Autoridad Antelo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Autoridad Antelo

    1/11

    Variaciones sobre autoridad y pedagogía

    Estanislao Antelo

    Primera parte

    En el terreno educativo la autoridad está por todos lados. Se rechaza,teme y desea. Se añora y combate. Se afirma que falta y/o sobra. Sedenuncian sus excesos y su inacción. Se hacen esfuerzos por calibrar suforma, su usta medida, su dosis necesaria. !abita el ar"ot del más rancioconservadurismo #que no cesa de evocarla y exi"e restauración$, y es lavitamina lin"%&stica de cierto pro"resismo vernáculo que parece vivir delrechazo a los autoritarios de todos los tiempos y lu"ares. 'amentarse pareceser el eercicio predilecto. 'amento por haberla perdido, lamento por haberlaencontrado, lamento al cuadrado.

    Se uz"an comportamientos como autoritarios mientras otros secatalo"an como blandos o libertinos. Se confunde autoridad con temor orespeto con miedo. Se buscan culpables( la democratización de los v&nculospeda"ó"icos, la p)rdida de las asimetr&as, el declive de lo paterno, ladecadencia moral, el roc*, la dro"a, la televisión, +nternet, etc. Se pone al ladode la palabra autoridad la palabra crisis. 'ue"o, la autoridad forma parte yencabeza la lista #unto con los famosos valores$ de aquellas cosas siempreperdidas.

    arecer&a suficiente reiterar que en materia de valores nada se pierde,todo muda su forma. ero no lo es. Se requiere recorrer el terreno con nuevasherramientas que no cedan fácilmente a la comodidad del lamento, la tentaciónde la denuncia y la se"uridad de la restauración. orque una vez que sesuspenden temporalmente y con fines anal&ticos, los uicios )ticosconservadores y/o pro"resistas o pro"resistas conservadores, se abren otrosrumbos para el pensamiento.

    • Mandones y tribunales supremos

    -andar, atemorizar, disciplinar. Estas acciones son caracter&sticas en losmandones de todos los tiempos. eamos el si"uiente team( mos, autores,ancianos, cabecillas, catedráticos, caciques, capitanes, caudillos,comandantes, conductores, decanos, d)spotas, dioses, directores, diri"entes,doctos, doctores, emperadores, expertos, "enerales, "u&as, efes, erarcas, ueces, l&deres, maestros, ma"istrados, padres, papas, pastores, patriarcas,patrones, peda"o"os, pilotos, polic&as, predicadores, pr&ncipes, profesores,psicólo"os, psiquiatras, rectores, re"entes, reyes, sabios, sacerdotes,sar"entos, señores, soberanos, superiores, supervisores, tiranos, etc.

    'os representantes de la autoridad en las tierras y en los cielos, crecen y

    se reproducen en determinadas instituciones y/o or"anizaciones tales comoi"lesias, templos, politburoes, tribunales, cortes, á"oras, oficinas y torres de

  • 8/17/2019 Autoridad Antelo

    2/11

    control, cole"ios, conventos, academias, liceos, "obiernos, senados,parlamentos, estamentos, escuelas, facultades, monasterios. Sedes de loscomandos supremos #0auman( 1223$ en los que determinados hombresescriben el "uión de la vida de otros. Son #4o eran5$ los autores, dueños yrepartidores de los fines, tiradores de hilos, manipuladores, controladores de

    todo lo existente. arece distin"uirlos la fuerza. 'a fuerza que eercen sobreotros. Esta fuerza asociada al eercicio de la autoridad habitualmente tiene unadimensión de exterioridad. 6omo si la fuerza que implica toda autoridad viniera,no pudiera sino venir, de otro. Son 7tros los que dictan el dictado de la vidamisma. nónimos y pequeños dictantes o grandes dictadores. Socios vitaliciosde tribunales 8ltimos, partidos, comit)s, untas, cofrad&as. Expertos enmandatos, órdenes, restricciones, preceptos, disposiciones, prescripciones,instrucciones, normas y leyes. veces son de carne y hueso( 9apoleón, eróno la señorita 0eatriz. veces lu"ares vac&os, abstracciones( :ios, :emocracia,;ep8blica, Estado, la Orga o la atria.

