5
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” En el griego encontramos el origen etimológico del término atletismo. En concreto podemos determinar que procede de atletes , que viene a definirse como “aquella persona que compite en una prueba determinada por un premio”. Y todo ello sin olvidar tampoco que dicha palabra griega emana a su vez, está en relación, del vocablo aethos que es sinónimo de esfuerzo. El principal evento olímpico de la antigüedad era una prueba conocida como stadion, que consistía en recorrer una distancia de entre 190 y 200 metros que separaban dos líneas de mármol (que representaban la partida y la llegada). Con el correr de los años fueron apareciendo otras pruebas atléticas, como el diaulos (una competencia de ida y vuelta) y el pentatlón (que comprendía lanzamientos de disco y jabalina, carreras, salto de longitud y lucha libre). Tras conquistar Grecia en el 146 A.C., los romanos continuaron desarrollando las pruebas olímpicas, aunque en el año 394 el emperador Teodosio abolió los juegos en una decisión que se extendió por ocho siglos. En 1834, los ingleses acordaron imponer una serie de marcas mínimas para poder competir en determinadas pruebas de atletismo. Sesenta y dos años más tarde, en Atenas, los Juegos Olímpicos se reiniciaron aunque con ciertas modificaciones. Otro año importante para el atletismo fue 1913, cuando se fundó la Federación Internacional de Atletismo Amateur (actualmente la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo – IAAF). Hoy en día, la IAAF es el organismo rector de las competencias de atletismo a nivel mundial, encargado de establecer las reglas y otorgando la oficialidad a las marcas obtenidas por los atletas. Muchos son los atletas que ya han pasado a los anales de la historia de esta disciplina deportiva. Este sería el caso de los siguientes: Carl Lewis. Un importante velocista estadounidense fue este que durante toda su carrera llegó a conseguir nueve medallas (ocho de oro y una de bronce) en campeonatos mundiales y diez medallas olímpicas, nueve de oro. HISTOR IA

ATLETISMO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

atletismo

Citation preview

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

En el griego encontramos el origen etimológico del término atletismo. En concreto podemos determinar que procede de atletes, que viene a definirse como “aquella persona que compite en una prueba determinada por un premio”. Y todo ello sin olvidar tampoco que dicha palabra griega emana a su vez, está en relación, del vocablo aethos que es sinónimo de esfuerzo.

El principal evento olímpico de la antigüedad era una prueba conocida como stadion, que consistía en recorrer una distancia de entre 190 y 200 metros que separaban dos líneas de mármol (que representaban la partida y la llegada).Con el correr de los años fueron apareciendo otras pruebas atléticas, como el diaulos (una competencia de ida y vuelta) y el pentatlón (que comprendía lanzamientos de disco y jabalina, carreras, salto de longitud y lucha libre).Tras conquistar Grecia en el 146 A.C., los romanos continuaron desarrollando las pruebas olímpicas, aunque en el año 394 el emperador Teodosio abolió los juegos en una decisión que se extendió por ocho siglos.En 1834, los ingleses acordaron imponer una serie de marcas mínimas para poder competir en determinadas pruebas de atletismo. Sesenta y dos años más tarde, en Atenas, los Juegos Olímpicos se reiniciaron aunque con ciertas modificaciones.Otro año importante para el atletismo fue 1913, cuando se fundó la Federación Internacional de Atletismo Amateur (actualmente la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo – IAAF). Hoy en día, la IAAF es el organismo rector de las competencias de atletismo a nivel mundial, encargado de establecer las reglas y otorgando la oficialidad a las marcas obtenidas por los atletas.Muchos son los atletas que ya han pasado a los anales de la historia de esta disciplina deportiva. Este sería el caso de los siguientes:Carl Lewis. Un importante velocista estadounidense fue este que durante toda su carrera llegó a conseguir nueve medallas (ocho de oro y una de bronce) en campeonatos mundiales y diez medallas olímpicas, nueve de oro.Jesse Owens. Cuatro medallas de oro son las que consiguió este deportista norteamericano que fue el gran triunfador de las Olimpiadas de Berlín en el año 1936.Usain Bolt. Jamaicano es este velocista que es uno de los referentes en los últimos años. Tiene en su poder no sólo seis medallas olímpicas y cinco medallas mundiales sino además diversos records individuales en los 100 y 200 metros lisos.

HISTORIA

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

El atletismo es una disciplina deportiva compuesta por una gran cantidad de pruebas , ya sean de lanzamiento, velocidad, salto, resistencia, con el fin de desarrollar ciertas técnicas y habilidades físicas. El atletismo es la competencia más antigua del mundo del deporte.Si bien no existen distintos tipos de atletismo, existen dos tipos de pruebas:

De campo : está constituido por ocho pruebas. Todas se caracterizan por que son necesarios tanto el equilibrio como la fuerza.

1. Salto de pértiga: la finalidad es alcanzar la mayor altura en el salto, por encima de una vara. Para ello la persona que ejecuta el salto se vale de una fibra que puede medir casi cinco metros, que recibe el nombre de pértiga. Ciertos atletas han saltado más alto que un colectivo de dos niveles.El saltador corre rápidamente y apoya la pértiga, que lo catapulta para salta por arriba de la vara.

2. Salto en alto: la finalidad es ejecutar un salto que supere una vara posicionada de forma horizontal llamada listón. Al saltar, el atleta no puede permitir que el listón caiga. El atleta tiene tres oportunidades, en caso de fallar todas las veces queda fuera de la competencia. En caso de ser superada la prueba, el listón puede ser elevado si así lo desea el competidor.

