64

AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de
Page 2: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de
Page 3: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 2015 3

AUTORIDADES DEL CNU 2015

Ingeniero Francisco Telémaco Talavera SilesPresidente del CNU y Rector de la UNA

Máster Gustavo Castro JoVicepresidente del CNU y Rector de la BICU

Máster Octavio Guevara VillavicencioRector de la UNAN-León

Máster Ramona Rodríguez PérezRectora de la UNAN-Managua

Padre José Alberto Idiáquez Guevara S.J.Rector de la UCA

Doctora Lidya Ruth Zamora CortésRectora de la UPOLI

Ingeniero Néstor Gallo ZeledónRector de la UNI

MSP Alta Hooker BlandfordRectora de la URACCAN

Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD)Rector de la UNIAG – Rivas

Sor Sandra López BenítezRectora Colegiada UCATSE – Estelí

Máster Fredy José FrancoSecretario General FEPDES – ATD

Licenciada Maritza EspinalesSecretaria General de FESITUN

Bachiller Isaac Bravo JaénPresidente de UNEN

Máster Ivette Sánchez MendiorozSecretaria del CNU

Ingeniero Arturo Collado MaldonadoSecretario Técnico del CNU

Coordinación del Informe:Ingeniero Arturo Collado MaldonadoSecretario Técnico del CNU

Elaboración Técnica:MSc. Francisco Guzmán Pasos

Apoyo Técnico:Licenciado Santos Solórzano MirandaLicenciado Yamil Durán SanabriaLicenciada Lucy Méndez Olivas

Diseño e impresión:Eikön de Nicaragua

Page 4: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de
Page 5: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 2015 5

ÍNDICE

PRESENTACIÓN 7

I. DOCENCIA: 91. Introducción 92. Presupuesto destinado a la Docencia Universitaria 93. Resumen de indicadores de la Docencia 2015 104. Cuadros Anexos de Docencia 15

II. INVESTIGACIÓN: 391. Introducción 392. Balance del período 1979 – 2015 393. Financiamiento de la Investigación 424. Resumen de indicadores de la Investigación 2015 425. Cuadros Anexos de Investigación 43

III. EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: 511. Introducción 512. Desarrollo de las actividades, proyectos y programas 513. Ampliación y mejoramiento de la Extensión Universitaria en años recientes 524. Avances importantes en el trabajo de Extensión Universitaria 535. Presupuesto estatal 2015 para Extensión Universitaria 546. Número de Proyectos Sociales y Productivos ejecutados en el año 2015 56

IV. GESTIÓN INSTITUCIONAL: 571. Vinculación con el Estado: 57

a. Proyectos de apoyo a la construcción del Gran Canal Interoceánico 57b. Proyectos de articulación de las Universidades del CNU y el MINED 57c. Proyectos de articulación de las Universidades del CNU y el INATEC 58

2. Alianza Universidad - Empresa 583. Gestión Presupuestaria: 58

3.1 Marco jurídico relacionado con el presupuesto estatal asignado a las Universidades 583.2 Definición de la distribución presupuestaria 593.3 Rendición de Cuentas 603.4 Análisis presupuestario general 2015 613.5 Ejecución presupuestaria 2015 por objeto del gasto 62

Page 6: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de
Page 7: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 2015 7

PRESENTACIÓN

Tenemos el gusto de presentar el Informe de la Rendición Social de Cuentas 2015 de las instituciones universitarias que inte-gran el Consejo Nacional de Universidades (CNU) y la Secretaría

Técnica. Refleja con transparencia los aspectos académicos (Docencia, Investigación y Extensión Universitaria) y de Gestión Presupuestaria de las Universidades.

El informe fue elaborado sobre la base de los Informes Físico-finan-cieros de la Ejecución Presupuestaria 2015 enviados por las Univer-sidades a la Secretaría Técnica del CNU. En fecha posterior a la re-cepción de estos documentos las Universidades enviaron información complementaria en relación a los indicadores básicos de las funcio-nes universitarias (Docencia, Investigación, Extensión Universitaria y Gestión). Esta información se integró al informe.

Reafirmamos nuestro compromiso y responsabilidad con la calidad, pertinencia, equidad y transparencia, la ampliación de la cobertura geográfica y de la oferta académica, la interculturalidad, la eficiencia y eficacia en todos los ámbitos de la Educación Superior (formación de los talentos humanos a nivel de Grado y Posgrado, Ciencia, Tecno-logía e Innovación, Extensión Universitaria y Gestión). Con la visión de la articulación del sistema educativo, la unidad en la diversidad, el fortalecimiento de las relaciones con los diferentes actores y sectores de la sociedad y el Estado, así como con la internacionalización de la Educación Superior.

Reivindicamos la Educación Superior como bien público social y como factor imprescindible para el desarrollo humano integral y sostenible.

Ing. Telémaco Talavera SilesPresidente del CNU / Rector de la UNA

Page 8: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de
Page 9: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 2015 9

1. INTRODUCCIÓN

La Docencia representa la función Universi-taria con mayor peso en la planificación es-tratégica de las Universidades que integran el CNU. Aunque se reconoce el gran valor acadé-mico y el impacto social que tiene la Investi-gación y la Extensión Universitaria, estas fun-ciones básicas del trabajo institucional se van desarrollando en un proceso gradual y ascen-dente, con una mejor articulación con la Do-cencia, y sobre la base de la construcción de nuevas capacidades en la formación posgra-duada de los académicos, mejor conocimiento del entorno socioeconómico, avance en la de-finición de políticas, líneas de Investigación y proyección social, ampliación y mejoramiento en el equipamiento científico-tecnológico y la infraestructura física, creación y consolida-ción de nuevas estructuras organizativas y de dirección, incremento en la asignación presu-puestaria para el desarrollo de estas funcio-nes sustantivas, entre otros factores.

2. PRESUPUESTO DESTINADO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

Representa el mayor porcentaje del presu-puesto general de las Universidades, por el al-

cance y diversidad de tareas relacionadas con la Docencia Universitaria (salarios del per-sonal docente y técnico-administrativo, pre-supuesto del programa de becas especiales, formación posgraduada del personal docente, inversiones en infraestructura física y equipa-miento tecnológico, adquisición de equipos y programas informáticos, compra de reactivos y equipos para laboratorios docentes, adqui-sición de medios audiovisuales y bibliografía, entre otros).

Este porcentaje presupuestario va cambiando en la medida que se asignan más recursos del presupuesto estatal a los programas y proyec-tos de Investigación y Extensión Universitaria y por el incremento de los ingresos propios. Para conocer mejor la función de Docencia en las Universidades es esencial elaborar in-dicadores básicos relacionados con la Oferta Académica de Grado y Posgrado, por Nivel y Áreas del Conocimiento, el sistema de ingreso para las carreras de Grado, la matrícula en las carreras de Grado y Posgrado, por nivel y sexo, la matrícula general, la cobertura del Programa de Becas (de aranceles y especia-les), el índice de graduación en carreras de Licenciatura, el número de titulados de Gra-do y Posgrado, el personal académico por tipo

I. DOCENCIA

Page 10: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 201510

de contrato y nivel de formación, y la relación del número de estudiantes con el número de Profesores de Tiempo Completo Equivalente (PTCE). El conocimiento y análisis de estos indicadores es de gran importancia para me-jorar el quehacer institucional, realizar accio-nes orientadas a elevar la calidad del trabajo académico y disponer de información para la formulación de Planes Estratégicos y Planes Operativos Anuales (POA).

De acuerdo a la planificación de las Univer-sidades que integran el CNU, a partir del año 2016 se informará sobre la ejecución presu-puestaria estatal en las funciones de Docen-cia, Investigación, Extensión Universitaria y Gestión. Este trabajo demandará mayor pre-cisión en la identificación del gasto para cada función. Cuatro Universidades han iniciado esta tarea a partir del informe presupuestario 2015. Los porcentajes que se han reportado, de la participación del presupuesto ejecutado en Docencia en relación al presupuesto total, varían del 27.87% al 68.86%.

3. RESUMEN DE INDICADORES DE DOCENCIA 2015:

3.1 Sedes Centrales y Regionales : 41a) Sedes Centrales : 10b) Sedes Regionales : 31

3.2 Oferta Académica Total (Incluye las carreras que se ofrecen en varias Universidades) : 483

a) Grado : 299b) Posgrado : 184c) Peso de las carreras de Posgrado en la oferta total: 38.10%

3.3 Estudiantes aceptados en el Primer Ingreso : 27,557

a) Mujeres : 15,201b) Procedentes de Centros Estatales : 18,686c) Procedentes de Centros Privados : 8,871

3.4 Matrícula de Grado dePrimer Ingreso 2015 : 27,557 (24.96% de la Matrículatotal de Grado: 111,572)

Año 2014 : 29,677Año 2013 : 25,650Año 2012 : 25,651Año 2011 : 24,454

3.5 Matrícula de Grado de Primer Ingreso 2004-2015 : 280,622

3.6 Matrícula General 2015 : 117,077

Page 11: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 2015 11

a) Programas Especiales : 746 (0.64%)b) Grado : 111,572 (95.30%)c) Posgrado : 4759 (4.06%)d) Participación Femenina

en la MatrículaGeneral : 63,516 (54.25%)

Año 2014 : 114,413 Año 2013 : 108,762Año 2012 : 107,965Año 2011 : 103,690

3.7 Matrícula General 1999-2015: (17 años) : 1,426,924

a) Programas Especiales : 14,111 (0.99%)b) Grado : 1,358,630 (95.21%)c) Posgrado : 54,183 (3.80%)

3.8 Retención Académica Global de Grado 2015 : 84.72%

Año 2014 : 87.48%Año 2013 : 87.07%Año 2012 : 88.86%Año 2011 : 88.95%

3.9 Rendimiento Académico de Grado 2015 (Promoción Limpia) : 64.75%

Año 2014 : 60.57%Año 2013 : 64.95%

3.10 Diplomados y Cursos Libres : 227

a) Diplomados : 105b) Cursos Libres : 122

3.11 Número de estudiantes deGrado atendidos con el Presupuesto Estatal : 111,572.

a) Becas totales de aranceles de colegiatura: 77465 (67.02%)b) Becas parciales de aranceles de colegiatura: 34107 (32.98%)

3.12 Número de estudiantes de Programas Especiales, Grado y Posgrado atendidos con el Presupuesto Estatal, con Becas totales o Becas parciales de aranceles de colegiatura

: 114,603.

a) Atención total : 77,380 (67.52%)b) Atención parcial : 34,107 (32.48%)

Page 12: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 201512

3.13 Número de estudiantes de Programas Especiales, Grado y Posgrado (Matrícu-la general) atendidos con el Presupues-to estatal, con Becas totales o parciales de aranceles de colegiatura : 114,603

a) Programas Especiales : 746 (0.65%)b) Grado : 111572 (97.35)c) Posgrado : 2285 (1.99%)

3.14 Número de Becas Especiales 2015 : 28,152*.

a) Internas : 3,364 (11.95%)b) Externas : 18,772 (66.88%)c) Complementarias : 6,016 (21.37%)

* Los estudiantes reciben apoyo econó-mico directo del Presupuesto Estatal de las Universidades.

Año 2014 : 24,675Año 2013 : 23,823Año 2012 : 23,253Año 2011 : 23,089

3.15 Presupuesto estatal de Becas Especiales 2015: C$ 268,057,715.56 (7.30% del presupuesto estatal ejecutado por las Universidades).

