Atención a la diversidad_Documentación para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    1/160

    DOCUMENTOS PARA LA EVALUACIN

    Y SEGUIMIENTO

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    2/160

    Edita:

    Gobierno de La RiojaConsejera de Educacin, Cultura y Deporte

    Preimpresin:

    Tipografa Digital, S.L.

    Impresin:

    Imprenta Vidal, S.A.

    I.S.B.N.:

    978-84-8125-334-4

    Depsito Legal:

    LR-40-2010

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    3/160

    Componentes del E. O. E. P Logroo Este y autores del texto:

    M. Susana lvarez Clavijo

    M. Inmaculada Anguiano Ladrn

    Lyana Echeverra Cadarso

    Araceli Flores Fernndez

    Pablo Garca AlcaldeEsteban Grandes Aguado

    M. Dolores Lacueva Toms

    Roberto Lozano Herce

    Alma Beln Pastor Ripoll

    Marta Snchez-Robles Calvo

    Equipo de Orientacin Educativa

    y Psicopedaggica Logroo-Este

    DOCUMENTOS PARA LA EVALUACIN

    Y SEGUIMIENTO

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    4/160

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    5/160

    5

    Presentacin

    Uno de los fines del Sistema Educativo es lograr la mxima individualizacin delos procesos de enseanza-aprendizaje con el fin de adaptarlos a las necesidades

    concretas de cada alumno.

    Para conseguir esta meta necesitamos, en muchas ocasiones, realizar las

    Adaptaciones Curriculares Individualizadas de los alumnos que tienen unas

    necesidades educativas diferentes de las del resto del grupo, teniendo en cuenta sus

    caractersticas, perfil, contexto socio-cultural,

    Esta publicacin, elaborada por el Equipo de Orientacin Educativa y

    Psicopedaggica Logroo-Este, pretende proporcionar una gua a los docentes

    de Educacin Infantil, Primaria y Secundaria para llevar a cabo diferentes tipos

    de Adaptacin Curricular Significativa y no Significativa en las diferentes reas.

    Va acompaada de un CD con el fin de permitir a cada centro adaptarlo a sus

    necesidades concretas.

    Estamos seguros que esta gua y las orientaciones que proporciona sern una

    herramienta til y eficaz para conseguir esa meta por todos anhelada, que es la

    mxima calidad en la Educacin, as como la necesaria individualizacin para

    atender a la diversidad del alumnado.

    Luis A. Alegre GalileaConsejero de Educacin, Cultura y Deporte

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    6/160

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    7/160

    7

    Introduccin .................................................................................................................................................................................................... 9

    Legislacin ....................................................................................................................................................................................................... 11

    El Refuerzo Educativo .......................................................................................................................................................................... 17-19

    Seguimiento del plan de Refuerzo Educativo:

    RE, segundo ciclo de E. Infantil ............................................................................................................................... 21

    RE, primer, segundo y tercer ciclo de E. Primaria .................................................................................. 25

    Adaptaciones Curriculares no Significativas ............................................................................................................. 29-31Registro de Adaptacin Curricular por ciclos y reas:

    AC Lengua, primer ciclo ................................................................................................................................................... 33

    AC Lengua, segundo ciclo .............................................................................................................................................. 39

    AC Lengua, tercer ciclo ..................................................................................................................................................... 45

    AC Matemticas, primer ciclo ..................................................................................................................................... 51

    AC Matemticas, segundo ciclo ................................................................................................................................ 57

    AC Matemticas, tercer ciclo ....................................................................................................................................... 63

    Adaptaciones Curriculares Significativas ...................................................................................................................... 71-73

    Documentos de Adaptacin Curricular Significativa:

    AC Significativa, segundo ciclo de E. Infantil ............................................................................................ 75

    AC Significativa, primer ciclo de E. Primaria .............................................................................................. 91

    AC Significativa, segundo ciclo de E. Primaria ......................................................................................... 105

    Caso prctico de ACS .......................................................................................................................................................... 119

    AC Significativa, tercer ciclo de E. Primaria ................................................................................................. 135

    Enriquecimiento/Ampliacin Curricular...........................................................................................................................151-153 Seguimiento del plan de Enriquecimiento/Ampliacin Curricular .......................................... 155

    ndice

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    8/160

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    9/160

    9

    La diversidad es una realidad social que en el mbito escolar surge de las dife-rencias en las historias personales y escolares, en las aptitudes y actitudes, en los

    intereses y motivaciones, en los estilos de aprendizaje y ritmos de trabajo, etc.

    La escuela debe tener en cuenta todas estas circunstancias para abordar ade-

    cuadamente la accin educativa. Es necesario dar respuesta a todos, a travs de

    diferentes intervenciones para atender la diversidad de la forma ms normalizada

    posible.

    Al hablar de atencin a al diversidad nos referimos a la atencin de aquellos

    alumnos que requieren una respuesta educativa diferente a la ordinaria por presen-

    tar alguna necesidad especfica, transitoria o permanente, de apoyo educativo.

    Atenindonos a la nueva normativa, mediante este texto tratamos de presen-

    tar de forma clara y sencilla los conceptos bsicos de Refuerzo Educativo (RE),

    Adaptacin Curricular no Significativa (ACnS) y Adaptacin Curricular Significativa

    (ACS), junto con unos modelos de Fichas de Seguimiento que, a nuestro juicio,

    pueden constituir un valioso apoyo al profesorado en el desarrollo de sus funcio-

    nes.

    As mismo se recogen los conceptos de Enriquecimiento/Ampliacin Curricular

    y una Ficha de Seguimiento para aquellos alumnos que obtienen un percentil muy

    alto en las aptitudes que miden las pruebas de evaluacin psicopedaggica y ma-nifiestan un rendimiento destacado en una o varias reas del currculo.

    Con este texto pretendemos aportar unos documentos operativos que faciliten

    a los Centros Educativos la gestin de las medidas educativas de Atencin a la

    Diversidad.

    Introduccin

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    10/160

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    11/160

    11

    LEY ORGNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin.

    TTULO PRELIMINAR

    CAPTULO I. Principios y fines de la educacin.

    Artculo 1. Principios.

    ) La evaluacin del conjunto del sistema educativo, tanto en su programacin y organizaciny en los procesos de enseanza y aprendizaje como en sus resultados.

    TTULO I. Las Enseanzas y su Organizacin.

    CAPTULO II. Educacin primaria.

    Artculo 20. Evaluacin.

    1. La evaluacin de los procesos de aprendizaje del alumnado ser continua y global y tendren cuenta su progreso en el conjunto de las reas.

    2. El alumnado acceder al ciclo educativo o etapa siguiente siempre que se considere que haalcanzado las competencias bsicas correspondientes y el adecuado grado de madurez.

    3. No obstante lo sealado en el apartado anterior, el alumnado que no haya alcanzado algunode los objetivos de las reas podrn pasar al ciclo o etapa siguiente siempre que esa circuns-tancia no les impida seguir con aprovechamiento el nuevo curso. En este caso recibirn losapoyos necesarios para recuperar dichos objetivos.

    4. En el supuesto de que un alumno no haya alcanzado las competencias bsicas, podr per-manecer un curso ms en el mismo ciclo. Esta medida podr adoptarse una sola vez a lolargo de la educacin primaria y con un plan especfico de refuerzo o recuperacin de suscompetencias bsicas.

    5. Con el fin de garantizar la continuidad del proceso de formacin del alumnado, cada alumnodispondr al finalizar la etapa de un informe sobre su aprendizaje, los objetivos alcanzadosy las competencias bsicas adquiridas, segn dispongan las Administraciones educativas.Asimismo las Administraciones educativas establecern los pertinentes mecanismos de co-ordinacin.

    Artculo 21. Evaluacin de diagnstico.

    Al finalizar el segundo ciclo de la educacin primaria todos los centros realizarn una eva-luacin de diagnstico de las competencias bsicas alcanzadas por sus alumnos. Esta evaluacin,competencia de las Administraciones educativas, tendr carcter formativo y orientador para loscentros e informativo para las familias y para el conjunto de la comunidad educativa. Estas eva-luaciones tendrn como marco de referencia las evaluaciones generales de diagnstico que seestablecen en el artculo 144.1 de esta Ley.