3. Salto en largo: se considera que es una de las pruebas más sencillas. El competidor debe correr a gran velocidad sobre una pista y ejecutar el salto más largo que sea capaz, dentro de un cajón de arena. Las medidas serán tomadas a partir del borde del cajón hasta la marca más próxima que haya realizado el competidor.

4. Salto triple: esta disciplina se constituye por un paso, un salto y un brinco. Estos saltos son sólo realizados por hombres. Para ello el competidor utilizando la misma pista que en el salto anterior, debe mantenerse en un solo pie, esta acción es llamada brincar, realizada una gran zancada para apoyar su otro pie, esta acción es llamada paso, automáticamente ejecuta un salto y debe aterrizar sobre sus dos pies, esta parte de la disciplina es llamado salto.

5. Lanzamiento de bala: la disciplina consiste en arrojar una bola de metal, en el caso de los hombres pesa más de siete kilos. Para ello la esfera debe ser situada entre el mentón y el hombro del competidor. 

6. Lanzamiento de jabalina: las jabalinas usadas por los atletas del sexo masculino pesa al menos ochocientos gramos. La competencia se realiza en dos etapas, primero el competidor realiza una carrera para tener impulso y luego se arroja la jabalina. Se consagra ganador quien arroje la jabalina a una mayor distancia.

7. Lanzamiento de disco: en este caso el atleta debe girar sobre su eje y lanzar el disco, una especie de platillo, siempre con el brazo extendido. Cada jugador tiene la posibilidad de  lanzar el disco seis veces. Los mejores lanzadores podrán pasar a la segunda fase.

TIPOS DE ATLETISMO

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

8. Lanzamiento de martillo: esta prueba es exclusiva para competidores del sexo masculino. Uno de los extremos del martillo es tomado por el atleta antes de comenzar a dar vueltas dentro de un círculo

De pista : este tipo de pruebas es realizada sobre una pista con forma de óvalo. Esta posee un par de secciones rectas, cuya unión está dada por dos partes curvas, midiendo cuatro kilómetros. Algunas de las disciplinas que se realizan son:

1. Carrera de relevo: en este caso la competencia se da en grupos o equipos, constituidos por cuatro personas que corren por turnos, entregándose un pequeño bastón llamado testigo.

2. Carreras de cien metros: en este caso los atletas comienzan la carrera tres metros antes de la línea de inicio. Sólo se corre en los tramos rectos de la pista. La salida resulta decisiva ya que determina un gran impulso para obtener ventaja sobre el resto de los atletas.

3. Carrera de obstáculos: en este caso los competidores deben recorrer tres kilómetros y saltar un total de treinta y cinco vallas que superan los noventa centímetros de alto

4. Carrera de vallas: para esta disciplina se necesita una gran velocidad y habilidad. La más corta de las carreras posee diez vallas de una altura que supera el metro y debe ser recorrido más de un kilómetro.

Toda actividad física, si se realiza de la forma adecuada, genera un beneficio físico para nuestro cuerpo. Una de las actividades que desde siempre ha realizado el ser humano de manera natural es correr. Ya fuera para desplazarse o por el mero placer realizarlo, el hombre tiene de manera innata esa capacidad.

El atletismo es uno de los deportes que, desde que el ser humano ha creado unos juegos en los que competía con otros, siempre ha estado presente. Tanto en Grecia, Roma, etc., ha sido una de las actividades físicas más importantes, tanto desde el punto de vista lúdico o como actividad esencial para la guerra.Antes que deporte, esta actividad física ha sido utilizada para la preparación física de los soldados de los ejércitos, algo esencial para poder soportar no sólo las largas caminatas que tenían que

realizar los soldados para entrar en batalla, sino también para, cuando entraba en lucha, poder soportar todo el tiempo que durará esta.El atletismo es un deporte que, en principio, parte de la individualidad. Nace del esfuerzo y de la capacidad física y mental del propio deportista. Éste ha de ser capaz de trabajar su cuerpo, desde el punto de vista muscular, para poder soportar cualquier prueba, ya sea de velocidad de, medio fondo o fondo, y, al mismo tiempo, tiene que tener la suficiente capacidad mental para ser capaz de explotar todo el potencial de fuerza y velocidad en una prueba corta o mantener el equilibrio entre la mente y el cuerpo en una prueba larga.La importancia del atletismo está en que es la propia persona la que tiene que trabajar el aspecto físico y el aspecto mental. Bien sea con un entrenador o, desde el punto de vista personal, el atleta tiene que tener la capacidad de entregarse en solitario y moldear su cuerpo para conseguir el reto que se proponga.Asimismo, en el atletismo la edad se convierte en un aspecto de segundo plano, el físico o condición social. Es un deporte integrador, que se practica en cualquier lugar del mundo y que no necesita un lugar específico para practicarlo o un complemento como en otros deportes. Lo único que se necesita es mucha fuerza de voluntad. Además es un tipo de deporte que, practicado todos

IMPORTANCIA

DEL ATLETIS

MO

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

los días, nos ayuda a aumentar nuestra resistencia, hace que podamos desplazarnos mayor distancia cuanto más corremos y tiene muchos beneficios para nuestra salud.La importancia del atletismo está en que, desde el punto de vista físico, emocional y social, es positivo para cualquier persona que lo practique.