6
La Construcción de Comunidad de la mano con la Gobernabilidad Local. Desde que decidimos iniciar, junto con el joven que asistió a la Conferencia de Juventud (julio 2013), el proceso de construcción de comunidad en San Francisco, Sullana (septiembre 2013), el escenario anhelado era que dicho impulso, desde el principio, debía considerar la integralidad de los tres actores de la visión de Bahá’u’lláh, de un nuevo orden social. Por lo que, involucrar la participación de las autoridades en el mismo, era una parte fundamental. San Francisco era un lugar totalmente desconocido, sólo contábamos con el apoyo del joven quien nació en aquel lugar. Su ayuda, prácticamente, era para organizar y estar presente en la conferencia comunitaria, pues su propia familia, desde el principio no apoyaba su participación en este emprendimiento. Pero, gracias a que el joven era muy reconocido, la principal autoridad del lugar (El Teniente Gobernador), asistió al evento, junto con otros 20 jóvenes. Desde esta conferencia comunitaria, realizada en la Escuela Primaria del lugar y que contó con el permiso de su Directora, nos hicimos amigo de la autoridad y, especialmente, de su joven hijo (Percy Fernández), quien con gran entusiasmo, se involucró en el proceso. Es mediante este hijo, que las puertas de la comunidad se abrieron. Percy es tan conocido y reconocido, que las familias cuando vieron que él participaba de las actividades, era un gran apoyo. Al día siguiente de la Conferencia, estaba programada la reunión con los padres de los jóvenes que asistieron. Y en consulta con el mismo Teniente Gobernador (Tte.), se decidió la hora del mismo. Contando con su participación en dicha reunión, prácticamente, su involucramiento se comenzó a establecer desde el nacimiento del proceso. En la reunión con los padres, al día siguiente de la conferencia, fue fundamental, pues la autoridad, comenzó a tomar parte de la consulta. Con los padres reunidos, debíamos lograr el acceso a una casa, para iniciar el programa educativo. Y así fue, se abrieron varias casas, con ello, se aseguraba que al menos los individuos,

Autoridad Es

Embed Size (px)

