4
La atropina es un fármaco anticolinérgico extraído de la belladona y otras plantas de la familia Solanaceae . 1 Es un alcaloide , producto del metabolismo secundario de estas plantas y se ocupa como medicamento con una amplia variedad de efectos. Es un antagonista competitivo del receptor muscarínico de acetilcolina , conteniendo en su estructura química grupos entéricos y básicos en la misma proporción que la acetilcolina pero, en lugar de tener un grupo acetilo, posee un grupo aromático voluminoso. 1 Suprime los efectos del sistema nervioso parasimpático , ya que los receptores muscarínicos se encuentran en los tejidos efectores parasimpáticos. 2 Por eso, su administración afecta el corazón, los ojos, el tubo digestivo, y otras estructuras. Uso médico La atropina se usa para inhibir la estimulación muscarínica, que puede ser incrementada por ciertas condiciones o fármacos. Efectos oftalmológicos La administración tópica o sistémica de la atropina puede bloquear la activación de los receptores muscarínicos en los músculos ciliares y el iris , relajando estos músculos. Por esos efectos, se emplea en forma de colirio como agente midriático y para inducircicloplegia en exploraciones y procedimientos oftalmológicos. 3 Persiste más de 72 horas en el ojo y causa fotofobia y visión borrosa que pueden durar hasta unos 7-14 días tras su administración. 4 3 Se administra a veces en el ojo no afectado de pacientes con ambliopía , para reducir la agudeza visual en este ojo sano. Así, el ojo afectado tiene que trabajar más y se va a fortalecer, resolviendo el problema. 5 No se debe usar en pacientes con glaucoma de ángulo estrecho. 4 Efectos cardíacos La estimulación vagal del corazón es mediada por receptores muscarínicos del tipo M 2 , así que la atropina la puede inhibir y reducir su acción parasimpática. 6 La atropina acelera el ritmo cardíaco y aumenta la velocidad de conducción por el nódulo auriculoventricular , efectos útiles en el tratamiento de ciertas afecciones cardíacas. Se emplea en casos de bradicardia y bloqueo auriculoventricular de tipo I. 7 2 Sin embargo, se debe usar con cuidado en pacientes con infartos agudos de miocardio, porque lataquicardia inducida por el fármaco puede incrementar la demanda de oxígeno del corazón. 2 Dosis bajas tienen un efecto

atropina

Embed Size (px)