    , Mafalda, ?ames :ean y La marcha de la bronca, le deben su existencia,tanto como @af*a a su padre. Se acostumbra desi"narlos, apresurada einofensivamente, como autoritarios.

    •  Parteros, autores, creadores

    ero existen otros eemplares. Son los parteros, los que fundan, los queayudan a nacer, contribuyen a parir, a acrecentar #es aquello que la etimolo"&aincorpora$. Eercen otro tipo de fuerza, asociada a la creación, al punto de

    partida, puntapi) inicial. Son los iniciadores. Si"mund Areud #>BCD$ repara enellos. 9os explica el nacimiento de la vida an&mica y dice que el eemplar humano, al nacer, es un desvalido incurable, inmaduro crónico, animal fallido,desamparado de tiempo completo. ara salir de ese estado imposible requierede otro, un auxilio ajeno, que acuda, lo salve, lo ha"a nacer. :e ah&, laautoridad consecuente. 7scura autoridad la de quien al hacer nacer, salva yobli"a. 'a autoridad, as& entendida, es una práctica de la recepción, delreconocimiento y la aco"ida.

  • 8/17/2019 Autoridad Antelo

    3/11

    cuanto se lo reconoce$ Sennett se interna en la ruta de las siempre dif&cilesrelaciones entre amos y esclavos. Sit8a la compleidad del par dependencia yautonom&a, y llama a esta 8ltima, con lucidez, una autoridad sin amor . Elreconocimiento, la reciprocidad que supone el reconocimiento, a8n en lasfi"uras urticantes del duelo, forma parte de este sentido de la autoridad como lo

    que propicia, lo que inscribe. El reconocimiento es conteo, re"istro e inscripción

    Es fácil advertir que cuando se busca autoridad no sólo cuenta el temor,la sumisión o la violencia. menudo cuando se pide autoridad se suele buscar "u&a, protección, cuidado, se"uridad, control y orientación( Una definición deautoridad es precisamente la de alguien que utilizará su fuerza para cuidar aotros y atenderlos  #Sennett( B3$.

  • 8/17/2019 Autoridad Antelo

    4/11

    mutuamente y de cuidar al otro, desaparece. 'as relaciones de fuerza que danconsistencia a toda autoridad y las fi"uras emer"entes de esas relaciones, sonm8ltiples. 'as mudanzas son compleas, los desplazamientos no siempreesperados y los a"entes reconocidos, otros bien distintos. 'a pre"unta podr&aser la si"uiente( 4hacia dónde va la autoridad en un mundo en el que la "ente

    #al parecer$ se cuida sola5 4Gui)n cuida a qui)n5

    Hodorov se ha internado en los vericuetos y consecuencias de la idea decuidado, diferenciándolo del hero&smo.

  • 8/17/2019 Autoridad Antelo

    5/11

    'a diferencia entre cuidado y sacrificio es a8n más importante. El que sesacrifica se separa de al"o valioso. El que se sacrifica se priva de, y como en lacaridad, excluye la reciprocidad. or el contrario, el que cuida se consa"ra alotro y "oza de ello( uno se encuentra al final de la acción más rico! no más pobre. En este sentido, cuidar es lo contrario de la actividad de póstol #que

    empobrece para que los otros sean ricos$. El cuidar hace feliz al que lopractica, y sólo tiene sentido en vida l fin, cuidar no es más que sostener,reconocer y prestar atención a al"uien. L ese "esto requiere al"oindispensable( un salir de s$

    Hodorov recuerda el peli"ro de hacer del cuidado una moral deprincipios, una di"nidad adulada, predicada, proferida. 9o es pertinente insuflar la práctica del cuidado con cantidades de bondad  o al"8n embelesamiento delrubro. En ocasiones, es en nombre del bien  que se cometen cr&menes. 'abondad no es un bot&n. 6omo la reciprocidad o la mutualidad, no se trata detransformarla en consi"na sino de practicarla.

    or 8ltimo, no es recomendable olvidar que el que cuida no esplenamente libre( desde que reconozco que otros! y no yo! deben ser lafinalidad de mis acciones! ya no soy enteramente libre   #Hodorov( >>2$. Estaausencia de libertad suele tentar a los autosuficientes de todos los tiempos quedescalifican el cuidado. 'o consideran un eercicio de poco valor, rudimentario.

