4
INTRODUCCIÓN La administración de empresas en un proceso de funciones básicas diferentes cada una de las otras, tales como planificación, organización, dirección, ejecución y control. En el ámbito empresarial es una herramienta que permite enfrenta, los frecuentes retos encontrados en el mismo En la teoría administrativa, el concepto de eficiencia ha sido heredado de la economía y se considera como un principio rector. La evaluación del desempeño organizacional es importante pues permite establecer en qué grado se han alcanzado los objetivos, que casi siempre se identifican con los de la dirección, además se valora la capacidad y lo pertinente a la practica administrativa. Sin embargo al llevar a cabo una evaluación simplemente a partir de los criterios de eficiencia clásico, se reduce el alcance y se sectoriza la concepción de la empresa, así como la potencialidad de la acción participativa humana, pues la evaluación se reduce a ser un instrumento de control coercitivo de la dirección para el resto de los integrantes de la organización y solo mide los fines que para aquélla son relevantes. Por tanto se hace necesario una recuperación crítica de perspectivas y técnicas que permiten una evaluación integral, es decir, que involucre los distintos procesos y propósitos que están presentes en las organizaciones. En nuestro caso concreto, se tratará la técnica de la auditoria, así como también se desarrollaran a lo largo de tres capítulos lo concerniente a ésta. En el capitulo I detallaremos la Auditoria, comenzando por los antecedentes históricos de ésta, algunas definiciones dadas por diferentes autores y la que desarrolla el grupo, su finalidad y la clasificacion. El capitulo II se desarrollará de forma amplia y detallada, lo concerniente a la Auditoria Administrativa, los fines, principios, objetivos, alcance y los métodos. El capitulo III se dedicara al desarrollo del Auditor, resaltando sus funciones, habilidades y destrezas y algo muy importante como lo es la responsabilidad profesional. CAPITULO I LA AUDITORIA 1.1. Antecedentes La auditoria es una de las aplicaciones de los principios científicos de la contabilidad, basada en la verificación de los registros patrimoniales de las haciendas, para observar su exactitud; no obstante, este no es su único objetivo. Su importancia es reconocida desde los tiempos más remotos, teniéndose conocimientos de su existencia ya en las lejanas épocas de la civilización sumeria. Acreditase, todavía, que el termino auditor evidenciando el titulo del que practica esta técnica, apareció a finales del siglo XVIII, en Inglaterra durante el reinado de Eduardo I. En diversos países de Europa, durante la edad media, muchas eran las asociaciones profesionales, que se encargaban de ejecuta funciones de auditorias, destacándose entre ellas los consejos Londineses (Inglaterra), en 1.310, el Colegio de Contadores, de Venecia (Italia), 1.581. La revolución industrial llevada a cabo en la segunda mitad del siglo XVIII, imprimió nuevas direcciones a las técnicas contables, especialmente a la auditoria, pasando a atender las necesidades creadas por la aparición de las grandes empresas ( donde la naturaleza es el servicio es prácticamente obligatorio). Se preanuncio en 1.845 o sea, poco después de penetrar la contabilidad de los dominios científicos y ya el "Railway Companies Consolidation Act" obligada la verificación anual de los balances que debían hacer los auditores.

Auditori A

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Auditori A

Citation preview

INTRODUCCINLaadministracin de empresasen unprocesodefuncionesbsicas diferentes cada una de las otras, tales comoplanificacin,organizacin,direccin, ejecucin ycontrol. En el mbito empresarial es una herramienta que permite enfrenta, los frecuentes retos encontrados en el mismoEn lateoraadministrativa, elconceptodeeficienciaha sido heredado de laeconomay se considera como un principio rector. Laevaluacindeldesempeoorganizacional es importante pues permite establecer en qu grado se han alcanzado losobjetivos, que casi siempre se identifican con los de la direccin, adems se valora la capacidad y lo pertinente a la practica administrativa. Sin embargo al llevar a cabo una evaluacin simplemente a partir de los criterios de eficiencia clsico, se reduce el alcance y se sectoriza la concepcin dela empresa, as como la potencialidad de laaccinparticipativa humana, pues la evaluacin se reduce a ser un instrumento de control coercitivo de la direccin para el resto de los integrantes de la organizacin y solo mide los fines que para aqulla son relevantes. Por tanto se hace necesario una recuperacincrticade perspectivas ytcnicasque permiten una evaluacin integral, es decir, que involucre los distintosprocesosy propsitos que estn presentes en lasorganizaciones.En nuestro casoconcreto, se tratar la tcnica de la auditoria, as como tambin se desarrollaran a lo largo de tres captulos lo concerniente a sta.En el capitulo I detallaremos la Auditoria, comenzando por los antecedentes histricos de sta, algunas definiciones dadas por diferentes autores y la que desarrolla elgrupo, su finalidad y la clasificacion.El capitulo II se desarrollar de forma amplia y detallada, lo