    DECRETO 26/2007, de 7 de mayo, por el que se establece el Currculo de laEducacin Primaria en la Comunidad Autnoma de La Rioja.

    Artculo 8. Evaluacin de los aprendizajes.1. La evaluacin de los aprendizajes del alumnado ser continua y global y tendr en cuenta

    su progreso en el conjunto de las reas del currculo.

    Legislacin

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    12/160

    12

    2. Los maestros evaluarn a los alumnos teniendo en cuenta los objetivos especficos y losconocimientos adquiridos en cada una de las reas, segn los criterios de evaluacinestablecidos en el currculo que sern referentes fundamentales para valorar el grado deadquisicin de las competencias bsicas.

    3. Cuando el progreso de un alumno no sea el adecuado, se establecern medidas de refuerzoeducativo. Estas medidas se adoptarn en cualquier momento del ciclo, tan pronto como sedetecten las dificultades y estarn dirigidas a la adquisicin de los aprendizajes imprescin-dibles para continuar el proceso educativo.

    Artculo 9. Promocin.

    1. Al finalizar cada uno de los ciclos, y como consecuencia del proceso de evaluacin, elprofesorado del grupo adoptar las decisiones correspondientes sobre la promocin delos alumnos, tomndose especialmente en consideracin la informacin y el criterio delmaestro tutor.

    2. Los alumnos accedern al ciclo siguiente siempre que se considere, de acuerdo con los crite-rios de evaluacin de las diferentes reas, que han alcanzado el desarrollo correspondientede las competencias bsicas y el adecuado grado de madurez.

    3. Asimismo, accedern al ciclo siguiente los alumnos con evaluacin negativa en alguna delas reas, siempre que los aprendizajes no alcanzados no les impidan seguir con aprovecha-miento el nuevo ciclo.

    4. Los alumnos que accedan a un ciclo con evaluacin negativa en alguna de las reas del cicloo ciclos precedentes recibirn los apoyos necesarios para la recuperacin de stas. A estosefectos, las programaciones didcticas incluirn actividades destinadas a la adquisicin dedichos aprendizajes, con indicacin del profesorado responsable.

    5. Cuando no se cumplan las condiciones sealadas en los apartados 2 y 3 del presente art-culo, se permanecer un ao ms en el mismo ciclo. Esta medida se podr adoptar una solavez a lo largo de la Educacin Primaria y deber ir acompaada de un plan especfico derefuerzo o recuperacin.

    6. Se acceder a la Educacin Secundaria Obligatoria si se ha alcanzado el desarrollo correspon-diente de las competencias bsicas y el adecuado grado de madurez. Se acceder, asimismo,siempre que los aprendizajes no alcanzados no impidan seguir con aprovechamiento la nuevaetapa.

    Cuando no se cumplan las condiciones sealadas en el prrafo anterior, no se podr promo-cionar a la etapa siguiente si no se han agotado las medidas previstas en los artculos 8.3 y9.5 del presente Decreto.

    ORDEN 4/2008, de 4 de marzo, de la Consejera de Educacin, Cultura yDeporte de La Rioja, por la que se regula la evaluacin del alumnado quecursa Educacin Primaria en la Comunidad Autnoma de La Rioja.

    Artculo 3. Referentes de la Evaluacin.

    1. Los maestros evaluarn los aprendizajes adquiridos por los alumnos en cada una de lasreas, tomando como referencia las competencias bsicas de la Educacin Primaria y losobjetivos, los contenidos y los criterios de evaluacin, de cada una de las reas, recogidosen el currculo del Decreto 26/2007, de 4 de mayo, del que forman parte las enseanzas m-nimas, y, en su caso, en la propuesta curricular incluida en el proyecto educativo de Centroque lo desarrolle y lo complete.

    Artculo 4. Carcter de la evaluacin.

    4. La informacin constante que proporciona la evaluacin continua permite mejorar tantolos procesos como los resultados de la intervencin educativa, es por ello por lo que la eva-luacin tiene, en consecuencia, un carcter formativo, regulador y orientador del procesoeducativo.

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    13/160

    13

    5. Debido al carcter formativo de la evaluacin, cuando el progreso de un alumno no sea eladecuado, se establecern medidas de refuerzo educativo. Estas medidas se adoptarnen cualquier momento del ciclo, tan pronto como se detecten las dificultades, y estarndirigidas a la adquisicin de los aprendizajes imprescindibles para continuar el procesoeducativo.

    Artculo 5. Proceso de evaluacin continua.

    2. Al inicio de cada uno de los ciclos, los maestros realizarn una evaluacin inicial, recaban-do para ella informacin a lo largo del primer mes del correspondiente curso escolar. Losmaestros podrn proponer, en la evaluacin inicial, la adopcin de medidas de adaptacincurricular para aquellos alumnos que no tengan los conocimientos y capacidades necesa-rios en las distintas reas. La evaluacin inicial se realizar tambin al alumnado que seincorpore tardamente a estas enseanzas.

    3. A lo largo de cada uno de los cursos de que consta el ciclo, se efectuarn, dentro del perodolectivo, tres sesiones de evaluacin de carcter trimestral, que sern coordinadas por elmaestro tutor y a las que asistirn el conjunto de los maestros que impartan docencia algrupo de alumnos.

    En la sesin de evaluacin del tercer trimestre del primer curso del ciclo, una vez consigna-

    das las correspondientes calificaciones del mismo, se har una valoracin global de cadauna de las reas de dicho curso.

    Dentro del proceso de evaluacin continua, los maestros adoptarn medidas de refuerzoeducativo y, en su caso, de adaptacin curricular, para aquellos alumnos que no hayan al-canzado los objetivos propuestos. El maestro tutor coordinar la elaboracin de un plan detrabajo individualizado para aquel alumnado que no alcance el nivel suficiente en algunade las reas en cualquiera de las fases del curso.

    El maestro tutor de cada grupo de alumnos levantar acta del desarrollo de las sesiones deevaluacin, en la que har constar los acuerdos y las decisiones adoptadas.

    4. La evaluacin final de cada ciclo tendr el carcter de sntesis valorativa del procesoevaluador.

    En la sesin de evaluacin del tercer trimestre del segundo curso del ciclo, una vez consig-nadas las correspondientes calificaciones del mismo, se adoptarn las decisiones y califica-ciones correspondientes a la evaluacin final de ciclo.

    5. Cuando en un centro educativo se encuentre matriculado alumnado que temporalmente esten situacin de escolarizacin singular, como atencin educativa en centros hospitalariosy/o domiciliaria, escolarizacin combinada con centros de educacin especial o cualquierotro tipo de atencin educativa diferente a la ordinaria, el equipo docente y los tutoresdel centro dnde est escolarizado establecern, en coordinacin con el profesorado que loatienda, los procedimientos necesarios para el proceso de evaluacin de este alumnado.

    6. La evaluacin se realizar por el equipo de maestros del respectivo grupo de alumnos queactuar de manera colegiada, coordinados por el maestro tutor y asesorados por el orien-

    tador del Centro. Las calificaciones de las distintas reas sern decididas por el maestrorespectivo. Las dems decisiones sern adoptadas por consenso del equipo de maestros. Siello no fuera posible, se adoptar por mayora simple. En caso de empate decidir el votode calidad del tutor.

    7. Los procedimientos, para el seguimiento de los aprendizajes a evaluar, sern variados y des-criptivos, de forma que faciliten, al maestro y al propio alumnado, informacin suficientey precisa, por una parte, del desarrollo global alcanzado en cada una de las competenciasbsicas y, por otra, del progreso, diferenciado, en cada una de las reas.

    El profesorado utilizar como procedimiento, entre otros, la observacin sistemtica, elanlisis de las realizaciones del alumnado y las pruebas orales y escritas.

    Artculo 6. Promocin.

    2. El alumnado acceder al ciclo o etapa siguiente siempre que se considere, de acuerdo conlos criterios de evaluacin de las diferentes reas, que ha alcanzado el desarrollo correspon-diente de las competencias bsicas y el adecuado grado de madurez.

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    14/160

    14

    3. Asimismo, accedern al ciclo o etapa siguiente los alumnos con evaluacin negativa enalguna de las reas, siempre que los aprendizajes no alcanzados no les impidan seguir conaprovechamiento el nuevo ciclo o etapa.

