71
ASPIRE Alejandra Diaz Camila Duran Felipe Rojas Laura Vargas REVERSA VIDEO

ASPIRE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reversa de Video

Citation preview

ASPIREAlejandra DiazCamila DuranFelipe RojasLaura Vargas

REVERSA VIDEO

ASPIRE

“Around here we don’t look backwards for very long. We keep moving forward, opening up new doors and doingnew things, because we’re curious... and curiosity keepsleading us down new paths.” - WALT DISNEY -

- WALT DISNEY -

íNDICE

Introducción .......................................1Involucrados .......................................3Contepto .......................................7Momentos .....................................12Referentes ......................................20Moodboard .....................................47Paleta de colores ......................................50Conclusión ......................................52Bibliografía ......................................55

íNDICE

Este trabajo tiene como objetivo principal hacer la reversa del video Aspire, creado por Strictua para la plataforma de moda Fashionclash. La finalidad de hacer una reversa es lograr abstraer el concepto y el mensaje que los creadores desean transmitir. Para esto se realizó un trabajo de investigación y análisis, el cual es expuesto en este documento. De esta manera, nos planteamos tres preguntas: ¿Qué mensaje me quiere transmitir el video? ¿Cómo lo transmite? y ¿Qué conexiones hago instintivamente al verlo? El análisis se hizo sobre los aspectos de forma y de concepto paralelamente, por medio de la búsqueda de referentes estéticos y conceptuales, que se conectan en diferentes puntos con el video. Además, se cuenta con la entrevista de Marjin Vanderheijden, quien nos explicó el concepto sobre el que se basó su video. Luego de tener claro estas conexiones surgió la noción del peregrinaje de los creativos y se siguió trabajando a partir de este; en el documento se presentan los distintos referentes que ayudaron a la construcción y sustentación del concepto.

INTRODUCCIÓN

Fashionclash es una plataforma en la que diferentes talentos, culturas y disciplinas se encuentran a través del mundo de la moda [Tomado del sitio web oficial de Fashionclash]. El enfoque principal de Strictua es crear videos e imágenes impactantes que capturen la verdadera esencia de marcas, personas o eventos, con el fin de hacer tangible lo intangible [Tomando del sitio web oficial de Strictua]. Buscando tangibilizar dicha esencia, el equipo formado por Marijn Vanderheijden y Miquel Steps del estudio holandés Strictua, Oby Nine (diseño y producción de sonido) y el fotógrafo Peter Stiger (consultoría creativa), crean el cortometraje Aspire.

Aspire es un cortometraje de cuatro minutos, en el cual aparecen cuatro personajes completamente cubiertos cada uno con una capa de color diferente, en la ciudad de personas grises. Estos personajes son unos viajeros que cargan a sus espaldas distintos materiales y van por su propio camino. Tres de ellos llevan materiales diferentes: el primero botellas de plástico, el segundo ramas de madera y el tercero textiles. El cuarto viajero, quien se podría ver como el líder, lleva muchos objetos diferentes y guía a los otros viajeros a un punto de encuentro. En el momento del encuentro tocan un órgano, y de este además de salir un fuerte sonido, sale una nube de polvo de distintos colores. Este sonido es una especie de llamado, al cual acuden las personas grises, quienes se untan de este polvo de color.

2

INVOLUCRADOS

Miquel Steps (22) y Marjin Vanderheijden (25) se conocieron mientras estudiaban Comunica-tion and Media Design en la Universidad Zuyd en Maastricht Holanda, donde encontraron que tenían gustos similares y comenzaron a hacer proyectos juntos. En el 2011 fundaron el estudio audiovisual Strictua. [Tomado de sitio web oficial de Strictua]