DESCRIPTION

autoridades de

Citation preview

La Construccin de Comunidad de la mano con la Gobernabilidad Local.Desde que decidimos iniciar, junto con el joven que asisti a la Conferencia de Juventud (julio 2013), el proceso de construccin de comunidad en San Francisco, Sullana (septiembre 2013), el escenario anhelado era que dicho impulso, desde el principio, deba considerar la integralidad de los tres actores de la visin de Bahullh, de un nuevo orden social. Por lo que, involucrar la participacin de las autoridades en el mismo, era una parte fundamental.San Francisco era un lugar totalmente desconocido, slo contbamos con el apoyo del joven quien naci en aquel lugar. Su ayuda, prcticamente, era para organizar y estar presente en la conferencia comunitaria, pues su propia familia, desde el principio no apoyaba su participacin en este emprendimiento. Pero, gracias a que el joven era muy reconocido, la principal autoridad del lugar (El Teniente Gobernador), asisti al evento, junto con otros 20 jvenes. Desde esta conferencia comunitaria, realizada en la Escuela Primaria del lugar y que cont con el permiso de su Directora, nos hicimos amigo de la autoridad y, especialmente, de su joven hijo (Percy Fernndez), quien con gran entusiasmo, se involucr en el proceso. Es mediante este hijo, que las puertas de la comunidad se abrieron. Percy es tan conocido y reconocido, que las familias cuando vieron que l participaba de las actividades, era un gran apoyo. Al da siguiente de la Conferencia, estaba programada la reunin con los padres de los jvenes que asistieron. Y en consulta con el mismo Teniente Gobernador (Tte.), se decidi la hora del mismo. Contando con su participacin en dicha reunin, prcticamente, su involucramiento se comenz a establecer desde el nacimiento del proceso.En la reunin con los padres, al da siguiente de la conferencia, fue fundamental, pues la autoridad, comenz a tomar parte de la consulta. Con los padres reunidos, debamos lograr el acceso a una casa, para iniciar el programa educativo. Y as fue, se abrieron varias casas, con ello, se aseguraba que al menos los individuos, las instituciones tanto de la Fe como de la sociedad y la comunidad, representada por los padres, emergieron juntos y unidos en un solo propsito.Crecimiento y Desafos compartidos con las Autoridades.Un hito cimero, fue la realizacin de un curso intensivo en el mismo lugar, luego de intentos infructuosos por tratar de llevarlos a los jvenes hacia afuera del pueblo (Noviembre 2013). Con el apoyo de Percy y del Tte., finalmente sugirieron que el taller se haga en el mismo San Francisco, pues por diversos temores, los padres no van a dar permiso para que sus hijos salgan de la comunidad, y an ms, si solo salen con el pionero, pues hasta entonces, slo haban conocido a l.Nuevamente, con Percy se elaboraron invitaciones, se fue a visitar al Colegio, se ingres a varias aulas y se dio una fluida invitacin generalizada.El curso intensivo, preparado por el Instituto Regional, duro dos semanas y tuvo mucho xito. Confirm a los que iniciaron el proceso y abri la oportunidad para que otros jvenes, se unieran al proceso. El Tte. estuvo presente, abriendo el curso con sus palabras de apoyo, y felicitando a los jvenes. Al final del mismo, ellos quisieron continuar con la capacitacin, pero la apertura de las clases de nios y de los grupos pre juveniles, por parte de los mismos jvenes que terminaron algunos Libros, abri un nuevo ruedo de desafos. Cmo dar continuidad a los crculos de estudio, cmo sostener el proceso en marcha cada vez creciente? Otra vez, con la ayuda del Tte., el pionero, antes un visitante dominical, ahora tena que residir, a los menos, ms das en la propia comunidad. Se logr conseguir una habitacin donde descansar y un lugar donde pueda alimentarse.Mientras el proceso educativo avanzaba ahora con mayor vitalidad, era inevitable el surgimiento de otros desafos. Desde rumores religiosos, sociales y hasta personales, quien ayudaba a clarificar y dar seguridad, fue el Teniente Gobernador y en varios casos su propio hijo. Cada avance que se daba, cada desafo que surga se le comparta tanto a Percy y ste a su vez comunicaba al padre. El aumento de los desafos internos como externos, dio pie a consultar con el Tte. Gobernador de la necesidad de tener una reunin comunitaria, donde puedan asistir todos, o al menos todas las autoridades del lugar, para clarificar la naturaleza del proceso iniciado. Lo que l acepto de buena gana. Percy, como ya era natural, elabor y distribuy las invitaciones, incluso apoyo con la promocin ante una emisora local. (La emisora, slo consta de altavoces de gran voltaje, una persona emite el mensaje, abriendo la seal, segn la fuerza del altavoz.)La reunin comunitaria con las autoridades locales.En la reunin comunitaria asistieron todas las autoridades reconocidas de San Francisco, y una muy poca poblacin del lugar. Gracias a esta reunin, conocimos al presidente de CODECO, (Comit de Desarrollo Comunal) quien se encarga de vincular los proyectos de desarrollo del municipio con el centro poblado; al presidente del Comit de Agua, quien coordina la gestin y provisin del mismo; y a la autoridad que representa al Sr. Alcalde del Distrito, la Agenta Municipal, quien tambin ejerca el cargo de Presidenta de la APAFA (Asociacin de Padres de Familia).Cada uno de ellos, hicieron preguntas, sobre la naturaleza del programa, quienes son los bahs, por qu y cmo llegaron al Centro Poblado, por qu ya no participa el joven iniciador del proceso, el aspecto religioso, la carencia de la participacin de la mujer en la comunidad bah de Piura, el solitarismo del pionero, las instituciones que dan apoyo, la durabilidad del proceso, los periodos y transitabilidad del servicio del pionero, y sobre todo, el empoderamiento de la propia poblacin como gestores y protagonistas del proceso de construccin de comunidad.Esta reunin fue clave, pues ahora el proceso en marcha contaba con el conocimiento y ms adelante con el apoyo casi total de las autoridades civiles del lugar. Pero, quien estaba ms involucrado con los jvenes, a