    4. Los alumnos que accedan a un ciclo o etapa siguiente con evaluacin negativa en alguna delas reas del ciclo o ciclos precedentes recibirn los apoyos necesarios para la recuperacinde stas. A estos efectos, las programaciones didcticas incluirn actividades destinadas ala adquisicin de dichos aprendizajes, con indicacin del profesorado responsable.

    5. Cuando no se cumplan las condiciones sealadas en los apartados 2 y 3 del presente art-culo, se permanecer un ao ms en el mismo ciclo. Esta medida se podr adoptar una solavez a lo largo de la Educacin Primaria y deber ir acompaada de un plan especfico derefuerzo o recuperacin.

    Cuando se haya permanecido un ao ms en el ciclo acompaado con las medidas previstasen el prrafo anterior se promocionar al ciclo o etapa siguiente.

    6. Los maestros elaborarn e integrarn el plan especfico de refuerzo o recuperacin en laprogramacin didctica y en las unidades didcticas que la desarrollen.

    Artculo 7. Evaluacin y promocin del alumnado con necesidades especficas de apoyoeducativo.

    1. La evaluacin del alumnado con necesidad especfica de apoyo educativo tendr las mismascaractersticas que la del resto del alumnado.

    2. Cuando un alumno siga una adaptacin curricular no significativa, los referentes de suevaluacin sern los objetivos y criterios de evaluacin establecidos en dicha adaptacincurricular, que, en cualquier caso, debern atenerse a los mnimos establecidos para elciclo en el que est escolarizado. Los alumnos que cursen una o varias reas con este tipode adaptacin curricular podrn superar dichas reas y, en todo caso, la calificacin de lasreas as cursadas deber ir acompaada de un asterisco (*).

    4. Cuando un alumno siga una adaptacin curricular significativa, los referentes de su eva-luacin sern los objetivos y criterios de evaluacin establecidos en dicha adaptacin curri-cular. El alumno que siga una adaptacin curricular significativa podr superar su adapta-cin curricular significativa pero no el rea del ciclo en el que est matriculado, indicndosetal circunstancia en los documentos de evaluacin mediante las siglas PS (Pendiente deSuperar). A estos efectos, el trmino PS tendr la consideracin de calificacin negativa. Seconsiderar que una adaptacin curricular individual es significativa cuando la distanciaentre el currculo ordinario que sigue el grupo al que pertenece el alumno y el currculoadaptado para ese alumno sea como mnimo de dos o ms cursos.

    4. Los alumnos que cursen una o ms reas con adaptaciones curriculares significativas po-drn promocionar al ciclo siguiente cuando hayan alcanzado los objetivos para ellos pro-puestos, tanto en las reas que cursan con adaptacin curricular significativa como en lasrestantes. Para tomar la decisin de promocin o permanencia, el equipo docente tendr encuenta la posibilidad de recuperacin y progreso en el ciclo o etapa posterior y los beneficiosque pudieran derivarse para su integracin.

    Artculo 9. Coordinacin con otras etapas educativas.

    1. Para facilitar la continuidad del proceso educativo de los alumnos desde el segundo ciclo dela Educacin Infantil hasta la Educacin Secundaria Obligatoria, los centros de EducacinPrimaria y aquellos centros, de Educacin Infantil y de Educacin Secundaria, con los quetengan relacin de adscripcin debern establecer mecanismos adecuados de coordinacinentre los proyectos educativos de los Centros.

    Artculo 10. Resultado de las evaluaciones.

    Los resultados de la evaluacin se expresarn en la Educacin Primaria en los siguientestrminos: Insuficiente (IN), Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT), Sobresaliente (SB), conside-

    rndose calificacin negativa el Insuficiente y positivas todas las dems.

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    15/160

    15

    Artculo 11. Documentos oficiales de evaluacin.

    1. Los documentos oficiales de evaluacin en la Educacin Primaria segn se determinan en laOrden ECI/1845/2007, de 19 de junio, son: el expediente acadmico, las actas de evaluacin,el informe personal por traslado y el historial acadmico de Educacin Primaria.

    Artculo 12. Actas de evaluacin.

    5. En las actas de evaluacin se har constar, para las reas que lo precisen, si se han tomadomedidas de refuerzo educativo o adaptacin curricular significativa. Esta circunstancia seexpresar con el trmino (RE) y (ACS) segn corresponda.

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    16/160

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    17/160

    El Refuerzo Educativo

    Seguimiento del Plan de Refuerzo Educativo

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    18/160

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    19/160

    19

    QU ES?Es una medida de apoyo que se realiza con algunos alumnos durante cierto periodo de tiempo,

    para reforzar contenidos ya trabajados y que es compatible con las tareas nuevas que se vanproponiendo.

    A QU ALUMNOS VA DIRIGIDO? (1)

    A aquellos que presentan dificultades de aprendizaje en los aspectos bsicos del currculo.

    A los que hayan tenido alguna evaluacin negativa al finalizar el curso.

    A los alumnos repetidores.

    DNDE SE IMPARTE?

    Puede darse dentro del aula ordinaria o fuera de ella.

    CUL ES EL REFERENTE CURRICULAR?

    Es el mismo que el del grupo: tanto los objetivos como los criterios de evaluacin son losmismos que para todos los alumnos del aula.

    IMPLICACIONES EN LA EVALUACIN

    Cuando un alumno recibe refuerzo educativo en alguna de las reas curriculares, podr superardichas reas.

    La calificacin de las reas as cursadas deber ir acompaada de la anotacin RE en losdocumentos de evaluacin.(2)

    El Refuerzo Educativo

    (1) Orden 24/2007 de 19 de Junio, sobre la Implantacin de la E. Primaria en la Rioja, art. 10

    (2) Orden 4/2008, de 4 de marzo, sobre Evaluacin en E. Primaria en La Rioja, art. 12 y ss.

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    20/160

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    21/160

    21

    SEGUIMIENTO DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO (RE)

    2 CICLO EDUCACIN INFANTIL

    I. DATOS DEL ALUMNO/A

    Nombre .......................

    Fecha de nacimiento ..............................................................................

    Colegio ....................

    Nivel y grupo .................................................................................

    Fecha de inicio del refuerzo . Fecha de finalizacin del refuerzo ......

    II. MOTIVO DEL REFUERZO (Sealar lo que proceda)

    Dificultades de aprendizaje en aspectos bsicos del currculo.

    reas pendientes de superar.

    Repeticin de curso.

    III. TIPO DE REFUERZO (Sealar lo que proceda)

    MODALIDAD: LUGAR:

    Apoyo en el grupo ordinario

    Apoyo en pequeo grupo

    Apoyo individual

    PROFESIONAL/ES ENCARGADO/S: TIEMPO SEMANAL DE APOYO:

    COORDINACIN TUTOR/PROFESOR DE APOYO (Periodicidad):

    Dentro del aula ordinaria

    Fuera del aula ordinaria

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    22/160

    22

    IV. REAS Y ASPECTOS A REFORZAR (Sealar lo que proceda)

    CONOCIMIENTO DE S MISMO Y AUTONOMA PERSONAL

    CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

    LENGUAJES: COMUNICACIN Y REPRESENTACIN

    V. ASPECTOS RELEVANTES QUE FAVORECEN O DIFICULTAN EL APRENDIZAJE

    Historia personal y escolar (Informes mdicos o psicopedaggicos, caractersticas personales,

    cambios de centro, absentismo escolar, repeticiones, apoyos recibidos, )

    Contexto escolar (Integracin en el aula, precisa actividades y/o materiales especiales, )

    Contexto sociofamiliar (Expectativas familiares, grado de colaboracin con el colegio, )

    Estilo de aprendizaje (Marcar lo que proceda)

    ALTO MEDIO BAJO

    Nivel de atencin

    Motivacin por aprender

    Grado de autonoma

    Participacin en el aula

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    23/160

    23

    VI. SEGUIMIENTO

    Curso escolar: 20.. 20.. Nivel y grupo:

    Evolucin PRIMER TRIMESTRE

    REA/S DE ..

    EVOLUCIN / OBSERVACIONES

    SE DECIDE: Continuar el refuerzo / Finalizar el refuerzo

    FECHA:

    Evolucin SEGUNDO TRIMESTRE

    REA/S DE ..