Durante un evento de Fashionclash en Maastri-cht conocieron al importante fotógrafo de moda Peter Stigter, quien ha sido su mentor desde entonces, apoyándolos en el mundo de la foto-grafía, la moda y el arte [Entrevista Zwart Goud, 2012]. Steps y Vanderheijden dicen estar cons-tantemente inspirados por quienes los rodean, entre ellos por uno de sus amigos más cercanos el músico y productor Jasper Spobeck, conocido en el mundo artístico como Oby Nine; del cual dice Marjin Vanderheijden se inspira solo oyendo su música y sus nuevas creaciones. [Entrevista Zwart Goud, 2012]

Steps y Vanderheijden se caracterizan por su capacidad para combinar distintas habilidades y medios, en un solo proyecto. Desde el montaje

STRICTUAde los escenarios, la filmación, hasta el trabajo gráfico es realizado por ellos. El fotográfo Stigter fue el consultor creativo del video Aspire; este se especializa en fotografía tanto de las modelos en pasarela, como del streetstyle. Podríamos decir que en el streetstyle, Stigter ha encontrado su nueva pasión, pues la mayoría de videos publi-cados por él y su equipo captan la verdadera esencia de aquellas mujeres que usan zapatos, ropa y accesorios como pequeñas obras de arte; en un entorno más real que el mundo mágico de las pasarelas. En los videos además de la ropa, hace énfasis en las miradas, risas y momentos desprevenidos de dichas mujeres . [Sitio web oficial Peter Stigter team]

Instagram, Strictua (2012)

INVOLUCRADOS

4

OBI NINE

Oby Nine (22) es un productor de sonido de Rooterdam, quien diseñó y creó el sonido para el cortometraje Aspire, por medio de un lenguaje musical de sintonías vintage y melodías coloridas, este productor logra crear escenarios psicodélicos que trascienden la categorización de géneros [Tomado de sitio web Oby Nine, bandcamp] . Por medio de producciones como Aspire, lleva al espectador por un viaje de emociones, en el cual logra dar a los personajes la cualidad de viajeros heróicos que buscan transmitirle un mensaje claro a los creativos.

Fotografía por Jeroen Fiegen, [Zwart Goud]

Fashionclash nace en el 2009 con la intención de dar a conocer nuevos creativos. Es una plataforma internacional enfocada en exponer jóvenes talentos emergentes de diferentes disciplinas y culturas para que se den a conocer mediante la moda, esto los define como los talentos de la nueva generación. Desde el momento de su creación, Fashionclash ha crecido a un ritmo acelerado, presenta anualmente diferentes proyectos en su evento internacional ‘Fashionclash festival’, tienen varias pop up stores, encuentros teatrales, y otras presentaciones que realizan tanto en Holanda como internacionalmente.

‘Fashionclash festival’ es un evento en el cual se reúnen jóvenes diseñadores y artistas, a quienes se les da la oportunidad de mostrar su trabajo, este debe tener un vínculo claro con la moda, ya sea con los textiles, la fotografía, el video, joyería, actuaciones, bailes o accesorios. El programa es accesible para todas las personas y se ha convertido en una oportunidad única para descubrir nuevos talentos y para inspirarse, como lo dicen en su sitio web [Sitio web oficial Fashionclash]. Fue para este festival para el cual fue contratado Strictua.

FASHIONCLASH (CLIENTE)

Fashionclash festival 2013, Fotografía por Lonneke van der Palen

6

CONCEPTO

Aspire narra el peregrinaje de los creativos en un mundo al cual aparentemente no pertenecen. Este lleva al espectador a explorar la yuxtaposición de dos mundos, por un lado se presenta la “realidad” como un mundo distópico, reticulado y gris y por otro, el submundo de los creativos quienes tratan de sobrevivir en esta realidad.

“Aspire cuenta una historia sobre las experiencias de vida de los creativos. Estos pueden ser considerados nómadas quienes están luchando cada vez más para sobrevivir y lograr establecer una comunidad [en la que] las personas a nuestro alrededor son constantemente influenciadas por los otros. Aspire está basado en FASHIONCLASH, una plataforma única que aspira a que talentosos artistas presenten su trabajo y puedan inspirarse por el arte de la moda” [Aspire descrito por Strictua].

