38
PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION A LA GESTION CÓDIGO S-SEG-FT-007 VERSIÓN 01 FORMATO INFORME DE AUDITORIA PÁGINA: 1 de 38 VIGENTE DESDE 13/11/2014 AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS PÚBLICOS” CONVENIOS INTERADMINISTRATIVOS DE LA ETAPA AUTONOMÍA Y AUTOGOBIERNO DEL MODELO PEDAGÓGICO. OFICINA DE CONTROL INTERNO BOGOTÁ, D.C., OCTUBRE DE 2017

AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 1 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS PÚBLICOS”

CONVENIOS INTERADMINISTRATIVOS DE LA ETAPA AUTONOMÍA Y

AUTOGOBIERNO DEL MODELO PEDAGÓGICO.

OFICINA DE CONTROL INTERNO

BOGOTÁ, D.C., OCTUBRE DE 2017

Page 2: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 2 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

Tabla de contenido

1. INTRODUCCION .................................................................................................................................................... 3

2. CRITERIOS DE AUDITORIA ................................................................................................................................ 4

3. OBJETIVOS ............................................................................................................................................................. 5

4. ALCANCE ................................................................................................................................................................ 5

5. EQUIPO DE TRABAJO .......................................................................................................................................... 5

6. METODOLOGÍA APLICADA ................................................................................................................................ 5

7. ESTADO DE LOS HALLAZGOS VIGENTES ....................................................................................................... 7

8. CONTEXTO DEL PROCESO ....................................................................................................................................... 9

9. DESARROLLO DE LA AUDITORÍA ……………………………………………………………………………… 11

9.1 ASPECTOS POR RESALTAR Y MEJORAS EVIDENCIADAS ......................................................................... 34

9.2 OBSERVACIONES ................................................................................................................................................ 35

9.3 NO CONFORMIDADES ........................................................................................................................................ 36

9.4 RECOMENDACIONES ......................................................................................................................................... 36

10. CONCLUSIONES .................................................................................................................................................. 37

Page 3: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 3 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS PÚBLICOS”

CONVENIOS INTERADMINISTRATIVOS DE LA ETAPA AUTONOMÍA Y

AUTOGOBIERNO DEL MODELO PEDAGÓGICO.

1. INTRODUCCION

El Plan de Desarrollo de Bogotá Mejor para Todos trazó como objetivo en su Primer Pilar de Igualdad

Calidad de Vida “Propiciar la igualdad y la inclusión social mediante la ejecución de programas

orientados prioritariamente a la población más vulnerable y especialmente a la primera infancia. Estos

programas estarán enfocados a intervenir el diseño y el funcionamiento de la ciudad partiendo de

reconocer que de esto depende en gran medida la calidad de vida de sus habitantes”1.

En ese sentido, el artículo 13 del Acuerdo 645 de 2016, como uno de los propósitos establece el

Desarrollo Integral para la felicidad y el ejercicio de la ciudadanía, que plantea como objetivo “… generar

las condiciones a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, que permitan el ejercicio de una ciudadanía activa

y corresponsable en la transformación política, social y económica de su realidad, de manera que sean

partícipes de las decisiones en sus territorios”2.

En el plan de desarrollo se establecen varios proyectos prioritarios entre los que se encuentran “Distrito

Joven: Desarrollo de competencias laborales a jóvenes con derechos vulnerados”, que propende por la

formación de jóvenes para el fortalecimiento de competencias socio-laborales desde lo formal, lo

informal y la formación para el mundo del trabajo como primera estrategia. Como segunda estrategia la

vinculación de los jóvenes a los convenios suscritos por el IDIPRON con otras entidades distritales,

nacional o internacional que busca que aprendan a trabajar trabajando y a construir experiencia laboral y

sus compromisos. Y como tercera y última estrategia, se hace referencia al apoyo en emprendimiento,

sede / equipamiento, acompañamiento en el primer empleo autónomo y el seguimiento al goce efectivo

de derechos.

En relación a lo anterior, el IDIPRON, constituye como meta “Ofrecer a 9.060 jóvenes con vulneración

Oportunidades de empoderamiento de competencias laborales”, fundamentando su acción a través del

objetivo específico No. 2: “Gestionar convenios interadministrativos que permitan la realización del

primer empleo y construir la experiencia personal en el mundo laboral”. 3

En atención a lo anterior, el presente informe es el resultado a la auditoría interna de gestión a la Etapa

Autonomía y Autogobierno del Mapa de procesos en lo relacionado con la estrategia de Baños Públicos

1 Alcaldía Mayor de Bogotá. Proyecto del Plan de Desarrollo Bogotá 2016 – 2020 Abril de 2016, página 80. 2 Alcaldía Mayor de Bogotá. Acuerdo 645 de 2016 del 09 de Junio de 2016. “Por el cual se adopta el plan de desarrollo

económico, social, ambiental y de obras públicas para Bogotá D.C. 2016 – 2020 Bogotá Mejor para Todos.” 3 Ficha Estadística Básica de Inversión Distrital EBI-D del Proyecto 1104 Distrito Joven.

Page 4: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 4 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

adoptada por la entidad en función de parte de una de las metas del Proyecto 1104 “Distrito joven:

Desarrollo de competencias laborales a jóvenes con derechos vulnerados” con el fin de dar cumplimiento

al plan anual de auditoría de la vigencia 2017, aprobado por el Comité Coordinador del Sistema de

Control Interno.

2. CRITERIOS DE AUDITORIA

- Constitución Política de Colombia 1991

- NTC-OHSAS 18001:2007 - Seguridad y Salud Ocupacional

- Ley 87 de 1993 " Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las

entidades y organismos del estado y se dictan otras disposiciones".

- Ley 80 de 1993 "Por el cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración

Pública"

- Ley 1150 de 2007 "Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la

transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la

contratación en Recursos Públicos".

- Decreto 1510 de 2013 "Por el cual se reglamenta el sistema de compras y contratación pública".

- Norma Técnica Distrital del Sistema Integrado de gestión para las entidades y organismos

distritales - NTD-SIG 001:2011 - Decreto 652 del 28 de diciembre de 2011

- Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública NTCGP 1000:2009, adoptada mediante

Decreto 4485 del 2009.

- Modelo Estándar de Control Interno MECI 1000:2014, adoptado mediante Decreto 943 del

2014.

- Procedimientos internos

- NTC-ISO14001 - Gestión Ambiental

- Manual de Gestión Integral de Residuos Sólidos del IDIPRON.

Page 5: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 5 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

3. OBJETIVOS

Evaluar la eficiencia, eficacia y efectividad del Proceso Misional "Modelo Pedagógico" en su etapa de

Autonomía y Autogobierno en lo relacionado con la Estrategia de Baños Públicos, de conformidad con

las políticas institucionales, SIGID y los parámetros normativos que lo regulan.

4. ALCANCE

Verificar la adherencia de la Estrategia de Baños Públicos administrados por la entidad con los propósitos

del Proceso Misional "Modelo Pedagógico" en su etapa de Autonomía y Autogobierno, evaluando la

disponibilidad y optimización de los recursos utilizados, el desarrollo del procedimiento de recaudo en

baños públicos, la sostenibilidad del Sistema Integrado de Gestión (SIGID) y el cumplimiento de la

normatividad vigente durante las vigencias 2016 y 2017.

5. EQUIPO DE TRABAJO

ROLES EN LA

AUDITORIA

NOMBRES COMPETENCIAS

AUDITOR(A)

LIDER

Carlos

Bolívar

Corredor

Revisión de los aspectos concernientes al Mantenimiento y

Sostenibilidad del SIGID (Sistema Integrado de Gestión del

IDIPRON), Implementación del Componente Social y

Pedagógico del Modelo Pedagógico del IDIPRON y revisión del

aspecto referente a la Ejecución Contractual.

Revisión de los aspectos referentes a la administración de

Insumos, mantenimiento de la Infraestructura y Gestión

Ambiental.

Revisión de los aspectos referentes al Recaudo, gestión financiera,

presupuestal y sus procedimientos.

6. METODOLOGÍA APLICADA

La propuesta metodológica para ejecutar el proceso de auditoría interna inició haciendo análisis del

instrumento denominado Ficha EBI (Ficha de Estadísticas Básicas de Inversión), que se define: como

una ficha esquemática que contiene la información básica de un proyecto de inversión. Cuya finalidad

es adelantar los procesos de inscripción, registro y actualización de un proyecto ante el Banco de

Programas y Proyectos ante la oficina de planeación nacional o cualquier institución de tipo estatal.

Por otra parte se identificaron los aspectos pilares de la estrategia, contenidos en los procedimientos,

instructivos y formatos así como de las auditorías e inspecciones realizadas previamente por la Oficina

de Control Interno. Con el ánimo de profundizar y continuar con la línea auditada sobre la Estrategia de

Page 6: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 6 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

Baños Públicos, se realizó una revisión detallada de los instrumentos aplicados anteriormente y así

identificar los aspectos generales y particulares a auditar.

Se inspeccionaron los puntos de atención, los documentos y registros, examinando físicamente los

recursos tangibles. Revisando comprobantes que específicamente prueban la validez de la información

contenida, en lo referente a la operación de la estrategia de Baños Públicos en función de la Meta del

Proyecto 1104 y priorizadas en la etapa de planeación de la auditoría.