    EVOLUCIN /OBSERVACIONES

    SE DECIDE: Continuar el refuerzo / Finalizar el refuerzo

    FECHA:

    Evolucin TERCER TRIMESTRE

    REA/S DE .

    EVOLUCIN /OBSERVACIONES

    SE DECIDE: Continuar el refuerzo / Finalizar el refuerzo

    FECHA:

    EVALUACIN FINAL Y PREVISIONES PARA EL PRXIMO CURSO: .

    ....

    En ., a .. de de 20..

    El profesor/a tutor/a El profesor/es de apoyo

    Fdo.: . Fdo.: .

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    24/160

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    25/160

    25

    SEGUIMIENTO DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO (RE)

    ... CICLO DE EDUCACIN PRIMARIA

    I. DATOS DEL ALUMNO/A

    Nombre ..................................

    Fecha de nacimiento ..............................................................................................

    Colegio ..............................

    Nivel y grupo .............................................................................................

    Fecha de inicio del refuerzo . Fecha de finalizacin del refuerzo .

    II. MOTIVO DEL REFUERZO(Sealar lo que proceda)

    Dificultades de aprendizaje en aspectos bsicos del currculo.

    reas pendientes de superar.

    Repeticin de curso.

    III. TIPO DE REFUERZO(Sealar lo que proceda)

    MODALIDAD:

    Apoyo en el grupo ordinario

    Apoyo en pequeo grupo

    Apoyo individual

    LUGAR:

    Dentro del aula ordinaria

    Fuera del aula ordinaria

    PROFESIONAL/ES ENCARGADO/S: TIEMPO SEMANAL DE APOYO:

    COORDINACIN TUTOR/PROFESOR DE APOYO (Periodicidad):

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    26/160

    26

    IV. REAS Y ASPECTOS A REFORZAR (Sealar lo que proceda)

    LENGUA

    1.-Expresin oral 2.-Comprensin oral

    3.-Lectura:

    Asociacin fonema grafema

    Lectura oral

    Velocidad lectora

    Comprensin lectora

    4.-Escritura:

    Grafismo

    Ortografa natural

    Ortografa arbitraria

    Composicin escrita

    MATEMTICAS

    Conceptos

    Numeracin

    Operaciones

    Resolucin de problemas

    Formas geomtricas

    Medidas

    REA DE ........................................................................................................................................................................................

    V. ASPECTOS RELEVANTES QUE FAVORECEN O DIFICULTAN EL APRENDIZAJE

    Historia personal y escolar (Informes mdicos o psicopedaggicos, caractersticas personales, cambios de cen-

    tro, absentismo escolar, repeticiones, apoyos recibidos, )

    Contexto escolar (Integracin en el aula, precisa actividades y/o materiales especiales, )

    Contexto sociofamiliar (Expectativas familiares, grado de colaboracin con el colegio, )

    Estilo de aprendizaje (Marcar lo que proceda)

    ALTO MEDIO BAJO

    Nivel de atencin

    Motivacin por aprender

    Grado de autonomaParticipacin en el aula

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    27/160

    27

    VI. SEGUIMIENTO PRIMER CURSO DEL CICLO

    Curso escolar: 20.. 20.. Nivel y grupo:

    Evolucin PRIMER TRIMESTRE

    REA/S DE ..

    EVOLUCIN / OBSERVACIONES

    SE DECIDE: Continuar el refuerzo / Finalizar el refuerzo

    FECHA:

    Evolucin SEGUNDO TRIMESTRE

    REA/S DE ..

    EVOLUCIN /OBSERVACIONES

    SE DECIDE: Continuar el refuerzo / Finalizar el refuerzo

    FECHA:

    Evolucin TERCER TRIMESTRE

    REA/S DE .

    EVOLUCIN /OBSERVACIONES

    SE DECIDE: Continuar el refuerzo / Finalizar el refuerzo

    FECHA:

    EVALUACIN FINAL Y PREVISIONES PARA EL PRXIMO CURSO: ..

    ....

    ....

    ..........................

    ..........................

    En ., a .. de de 20..

    El profesor/a tutor/a El profesor/es de apoyo

    Fdo.: . Fdo.: .

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    28/160

    28

    VII. SEGUIMIENTO SEGUNDO CURSO DEL CICLO

    Curso escolar: 20.. 20.. Nivel y grupo: .

    Evolucin PRIMER TRIMESTRE

    REA/S DE ..

    EVOLUCIN / OBSERVACIONES

    SE DECIDE: Continuar el refuerzo / Finalizar el refuerzo

    FECHA:

    Evolucin SEGUNDO TRIMESTRE

    REA/S DE ..

    EVOLUCIN /OBSERVACIONES

    SE DECIDE: Continuar el refuerzo / Finalizar el refuerzo

    FECHA:

    Evolucin TERCER TRIMESTRE

    REA/S DE .

    EVOLUCIN /OBSERVACIONES

    SE DECIDE: Continuar el refuerzo / Finalizar el refuerzo

    FECHA:

    EVALUACIN FINAL Y PREVISIONES PARA EL PRXIMO CURSO: ...

    .....

    ..

    ..................................

    En ., a .. de de 20..

    El profesor/a tutor/a El profesor/es de apoyo

    Fdo.: . Fdo.: .

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    29/160

    Adaptaciones Curriculares no Significativas.

    Registro de Adaptacin Curricularpor Ciclos y reas

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    30/160

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    31/160

    31

    QU SON?Son modificaciones que se realizan en los diferentes elementos de la programacin diseada

    para todos los alumnos de un aula o ciclo para responder a las diferencias individuales, pero queno afectan prcticamente a las enseanzas bsicas del Currculo Oficial.

    A QU ALUMNOS VAN DIRIGIDAS?

    A aquellos que en una o ms reas presentan un desfase curricular inferior a dos cursosrespecto al currculo ordinario que sigue el grupo al que pertenecen los alumnos.

    DNDE SE IMPARTEN?

    Pueden darse dentro del aula ordinaria y/o fuera de ella.

    CUL ES EL REFERENTE CURRICULAR?

    Son los objetivos y criterios de evaluacin establecidos en la adaptacin curricular, que,en cualquier caso, debern atenerse a los mnimos establecidos para el ciclo en el que estescolarizado. (1)

    IMPLICACIONES EN LA EVALUACIN

    Los alumnos que cursen una o varias reas con este tipo de adaptacin curricular podrn

    superar dichas reas, en todo caso, la calificacin de las reas as cursadas deber ir acompaadade un asterisco (*). (2)

    Las Adaptaciones Curricularesno Significativas

    (1) y(2) Orden 4/2008, de 4 de marzo, sobre Evaluacin en E. Primaria en La Rioja, art. 7.2

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    32/160

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    33/160

    AC no Significativa, primer cicloLengua Castellana

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    34/160

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    35/160

    35

    ADAPTACIN CURRICULAR DE LENGUA CASTELLANA

    PRIMER CICLO

    I. DATOS DEL ALUMNO/A

    Nombre ......................

    Fecha de nacimiento ...................................................................................

    Colegio ...................

    Nivel y grupo ..................................................................................

    Fecha de inicio ........................ Fecha de finalizacin .......................

    II. TIPO DE INTERVENCIN(Sealar lo que proceda)

    MODALIDAD:

    Apoyo en el grupo ordinario

    Apoyo en pequeo grupo

    Apoyo individual

    LUGAR:

    Dentro del aula ordinaria

    Fuera del aula ordinaria

    PROFESIONAL/ES ENCARGADO/S: TIEMPO SEMANAL DE APOYO:

    COORDINACIN TUTOR/PROFESOR DE APOYO (Periodicidad):

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    36/160

    36

    III. VALORACIN DEL REA DE LENGUA CASTELLANA

    A: Adquirido NI: No iniciado

    CRITERIOS DE EVALUACIN A NI EN PROCESO(Especificar lo que sabe)

    1.-Participar en situaciones de comunicacin, dirigidas o espontneas,con los compaeros y el profesor:

    Respetar las normas de comunicacin:Respetar turno de palabra ..........................................................o

    Escuchar y mirar al interlocutor ..................................................oMantener el tema ........................................................................o

    2.- Expresarse de forma oral con:vocabulario adecuado ..................................................................opronunciacin correcta ................................................................oorden en las ideas ........................................................................o

    3.-Comprender el sentido global de los textos orales, identificando la in-formacin ms relevante:

    4.- Leer en silencio ....................................................................................... Memorizar y reproducir textos sencillos ..............................................