Año 2014 : C$ 212, 288,863.49 Año 2013 : C$ 177,542,732.43Año 2012 : C$ 174,869,617.11Año 2011 : C$ 140,536,484.67

3.16 Número de BecasEspeciales 2009-2015 : 166,735

3.17 Presupuesto estatal de Becas Especiales2009-2015 : 1,203,919,346.09

Page 13: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 2015 13

3.18 Número de Graduados a nivel de Gra-do 2015: (Técnico Superior, Profesor de Educación Media, Licenciatura) : 11,431 (mujeres 62.08%).

Año 2014 : 11,351 (mujeres 61.16%)Año 2013 : 10,601 (mujeres 63.98%)Año 2012 : 10,597 (mujeres 63.74%)Año 2011 : 9,336

(mujeres 63.53%)

3.19 Número de Graduadosa nivel de Licenciatura2000-2015 : 111,611

3.20 Índice de Graduaciónde Licenciatura en el año 2015 : 45.89%

3.21 Índice de Graduaciónde Licenciatura 2000-2015 : 46.93%

3.22 Número de Graduadosa nivel de Posgrado en el año2015 : 1124

(mujeres 54.36%)

3.23 Número de Graduadosen carreras de Posgrado enel período 2000-2015 : 12,984

3.24 Personal Académico detiempo completo 2015 enrelación al total de académicos : 81.37%

Año 2014 : 84.65%Año 2013 : 82.92% Año 2012 : 83.25% Año 2011 : 81.19%

3.25 Personal Académico de Planta con Estu-dios de Posgrado 2015 en relación al to-tal del personal académico : 69.03%

Año 2014 : 66.51% Año 2013 : 66.65% Año 2012 : 66.51% Año 2011 : 67.13%

3.26 Bibliotecas Universitarias 2015:

a) En Sedes Centrales : 22b) En Sedes Regionales : 27

Page 14: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 201514

c) Centros de Documentación Especializados : 35

d) Acervo bibliográfico (títulos) : 312,536

e) Acervo bibliográfico (ejemplares) : 700,889f) Adquisiciones (títulos) : 16,375g) Adquisiciones (ejemplares) : 28,938h) Servicios de información brindados : 1,310,470i) Capacitaciones a usuarios : 10,389f) Base de datos científicas : 231g) Artículos científicos descargados : 179,982

Page 15: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 2015 15

4. CUADROS ANEXOS DE DOCENCIA

CUADRO D-1SEDES CENTRALES Y REGIONALES POR UNIVERSIDAD

AÑO ACADÉMICO 2015

UNIVERSIDAD SEDE CEN-TRAL SEDES REGIONALES

UNAN-LEÓN (*) León Somotillo, Somoto, JinotegaUNAN-MANAGUA (*) Managua Estelí, Matagalpa, Juigalpa, Jinotepe

UCA Managua UPOLI Managua Estelí, Boaco, RivasUNI (*) Managua Estelí, JuigalpaUNA (*) Managua Camoapa. Juigalpa, DiriambaUNIAG-RIVAS Rivas ChinandegaUCATSE-ESTELÍ Estelí

URACCAN Bilwi Waslala, Siuna, Bonanza, Rosita, Waspam, Bluefields, Nueva Guinea

BICU Bluefields Bonanza, Bilwi, Laguna de Perlas, Corn Island, El Rama, Paiwas(*) Rio San Juan

TOTAL GENERAL 10 31

(*) En coordinación con el CNU la UNAN-LEÓN, UNAN-MANAGUA, UNI y UNA, atienden el Cen-tro Inter-Universitario en San Carlos, Río San Juan, que lleva el nombre del Dr. Rigoberto Sampson Granera, Ex-Rector de la UNAN-LEÓN.

Este Centro Regional tiene como objetivo contribuir al desarrollo integral de este departamento y fortalecer la defensa de nuestra Soberanía e Integridad Territorial, en correspondencia con el Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH).

Page 16: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 201516

CUADRO D-2CARRERAS DE GRADO POR UNIVERSIDAD Y NIVEL

AÑO ACADÉMICO 2015

UNIVERSIDAD TÉCNICO SUPERIOR PEM LICENCIATURA TOTAL %(*)

UNAN-LEÓN 3 7 37 47 15.72UNAN-MANAGUA 12 5 87 104 34.78UCA 0 0 22 22 7.36UPOLI 1 0 15 16 5.35UNI 3 0 13 16 5.35UNA 0 0 15 15 5.02UNIAG-RIVAS 2 0 2 4 1.34UCATSE-ESTELÍ 1 0 6 7 2.34URACCAN 2 8 22 32 10.70BICU 13 0 23 36 12.04TOTAL GENERAL 37 20 242 299 100.00Año 2014 39 14 243 296Año 2013 35 19 222 276Año 2012 39 33 207 269Año 2011 35 24 212 271

(*) Peso de las carreras de Grado por Universidad en relación al total de las matrículas de Grado de todas las Universidades (299).

Page 17: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 2015 17

CUADRO D-3CARRERAS DE POSGRADO POR UNIVERSIDAD Y NIVEL

AÑO ACADÉMICO 2015

UNIVERSIDAD ESPECIALIZA-CIÓN

MAESTRÍA ESPECIALIDA-DES MÉDICAS

DOCTORA-DO

TOTAL

UNAN-LEÓN 0 15 7 1 23UNAN-MANAGUA 3 36 21 5 65

UCA 17 18 0 2 37UPOLI 1 5 0 1 7UNI 28 2 0 0 30UNA 0 12 0 1 13UNIAG-RIVAS 0 1 0 0 1UCATSE-ESTELÍ 0 1 0 0 1

URACCAN 0 7 0 0 7BICU 0 0 0 0 0TOTAL GENERAL 49 97 28 10 184

Año 2014 26 90 28 11 155Año 2013 39 114 28 7 187Año 2012 40 101 29 6 176Año 2011 45 92 29 6 172

Page 18: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 201518

CUADRO D-4DIPLOMADOS Y CURSOS LIBRES PARA DOCENCIA UNIVERSITARIA

AÑO ACADÉMICO 2015

UNIVERSIDAD DIPLOMADOS CURSOS LIBRES TOTALUNAN-LEÓN 0 1 1UNAN-MANAGUA 13 18 31UCA 34 28 62UPOLI 31 27 58UNI 4 13 17UNA 8 0 8UNIAG-RIVAS 0 2 2UCATSE-ESTELÍ 3 1 4URACCAN 12 32 44BICU 0 0 0TOTAL GENERAL 105 122 227Año 2014 107 239 346Año 2013 137 388 525Año 2012 107 233 340Año 2011 92 258 350

Nota: Los datos correspondientes al año 2015 registran solamente números de Diplomados y Cursos Libres vinculados directamente a la Docencia. Los datos que se registran en el período de 2011 a 2014 incluyen los Diplomados y Cursos Libres para la Docencia, Investigación y Extensión Universitaria.

Page 19: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 2015 19

CUADRO D-5RESULTADOS RELEVANTES DEL PRIMER

INGRESO PARA LAS CARRERAS DE GRADOAÑO ACADÉMICO 2015

UNIVERSIDADES CUPOS OFERTADOS

PRE-MATRÍCULA EXAMINADOS ADMITIDOS

(*) % (**)

UNAN-LEÓN 5,672 7,564 6,940 5,672 100.00UNAN-MANAGUA 8,020 13,880 13,054 7,725 96.32UCA (*) 2,363 3,111 0 2,366 100.13UPOLI (*) 3,604 2,419 1,396 3,604 100.00UNI 1,252 2,868 2,513 1,252 100.00UNA (*) 1,235 1,483 744 1,305 105.67UNIAG-RIVAS (*) 285 510 0 484 169.82UCATSE-ESTELÍ (*) 666 686 193 666 100.00URACCAN 1,697 1,697 1,559 1,425 83.97BICU (*) 3,058 3,441 0 3,058 100.00TOTAL GENERAL 27,852 37,659 26,399 27,557 98.94

(*) En la columna de estudiantes admitidos se incluyen aquéllos que fueron aceptados sin realizar el examen de admisión.

(**) Porcentaje de estudiantes admitidos en relación a los cupos ofertados.

Año 2014 28,489 36,444 26,100 28,134 98.75Año 2013 23,968 34,002 23,474 23,635 98.54Año 2012 26,057 30,321 23,872 26,243 100.71Año 2011 25,040 35,132 23,965 24,742 98.81PROMEDIO 2011-2015 26,281 34,716 24,762 26,062 99.17

Page 20: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 201520

CUADRO D-6PROCEDENCIA DE LOS ESTUDIANTES ASPIRANTES (PREMATRICULADOS)

AL PRIMER INGRESO AÑO ACADÉMICO 2015

UNIVERSIDAD CENTROS ESTATALES CENTROS PRIVADOS TOTAL GENERAL T F T F T F

UNAN-LEÓN 4,952 2,997 2,614 1,608 7,566 4,605 UNAN-MANAGUA 10,925 6,546 2,955 1,771 13,880 8,317 UCA 933 494 2,178 1,154 3,111 1,648 UPOLI 1,586 1,050 833 489 2,419 1,539 UNI 1,999 729 869 41 2,868 970 UNA 1,150 369 333 124 1,483 493 UNIAG-RIVAS 356 69 154 37 510 106 UCATSE-ESTELÍ 561 235 125 61 686 296 URACCAN 1,354 756 343 198 1,697 954 BICU 2,697 1,684 744 161 3,441 1,845 TOTAL GENERAL 26,513 14,929 11,148 5,844 37,661 20,773

* 70.40% 29.60% 55.16%** 56.31% *** 52.42%

* Porcentajes calculados en relación al total general (37,661).** Porcentaje calculado en relación al total de Centros Estatales (26,513). *** Porcentaje calculado en relación al total de Centros Privados (11,148).

Page 21: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 2015 21

CUADRO D-7ESTUDIANTES ADMITIDOS (ACEPTADOS) POR CENTRO DE PROCEDENCIA

AÑO ACADÉMICO 2015

UNIVERSIDAD CENTROS TOTALGENERAL % (**) % (***)

ESTATA-LES % (*) PRIVA-

DOS %

UNAN-LEÓN 3,609 63.63 2,063 36.37 5,672 19.31 23.26 UNAN-MANAGUA 6,080 78.71 1,645 21.29 7,725 32.54 18.54 UCA 401 16.95 1,965 83.05 (****)2366 2.15 22.15 UPOLI 2,373 65.84 1,231 34.16 (****)3604 12.70 13.88 UNI 780 62.30 472 37.70 1,252 4.17 5.32 UNA 1,009 77.32 296 22.68 (****)1305 5.40 3.34 UNIAG-RIVAS 342 70.66 142 29.34 (****)484 1.83 1.60 UCATSE-ESTELÍ 547 82.13 119 17.87 (****)666 2.93 1.34 URACCAN 1,118 78.46 307 21.54 1,425 5.98 3.46 BICU 2,427 79.36 631 20.64 (****)3058 12.99 7.11 TOTAL GENERAL 18,686 67.81 8,871 32.19 27,557 100.00 100.00

Año 2014 20,420 72.58 7,714 27.42 28,134 72.58 Año 2013 15,732 66.56 7,903 33.44 23,635 66.56 Año 2012 ND ND ND ND 26,243 ND Año 2011 17,098 61.63 10,644 38.37 27,742 61.63

(*) Porcentaje de estudiantes procedentes de Centros Estatales que fueron aceptados en relación al total de cada Universidad.