Se generó una muestra aleatoria para la revisión física y documental de la información de tipo social,

financiera, operativa, de infraestructura y contractual de los convenios suscritos por el IDIPRON, así

como revisión, observación y análisis del Sistema Integrado de Gestión (SIGID), comprendiendo los

sistemas de información institucional, infraestructura y cumplimiento del Programa Institucional de

Gestión Ambiental.

Es de anotar que los registros, estudios y el análisis sobre el contenido de esta auditoría, se encuentran

debidamente documentados en papeles de trabajo, los cuales reposan en los archivos de la Oficina de

Control Interno.

7. ESTADO DE LOS HALLAZGOS VIGENTES

Se realizó verificación del plan de mejoramiento por proceso realizado por la Oficina de Control Interno

en la vigencia 2014, encontrando que a la fecha no se han reportado a esta dependencia las evidencias

que permitan verificar el cumplimiento de algunos de los hallazgos, quedando de esta manera pendiente

su cierre una vez se surtan los soportes respectivos que demuestren su mejoramiento.

ORIGEN HALLAZGO MEDIDA VERIFICACION AUDITORIA

INTERNA

OFICINA

DE

CONTROL

INTERNO

2014

PROCEDIMIENTOS

En relación con la condición general 4.2 del

Procedimiento de Recaudo de Baños

Públicos A-GFI-PR-016, el sistema de

registradora para el conteo de usuarios

resulta insuficiente e ineficiente para el

control del recaudo. Dado que en auditoría

se pudo observar que en los 26 Baños

Públicos auditados, queda al criterio y

honestidad de la operadora del baño, el que

los usuarios entren por la puerta de

discapacitados sin hacer el registro, o en su

defecto los usuarios ingresen por un lado de

la registradora para lo cual giran en sentido

de salida sin marcar. (Como lo hacen ellas de

manera permanente para cumplir sus

funciones de aseo).

CORRECCION:

Proceso de

sensibilización a las

operadoras frente al

tema de

responsabilidad

social que implica

un adecuado manejo

del recurso obtenido

por el servicio.

ACCIÓN

CORRECTIVA:

Implementar

esquemas de

seguridad en los

puntos de servicio y

la alta dirección

tome decisiones

respecto a la política

interna de pago de la

1. De acuerdo con la descripción de

la acción preestablecida por los

auditados y de acuerdo con las

evidencias remitidas a la Oficina de

Control Interno, se evidencian

avances sobre la Corrección

establecida de acuerdo con acta de

reunión que data de 12 de marzo de

2015, por el cual se sensibiliza a las

operadoras de Baños Públicos sobre

el manejo de los dineros públicos.

De igual manera, se observa oficio

remitido al Gerente del Proyecto, un

informe de solicitud sobre

adquisición de cámaras de

seguridad. Si bien la Acción

Correctiva establece la

implementación de esquemas de

seguridad, una vez se tomen

decisiones al respecto, la Oficina de

Page 7: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 7 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

entidad a los

contratistas….

Control Interno, procederá a cerrar

el hallazgo.

2. Respecto al presente

hallazgo el proceso no adjunta

avance para verificación de acuerdo

a oficio remitido sobre seguimiento

al Plan de mejoramiento con número

de radicado 2015IE11733 del

02/11/2015.

AUDITORIA

INTERNA

OFICINA

DE

CONTROL

INTERNO

2014

PROVISION DE RECURSOS

El orden y seguridad de los insumos en 15 de

los 26 puntos se ve afectado y dificulta el

cumplimiento de la condición general 4.5 del

procedimiento de Recaudo Baños Públicos

A-GFI-PR-016, por no contar con áreas de

almacenamiento apropiadamente dotadas de

gavetas y/o estantes con puertas y llaves en

funcionalidad. Adicionalmente en la

totalidad de los puntos no se cuenta con la

debida identificación y demarcación tanto de

áreas de almacenamiento, como de gavetas y

estantes, que no solamente garanticen la

seguridad y orden de los insumos

suministrados sino también la ubicación de

los objetos personales de las operadoras.

CORRECCION: A

futuro establecer

dentro del convenio

una cláusula que

estipule la

obligación por parte

de la otra entidad

para realizar las

adecuaciones

correspondientes en

las instalaciones

siempre que así se

amerite.

ACCION

CORRECTIVA:

Gestionar ante las

diferentes entidades

para hacer efectivas

estas correcciones.

1. De acuerdo a la verificación de los

soportes adjuntados para el

seguimiento al Plan de

Mejoramiento, se evidencia avance

por parte de los auditados respecto a

la solicitud para instalar y/o adecuar

estantes o gavetas faltantes. Una vez

se surta la instalación y se verifique

el mismo, se procederá a cerrar el

presente hallazgo. 2.

Respecto al presente hallazgo el

proceso no adjunta avance para

verificación de acuerdo a oficio

remitido sobre seguimiento al Plan

de mejoramiento con número de

radicado 2015IE11733 del

02/11/2015.

AUDITORIA

INTERNA

OFICINA

DE

CONTROL

INTERNO

2014

PROVISION DE RECURSOS

Se evidenció el desabastecimiento en todos

los puntos de atención de la operación de los

baños públicos, en los últimos tres meses, de

un insumo básico como es el hipoclorito,

generando con esto el incumplimiento del

instructivo PREPARACION DE

DESINFECTANTES A-ABI-IN-002 que

hace parte de las actividad de desinfección

5.1.7; 5.3.5; 5.4.4; 5.5.5; del procedimiento

de LIMPIEZA Y DESINFECCION

A-ABI-PR-013 En algunos baños no han

recibido de manera suficiente guantes de

caucho, bolsas verdes grandes y papel

higiénico. Mientras de manera contraria en

otros puntos hay acumulación o sobre stock

de productos como Papel Higiénico, Jabón

Líquido, Bolsas, Guantes de manipulación,

Bolsas Verdes, Ambientador, entre otros. A

lo anterior se suma el incumplimiento de la

Condición General 4.6 (Por ningún motivo

se debe retirar del punto de servicio los

CORRECCION:

Desarrollar un

proceso de compra

de manera que se

garantice la

oportuna entrega de

los insumos a los

puntos de servicio.

ACCION

CORRECTIVA:

Hacer el trámite ante

la oficina

correspondiente

para agilizar lo

concerniente a las

compras y

desarrollar una

jornada de

organización y

demarcación de

estos insumos en

todos los puntos

1. El soporte adjunto, no demuestra

avances en la mitigación de la causa

que originó el hallazgo. Por cuanto,

se anexa acta en el que se evidencia

capacitación a las operadoras de

baños públicos en temas

relacionados con seguridad y salud

en el trabajo. 2. Respecto al

presente hallazgo el proceso no

adjunta avance sobre la corrección y

la acción correctiva establecida, que

permita efectuar verificación de

cumplimiento de acuerdo a oficio

remitido sobre seguimiento al Plan

de mejoramiento con número de

radicado 2015IE11733 del

02/11/2015.

Page 8: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 8 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

suministros dados…) del Procedimiento de

Recaudo de Baños Públicos AGFI- PR-016

pues las operadoras de los baños informan

que debido al mencionado

desabastecimiento, los supervisores mueven

los insumos sobrantes con el argumento que

van para otro punto pero sin dejar registro,

trazabilidad ni control de salida y entrada de

los mismos.

donde se presta el

servicio de baños

públicos.

AUDITORIA

INTERNA

OFICINA

DE

CONTROL

INTERNO

2014

En auditoria se pudo establecer, que una vez

revisados y analizados los recaudos

correspondientes a los meses de Junio, Julio

y Agosto, se evidencia la falta de

oportunidad en la entrega de los recibos de

consignación producto de los recaudos

efectuados en la operación de los Baños

Públicos, al área de tesorería. Situación que

afecta el registro oportuno de los

movimientos en bancos.

CORRECCION: La

entrega de planillas

de recaudo a

tesorería no supere

los dos días feriados

de la semana.

ACCION

CORRECTIVA:

Gestionar la

apertura de otra

cuenta que agilice la

consignación del

recaudo en horarios

adicionales.

1. Se evidencia negación por parte

del área de Tesorería sobre la acción

correctiva planteada por parte de los

auditados. Se recomendará analizar

esta acción correctiva nuevamente

con los auditados. 2. Respecto al

presente hallazgo el proceso no

adjunta avance para verificación de

acuerdo a oficio remitido sobre

seguimiento al Plan de

mejoramiento con número de

radicado 2015IE11733 del

02/11/2015.

NOTA 1: Es de anotar que a la fecha de emisión del presente informe, la Estrategia de Baños Públicos,

no ha presentado oficialmente a la Oficina de Control Interno, seguimiento al plan de mejoramiento de

los hallazgos encontrados durante la vigencia 2014, por lo tanto esto no quiere decir que no hayan

realizado acciones de mejora al respecto, pero se debe culminar el registro del seguimiento a las

acciones encontradas adjuntado soportes de evidencia de la mejora para de proceder a cerrarlos.

Por lo anterior, no se evidencio que la coordinación de la estrategia de Baños Públicos correspondiente

a la etapa de Autonomía y Autogobierno del Modelo Pedagógico haya ejecutado la implementación de

acciones suficientes y satisfactorias para eliminar las causas que generaron los hallazgos, como producto

de la auditoria interna de la vigencia 2014, de conformidad con lo establecido en los numerales 8.5.2

Acción Correctiva de la NTCGP 1000: 2009 y 2.3.1 Planes de Mejoramiento del MECI 2014 y 7.3

Acciones Correctivas de la NTD-SIG 001:2011.

