4
Piera Aulagnier se propone realizar un cuestionamiento del saber psicoanalítico acerca de la psicosis. Resalta la importancia de considerar lo referente a la creación psicótica. La psicosis lleva a la autora repensar aspectos metapsicológicos. Propone un modelo de aparato psíquico que privilegia la actividad de representación. De esta manera distingue tres modos de funcionamiento o procesos de metabolización: el proceso originario, el proceso primario y el proceso secundario. Considera al cuerpo como un conjunto de funciones sensoriales consecuencia de la información continua. Es la condición necesaria para la actividad psíquica que exige descarga libidinal. La psique toma el modelo de actividad del cuerpo: se rechaza un elemento heterogéneo y se lo transforma en homogéneo a él. La psique absorbe y metaboliza un elemento de información. En eso consiste la actividad de representación. Define el funcionamiento y la producción de lo originario. CC o Icc se refiere a una cualidad que define que una producción psíquica sea conocida por el Yo o excluida de ese campo. Los 3 procesos se suceden temporalmente y su puesta en marcha es provocada por la necesidad de la psique de conocer una propiedad del objeto exterior a ella. Los elementos pueden pertenecer a la realidad psíquica (endógenos) o a la realidad física (exógenos) pero su tratamiento es análogo: en ambos solo puede existir para cada sistema una representación metabolizada del objeto haciendo que su estructura sea idéntica a la del representante (IDENTIDAD ESTRUCTURAL). La actividad psíquica está cosntituida por 3 modos de funcionamiento (o procesos de matabolizacion): 1. proceso originario, y su modalidad representativa, el pictograma. El postulado básico de lo originario es el de autoengendramiento: todo lo representado se va a vivenciar como creado por el sujeto. En el pictograma se ignora la dualidad de un órgano sensorial que percibe un objeto y un mundo exterior percibido por éste. Es así que "lo representado se presenta ante la psique como presentación de ella misma; el agente representante considera a la representación como obra de su trabajo autónomo, contempla en ella al engendramiento de su propia imagen". Es una forma de actividad común a todo sujeto. 2. Proceso primario: su modalidad representativa es la fantasia. Se da a partir de la aceptación de la existencia de otro cuerpo y, por lo tanto, otro espacio psíquico separado del sujeto; aceptación que contradice el postulado de autoengendramiento, característico de lo 1

Aulagnier - Resúmen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen

Citation preview

Page 1: Aulagnier - Resúmen

Piera Aulagnier se propone realizar un cuestionamiento del saber psicoanalítico acerca de la psicosis. Resalta la importancia de considerar lo referente a la creación psicótica. La psicosis lleva a la autora repensar aspectos metapsicológicos. Propone un modelo de aparato psíquico que privilegia la actividad de representación. De esta manera distingue tres modos de funcionamiento o procesos de metabolización: el proceso originario, el proceso primario y el proceso secundario.Considera al cuerpo como un conjunto de funciones sensoriales consecuencia de la información continua. Es la condición necesaria para la actividad psíquica que exige descarga libidinal. La psique toma el modelo de actividad del cuerpo: se rechaza un elemento heterogéneo y se lo transforma en homogéneo a él. La psique absorbe y metaboliza un elemento de información. En eso consiste la actividad de representación. Define el funcionamiento y la producción de lo originario.CC o Icc se refiere a una cualidad que define que una producción psíquica sea conocida por el Yo o excluida de ese campo. Los 3 procesos se suceden temporalmente y su puesta en marcha es provocada por la necesidad de la psique de conocer una propiedad del objeto exterior a ella. Los elementos pueden pertenecer a la realidad psíquica (endógenos) o a la realidad física (exógenos) pero su tratamiento es análogo: en ambos solo puede existir para cada sistema una representación metabolizada del objeto haciendo que su estructura sea idéntica a la del representante (IDENTIDAD ESTRUCTURAL).

La actividad psíquica está cosntituida por 3 modos de funcionamiento (o procesos de matabolizacion):

1. proceso originario, y su modalidad representativa, el pictograma. El postulado básico de lo originario es el de autoengendramiento: todo lo representado se va a vivenciar como creado por el sujeto. En el pictograma se ignora la dualidad de un órgano sensorial que percibe un objeto y un mundo exterior percibido por éste. Es así que "lo representado se presenta ante la psique como presentación de ella misma; el agente representante considera a la representación como obra de su trabajo autónomo, contempla en ella al engendramiento de su propia imagen". Es una forma de actividad común a todo sujeto.

2. Proceso primario: su modalidad representativa es la fantasia. Se da a partir de la aceptación de la existencia de otro cuerpo y, por lo tanto, otro espacio psíquico separado del sujeto; aceptación que contradice el postulado de autoengendramiento, característico de lo originario. La derivación de todo lo existente del poder omnímodo [omnímodo significa: que lo abarca o comprende todo] del Otro, es el postulado básico del proceso primario. Si bien el pecho ya no se vivencia como parte fusionada al sujeto, el cuerpo propio es sentido como consecuencia del poder omnipotente del deseo de otro, dependiendo el placer y displacer de este mismo. Lo característico de lo primario es la producción fantaseada y la puesta en escena.

3. proceso secundario: su modalidad representativa es el enunciado y su instancia psíquica es el YO. el objetivo del trabajo es crear una imagen de la realidad del mundo que lo rodea que sea coherente con su propia estructura. La representación del mundo, se da en la relación entre los elementos que ocupan el espacio y relación del Yo con esos elementos. La actividad de representación se convierte en una actividad de interpretación de acuerdo a lógica del Yo. Su postulado consiste en que todo existente tiene una causa que el discurso podrá conocer

Toda representación representa al objeto y la instancia que lo representa, como asi también el modo de percibir al objeto.