concerniente a la Auditoria Administrativa, los fines,principios, objetivos, alcance y losmtodos.El capitulo III se dedicara aldesarrollodel Auditor, resaltando sus funciones, habilidades y destrezas y algo muy importante como lo es laresponsabilidadprofesional.CAPITULO ILA AUDITORIA1.1. AntecedentesLa auditoria es una de las aplicaciones de los principios cientficos de lacontabilidad, basada en la verificacin de losregistrospatrimoniales de las haciendas, para observar su exactitud; no obstante, este no es su nicoobjetivo.Su importancia es reconocida desde los tiempos ms remotos, tenindose conocimientos de su existencia ya en las lejanas pocas de la civilizacin sumeria.Acreditase, todava, que el termino auditor evidenciando el titulo del que practica esta tcnica, apareci a finales del siglo XVIII, enInglaterradurante el reinado de Eduardo I.En diversos pases deEuropa, durante laedad media, muchas eran las asociaciones profesionales, que se encargaban de ejecuta funciones deauditorias, destacndose entre ellas los consejos Londineses (Inglaterra), en 1.310, el Colegio de Contadores, de Venecia (Italia), 1.581.Larevolucinindustrial llevada a cabo en la segunda mitad del siglo XVIII, imprimi nuevas direcciones a las tcnicas contables, especialmente a la auditoria, pasando a atender las necesidades creadas por la aparicin de las grandesempresas( donde lanaturalezaes elservicioes prcticamente obligatorio).Se preanuncio en 1.845 o sea, poco despus de penetrar la contabilidad de los dominios cientficos y ya el "Railway Companies Consolidation Act" obligada la verificacin anual de los balances que deban hacer los auditores.Tambin en losEstados Unidosde Norteamrica, una importante asociacin cuida lasnormasde auditoria, la cual public diversos reglamentos, de los cuales el primero que conocemos data de octubre de 1.939, en tanto otros consolidaron las diversas normas en diciembre de 1.939, marzo de 1.941, junio de 1942 y diciembre de 1.943.El futuro de nuestro pas se prev para la profesin contable en el sector auditoria es realmente muy grande, razn por la cual deben crearse, en nuestro circulo deenseanzactedra para el estudio de lamateria, incentivandoel aprendizajey asimismo organizarse cursos similares a los que en otros pases se realizan.1.2. DefinicionesInicialmente, la auditoria se limito a las verificaciones de los registros contables, dedicndose a observar si los mismos eran exactos.Por lo tanto esta era la forma primaria: Confrontar lo escrito con laspruebasde lo acontecido y las respectivas referencias de los registros.Con eltiempo, el campo de accin de la auditoria ha continuado extendindose; no obstante son muchos los que todava la juzgan como portadora exclusiva de aquel objeto remoto, o sea, observar la veracidad y exactitud de los registros.En forma sencilla y clara, escribe Holmes:"... la auditoria es el examen de las demostraciones y registros administrativos. El auditor observa la exactitud, integridad y autenticidad de tales demostraciones, registros ydocumentos."Por otra parte tenemos la conceptuacin sinttica de unprofesorde launiversidadde Harvard el cual expresa lo siguiente:"... el examen de todas las anotaciones contables a fin de comprobar su exactitud, as como la veracidad de los estados o situaciones que dichas anotaciones producen."Tomando en cuenta los criterios anteriores podemos decir que la auditoria es la actividad por la cual se verifica la correccin contable de las cifras de los estados financieros; Es la revisin misma de los registros yfuentesde contabilidad para determinar la racionabilidad de las cifras que muestran los estados financieros emanados de ellos.1.3. ObjetivoEl objetivo de la Auditoria consiste en apoyar a los miembros de laempresaen el desempeo de sus actividades. Para ello la Auditoria les proporcionaanlisis, evaluaciones, recomendaciones, asesora einformacinconcerniente a las actividades revisadas.Los miembros de la organizacin a quien Auditoria apoya, incluye a Directorio y las Gerencias.1.4. FinalidadLos fines de la auditoria son los aspectos bajo los cuales su objeto es observado. Podemos escribir los siguientes:1. 2. Indagaciones y determinaciones sobreel estadopatrimonial3. Indagaciones y determinaciones sobre los estados financieros.4. Indagaciones y determinaciones sobre elestadoreditual.5. Descubrir errores y fraudes.6. Prevenir los errores y fraudesa. Exmenes de aspectos fiscales y legalesb. Examen para compra de una empresa( cesin patrimonial)c. Examen para la determinacin de bases de criterios de prorrateo, entre otros.7. Estudios generales sobre casos especiales, tales como:Los variadsimos fines de la auditoria muestran, por si solos, lautilidadde esta tcnica.5. Clasificacin de la AuditoriaAuditoria ExternaAplicando el concepto general, se puede decir que laauditoraExterna es el examen crtico, sistemtico y detallado de unsistemade informacin de una unidad econmica, realizado por un Contador Pblico sin vnculos laborales con la misma, utilizando tcnicas determinadas y con el objeto de emitir una opinin independiente sobre la forma como opera el sistema, el control interno del mismo y formular sugerencias para su mejoramiento. El dictamen u opinin independiente tiene