Page 9: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 9 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

8. CONTEXTO DEL PROCESO

El Plan Estratégico del IDIPRON 2017-2020 busca potencializar en su misionalidad, la atención de las

dinámicas de calle y trabaja por el goce pleno de derechos de la niñez, adolescencia y juventud en

situación de vida en calle, en riesgo de habitarla o en condiciones de fragilidad social, desarrollando sus

capacidades para que se reconozcan como sujetos transformadores y ciudadanos que ejercen sus derechos

y deberes para alcanzar una vida digna y feliz. Dentro de los objetivos del Proyecto 1104 el cual enmarca

la estrategia de Baños públicos, se destacan los siguientes:

- Idear modelos de formación que permitan educar y desarrollar competencias laborales y

ciudadanas a los NNAJ, en el territorio, unidades y todo espacio determinado al alcance del

Instituto para el 2019.

- Construir entornos protectores, afectivos y dignos, enfocados a brindar calidad de vida con

estándares de satisfacción (>75%) para los NNAJ.

La estrategia de Baños públicos se integra según sus convenios interadministrativos con dos principales

objetivos y cuatro componentes esenciales, discriminados de la siguiente manera:

Page 10: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 10 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

Por consiguiente la entidad tiene a su cargo, administrar un total de 21 puntos de Baños Públicos con un

total de 27 baños. La ubicación de estos se encuentra distribuida en las distintas localidades del Distrito

Capital y tiene como propósito misional el asignar a un aproximado de 65 jóvenes egresados del

IDIPRON, la oportunidad del primer empleo ya sea como bachilleres o técnicos.

Para efectos de la auditoría se determinó establecer como muestra un total de seis (6) baños discriminados

de la siguiente manera:

MODALIDAD Y CONVENIO BAÑOS DE MUESTRA

DADEP (1); Centro Adtivo. Distrital CAD

SECRETARÍA GENERAL (1); Supercade SUBA

TRANSMILENIO (4); Portal Suba, Portal Sur

ADMON. DIRECTA (2); Plaza ETB y Flores.

TOTAL 6 de 21 Puntos de Baños.

Page 11: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 11 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

9. DESARROLLO DE LA AUDITORÍA

Para efectos de diferenciar los aspectos a evidenciar en cada una de las temáticas de la estrategia, se

ilustra un cuadro abreviador de la siguiente manera:

TEMÁTICA AUDITADA ASPECTOS A EVIDENCIAR

1. Misionalidad Verificar asignación de operarios a puntos de baños

y días de atención al público.

2. Gestión del Recaudo Analizar frecuencia de discrepancias con Operarios;

dinámica financiera de los recaudos

3. Administración de Insumos Gestión de recepción y uso de los insumos de aseo

para los puntos de Baños Públicos

4. Mantenimiento de

Infraestructura Estado de la infraestructura de los puntos.

5. Gestión Contractual Situación de archivo de los convenios, delegación

de las supervisiones de los convenios

6. Gestión financiera Balance entre los costos de administración y

operación e ingresos de la estrategia

7. Sistema Integrado de Gestión

(S.I.G.I.D.)

Estado de la identificación de riesgos para el

componente, además su gestión documental y

ambiental

1. MISIONALIDAD.

La estrategia de Administración de Baños Públicos se ubica dentro de la ejecución del Proyecto 1104

“Distrito Joven” por representar una fuente significativa de primeros empleos a la población beneficiaria

seleccionada. Es importante destacar que para el segundo periodo del año 2016, se decidió dar giro a la

política misional en la Administración de Baños Públicos, contratando a población juvenil egresada en

vez de madres cabeza de familia en extrema pobreza de NNAJ vinculados al PEI del IDIPRON. Por tanto

que el objetivo antes de la segunda mitad del 2016 era fortalecer la situación socio-económico de la red

familiar de los NNAJ y después se prefirió otorgar un primer empleo a los jóvenes.

Este giro en la política pública o administrativa del IDIPRON, implicó una serie de cambios en el modelo

social del proyecto, toda vez que la formación inicial de esta nueva población implica más capacitación

y supervisión en las labores. Así mismo las actitudes laborales como la disciplina, transparencia y

responsabilidad son más incipientes y ausentes en algunos de los jóvenes, llevando a que se haya

incrementado el número de terminaciones anticipadas de los contratos y el incremento de las pérdidas de

los dineros con ocasión de la operación de baños.

Page 12: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 12 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

La entidad cuenta con la siguiente relación de puntos de baños públicos, los días de atención y su horario

de atención en la estrategia de operación de los puntos públicos de baños:

CONVENIO Y/O MODALIDAD CON No.

PUNTOS DE BAÑOS Número de operarios

Días de atención

Horario de atención

Administración Directa

Calle 12 No. 6-72 2 (dos) Lun - Dom 7 a.m. – 7.p.m.

Parque las Flores 1 (uno) Lun-Sab 8 a.m. – 4 p.m.

Plazoleta ETB 2 (dos) Lun-Sab 8 a.m. – 4 p.m.

Av. 68 Calle 13 1 (uno) Lun-Sab 8 a.m. – 4 p.m.

Transmilenio 93-07 de 2007

Portal 80 2 (dos) Lun - Dom 6 a.m. – 10 p.m.

Portal del Sur 4 (cuatro) Lun - Dom 6 a.m. – 10 p.m.

Portal de Suba 4 (cuatro) Lun - Dom 6 a.m. – 10 p.m.

Estación Ricaurte 2 (dos) Lun - Dom 6 a.m. – 10 p.m.

Portal Norte 2 (dos) Lun - Dom 6 a.m. – 10 p.m.

Portal Tunal 2 (dos) Lun - Dom 6 a.m. – 10 p.m.

Portal Usme 2 (dos) Lun - Dom 6 a.m. – 10 p.m.

Portal El Dorado 2 (dos) Lun - Dom 6 a.m. – 10 p.m.

Portal 20 de Julio 2 (dos) Lun - Dom 6 a.m. – 10 p.m.

Estación Intermedia 2 (dos) Lun - Dom 6 a.m. – 10 p.m.

San Mateo 2 (dos) Lun - Dom 6 a.m. – 10 p.m.

Secretaría General 221-2100-20 del 2010

Supercade Américas 2 (dos) Lun-Sab 7 a.m. – 6 p.m.

Supercade Bosa 2 (dos) Lun-Sab 7 a.m. – 6 p.m.

Supercade 20 de Julio 2 (dos) Lun-Sab 7 a.m. – 6 p.m.

Supercade Movilidad 2 (dos) Lun-Sab 7 a.m. – 7 p.m.

Supercade Suba 2 (dos) Lun-Sab 7 a.m. – 6 p.m.

DADEP 110-129-2013

Centro Administrativo Distrital CAD.

4 (cuatro) Lun-Sab 7 a.m. – 6 p.m.

TOTAL 21 46 – 65

En el marco de la Resolución 025 de 2017, la entidad se encuentra en un proceso de transición en relación

con los rangos de edades a tener en cuenta para la vinculación de operarios, encontrando que actualmente

se cuenta con solo ocho (8) personas mayores del rango de edad establecido, de los aproximadamente 65

operarios que contrata la entidad. En tal sentido la entidad se encuentra con un cumplimiento de

aproximadamente el 88% de los contratistas dentro del rango de edades que en la Resolución se dispone.

Tipo de población Rango de edad No. en 2016 No. en 2017

Bachilleres 18 – 21 Años Aprox. 5 Aprox. 35

Técnicos 22 – 28 Años Aprox. 10 Aprox. 22

Madres 29 – 60 Años Aprox. 40 Aprox. 8

Page 13: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 13 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

Por otra parte se verificó la oportunidad en la prestación del servicio de baños públicos, para tal fin se

tomaron los seis (6) puntos de baños públicos auditados en el periodo de Abril a Mayo y su número total

de días cerrados durante el 2017:

CONVENIO Y/O MODALIDAD CON No.

PUNTOS DE BAÑOS

ABRIL 2017 MAYO 2017

Días cerrados

% de atención

Días cerrados

% de atención

Administración Directa

Parque las Flores 23 0 % 21 16 %

Plazoleta ETB 23 0 % 25 0 %

Transmilenio 93-07 de 2007

P. Sur Plataforma 1 Caballeros

6 80 % 0 100 %

P. Sur Plataforma 1 Damas

6 80% 0 100 %

P. Sur Plataforma 2 Caballeros

25 17 % 0 100 %

P. Sur Plataforma 2 Damas

25 17 % 0 100 %

P. Suba Plataforma 1 3 90 % 2 94 %

P. Suba Plataforma 2 7 77 % 7 77 %

Secretaría General 221-2100-20 del 2010

Supercade Suba Caballeros

7 70 % 3 88 %

Supercade Suba Damas

7 70 % 3 88 %

DADEP 110-129-2013

CAD. Caballeros 10 56 % 6 76 %

CAD. Damas 2 92 % 0 100 %

TOTAL 6 Puntos; 8 Baños; 12 torniquetes.

