15
ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL ATAQUES TERRORISTAS El terrorismo es el uso ilegal de la fuerza o la violencia por una persona o un grupo. El objetivo es intimidar o coaccionar a sociedades o gobiernos en un esfuerzo por promover otras creencias políticas o ideológicas. Estos ataques pueden adoptar muchas formas, y podrían ocurrir en cualquier momento y en cualquier lugar. Los terroristas suelen aprovechar las vulnerabilidades, y pueden utilizar la tecnología, materiales peligrosos, agentes biológicos u otros métodos para crear trastornos devastadores para la comunidad. El terrorismo se desarrolla a través del miedo. Si planificamos cómo responder ante un ataque terrorista, se puede mejorar en gran medida las posibilidades de supervivencia. También puede disminuir el impacto de los ataques al reducir el miedo posterior. Amenaza Biológica 1

Ataques Terroristas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

info

Citation preview

ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL

ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL

ATAQUES TERRORISTAS

El terrorismo es el uso ilegal de la fuerza o la violencia por una persona o un grupo.

El objetivo es intimidar o coaccionar a sociedades o gobiernos en un esfuerzo por promover otras creencias polticas o ideolgicas. Estos ataques pueden adoptar muchas formas, y podran ocurrir en cualquier momento y en cualquier lugar.

Los terroristas suelen aprovechar las vulnerabilidades, y pueden utilizar la tecnologa, materiales peligrosos, agentes biolgicos u otros mtodos para crear trastornos devastadores para la comunidad. El terrorismo se desarrolla a travs del miedo.

Si planificamos cmo responder ante un ataque terrorista, se puede mejorar en gran medida las posibilidades de supervivencia. Tambin puede disminuir el impacto de los ataques al reducir el miedo posterior.

Amenaza Biolgica

Liberacin intencional de grmenes u otras sustancias dainas que pueden causar enfermedades.

Ataque Qumico

Liberacin intencional de gases txicos, lquidos o slidos que pueden envenenar a las personas y al medio ambiente.

Radiacin

La propagacin de radiacin daina a travs de una explosin, como una bomba sucia.

Explosin Nuclear

Detonacin deliberada de un dispositivo nuclear que resulta en una luz intensa, calor, radiacin y dao colateral.

Explosiones

Uso de explosiones que causen heridas mortales o la destruccin de propiedades. Esto puede incluir el uso de artefactos explosivos improvisados o bombas caseras.

Antes

Algunas acciones se pueden tomar antes de un incidente terrorista para ayudarle a usted y a su familia. Esto puede incluir informarse acerca de los riesgos que puedan afectar a su comunidad y la planificacin sobre cmo se puede responder.

Una vez que es muy improbable que exista un aviso, este alerta y consciente de sus alrededores todo el tiempo.

Tome precauciones cuando este viajando ponga atencin en comportamiento sospechosos y inusuales.

No acepte paquetes de personas extraas o cargue maletines de otras personas.

Verifique dnde son y estn las salidas de emergencias de los edificios, hoteles y otras reas de su destinacin.

Revise frecuentemente el Plan de desastre de la Familia.

Durante

Si se produce un atentado terrorista, es importante que mantenga la calma y siga las instrucciones de los funcionarios locales y del personal de servicios de emergencia. Usted debe estar consciente de su entorno y atento a ataques adicionales.

Mire la televisin y escuche las radios locales para obtener instrucciones e informacin sobre viajes e instrucciones de los funcionarios locales. Si usted est ubicado en el rea donde se produce el ataque, busque a personas heridas y proporcione primeros auxilios.

Tome medidas para protegerse a s mismo y a otras personas.

Permanezca calmado y paciente.

Escuche noticias e instrucciones en la radio o televisin, y siga los consejos de los funcionarios locales de emergencia.

Explosin en un edificio:

Salga de l tan pronto y calmadamente como sea posible. Si caen objetos de estantes o del techo, ubquese debajo de una mesa o escritorio fuerte. Las personas no entrenadas no deben intentar rescatar a otras que estn dentro de un edificio derrumbado. Espere a que llegue el personal de emergencia.

Si hay un incendio:

Permanezca bajo, cerca al piso y salga del edificio lo ms pronto posible. Cbrase la nariz y la boca con un trapo mojado. Al acercarse a una puerta cerrada, use la palma de la mano y el antebrazo para tocar la parte baja, central y superior de la puerta. Si no estn calientes, sujtese bien de la puerta y brala lentamente. Si est muy caliente para tocarse, no la abra; busque una ruta de escape alternativa. El humo denso y los gases txicos se acumulan primero cerca al techo. Mantngase siempre debajo del humo.

Si el ataque terrorista ocurre cerca de usted, vea si est herido.

Ofrezca primeros auxilios y obtenga ayuda para las personas lesionadas de gravedad.

Si el ataque ocurre cerca de su casa mientras usted est all, verifique los daos utilizando una linterna. No encienda fsforos o velas ni pulse interruptores elctricos porque los conductos de gas pueden estar rotos y puede ocurrir una explosin . Vea si hay fuego, peligro de incendio y otros peligros al hogar. Huela los tubos de gas para encontrar escapes, comenzando por el calentador de agua. Si puede oler gas o sospecha que hay un escape, cierre la vlvula principal, abra las ventanas y salga afuera rpidamente. Apague cualquier otro servicio pblico daado. Controle o asegure a sus animales. Llame a su familia de contacto. No vuelva a usar el telfono a menos que sea por una emergencia de vida o muerte, porque los circuitos probablemente estarn congestionados. Visite a sus vecinos, especialmente aquellos que son discapacitados o de mayor edad.