quien le llegaban todos los comentarios y las novedades de uno y otro lado, y es la lder indiscutible de la Comunidad por muchos aos, la Sra. Luz Granda. Ella conoca de los desafos que estaban surgiendo, y ella mismo sugiri que hagamos un evento de integracin comunitaria, donde expusiramos los propsitos y demostrramos los avances logrados hasta el momento, y que sobre todo presentramos a los jvenes que estaban participando en el programa. El Festival de Logros y el Testimonio de las Autoridades.Otra vez, Percy, nos ayud con las cartas de invitacin a las autoridades, las solicitudes de permiso del uso del local. Y junto con los primeros indicios de un emergente ncleo de actores juveniles, se organiz el Festival de Logros y Victorias. Asistieron unas 80 personas, entre autoridades, padres de familia, jvenes, prejovenes y nios. Las dos principales autoridades, al final dieron sus expresiones de honor y la propia Agente Municipal pudo atestiguar el movimiento que se estaba generando, especialmente con los nios y prejovenes. Dio testimonio, que a pesar del poco tiempo transcurrido, lo que se viene logrando es importante para toda la comunidad.La Casa Bah y el surgimiento de la gobernabilidad compartida desde la base.Ahora, se necesitaba una casa, que genere un sentido mayor de pertenencia. Que no es del pionero, sino el proceso es gestado y promovido por los tres actores del orden social. Con el apoyo del Tte. y ahora de la propia Agente Municipal, se encontr una casa, y que por cosas del destino, colindaba con su residencia. Nos dieron el permiso para construir un canal para llevar agua a la casa, lo que no es comn.Las consultas ahora se abrieron, no slo con el Tte, sino con la Agente, quien tambin, comparta roles en la distribucin y usos de las tierras.Aunque los desafos no dejan de llegar, contar con el apoyo de estas autoridades, nos han permitido muchos logros y victorias:1. La participacin de jvenes, en la visita de la Consejera Continental, Antonella, en la que participaron dos autoridades.2. La realizacin del Programa Vida de Servicio (Enero 2014), en la Casa Bah, que duro tres semanas.3. La realizacin de un Curso Intensivo, con jvenes que estn en servicio en la agrupacin de Piura, Chulucanas y Sechura, de dos semanas de duracin.4. Lo anterior renov el proceso que haba entrado en una de sus peores crisis, pues durante casi 4 meses, no haba actividad. El renovado apoyo de las autoridades y ahora la visibilidad de contar con una Casa Bah, impregn una mayor confianza y permanencia del programa. Y con la donacin y puesta de la primera piedra en una extensin de terreno para un futuro Instituto de Formacin, consolidan un proceso en marcha ahora fortalecida.5. Las actividades de integracin y camaradera crecieron vertiginosamente, en el barrio bah, cada vez as conocido: se establecieron juegos barriales recreativos como el vley, inaugurado por la propia Agente Municipal. Los almuerzos de camaradera, donde la Agente invita a las madres de los nios a que ayuden con la preparacin, incluso con la donacin de alimentos. La supervisin de las actividades que se organizan, como la fiesta de disfraces. 6. La recepcin de invitados especiales, como la llegada de las dos Consejeras Continentales, recibido por las tres autoridades principales de San Francisco.7. Hasta la resolucin de problemas, y la defensa, testimonio y validez del programa, ante nuevo rumores.8. La supervisin de las actividades bsica, tales como las clases de nios, los grupos prejuveniles, las oraciones comunitarias.9. La confianza de los padres, para permisos de salidas del barrio para encuentros institucionales con la comunidad de Piura.10. El surgimiento de jvenes en tiempo de servicio, que contribuy a ampliar las clases de nios, hacia otras localidades, como Nuevo Cautivo. Con ello, basado en la propia experiencia de San Francisco, se pidi permiso a las autoridades: El Agente Municipal y a la Teniente Gobernadora. Ambos dieron el consentimiento con la mayor alegra, pues especialmente, en la Teniente, su hijo ya estaba participando en la clases de nios en el Centro Comunal de San Francisco, con total gratitud, manifest su conformidad para que se realice en su propio centro comunal. Ella, es parte ahora de los aliados del programa, apoya a la maestra de las clases, una joven de la misma localidad, y estar presente, en la prxima recepcin de los miembros de los Consejeros Regionales del Pas.11. El reciente viaje de intercambio de experiencias con otras agrupaciones de Piura, por primera vez, ms all de un da. Ella mismo particip de los tres das.12. El surgimiento reciente del ncleo de desarrollo comunitario, integrado ahora por la agente misma y por algunos jvenes. Con ello se ha iniciado un nuevo proceso de construccin de gobernabilidad compartida desde la base, pues ahora el modo de aprendizaje se traslada a este ncleo orgnico.

Influencia y Expansin del aprendizaje hacia otras Agrupaciones.La vinculacin con las autoridades si bien rurales, no mella en nada su calidad humana, su espritu genuino, su vital participacin en la gestin del proceso educativo. Sus testimonios de la valides del programa, basado en los resultados, sin duda favorecen al desarrollo comunitario y al fortalecimiento del vnculo familiar y al desarrollo de recursos humanos, del mismo entorno.Producto de la sistematizacin del aprendizaje de la construccin de comunidad de la mano con las autoridades civiles en el nivel de las bases, se han ido extendiendo hacia los barrios de la agrupacin de Piura, Sechura, Chulucanas. En una de las campaas de enseanza en Piura, se contact, con autoridades locales y se constat que la receptividad y el inters por apoyar el programa educativo son casi similar. En la visita de intercambio de experiencia, fue confirmatorio. La autoridad de San Francisco, visit y se entrevist con autoridades del barrio de enfoque de Piura, Jos Olaya. Fue tan productivo, que dio por sentado, de la necesidad de implementar, a sugerencia ya planteada por el pionero, ante la Asamblea Nacional, de iniciar un proceso sistemtico de capacitacin a las autoridades Locales.