144 55 % 67 80 %

Es de resaltar que la entidad no logró el 100% de los días proyectados para la atención a la ciudadanía

en el servicio de Baños públicos. Los baños de mayor alarma durante los dos meses verificados, fueron

los del Parque las Flores y la Plazoleta ETB, por tanto que el porcentaje de atención se mantuvo en el

0%. Así mismo Abril arrojó solo hasta un 55% de los días abiertos en los puntos auditados, lo que

demuestra para uno de los objetivos de esta estrategia, que no se está cumpliendo eficazmente con la

prestación del servicio público de baños a la ciudadanía.

2. GESTIÓN DE RECAUDO

La gestión del recaudo constituye un pilar fundamental para el desarrollo y sostenibilidad de la Estrategia

de Baños Públicos regulado en su mayoría por el Procedimiento “Recaudo Baños públicos” A-GFI-PR-

016. Por ello la Auditoría se dispuso analizar cinco (5) aspectos esenciales para evaluar la adherencia de

la estrategia con los procedimientos y normas del IDIPRON. a) Verificación al procedimiento del

recaudo en baños públicos b) Comportamiento del Recaudo en baños públicos, c) Comportamiento de la

consignación del recaudo, d) Situación bancaria y cobertura de pólizas y e) Relación de discrepancias en

el recaudo.

Page 14: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 14 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

a. Verificación al Procedimiento de Recaudo en baños muestra

La estrategia de baños públicos se rige por varias etapas del procedimiento contenido en “Recaudo Baños

Públicos” con código A-GFI-PR-016 que es de crucial importancia para la trazabilidad de la información

financiera y/o bancaria de la misma. En el desarrollo de la auditoría se visitaron en fechas distintas

durante tres semanas los puntos de baños públicos seleccionados como muestra, y se entró a verificar el

cumplimiento del procedimiento de Recaudo mencionado, implementando para ello los siguientes

instrumentos de control:

Instrumento Descripción

A-GFI-FT-022 Control de recaudo punto de servicio

A-GFI-FT-023 Control de recaudadores

A-GFI-FT-024 Planilla control de recaudadores

A-GFI-FT-025 Consolidado recaudo baños públicos

A-GFI-FT-026 Planilla control de operadoras

A-GDO-FT-04 Acta

A-GDH-FT-010 Asistencia Junta y Reunión

Los resultados obtenidos de las inspecciones del procedimiento en términos del número de entradas

registradas y el dinero realmente entregado fueron:

Punto de Baño Baño Público Fecha

de visita

No. de

entradas

Tarifa Dinero

acumulado

Dinero

entregado

Administrados

Directamente

Parque Flores 12 y 13 de

Julio 67

X $500 $ 33.500 $ 33.500

Plaza ETB 17 y 18 de

Julio 58

X $500 $ 29.000 $ 29.000

Portal Sur de

Transmilenio

Convenio 93-07 de

2007

P. Sur Plataforma

1 Caballeros

25 y 26 de

Julio 62

X $500 $ 31.000 $ 31.000

P. Sur Plataforma

1 Damas

25 y 26 de

Julio 110

X $500 $ 55.000 $ 55.000

P. Sur Plataforma

2 Caballeros

25 y 26 de

Julio 66

X $500 $ 33.000 $ 33.000

P. Sur Plataforma

2 Damas

25 y 26 de

Julio 83

X $500 $ 41.500 $ 41.500

Portal Suba de

Transmilenio

Convenio 93-07 de

2007

P. Suba Plataforma

1

21 y 24 de

Julio 84

X $500 $ 42.000 $ 42.000

P. Suba Plataforma

2

21 y 24 de

Julio 132

X $500 $ 66.000 $ 66.000

Supercade SUBA

Convenio

Secretaría

General

Supercade Suba

Caballeros

21 y 24 de

Julio 102

X $600 $ 61.200 $ 61.200

Supercade Suba

Damas

21 y 24 de

Julio 108

X $600 $ 64.800 $ 64.800

Page 15: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 15 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

221-2100-20 del

2010

Supercade

Catastro

Convenio

DADEP

110-129-2013

CAD. Caballeros 18 y 19 de

Julio 230

X $500 115.000 $ 115.000

CAD. Damas 18 y 19 de

Julio 214

X $500

$ 107.000 $ 107.000

TOTAL 1316 $ 679.000 $ 679.000

Se logró evidenciar el cumplimiento de las actividades contempladas para el procedimiento del Recaudo

de Baños Públicos A-GFI-PR-016 en cuanto la trazabilidad tanto de los registros de entradas como del

recaudo en los turnos auditados. Por otra parte, se constató que el registro se lleva en tiempo real con

excepción del Baño de damas ubicado en la Plataforma 1 del punto de Baños públicos del Portal Sur,

debido a que su contador digital del torniquete se encuentro aproximadamente 60 días desinstalado. El

control de acceso en este punto se confía en el cálculo de los operarios asignados, exponiendo al recaudo

a riesgos de perdida de dinero recaudado. El sistema de recaudo actual, a nivel general, es sólido y

trazable en cada etapa tanto para el IDIPRON como para las demás entidades partes de los convenios.

b. Comportamiento del recaudo en baños públicos.

El procedimiento de “Recaudo Baños Públicos” plantea el recaudo con una serie de instrucciones para

el personal operario y recaudador del dinero. Inicialmente se verificó en términos financieros el histórico

del recaudo de la vigencia pasada.

$ - $ 20.000.000 $ 40.000.000 $ 60.000.000 $ 80.000.000

$ 100.000.000 $ 120.000.000 $ 140.000.000

$ 87.421.400 $ 118.317.300

$ 112.951.000 $ 128.888.000

$ 125.572.900 $ 117.744.400

$ 126.031.100 $ 128.296.100

$ 125.473.900 $ 120.229.000

$ 118.218.400 $ 133.537.200

RECAUDO HISTÓRICO DEL 2016

Page 16: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 16 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

Al evidenciar que se registró un recaudo total de mil cuatrocientos cuarenta y dos millones seiscientos

ochenta mil setecientos pesos ($ 1.442.680.700) para el 2016 con un promedio de recaudo mensual de

120 millones de pesos, y con el ánimo de identificar el promedio del recaudo mensual entre la vigencia

2016 y la del 2017, se procedió a contrastar las cifras o montos registrados del recaudo mensual entre los

primeros siete (7) meses (Enero – Julio) de los mismo años, y así identificar el comportamiento de

ingresos de la estrategia. Teniendo como resultado la siguiente gráfica:

En principio, se observa que hubo una aparente reducción del uso de los puntos de baños públicos a partir

del mes de Febrero, por tanto, el único mes en el que el recaudo del 2017 resultó ser superior a la vigencia

pasada fue el mes de enero con una diferencia superior a los veinte (20) millones de pesos. El mes del

2017 que reportó ser más crítico en el recaudo fue Abril por una reducción superior al 105%. Por ser de

notoria atención este comportamiento, se verificó el recaudo diario del mencionado mes en ambas

vigencias, y así identificar la objetiva causa de la reducción tan drástica del recaudo para la estrategia

durante lo corrido de la vigencia 2017.

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

2017 $ 109.088.200 $ 99.514.600, $ 93.926.700, $ 58.832.000, $ 92.350.400, $ 94.404.000, $ 110.180.700

2016 $ 87.421.400, $ 118.317.300 $ 112.951.000 $ 128.888.000 $ 125.572.900 $ 117.744.400 $ 126.031.100

RECAUDO SIETE (7) MESES DE 2017 VS. 20162017 2016

Page 17: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 17 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

El resultado de esta indagación sobre el recaudo diario de los meses de Abril y Mayo en la vigencia 2017

se referenció en las matrices de datos de recaudo registrados por la Estrategia, identificando los días

cerrados y el promedio del dinero dejado de recaudar, fue el siguiente:

CONVENIO

Y/O MODALIDAD

CON No.

PUNTOS DE BAÑOS

ABRIL 2017 MAYO 2017

Días cerrados

Promedio sin recaudar

Días cerrados

Promedio sin recaudar

Administración Directa

Parque las Flores 22 $ 2.695.000 21 $ 498.750

Plazoleta ETB 23 $ 872.124 25 $ 991.050 Transmilenio

93-07 de 2007 P. Sur Plataforma 1 Caballeros

6 $ 456.250 0 $ 0

P. Sur Plataforma 1 Damas

6 $ 472.625 0 $ 0

P. Sur Plataforma 2 Caballeros

25 $ 2.262.500 0 $ 0

P. Sur Plataforma 2 Damas

25 $ 2.980.000 0 $ 0

P. Suba Plataforma 1

3 $ 252.611 2 $ 228.679

P. Suba Plataforma 2

7 $ 489.696 7 $ 836.500

Secretaría General

221-2100-20 del 2010

Supercade Suba Caballeros

7 $ 377.475 3 $ 175.173

Supercade Suba Damas

7 $ 548.625 3 $ 234.982

DADEP 110-129-2013

CAD. Caballeros 10 $ 1.161.154 6 $ 986.211 CAD. Damas 2 $ 350.810 0 $ 0

TOTAL 6 Puntos; 8 Baños; 12

torniquetes. 144 $ 12.918.869 67

$ 3.951.344

Si bien solo se discrimina detalladamente los meses de abril y mayo para realizar el análisis del promedio

dejado de recaudar, la misma situación se repite en varios meses del 2017, repercutiendo finalmente de

manera muy negativa en el recaudo general de la estrategia, y que posteriormente se reflejará el balance

financiero frente a los costos o gastos de la misma. El total del dinero en promedio dejado de recaudar

entre Enero y Junio de 2017 es de $ 32.702.041.

c. Comportamiento de la consignación del recaudo

En la estrategia de baños públicos existe una actividad del procedimiento contenido en “Recaudo Baños

Públicos” con código A-GFI-PR-016 que es de crucial importancia para la trazabilidad de la información

financiera y/o bancaria de la misma, que corresponde a la etapa del reporte de la planilla “Consolidado

recaudo baños públicos” con código A-GFI-FT-025, este control tiene como propósito generar a través

de tesorería un reporte en tiempo real de los recursos recaudados que se encuentran a disposición de la

entidad, considerándose de prevalente importancia para la entidad respecto a la información presupuestal,

contable y financiera frente a entidades distritales como la Secretaría de Hacienda.