    5.- Dar sentido a los textos escritos prximos a la experiencia

    infantil ............................................................................................... Relacionar la informacin contenida en ellos con las propias

    vivencias e ideas ..................................................................................... Mostrar la comprensin a travs de la lectura en voz alta ..................

    6.- Redactar y reescribir diferentes textos relacionados con la

    experiencia infantil atenindose a modelos claros ............................. Utilizar la planificacin y revisin de los textos ................................... Cuidar las normas gramaticales y ortogrficas ms sencillas y la

    caligrafa .................................................................................................. Cuidar el orden ........................................................................................

    Cuidar la presentacin ............................................................................

    7.- Leer con frecuencia por propia iniciativa como fuente de placer, textos

    literarios de la tradicin oral y de la literatura infantil adecuados alciclo ...........................................................................................................

    Conocer algunos aspectos formales simples de la narracin y de lapoesa para facilitar la escritura de dichos textos ...............................

    8.- Utilizar las estrategias de la comprensin lectora para Localizar informacin concreta ................................................................. Realizar inferencias ................................................................................... Comprender el sentido global de los textos ledos ...................................

    9.- Usar la biblioteca del aula y del centro, conocer algunos mecanismosde organizacin y funcionamiento y acceder con soltura a los materialesespecficos de su ciclo.

    10.- Identificar de forma guiada mediante segmentaciones, cambios enel orden, supresiones e inserciones, los cambios que se producen en las

    palabras, los enunciados y los textos para mejorar la comprensin y laexpresin oral y escrita.

    11.- Comprender y utilizar la terminologa gramatical y lingstica bsica,en las actividades relacionadas con la produccin y comprensin detextos.

    12.- Conocer la diversidad lingstica de su entorno.

    13.- Familiarizarse con programas informticos educativos sencillos.

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    37/160

    37

    IV. ASPECTOS RELEVANTES QUE FAVORECEN O DIFICULTAN EL APRENDIZAJE

    Historia personal y escolar (Informes mdicos o psicopedaggicos, caractersticas personales, cambios decentro, absentismo escolar, repeticiones, apoyos recibidos, )

    Contexto escolar (Integracin en el aula, precisa actividades y/o materiales especiales, )

    Contexto sociofamiliar (Expectativas familiares, grado de colaboracin con el colegio, )

    Estilo de aprendizaje (Marcar lo que proceda)

    ALTO MEDIO BAJO

    Nivel de atencin

    Motivacin por aprender

    Grado de autonoma

    Participacin en el aula

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    38/160

    38

    V.- PROPUESTA DE ADAPTACIN

    PRIORIZACIN DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS

    METODOLOGA

    Estrategias de desarrollo de la motivacin

    Estrategias de mantenimiento de la atencin

    MATERIALES

    SEGUIMIENTO, EVALUACIN FINAL Y PREVISIONES PARA EL PRXIMO CURSO:

    .....................................................................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................................................................

    En ., a .. de de 20..

    El profesor/a tutor/a El profesor/es de apoyo

    Fdo.: . Fdo.: .

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    39/160

    AC no Significativa, segundo cicloLengua Castellana

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    40/160

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    41/160

    41

    ADAPTACIN CURRICULAR DE LENGUA CASTELLANA

    SEGUNDO CICLO

    I. DATOS DEL ALUMNO/A

    Nombre ............................

    Fecha de nacimiento .....................................................................................

    Colegio .........................

    Nivel y grupo ........................................................................................

    Fecha de inicio ........................ Fecha de finalizacin .......................

    II. TIPO DE INTERVENCIN(Sealar lo que proceda)

    MODALIDAD:

    Apoyo en el grupo ordinario

    Apoyo en pequeo grupo

    Apoyo individual

    LUGAR:

    Dentro del aula ordinaria

    Fuera del aula ordinaria

    PROFESIONAL/ES ENCARGADO/S: TIEMPO SEMANAL DE APOYO:

    COORDINACIN TUTOR/PROFESOR DE APOYO (Periodicidad):

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    42/160

    42

    III. VALORACIN DEL REA DE LENGUA CASTELLANA

    A: Adquirido NI: No iniciado

    CRITERIOS DE EVALUACIN A NI EN PROCESO(Especificar lo que sabe)

    1.- Participar en situaciones de comunicacin, dirigidas o espontneas,respetando las normas de la comunicacin

    Turno de palabra ............................................................................................

    Escuchar ........................................................................................................

    Exponer con claridad .....................................................................................

    Entonar adecuadamente ................................................................................

    2.- Expresarse de forma oral, utilizando

    diferentes funciones de comunicacin ...........................................................

    vocabulario .....................................................................................................

    entonacin y ritmo adecuados .......................................................................

    una estructura narrativa coherente .................................................................

    3.- Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideasprincipales y secundarias.

    4.-

    Leer en silencio valorando el progreso y la velocidad lectora ................

    Memorizar y reproducir textos sencillos

    ...................................................

    5.-

    Interpretar e integrar las ideas propias con la informacin contenida en

    los textos de uso escolar y social .........................................................

    Mostrar la comprensin a travs de la lectura en voz alta con la entonacin

    y la fluidez adecuadas ......................................................................

    6.- Redactar, reescribir y resumir diferentes textos significativos en lassituaciones cotidianas y escolares, de forma ordenada y adecuada, utilizandola planificacin y revisin de los textos, cuidando las normas gramaticales yortogrficas y la caligrafa, el orden y la presentacin

    Redactar, reescribir y resumir ..........................................................................

    Ordenadamente, planificando y revisando los textos .....................................

    Cuidado de las normas gramaticales y ortogrficas .......................................

    Caligrafa, orden y presentacin ......................................................................

    7.- Leer con frecuencia y por propia iniciativa como fuente de placer, textosliterarios de la tradicin oral y de la literatura infantil adecuados al ciclo paraconocer la caractersticas bsicas de la narracin y de la poesa y para facili-tar la escritura de dichos textos.

    8.- Utilizar estrategias (de lectura y de escritura) para planificar trabajos, localizar y recuperar informacin, realizar inferencias, captar el sentidoglobal, las ideas principales y secundarias y resumir los textos ledos.

    Utilizar estrategias de lectoescritura ..............................................................

    Realizar inferencias .........................................................................................

    Captar sentido global, ideas principales y secundarias .................................

    Resumir textos ................................................................................................

    9.- Usar la biblioteca del aula y del centro, conocer los mecanismos deorganizacin y de funcionamiento y las posibilidades que ofrece.

    10.- Observar mediante inserciones, supresiones, cambios de orden,segmentaciones o recomposiciones, las palabras, los enunciados y los textospara mejorar la comprensin y la expresin.

    11.- Comprender y utilizar la terminologa gramatical y lingstica propia delciclo en las actividades de produccin y comprensin de textos.

    12.- Conocer la diversidad lingstica de Espaa.

    13.- Familiarizarse con programas informticos para la elaboracin ypresentacin de textos.

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    43/160

    43

    IV. ASPECTOS RELEVANTES QUE FAVORECEN O DIFICULTAN EL APRENDIZAJE

    Historia personal y escolar (Informes mdicos o psicopedaggicos, caractersticas personales, cambios decentro, absentismo escolar, repeticiones, apoyos recibidos, )

    Contexto escolar (Integracin en el aula, precisa actividades y/o materiales especiales, )

    Contexto sociofamiliar (Expectativas familiares, grado de colaboracin con el colegio, )

    Estilo de aprendizaje (Marcar lo que proceda)

    ALTO MEDIO BAJO

    Nivel de atencin

    Motivacin por aprender

    Grado de autonoma

    Participacin en el aula

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    44/160

    44

    V. PROPUESTA DE ADAPTACIN

    PRIORIZACIN DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS

    METODOLOGA

    Estrategias de desarrollo de la motivacin

    Estrategias de mantenimiento de la atencin

    MATERIALES

    SEGUIMIENTO, EVALUACIN FINAL Y PREVISIONES PARA EL PRXIMO CURSO:

    .....................................................................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................................................................