Fashionclash es una plataforma que se renueva cada año con un concepto nuevo, para el 2013 el concepto estuvo basado en lo nómada, tal como lo explica Marjin Vanderheijden: “Fashionclash tenía el tema nómada ese año y nos preguntaron si podíamos hacer un video en el que encajara este tema”

CONCEPTO

8

1

2

3

4 5

6

7

8

MAPA VISUAL

“Around here we don’t look backwards for very long. We keep moving foward, opening up new doors and doing new things, because we’re curious... and curiosity keeps leading us down new paths” Walt Disney

9

10

11

12

13

14

10

1.Murphey, Neil J. (2009) 2.Magritte. Golconda .(1953) 3. Man Vyi (Public Domain). Concrete Wall, (2008)4.Yee, Andrew. How to spend it for Financial times magazine, (2010)5. Demarcherlier, Patrick. For Vogue UK, (JUNIO 2009) Kerala, India6.Schulke, Flip. The Berlin Wall, (1962) Berlín, Alemania7.Elgort, Arthur. For Vogue US. (1993) Li River in Guangxi, China. Model: Linda Evangelista8.Testino, Mario. Wild Kingdom for Vogue UK (2012) Model: Carmen Kass9.Testino, Mario. Wild Kingdom for Vogue UK (2012) Model: Carmen Kass 10.Schulke, Flip. The Berlin Wall, (1962) Berlín, Alemania.11.Testino, Mario. Vogue UK (2008)12.Strictua. Aspire (2013) [Cortometraje] Maastricht, Holanda13. Strictua. Aspire (2013) [Cortometraje] Maastricht, Holanda14.Schulke, Flip. Berlin (1990) Berlín, Alemania

MOMENTOS

12

1INICIO DE LA TRAVESÍA Se introduce el personaje verde menta que hemos tomado como la represen-tación de fashionclash caminando hacia un rumbo desconocido aún para el espectador, su estilo y los objetos que carga en su espal-da contrastan con el ambiente gris y monóto-no.

MOMENTOS

momentos

2LOS VIAJEROS

Aparecen tres personajes que hemos tomado como la representación de los creativos, ellos están caminando por diferentes escenarios sin un rumbo establecido.

3LA PISTA Poco a poco cada uno encuentra elementos que son dejados atrás por el personaje verde menta, lo cual hemos tomado como el dejar una parte de sí mismo.

14

4EL ENCUENTRO

5LA SEÑAL

Los personajes llegan al punto de encuentro (órgano verde menta) y utilizan las piezas que han recolectado para completarlo. Fue tomado como una metáfora de que Fashionclash no seria lo que es sin la ayuda de los patrocinadores y creativos.

El personaje verde menta toca el órgano y de este sale un polvo de colores que deja un rastro en el lugar, tomado como la generación de un cambio.

6LA HUELLA

7LA INFLUENCIA

Los habitantes de Mastricht al escuchar el ruido llegan a la zona donde se encontraba el órgano, recogen la arena del suelo y la esparcen en su ropa y manos. De esta forma se acepta el cambio, y los personajes logran inspirar a otras personas con su trabajo.

Los personajes logran teñir las flores de color, y dejar un rastro sobre el suelo gris, esto fue analizado como el impacto que los creativos pueden darle al mundo.

16

INTERACCIONES

Mastrich

Habitantes

Viajero

Mastrich

Viajero

Viajero

Viajero

Viajero

zona Influida por Agua Marina

Mastrich

Creativos

Zona con influenciacreativa

Mastrich

Habitantes

Zona con influenciacreativa

personajes

Es el viajero líder y el único que está en contacto con la sociedad, carga objetos relacionados con el uso diario de las personas, reconoce la situación existente en la socie-dad industrializada y gris y las condiciones de margina-ción en las que se encuentran los habitantes, de esta forma reúne a los demás personajes y los invita a cambiar la realidad de esta sociedad.