Page 18: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 18 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

Para efectos de la auditoría se procedió a evaluar el comportamiento de la consignación del dinero

recaudado del histórico de 2016 registrado por el área de Tesorería de la entidad, teniendo como

resultado:

Por consiguiente, se evidenció en los registros del Área de Tesorería, que la estrategia de Baños Públicos,

durante dos meses consecutivos no registró ningún reporte en esta planilla, generando riesgos en la

disposición y control en los recursos consignados en las cuentas bancarias. No obstante, durante la

vigencia 2017 se evidenció cumplimiento a cabalidad con el procedimiento en cuanto los reporte de estas

planillas.

d. Situación bancaria y cobertura de pólizas.

Las diligencias de recaudar y consignar el dinero producido, se realiza en cabeza de tres (3) contratistas

distribuidos en las zonas norte, centro y sur de la Ciudad. Se evidenció que la consignación debe hacerse

con billetes de alta denominación ya que las sucursales de Bancos de Bogotá no reciben dinero en sencillo

o monedas por no contar con convenios bancarios que estipule la obligación de recibir sin restricciones

de denominación del dinero recaudado, lo que puede generar el riego de retardos en la consignación del

recurso.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

RECAUDO VS. REPORTE CONSIGNACIÓN 2016

RECAUDO REPORTE CONSIGNADOS

Page 19: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 19 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

Así mismo la diligencia de recaudo y consignación se encuentran cubiertas por las Pólizas de Manejo

global de recursos y muebles faltantes y Póliza de Transporte de valores que aseguran cualquier

eventualidad de siniestro o hurtos al personal en el recorrido de las rutas a los bancos.

e. Relación de discrepancias en el recaudo.

El Procedimiento “Recaudo Baños públicos” A-GFI-PR-016 indica en su glosario y flujograma la

resolución y manejo de los funcionarios frente a las discrepancias ocurridas durante el recaudo del dinero

para posteriormente ser consignados en la cuenta bancaria de la entidad. Para el desarrollo de la auditoría

se solicitó la información concerniente a los históricos de discrepancias ocurridas durante el 2016 en el

marco del desarrollo del procedimiento mencionado.

Fecha de la discrepancia Monto de la

pérdida No. de

aportantes

23 de Diciembre de 2016 $ 148.000 5

22 de Diciembre de 2016 $ 108.000 2

21 de Enero de 2017 $ 90.000 2

7 de Febrero de 2017 $ 363.000 8

10 – 13 de Febrero 2017 $ 50.000 2

19 – 21 de Junio 2017 $ 100.200 6

Total $ 859.200 25

Se logró evidenciar que durante el 2016 y lo trascurrido del 2017 hubo un monto inferior al millón de

pesos que derivó en perdida, y que fue compensado entre los funcionarios, operarios, recaudadores y el

coordinador en partes iguales para garantizar la consignación oportuna de los montos y no derivar en

desbalances económicos en los auxiliares contables de la entidad. Esta situación es generada por ausencia

de buenas prácticas establecidas en el procedimiento para evitar o prevenir las posibles discrepancias que

se pueda presentar.

3. ADMINISTRACIÓN DE INSUMOS

a. Almacenamiento y Gestión de Elementos en la Bodega Habilitada para el Convenio Baños

El Instituto cuenta con el instructivo para el Almacenamiento y Disposición de Bienes en Bodega del

Instituto A-GLO-IN-003, el cual proporciona los lineamientos logísticos y operativos para el control y

almacenamiento de los bienes, el buen desarrollo de las actividades relacionadas con la custodia y entrega

de los elementos e insumos y con el fin de garantizar el cuidado y la adecuada disposición de los recursos

que se administran. Este instructivo establece directrices con respecto a la identificación de los bienes en

Page 20: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 20 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

los sitios de almacenamiento cuando se ingresan a las bodegas, y también menciona el ordenamiento que

debe llevarse en lugares que sean accesibles y correctamente identificables (estantes, bandejas, módulos,

filas, niveles, estibas, arrumes, etc.) que permitan un correcto control y manejo.

Con el fin de evaluar la aplicación de este Instructivo y la administración de los diferentes insumos y

elementos utilizados para la administración, mantenimiento y aseo de los baños públicos en la bodega

habilitada para este componente, el grupo de auditores realizó varias visitas a la sub-bodega de baños

públicos. Evidenciando una situación que se puede observar en los siguientes registros:

i. Elementos sin control formal actualizado y con falencias en su almacenamiento

Descripción elemento Medida Cantidad

1 Botas blancas caucho Par 39

2 Botas cuero marrón Par 3

3 Chupa Unidad 60

4 Churrusco Unidad 25

5 Delantal blanco tela Unidad 185

6 Esponjillas bonbril Unidad 9020

7 Esponjillas sabra Unidad 2268

8 Overol hombre talla L Unidad 10

9 Overol hombre talla XL Unidad 5

10 Paño absorbente Unidad 726

11 Recogedor Unidad 72

12 Toalla Unidad 715

13 Uniforme antifluidos talla 10 Unidad 8

14 Uniforme antifluidos talla 18 Unidad 190

15 Zapatos dama talla 35 Par 18

16 Zapatos dama talla 36 Par 17

17 Zapatos dama talla 37 Par 6

18 Zapatos dama talla 38 Par 11

19 Zapatos dama talla 39 Par 19

En dichas visitas se evidenciaron falencias en los controles como el no diligenciamiento de tarjetas de

control para estos elementos de aseo. Así mismo se realizó una verificación física de los elementos que

contaban con Kardex evidenciando diferencias con las existencias reales.

Page 21: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 21 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

ii. Elementos con baja rotación correspondientes a vigencias anteriores.

Se evidenció la existencia de sobre stock de elementos vencidos, con un total de 105 cajas o 625 Unidades

Vencidas desde el mes de Octubre del 2015 hasta el mes de Febrero de 2017. Representando un riesgo

para las condiciones de higiene y salubridad de los usuarios y talento humano de las partes del convenio

y por ende la exposición a sanciones de autoridades de salubridad del orden distrital para la entidad

pudiendo derivar en clausurar los puntos de baños. La relación de algunos elementos vencidos se aprecia

a continuación:

Elemento Cajas Unidades Valor Aproximado F. de Vencimiento Limpiavidrios 6 36 $ 216.684 13 de Nov 2016

Jabón Líquido 43 258 $ 2.122.566 20 de Oct 2016

Ambientador 1 6 $ 33.894 Febrero 2017

Jabón de Pino 33 199 $ 1.355.389 Nov 2016

Hipoclorito 21 126 $ 907.074 Oct 2015 – Mar 2016

TOTAL 105 625 $ 4.635.607

En verificación de los productos de Aseo tales como “Hipoclorito” “Jabón de pino” etc, se identificó

una baja rotación en proporción a las existencias, ya que de acuerdo a los despachos mensuales, la salida

de estos elementos es una (1) sola unidad por punto de baño, lo que se tradujo en tener una existencia

prolongada en bodega de los mencionados elementos vencidos.

Page 22: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 22 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

iii. Elementos devolutivos en desuso para dar de baja

Se encontraron elementos devolutivos inservibles sin recoger por parte del área de almacén, lo que

evidencia deficiencias en la administración, control y seguimiento en la custodia de estos elementos en

la bodega.

iv. Documentación misional histórica en riesgo de pérdida y deterioro

Se evidenciaron documentos en deficiente estado de archivo con riesgo de deterioro documental.

Page 23: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 23 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

v. Falencias en el orden y limpieza de la bodega con riesgo de deterioro de los elementos

En cuanto al orden y limpieza dentro de esta bodega de almacenamiento, existen debilidades, ya que se

observaron canecas, elementos de dotación, recogedores y señalización nueva sin estibar.

b. Trazabilidad de la custodia y entrega de los elementos de consumo en bodega.

La entidad cuenta con procedimientos de custodia, control, conservación y posterior distribución de todos

los bienes y elementos de consumo adquiridos por el inventario del IDIPRON. Para la Estrategia de

Baños públicos y su sub bodega aplica parcialmente el procedimiento Egreso de Bienes devolutivos o

bienes de consumo A-GLO-PR-004 con el que se trazan las diligencias, dependencias, controles y sus

registros para las dinámicas de entrega de cada uno de los elementos que se requieren para la puesta en

funcionamiento de los baños públicos. Dentro de estos controles y su funcionalidad se aprecian:

Registro o Formato Código Funcionalidad en Baños públicos

Solicitud de bienes de

consumo o devolutivos

A-GLO-FT-004 Registrar los elementos requeridos en cada punto

y para retirarse de la sub bodega, autorizados por

el Coordinador de estrategia.