(**) Porcentaje de estudiantes procedentes de Centros Estatales que fueron aceptados en cada Universidad en relación al total general de estudiantes aceptados procedentes de Centros Estatales.

(***) Porcentaje de estudiantes procedentes de Centros Privados que fueron aceptados en cada Universidad en relación al total general de estudiantes aceptados procedentes de Centros Privados.

(****) Incluye a los estudiantes que no realizaron examen de admisión.

Page 22: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 201522

CUADRO D-8MATRÍCULA EN LAS CARRERAS DE GRADO

AÑO ACADÉMICO 2015

UNIVERSIDAD MODALIDAD REGULAR

MODALIDAD POR

ENCUENTROTOTAL FEMENINO % (**)

UNAN-LEÓN 10,881 10,489 21,370 13,000 60.83UNAN-MANAGUA (*) 22,914 13,583 36,497 22,338 61.21UCA 8,965 381 9,346 5,617 60.10UPOLI 6,708 3,736 10,444 6,011 57.55UNI 13,329 0 13,329 3,583 26.88UNA 2,899 1,841 4,740 1,610 33.97UNIAG-RIVAS 554 648 1,202 240 19.97UCATSE-ESTELÍ 1,256 572 1,828 773 42.29URACCAN 2,758 2,047 4,805 2,798 58.23BICU 6,750 1,261 8,011 4,701 58.68TOTAL GENERAL 77,014 34,558 111,572 60,671 55.27

(*) En el total general se incluyen 1,401 estudiantes de los programas de SINACAM y UNI-CAM.

(**) Peso de la matrícula femenina por Universidad en relación a la Matrícula de Grado de cada Universidad.

Page 23: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 2015 23

CUADRO D-9MATRÍCULA EN LAS CARRERAS DE GRADO POR UNIVERSIDAD Y NIVEL

AÑO ACADÉMICO 2015

UNIVERSIDADES TS PEM LICENCIATURA TOTAL % (**)UNAN-LEÓN 1,099 0 20,271 21,370 19.15UNAN-MANAGUA 662 0 35,835 36,497 33.11UCA 0 0 9,346 9,346 8.38UPOLI 184 0 10,260 10,444 9.36UNI 124 0 13,205 13,329 11.95UNA 0 0 4,740 4,740 4.25UNIAG-RIVAS 723 0 479 1,202 1.08UCATSE-ESTELÍ 0 0 1,828 1,828 1.64URACCAN 113 830 3,862 4,805 4.31BICU 989 0 7,022 8,011 7.18TOTAL GENERAL 3,894 830 10,6848 111,572 100.00Año 2014 10,362 (*) 98,990 98,990Año 2013 9,044 (*) 95,275 95,275Año 2012 8,201 1,363 93,642 103,206Año 2011 10,367 (*) 88,696 88,696

(*) Esta matrícula incluye los niveles de TS y PEM.(**) Peso de la matrícula de Grado por Universidad en relación a la matrícula total de Grado de todas las Universidades.

Page 24: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 201524

CUADRO D-10RETENCIÓN ACADÉMICA DE GRADO

AÑO ACADÉMICO 2015

UNIVERSIDAD MATRÍCULA INICIAL

MATRÍCULA FINAL

% DE RETENCIÓN

UNAN-LEÓN 21,370 18,082 84.61UNAN-MANAGUA 36,497 33,453 91.66UCA (*) 8,981 7,312 81.42UPOLI 10,444 8,091 77.47UNI 13,329 11,470 86.05UNA 4,740 3,834 80.89UNIAG-RIVAS 1,202 998 83.03UCATSE-ESTELÍ 1,828 1,497 81.89URACCAN 4,805 3,833 79.77BICU 8,011 6,376 79.59TOTAL GENERAL 111,207 94,946 84.72AÑO 2014 109,352 94,322 85.68AÑO 2013 104,319 90,826 87.07AÑO 2012 103,206 91,705 88.86AÑO 2011 99,063 88,113 88.95PROMEDIO 2011-2015 105,429 91,982 87.25

(*) La matrícula inicial que se reporta corresponde al primer cuatrimestre. La matrícula final corresponde al tercer cuatrimestre.

Page 25: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 2015 25

CUADRO D-11RENDIMIENTO ACADÉMICO

AÑO ACADÉMICO 2015

UNIVERSIDAD

TOTAL ES-TUDIANTES

PRESEN-TADOS A EXAMEN

PROMO-CIÓN

LIMPIA

REPROBA-RON UNA

ASIGNATU-RA

REPROBA-RON DOS

ASIGNATU-RAS

REPROBA-RON TRES

O MÁS ASIGNATU-

RAS

% REPRO-BARON TRES O

MÁS ASIG-NATURAS

UNAN-LEÓN 20,846 8,715 (41.81) 3,648 1,999 6,484 31.10

UNAN-MANAGUA 35,063 22,212

(63.35%) 6,270 2,465 4,116 11.74

UCA 7,955 6,238 (78.41%) 1,050 365 302 3.80

UPOLI 10,072 5,879 (58.37%) 1,877 888 1,428 14.18

UNI (*) 6,218 2,665(41.16 %) 1,643 1,117 1,206 19.40

UNA (**) 6,590 (**) 4,491(68.15 %) 1,313 556 230 3.49

UNIAG-RIVAS 997 621 (62.29%) 203 88 85 8.53

UCATSE-ESTELÍ 1,533 933

(60.87%) 219 149 232 15.13

URACCAN 4,045 3,297 (81.51) 434 178 136 3.36

BICU 6,376 5,236 (82.12%) 817 266 57 0.89

TOTAL GENERAL 93,105 60,287

(64.75%) 17,474 8,071 14,276 15.33

Año 2014 93,051 56,357 (60.57%) 17,000 7,779 11,915 12.80

Año 2013 90,157 58,556 (64.95%) 15,107 7,540 8,954 9.93

Año 2012 ND ND ND ND ND NDAño 2011 81,028 48,926

(60.38%) 15,683 8,627 7,792 9.62

(*) Información correspondiente al primer semestre del 2015. El segundo semestre concluyó el 15 de enero del 2016. Información pendiente del segundo semestre.

(**) Presentados a examen en los dos semestres: 4,574 (promoción limpia: 3,086). Presenta-dos a examen en los tres cuatrimestres: 2016 (promoción limpia: 1,405) Total de presen-tados a examen: 6,590. Promoción limpia: 4,491 estudiantes.

Page 26: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 201526

CUADRO D-12MATRÍCULA EN LAS CARRERAS DE POSGRADO

AÑO ACADÉMICO 2015

UNIVERSIDAD MATRÍCULA NIVEL FEMENINO % (*) % (**) E M EM D UNAN-LEÓN 521 0 368 118 31 250 47.98 9.91UNAN-MANAGUA 2,343 66 1,366 802 109 1,356 57.87 53.74UCA 747 174 529 0 44 478 63.99 18.95UPOLI 208 12 196 0 0 100 48.08 3.96UNI 390 357 33 0 0 112 28.72 4.44UNA 380 166 209 0 5 138 36.32 5.47UNIAG-RIVAS 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00UCATSE-ESTELÍ 21 0 21 0 0 7 33.33 0.28URACCAN 149 0 149 0 0 82 55.03 3.25BICU 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00TOTAL GENERAL 4,759 775 2,871 920 189 2,523 53.02 100.00

Año 2014 4,322 584 2,672 939 127 2,085 48.24 Año 2013 3,878 711 2,106 942 119 2,077 53.56 Año 2012 3,956 720 2,182 959 95 ND ND Año 2011 4,019 672 2,276 1,013 58 ND ND PROMEDIO 2011-2015 4,187 692 2,422 955 118 ND ND

(*) Porcentaje de la matrícula femenina de cada Universidad en relación a la matrícula total de Posgrado de cada Universidad.

(**) Peso de la matrícula de Posgrado por Universidad en relación a la matrícula total de Pos-grado de todas las Universidades (4,759).

Page 27: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 2015 27

CUADRO D-13MATRÍCULA EN PROGRAMAS ESPECIALES

AÑO ACADÉMICO 2015

UNIVERSIDADNÚMERO DE ESTUDIANTES

TOTAL FEMENINOUNAN-LEÓN 136 76UNAN-MANAGUA 476 169UCA 0 0UPOLI 0 OUNI 0 0UNA 81 45UNIAG-RIVAS 0 0UCATSE-ESTELÍ 0 0URACCAN 53 32BICU 0 0TOTAL GENERAL 746 322Año 2014 739 368Año 2013 565 197Año 2012 803 272Año 2011 608 200PROMEDIO 2011-2014 692 272

Page 28: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 201528

CUADRO D-14MATRÍCULA GENERAL (PROGRAMAS ESPECIALES, GRADO Y POSGRADO)

AÑO ACADÉMICO 2015

UNIVERSIDAD NÚMERO DE ESTUDIANTES % (*) % (**) % (***)

TOTAL FEMENINO UNAN-LEÓN 22,027 13,327 60.50 20.98 18.81UNAN-MANAGUA 39,316 23,863 60.70 37.57 33.58UCA 10,093 6,095 60.39 9.60 8.62UPOLI 10,652 6,111 57.37 9.62 9.10UNI 13,719 3,695 26.93 5.82 11.72UNA 5,201 1,793 34.47 2.82 4.44UNIAG-RIVAS 1,202 240 19.97 0.38 1.03UCATSE-ESTELÍ 1,849 780 42.18 1.23 1.58URACCAN 5,007 2,912 58.16 4.58 4.28BICU 8,011 4,701 58.68 7.40 6.84TOTAL GENERAL 117,077 63,517 54.25 100.00 100.00Año 2014 114,413 63,515 55.51Año 2013 108,762 62,459 57.43Año 2012 107,965 ND NDAño 2011 103,690 57,410 55.37

(*) Matrícula femenina en relación a la matrícula general de cada Universidad.(**) Matrícula femenina de cada Universidad en relación a la matrícula femenina general.(***) Matrícula general de cada Universidad en relación a la matrícula general de todas las

Universidades.

Page 29: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 2015 29

CUADRO D-15MATRÍCULA GENERAL ATENDIDA CON EL PRESUPUESTO ESTATAL

AÑO ACADÉMICO 2015

UNIVERSIDADNÚMERO DE ESTUDIANTES TOTAL GENERAL % (**)

TOTAL 6% ( * ) PARCIAL 6%UNAN-LEÓN 14,236 (64.23%) 7,791 22,027 18.40UNAN-MANAGUA 37,299 (98.74%) 476 37,775 48.20UCA 4,327 (46.30%) 5,019 9,346 5.59UPOLI 2,876 (27.00%) 7,776 10,652 3.71UNI 7,781 (57.41%) 5,773 13,554 10.06UNA 3,146 (60.49%) 2,055 5,201 4.07UNIAG-RIVAS 449 (37.35%) 753 1,202 0.58UCATSE-ESTELÍ 900 (49.23%) 928 1,828 1.16URACCAN 919 (18.35%) 4,088 5,007 1.19BICU 5,447 (68.37%) 2,564 8,011 7.04

TOTAL GENERAL 77,380 (67.52%) 37,223 (32.48%) 114,603 100.00

AÑO 2014 77,320 (67.58%) 37,093 (32.42%) 114,413AÑO 2013 69,989 (65.82%) 36,353 (34.18%) 106,342AÑO 2012 78,488 (74.62%) 26,691 (25.38%) 105,179AÑO 2011 71,786 (71.29%) 28,916 (28.71%) 100,702PROMEDIO 2011-2015 74,993 (69.28%) 33,255 (30.72%) 108,248

(*) Peso de la matrícula de cada Universidad atendida totalmente con el presupuesto estatal en relación a la matrícula total atendida con el presupuesto estatal (77,380).