    En ., a .. de de 20..

    El profesor/a tutor/a El profesor/es de apoyo

    Fdo.: . Fdo.: .

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    45/160

    AC no Significativa, tercer cicloLengua Castellana

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    46/160

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    47/160

    47

    ADAPTACIN CURRICULAR DE LENGUA CASTELLANA

    TERCER CICLO

    I. DATOS DEL ALUMNO/A

    Nombre .........................

    Fecha de nacimiento ......................................................................................

    Colegio ......................

    Nivel y grupo .....................................................................................

    Fecha de inicio ........................ Fecha de finalizacin .......................

    II. TIPO DE INTERVENCIN(Sealar lo que proceda)

    MODALIDAD:

    Apoyo en el grupo ordinario

    Apoyo en pequeo grupo

    Apoyo individual

    LUGAR:

    Dentro del aula ordinaria

    Fuera del aula ordinaria

    PROFESIONAL/ES ENCARGADO/S: TIEMPO SEMANAL DE APOYO:

    COORDINACIN TUTOR/PROFESOR DE APOYO (Periodicidad):

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    48/160

    48

    III. VALORACIN DEL REA DE LENGUA CASTELLANA

    A: Adquirido NI: No iniciado

    CRITERIOS DE EVALUACIN A NI EN PROCESO(Especificar lo que sabe)

    1.- Participar en situaciones de comunicacin, dirigidas o espontneas,respetando las normas de la comunicacin:

    Turno de palabra ................................................................................................

    Organizar el discurso .........................................................................................

    Escuchar ............................................................................................................

    Incorporar las intervenciones de los dems ......................................................

    2.- Expresarse de forma oral para trasmitir hechos, conocimientos y opinioneso para llevar a cabo las diferentes funciones comunicativas, utilizando unvocabulario preciso y una estructura coherente.

    3.- Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideasprincipales y secundarias e identificando ideas o valores no explcitos.

    4.- Leer en silencio valorando el progreso en la velocidad y la comprensin,memorizar y reproducir textos.

    Velocidad ...........................................................................................................

    Comprensin .....................................................................................................

    Memorizacin y reproduccin de textos ...........................................................

    5.-Interpretar e integrar las ideas propias con las contenidas en los textos,comparando y contrastando informaciones diversas, y mostrar la comprensin

    a travs de la lectura en voz alta con la entonacin y fluidez adecuadas.

    Interpretar e integrar ..........................................................................................

    Comprensin lectora .........................................................................................

    Entonacin y fluidez ..........................................................................................

    6.- Narrar, explicar, describir, resumir y exponer opiniones e informacionesen textos relacionados con situaciones cotidianas y escolares, de formaordenada, adecuada, relacionando los enunciados entre si, usando de forma

    habitual los procedimientos de planificacin y revisin de los textos, as como

    las normas gramaticales y ortogrficas y cuidando la caligrafa, el orden y lapresentacin.

    Narrar, explicar, describir, resumir y exponer opiniones e informaciones .........

    Orden, planificacin y revisin de textos ...........................................................

    Gramtica y ortografa .......................................................................................

    Caligrafa y presentacin ...................................................................................

    7.- Leer por propia iniciativa como fuente de placer, textos literarios de latradicin oral y de la literatura infantil adecuados al ciclo para conocer lascaractersticas de la narracin y de la poesa y para facilitar la escritura dedichos textos.

    8.- Utilizar estrategias (de lectura y escritura) para

    Planificar trabajos.........................................................................

    Localizar y recuperar informacin ...............................................

    Realizar inferencias y esquemas .................................................

    Resumir los textos ledos reflejando la estructura y las ideas principales y secundarias ...........................................................

    9.- Utilizar textos cientficos en diferentes soportes para recoger informacin,ampliar conocimientos y aplicarlos en trabajos personales.

    10.-

    Usar y manejar con soltura las bibliotecas, videotecas, etc. y comprender

    los mecanismos y procedimientos de organizacin y seleccin de obras yotros materiales.

    Colaborar en el cuidado y mejora de los materiales bibliogrficos y otros

    documentos disponibles en el aula y en el centro.

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    49/160

    49

    11.- Identificar cambios que se producen en las palabras, los enunciados y los textos al realizar segmentaciones, cambios en el orden, supresiones einserciones que hacen mejorar la comprensin y la expresin oral y escrita.

    12.- Comprender y utilizar la terminologa gramatical y lingstica propia delciclo en las actividades de produccin y comprensin de textos.

    13.- Conocer la diversidad lingstica de Espaa y valorarla.

    14.- Familiarizarse con programas informticos como instrumento deaprendizaje.

    IV. ASPECTOS RELEVANTES QUE FAVORECEN O DIFICULTAN EL APRENDIZAJE

    Historia personal y escolar (Informes mdicos o psicopedaggicos, caractersticas personales, cambios decentro, absentismo escolar, repeticiones, apoyos recibidos, )

    Contexto escolar (Integracin en el aula, precisa actividades y/o materiales especiales, )

    Contexto sociofamiliar (Expectativas familiares, grado de colaboracin con el colegio, )

    Estilo de aprendizaje (Marcar lo que proceda)

    ALTO MEDIO BAJO

    Nivel de atencin

    Motivacin por aprender

    Grado de autonomaParticipacin en el aula

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    50/160

    50

    V. PROPUESTA DE ADAPTACIN

    PRIORIZACIN DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS

    METODOLOGA

    Estrategias de desarrollo de la motivacin

    Estrategias de mantenimiento de la atencin

    MATERIALES

    SEGUIMIENTO, EVALUACIN FINAL Y PREVISIONES PARA EL PRXIMO CURSO:.....................................................................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................................................................

    En ., a .. de de 20..

    El profesor/a tutor/a El profesor/es de apoyo

    Fdo.: . Fdo.: .

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    51/160

    AC no Significativa, primer cicloMatemticas

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    52/160

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    53/160

    53

    ADAPTACIN CURRICULAR DE MATEMTICASPRIMER CICLO

    I. DATOS DEL ALUMNO/A

    Nombre ......................

    Fecha de nacimiento ..................................................................................

    Colegio ..................

    Nivel y grupo .................................................................................

    Fecha de inicio ........................ Fecha de finalizacin .......................

    II. TIPO DE INTERVENCIN(Sealar lo que proceda)

    MODALIDAD:

    Apoyo en el grupo ordinario

    Apoyo en pequeo grupo

    Apoyo individual

    LUGAR:

    Dentro del aula ordinaria

    Fuera del aula ordinaria

    PROFESIONAL/ES ENCARGADO/S: TIEMPO SEMANAL DE APOYO:

    COORDINACIN TUTOR/PROFESOR DE APOYO (Periodicidad):

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    54/160

    54

    III. VALORACIN DEL REA DE MATEMTICAS

    A: Adquirido NI: No iniciado

    CRITERIOS DE EVALUACIN A NI EN PROCESO(Especificar lo que sabe)

    1.- Leer, escribir y ordenar nmeros naturales de hasta tres cifras, indicando elvalor posicional de sus cifras.

    Leer nmeros hasta 999 ..........................................................................................

    Escribir nmeros hasta 999 .....................................................................................

    Ordenar nmeros hasta 999 .................................................................................... Valor de posicin de las cifras .................................................................................

    2.- Formular problemas sencillos en los que precise contar, leer y escribir nmeroshasta 999

    3.- Comparar cantidades pequeas de objetos en situaciones familiares,interpretando y expresando los resultados de la comparacin.

    4.- Calcular mentalmente sumas y restas de nmeros menores que diez.

    5.- Calcular sumas y restas, asegurndose, mediante algn tipo de estimacin, deque el resultado obtenido no es disparatado.

    Sumas ......................................................................................................................

    Restas ......................................................................................................................

    6.- Conocer y memorizar las tablas de multiplicar de todos los nmeros del 1 al10.

    7.- Calcular mentalmente

    El doble de un nmero de dos cifras significativas menores que cinco ................. La mitad de un nmero de dos cifras pares, distintas de cero ..............................

    Realizar mentalmente clculos de sumas y restas sin llevadas..............................

    8.- Resolver problemas de la vida cotidiana, de forma razonada mediante

    Adicin ....................................................................................................................