Traslado, salida y entrega

de elementos de consumo

y/o devolutivos

A-GLO-FT-005 Registrar la salida de los elementos de la Sub

bodega, con autorización del coordinador, y

suscripción de quienes entregan y reciben.

Kardex A-GLO-FT-007 Registrar la cantidad y unidad de los elementos

existentes y los despachados

Entrega de elementos de

consumo controlado a

servidores

A-GLO-FT-010 Registrar la entrega y recepción de los elementos

dispuestos en cada punto de baños públicos

posterior al retiro de la sub bodega.

Page 24: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 24 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

La utilización de estos controles o registros para el uso de los elementos de consumo en cada uno de los

puntos públicos de baños, es una asimilación de lo dispuesto en cada uno de los instructivos y

procedimientos de la entidad. Existen deficiencias en el diligenciamiento de estos registros, en cuanto a

las autorizaciones y suscripciones de quienes solicitan y entregan determinada cantidad de elementos.

En conclusión hubo una implementación deficiente y no válida de varios de estos, referenciándose de la

siguiente manera:

Registro o Formato Falencia en la implementación

Solicitud de bienes de

consumo o devolutivos

No contó con Nombre y Vo. Bo. De quien autoriza la

solicitud para posterior despacho, y cuyo responsable

es quien Coordine la Estrategia

Traslado, salida y entrega

de elementos de consumo

y/o devolutivos

No contó los nombre y firmas de quienes participan

en el “Alistamiento” Entrega” “Recibo” y quien

funge como Responsable de la Sub bodega.

Kardex No existe registro Kárdex en la Sub Bodega y

tampoco se encuentran actualizados.

Entrega de elementos de

consumo controlado a

servidores

Sin Falencias.

Lo que pone en riesgo y vulnerabilidad la administración en custodia, conservación y posterior

distribución de los bienes de consumo requeridos para la operación de los puntos públicos de baños en

administración directa o bajo convenio interadministrativo.

4. MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA

a. Condiciones de la Infraestructura.

Los puntos de baños públicos administrados por el IDIPRON sea mediante convenios

interadministrativos o de manera directa, deben mantenerse en óptimas condiciones de seguridad

industrial, sanitarias y estéticas para un mejoramiento continuo en el servicio y atención a la ciudadanía.

Para ello, la entidad se apoya en el recaudo diario del servicio y así cubrir los gastos mínimos de

materiales, ferretería y los servicios de mantenimientos.

En jornadas de auditoría efectuadas sobre los baños de muestra (Portal Suba y Sur; Flores, Plaza ETB;

CAD y Supercade Suba) se evidenciaron desgastes en el inmobiliario de los puntos, tales como

agrietamientos en los techos, paredes y suelos, así como sanitarios sin los correspondientes accesorios y

señalización faltante del servicio.

Page 25: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 25 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

i. Fallas en la señalización.

Se logró evidenciar que no existen en la totalidad de los puntos de baños públicos los avisos o letreros

del distrito capital indicando la Administración del punto por parte del IDIPRON.

ii. Agrietamientos y humedad

Se evidenciaron durante las visitas al Baño de Plaza ETB y SuperCade SUBA, situaciones de humedad

y mojo en agrietamientos y piezas metálicas de los techos, suelos y paredes que representan un riesgo de

afectar la salubridad de los usuarios y el talento humano empleado por las partes del convenio.

Page 26: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 26 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

iii. Deterioro y despojo de accesorios

En los puntos públicos de baños se apreciaron lavamanos, expendedores de jabón, cubículos y sanitarios

sin algunos accesorios o partes, evidenciando un deterioro y despojo de accesorios constante en

detrimento de la calidad en la prestación del servicio, tales como Baño de Hombres del SuperCade

Catastro y Plaza ETB.

iv. Estado de los torniquetes y registradoras.

Se encontró ausencia del contador digital en la registradora del baño público de mujeres de la Plataforma

1 del Portal Sur de Transmilenio durante 60 días, periodo en el que se estuvo expuesto al riesgo de

pérdidas de recursos en la medida que no se contó con control alguno que garantizara un registro

confiable de entradas.

Page 27: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 27 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

5. GESTIÓN CONTRACTUAL

a. Gestión de convenios interadministrativos

Para efectos de mantener la estrategia de Administración de Baños públicos a través del Proyecto 1104,

la coordinación ha liderado la renovación y búsqueda de nuevos convenios interadministrativos con

diferentes entidades del Distrito para la administración de sus espacios habilitados en el uso de baños

públicos, teniendo que para el año 2016 y 2017 se mantuvieron en ejecución los siguientes convenios

con las principales características:

CONVENIOS FECHA SUPERVISIÓN TARIFA DURACIÓN DADEP Sept/ 2013 Sub. Desarrollo Humano $ 500 5 años SECRETARÍA GENERAL Mar/ 2016 Sub. Desarrollo Humano $ 600 1 año TRANSMILENIO Jun/ 2007 Sub. Administrativa. $ 500 6 meses.

Se evidenció que en el convenio con la Secretaría General, ambas entidades tenían obligaciones y

permisos de administración de los baños públicos en el Supercade hasta el mes de Mayo del presente

año, y a partir de allí hasta el 31 de Julio no se contó con el convenio interadministrativo renovado ni

documento oficial alguno que acredite la prórroga del anterior. Por consiguiente la entidad al no contar

con vínculo contractual con la secretaria general, estuvo expuesta al riesgo de asumir toda

responsabilidad civil extracontractual en caso de algún siniestro como accidentes a los usuarios en el

contexto del funcionamiento de los baños públicos.

Se evidenció a través de las respuestas en los memorandos 2017IE5789 y 2017IE6387 que la entidad no

cuenta con copia válida del convenio 93-07- de 2007 entre Transmilenio y el IDIPRON, indicando un

alarmante nivel de inseguridad jurídica para la entidad y su situación de archivo documental por tanto

que es un convenio en vigencia y ejecución y debe estar en el archivo de custodia de la Oficina Asesora

Jurídica, más no del archivo central de la entidad como se aseguró en el primer memorando mencionado.

b. Verificación documental para contratación de Prestación de Servicios.

En el marco de la auditoría se desarrolló un análisis de cumplimiento contractual y documental en torno

a los contratos ejecutados en el componente de Baños Públicos. El análisis se fundamentó principalmente

en la verificación de los documentos estipulados en el formato interno de la entidad con código: A-GCO-

FT-014 que atribuye en orden los documentos que debe contener las respectivas carpetas de los

contratistas en custodia de la Oficina Asesora Jurídica (OAJ) en la entidad.

Así mismo se mantuvo como parámetro normativo lo contemplado en la Ley 80 de 1993 en su artículo

14º respecto la responsabilidad de la entidad para liderar el control y vigilancia sobre la ejecución del

contrato, además basados en el evento 4º de la terminación unilateral en el artículo 17º y la Ley 1150 de

2007 en su artículo 5º, Primer Criterio y el Artículo 7º que estipulan pautas sobre el cumplimiento

contractual en las entidades públicas.

Page 28: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 28 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

Siendo así, se solicitó una relación de los contratos en la estrategia de Baños Públicos, aportando un

aproximado de ochenta (80) números de contratos. Posteriormente se solicitaron a la Oficina Asesora

Jurídica un total de cinco (5) carpetas de contratos para hacer la correspondiente revisión de los aspectos

pre contractuales, contractuales y post contractuales, todas contenidos en el formato A-GCO-FT-014.

De manera tal que se encontró como resultado de la revisión, que los contratos adolecen de la solicitud

de Contratación dirigida a la Oficina Asesora Jurídica4 por parte del área técnica solicitante. Respecto a

todos los demás lineamientos archivísticos y contractuales, las carpetas de contratos de muestra para la

auditoría, los cumplen satisfactoriamente.

No. de

contrato

Observaciones

0707 No se registra el Memorando Radicado de Solicitud de Contratación

dirigida a la Oficina Asesora Jurídica 0805

No Aplica

0667

Se registra Memorando de Solicitud de Contratación dirigida a la Oficina

Asesora Jurídica pero sin Radicado.

0686

Se registra Memorando de Solicitud de Contratación dirigida a la Oficina

Asesora Jurídica pero sin Radicado.

0977

No se registra el Memorando Radicado de Solicitud de Contratación

dirigida a la Oficina Asesora Jurídica

c. Riesgos por cobertura de póliza

La entidad cuenta con la Póliza todo riesgo No. 33-23-101000287 con la Aseguradora “Seguros del

Estado S.A.” que cubre todo tipo de eventualidad de siniestro para el Idipron tales como los incendios,

terremotos, motines Etc., de todos y cada uno de los inmuebles propios en comodato o custodiados por

el Idipron por un valor aproximado de 4.000 Millones de Pesos asegurados.