  • 8/17/2019 Autoridad Antelo

    6/11

    que uno presupone cierta mutualidad en la dependencia, cierta reciprocidad,a8n cuando el ries"o de parasitismo sea claro y distinto. 6omo recuerdaSennett, esta vez, en su 8ltimo libro llamado (l )espeto, mientras que en lavida privada, la dependencia une a los individuos, en la vida p8blica, ladependencia se muestra como ver"%enza y de"radación. La necesidad de los

    otros! tan compulsiva en el amor! la amistad y la paternidad! queda reprimida por la convicción de que la dependencia es una condición vergonzosa#122K(>>2$.

    Entonces ocurre que no hay autoridad sin relación. 'a relación suponeuna alternancia entre dependencia y autonom&a, entre autonom&a yheteronom&a. Si como ha sido recientemente planteado, la heteronom&a es laley #:errida, ?.I ;oudinesco( 1223$, las formas de rechazo a la autoridad #tantocomo los elo"ios encandilados de la autonom&a$ pueden ser interpretados deotro modo. l resumir las acciones que "eneran respeto en los otros, ;ichardSennett #122K$ rescata la fi"ura del intercambio  y el eercicio de la

    correspondencia. 'o que puede unir a la "ente, autorizar a unos y proporcionar orientación y se"uridad a otros, no tiene por qu) #necesariamente$ atar ladependencia a la debilidad. -uchas veces puede ser la aprobación exterior, lanecesidad de un si"no de exterioridad, lo que proporcione ese sentimiento decuidado que suele reclamarse de la autoridad. ráctica o conunto de prácticasque la palabra entregaF apenas lo"ra recubrirI el encuentro #incalculable$ conel otro, la exposición consecuente #sin ver"%enza$, la compleidad del derechoa no entrar en el intercambio, y el reconocimiento de una fuerza en el que pideayuda, pueden ser los t)rminos básicos de un vocabulario distinto de laautoridad, que sea capaz de sacar provecho de los vaivenes y alternancias delsepararse y untarse con los otros. ?untarse y separarse, aquello que en 8ltimainstancia viene a proporcionar #la siempre dubitativa$ consistencia a unarelación humana.

     

    istinguidos

    Este v&nculo poderoso parece estar fundado, además, en una distinción.ara ;ichard Sennett este v&nculo supone, a diferencia del fraterno, unadesi"ualdad de las partes. 'o habitual es asi"nar a la autoridad una distinciónbasada en al"8n ras"o. ;as"o que, por lo "eneral, puede encaar en el ran"o

    de lo superior ( superioridad en el juicio! dice Sennett ero esta superioridad nose restrin"e a un saber uz"ar. Guien tiene autoridad puede ser un par, perodistin"uido. *lgo hay en )l que lo distin"ue. uede ser uno más pero es unomás en el que hay, o al que se le supone, un algo m!s. Es habitual situar ladiferencia que distin"ue a una persona con autoridad en el campo del saber #real o supuesto$ o de un saber hacer o saber resolver . (s un capo +&o,-apo.1 '! una master! lo resolvió con autoridad/  'as formas finales yperfectamente históricas de este saber hacer/resolver pueden visualizarse en el

      Tomás %braham en  La empresa de vivir   se refiere a los relatos de sobre&i&ientes de campos deconcentraci'n$ En las descripciones de Le&i aparece la selecci'n, la erar)uía, la autoridad de, por eemplo, a)uellos )ue tienen la gestión material del campo. Los kapos. En todos los testimonios es la

     palabra kapo la que se repite con mayor frecuencia, junto a otra: musulmán. Dos vrtices en la jerarqu!a sacrificial. Los primeros ten!an la muerte postergada. Los segundos eran los que sab!an que ya ten!an

    destino de muerte inmediata (%braham*!!!#

  • 8/17/2019 Autoridad Antelo

    7/11

    trayecto que va de el Señor, ;ey, adre hasta la fi"ura del l$der  actual y suscontemporáneos, los expertos, paladines del @noM !oM, mana"ers diversos ydispersos.

    ero es uno, uno que sobresale, eemplar, excepcional. Otro! en tanto no

    com8n, una persona que habita en una categor$a distinta de fuerza , pero quees uno.

  • 8/17/2019 Autoridad Antelo

    8/11

    fi"ura del quien lo emite sino en la intersección entre ambos conuntos. Esa  1 inasible, brillo, a"alma cuya materia es o quizás sea la nada misma.