Citation preview

Laatropinaes unfrmacoanticolinrgicoextrado de labelladonay otras plantas de la familiaSolanaceae.1Es unalcaloide, producto delmetabolismo secundariode estas plantas y se ocupa como medicamento con una amplia variedad de efectos. Es unantagonista competitivodelreceptor muscarnico de acetilcolina, conteniendo en su estructura qumica grupos entricos y bsicos en la misma proporcin que laacetilcolinapero, en lugar de tener un grupo acetilo, posee un grupo aromtico voluminoso.1Suprime los efectos delsistema nervioso parasimptico, ya que los receptores muscarnicos se encuentran en los tejidos efectores parasimpticos.2Por eso, su administracin afecta el corazn, los ojos, el tubo digestivo, y otras estructuras.Uso mdicoLa atropina se usa para inhibir la estimulacin muscarnica, que puede ser incrementada por ciertas condiciones o frmacos.Efectos oftalmolgicosLa administracin tpica o sistmica de la atropina puede bloquear la activacin de los receptores muscarnicos en losmsculos ciliaresy eliris, relajando estos msculos. Por esos efectos, se emplea en forma de colirio como agentemidriticoy para inducircicloplegiaen exploraciones y procedimientos oftalmolgicos.3Persiste ms de 72 horas en el ojo y causa fotofobia y visin borrosa que pueden durar hasta unos 7-14 das tras su administracin.43Se administra a veces en el ojo no afectado de pacientes conambliopa, para reducir la agudeza visual en este ojo sano. As, el ojo afectado tiene que trabajar ms y se va a fortalecer, resolviendo el problema.5No se debe usar en pacientes conglaucomade ngulo estrecho.4Efectos cardacosLa estimulacinvagaldel corazn es mediada por receptores muscarnicos del tipo M2, as que la atropina la puede inhibir y reducir su accin parasimptica.6La atropina acelera el ritmo cardaco y aumenta la velocidad de conduccin por elndulo auriculoventricular, efectos tiles en el tratamiento de ciertas afecciones cardacas. Se emplea en casos debradicardiaybloqueo auriculoventricularde tipo I.72Sin embargo, se debe usar con cuidado en pacientes con infartos agudos de miocardio, porque lataquicardiainducida por el frmaco puede incrementar la demanda de oxgeno del corazn.2Dosis bajas tienen un efecto bradicardizante paradjico debido al bloqueo de receptores muscarnicos inhibidores.8Se sola utilizar para el manejo de las asistolias, pero las pautas de la gua ACLS publicada en 2010 no lo recomienda por falta de beneficio teraputico evidente en estos casos.9Efectos gastrointestinalesDisminuye la motilidad y la secrecin gastrointestinales y la produccin de saliva.4Por eso se usa a veces en el tratamiento de laslceras ppticas, elsndrome de intestino irritable, y la diarrea.2Efectos urolgicosLa atropina relaja el msculo detrusor de lavejiga urinaria, causando retencin urinaria. Por lo tanto, se puede emplear en casos de incontinencia urinaria provocada por la hiperactividad vesical, pero sus efectos adversos hacen su uso infrecuente.10Tambin induce la relajacin de la musculatura de losurteresy lapelvis renal, as que se usa para tratar condiciones espasmticas del tracto urinario y para dilatar la va urinaria en ciertas pruebas urolgicas.42Efectos respiratoriosLa atropina provoca la relajacin de la musculatura lisa en las vas areas por la inhibicin de receptores muscarncos, produciendobroncodilatacin. Puede ser empleada en el tratamiento delasmay de laEPOC, pero su uso en estos casos se han disminuido con la introduccin de anticolinrgicos con menos efectos sistmicos.11Tambin reduce la cantidad de secreciones en el aparato respiratorio, y se puede usar para disminuir la secrecin excesiva mediada por la anestesia general durante procedimientos quirrgicos.412Tratamiento de envenenamiento por organofosforadosEs amplio su uso comoantdotoen caso de intoxicaciones pororganofosforados, ya que relaja la musculatura lisa y as evita la muerte por asfixia que producen estas sustancias. Los organofosforados se encuentran eninsecticidasyagentes nerviososy poseen inhibidores de la acetilcolinesterasa, as que perpetuan el efecto de la acetilcolina e inducen un efecto antagnico a la atropina.Tambin es usada en viales autoinyectables a veces combinada con pralidoxima como mtodo de defensa antearmas qumicas(principalmente de tipo nervioso), habiendo formado parte del equipamiento de los militares estadounidenses en Irak, para evitar o reducir las bajas en caso de ataque con armas de destruccin masiva.Efectos secundarios y sobredosisSus efectos secundarios incluyensequedad de la boca, hipohidrosis, midriasis, retencin urinaria, taquicardia, yestreimiento. La produccin reducida de sudor puede resultar en lahipertermia.4En casos severos el frmaco puede provocar sntomas neurolgicos, coma, o muerte.13Se usa lafisostigminacomo antdoto en casos de sobredosis iatrognica o envenenamiento por plantas comoDatura stramoniumyAtropa belladonnaque contienen la atropina.14FarmacologaSe administra la atropina en forma de mezcla racmica compuesta de dos enantimeros, lad- y lal-hiosciamina. La formaltiene mayor actividad que lad, que casi no tiene efecto antimuscarnico.2Mecanismo de accinLa atropina y los compuestos relacionados compiten con laacetilcolinay otros agonistas muscarnicos por un sitio comn de fijacin sobre el receptor muscarnico pero no activan el receptor. Un cido asprtico de la 3 seccin transmembrana de los 5 subtipos de receptor forma un enlace inico con el nitrgeno terciario o cuaternario de los antagonistas.Como el antagonismo producido por la atropina es competitivo, se puede superar si se incrementa en cantidad suficiente la concentracin deacetilcolinaa nivel de receptores.FarmacocinticaLa atropina se puede administrar por vas oral,IV,IM,intrasea, y endotraqueal.2Se absorbe fcilmente en el tubo digestivo, y se distribuye por el torrente sanguneo. Cruza labarrera hematoenceflicay laplacenta.4Tiene una vida media de unas 2-3 horas y se elimina principalmente en la orina.2Historia y etimologaLos antiguos hindes conocan los preparados de la belladona y sus mdicos la utilizaron por muchos siglos. Durante los tiempos delImperio Romanoy en laEdad Media, el arbusto se utiliz a menudo para producir envenenamiento de lenta evolucin y origen indescifrable. Esto hizo que Linneo denominara a esta plantaAtropa belladonna, en referencia atropos, la ms antigua de las tres Parcas, cortadora del hilo de la vida. El nombrebelladonnaderiva del uso supuesto de este preparado por las mujeres italianas para dilatarse las pupilas.