6
Autores de la Criminalidad César Lombroso (1836-1909 ) Fue el fundador de la escuela positivista del derecho penal en Italia, Basando su enseñanza, tanto teórica como empíricamente, en una noción fundamental: la criminalidad. Para este médico italiano, el estudio sistemático de las características psíquicas y físicas del delincuente constituye la base de la antropología criminal y de la psicopatología Tipos de delincuentes Delincuente nato a atávico Delincuente epiléptico Delincuente loco Delincuente pasional Delincuente Nato Respondía a una fuerte carga biológica que lo hacía definir como “un ser atávico” 1. Características Anatómicas El rostro es más grande que el de las personas normales. El ángulo facial es agudo, no alcanza los 72 grados. Las orejas tienen forma de asa, la nariz es de perfil rectilíneo y dirección torcida; los labios son gruesos y salientes; los ojos son achinados. 2. Características fisiológicas Agilidad mayor a la común. Defectos auditivos y visuales. Insensible al dolor propio y al ajeno. 3. Características psicológicas

Autores de La Criminalidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Autores de La Criminalidad

Autores de la Criminalidad

César Lombroso (1836-1909 )

Fue el fundador de la escuela positivista del derecho penal en Italia,

Basando su enseñanza, tanto teórica como empíricamente, en una noción fundamental: la criminalidad.

Para este médico italiano, el estudio sistemático de las características psíquicas y físicas del delincuente constituye la base de la antropología criminal y de la psicopatología

Tipos de delincuentes

Delincuente nato a atávico

Delincuente epiléptico

Delincuente loco

Delincuente pasional

Delincuente Nato

Respondía a una fuerte carga biológica que lo hacía definir como “un ser atávico”

1. Características Anatómicas

El rostro es más grande que el de las personas normales.

El ángulo facial es agudo, no alcanza los 72 grados.

Las orejas tienen forma de asa, la nariz es de perfil rectilíneo y dirección torcida; los labios son gruesos y salientes; los ojos son achinados.

2. Características fisiológicas

Agilidad mayor a la común.

Defectos auditivos y visuales.

Insensible al dolor propio y al ajeno.

3. Características psicológicas

Insensible moral

Perezoso.

Cruel.

Vengativo.

Borracho/alcohólico.

Page 2: Autores de La Criminalidad

Adicto al juego.

Sin remordimientos.

Feroz.

Imprevisible

4. Características sociológicas

Posee un lenguaje de mal gusto y poco comprensible.

Uso de tatuajes.

Forma bandas, capacidad de asociarse.

Vagabundo.

Hipótesis de la génesis patológica del delito

A criterio de Lombroso, también pueden haber delincuentes por enfermedades mentales como la locura moral y la epilepsia

EL DELINCUENTE LOCO

Definición

El delito en éstos no es más que un episodio en su anomalía mental, es considerado criminalmente inimputable.

Características

Son personas antipáticas que no conviven casi con nadie, odian con o sin motivos.

Son hábiles en la simulación de la locura.

Vanidad morbosa, para ser de su vida algo muy elegante.

Son personas bastante excitables, crueles, indisciplinados, etc.

Es excesivamente egoísta

Delincuente Epiléptico

Definición

Individuo que sufre de epilepsia y comete a causa de esta enfermedad un delito. Generalmente cometen delitos violentos. Una característica de estos delincuentes es que siempre utilizan armas blancas para cometer delitos violentos.

Características

Destructividad.

Tendencia al suicidio

Page 3: Autores de La Criminalidad

Cambios de humor

Amnesia

Vanidad

Doble personalidad para escribir

EL DELINCUENTE PASIONAL

Definición

En este tipo de delincuentes encontramos, muchas de las veces a individuos que de no mediar una fuerte pasión, nunca habrían delinquido.

Características

Sus delitos tienen que ver con el afecto

Conmoción después del delito.

Suicidio o tentativa de este inmediatamente después del delito.

Cráneo sin datos patológicos.

Confesión: al contrario de los delincuentes comunes, no oculta el propio delito, lo confiesan a la autoridad judicial como para calmar el dolor y el remordimiento.

Enrico Ferri (1856-1929)

Autor de la sociología criminal en 1884

Sociología criminal

La sociología criminal no estudia el problema de la criminalidad más que en uno de sus muchos aspectos. Se ocupa sólo de la relación que existe entre el autor del delito, como sujeto activo, con la sociedad.

FERRI

Utiliza el método experimental- inductivo y la Estadística. Ferri, para fundamentar su teoría se basa en hechos.

FACTORES CRIMINOGENOS

Explica la etiología del delito por medio de su Teoría de los Motivos o factores determinantes del delito según el cual los motivos están en tres factores:

LOS FACTORES ANTROPOLOGICOS

CONSTITUCIÓN ORGANICA DEL CRIMEN: (somática: Cráneo, vísceras, cerebro).

Page 4: Autores de La Criminalidad

CONSTITUCÓN PSIQUICA: (Inteligencia, Sentimiento, Sentido Moral).

CARÁCTER PERSONALES: (Raza, Edad, Sexo, Estado Civil)

FACTORES SOCIALES

Densidad de Población, Opinión Publica, Moral, Religión.

FACTORES FISICOS

Clima, suelo, estaciones, temperatura.

Teoría De La Peligrosidad

Estado Peligroso. Situación individual que por diferentes circunstancias sociales el sujeto está en gran proclividad de caer en la delincuencia.

Substitutivos Penales

Medidas de orden económico, político, administrativo, educativo, familiar, etc., distintas de la pena que debe adoptar el Estado

Actualmente se define a los sustitutivos penales como medios de prevención social, se basan sobre el mismo fundamento que la Política criminal

Ferri aconseja implantar como sustitutivos penales otra clase de penas: las Medidas de Seguridad ya que afirma que las cárceles no readaptan, si no que se deben remplazar por ser causa de criminalidad, ya que es en las cárceles donde se forman individuos resentidos hacia la sociedad y cuando salen cometen delitos mas atroces como una venganza hacia la sociedad.

Page 5: Autores de La Criminalidad