Se deriva de los convenios interadministrativos suscritos por el Idipron, que los baños públicos

administrados por la entidad se encuentran cubiertos ante cualquier eventualidad de siniestro. En uno de

ellos por ejemplo, la entidad se compromete a mantener vigencia durante la ejecución del convenio, un

contrato de póliza todo riesgo daño material. No obstante, para el caso de la vigencia en el convenio con

la Secretaría General del Distrito Capital, la entidad puede estar bajo riesgos de un siniestro sin cobertura

de Póliza, toda vez que el periodo de administración de los puntos de baños públicos fueron desde la

suscripción del Acta de Inicio el 14 de Marzo del 2016 hasta el día 13 de Marzo de 2017, por consiguiente

la entidad desde la coordinación de convenios, al no contar con nuevo convenio suscrito entre las dos

4 Doc. No. 23 del formato A-GCO-FT-014.

Page 29: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 29 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

entidades, asume el riesgo de operar y/o administrar los baños sin algún documento de prorroga oficial

por parte de la Secretaría General que sirva de prueba legítima en eventualidades de algún siniestro.

d. Delegación de supervisión de Convenios

Los convenios interadministrativos para la vigencia 2016 detallan en su clausulado o actas de inicio, que

el supervisor del convenio se mantiene en cabeza de la Subdirección de Desarrollo Humano del

IDIPRON y en la Subdirección Administrativa y Financiera en el caso del convenio con la empresa

Transmilenio S.A. No obstante, en la actualidad la supervisión material y formal la realiza el Subdirector

Técnico de Métodos educativos y operativo por ejercer como el Gerente del Proyecto 1104 que eroga los

gastos para la misionalidad de la estrategia auditada, evidenciándose durante la auditoría que no se han

suscrito las respectivas delegaciones o cesiones en la supervisión de los convenios, pudiendo representar

un eventual riesgo en la liquidación de estos convenios, tal es el caso del convenio con el Consejo

Superior de la Judicatura.

6. GESTIÓN FINANCIERA

En términos financieros, la estrategia de Baños Públicos en la entidad deberá ser auto sostenible con los

recursos recaudados a través de la operación de los puntos públicos de baños. Presupuestalmente, según

el área encargada, la proyección de gastos e ingresos es determinada conforme al año inmediatamente

anterior, con la posibilidad de ser modificada durante la vigencia en caso que la proyección de los

ingresos a través del recaudo no esté siendo satisfactoria. Estas modificaciones están sujetas a ser

notificadas a la Secretaría Distrital de Hacienda.

Con el ánimo de evidenciar las cifras de la estrategia y su balance financiero, se procedió a solicitar los

gastos de los auxiliares contables con sus respectivos conceptos, y los ingresos recaudados o reportados

en los auxiliares contables de los convenios interadministrativos, con el fin de contrastar la sostenibilidad

económica de la estrategia. Los conceptos y auxiliares se discriminan de la siguiente manera:

A continuación se analizarán los balances financieros de la estrategia de Baños Públicos durante la

vigencia 2016 y 2017.

CONCEPTOS DE INGRESOS Y GASTOS DE BAÑOS PÚBLICOS

INGRESOS GASTOS

Auxiliar Concepto Auxiliar Concepto

1503 Admon. Directa 0181 Personal administrativo

1505 Transmilenio 0211 Operarios beneficiarios

1506 Secretaría General 0475 Ins.mat.sum.eq.serv.dot.

1507 DADEP

Page 30: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 30 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

a. Balance financiero en la vigencia 2016.

Para efectos de evaluar el rendimiento en términos de sostenibilidad para el año 2016, se procedió a

consolidar los costos integrales de administración y operación registrados para esta vigencia en contraste

con los ingresos.

COMPARATIVO DE INGRESOS VS EGRESOS 2016

Concepto / Periodo TOTAL

EGRESOS $ 1.420.988.439

INGRESOS $ 1.442.680.700

DIFERENCIA $ 21.692.261

En rasgos generales, se evidenció que los costos o gastos de administración para la vigencia, estuvieron

ajustados a los ingresos o recaudos registrados. No obstante para detallar el comportamiento durante los

dos semestres se consolidaron los mismos conceptos, dando como resultado la siguiente relación:

Para detallar el comportamiento de los gastos de operación y evidenciar los niveles de gastos por cada

uno de los semestres, se consolidó la información en la siguiente gráfica:

1 semestre 2016

2 Semestre 2016

$ 69.475.000

$ 118.710.000

$ 392.364.000

$ 605.596.500

$ 26.359.204

$ 208.483.735

COMPORTAMIENTO DE GASTOS POR RUBRO CONTABLE

0475 Ins.mat.sum.eq.serv.dot.-Baños P. 0211 Operadoras 0181 Personal

Page 31: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 31 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

El rubro contable que representó mayor gasto de operación para la estrategia durante el 2016, son los

pagos de contratación para los operadores (a), ya que representan casi Novecientos noventa y ocho

millones (998.000.000) de los Mil Cuatrocientos veinte millones (1420.000.000) que se ejecutaron en

total durante la vigencia. Así mismo del primer al segundo Semestre de 2016, los gastos incrementaron

en casi 450 millones.

Si bien es cierto la ejecución de los presupuestos estuvo ajustada al total del recaudo por el servicio de

baños públicos, también se evidenció que el incremento sustancial de costos mencionado para el segundo

semestre de 2016 fue superado por más de 180 millones con respecto a los ingresos del mismo semestre,

lo cual podría generar alarmas sobre posibles topes de gasto para no hacer incurrir a la entidad en un

desbalance fiscal o económico o la insostenibilidad de la estrategia. Por lo mismo es relevante tener en

cuenta que la prestación del servicio público no puede ser suspendido en cualquiera de los puntos para

no derivar en que el ingreso disminuya sustancialmente como pasó durante el 2017.

b. Balance financiero en el transcurso del 2017.

Para efectos de evaluar el rendimiento en términos de sostenibilidad en lo transcurrido del año 2017, se

procedió a consolidar los costos integrales de administración y operación registrados para esta vigencia

en contraste con los ingresos.

Hasta el momento, en lo transcurrido del presente año 2017 se evidenció que los costos o gastos de

administración para la vigencia, sobrepasaron los ingresos o recaudos registrados. No obstante para

detallar el comportamiento durante este periodo evaluado se consolidaron los mismos conceptos, dando

como resultado la siguiente relación:

1 Semestre 2017

EGRESOS INGRESOS DIFERENCIA

$ 995.773.944

$ 548.115.900

$ -447.658.044

INGRESOS Y EGRESOS PARA EL 1º SEMESTRE 2017

Page 32: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 32 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

Es preciso resaltar el incremento sustancial de gastos reportados en el concepto de personal

administrativo para la operación de la estrategia, ya que mientras para todo el año 2016 representó un

poco más de ciento ochenta millones (180.000.000) para el periodo comprendido entre Enero y Julio de

siete (7) meses ya se registran gastos superiores a los doscientos noventa millones (290.000.000), esto

como consecuencia de la ampliación del personal administrativo para suplir las necesidades de la

estrategia.

En términos generales para la vigencia actual del 2017, la entidad puede correr con gastos de operación

más allá de los dineros recaudados por la atención a los puntos de atención, posicionando la estrategia

como insostenible económicamente, en comparación con el año 2016 en el que la entidad tuvo sus

finanzas de gastos e ingresos en un balance equilibrado.

7. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DEL IDIPRON (S.I.G.I.D.)

a. Gestión Ambiental

La entidad cuenta con protocolos, manuales y políticas en materia ambiental, que integran y establecen

todo un Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) frente a los aspectos sanitarios, fitosanitarios,

de manejo de residuos sólidos y ahorro de servicios públicos domiciliarios que vinculan la entidad con

la necesidad global de la eficiencia energética y promueven una economía sostenible en el marco de sus

propósitos misionales. Por consiguiente la Gestión Ambiental se plantea como un criterio transversal del

SIGID para la evaluación y verificación de la gestión de cada uno de los componentes de la entidad, y

como es el caso, la estrategia de Baños Públicos.

Para efectos de la presente auditoría fue necesario identificar los criterios vigentes y establecidos por la

entidad para la operación y gestión de la Estrategia de los Baños públicos. Por tanto se estructuró en

Personal

Operadoras

Ins.mat.sum.eq.serv.dot.

$ 291.879.000

$ 598.810.000

$ 105.084.944

EJECUCIÓN DE ENERO- JULIO DEL 2017

1 Semestre 2017

Page 33: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 33 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

cuatro (4) sub-acápites (Manejo de residuos sólidos; Programa de limpieza y desinfección; Control de

plagas y Control de consumo de Servicios Públicos domiciliarios):

i. Programa de limpieza y desinfección.

La entidad cuenta con un programa de Limpieza y Desinfección perteneciente al proceso de Gestión

Ambiental, este programa se traduce en un procedimiento llamado “Limpieza y desinfección” código A-

GAM-PR-005 y el formato “Programa limpieza y desinfección” código A-GAM-FT-010. Se evidenció

que la estrategia no cuenta con una planilla formalmente autorizada por el SIGID. Así mismo, no se

evidenció el debido control en los ocho (8) puntos visitados durante la auditoría, reflejando un posible

descuido en la limpieza y desinfección.

ii. Control de Plagas.

La institución implementa un procedimiento de Control de plagas y fumigación con código A-GAM-PR-

007 con instructivo del mismo nombre y código A-GAM-IN-012 que determina acciones concretas para

el control y verificación de diligencias que prevengan las plagas con registros necesarios en el registro

Verificación y control de plagas y fumigación con código A-GAM-FT-002.

Page 34: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 34 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

iii. Mapas de Riesgos.

