31
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

AURA ELENA BERNAL DE ROJASPROFESORA

FACULTAD DE EDUCACIONUNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

Page 2: AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

Qué es cultura?Qué es cultura?

Qué es educación?

Qué relación existe entre cultura y educación?Qué relación existe entre cultura y educación?

Qué es la institución educativa y como se relaciona con la cultura?

Cómo se relaciona la educación con la política, la economía y el desarrollo de un pueblo?

Cuáles son las misiones que debería asumir la educación hoy?

Page 3: AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Page 4: AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

• Es todo lo que no ha sido producido por la naturaleza sino por el ser humano.

Page 5: AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

•Es lo que el ser humano produce y crea como el lenguaje, las costumbres, el vestido, la religión, la moral, el arte, la ciencia...

Page 6: AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

•Es todo lo que el ser Es todo lo que el ser humano aprende de sus humano aprende de sus predecesores y de sus predecesores y de sus contemporáneos, así como contemporáneos, así como lo que se traduce en lo que se traduce en realidad tangible (Guedez). realidad tangible (Guedez).

Page 7: AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

•Comprende desde el trabajo del artesano hasta la creación estética más elevada; desde la técnica hasta la ciencia; desde las formas básicas de la comunidad hasta las más complejas de la organización política o económica. .. fruto del impulso o de la tendencia del ser humano de expresar sus deseos o sus concepciones más íntimas (Nassiff, 1984)

Page 8: AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

•Es la manera de sentir, pensar y hacer, que representa lo que una sociedad ha hecho y que es capaz de hacer en sentido retrospectivo y prospectivo, en una visión valorativa del mundo y de la vida que determinan su destino histórico –social.

Page 9: AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Page 10: AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

• Acción general de una Acción general de una sociedad sobre los sociedad sobre los individuos para conservar individuos para conservar y transmitir su existencia y transmitir su existencia colectiva.colectiva.

Page 11: AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

•Componente esencial de la cultura que hace posible su adquisición, creación y re creación.

Page 12: AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

•Influencia sobre el ser humano para formarlo o desarrollarlo. La realización humana es un permanente proceso educativo de apropiación de cultura.

Page 13: AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

•La educación se hace a través de distintas vías y es omnipresente.

Page 14: AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

•La educación se inicia desde la concepción, está presente y ligada a la existencia del individuo. La educación actúa insertándonos en la cultura, para desarrollar el potencial humano.

Page 15: AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

Omnipresencia de la EducaciónOmnipresencia de la Educación

• La educación se nos impone y la recibimos por hecho de vivir en comunidad y por el hecho de relacionarnos unos con otros.

• La educación está inserta en la historia del ser humano y tiene existencia en el tiempo y en el espacio, se ha dado en todas las etapas de la vida de la humanidad y se desarrolla dentro de un ámbito político y geográfico.

Page 16: AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

• Hay educación en el afán de la madre para enseñar a su hijo; la hay en el esfuerzo del maestro por inculcarnos conocimientos y desarrollar nuestras actitudes; la hay en el amigo que quiere transmitirnos un sentimiento, o en el adversario que quiere convencernos de nuestro error y de la verdad de sus creencias; la hay en la acción anónima del sabio que busca iluminar algo más el camino del hombre. La hay en la presencia sutil de la sociedad que, sin sentirlo, nos impregna de sus usos y sus normas convencionales, y hasta en la naturaleza misma que nos ayuda a configurar el carácter. Toda nuestra vida es fruto de un permanente contacto de nuestra subjetividad con las influencias exteriores que rechazamos, aceptamos o transformamos, pero que nunca están ausentes sino muy presentes y en forma concreta y real (Nassif)

Omnipresencia de la EducaciónOmnipresencia de la Educación

Page 17: AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

• La educación condensa, sistematiza y concentra

la cultura para transmitirla.

Page 18: AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

•La educación es transmisión de cultura y

es condición para la supervivencia de la

sociedad y la elevación humana.

Page 19: AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

•La educación relaciona al individuo con la cultura. No es posible concebir un proceso educativo sin referencia a lo cultural y no puede existir o persistir una cultura sin su correspondiente proceso de transmisión. Ambos son procesos dinámicos y constituyen

factores de humanización, de dignificación, y de realización integral.

Page 20: AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

• La educación tiene como primer agente el grupo familiar, luego otros agentes como los amigos, los grupos

sociales, los medios de comunicación y las instituciones como la iglesia y los

sistemas educativos.

Page 21: AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

•Las instituciones son los puentes que relacionan a los individuos con la cultura respectiva y la transmiten.

Page 22: AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

•La institución educativa aparece destinada como campo específico para la educación, en un medio ambiente especial preparado para ejercer influencia sobre los individuos.

Page 23: AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

•En la Institución educativa se ubica el origen de los planes y programas que prefiguran la idea de lo curricular como planificación del proceso educativo

Page 24: AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

• El currículo es el resultado de un proceso de selección de la cultura en el que están implícitos intereses e intenciones que comprometen, de una u otra forma, la distribución del poder y del control social.

Page 25: AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

• “Es la forma en que una sociedad selecciona, clasifica, distribuye, transmite

y valora los saberes destinados a la enseñanza, refleja la distribución del

poder existente en su seno y el modo en que se encuentra garantizando en ella el

control social de los componentes individuales” (Berstein)

Page 26: AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

•El curriculo es producto de una selección hecha, de modo más o menos consciente y más o menos sistemática, entre los saberes y materiales simbólicos de que dispone una cultura en un momento dado de la historia de una sociedad

Page 27: AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

• La selección de cultura no es un La selección de cultura no es un proceso neutro. proceso neutro. Como selección se expresa en forma manifiesta y en

forma velada, que compromete una , que compromete una visión del hombre y de la sociedad, visión del hombre y de la sociedad,

por consiguiente, está cargado por consiguiente, está cargado ideológica y valóricamente ideológica y valóricamente

(Madgenzo)(Madgenzo)

Page 28: AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

• SITUACIONES DE HOYSITUACIONES DE HOY

Revolución del Conocimiento Cambio de paradigmas Desarrollo de las comunicaciones Globalización de la economía y la

cultura Despliegue social y los derechos

humanos

Page 29: AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

• Articular a los individuos con la sociedad y la cultura

Ayudar al avance y el desarrollo de la cultura y la civilización

Realizar la formación integral: el ser, el saber y el hacer, para el desenvolvimiento personal y social.

Desarrollar el talento humano, la capacidad creativa y la autonomía

Page 30: AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

Impulsar el desarrollo de la ciencia Apoyar el progreso económico Aportar en el mejoramiento de las

condiciones de vida. Ayudar a proyectar el futuro de la

sociedad.

Page 31: AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

• ¿Cumple la educación sus misión?

Aporta al avance científico, económico y social ?

Forma integralmente y despliega el talento humano?

Desarrolla alternativas frente a los problemas de la sociedad?

• ¿Qué cambios se deberían generar para lograrlo?