(**) Peso de la matrícula general de cada Universidad atendida con el presupuesto estatal, en relación a la matrícula general de todas las Universidades atendidas con el presupuesto estatal.

Page 30: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 201530

CUADRO D-16BECAS DE ARANCELES DE COLEGIATURA (GRADO)

AÑO ACADÉMICO 2015

UNIVERSIDADCOMPLETA PARCIAL TOTAL GENERAL % (*)T F T F T F

UNAN-LEÓN 13,982 (18.01% 8,294 7,388 4,707 21,370 13,000 65.42

UNAN-MANAGUA 36,497 (47.11%) 22,338 0 0 36,497 22,338 100.00

UCA 4,327 (5.58%) 2,750 5,019 2,867 9,346 5,617 46.29

UPOLI 2,876 (3.71%) 1,712 7,568 4,299 10,444 6,011 27.53

UNI 7,680 (9.91%) 2,093 5,649 1,550 13,329 3,583 57.61

UNA 4,388 (5.66%) 1,461 352 149 4,740 1,610 92.57

UNIAG-RIVAS 449 (0.57%) 103 753 137 1,202 240 37.35

UCATSE-ESTELÍ 900 (1.16%) 380 928 393 1,828 773 49.23

URACCAN 919 (1.18%) 487 3,886 2,311 4,805 2,798 19.12

BICU 5,447 (7.03%) 3,196 2,564 1,505 8,011 4,701 67.99

TOTAL GENERAL

77,465 (69.43%) 42,814 34,107

(30.57%) 17,918 111,572 60,671 69.43

AÑO 2014 75,988 (69.49%) ND 33,364 ND 109,352 ND 69.49

AÑO 2013 68,638 (65.80%) ND 35,681 ND 104,319 ND 65.80

AÑO 2012 77,348 (74.95%) ND 25,858 ND 103,206 ND 74.95

AÑO 2011 71,786 (71.29%) ND 28,916 ND 100,702 ND 71.29

PROMEDIO 2011-2015

74,245 (70.15%) ND 31,585 ND 105,830 ND 70.15

(*) Becas completas de aranceles de cada Universidad en relación a su matrícula total de Grado.

Page 31: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 2015 31

CUADRO D-17BECAS ESPECIALES

AÑO ACADÉMICO 2015

UNIVERSIDADINTERNAS EXTERNAS COMPLEMEN-

TARIASTOTAL GENE-

RALT F T F T F T F % (**)

UNAN-LEÓN 416 3,897 2,453 172 76 4,812 2,945 17.09UNAN-MANAGUA 1,205 659 8,200 5,632 1,963 1304 11,368 7,595 40.38

UCA 39 26 841 528 887 564 1,767 1,118 6.28UPOLI 0 0 1,385 925 131 105 1,516 1,030 5.39UNI 97 22 1,302 396 1,090 390 2,489 808 8.84UNA (*) 400 113 798 356 848 372 2,046 841 7.27UNIAG-RIVAS 393 128 13 5 237 77 643 210 2.28

UCATSE-ESTELÍ 55 24 0 0 321 68 376 92 1.34

URACCAN 202 82 632 367 85 38 919 487 3.26BICU 230 128 1,704 1022 282 167 2216 1,317 7.87TOTAL GENERAL 3,364 1,598 18,772 11,684 6,016 3161 28,152 16,443 100.00

AÑO 2014 2,963 ND 16,626 ND 5,086 ND 24,675 NDAÑO 2013 2,776 ND 16,372 ND 4,675 ND 23,823 NDAÑO 2012 3,093 ND 15,691 ND 4,469 ND 23,253 NDAÑO 2011 3,711 ND 15,115 ND 4,263 ND 23,089 NDPROMEDIO 2011-2015 3,181 ND 16,515 ND 4,902 ND 24,598 ND

(*) Los 798 incluyen becas de arancel para 352 estudiantes de cursos por encuentros. La Di-rección de Finanzas transfiere del presupuesto estatal, a las Facultades y Sedes Regionales, los fondos correspondientes a los aranceles que los estudiantes deben pagar, con el objetivo de sufragar los honorarios de los profesores que atienden los cursos.

(**) Peso del total de Becas Especiales de cada Universidad en relación al total de Becas Espe-ciales de todas las Universidades (28,152).

Page 32: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 201532

CUADRO D-18EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE BECAS ESPECIALES (C$)

AÑO ACADÉMICO 2015

UNIVERSIDAD INTERNAS EXTERNAS COMPLEMEN-TARIAS

TOTALGENERAL % (*) % (**)

UNAN-LEÓN 19,692,247.27 50,572,534.21 8,854,406.13 79,119,187.61 10.91 29.52UNAN-MANAGUA 52,680,257.79 29,701,450.00 3,449,569.10 85,831,276.89 6.94 32.02

UCA 1,409,200.00 4,984,950.00 444,000.00 6,838,150.00 3.20 2.55UPOLI - 7,874,146.18 1,473,103.23 9,347,249.41 6.55 3.49UNI 21,634,450.72 16,787,019.77 3,256,628.16 41,678,098.65 6.50 15.54UNA 14,609,017.56 6,603,200.00 4,022,087.95 25,234,305.51 7.71 9.41UNIAG-RIVAS 5,571,747.32 25,600.00 853,659.21 6,451,006.53 10.05 2.41UCATSE-ESTELÍ 1,115,420.00 - 515,250.31 1,630,670.31 3.49 0.61

URACCAN 1,440,000.00 515,510.16 - 1,955,510.16 1.42 0.73BICU 6,560,560.49 2,261,700.00 1,150,000.00 9,972,260.49 7.79 3.72TOTAL GENERAL 124,712,901.15 119,326,110.32 24,018,704.09 268,057,715.56 7.32 100.00

46.52% 44.52% 8.96% 100.00% AÑO 2014 212,288,863.49 6.60AÑO 2013 177,542,732.43 6.23AÑO 2012 174,869,617.11 6.74AÑO 2011 140,536,484.67 6.38

(*) Presupuesto de Becas Especiales de cada Universidad en relación a su presupuesto esta-tal ejecutado en el 2015.

(**) Peso del presupuesto de Becas Especiales por Universidad en relación al presupuesto total de Becas Especiales (268,057,715.66).

Page 33: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 2015 33

CUADRO D-19TITULADOS DE GRADOAÑO ACADÉMICO 2015

UNIVERSIDADNIVEL

TOTAL FEMENI-NO % (*) % (**)

TS PEM LICUNAN-LEÓN 259 483 1,734 2,476 1,685 68.05 21.66UNAN-MANAGUA 224 578 3,526 4,328 2,911 67.26 37.86UCA 0 0 1,169 1,169 744 63.64 10.23UPOLI 81 0 931 1,012 688 67.98 8.85UNI 0 0 831 831 276 33.21 7.27UNA 0 0 393 393 138 35.11 3.44UNIAG-RIVAS 73 0 20 93 24 25.81 0.81UCATSE-ESTELÍ 6 0 117 123 60 48.78 1.08URACCAN 11 104 327 442 265 59.95 3.87BICU 99 0 465 564 306 54.26 4.93TOTAL GENERAL 753 1,165 9,513 11,431 7,097 62.09 100.00AÑO 2014 1,515 9,838 11,351 6,942 61.16AÑO 2013 1,328 9,273 10,601 6,782 63.98AÑO 2012 1,857 8,740 10,597 6,754 63.74

(*) Graduación femenina en relación al total de graduados de cada Universidad.(**) Graduados de cada Universidad en relación al total general de graduados (11,431).

Page 34: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 201534

CUADRO D-20TITULADOS DE POSGRADO

AÑO ACADÉMICO 2015

UNIVERSIDADNIVEL TO-

TALFEMENI-

NO % (*) % (**)E M EM D

UNAN-LEÓN 4 79 28 0 111 57 51.35 9.88UNAN-MANAGUA 5 190 244 0 439 249 56.72 39.05UCA 75 154 0 0 229 142 62.01 20.37UPOLI 19 58 0 0 77 52 67.53 6.85UNI 1 70 0 0 71 31 43.66 6.32UNA 166 8 0 0 174 68 39.08 15.48UNIAG-RIVAS 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00UCATSE-ESTELÍ 0 2 0 0 2 1 50.00 0.18URACCAN 1 19 0 0 20 10 50.00 1.78BICU 0 1 0 0 1 1 100.00 0.09TOTAL GENERAL 271 581 272 0 1,124 611 54.36 100.00

AÑO 2014 143 463 246 0 852 472 55.40AÑO 2013 236 610 295 0 1,141 693 60.74AÑO 2012 252 627 312 0 1,191 630 52.90AÑO 2011 225 341 257 0 823 453 55.042011-2015 1,127 2,622 1,382 0 5,131 2,859 55.72

(*) Peso de las mujeres graduadas en relación al total de graduados de cada Universidad.(**) Peso de los graduados por Universidad en relación al total de graduados (1,124).

NOTA:E: Especialización. • M: Maestría. • EM: Especialidad Médica. • D: Doctorado.

Page 35: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 2015 35

CUADRO D-21PERSONAL ACADÉMICO DE PLANTA POR NIVEL DE FORMACIÓN

AÑO ACADÉMICO 2015

UNIVERSI-DAD

TÉC-NICO SUPE-RIOR

LICEN-CIATURA

ESPE-CIALI-DAD

MAES-TRÍA

ESPE-CIALI-DAD

MÉDI-CA

DOCTO-RADO TOTAL % (*) % (**)

T T T T T T T UNAN-LEÓN 2 186 7 309 49 51 604 68.87 21.88UNAN-MANAGUA 0 319 51 547 104 56 1,077 70.38 39.87

UCA 0 23 0 89 0 13 125 81.60 5.37UPOLI 0 61 3 77 0 6 147 58.50 4.52UNI 10 135 24 210 0 21 400 63.75 13.41UNA 1 17 65 72 0 27 182 90.11 8.63UNIAG-RIVAS 0 20 0 10 0 0 30 33.33 0.53

UCATSE-ESTELÍ 0 18 0 13 0 1 32 43.75 0.74

URACCAN 3 34 3 34 3 2 79 53.16 2.21BICU 0 24 3 49 0 2 78 69.23 2.84

TOTAL GENERAL 16 837 156 1,410 156 179 2,754 69.03 100.00

AÑO 2014 27 848 52 1,359 150 177 2,613 66.51AÑO 2013 31 838 100 1,319 151 167 2,606 66.65AÑO 2012 26 824 113 1,267 148 160 2,538 66.51AÑO 2011 35 797 126 1,247 165 161 2,531 67.13

(*) Peso del Personal Académico con estudios de Posgrado por Universidad, en relación al total del personal Académico de cada Universidad.

(**) Peso del Personal Académico con estudios de Posgrado por Universidad, en relación al número total de académicos con estudios de Posgrado (1,901).

