12

Click here to load reader

Ats. Bicelado de Tuberia Petrolea

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ats. Bicelado de Tuberia Petrolea

ECP-DRI-F-034

RAM:

VICEPRESIDENCIA: PRODUCCIÒN FECHA (dd/mm/aa)

GERENCIA: GCO Elaboración:

Consulte el Instructivo para Análisis de Riesgos ECP-DRI-I-003 7/8/2011

Aplicación:

Desde:

8/3/2012

Hasta:

8/31/2012

CONSECUENCIAS

A 1 Caídas a nivel 1.1

1.1.1 Trabajadores

1.1.2 Trabajadores

1.1.3 Trabajadores

B

1

1.1.1 Trabajadores

1.2.1 ADMINISTRACION

1.2.3 Trabajadores

1.2.4 capataz

1.2.5 Trabajadores

2

Atrapamientos 1 1.1.1

Trabajar de manera coordinada. Trabajadores

Trabajadores

2

2.1.1 ADMINISTRACION

2.2.2 Trabajadores

2..2.3 Trabajadores

3 3.1 Machucones, golpes 3.1.1 Trabajadores

4 4.14.1.1 Inspección de accesos y superficies. Trabajadores

ECOPETROL S.A.FORMATO DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

PLANTA Y/O LUGAR: BATERIA DE PETROLEA

EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO: LINEA DE PRODUCCION.

TRABAJO A REALIZAR: BICELAR TUBERIA RECUPERADA EN PETROLEA PARA ALISTARLA PARA EL POZO PET-231

HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS: HERRAMIENTA MENOR ( Llaves, Maseta de bronce ), LAZOS Y OXICORTE.

SECUENCIA ORDENADA DE PASOS

(Procedimiento)

PELIGRO(Fuente o Situación)

CONTROLES REQUERIDOS(Preventivos, Protectivos y Reactivos)

CARGO RESPONSABLE

Inspección del área de trabajo

Golpes,laseraciones,hematomas fracturas,

Recorrer el área donde se va a ejecutar la actividad

señalizar los puntos críticos en la superficie de trabajo

mejorar de ser necesario las condiciones del área de trabajo en cuanto a superficies realizando roceria.

Alistamiento de herramienta Menor y

equipo.

Esfuerzo: Manipulación de

cargas

Dolores Lumbares, lesiones en la

espalda, desgarres, Molestias a nivel de

hombro-codo-muñeca.

No superar la capacidad máxima de carga permitidad por persona (25 kg)

Capacitación en posturas corporales adecuadas,evitar extención excesiva de las extremidadades.

Al levantar la carga hacerlo en forma coordinada movimientos de cadera, piernas y espalda

Descansos periódicos cada 20 o 30 minutos por 5 minutos

Al montar los equipos asegurarlos con eslingas o lazos para evitar que se caigan.

Lesiones, machucones, etc. Seguir procedimientos seguros de

trabajo en el alistamiento de los equipos y herramientas.

Exposición a mecanismos en

movimiento

Golpes, hematomas, machucones

Uso adecuado de EPP básicos, ( casco,gafas de seguridad,guantes,ropa do dotacion, botas de seguridad)

Señalización en las instalaciones en la ejecución de actividades.

Presencia de elementos de seguridad en sitio de trabajo botiquín y camilla con correas rigidas para atender emergencias.

Superficies a levantar

deslizantes

Utilizar guantes de acuerdo a la necesidad, en perfecto estado de aseo y libres de sustancias (Grasa)

Superficies de desplazamiento

golpes, fracturas, caídas

M

Page 2: Ats. Bicelado de Tuberia Petrolea

B

4 4.14.1.2 Uso de botas antideslizantes Trabajadores

C Bicelar Tuberia

1 1.1

1.1.1 trabajadores

1.1.2 capataz

1.1.3 trabajadores

1.1.4 trabajadores

2 2.1deshidratacion

2.1.1 trabajadores

2.1.2 trabajadores

2.1.3 uso de bloqueador trabajadores

3 3.1

3.1.1 trabajadores

3.1.2 realizar descansos periodicos trabajadores

3.1.3

3.1.4 trabajadores

3.1.5 capataz

1 1.1 Lesiones, incendio 1.1.1 Trabajadores

2 2.1

2.1.1 ADMINISTRACION

2.1.2 Trabajadores

2.1.3 Todo el personal.

3 3.1 Incendio, explosion

3.1.1

3.1.2 Trabajadores

3.1.3 Todo el personal

3.1.4 Todo el personal

3.1.4

3.1.5 Todo el personal

Alistamiento de herramienta Menor y

equipo.