Si queda atrapado en las ruinas:

Utilice una linterna. Qudese en su sitio para no levantar polvo. Cubra su boca con un pauelo o una tela. Golpee una tubera o la pared para que los bomberos sepan dnde est. Use un silbato, si hay uno disponible. Grite como ltimo recurso. Gritar puede causar la inhalacin de cantidades peligrosas de polvo.

Despus

Cuando una persona ha sido vctima o testigo de unataque terroristau otro tipo de evento traumtico, puede tener diferentes reacciones. Estas reacciones pueden presentarse por un par de semanas o pueden ir y venir por un tiempo, esto depende de la persona e intensidad del evento.

Estas reacciones son normales y pasajeras. Estas son:

1. La persona queda en estado de choque, se siente disociada, anestesiada. Todo parece irreal, es como si estuviera viendo una pelcula dicen unos. Puede haber negacin del evento.

2. Rabia, deseo de venganza, miedo, impotencia, depresin, confusin, no puede pensar claramente o tomar decisiones.

3. Ansiedad, irritabilidad, hipervigilancia, impulsividad.

4. Pueden haber reacciones fsicas o emocionales desproporcionadas ante sucesos asociados con el evento traumtico o eventos similares. Evita lo relacionado con el tema.

5. Confusin en tiempo y espacio.

6. Falta de energa perdida de inters.

7. Cambio de apetito, come mucho o poco

8. Insomnio o duerme mucho.

9. Imgenes intrusivas recurrentes del evento en estado de vigilia o en sueos.

10. En el caso de los nios, pueden tener berrinches, pesadillas, dolor de estomago o cabeza, se apegan a los padres.

A nivel fisiolgico, se puede presentar:

1.Dificultad al respirar

2.Presin arterial alta

3.Palpitaciones

4.Nudo en la garganta y estomago.

5.Fro

6.Pequeos temblores o espasmos en el cuerpo.

7.Llanto o risa incontratables.

8.Muchos pensamientos al tiempo.

PLAN DE CONTINGENCIA EN LA UNIVERSIDAD

Medidasdecontingenciaanteeventosdeterrorismo Siempre hay un riesgo de amenaza terrorista. Es importante que la Universidad este alerta a este sistema de riesgo de amenaza y tome las medidas correspondientes. El sistema deber de identificar cinco conjuntos de niveles de riesgo de amenaza de ataque. Niveles Color Bajo Verde Cautela Azul Elevado Amarillo Alto Anaranjado Severo Rojo

Conviene, por tanto, revisarlos y asegurarse de que se realicen peridicamente. Es importante dar nfasis a las siguientes medidas: Surtir los botiquines y mantener debidamente equipadas las salas de emergencia.

Preparar o revisar las listas de personal que trabajara en las brigadas de emergencia y el adiestramiento que estos deben recibir.

Proveer orientacin continua al personal universitario y a los estudiantes sobre el Plan de Contingencia para estos desastres, con nfasis en el Plan de Desalojo.

Medidas generales de desalojo

En cada uno de los pasillos debern estar colocados los planos de desalojo que identificarn las rutas de salida de emergencia. Estos deben estar en un lugar visible y no pueden estar obstruidos en ningn momento.

Las salidas de emergencias deben estar identificadas y con libre acceso.

Toda puerta identificada como salida de emergencia tiene que estar sin seguro en todo momento.

Hay que conocer el nmero de personas que se estaran desalojando y asignarles un lugar de reagrupacin.

Designar lugares de reagrupacin e informarlo a la Comunidad Universitaria.

Es responsabilidad de todos los empleados conocer los planes de desalojo. Para esto se deben de programar simulacros de desalojo por lo menos dos (2) veces al ao.

Es responsabilidad del Decano de Administracin de que todos los empleados conozcan las rutas de desalojo y practiquen los procedimientos del plan de desalojo

Designar un sitio o rea que proteja contra la radiacin emitida por la lluvia de partculas que caen luego de una explosin nuclear o radiolgica.

Un stano o cualquier rea bajo tierra son los mejores sitios para protegerse de la precipitacin radioactiva. Tambin puede ser un buen refugio el rea central sin ventanas en los pisos del medio de un edificio multipisos.

Identificar uno o ms lugares seguros en caso de que sea necesario mantenerse en o los lugares (edificios) de trabajo o estudio.

Mantener al da las listas del personal universitario por lugar de trabajo, incluyendo direcciones y nmeros de telfono.

Preparar un plan de comunicacin con familiares de empleados y estudiantes.

Accionesquedebentomarsedespusdeunataqueterrorista

(Qumico, biolgico, nuclear o radiolgico). Actuar de acuerdo al plan de contingencia establecido para cada caso.

Hacer gestiones de bsqueda de personas heridas y administrarles primeros auxilios.

No mover las personas con heridas a menos que se encuentren en peligro inminente.

Revisar los abastos de comida y el agua. El agua se puede obtener de calentadores de agua, hielo derretido, tanques de inodoros y vegetales enlatados.

Revisar los edificios en busca de grietas o daos incluyendo techos, paredes y zapatas.

Realizar una evaluacin rpida de perdidas y daos para informar a la Oficina Central del Sistema y agencias concernidas y poder solicitar la asistencia necesaria para realizar una evaluacin ms detallada y formal, considerando:

Perdidas de:

a. Vida humana o propiedad

Daos a: a. Vida humana (heridos) b. Propiedad:

- edificios - carreteras - accesos - utilidades de agua - utilidades de alcantarillados - utilidades de electricidad - utilidades de telfono - utilidades de gas - materiales - equipo Cooperar con las agencias de salud pblica, Manejo de Emergencias, Defensa Civil, la Polica y otras.

Mantener la calma y ayudar a los dems.1