Page 36: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 201536

CUADRO D-22PERSONAL ACADÉMICO DE PLANTA POR TIPO DE CONTRATO Y PROFESOR

DE TIEMPO COMPLETO EQUIVALENTE (PTCE)AÑO ACADÉMICO 2015

UNIVERSI-DAD

TIEMPO COMPLETO

3/4 DE TIEMPO

1/2 TIEMPO

1/4 DE TIEMPO

TOTAL DE ACA-DÉMICOS

% (*) TOTAL PTCE

T F T F T F T F T FUNAN-LEÓN 422 205 21 10 65 26 96 42 604 69.87 463.25 236.00

UNAN-MANAGUA 784 268 23 11 188 82 82 37 1,077 72.79 915.75 426.50

UCA 125 65 0 0 0 0 0 0 125 100.00 125.00 65.00 UPOLI 137 71 1 1 9 1 0 0 147 93.20 142.25 74.00UNI 385 97 0 0 14 0 1 0 400 96.25 392.25 97.00UNA 182 65 0 0 0 0 0 0 182 100.00 182.00 65.00UNIAG-RIVAS 30 12 0 0 0 0 0 0 30 100.00 30.00 12.00

UCATSE-ESTELÍ 20 8 0 0 0 0 12 4 32 62.50 23.00 9.00

URACCAN 79 36 0 0 0 0 0 0 79 100.00 79.00 36.00BICU 78 20 0 0 0 0 0 0 78 100.00 78.00 20.00TOTAL GENERAL 2,242 847 45 22 276 109 191 83 2,754 81.41 2,430.5 1,040.50

AÑO 2014 2,212 ND 40 ND 265 ND 96 ND 2,613 84.65 2,398.50 NDAÑO 2013 2,161 ND 47 ND 306 ND 92 ND 2,606 82.92 2,372.25 NDAÑO 2012 2,113 ND 45 ND 291 ND 89 ND 2,538 83.25 2,315.00 NDAÑO 2011 2,055 ND 64 ND 322 ND 90 ND 2,531 81.19 2,286.50 ND

(*) Peso del número de académicos de tiempo completo por Universidad, en relación al total del Personal Académico de cada institución. En el Personal Académico de planta se incluye a los investigadores y a las personas que ocupan cargos de Dirección en el campo acadé-mico.

NOTA: PTCE (Profesor de Tiempo Completo Equivalente). Unidad de medida del tiempo de con-

tratación del personal académico con el objetivo de homogenizar los tiempos parciales en unidades de tiempo comparables.

No incluye profesores horarios.

Page 37: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 2015 37

CUADRO D-23SERVICIOS DE BIBLIOTECAS Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN

ESPECIALIZADOSAÑO ACADÉMICO 2015

UNIVERSI-DAD A B C D E F G H I J K

UNAN-LEÓN 7 3 3 68,658 173,492 2,790 4,600 328,776 2,476 22 48,326

UNAN-MANAGUA 2 4 16 64,402 92,206 3,983 4,412 337,734 1,910 18 44,568

UCA 2 0 1 71,287 150,511 3,136 4,579 244,668 596 23 40,893UPOLI 1 3 2 11,727 27,678 308 494 21,648 23 15 1,110UNI 2 2 5 13,181 37,215 403 2,368 31,364 708 34 5,089UNA 1 2 0 42,520 80,348 2,556 3,288 105,941 1,240 24 15,220UNIAG-RIVAS 1 1 0 4,962 5,092 192 274 3,350 1,620 16 1,628

UCATSE-ESTELÍ 1 0 2 5,262 8,652 125 373 2,633 174 25 7,256

URACCAN 4 4 4 25,338 117,544 490 5,378 177,744 1,221 25 15,220BICU 1 8 2 5,199 8,151 2,392 3,172 56,612 421 29 672TOTAL GENERAL 22 27 35 312,536 700,889 16,375 28,938 1,310,470 10,389 231 179,982

A BIBLIOTECAS EN SEDE CENTRALB BIBLIOTECAS EN SEDES REGIONALESC CENTROS DE DOCUMENTACIÓN ESPECIALIZADOSD ACERVO BIBLIOGRÁFICO (TÍTULOS)E ACERVO BIBLIOGRÁFICO (EJEMPLARES)F ADQUISICIONES (TÍTULOS)G ADQUISICIONES (EJEMPLARES)H SERVICIOS DE INFORMACIÓN BRINDADOSI CAPACITACIONES A USUARIOSJ BASES DE DATOS CIENTÍFICASK ARTÍCULOS CIENTÍFICOS DESCARGADOS

Page 38: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de
Page 39: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 2015 39

1. INTRODUCCIÓN

Se reconoce que el desarrollo científico- téc-nico y la innovación constituyen la base y los instrumentos claves del desarrollo económico y social. Sin el dominio adecuado y creciente del conocimiento científico y tecnológico, y la introducción de innovaciones en la produc-ción de bienes y servicios, es muy difícil avan-zar de manera acelerada en el conocimiento de la realidad nacional y en el diagnóstico certe-ro de los problemas que impiden alcanzar un desarrollo humano sustentable, aprovechar la transferencia y apropiación de la ciencia, la tecnología y la cultura internacional y elevar la competitividad de la economía nacional en el marco de la economía regional y global.

Hasta el triunfo de la Revolución Popular Sandinista el trabajo de Ciencia, Tecnología e Innovación fue en extremo limitado y, en al-gunas áreas, inexistente. En el contexto de la visión de transformar integralmente el país se inició un proceso de cambios profundos en

Educación que se expresó en la expansión de la cobertura educativa en todos los niveles, en la reducción significativa del analfabetismo, la participación organizada de los maestros en la gestión educativa, la priorización del gasto en Educación y la definición de los fines y obje-tivos de la Nueva Educación, que asignó a la educación científica y el trabajo de investiga-ción un lugar preponderante en la estructura y contenido del nuevo currículo.

2. BALANCE DEL PERÍODO 1979-2015

Al hacer un balance del período de 1979 al 2015, se puede destacar lo siguiente:

• Hay una experiencia positiva en relación con el trabajo de Investigación y Posgrado en el período de 1979 a 1990. Se partió de condiciones adversas y se trabajó con limi-taciones muy grandes por las dificultades que enfrentó el país en ese período. Sin em-bargo, se sentaron las bases organizativas

II. INVESTIGACIÓN

Page 40: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 201540

mínimas y de cultura científica para em-prender las tareas de Investigación en las Instituciones de Educación Superior y del país.

• La Ley No. 89, la Constitución Política de 1995, la Ley creadora del Consejo Nicara-güense de Ciencia y Tecnología (CONICYT) y la Ley General de Educación, constitu-yen un marco jurídico básico que sustenta la función y las actividades de Investiga-ción en las Instituciones de Educación Su-perior.

• El cumplimiento por parte del Estado del 6% Constitucional, la existencia de una base jurídica (Arto. 125 Cn.) y el compro-miso del Gobierno de la República de asig-nar y gestionar recursos extraordinarios para la formación de cuadros científicos de alto nivel y para ampliar y mejorar la in-fraestructura física y el equipamiento tec-

nológico para el trabajo de Investigación, han incidido de manera positiva en el in-cremento en cantidad y calidad de las acti-vidades, proyectos y programas de Inves-tigación ejecutados en los últimos años.

• Asignación por cada Universidad del Pre-supuesto Estatal para la Ciencia, Tecnolo-gía e Innovación hasta alcanzar en el año 2015 un monto de C$342,774,076.10.

• La apertura y disposición de los ministe-rios, empresas del sector público y privado, alcaldías municipales y ONG, entre otros, de establecer alianzas con las Universida-des del CNU para el desarrollo de proyec-tos y programas de Ciencia, Tecnología, Innovación y Extensión Universitaria.

• Avance significativo en la formación pos-graduada orientada a la Investigación.

Page 41: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 2015 41

• Más del 90% del trabajo de Investiga-ción que se realiza en el país lo ejecutan las Universidades que integran el CNU.

• El trabajo de Investigación está generando un impacto interno (fortalecimiento de la capacidad científica de los docentes y es-tudiantes, retroalimentación de la currícu-la de las carreras, promoción de la titula-ción de los egresados, fortalecimiento del Posgrado, incremento en la cantidad y ca-lidad del equipamiento científico-técnico, etc.) y externo (vinculación con el entorno socio-productivo, establecimiento de alian-zas para gestión y ejecución de programas y proyectos de interés económico y social, mayor pertinencia del trabajo institucional en relación con las necesidades de los sec-tores sociales y productivos, articulación con los ejes del Plan Nacional de Desarro-llo Humano, retroalimentación de la agen-da institucional de Investigación, etc.).

• Avance en la organización y consolidación de las instancias institucionales responsa-bles de gestionar y coordinar la Investiga-ción y el Posgrado, y su vinculación con la Extensión Universitaria.

• Ampliación y mejoramiento significativo de la infraestructura física y la planta tecno-lógica de los institutos, centros de investi-gación y laboratorios especializados.

• Mejor preparación de los docentes e in-vestigadores para la formulación, gestión, ejecución y evaluación de proyectos de in-vestigación.

• Apoyo de la cooperación internacional a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en las Universidades. Esto se manifiesta en la naturaleza de los programas y proyectos y en la variedad de fuentes de financiamien-to y asistencia técnica. Esta cooperación proviene de Universidades, Organismos del Sistema de Naciones Unidas, agencias de cooperación de varios países, ONG, or-ganismos regionales y multilaterales.

• Hay un proceso en marcha coordinado por el CNU y el CONICYT, con la participación de las Universidades Públicas y Privadas, para constituir el Sistema Nacional de In-vestigación de la Educación Superior (SI-NIES).

Page 42: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 201542

3. FINANCIAMIENTO DE LA INVESTI-GACIÓN

Por su naturaleza, el trabajo de investigación demanda una gran cantidad de recursos hu-manos y financieros. En consecuencia, el pre-supuesto global para la Investigación se finan-cia con ingresos propios de las Universidades, cooperación nacional e internacional para los proyectos y el presupuesto estatal.

En el año 2015 las Universidades que inte-gran el CNU destinaron al trabajo de investi-gación un monto de C$ 342,774,076.10 del presupuesto estatal (9.34% del presupuesto ejecutado 2015).