Este viajero transita por un escenario desierto, industrial, lleno de fábricas y maquinaria para procesar elementos poliméricos, carga botellas de plástico de diferentes tamaños anudadas a su espalda mediante cuerdas y que están pintadas del mismo color que él. Durante su viaje encuentra un objeto que contiene el polvo de color verde menta que servirá para hacer funcionar el órgano.

Personaje vERDE mENTA

Personaje amarillo

18

Este viajero transita por un escenario natural que está desierto, árido, deforestado y en donde hay un lago en el centro, en su espalda carga ramas de árboles anudadas por una cuerda y encuentra un tuvo de PVC de color verde menta en algún punto de su recorrido, que servirá para colocarlo en el órgano hecho por el viajero líder.

Personaje azul

Personaje rojo

Son los habitantes de Maastricht quienes se han confor-mado con lo que tienen, viven una vida monótona y literal-mente gris, rechazando a los personajes de color, puesto que ellos representan aquella rebeldía contra el confor-mismo. Sin embargo, estos creativos logran influenciar a estos habitantes quienes concluyen el video aceptando la creatividad y siendo libres.

Este viajero se moviliza por un terreno árido, desolado y baldío mientras que camina hacia un bosque, transporta colchones y textiles anudados en su espalda por cuerdas y en su travesía encuentra un tubo corrugado pintado de color verde menta que lo guía hasta el personaje principal para darle vida al órgano contruído por el líder.

Hombres Grises

REFERENTES

20

La cultura gitana nace en el norte de India y en la zona de Pakistán, pero deciden inmigrar con la idea de encontrar mejores condiciones de vida. Durante su llegada a Europa, “Los gitanos aparecen como gente peligrosa, difícil de domesticar y de controlar. Su forma libre de vivir y su apego a sus propias costumbres y tradiciones, no encajaban en la sociedad férrea y homogénea” [Agustín Vega, 1997]. A raíz de las diferencias cultu-rales y lingüísticas, fueron marginados y despojados de varias ciudades. Algo similar ocurre con los creativos en Aspire, debido a que se encuentran aferrados a sus propias creencias y estas no encajan con la mentalidad de Mastricht.

gitanosREFERENTES

Gitanos en España (2010)

PROMETEOFue un titán que se atrevió a desafiar a los demás dioses al lograr darle a los hombre el fuego, como el gran bene-factor de la humanidad fue visto como una paria para los demás dioses lo que lo llevo a ser castigado durante toda la eternidad. Este mito se asimila a la importancia y el papel que juega el creativo visto en Aspire como los personajes de color que ofrecen a la humanidad una oportunidad para ser libres.

Óleo en lienzo de Heinrich Friedrich Füger: Prometeo lleva el fuego a la humanidad. 1817

22

FESTIVAL HOLIEs un festival Hindú popular entre los jóvenes de todo el mundo donde se usa la anilina para pintar a los invitados. El origen de la festividad se basa en un mito hindú acerca de como la reina Joliká, intento matar al príncipe Prahlada. Sin embargo el dios Vishnu logró matar a la reina y al padre del príncipe, el festival celebra como el bien triunfa sobre el mal. Lo que se refleja en Aspire ya que la creatividad triunfa sobre la rutina y el polvo de color brinda aquella libertad deseada.

Festival Holi India, 2013

La campaña incentiva a las personas a arriesgares y ser creativas; buscando que sean curiosos para así descubrir nuevas cosas mientras que el resto de personas se encuentran reacias al cambio. Igualmente en Aspire los personajes coloridos son vistos como las personas creativas dispuestas a tomar riesgos. Sumado al hecho de que el resto de la sociedad (hombres grises) los rechanzan.

