24

AuditoriaFinanciera.pdf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Auditoria Finanaciera

Citation preview

AUDITORIA FINANCIERAAutor: Ivn Puerres Correo: [email protected]. Conceptos2. Objetivos3. Auditoria Financiera y el proceso contable4. Estados financieros frente al auditor5. Aspectos fsicos, econmicos y administrativos a considerar al evaluar losestados financieros6. Las auditorias no son uniformes7. Marco conceptual de las auditorias financieras7.1. Objetivos de los estados financieros7.2. Principios contables y auditoria7.3. Tcnicas7.4. Procedimientos7.5. Normas de auditoria7.6. Postulados8. El proceso de la auditoria financiera8.1. Planeacin8.1.1. Concepto8.1.2. Errores debido a la falta de planeacin8.1.3. Recomendaciones para una buena planeacin8.2. Investigacin de aspectos generales y especficos8.3. El programa de trabajo8.3.1. Concepto8.3.2. Objetivos8.3.3. Pruebas del programa8.3.3.1. Base en que se expresan los activos8.3.3.2.Presentacin de los estados financieros8.3.3.3.Examen de partidas8.3.3.4.Otros aspectos8.4 Estudio y evaluacin del control interno8.4.1. Definicin8.4.2. Aspectos que pueden denotar un buen control interno8.4.3. El control interno como sistema de una empresa8.4.4. Subdivisin del control interno8.4.5. Objetivos8.4.6. Mtodos de estudio y evaluacin del control interno8.4.7. Aspectos que se controlan en una organizacin8.4.8. Auditoria interna como materializacin del control8.4.8.1. FuncinPontificia Universidad J AVERIANA

8.4.8.2. Como lograr los objetivos propuestos8.5. Ejecucin del trabajo de revisin de cuentas de en los estadosFinancieros.8.6. Elaboracin de los papeles de trabajo8.6.1. Concepto8.6.2. Clasificacin8.6.3. Claves de auditoria8.6.4. ndices en los papeles de trabajo en auditoria financiera8.7. El informe del auditor8.7.1. Concepto8.7.2. Clase de informe8.7.3. Dictamen limpio como parte del informeCuestionario de anlisis.

OBJETIVOPresenta al lector un esquema general de la Auditora Financiera el cual puedeservir de marco de referencia para un estudio ms profundo del tema.

1. Concepto.1.1. Tradicional.Grafico No. 1El BalanceMuestre la verdadera situacin del negocio FormularGenerala la fecha de cierre del ejercicio que seExamen de libros y cuentas delParaEstados Financieros en formaquerevisanegocioPresentarExpreseEl Estado deResultadoscorrectamente el resultado de las operaciones del periodo sometido a revisin1.2. MODERNO.El concepto cambio. En el futuro la Auditoria consistir en una revisin de losprocedimientos donde los anlisis de eficiencia y control internos proporcionen labase principal de evaluacin de esos procedimientos. Los argumentos en favor deese cambio se dan por:a. El incremento en los honorarios del Contador Publico y el nfasis que se leda a la economa y efectividad de sus servicios.b. Las continuas exigencias por mayor informacin tanto de la gerencia comode otro.c. La complejidad en la administracin de las empresas exigiendo cada danuevas y modernas tcnicas de control de sus operaciones y sus datos.d. El desarrollo de otros sistemas de informacin comunicacin y laintroduccin del P E D como herramienta bsica del procesamiento de lainformacin contable que plantea la necesidad de preparacin adicional alContador Publico para prestar eficientemente sus servicios.2. OBJETIVOS.A medida que se complica la administracin de los negocios los objetivos cambiandebido al crecimiento en los problemas del control de datos.Antes la Auditoria se enfocaba a: Precisa la situacin financiera y las utilidades del negocio.

Descubrir fraudes o malversaciones. Descubrir errores en las imputaciones contables.Posteriormente los objetivos cambiaron: Analizar si los procedimientos y los controles contables y administrativosson adecuados para lograr mxima eficiencia y productividad. Buscar eficiencia en las operaciones, eficacia en la administracin y buscarproductividad a costos razonables a travs de recomendaciones que sonlos que interesan al cliente, y no slo emitir una pinin sobre los estadosfinancieros. Buscar informacin adicional tanto para la administracin como para lospropietarios y otros. Asesorar a la gerencia en los aspectos ms importantes detectados en elproceso de su trabajo.El cuadro adjunto da un breve idea de como han cambiado los objetivos as comolas tcnicas y la importancia del control a travs del tiempo.Aspecto aevaluarPeriodoObjetivosClase de AuditoraImportancia dely pruebasControl InternoDetallada. Dos escribas que Antes de 1500 Buscar fraudes.registran transacciones similares en momentos distintos.Ninguno.De 1501 a 1849 Detectar fraudes.Detallada. La verificacin detallada, se constituye en regla y mtodo de trabajo.Ninguno.De 1850 a 1904Detallado. En grado sumo surge nueva concepcin porque propietarios ausentes necesitan proteccin de sus recursos. Muestreo incipiente1895.Se reconoce el con- trol interno existente en el sistema contable. Pero poca o ninguna atencin en auditora.De 1905 a 1932Buscan fraudes, erroresde registro y errores deprincipio.1. Determinar la situacin financiera real y las utilidades de la empresa. 2. Detectar fraudes y errores pero este como objetivo secundario.Primer paso para una auditora es cerciorarse del sistema de la comprobacin interna.Poco reconocimiento a la auditoria en USA. tiene alguna importanciaDe 1933 a 19401. Determinar la veracidad de la situacin financiera. 2. Buscar fraudes yVerificacin parcial con base en pruebas de grupos de operacionesHay inters. Dicen "Las auditorias consisten en muestreos: pruebas