Superficies de desplazamiento

golpes, fracturas, caídas

exposicion a mecanismos en

movimiento

machucones, golpes, atrapamiento

cada vez que se levante un tubo realizarlo de forma coordinada

cada vez que se realice debe haber una voz de mando

usar las uñas y ganchos respectivo evitando el contacto directo con la tuberia

establecer pausas activas por 5 minutos cada 20 minutos de actividad laboral.

radiaciones no ionizantes

hidratacion permanente en àrea de trabajo.

uso de camisa manga larga debidamente abotonada.

alteraciones dermicas

posturas repetitivas

adormecimiento y/o dolor de

extremidades por posturas

inadecuadas prolongadas

realizar ejercicios de estiramiento antes de realizar la actividad

estipular relevos para el trabajo de limpieza de tanques

trabajadores, capataz

aislar el personal afectado, brindar los primeros auxilios

trasladar al personal afectado al centro asistencial

Falla en el equipo y/o herramientas

Realizar inspección preoperacional de las herramientas.

Superficies calientes

Quemaduras en primer y segundo

grado

Personal calificado para este tipo de actividad

Capacitación en uso adecuado y manejo de de EPP, propios de la actividad.

Verificar el área donde se va a realizar el Desmantelamiento que no haya presencia de sustancias inflamables.

Presencia de gases y vapores inflamables y/o

toxicos

Verificar la concentraciones de gases o sustancias inflamables o peligrosas presentes en el área con el medidor de gases en la atmosfera LEL 10, O2 19.5, CO 35, HS2 10 y si si superan los límites se suspendera la actividad de inmediato, teniendo encuenta la calibraciòn del equipo medidor.

Vee. De atmosferas Vlademir tabarez

Tener en el frente de trabajo los elementos para control de incendio: extintores con verificacion de carga.

Prohibido el uso de herramientas que puedan generar chispa si no se ha realizado monitoreo de atmosferas

Utilizar herramientas con punta de bronce, para evitar generar chispa.

Verificar que cerca de donde se va a realizar el corte de tuberia no hayan fuentes de igniciòn.

Todo el personal que se encuentre en ela area de trabajo

Activar el plan de emergencia en caso de Incendio, explosión

Page 3: Ats. Bicelado de Tuberia Petrolea

C Bicelar Tuberia

4 3.1 3.1.1 Capataz

D

1 1.1 Lesiones, incendio 1.1.1 Trabajadores

2 2.1

2.1.1 ADMINISTRACION

2.1.2 Trabajadores

2.1.3 Trabajadores

3

3.1 Incendio, explosión

3.1.1 Trabajadores

3.1.2 Trabajadores

3.1.3 Trabajadores

3.1.4 Trabajadores

3.2

3.2.1 Trabajadores

3.2.2 Capataz

4 3.1 3.1.1 Trabajadores

5 5.1 Explosión, Lesiones

5.1.1 Trabajadores

5.1.2 Trabajadores

5.1.3 Trabajadores

5.1.4 Trabajadores

5.1.5 Trabajadores

6 Radiación 6.1 Daños en la vista 6.1.1 Trabajadores

7 7.1

7.1.1 Trabajadores

7.1.2 Trabajadores

7.1.3 Trabajadores

E

1 1.1

1.1.1 Trabajadores

1.1.2 ADMINISTRACION

1.1.3 Trabajadores

Proyeccion de particulas

Lesiones en la vista y en el cuerpo

Uso de los EPP propios de la actividad.

Corte deTubería con equipo oxicorte

Falla en el equipo y/o herramientas

Chequeo del equipo de oxicorte y de las herramientas menores

Superficies calientes

Quemaduras en primer y segundo

grado

Personal calificado para este tipo de actividad

Uso de EPP, en especial camisa manga larga, mangas, y guantes

Verificar que cerca de donde se va a realizar la soldadura no haya sustancias inflamables EJ: Recipiente con gasolina para lavodo de herramientas. (teteros)

Mala operación del equipo

Verificar la concentraciones de gases o sustancias inflamables o peligrosas presentes en el área

Tener en el frente de trabajo los elementos para control de incendio: extintores con verificacion de carga.