4. RESUMEN DE INDICADORES DE LA INVESTIGACIÓN 2015

4.1 Presupuesto estatal 2015 para Investi-gación: C$ 342,774,076.10

4.2 Presupuesto estatal para Investigación 2011-2015: C$ 1,333,461,791.62

4.3 Capacidad instalada para la Investigación

a. Investigadores de Planta : 587 b. Institutos : 20c. Centros : 35d. Grupos de Investigación : 118e. Laboratorios centrales especializados : 3f. Laboratorios especializados : 127

g. Programas y proyectos especiales : 64 h. Talleres : 6i. Estaciones y fincas experimentales : 30j. Granjas especializadas : 32k. Módulos especializados : 19l. Vicerrectoría de Investigación, Posgrado y Proyección Social : 3m.Dirección de Investigación : 9n. Comisión de Investigación de Recinto : 25o. Coordinación de Investigación por Recinto/Facultad : 56p. Consejo de Investigación (Comisión) : 24q. Oficina de relaciones con el entorno : 2

4.4 Investigaciones concluidas : 688

a. Realizadas por Académicos : 265b. Realizadas por estudiantes de Posgrado : 423

4.5 Investigaciones en proceso : 1,565

a. Realizadas por Académicos : 294b. Realizadas por estudiantes de Posgrado :1,271

4.6 Monografías concluidas por estudiantes de Grado : 2,085

4.7 Monografías en proceso : 686

Page 43: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 2015 43

5. C

UA

DR

OS A

NE

XO

S DE

INV

EST

IGA

CIÓ

N:

CU

AD

RO

I-1 FIN

AN

CIA

MIE

NT

O D

E LA

INV

EST

IGA

CIÓ

NA

ÑO

AC

AD

ÉM

ICO

2015

UN

IVE

RSID

AD

PRE

SUPU

EST

O

EST

AT

AL

PRE

SUPU

EST

O N

O E

STA

TA

LFIN

AN

CIA

MIE

NT

O

%

(*)

ING

RE

SOS

PRO

PIOS

CO

OPE

RA

-C

IÓN

NA

CIO

NA

L

CO

OPE

RA

-C

IÓN

INT

ER

NA

CIO

-N

AL

TO

TA

L PNE

(**)T

OT

AL

%

(***)

UN

AN

-LEÓ

N

7,882,782.13 2.30

ND

ND

ND

ND

7,882,782.131.09

UN

AN

-M

AN

AG

UA

(2)152,034,693.15

44.36 1,799,979.65

ND

ND

1,799,979.65153,834,672.80

9.31

UC

A18,409,008.73

5.377,246,769.21

ND

ND

7,246,769.21 25,655,777.94

8.61 U

POLI

15,151,605.154.42

196,625.17N

DN

D196,625.17

15,348,230.3210.05

UN

I 24,645,609.51

7.19 0

00

024,645,609.51

3.78 U

NA

90,119,701.58

26.29 14,532,189.11

1,944,506.822,756,481.38

19,233,177.31109,352,878.89

25.46 U

NIA

G-R

IVA

S1,850,504.09

0.54N

DN

DN

DN

D1,850,504.09

2.88 U

CA

TSE

-E

STE

LÍ 3,115,921.85

0.91N

DN

D637,000.00

637,000.003,752,921.85

6.66

UR

AC

CA

N 23,453,189.50

6.84 N

DN

D1,607,251.35

1,607,251.3525,060,440.85

16.87B

ICU

6,111,060.36

1.78 N

DN

DN

DN

D6,111,060.36

4.77T

OT

AL

GE

NE

RA

L342,774,076.10

23,775,563.14

1,944,506.825,000,732.73

30,720,802.69 373,494,878.79

9.34

(*) Peso del presupu

esto de Investigación

de cada Un

iversidad en relación

al presupu

esto total de Investigación

de todas las Un

iversi-dades.

(**) PRE

SU

PUE

STO

NO

ES

TATA

L(***) Presu

puesto estatal de In

vestigación de cada U

niversidad en

relación al presu

puesto total 2015 ejecu

tado por cada Un

iversidad.

O 2014

275,568,760.78A

ÑO

2013279,230,336.61

O 2012

259,137,913.01A

ÑO

2011182,894,187.21

Page 44: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 201544

CU

AD

RO

I-2C

APA

CID

AD

INST

ALA

DA

PAR

A LA

INV

EST

IGA

CIÓ

N E

N LA

S UN

IVE

RSID

AD

ES D

EL C

NU

O A

CA

MIC

O 2015

Unidad A

cadémica

AB

CD

EF

GH

IJ

Total

Institu

tos de Investigación

12

46

00

01

51

20C

entros de In

vestigación

133

84

00

02

23

35U

nidad de In

vestigación3

00

00

01

10

05

Gru

pos de Investigación

2149

00

1715

05

65

118Laboratorios C

entrales E

specializados0

30

00

00

00

03

Laboratorios Especializados

1415

85

2818

34

266

127Program

as y Proyectos Especiales

810

48

128

03

47

64Talleres

00

06

00

00

00

6E

staciones y Fin

cas Experim

entales

24

11

19

22

53

30G

ranjas E

specializadas0

01

00

196

60

032

Un

idades Especializadas

00

10

08

100

00

19V

icerrectoría de Investigación

, Posgrado y Proyección

Social

11

00

10

00

00

3

Dirección

de Investigación

12

10

11

01

11

9C

omisión

de Investigación

de Recin

to0

160

01

10

14

225

Coordin

ación de In

vestigación por

Recin

to / Facultad

816

40

96

01

48

56

Con

sejo de Investigación

(Com

isión)

116

11

13

00

10

24O

ficina de relacion

es con el en

torno

00

10

10

00

00

2

A: U

NA

N-León

• B: U

NA

N-M

anagu

a • C: U

CA

. • D: U

POLI • E

: UN

I • F: UN

A • G

: UN

IAG

-Rivas • H

: UC

ATS

E-E

stelí • I: UR

AC

CA

N • J: B

ICU

* U

bicados en los Program

as y Proyectos Especiales.

** In

cluye 7 Facu

ltades y la Escu

ela de Medicin

a Veterin

aria***

Inclu

ye las islas San

ta Lucía y Ju

an V

enado.

**** Inclu

ye la Estación

Experim

ental “E

l Limón” (FA

RE

M-E

stelí) y la Granja de R

eptiles (Facultad de C

iencias e In

geniería).

Page 45: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 2015 45

CUADRO I-3INVESTIGADORES DE PLANTA (1)

AÑO ACADÉMICO 2015

UNIVERSI-DAD

DOCTORA-DO

ESPECIALI-DAD MÉDICA

MAES-TRÍA

ESPECIA-LIZACIÓN

LICEN-CIATU-

RA

TÉCNICO SUPERIOR

TO-TAL

UNAN-León 22 10 53 10 11 0 106UNAN-Managua 13 1 45 1 33 7 100

UCA (2) 19 0 25 0 33 0 77UPOLI 1 0 12 0 6 0 19UNI (2) 8 0 23 4 6 0 41UNA (2) 31 0 56 0 36 0 123UNIAG-RIVAS 0 0 2 0 2 3 7UCATSE-Estelí (2) 1 0 10 0 10 0 21

URACCAN (2) 0 0 22 2 16 0 40BICU (2) 6 1 19 9 18 0 53TOTAL 101 12 267 26 171 10 587 17.21% 2.04% 45.49% 4.43% 29.13% 1.70% 100%

(1) Incluye personal permanente y contratado(2) Incluye a docentes-investigadores de las Facultades

Page 46: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 201546

CUADRO I-4TESIS DE POSGRADO (*)AÑO ACADÉMICO 2015

UniversidadConcluidas En proceso

Temas Estudiantes Tutores Temas Estudiantes TutoresUNAN-León 54 72 55 53 60 59UNAN-Managua 124 269 159 773 810 537UCA 140 139 58 127 152 72UPOLI 18 23 17 47 69 45UNI 24 47 24 10 19 10UNA 15 15 16 199 199 45UNIAG-Rivas 0 0 0 3 3 3UCATSE-Estelí 2 2 2 15 18 10URACCAN 43 45 27 37 45 37BICU 3 3 3 7 7 3TOTAL 423 615 361 1,271 1,382 821

(*) Incluye Especializaciones, Maestrías y Especialidades Médicas

Page 47: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 2015 47

CUADRO I-5INVESTIGACIONES REALIZADAS POR ACADÉMICOS Y

ESTUDIANTES DE POSGRADOAÑO ACADÉMICO 2015

UNIVERSIDAD No. de TRABAJOS ACADÉMICOS (**)UNAN-León (54) 54UNAN-Managua 247 (124) 392UCA 193 (140) 186UPOLI 52 (18) 56UNI 44 (24) 67UNA 27 (15) 37UNIAG-Rivas 3 (0) 3UCATSE-Estelí 11 (2) 11URACCAN 54 (43) 56BICU (3) 3TOTAL (*) 688 (423) 865

(*) Incluye las Tesis de Posgrado. En la columna del Número de Trabajos se indica dentro del paréntesis el número de Tesis de Posgrado.

(**) Por la naturaleza del trabajo de la Investigación, algunos académicos participan en más de un proyecto.

Page 48: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 201548

CUADRO I-6MONOGRAFÍAS CONCLUIDAS

AÑO ACADÉMICO 2015

UNIVERSIDAD Trabajos Estudiantes Tutores % (*)UNAN-León ND ND ND NDUNAN-Managua 940 1,403 250 45.08UCA 615 951 137 29.50UPOLI 64 147 66 3.07UNI 172 312 172 8.25UNA 103 175 75 4.94UNIAG-Rivas 2 2 2 0.10UCATSE-Estelí 41 77 47 1.97URACCAN 106 197 109 5.08BICU 42 42 42 2.01TOTAL 2,085 3,306 900 100.00AÑO 2014 2,400 3,822 894AÑO 2013 1,400 2,350 902AÑO 2012 1,421 1,515 993AÑO 2011 1,167 2,415 1,074

(*) Peso de las Monografías Concluidas por Universidad en relación con el total de Monogra-fías Concluidas de todas las Universidades.

Page 49: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 2015 49

CUADRO I-7RESUMEN DE INDICADORES RELACIONADOS CON

EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN*AÑO ACADÉMICO 2015

INDICADOR A B C D E F G H I J TotalInvestigadores de planta 106 100 77 19 41 123 7 21 40 53 587

Investigaciones concluidas (*) ND 123 53 34 20 12 3 9 11 ND 265

Investigaciones en proceso (*) ND 71 70 26 41 49 9 10 18 ND 294

Diplomados y cursos libres(**) 2 48 ND ND 12 2 ND 2 47 3 116

Tesis de Pos-grado conclui-das

54 124 140 18 24 15 0 2 43 3 423

Tesis de Pos-grado en pro-ceso

53 773 127 47 10 199 3 15 37 7 1,271

Monografías concluidas ND 940 615 64 172 103 2 41 106 42 2,085

Monografías en proceso ND ND 104 47 103 120 6 ND 301 5 686

A: UNAN-León • B: UNAN-Managua • C: UCA • D: UPOLI • E: UNI • F: UNA • G: UNIAG-Rivas H: UCATSE-Estelí • I: URACCAN • J: BICU

(*) No incluye el trabajo de Investigación realizado por los estudiantes de Grado y Posgrado.(**) Relacionados con el trabajo de Investigación.

Page 50: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de
Page 51: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 2015 51

desarrollo económico, científico, cultural, educativo, político y socioeconómico del país.

• Se organiza y favorece la vinculación de la formación de los estudiantes con el conoci-miento de la realidad nacional, el proceso productivo, la formulación y ejecución de proyectos, programas y estrategias de de-sarrollo económico-social.

• Se promueve la proyección de la actividad docente y científica de los docentes y los investigadores, que de esta manera con-tribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de la población y la transformación de la sociedad.

2. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDA-DES, PROYECTOS Y PROGRAMAS.

Las actividades, proyectos y programas de la Extensión Universitaria han experimentado un creciente desarrollo, en volumen y calidad, en correspondencia con la demanda social de mayor proyección Universitaria, el avance en los procesos de evaluación y mejoramien-to institucional, la mayor preparación cien-tífica y compromiso social de los docentes e investigadores, la creación y funcionamiento de unidades encargadas de la Extensión Uni-versitaria, el mayor involucramiento de las Universidades en el estudio de la realidad na-

1. INTRODUCCIÓN

La Extensión Universitaria es la función que permite la relación dialéctica de la institución universitaria con la sociedad en su conjunto, a través de la integración de la Docencia y la Investigación. Mediante la vinculación con el entorno social y productivo se logra el desa-rrollo de aptitudes, actitudes y capacidades que refuerzan la responsabilidad social y los valores éticos y morales que deben acompa-ñar la práctica permanente de los académicos y estudiantes universitarios.