como errores o la posibilidadmedio de de cometerlosdetectar fraude. DiscutiblesMuestreo (arma Montgomery.principal).y comprobaciones Su valor depende de los controles y comprobaciones in- ternas.De 1941 a 1960Permitir al Contador expresar una opinin, en relacin a la verificaci6n de los EF. (AICPA).Conceden gran importancia.1960 hasta finalesde los aosochentas.Pruebas y muestreoSe efectanEmitir opinin sobre razonabilidad de informacin financiera.pruebas y setrabaja con base Se debe auditar el negocio y buscaren normas deeficiencia a travs deauditora teniendo recomendaciones permitan un mejor queestarpresente los diver- en las operaciones y polticas establecidas.sos problemas queplantea el PED.Ponen gran nfasis en controles en el anlisis, en controles contables y administrativos.1990 enadelante...Analizar las caractersticas y la metodologa de los sistemas que se deben aplicar para diagnosticar y Presentar alternativas de solucin a los problemas de direccin y gestin empresarial.Investigar y evaluar a la empresa en todas sus reas con nfasis en su parte administrativa, contable, financiera, sistemas. Realizar recomendaciones adecuadas a las circunstancias. Describir deficiencias o irregularidades en toda o parte de la empresa y proponer los posibles correctivos. Se utilizan mtodos como Balance Scord Card, Coby, NTC ISO 9001:2000 entre otros.Precisar cmo est y hacia donde se va con la direccin que se le esta dando a la empresa. Sugerir cambios a las polticas y mtodos de la administracin que se consideren obsoletos. Determinar el grado de compromiso de la gerencia con las polticas establecidas, con los planes procedimientos, como medio de salvaguardar los bienes del negocio.

3. AUDITORA FINANCIERA Y PROCESO CONTABLE.Grafico No. 24. ESTADOS FINANCIEROS FRENTE ALAUDITOR.Grafico No. 3ConfrontacinProceso ContableProceso de AuditoriaPlaneacinPlaneacinValuacinEstudio y evaluacin del control internoProcesamientoEjecucinEvaluacinInformacin ComunicacinDictamen e informe final Obtencin de evidenciaA

Unas partidas reflejan el valor real 1. Criterios y hechosSucedidosOtras son estimaciones basadas en el criterio del informadorAplicar un criterio prudente y sano2. Criterio de PrincipiosConstatar la razonabilidad de los ContablesEstados FinancierosEvaluar si en los procedimientos de contabilizacin se aplican los PCGAEl que los prepara3. Responsabilidad por losEstados FinancierosEl auditor slo responde por su trabajo que se refleja en la opinin5. ASPECTOS FSICOS, ECONMICOS Y ADMINISTRATIVOS ACONSIDERAR AL EVALUAR LOS ESTADOS FINANCIEROS.Grafico No. 4Medio EconmicoCapital que posee y posibilidad de FinanciacinPASIVOS Cantidad y Calidad de los recursos disponiblesACTIVOSImpacto de nuevas disposiciones Estatales Aplicacin de tcnicas modernas de PATRIMONIO Administracin Caractersticas generales de la Empresa

6. LAS AUDITORIA NO SON UNIFORMES.Grafico No. 5Ello depende de varios factores: Naturaleza, tamao y volumen de operaciones. Eficiencia del control interno. Cambios en las propias actividades de la empresa. Eficiencia del personal.Si el proceso contable es un control, el Contador debe aplicar una disciplinacontable, para imponer un orden lgico a las diferentes transacciones. Hastadonde sea posible debe clasificar registrar y documentar esas transacciones.El Auditor debe verificar las partes que conforman ese proceso. No a travs de unexamen exhaustivo sino a travs de pruebas y procedimiento que permitan teneruna apreciacin general del problema profundizando en aquellas partes dondedetecte problemas.7. MARCO DE LA AUDITORIA FINANCIERA.Grafico No. 6No se aplican en igual gradoHay procedimientosPorque? EstandarNo se aplican en idntica formaV

Normas personalesObjetivos Postulados Principios Tcnicas Procedimiento s Etc.PLANEACIONAuditorPROGRAMACION PapelesdetrabajoEstudio y evaluacin del control internoDictamenNormas de ejecucin del trabajo Normas del Dictamen7.1. Objetivos de los Estados Financieros.En su declaracin No 1 Objetivos en la Presentacin de Informacin Financierael F.A.S.B. propuso ocho (8) que se transcriben a continuacin. Suministrar informacin til y comprensible. til para posiblesinversionistas, acreedores y otros interesados en tomar sus decisiones enforma racional, comprensible para todos aquellos interesados en entenderla informacin de los negocios para efectos de anlisis