Prohibido el uso de equipos que puedan generar chispa si no se ha realizado monitoreo de atmosferas

Verificar que cerca de donde se va a realizar el corte no haya sustancias inflamables

Afectación respiratoria

Uso de protectores respiratorios con filtro para humos

Alejar a una distancia prudente el personal que no cuente con la debida protección o ajeno a la actividad

Proyección de partículas

Lesiones en la vista y en el cuerpo

Uso de los lentes para la aplicación de oxicorte, capuchón, mangas y peto, careta con acetato

Equipos o herramientas a

presión ( cilindros )

Verificar el uso de atrapallamas en el equipo de oxicorte.

Inspeccionar periódicamente los manómetros

Mantener los cilindros o equipos a presión alejados de fuentes de calor

Mantener los equipos en posición vertical y debidamente sujetados a una superficie rígida

Equipo de emergencia en sitio Extintor, botiquín

Usar el equipo de oxicorte con la debida protección gafas para oxicorte

Altas temperaturas

Deshidratación, desmayos, mareos

Hidratación permanente en area de trabajo.

Uso de camisa manga larga debidamente abotonada.

Pausas periódicas en la ejecución del trabajo cada 20minutos.

Cargue y descargue de piezas metálicas

( accesorios- tuberia)

Esfuerzo: Manipulación de

cargas

Dolores Lumbares, lesiones en la

espalda, desgarres, Molestias a nivel de

hombro-codo-muñeca.

No superar la capacidad máxima de carga permitida por persona (25 kg)

Capacitación en posturas corporales adecuadas,evitar extención excesiva de las extremidadades.

Al levantar la carga hacerlo en forma coordinada movimientos de cadera, piernas y espalda

Page 4: Ats. Bicelado de Tuberia Petrolea

E

1 1.1

1.1.4 capataz

1.1.5 Trabajadores

2 Atrapamientos 1.2

1.2.1 Trabajar de manera coordinada. Trabajadores

1.2.2 Trabajadores

3 1.3

1.3.1 ADMINISTRACION

1.3.2 Trabajadores

1.3.3 Trabajadores

F 1

1.1

1.1.1

1.1.2

1.1.3

1.1.4

1.21.2..1 TRABAJADORES

1.2..2 TRABAJADORES

G Riesgos Comunes

1 1.1 electrocución

1.1.1 verificar las condiciones del clima

1.1.2 Todo el personal

2 2.1

2.1.1 Trabajadores

2.1.2

3 Caídas a nivel 3.1

3.1.1 verificar el área por donde se transita

3.1.2 Trabajadores

3.1.3 Trabajadores

4 4.1

4.1.1 Todo el personal

4.1.2 Admanistracciòn

Cargue y descargue de piezas metálicas

( accesorios- tuberia)

Esfuerzo: Manipulación de

cargas

Dolores Lumbares, lesiones en la

espalda, desgarres, Molestias a nivel de

hombro-codo-muñeca.

Descansos periódicos cada 15 o 20 minutos.

Al montar los equipos asegurarlos con eslingas o lazos para evitar que se caigan.

Lesiones, machucones, etc. Seguir procedimientos seguros de

trabajo en el alistamiento de las herramientas menores.

Exposición a mecanismos en

movimiento

Golpes, hematomas, machucones

Uso adecuado de EPP básicos, ( casco,gafas de seguridad,guantes,ropa do dotacion, botas de seguridad)

Señalización en las instalaciones en la ejecución de actividades.

Presencia de elementos de seguridad en sitio de trabajo botiquín y camilla con correas rigidas para atender emergencias.

Transporte de Tuberia

Mal estado de las vías / conducir a velocidades no

permitidas

Accidentes de transito con perdidas

Humanas y/o materiales

Diligenciar el preoperacional de preuso del equipo ( camion ) y tenerla a la vista.

CONDUCTOR DEL CAMION

El conductor debe tener su respectivo pase interno de conducción.