trascendencia a los terceros, pues da plena validez a la informacin generada por el sistema ya que se produce bajo la figura de la Fe Pblica, que obliga a los mismos a tener plena credibilidad en la informacin examinada.La Auditora Externa examina y evala cualquiera de lossistemasde informacin de una organizacin y emite una opinin independiente sobre los mismos, pero las empresas generalmente requieren de la evaluacin de su sistema de informacin financiero en forma independiente para otorgarle validez ante los usuarios delproductode este, por lo cual tradicionalmente se ha asociado el trmino Auditora Externa a Auditora deEstados Financieros, lo cual como se observa no es totalmente equivalente, pues puede existir Auditora Externa delSistema de InformacinTributario, Auditora Externa del Sistema de Informacin Administrativo, Auditora Externa del Sistema de Informacin Automtico etc.La Auditora Externa o Independiente tiene por objeto averiguar la razonabilidad, integridad y autenticidad de los estados, expedientes y documentos y toda aquella informacin producida por los sistemas de la organizacin.Una Auditora Externa se lleva a cabo cuando se tiene la intencin de publicar el producto del sistema de informacin examinado con el fin de acompaar al mismo una opinin independiente que le d autenticidad y permita a los usuarios de dicha informacin tomar decisiones confiando en las declaraciones del Auditor. Una auditora debe hacerla unapersonao firma independiente de capacidad profesional reconocidas. Esta persona o firma debe ser capaz de ofrecer una opinin imparcial y profesionalmente experta a cerca de los resultados de auditora, basndose en el hecho de que su opinin ha de acompaar elinformepresentado al trmino del examen y concediendo que pueda expresarse una opinin basada en la veracidad de los documentos y de los estados financieros y en que no se imponga restricciones al auditor en sutrabajodeinvestigacin.Bajo cualquier circunstancia, un Contador profesional acertado se distingue por una combinacin de unconocimientocompleto de los principios yprocedimientoscontables, juicio certero, estudios profesionales adecuados y una receptividad mental imparcial y razonable.Auditora InternaLa auditora Interna es el examen crtico, sistemtico y detallado de un sistema de informacin de una unidad econmica, realizado por un profesional con vnculos laborales con la misma, utilizando tcnicas determinadas y con el objeto de emitirinformesy formular sugerencias para el mejoramiento de la misma. Estos informes son de circulacin interna y no tienen trascendencia a los terceros pues no se producen bajo la figura de la Fe Publica. Lasauditorasinternas son hechas porpersonalde la empresa. Un auditor interno tiene a su cargo la evaluacin permanente del control de las transacciones yoperacionesy se preocupa en sugerir el mejoramiento de los mtodos y procedimientos de control interno que redunden en una operacin ms eficiente y eficaz. Cuando la auditora est dirigida por Contadores Pblicos profesionales independientes, la opinin de un experto desinteresado e imparcial constituye una ventaja definida para la empresa y una garanta de proteccin para los intereses de los accionistas, los acreedores y el Pblico. La imparcialidad eindependenciaabsolutas no son posibles en el caso del auditor interno, puesto que no puede divorciarse completamente de la influencia de la altaadministracin, y aunque mantenga unaactitudindependiente como debe ser, esta puede ser cuestionada ante los ojos de los terceros. Por esto se puede afirmar que el Auditor no solamente debe ser independiente, sino parecerlo para as obtener la confianza del Pblico.La auditora interna es un servicio que reporta al ms alto nivel de la direccin de la organizacin y tiene caractersticas defuncinasesora de control, por tanto no puede ni debe tenerautoridadde lnea sobre ningn funcionario de la empresa, a excepcin de los que forman parte de la planta de laoficinadeauditora interna, ni debe en modo alguno involucrarse o comprometerse con las operaciones de los sistemas de la empresa, pues su funcin es evaluar y opinar sobre los mismos, para que la alta direccin toma las medidas necesarias para su mejor funcionamiento. La auditora interna solo interviene en las operaciones y decisiones propias de su oficina, pero nunca en las operaciones y decisiones dela organizacina la cual presta susservicios, pues como se dijo es una funcin asesora.Diferencias entre auditoria interna y externa:Existen diferencias substanciales entre la Auditora Interna y la Auditora Externa, algunas de las cuales se pueden detallar as: En la Auditora Interna existe un vnculolaboralentre el auditor y la empresa, mientras que en la Auditora Externa la relacin es de tipo civil. En la Auditora Interna eldiagnsticodel auditor, esta destinado para la empresa; en el caso de la Auditora Externa este dictamen se destina generalmente para terceras personas o sea ajena a la empresa. La Auditora Interna est inhabilitada para dar Fe Pblica, debido a su vinculacin contractual laboral, mientras la Auditora Externa tiene la facultad legal de dar Fe Pblica.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos14/auditoria/auditoria.shtml#ixzz3WkfGML2m