    Sustraccin .............................................................................................................

    Multiplicacin ..........................................................................................................

    9.- Formular oralmente un enunciado de la vida real y una pregunta que secorresponda con una suma o resta de dos nmeros cualesquiera menores o

    iguales a diez.

    10.- Identificar los distintos tipos de monedas y billetes de curso legal.

    11.-Ordenar segn su valor las monedas y billetes de curso legal ........................Saber a cuntas monedas de rango inmediatamente inferior equivale una

    moneda o billete de hasta 20 ...........................................................................

    12.- Medir objetos, espacios y tiempos familiares

    con unidades de medida no convencionales (palmos, pasos, baldosas) ................

    con unidades convencionales

    Kilogramo ...........................................................................................................oMetro ..................................................................................................................o

    Centmetro .........................................................................................................oLitro ....................................................................................................................oDa ......................................................................................................................oHora ...................................................................................................................o

    13.- Expresar correctamente la localizacin de un objeto en el espacio.

    14.- Describir el desplazamiento de un objeto en el espacio en relacin a s mismo,utilizando los conceptos de:

    Izquierda-derecha ...................................................................................................

    Delante-detrs ........................................................................................................

    Arriba-abajo ............................................................................................................

    Cerca-lejos ..............................................................................................................

    Prximo-lejano ........................................................................................................

    15.- Identificar figuras planas en imgenes ofrecidas en distintos soportes y enmateriales y objetos de su entorno, reconociendo sus elementos bsicos.

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    55/160

    55

    16.- Identificar cuerpos geomtricos sencillos:

    Cubos ......................................................................................................................

    Ortoedros ................................................................................................................

    Prismas ...................................................................................................................

    Pirmides ................................................................................................................ Cilindros ..................................................................................................................

    Esferas ....................................................................................................................

    17.- Obtener informacin y comunicar oralmente la informacin obtenida a partir

    de grficos sencillos.18.- Formular y resolver problemas sencillos en los que intervenga la lectura de

    grficos.

    19.- Resolver problemas sencillos relacionados con objetos, hechos y situacionesde la vida cotidiana

    Seleccionar las operaciones de suma y resta ...........................................................

    Utilizar los algoritmos bsicos correspondientes y otros procesos de resolucin ...

    Explicar el proceso seguido para resolver un problema ...........................................

    20.- Utilizar estrategias de comprensin lectora en los mensajes transmitidos porlos diferentes textos.

    21 Utilizar un castellano correcto, con el vocabulario especfico de las matemticas,en la exposicin de situaciones con contenido matemtico y en la resolucin de

    problemas.

    IV. ASPECTOS RELEVANTES QUE FAVORECEN O DIFICULTAN EL APRENDIZAJE

    Historia personal y escolar (Informes mdicos o psicopedaggicos, caractersticas personales, cambios de cen-tro, absentismo escolar, repeticiones, apoyos recibidos, )

    Contexto escolar (Integracin en el aula, precisa actividades y/o materiales especiales, )

    Contexto sociofamiliar (Expectativas familiares, grado de colaboracin con el colegio, )

    Estilo de aprendizaje (Marcar lo que proceda)

    ALTO MEDIO BAJO

    Nivel de atencin

    Motivacin por aprender

    Grado de autonoma

    Participacin en el aula

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    56/160

    56

    V. PROPUESTA DE ADAPTACIN

    PRIORIZACIN DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS

    METODOLOGA

    Estrategias de desarrollo de la motivacin

    Estrategias de mantenimiento de la atencin

    MATERIALES

    SEGUIMIENTO, EVALUACIN FINAL Y PREVISIONES PARA EL PRXIMO CURSO:

    .....................................................................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................................................................

    En ., a .. de de 20..

    El profesor/a tutor/a El profesor/es de apoyo

    Fdo.: . Fdo.: .

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    57/160

    AC no Significativa, segundo cicloMatemticas

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    58/160

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    59/160

    59

    ADAPTACIN CURRICULAR DE MATEMTICAS

    SEGUNDO CICLO

    I. DATOS DEL ALUMNO/A

    Nombre ....................................

    Fecha de nacimiento .................................................................................................

    Colegio .................................

    Nivel y grupo ................................................................................................

    Fecha de inicio ........................ Fecha de finalizacin .......................

    II. TIPO DE INTERVENCIN(Sealar lo que proceda)

    MODALIDAD:

    Apoyo en el grupo ordinario

    Apoyo en pequeo grupo

    Apoyo individual

    LUGAR:

    Dentro del aula ordinaria

    Fuera del aula ordinaria

    PROFESIONAL/ES ENCARGADO/S: TIEMPO SEMANAL DE APOYO:

    COORDINACIN TUTOR/PROFESOR DE APOYO (Periodicidad):

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    60/160

    60

    III. VALORACIN DEL REA DE MATEMTICAS

    A: Adquirido NI: No iniciado

    CRITERIOS DE EVALUACIN A NI EN PROCESO(Especificar lo que sabe)1.- Leer, escribir y ordenar nmeros naturales de hasta seis cifras, indicando elvalor posicional de sus cifras.

    Leer ............................................................................................................................. Escribir ........................................................................................................................

    Ordenar .......................................................................................................................

    Valor de posicin ........................................................................................................

    2.- Calcular sumas, restas y productos y dividir un nmero de hasta seis cifraspor otro nmero de una cifra, comprobando aritmticamente la correccin delresultado obtenido.

    Sumas ......................................................................................................................... Restas .........................................................................................................................

    Productos ....................................................................................................................

    Divisiones ....................................................................................................................

    Comprobacin .............................................................................................................

    3.- Multiplicar un nmero por la unidad seguida de ceros y por decenas y cente-nas completas.

    Por la unidad seguida de ceros ..................................................................................

    Por decenas ................................................................................................................

    Por centenas ...............................................................................................................

    4.- Intercalar nmeros naturales, decimales y fracciones entre dos nmeros dados.

    5.- Realizar mentalmente clculos sencillos sobre las cuatro operaciones

    Suma ..........................................................................................................................

    Resta ..........................................................................................................................

    Multiplicacin .............................................................................................................

    Divisin .......................................................................................................................

    6.- Efectuar la divisin entera de dos nmeros, expresando la igualdad que rela-ciona dividendo, divisor, cociente y resto.

    7.-Resolver problemas de la vida cotidiana mediante una o dos operaciones

    aritmticas ................................................................................................................Comprobar que los resultados obtenidos son razonables ...................................

    8.- Asegurarse, mediante algn tipo de estimacin, de que los resultados obte-nidos en la resolucin de problemas de la vida cotidiana son razonables y darloscon la aproximacin adecuada.

    9.- Formular, de manera congruente, enunciados de la vida real y preguntas quese correspondan con una suma, una resta, una multiplicacin o una divisin sen-cillas.

    Suma ..........................................................................................................................

    Resta .......................................................................................................................... Multiplicacin .............................................................................................................

    Divisin .......................................................................................................................

    10.- Leer, escribir y representar fracciones cuyo denominador sea un nmero

    menor que diez, as como ordenar fracciones de igual denominador.Leer .............................................................................................................................

    Escribir ........................................................................................................................

    Representar ................................................................................................................ Ordenar .......................................................................................................................

    11.- Reconocer si se puede o no adquirir un artculo cualquiera, comparandoel precio que marca con una cantidad de monedas de curso legal, leyendo, es-cribiendo y ordenando los nmeros que marcan distintos precios, con notacindecimal hasta los cntimos, si es necesario.

    Reconocer si se puede adquirir un artculo ................................................................

    Leer, escribir y ordenar precios con notacin decimal ...............................................

    12.- Elegir adecuadamente la unidad de medida, segn la cantidad de magnitudque se mida, en situaciones de la vida real, estableciendo equivalencias, con n-

    meros positivos, entre la unidad elegida y otras unidades de esa magnitud:Longitud (Km, m, dm, cm) ..........................................................................................

    Capacidad (l, dl, cl) .....................................................................................................

    Peso (Kg y g) ..............................................................................................................

    Tiempo (ao, mes, da, hora, minuto, segundo) .........................................................

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    61/160

    61

    13.- Realizar, en contextos reales, estimaciones y mediciones escogiendo, entrelas unidades e instrumentos de medida usuales, los que mejor se ajusten al ta-mao y naturaleza del objeto a medir.