ADMINISTRACCION

En cumplimiento con seguridad vial en instalaciones de ECP debe desplazarse a un velocidad máxima de 30 K/h y en carretera 50 K/h

CONDUCTOR DEL CAMION

Verificar que todo el personal este asegurado con el respectivo cinturón de seguridad

CONDUCTOR DEL CAMION

Accidentes de transito por traslado

de carga.

Antes de salir del sitio de cargue revisar los amarres de la carga.

Realizar transporte con vehicula escolta.

Tormenta eléctrica

capataz y trabajadores

Capacitar el personal para la identificación de sitios seguros en caso de presentarce tormentas.

Sol - radiación no ionizante

Deshidratación y lesiones en la piel

Uso de capuchón para todo el personal, bloqueador solar con factor 100

Hidratación constante, al igual que pausas activas 5 minutos cada hora.

Trabajadores y capataz

Golpes, fisuras, lesiones musculares

Trabajadores y capataz

señalizar los posibles obstáculos presentes en el área de trabajo.

Mejorar si es posible las condiciones inseguras del terreno realizando roceria.

Presencia de serpientes,

vectores,animales ponzoñosos

mordedura de serpientes, picadura

de vectores.

Observar el área por donde se va a transitar analizando posible presencia de serpientes o vectores.

Verificación de la vacuna contra fiebre amarilla y verificacion en la oficina de PETROSOLES la esixtencia de suero antiofídico.

Page 5: Ats. Bicelado de Tuberia Petrolea

G Riesgos Comunes

4 4.1

4.1.3 Admanistracciòn

4.1.4 Divulgar el MEDEVAC Trabajadores

EQUIPO QUE ELABORA EL ATS

Nombre Registro o CC Cargo Firma

13,305,737 HSE

HERNANDO BECERRA 13,266,508 CAPATAZ

CARLOS CASADIEGO 88,256,908 SOLDADOR

APROBACIÓN Fecha Aprobación (dd/mm/aa):

Nombre Registro Cargo Firma

DIFUNDIDO A:

Nombre Registro Firma

Presencia de serpientes,

vectores,animales ponzoñosos

mordedura de serpientes, picadura

de vectores. Presencia de elementos de seguridad en sitio de trabajo botiquín y camilla con correas rigidas, sistemas de comunicación y transporte para el paciente.

LUIS FRANCISCO GARCIA

Page 6: Ats. Bicelado de Tuberia Petrolea

DIRECCIÓN DE HSE Y GESTIÓN SOCIAL ECP-DHS-F-018

MATRIZ DE VALORACIÓN DE RIESGOS - RAMVERSION: 3 1/1

23 de Julio de 2008

Para mayor información sobre el uso y manejo de este formato consulte instructivo ECP-DRI-I-007

CONSECUENCIASPROBABILIDAD

A B C D E

Personas Economica Ambiental Clientes

Internacional 5 M M H H VH

Nacional 4 L M M H H

Regional 3 N L M M H

Local 2 N N L L M

Interna 1 N N N L L

Ninguna lesión Ninguna Ningún efecto Ningún impacto 0 N N N N N

Nota 1.

Imagen de la Empresa

No ha ocurrido en la Industria

Ha ocurrido en la Industria

Ha ocurrido en la Empresa

Sucede varias veces al año en

la Empresa

Sucede varias veces al año en la Unidad, Superintendencia o

Departamento

Una o mas fatalidades

Nota 1

Catastrofica> $10M

Contaminación Irreparable

Veto como proveedor

Incapacidad permanente

(parcial o total)Grave

$1M a $10MContaminación

Mayor

Pérdida de participacion en el

mercado

Incapacidad temporal (>1

día)Severo

$100k a $1MContaminación

Localizada

Pérdida de clientes y/o

desabastecimiento

Lesión menor (sin incapacidad)

Importante$10k a $100k

Efecto Menor Quejas y/o reclamos

Lesión leve (primeros auxilios)

Marginal<$10k

Efecto Leve Incumplir especificaciones

Ningún impactoTodo accidente con fatalidad(es) debe ser valorado como MUY ALTO (VH) ; teniendo en cuenta que toda

fatalidad es un riesgo intolerable.