La Extensión Universitaria es una forma de la proyección social de la institución en la socie-dad. Promueve y articula la difusión del cono-cimiento, la cultura, la ciencia y la tecnología. Posibilita la interacción de la institución con los demás componentes de la sociedad, para mutuo beneficio en el avance del conocimien-to, la formación de recursos humanos y la so-lución de problemas específicos en función del desarrollo. En estos procesos participan do-centes, investigadores, estudiantes, trabaja-dores del área técnico-administrativa, actores y grupos sociales hacia los que se proyecta la labor de la institución.

A través de la Extensión Universitaria:

• Se establece la vinculación de la Univer-sidad con las demandas y necesidades del

Page 52: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 201552

cional y la experiencia acumulada en la elabo-ración/ejecución de propuestas de solución a los problemas del país.

• Las Universidades que integran el CNU comparten en lo esencial la conceptuali-zación de la Extensión Universitaria. Sin embargo, la estructura organizativa, la im-portancia relativa de los proyectos sociales y productivos y las prioridades institucio-nales asignada a los mismos, las relaciones con el entorno socioeconómico, la cobertu-ra geográfica y sectorial, el financiamiento y el nivel de vinculación con la Docencia y la Investigación, presentan variaciones de una institución a otra. Estas diferencias se enmarcan en el ejercicio de la Autonomía Universitaria y se relacionan con los per-files académicos de las Universidades, la experiencia institucional en el desarrollo de esta importante función universitaria, la existencia de sedes regionales, la dis-ponibilidad de recursos y la gestión de la cooperación nacional e internacional, en-tre otros.

3. AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITA-RIA EN AÑOS RECIENTES.

La ampliación y mejoramiento de la Extensión Universitaria ha tenido un empuje significati-vo en los últimos años debido, entre otros, a los siguientes factores:

• Avance institucional en la apropiación de la importancia de la Extensión Universita-ria en el cumplimiento de su misión acadé-mica y social.

• Mayor capacidad de diagnóstico de la rea-lidad socioeconómica del país.

• Mejor preparación de los docentes e inves-tigadores para la formulación, gestión, eje-cución y evaluación de proyectos sociales y productivos.

• Disponibilidad de mayor presupuesto es-tatal para la Extensión Universitaria a partir del año 2004, fecha en que se ini-ció el cumplimiento de la Norma Consti-tucional (Arto. 125) que asigna el 6% del Presupuesto General de la República a las

Page 53: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 2015 53

Instituciones de Educación Superior de servicio público. Desarrollo de mejores y variadas formas de vinculación de las uni-dades Docentes y de Investigación con el entorno social y económico del país.

• Creación, desarrollo y consolidación de instancias institucionales responsables de la Extensión Universitaria.

• Inclusión de la Extensión Universitaria en la Planificación Estratégica y los Planes Operativos Anuales (POA).

• Mejor preparación científica del personal académico de planta (permanente y con-tratado; no incluye profesores horarios): tiene estudios de Posgrado; tiene estudios de Maestría).

• Ampliación y mejoramiento significativo de la planta tecnológica e infraestructura física de los institutos, centros de investi-gación y laboratorios especializados, lo que permite brindar servicios científico-técni-cos de mejor calidad y variedad a los sec-tores sociales y productivos.

• Mejor y mayor disposición de los organis-mos e instituciones del Estado, incluyen-do las alcaldías municipales y gobiernos

regionales, para relacionarse y establecer alianzas con las instituciones universita-rias.

• Apoyo técnico y financiero de la coopera-ción internacional a programas, proyectos y actividades de Extensión Universitaria.

4. AVANCES IMPORTANTES EN EL TRABAJO DE EXTENSIÓN UNIVER-SITARIA

Hay un consenso interno en las Univer-sidades y en el CNU de los importantes avances que se han experimentado en el trabajo de Extensión Universitaria. Esto se refleja en la amplia gama de trabajos reali-zados:

• Prestación de servicios de asistencia téc-nica.

• Ejecución de proyectos sociales y produc-tivos.

• Oferta y ejecución de cursos libres de ca-pacitación científico- técnica, diplomados y programas de Posgrado, dirigidos a la po-blación.

Page 54: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 201554

• Realización de prácticas profesionales de los estudiantes en empresas e institucio-nes.

• Desarrollo de actividades culturales y de-portivas tanto en los Recintos universita-rios como en comunidades de diversas re-giones del país.

• Ejecución de proyectos de Voluntariado Social.

5. PRESUPUESTO ESTATAL 2015 PARA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

El trabajo de Extensión Universitaria está en un proceso de ampliación y mejoramiento. Su desarrollo demanda una gran cantidad de re-cursos humanos y financieros. En consecuen-cia, el presupuesto global para la Extensión Universitaria se financia con el presupuesto estatal, ingresos propios de las Universidades

y fondos de la cooperación nacional e interna-cional para los proyectos.

Los proyectos de Extensión Universitaria se ubican en dos grandes áreas:

a)Proyectos Sociales (asistencia técnica, in-cidencia en políticas públicas, asistencia-les, vinculación con el desarrollo local, programas de formación de talentos).

b)Proyectos Productivos (venta de productos y servicios, consultorías y asesorías, pro-gramas de emprendimiento, vinculación con el desarrollo local).

En el año 2015 las Universidades que integran el CNU destinaron al trabajo de Extensión Uni-versitaria un monto de C$ 170,170,844.43 del presupuesto estatal (4.64% del presu-puesto total ejecutado por las Universidades en el 2015).

Page 55: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 2015 55

CU

AD

RO

E-1

FINA

NC

IAM

IEN

TO

DE

LA E

XT

EN

SIÓN

UN

IVE

RSIT

AR

IAA

ÑO

AC

AD

ÉM

ICO

2015

UNIVERSID

AD

PRESUPUESTO

ESTATAL

PRESUPUESTO

NO ESTATAL

FINANCIAMIENTO

% (*)

INGR

ESOS

PRO

PIOS

COO

PERA-

CIÓN

NACIONAL

COO

PERA-

CIÓN

INTERNACIO

-NAL

TOTAL PNE

(**)TO

TAL%

(***)

UN

AN-LE

ÓN

2,968,884.95

1.74 N

D

ND

ND

ND

2,968,884.95

0.41U

NAN

-M

ANAG

UA

35,256,547.05

20.72 N

D

ND

N

D

ND

35,256,547.05

2.85

UC

A4,980,379.05

2.9310,017,807.59

- -

10,017,807.5914,998,186.64

2.33U

POLI

38,818,989.57 22.81

191,295.45 -

1,829,651.79 2,020,947.24

40,839,936.81 27.22

UN

I 30,663,844.31

18.02-

--

30,663,844.31

4.78U

NA

21,964,687.01

12.91 12,165,590.67

1,519,639.99 -

13,685,230.6635,649,917.67

6.58U

NIAG

-RIVAS

1,053,974.65 0.62

- -

- -

1,053,974.65 1.64

UC

ATSE-

ESTE

LÍ 9,024,760.39

5.30

- -

- 9,024,760.39

19.29

UR

ACC

AN16,596,343.41

9.75 124,495.98

-

4,450,000.00 4,574,495.98

21,170,839.39 12.03

BIC

U

8,842,434.04 5.20

- -

- -

8,842,434.04 6.95

TOTAL

GENER

AL170,170,844.43

100.0022,499,189.69

1,519,639.99 6,279,651.79

30,298,481.47 200,469,325.90

4.64

(*) Peso del presu

puesto de E

xtensión

Un

iversitaria de cada Un

iversidad en relación

al presupu

esto total de Exten

sión

Un

iversitaria de todas las Un

iversidades (**)

PRE

SU

PUE

STO

NO

ES

TATA

L(***)

Presupu

esto estatal de Exten

sión U

niversitaria de cada U

niversidad en

relación al presu

puesto total 2015 ejecu

tado por

cada U

niversidad.

O 2014

184,018,350.3OA

ÑO

2013169,895,806.31

O 2012

114,893,920.87

Page 56: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 201556

6. P

RO

YE

CT

OS

SOC

IALE

S Y

PR

OD

UC

TIV

OS

EJE

CU

TA

DO

S E

N E

L A

ÑO

201

5.

CU

AD

RO

E-2

PRO

YE

CT

OS

SOC

IALE

S Y

PR

OD

UC

TIV

OS

EJE

CU

TA

DO

SPO

R L

AS

UN

IVE

RSI

DA

DE

SA

ÑO

AC

AD

ÉM

ICO

201

5

IND

ICA

DO

RE

SU

NA

NLE

ÓN

UN

AN

- M

AN

AG

UA

UC

AU

POLI

UN

IU

NA

UN

IAG

- R

IVA

SU

CA

TSE

UR

AC

CA

NB

ICU

TOTA

L

PRO

YEC

TOS

SOC

IALE

S

ASIS

TEN

CIA

CN

ICA

2910

1547

3

2

IN

CID

EN

CIA

EN

PO

LITI

CAS

BLI

CAS

13

10

2

ASIS

TEN

CIA

LES

2040

85

V

INC

ULA

DO

S C

ON

EL

DE

SAR

RO

LLO

LO

CAL

2

9

3

1

PRO

GR

AMA

DE

FO

R-

MAC

IÓN

DE

TAL

EN

TOS

1

29

1

SUB

-TO

TAL

2354

6550

2310

04

66

934

0PR

OYE

CTO

S

PRO

DU

CTI

VO

S

10

67

12

VE

NTA

DE

PR

OD

UC

-TO

S Y

SER

VIC

IOS

20

2

1

CO

NSU

LTO

RÍA

S Y

ASE

SOR

ÍAS

74

2

2

PRO

GR

AMAS

DE

E

MPR

EN

DIM

IEN

TO

1

SUB

-TO

TAL

103

3771

016

21

311

154

TOTA

L23

5710

212

123

116

67

920

494

Page 57: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 2015 57

1. VINCULACIÓN CON EL ESTADO:

En el año 2015 merecen especial atención las siguientes actividades:

a. Proyectos de apoyo a la construcción del Gran Canal Interoceánico.

En apoyo a la construcción del Gran Canal Interoceánico, el CNU ha realiza-do las siguientes tareas:

i) Revisión de la oferta educativa de Grado, Posgrado y Educación Con-tinua.

ii) Gestión internacional para la for-mación de los profesionales que el proyecto demanda.

iii) Instalación de la Comisión Am-biental y Sociocultural para pro-poner las medidas de atención, mitigación y rescate del patrimonio ambiental y cultural de la nación.

b. Proyecto de articulación de las Univer-sidades del CNU y el MINED.

Las Universidades del CNU y el MINED están para elevar la calidad educativa en las siguientes áreas:

Formación Docente:

i) Fortalecimiento académico de las Es-cuelas Normales (Educadores de Pri-maria);

ii) Profesionalización de docentes empí-ricos de secundaria en especialidades (2,200 Maestros de Secundaria en 9 carreras);

iii) Elaboración de Plan de Formación Con-tinua para atender a 43 mil Maestros;

iv) Acompañamiento al Primer Grado.

Plan de reforzamiento a los estudiantes de quinto año en Matemáticas, Inglés, Lengua y Literatura.

i) Articulación curricular. ii) Preparación e impartición de clases

magistrales presenciales, on line y por televisión.

IV. GESTIÓN INSTITUCIONAL

Page 58: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 201558

Articulación de Currículo de Sistema Educativo Nacional

Educación Especial

c. Proyectos de articulación de las Univer-sidades del CNU y el INATEC.

INATEC estableció como oferta educati-va 38 carreras técnicas en los 43 centros nacionales de formación. En conjunto con el CNU han sido adecuados los itinerarios y revisado el contenido curricular de las mismas. Se dio inicio al proceso de capa-citación de docentes que implementarán el nuevo Currículo de las carreras.