    Hal vez la autoridad forme parte de aquellos estados emocionales quefuncionan como subproductos #Elster$. 6uando uno los procura de manera

    directa, huyen. 6uando unos los busca, o los convierte en la meta principal desu actividad, nos eluden. 6uando uno los exi"e, se ausentan. ropios de laló"ica de la atracción, bien pueden reunirse bao el nombre de transferencia.Siempre hay al"o mágico en la forma en que se produce la transferencia#Nize*, 1222(>31$. 'o que se nos escapa es el momento usto en el que seproduce. 9o tenemos re"istro #no tenemos idea$ de lo que provocamos en losotros, antes de que esto suceda. 'a b8squeda directa de autoridad, de amor,de reconocimiento, produce inmediata decepción. CCK$. 'os dos casos que Nize*oferta, como eemplo de esta estructura intr$nsecamente  autoritaria de laautoridad, son -arx y Areud. Sus textos están más allá de la cr&ticaF #debenser le&dos como sa"rados$ dado que constituyen el horizonte mismo de laveracidad.

  • 8/17/2019 Autoridad Antelo

    9/11

    es fidelidad a la doctrina. Se trata, más bien, de la contin"encia radical delsueto que ocupa ese lu"ar #bein" there$.

    • () puedes. *ust do it.

    'a )poca es "enerosa al mostrarnos los movimientos y transformacionesde la autoridad. uede verse emer"er en toda su ma"nitud lo que ha sidollamado individualización de la acción  #Ehrenber"( >CCJ$. 'as consecuenciasinesperadas del colapso de las sociedades tradicionales. Gue la acción noconozca otro a"ente que el mentado uno mismo es lo que se destaca comoras"o caracter&stico de la )poca. 'a reflexividad, la transformación y el pasaede una autoridad exterior a una pura interioridad decisoria exceden, en muchosaspectos, la cr&tica endeble a la sociedad individualista contemporánea. or elcontrario, se trata de un mundo que no reconoce más tribunales exteriores.

  • 8/17/2019 Autoridad Antelo

    10/11

    tampoco sabemos demasiado sobre la forma y el destino de los autorizadosactuales, de los que realmente están ah$ , hoy.

    • +o faltan, sobran

    or lo tanto, nada más erróneo y ruin que adudicar la causa deltrastorno #de lo que cabe en ese si"nificante$ a la ausencia de padres,autoridades, efes, etc. 6omo su"erimos, no sufrimos por su ausencia sino por su omnipresencia. 9o es que no hay autoridad sino que hay muchas. 6oexisteny disputan por el monopolio de la cr&a humana. Si la autoridad, como la verdad,es una, si hay muchas autoridades no hay nin"una. %uando las autoridadesson muchas! tienden a cancelarse entre s$! y la 7nica autoridad efectiva es lade quien debe elegir entre ellas &/' Las autoridades ya no mandan #0auman(JC$. -anda otros. Expertos #que no es la misma cosa que maestro$,especialistas, asesores, emprendedores, motivadores, son el resultado de esta

    omnipresencia de autoridades que se resisten a ser convocadas bao esenombre.  *mos fingidos. -ientras tanto, entre las p)rdidas o abundancias deautoridades y el ocaso o la multiplicación de modelos y referentes, se observannuevas formas de poder sin autoridad encarnadas en las fi"uras de los efescontemporáneos #los coordinadores y asesores$ en el seno de las nuevasprácticas cotidianas de untura social #trabao en equipo, "rupos de autoayuda,etc.$. Sennett los maltrata en su cap&tulo sobre la )tica del trabao.

    robablemente, la pre"unta no es ya si sobran o faltan padres. 4Gui)nquiere más5 or el contrario, se trata de reflexionar sobre las consecuenciasinesperadas de las transformaciones en curso. Guizás, la fantas&a de un mundosin autoridad sea en el fondo la de un mundo sin conexión.

  • 8/17/2019 Autoridad Antelo

    11/11

    eferencias 'ibliogr!ficas

     ''+CBB$ /0as amargas. 1obre la sub0ersi#n de la racionalidad . 0arcelona.en&nsula.

    A;ECCK$ 6oza tu síntoma7 0s. s.( 9ueva isión.