    14.- Situar y expresar correctamente la localizacin de un elemento en un croquiso en un plano sencillos.

    15.- Distinguir en el plano:

    Recta ........................................................................................................................... Semirrecta ...................................................................................................................

    Segmento ....................................................................................................................

    16.-Medir ngulos con el transportador ........................................................................Clasificar, nombrar y comparar ngulos .................................................................

    17.-Identificar figuras planas y cuerpos geomtricos .................................................

    Nombrar y reconocer sus elementos bsicos

    Lados ....................................................................................................................oVrtices .................................................................................................................oCaras ....................................................................................................................o

    Aristas ...................................................................................................................ongulos .................................................................................................................oDiagonales ............................................................................................................oEjes de simetra ....................................................................................................o

    18.- Clasificar figuras planas y utilizar la cuadrcula para expresar la media de lasuperficie de cuadrados, rectngulos y tringulos rectngulos.

    Clasificar .....................................................................................................................

    Medir ..........................................................................................................................

    19.- Utilizar las nociones bsicas de movimientos geomtricos, para describir y comprender situaciones de la vida cotidiana y para valorar expresionesartsticas.

    20.- Construir tablas sencillas de recogida de datos, proporcionados desdedistintos medios (prensa, libros, informticos), reconociendo e indicando lafrecuencia absoluta de esos datos, y expresar el resultado de forma grfica.

    Construir tablas ..........................................................................................................

    Reconocer la frecuencia absoluta ..............................................................................

    Expresar el resultado grficamente ............................................................................

    21.- Obtener y comunicar informacin, de forma clara y ordenada, a partir delestudio y la representacin de pictogramas y diagramas de barras sencillos.

    22.- Resolver problemas relacionados con el entorno que exijan cierta planificacinaplicando dos operaciones con nmeros naturales como mximo, as como loscontenidos bsicos de geometra o tratamiento de la informacin y utilizandoestrategias de resolucin.

    23.- Entender los mensajes de los diferentes textos que describen situacionescon contenido matemtico.

    24.- Utilizar un castellano correcto, con el vocabulario especfico de lasmatemticas, en la exposicin de situaciones con contenido matemtico y en laresolucin de problemas.

    IV. ASPECTOS RELEVANTES QUE FAVORECEN O DIFICULTAN EL APRENDIZAJE

    Historia personal y escolar (Informes mdicos o psicopedaggicos, caractersticas personales, cambios decentro, absentismo escolar, repeticiones, apoyos recibidos, )

    Contexto escolar (Integracin en el aula, precisa actividades y/o materiales especiales, )

    Contexto sociofamiliar (Expectativas familiares, grado de colaboracin con el colegio, )

    Estilo de aprendizaje (Marcar lo que proceda)

    ALTO MEDIO BAJO

    Nivel de atencin

    Motivacin por aprender

    Grado de autonoma

    Participacin en el aula

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    62/160

    62

    V.- PROPUESTA DE ADAPTACIN

    PRIORIZACIN DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS

    METODOLOGA

    Estrategias de desarrollo de la motivacin

    Estrategias de mantenimiento de la atencin

    MATERIALES

    SEGUIMIENTO, EVALUACIN FINAL Y PREVISIONES PARA EL PRXIMO CURSO:

    .....................................................................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................................................................

    En ., a .. de de 20..

    El profesor/a tutor/a El profesor/es de apoyo

    Fdo.: . Fdo.: .

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    63/160

    AC no Significativa, tercer cicloMatemticas

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    64/160

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    65/160

    65

    ADAPTACIN CURRICULAR DE MATEMTICAS

    TERCER CICLO

    I. DATOS DEL ALUMNO/A

    Nombre ...........

    Fecha de nacimiento ......................................................................

    Colegio .......

    Nivel y grupo ......................................................................

    Fecha de inicio ........................ Fecha de finalizacin .......................

    II. TIPO DE INTERVENCIN(Sealar lo que proceda)

    MODALIDAD:

    Apoyo en el grupo ordinario

    Apoyo en pequeo grupo

    Apoyo individual

    LUGAR:

    Dentro del aula ordinaria

    Fuera del aula ordinaria

    PROFESIONAL/ES ENCARGADO/S: TIEMPO SEMANAL DE APOYO:

    COORDINACIN TUTOR/PROFESOR DE APOYO (Periodicidad):

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    66/160

    66

    III. VALORACIN DEL REA DE MATEMTICAS

    A: Adquirido NI: No iniciado

    CRITERIOS DE EVALUACIN A NI EN PROCESO(Especificar lo que sabe)1.-

    Leer, escribir y ordenar nmeros naturales, indicando el valor posicional de sus

    cifras .........................................................................................................................

    Calcular, comprobando el resultado obtenido mediante la aplicacin de

    propiedades y relaciones fundamentales de las operaciones aritmticas:

    Sumas ................................................................................................................oRestas ................................................................................................................oMultiplicaciones .................................................................................................oDivisiones ...........................................................................................................o

    2.- Completar, segn corresponda, expresiones numricas dadas de la formadonde a y b son nmeros naturales cualesquiera menores o iguales que mil:

    a + ? = b; a -? = b

    ................................................................................................

    a x ? = b

    .................................................................................................................

    a : ? = b; ? : a = b ................................................................................................

    3.- Intercalar nmeros naturales, decimales y fracciones entre dos nmeroscualesquiera dados.

    4.-

    Leer y escribir nmeros naturales, de hasta cuatro cifras, con nmeros romanos.

    ...................................................................................................................................

    Utilizar nmeros romanos en diferentes contextos. ...........................................

    5.- Expresar en forma de potencia un producto de factores iguales, y viceversa,distinguiendo base y exponente.

    6.-

    Descomponer en factores primos un nmero menor o igual que mil. ...............

    Obtener mltiplos y divisores de un nmero menor o igual que cien.

    ...............

    7.- Escribir en forma de polinomio un nmero natural, de hasta seis cifras, mediantepotencias de base diez.

    8.-Resolver problemas de la vida cotidiana, mediante el uso de las operaciones

    aritmticas, comprobando los resultados de manera razonada.

    Formular, de manera congruente y conexa, y con lenguaje claro, enunciados de la vida real y cuestiones que se correspondan con una expresin matemticadada de la forma a + b; a b; a x c; a : d; donde a, b, c y d sean nmeros

    naturales. ...............................................................................................................

    9.- Utilizar la calculadora para la estimacin, aproximacin y comprobacin deresultados numricos en las operaciones matemticas con nmeros naturales ynmeros decimales.

    10.-

    Leer, escribir y ordenar fracciones. .......................................................................

    Leer, escribir y ordenar nmeros decimales.

    .......................................................Operar con fracciones y nmeros decimales.

    ......................................................

    Resolver problemas sencillos en los que se utilicen:

    La fraccin ..........................................................................................................o

    El nmero decimal ..............................................................................................o

    La relacin entre ellos ........................................................................................o

    El redondeo ........................................................................................................o

    El tanto por ciento ..............................................................................................o

    11.- Resolver y formular distintas situaciones problemticas en las que se utilicenunidades y equivalencias

    Del Sistema Mtrico Decimal

    Longitudo .............................................................................................................

    Capacidado

    ..........................................................................................................Pesoo ...................................................................................................................

    Del sistema monetario .............................................................................................

    De la magnitud del tiempo .......................................................................................

  • 8/9/2019 Atencin a la diversidad_Documentacin para la Evaluacion y Seguimiento_EOEPs La Rioja

    67/160

    67

    12.- Seleccionar, haciendo previamente estimaciones en contextos reales, losinstrumentos y unidades de medida usuales ms adecuados y expresar con precisinmedidas de:

    Longitud ..........................................................................................................................

    Superficie ........................................................................................................................

    Peso ................................................................................................................................ Capacidad .......................................................................................................................

    Tiempo ............................................................................................................................

    13.-

    Clasificar, nombrar y medir ngulos

    ...........................................................................Transportarlos para su adicin y sustraccin geomtrica

    .......................................

    14.- Identificar en el plano

    Las posiciones de dos rectas (paralelas, perpendiculares y oblicuas) ...........................

    De dos circunferencias ....