Teniendo en cuenta que los mapas de riesgos y mapas de riesgos de corrupción contribuyen a la

identificación de los eventos que pueden en un momento determinado afectar el cumplimiento de los

objetivos establecidos en un cualquier proceso o proyecto de la entidad, es relevante que esta estrategia

considere la formulación de los mismos para garantizar la consecución o la obtención de los resultados

esperados.

9.1 ASPECTOS POR RESALTAR Y MEJORAS EVIDENCIADAS

La totalidad de las operadores de baños públicos cuentan con uniforme y dotación EPP

(Elementos de Protección Personal) y hacen adecuado uso de ellos.

Los arqueos de caja en los momentos de recaudos, resultaron sin faltantes ni sobrantes de dinero.

La coordinación de la estrategia se destaca en su labor de actualizar los archivos de la información

generada durante el año 2016.

Page 35: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 35 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

9.2 OBSERVACIONES

9.2.1. No se observaron condiciones físicas y tecnológicas que faciliten la comunicación eficaz entre la

Sub bodega de baños públicos y el área de Almacén e inventarios o las demás dependencias

administrativas, con la intención de optimizar los recursos y flujo adecuado de los bienes destinados para

el servicio público de baños, lo que genera riesgos de fallas en el control del personal administrativo y

sobre los elementos de insumos.

9.2.2. Se encontró ausencia de registros de las entradas al baño público de mujeres de la Plataforma 1 de

los Baños públicos del Portal Sur de Transmilenio, toda vez que el contador digital se encontró durante

60 días desinstalado de la máquina registradora, periodo en el que se estuvo expuesto al riesgo de pérdidas

de recursos.

9.2.3. Se observó que el baño público de la Plaza ETB no cuenta con la debida señalización pública de

la atención del servicio como si los demuestra los otros puntos administrados de manera directa tales

como Flores y Calle 12.

9.2.4. El convenio con la Secretaría General, estuvo sin renovación o documento oficial de prórroga

generando riesgos de exposición en eventos siniestros sin cobertura de Póliza.

9.2.5. La función de supervisión no se encuentra formalmente cedida o delegada al actual ordenador del

gasto en el proyecto 1104, en la medida que jurídicamente los convenios estipulan esta supervisión en

cabeza de la Subdirección de Desarrollo Humano y la Subdirección Técnica Administrativa y Financiera,

siendo ejercida actualmente por la Subdirección Técnica de Métodos Educativos y Operativos,

generando riesgos en la etapa liquidataria del convenio y en la exigibilidad de responsabilidades.

9.2.6. Se revisaron carpetas de archivo de gestión relacionadas con diferentes temas del convenio de

Baños, evidenciando debilidades en la gestión documental, ya que se encontraron carpetas sin una clara

identificación de los documentos que se archivan así como no se observó claridad frente a la tabla de

retención documental para el convenio que garantice la administración y trazabilidad de información.

Así mismo se indagó sobre la aplicación del Manual de gestión documental a la Auxiliar Administrativa

evidenciando su desconocimiento por parte de la misma.

9.2.7. Existe debilidad en el manejo archivístico de la etapa precontractual, toda vez que no se encontró

la totalidad de los registros exigidos en esta etapa por la norma, tal es el caso de la Solicitud de

Contratación dirigida a la Oficina Asesora Jurídica por parte de la dependencia solicitante, generando

riesgos en la trazabilidad integral de la información contractual por tanto que no se registra que proyecto

de inversión requiere el personal de apoyo o profesional.

9.2.8. Se evidenciaron falencias en los elementos de control de plagas en los baños auditados, tales como

ausencia de las fichas de control y seguimiento sobre las mismas, arriesgando finalmente las condiciones

Page 36: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 36 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

de salubridad e higiene en la prestación del servicio de baños ofrecido a la ciudadanía y supervisadas por

las entidades de ambiente.

9.3 NO CONFORMIDADES

Recepción, custodia, administración y despacho de elementos en sitios de bodegaje.

9.3.1. Los registros que existen no garantizan el control, planeación y despacho de elementos para el

abastecimiento de insumos básicos, derivando en riesgos de pérdida de los diferentes bienes que se

custodian en la Sub bodegas de Baños Públicos del IDIPRON y que no permiten llevar la trazabilidad

de la información así como la realización de controles periódicos a las existencias físicas de los bienes

almacenados, incumpliendo lo establecido en la Resolución No. 001 de 2001 Manual de Procedimientos

Administrativos y Contables para el Manejo y Control de los Bienes en los Entes Públicos del Distrito

Capital, así como el numeral 7.5.5 Preservación del producto y/o servicio de la NTCGP 1000:2009.

9.3.2. Se evidenciaron 150 cajas o 625 elementos de insumos de aseo almacenados en la sub bodega de

Baños públicos en estado de vencimiento, que equivale a un margen superior del 65% de los elementos

auditados en la visita, como consecuencia de un sobre stock en los sitios de almacenamientos e

incumpliendo lo establecido en la Resolución No. 001 de 2001 Manual de Procedimientos

Administrativos y Contables para el Manejo y Control de los Bienes en los Entes Públicos del Distrito

Capital, así como el numeral 7.5.5 Preservación del producto y/o servicio de la NTCGP 1000:2009.

9.4 RECOMENDACIONES

9.4.1. Se debería solicitar a la entidad Banco de Bogotá que en las sucursales se reciba la totalidad del

dinero en cualquiera de sus denominaciones, y así garantizar celeridad y seguridad en el proceso de

consignación de los dineros recaudados.

9.4.2. Se debe considerar actualizar la Resolución 025 de 2017 en cuanto a las características de los

postulados para CPS, si se desea seguir contratando un número selecto de madres experimentadas para

la formación, supervisión o instrucción de los demás jóvenes contratistas. Habida cuenta que su

contratación vulnera o trasgrede la normativa interna de la entidad.

9.4.3. La estrategia debe proponer una actualización en el procedimiento de Recaudo teniendo en cuenta

las buenas prácticas para garantizar la efectividad del recaudo, entrega y consignación de los recursos.

9.4.4. Es relevante que esta estrategia considere la formulación de los Mapas de riesgos de gestión y Mapas

de Riesgos de Corrupción, para garantizar la consecución o la obtención de los resultados esperados, ya

que la estrategia de Baños Públicos actualmente no cuenta con un Mapas de riesgos actualizados, que

Page 37: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 37 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

permitan identificar las posibilidades de hacer más eficiente los procesos y que facilite el cumplimiento

de los objetivos y metas institucionales.

9.4.5. Es importante que la coordinación de la estrategia de Baños Públicos considere formular en

acompañamiento y asesoría con Planeación, los indicadores de gestión, ya que actualmente no cuenta

con indicadores de gestión que permitan medir la eficiencia y efectividad que permitan evaluar el impacto

de la gestión para la toma de decisiones y realizar el seguimiento y mejora continua para el cumplimiento

de objetivos y metas previstas.

9.4.6. Se pudo observar que en los Baños auditados, existe el riesgo del ingreso de usuarios sin el debido

registro pudiendo ingresar por la puerta de discapacitados, o en su defecto que los usuarios ingresen por

un lado de la registradora girando en sentido de salida sin marcar el paso. Es importante que la

coordinación de la estrategia de Baños Públicos considere profundizar y formular acciones para mitigar

estos riesgos y fortalecer los mecanismos de control existentes.

9.4.7. Resulta provechoso que la coordinación de la estrategia de Baños Públicos considere formular

acción de mejora que reduzca el riesgo de la falta de oportunidad en la entrega de las planillas de

consignación producto de los recaudos efectuados en la operación de los Baños Públicos contenido en el

“Consolidado de Recaudo Diario Baños Públicos” A-GFI-FT-025 al área de tesorería, como el caso de

los recaudos de los meses Abril y Mayo de 2016, situación que afecta el registro oportuno de los

movimientos en bancos, incumpliendo lo establecido en el flujograma del procedimiento de Recaudo

Baños Públicos A-GFI-PR-016.

9.4.8. Aumentar jornadas de reparación, mantenimientos y adecuaciones en la infraestructura de los

baños públicos donde se presenta desvalijamiento de los accesorios, situaciones de humedad y

agrietamientos.

10. CONCLUSIONES

La estrategia de Administración de Baños Públicos presenta riesgos misionales y administrativos

intrínsecos que han ameritado formulación de acciones de mejora para su minimización.

Adicionalmente, si bien la planeación y coordinación de la estrategia han reaccionado oportunamente

frente a las dificultades, se sigue haciendo necesario profundizar en acciones que garanticen una integra

eficiencia y efectividad en el funcionamiento, sostenibilidad, equilibrio financiero y el cumplimiento de

los objetivos trazados y prevenir todo riesgo.

Page 38: AUDITORIA REGULAR DE GESTION - “ESTRATEGIA DE BAÑOS ... · establecida de acuerdo con acta de reunión que data de 12 de marzo de 2015, por el cual se sensibiliza a las operadoras

PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACION

A LA GESTION

CÓDIGO S-SEG-FT-007

VERSIÓN 01

FORMATO INFORME DE AUDITORIA

PÁGINA: 38 de 38

VIGENTE

DESDE 13/11/2014

VºBº Auditor (a) Líder

FIRMA: ___(ORIGINAL FIRMADO)_____

NOMBRE: CARLOS BOLÍVAR CORREDOR

Aprobación Jefe Oficina de Control Interno

FIRMA: ___(ORIGINAL FIRMADO)_____

NOMBRE: GUSTAVO OLAYA FERREIRA