1

Page 2: Aulagnier - Resúmen

Ley característica: impone a los elementos de cada sistema un esquema relacional que confirme el postulado estructural característico de la actividad del sistema. Los elementos no aptos para sufrir esa metabolización carecen de existencia para la psique.La relación entre postulado y el elemento informa a la psique sobre la propiedad del objeto. Para la psique no existe información alguna que no pueda ser separada de la información libidinal. La representación esta ligada a un acto de catexia que tiende a que la psique mantenga el estado de placer. Toda puesta de representación implica una experiencia de placer. Tiene que haber placer minimo necesario para que exista una actividad de representación. Esto prueba la omnipotencia del placer en la economía psíquica.Vivir es experimentar en forma continua un situación de encuentro. la psique se encuentra sumergida en un espacio heterogéneo (que tornará homogéneo a través de la representación). A través de la representación la psique puede formar una primera representación de si misma y este es el hecho originario que pone en marcha a la actividad psíquica.Plantea que, frente a todo encuentro, lo que prima es la anticipación. La realidad excede siempre los límites de respuesta del hombre. A diferencia de Winnicott, Piera Aulagnier plantea que el pecho es dado antes que la boca sepa que lo espera. El encuentro originario se refiere al encuentro entre el bebé y el pecho materno, en el que las palabras y los actos maternos se anticipan siempre a lo que el infante puede conocer de ellos. La oferta precede a la demanda, el pecho es dado antes de que la criatura sepa que lo espera.   La palabra materna, que es portavoz del lenguaje de la cultura, derrama un flujo portador y creador de sentido, que se anticipa en mucho a la capacidad del infans de reconocer su significación y de retomarla por cuenta propia para su metabolización. De los efectos de este encuentro surgen los primeros rudimentos de actividad psíquica del infante. La madre le habla al niño y habla del niño. Es decir la madre decide por el niño. Esta es la Violencia Primaria o necesaria. Pensamiento, elección o acción motivados en el deseo del que lo impone, pero que se apoyan en el reconocimiento de algo necesario para el niño y que muchas veces es en detrimento del placer. Este alto costo tiene un objetivo fundamental: la supervivencia biológica y la subjetivación. Se da en el encuentro, vínculo asimétrico en creación y progreso, donde el entorno familiar y la cultura no están ausentes, aunque en esta primera etapa lo es a través de la psique materna.En cambio la Violencia Secundaria se abre camino por el mismo carril de su predecesora, pero conlleva un exceso perjudicial y nunca necesario para el Yo.La Violencia primaria aporta a la construcción del Yo. La Violencia Secundaria se ejerce contra el Yo, se genera en un conflicto entre distintos Yoes constituídos   o precarios, pero también desde el discurso o modelo social, cuando su meta es oponerse a todo cambio en el modelo instituido.   Las distintas formas de este poder intrusivo y excesivo incluyen la persuasión. Esta Violencia Secundaria puede ser tan amplia y penetrante, al punto de ser desconocida por sus propias víctimas. Se debe a que logra apropiarse abusivamente de los calificativos de necesaria y natural, llevando al sujeto individual a confundirlas con las prescripciones beneficiosas de la Violencia Primaria.

POSTULADO DE AUTOENGENDRAMIENTO EN EL PROCESO ORIGINARIOEl conjunto de las producciones de la actividad psíquica se adecuara al postulado de autoengendramiento. En el análisis, se separa lo que se relaciona con la economía placer-displacer, característica de este postulado y lo que se relaciona con la particularidad de lo representado que el engendra: el pictograma. El encuentro original se produce en la primera experiencia de placer: el encuentro entre boca y pecho. En el campo del infans existen factores responsables de la actividad psíquica en esta fase:

2

Page 3: Aulagnier - Resúmen

1. la presencia de un cuerpo que tiende a preservar el estado de equilibrio energético mediante autorregulación. La ruptura de este estado se da mediante una experiencia no conocida que a la larga es sentida como sufrimiento. Esto genera una reacción que apunta a eliminar su causa y que escapa del conocimiento de la psique. Pero se informa acerca de ese posible estado de sufrimiento y responde mediante la única accion a su alcance: la alucinación para negar ese estado de falta. Es su primer respuesta natural, que permite conocer solo el estado que a psique desea reencontrar. La conducta de llamada aparece solo ante el fracaso del poder del pictograma.

2. El poder de excitabilidad que provocan los estimulos del cuerpo exigen un trabajo del aparato psíquico como consecuencia de su ligazón con lo corporal. Ese trabajo consiste en metabolizar el elemento de información proveniente de un espacio que le es heterogéneo en un material homogéneo a su estructura.

3. El afecto y su representación son indisociables para el registro de lo originario.4. La representación puede conformarse o no a la realidad de la experiencia

corporal. La representación de la unidad boca-pecho acompaña la experiencia del amamantamiento, hay conformidad entre afecto y experiencia corporal. A la inversa la representación alucinatoria de la unión boca-pecho impone un silencio psíquico al estado real de la necesidad. Hay contradicción objetiva entre afecto y experiencia corporal, pero es ignorada con la psique.

5. Exigencia constante de la psique: no puede aparecer nada que no haya sido metabolizado previamente en una representación pictográfica, que es condición necesaria para su existencia psíquica.

3