DIESELBE STUPID (2010)

Campaña ´Be Stupid´ de Diesel, 2010, Dirigida por Mike Byrne

24

Los personajes llegan al punto de encuentro (órgano verde menta) y utilizan las piezas que han recolectado para completarlo. Fue tomado como una metáfora de que Fashionclash no seria lo que es sin la ayuda de los patrocinadores y creativos.

Fotógrafo Austriaco que busca crear composiciones que se asemejen a esculturas, en su serie one minute sculptures busca convertir a los seres humanos en esculturas vivientes ubicados en eventos y situacio-nes inusuales por medio del uso de artículos de la vida cotidiana que a simple vista no tienen mayor relevan-cia. De esta manera, el concepto de Wurm de descon-textualizar los elementos, se asemeja a cómo los personajes de Aspire pueden ser vistos como escultu-ras vivientes que cargan consigo su las experiencias de vida traducidas en objetos..

ERWIN WURN

Erwin Wurn, Serie “One minute Sculptures”, 2014, Stadel Museum Frankfurt

Artista de origen italiano que a través de su traba-jo escultórico logra crear un estilo característico del arte figurativo, en su trabajo se puede ver cómo el arte logra impactar y tener una influencia directa en la vida de los espectadores y como la creatividad logra emerger de cada ser con aspectos distintivos. De acuerdo a lo ante-rior, el autor habla acerca de la importancia de la creativi-dad en la vida y así como los personajes de Aspire pueden ser considerados como esculturas andantes que buscan causar una impacto en la vida de los demás.

WILLY VERGINER

Willy Verginer, Human Nature, 2008

26

Fotógrafo, escultor y arquitecto francés que logra en sus obras creación de dos universos yuxtapuestos representados con diferentes colores, que alteran la dimensión de espacio-tiempo, debido al contraste cromático de los universos. Haciendo una com-paración con el video de Aspire se comparte el concepto no sólo estético en cuando al color y la forma, sino ideológico debido a la coexistencia de varias realidades dentro de una misma realidad.

Georges Rousse (1947- Paris)

Georges Rousse, Amilly III, 2007

Georges Rousse, Ruesselsheim II, 2003

Es el arte que dignifica objetos cotidianos, juega con elementos como el azar, el contexto y la situación para reinterpretar o modificar un objeto de uso común y poco artístico que es encontrado, en general toma lo que ya existe para sugerir otros mundos posibles; emula el grupo de objetos que cada uno de los personajes lleva en su espalda y con los que finalmente construyen el órgano que sirve como medio para influenciar a los habitantes.

READY MADE

Fotaine, Marcel Duchamp, (1917)

28

Son dos alemanes reconocidos por tomar fotografías de estruc-turas industriales a blanco y negro (pues como ellos argumen-tan “al fotografiar en color se extrae un tono que realmente no existe. El carácter escultural se presenta mejor con la utilización del blanco y negro”) a partir de estos retratos ellos miran de manera crítica la diferencia entre apariencia y configuración; tiene relación directa con los escenarios industriales que se muestran en Aspire en una escala de grises que solo se ven contrastados por los colores de los cuatro personajes.

HERMANOS BECHER

Es una fotógrafa estadounidense que se destaca por el cuidado que tiene la monocromía en sus obras. "Color studies" es una serie de esculturas que llaman la aten-ción del espectador debido a que crea composiciones llamativas basadas en grupos de objetos de uso cotidiano que cuentan una narrativa y permiten estruc-turar cómo sería la vida del dueño de estos productos., similar a como Aspire muestra la utilización de objetos del uso diario que llaman la atención por sus colores llamativos.

