16
Augusto Comte (1798-1857) UNIDAD II TEORIAS SOCIOLOGICAS CATEDRA B AÑO 2015

Augusto Comte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES UNT

Citation preview

Page 1: Augusto Comte

Augusto Comte (1798-1857)

UNIDAD IITEORIAS SOCIOLOGICAS

CATEDRA B

AÑO 2015

Page 2: Augusto Comte
Page 3: Augusto Comte

FUENTES DE SU FORMACION INTELECTUAL

1) LA ENCICLOPEDIA2) EL PENSAMIENTO CIENTIFICO (especialmente las

matemáticas y las ciencias exactas ).3) EL PENSAMIENTO HISTORICO 4) EL “ IDEARIO” DEL “ INDUSTRIALISMO” ( de Saint

Simon).

ETAPAS DE LA VIDA Y OBRA DE COMTE

I ) ETAPA: 1818 A 1825 ( esbozo de su pensamiento , primeros ensayos). II) ETAPA: 1825 A 1843 ( etapa de tragedias primero , luego clases y publicación)III ) ETAPA: 1842 hasta su muerte 1857 ( cambia de personalidad )

Page 4: Augusto Comte

EL “ DESCUBRIMIENTO DE LA SOCIEDAD”. LA APARICION DE LA SOCIEDAD

INDUSTRIAL Comte en su contexto histórico :

1) Partimos del Sistema Feudal •S. XII y XII

•DOMINACION COMPARTIDA ( PAPA Y CLERO, REY Y NOBLEZA).

•CONFIANZA ( PLAN DIVINO).

Page 5: Augusto Comte

2) ESTE SISTEMA PAULATINAMENTE COMIENZA A DESTRUIRSE :

CON LA APARICION DE :

•CAPACITACION CIENTIFICA ( DE LOS SABIOS)•CAPACIDAD INDUSTRIAL (DE LOS BURGUESES)

“Para Comte, antagónicas con los poderes espirituales y temporales de la Estructura Feudal”.

3) PERIODO DE TRANSICION POST REVOLUCION FRANCESA:

•ANARQUIA , CAOS EN LO SOCIAL Y POLITICO. •FRACASO DEL IMPERIO NAPOLEONICO DE PONER ORDEN. •SE DESARTICULAN LAS CREENCIAS Y LA CONFIANZA ( en toda la civilización europea).

Page 6: Augusto Comte

4) EMERGE LO “ NACIONAL”

•Lo feudal era cada vez mas residual • El poder en la burguesía iba “ emergiendo”. • ciudades y el campo. •Industrias , Capitalismo.

ESTO ES LO QUE COMTE VE ( SON LOS ELEMENTOS QUE DEFINEN A LA SOCIEDAD NACIONAL ) . DESCUBRE UNA

NUEVA REALIDAD SOCIAL Y POLITICA.

Page 7: Augusto Comte

PROPUESTA DE COMTE

Quería organizar los conocimientos humanos, unificarlos, armonizarlos.

¿ PORQUE?

1) Creía que : LAS CIENCIAS PUEDEN CREAR UNA NUEVA CONFIANZA , PERO PARA ESO LAS “ IDEAS GENERALES” DE LAS CIENCIAS DEBIAN TRANSFORMARSE EN “IDEAS COMUNES”. Plan de reorganización de la sociedad. 2) Era necesario : Porque el intento de inventariar los conocimientos, había mostrado vacios, lagunas, falencias y necesidades teóricas.

Sobre todo en materia política :las opiniones de Montesquieu eran APROXIMACIONES, NO CIENCIA POSITIVA”.

Page 8: Augusto Comte

APORTE DE COMTE : 1) Une los hechos políticos con una teoría apropiada a la

Sociedad de entonces.

2) Reduce “ la nueva realidad” con esa “ nueva sociedad” , con “ nuevas reglas” a FACTUM ( FENOMENO OBJETIVO QUE PUEDE SER OBSERVADO, ESTUDIADO CIENTIFICAMENTE).

3) Ese FACTUM ( que ahora podía ser OBJETO DE ESTUDIO) requería una nueva ciencia : UNA FISICA SOCIAL

LA SOCIOLOGIA

Page 9: Augusto Comte

¿ CUANDO HAY SOCIEDAD PARA COMTE ?

SOCIEDAD Acción general y

combinada : dirige todas las fuerzas a un fin

ORDENAMIENTO FEUDAL: FIN DE LA ACTIVIDAD ERA LA CONQUISTA.

EN EL NUEVO : EL FIN DE TODA LA ACTIVIDAD ES LA PRODUCCION ( INDUSTRIAL).

ES LA DIVISION DEL TRABAJO Permite organizar el Sistema Social, sino se da “ hay solamente una aglomeración de individuos sobre un mismo suelo”.

Capacidad industrial Capacidad

científica

Page 10: Augusto Comte

¿ QUE ES EL CONSENSO ?

Mínimo de consentimiento o de creencia colectiva que hace que las distintas instituciones de una sociedad ( religiosas, políticas, económicas, etc) se dirijan a un mismo fin. A lo largo de la historia:

CREENCIAS COLECTIVAS

Si varían

ORGANIZACION

( Formas de convivencia

social)

Varia

Page 11: Augusto Comte

¿COMO SE LOGRA ESE FIN?

1) ELABORANDO UNA TEORIA CIENTIFICA PARA APLICARLA ( una teoría que de sentido al saber de todas las ciencias, dispersas, para armonizarlas) . ESA TEORIA QUE ELABORA COMTE ES EL POSITIVISMO. 2) “HABIA QUE CONOCER CIENTIFICAMENTE PARA CONOCER VERDADERAMENTE”.

Las otras formas de conocer son PSEUDO-CONOCIMIENTOS.

COMTE ORDENA LAS CIENCIAS EN JERARQUIA ( LOGICA E HISTORICA) . El conjunto forma una concepción general del mundo, una filosofía.

Lógico: A cada ciencia le precede una, y ella precede a otra.

Histórico: El orden responde a la realidad histórica de su necesidad.

Page 12: Augusto Comte

Para COMTE: Hay una ley superior del Progreso del Espíritu Humano, que lo domina todo y que conduce a formas superiores de vida. El conocimiento científico es el motor de la historia, del progreso y del desarrollo.

Page 13: Augusto Comte

CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO:

1)POSITIVO : POR OPOSICION A ABSOLUTO DE LAS FORMAS TRADICIONALES DEL SABER.

2)CIERTO3)PRECISO.4)REAL5)UTIL.6)ACUMULATIVO.7)PROGRESIVO.8)CREA PODER.

Page 14: Augusto Comte
Page 15: Augusto Comte
Page 16: Augusto Comte