2. ALIANZA UNIVERSIDAD-EMPRESA

Con el COSEP y el PNUD se impulsaron es-tudios de género para las trabajadoras de las Zonas Francas y se realizaron debates sobre los resultados en distintas Universidades. Por otra parte, se firmó un Protocolo de Pasantías para las prácticas de los estudiantes en las empresas.

3. GESTIÓN PRESUPUESTARIA:

3.1 Marco Jurídico relacionado con el presupuesto estatal asignado a las Universidades

a) El arto 125 de la Constitución Política y la Ley 89 definen la asignación del presupuesto estatal para las Universi-dades que integran el CNU.

A partir de mayo 1990 y hasta el mes de abril del año 2004 los gobiernos de turno se negaron a cumplir con los pre-ceptos legales y constitucionales para la asignación del presupuesto a las es. Esta posición gubernamental, asumi-da desde una posición política antagó-nica a las Universidades que integran el CNU, generó una lucha permanente con el apoyo de la población para exi-gir el respeto al Estado de Derecho y la aprobación anual del presupuesto correcto para las instituciones univer-sitarias.

En el marco de este prolongado y difícil proceso, que tuvo consecuencias dra-máticas y trágicas para la comunidad universitaria y la afectación permanen-te al desarrollo normal de la vida aca-démica, se presentaron varios recursos por inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia, que mediante sentencia No. 19 del 23 de abril del año 2004 resolvió de manera favorable y definitiva el reclamo del 6% Constitu-cional y ordenó al Estado la asignación y entrega en el año 2004 y años sub-siguientes del presupuesto estatal que establece el marco jurídico del país.

A partir de ese año las Universidades han estado atentas al cumplimiento es-tricto de este precepto constitucional.

b) En vista de que la estructura del gasto del presupuesto universitario sólo pue-de ser determinado por cada Univer-sidad en el ejercicio de su autonomía,

Page 59: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 2015 59

la Secretaría Técnica del CNU mantiene comunicación oportuna con la Direc-ción General del Presupuesto del Mi-nisterio de Hacienda y Crédito Público, para conocer con anticipación la asig-nación presupuestaria global a las Uni-versidades e informar sobre el monto general del presupuesto de inversiones que se tiene previsto ejecutar en el año correspondiente, con el objetivo de que se incorpore al anteproyecto del Presu-puesto General de la República.

c) La Asamblea Nacional aprueba la asig-nación presupuestaria anual para el Consejo Nacional de Universidades, so-bre la base del anteproyecto del presu-puesto presentado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

3.2Definición de la distribución presu-puestaria

a) La Comisión Económica del CNU es la instancia técnica encargada de dirigir el proceso de análisis y discusión de la distribución presupuestaria para las Universidades y la Secretaría Técnica. La integran representantes de las Uni-versidades, el Secretario Técnico del CNU y representantes gremiales a nivel nacional.

b) En la elaboración de la propuesta se toma en cuenta la Política de Distribu-ción del presupuesto adoptada por el CNU:

• El presupuesto base para el cálculo del presupuesto de cada año es la asigna-ción presupuestaria aprobada del año precedente.

• Las Universidades Estatales y la Secre-taría Técnica del CNU reciben un in-cremento presupuestario anual igual al incremento porcentual del Presupuesto General de la República.

• Las Universidades Comunitarias (URACCAN y BICU) reciben un incre-mento anual superior al crecimiento porcentual del Presupuesto General de la República, tomando en conside-ración que estas instituciones de Edu-cación Superior ingresaron al CNU en el año 1996 con un presupuesto de un millón de Córdobas cada una y que la matrícula, el número de programas académicos y la cobertura territorial han experimentado un rápido creci-miento.

• Las Universidades Privadas integrantes del CNU reciben un incremento anual menor que el crecimiento porcentual del Presupuesto General de la Repúbli-ca.

• La propuesta de distribución presu-puestaria elaborada por la Comisión Económica del CNU se presenta al CNU en pleno, para su aprobación sobre la base de un amplio consenso.

• La estructura de la distribución presu-puestaria y la programación trimestral (Gasto Corriente y Gasto de Capital)

Page 60: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 201560

aprobada por el CNU, se envía al Mi-nisterio de Hacienda y Crédito Público para que se proceda al oportuno des-embolso de los fondos.

3.3 Rendición de Cuentas

a) Las Universidades definen la estruc-tura del presupuesto universitario con plena autonomía y en el ámbito de la potestad que les confiere la Constitu-ción Política, Ley 89 y los Estatutos a sus máximos órganos de gobierno, los que pueden realizar posteriormente modificaciones al presupuesto.

b) En cumplimiento de la Ley de Admi-nistración Financiera y Régimen Pre-supuestario (Ley 550), el CNU envía la planificación física y financiera de la Asignación Presupuestaria Estatal Anual de cada Universidad y la Secre-taría Técnica al Ministerio de Hacien-

da y Crédito Público, la Contraloría General de la República y la Comisión de Asuntos Económicos, Financieros y Presupuesto de la Asamblea Nacional.

c) Los máximos órganos de gobierno de las Universidades aprueban los Infor-mes de Ejecución Física y Financiera para su oportuna remisión al CNU. Posteriormente, y con frecuencia tri-mestral y anual, el CNU envía a los órganos estatales señalados en la Ley 550 los informes de Ejecución Física y Financiera de los fondos que el Estado asigna a la Educación Superior.

d) La Contraloría General de la Repúbli-ca realiza auditorías financieras y de cumplimiento de las normas estatales de ejecución presupuestaria, a las Uni-versidades y la Secretaría Técnica del CNU.

Page 61: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 2015 61

3.4 A

nálisis presupuestario general 2015

CU

AD

RO

G-1

AN

ÁLISIS PR

ESU

PUE

STA

RIO

GE

NE

RA

L 2015A

ÑO

AC

AD

ÉM

ICO

2015

UN

IVE

RSID

A-

DE

SPR

ESU

PUE

STO

2015PR

ESU

PUE

STO

E

JEC

UT

AD

O

SUB

-EJE

CU

-C

IÓN

PR

ESU

PUE

S-T

AR

IA (*)

GA

STO

CO

RR

IEN

TE

INV

ER

SION

ES

% (**)

UN

AN

-LEÓ

N

725,003,545.20 725,003,543.08

2.12668,603,562.90

56,399,980.18 7.78

UN

AN

-M

AN

AG

UA

1,237,440,352.00

1,237,440,352.00-

1,197,947,783.63 39,492,568.37

3.19

UC

A213,735,867.60

213,735,867.60-

199,341,746.08 14,394,121.52

6.73U

POLI

150,744,769.20 142,634,264.74

8,110,504.46 138,781,288.86

3,852,975.88 2.56

UN

I 652,853,097.40

641,112,079.3511,741,018.05

608,950,388.09 32.161,691.26

4.93U

NA

353,901,187.30

333,776,672.5220,124,505.78

314,950,570.39 18,826,102.13

5.32U

NIA

G-R

IVA

S64,276,368.84

64,191,495.1584,873.69

56,813,062.36 7,378,432.79

11.48U

CA

TSE

-E

STE

LÍ46,779,128.32

46,778,549.18 579.14

44,861,973.36 1,916,575.82

4.10

UR

AC

CA

N139,059,598.30

137,960,438.23 1,099,160.07

121,605,135.31 16,355,302.92

11.76B

ICU

139,059,598.30

128,052,188.28 11,007,410.02

121,700,831.70 6,351,356.58

4.57S

T-CN

U79,515,347.24

59,106,766.57 20,408,580.67

57,555,325.34 1,551,441.23

1.95T

OT

AL

GE

NE

RA

L 3,802,368,859.70

3,729,792,216.70 72,576,634.00

3,531,111,668.02 198,680,548.68

5.23

98.09% (1)

1.91%94.77%

5.23%

(*) Los fondos n

o ejecutados del presu

puesto estatal 2015, se trasladan

al año 2016 en

el rubro de In

versiones.

(**) Peso del presupu

esto de Inversion

es de cada Un

iversidad en relación

al presupu

esto total ejecutado por cada in

stitución

u

niversitaria.

(1) Porcentaje de ejecu

ción presu

puestaria del presu

puesto total asign

ado a las Un

iversidades: C$ 3,802,368,859.70

Page 62: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de

Rendición Social de Cuentas 201562

3.5 E

jecución presupuestaria 2015 por objeto del gasto (Córdobas)

CU

AD

RO

G-2

EJE

CU

CIÓ

N PR

ESU

PUE

STA

RIA

2015 POR

OB

JET

O D

EL G

AST

OA

ÑO

AC

AD

ÉM

ICO

2015

UN

IVE

RSI-

DA

DE

SServicios

PersonalesServicios

No Personales

Materiales

y Suministros

Bienes

de Uso

Transferencias C

orrientesT

ransferenciasde C

apitalServicio

de la Deuda

Otros

Gastos

Total

UN

AN

-LE

ÓN

535,416,875.94

11,580,895.63 9,622,009.67

1,432,423.31 111,983,781.66

54,967,556.87 -

- 725,003,543.08

UN

AN

-M

AN

AG

UA

998,423,315.34

33,942,836.69 23,535,397.60

7,844,918.00 142,046,234.00

31,647,650.37 -

- 1,237,440,352.00

UC

A192,503,596.07

- -

5,110,000.00 6,838,150.00

9,284,121.53 -

- 213,735,867.60

UPO

LI128,317,709.74

1,116,329.71 -

3,852,975.88 9,347,249.41

- -

- 142,634,264.74

UN

I 452,379,909.15

34,764,456.98 43,578,864.32

5,763,906.29 31,553,992.54

26,397,784.97 46,462,376.05

210,789.05 641,112,079.35

UN

A

243,714,593.62 21,370,963.91

15,503,898.86 4,514,310.52

34,361,114.00 14,311,791.61

- -

333,776,672.52

UN

IAG

-R

IVA

S50,004,377.78

1347,221.42 1,767,220.21

27,508.73 3,694,242.95

7,350,924.06 -

- 64,191,495.15

UC

ATS

E-

ES

TELÍ

36,131,793.40 2,491,619.11

3,562,901.80 -

2,675,659.05 1,916,575.82

- -

46,778,549.18

UR

AC

CA

N100,537,361.69

12,430,692.67 5,864,514.64

16,066,257.60 2,772,059.61

289,045.32 -

506.70 137,960,438.23

BIC

U

84,374,338.32 18,564,960.74

7,586,967.87 1,370,522.69

11,174,564.59 4,980,833.89

- -

128,052,188.28

ST-C

NU

15,912,656.14 29,924,172.76

1,231,288.94 -

10,487,207.50 1,551,441.23

- -

59,106,766.57

TO

TA

L G

EN

ER

AL

2,837,716,527.19 167,534,149.62

112,253,063.91 45,982,823.02

366,934,255.31 152,697,725.67

46,462,376.05 211,295.75

3,729,792,216.70

76.08%4.49%

3.01%1.23%

9.84%4.09%

1.25%0.01%

100.00%

Nota: Los porcen

tajes indican

la participación de cada gru

po presupu

estario en el total del presu

puesto ejecu

tado.

Page 63: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de
Page 64: AUTORIDADES DEL CNU 2015 - cnu.edu.nicnu.edu.ni/wp-content/uploads/2016/03/Documento-Informe-Rendición... · Rectora de la URACCAN Padre Carlos Enrique Irías Amaya (OD) Rector de