Sara CwynarColor Studies (2012)

Sara Cwynar, Color Studies, 2010

30

Se trata de un grupo de artistas de diferentes disciplinas que siempre están en busca de luga-res amplios para realizar sus instalaciones efímeras que consisten en un globo inflable que se expande e invade el lugar hasta llegar al punto en el que el globo se convierte en parte de la arquitectura existente transformándola a través de la nueva textura, la luz y la monocro-mía y hacer que adquiera una nueva identidad; se relaciona con Aspire por la manera en que el espacio y los ciudadanos se transforman debido al trabajo realizado por los nómadas.

PENIQUE PRODUCTIONSBALLON SPACES (2012)

Balloon spaces, Penique productions (2012)

El concepto en el que el trabajo de la artista son realizadas gira en torno al performance de la obra en donde hace referencia al movi-miento neoplasticista que busca despojar al arte de todo elemento complementario que le permita alcanzar su esencia a través de la abstracción progresiva, la descomposición así como en el desenvolvi-miento del volumen en el espacio para presentar obras con un lengua-je plástico. Es importante relacionarlo con el video puesto que da significado a la manera en la que se crea la estética de los cuatro personajes desde el maquillaje del mismo color que su vestimenta y la aglomeración de objetos dispuestos en su espalda.

KATJA WANDUNEOPLASTICISM IN FOAMI (2014)

Neoplasticism in foami, Katja Windau (2014)

32

Festival Holi India, 2013

Este artista visual juega con diversas formas y materiales para lograr una escultura percibida como fluida, mate, elástica y dúctil, manejando una gama de colores paste-les sobre un fondo blanco iluminado que realce el prota-gonismo de los objetos, logra crear grandes contrastes en sus composiciones fluidas y abstractas. Se relaciona con aspire puesto que que da significado a la manera en la que se crea la estética de los cuatro personajes desde el maquillaje del mismo color que su vestimenta y la aglo-meración de objetos dispuestos en su espalda.

TOM HANCOCKWET SPACE (2014)

Wet space, Tom Hancocks (2014)

La campaña incentiva a las personas a arriesgares y ser creativas; buscando que sean curiosos para así descubrir nuevas cosas mientras que el resto de personas se encuentran reacias al cambio. Igualmente en Aspire los personajes coloridos son vistos como las personas creativas dispuestas a tomar riesgos. Sumado al hecho de que el resto de la sociedad (hombres grises) los rechanzan.

Esta artista trabaja bajo el concepto de cómo los materiales comunes pueden transformarse en algo novedoso bajo unas condiciones dadas (tamaño, color, contexto, forma) pretende que los espectadores reconozcan el objeto y lo vean de una manera nunca antes vista o que genere el factor sorpresa en ellos; esto es similar a lo que se realiza en Aspire mediante la creación del órgano creado a patir de objetos comunes que se relacio-nan entre sí por ser de igual color y también tiene relación con el elemento que aporta cada uno de los personajes para que el órgano funcione.

GEMMA TICKLEPOP (2014)

Pop, Gemma Tickle (2014)

34

Fotógrafa holandesa que busca resignificar los objetos de la vida cotidiana que generalmente son desapercibidos mediante composiciones que realcen su protagonismo y les den otro valor. Por medio de su obra, quiere estimular la imaginación del espectador y crear piezas tridimensio-nales que se acerquen a elementos escultóricos, de modo similar al que Aspire introduce los personajes caracteriza-dos casi de forma escultórica que llevan objetos cotidia-nos bañados de color, los cuales que captan la atención del espectador debido al contraste con el mundo gris.

LONNEKe VAN DER PALEN

Lonnek Van Der Palen. Series Souvenir. 2012

Es una diseñadora londinense que se caracteriza por crear distintos espacios con objetos cotidianos y traer a la vida escenarios inimaginables. Para la serie Girls on Film combina sus habilidades para crear una estética humorísti-ca y colorida con un sin fin de materiales, sobre todo el papel y sus objetos de uso diario. Con esto le da a sus obje-tos un nuevo significado, creando sets con sus pertenen-cias, relación similar a la de los personajes del video con los objetos que llevan consigo.

Hattie Newman Betty Magazine - Girls on Film

1 Hattie Newman. Betty Magazine, Girls on Film.

Lemert & Sanders. Amnesty. (2012).

36

Artistas holandeses que crean instalaciones y videos con gran-des conceptos y una extraordinaria dirección de arte. En el video Amnesty se muestra con sutileza y un curioso sentido del humor, cómo se pueden trasformar objetos en nuevas instalaciones que funcionan en conjunto, similar a la idea que presenta Aspire cuando expone el nuevo uso que se le puede dar a los objetos que cargan los personajes en su espalda y cómo estos pueden tener un nuevo significado cuando están en conjunto.

Lemert Engelberts y Sander plugAmnesty (2012)

Lemert & Sanders. Amnesty. (2012).Lemert & Sanders. Amnesty. (2012).

Artistas brasileños que con la utilización del mobiliario crean fuertes críticas hacia diferentes temáticas sociales, culturales y políticas, por medio de la utilización de materiales poco convencionales en el imaginario de los objetos finales. Estos diseñadores son quizá uno de los ejemplos más litera-les que se pueden utilizar como referentes para los objetos que cargan los personajes del video. Representando estos su equipaje de creativos y su poder de transformar el valor de los objetos.

Hermanos Campana (Brasil)Hermanos Campana, Vermelha, 1993 Hermanos Campana, Banquete, 2002

38

Es un artista plástico que en su proyecto remueve la imagen publicitaria de un objeto e inten-ta despojar el producto de todo valor y dejarlo en su estado más puro, para esto lo baña en pintura blanca y lo retrata en fondo del mismo color. Miller usa un concepto similar al de Aspire puesto que está desvitalizando los objetos que cargan los personajes en su espalda y les está cambiando el valor para que dejen de ser objetos y se conviertan en las experiencias de los creativos.

Andrew MillerBrand Spirit (2012)

Andrew Miller, Brand Spirit, 2012

Andrew Miller, Brand Spirit, 2012

La serie explora los objetos cotidianos de uso diario que se desvanecen en el contexto, con el objetivo de generar un cambio de valor en estos elementos sacándolos de su contexto e incluyéndolos en otros minimalistas para potencia-lizar sus cualidades y darles protagonismo en la escena; hay similitudes con los personajes de Aspire ya que cada uno cuenta con diferentes objetos del mismo color que carga en su espalda y que contrastan con el lugar y los ciudadanos vestidos totalmente de gris.

MARIJKE AARNTZENOBJETIVE OBJECTS

Objetive objects, Marijke Aarntzen (2014)

Andrew Miller, Brand Spirit, 2012

Andrew Miller, Brand Spirit, 2012

40

Es un movimiento que pretende dislocar el objeto y sacarlo de su contexto habitual para generar diversas impresiones en el espectador. La elección del objeto no está dada por el gusto sino porque no le evoque ninguna pasión al artista, además de que estos elementos sean muy poco susceptibles al arte, es decir cotidia-nos, de la misma forma en que la estética del grupo de objetos puesta en la espalda de los cuatro personajes está configurada (botellas, colchones, tecnología) en el video de Aspire.

DADA

“The Giver” Dirigida por Philip Noyce, 2014

Dadáfono, Tristan Tzara (1920)

La película “The Giver”, dirigida por Phillip Noyce, presenta un mundo utópico, que se encuentra diseñado y controlado con el fin de que todos los habitantes sean felices. A raíz de esto, no existen las diferencias entre los habitantes, las emociones ni el color, esta utopía se muestra similar a la del video Aspire donde los habitantes de Maastricht parecen estar viviendo una situación similar exceptuando los creativos. En ambos casos, se utiliza la usencia de color para reflejar la utopía de la socie-dad al igual que la falta de individualidad, en la película el personaje Jonas, es elegido para convertirse en el portador de todos los recuerdos, por lo cual es el único que experimenta emociones tales como el dolor la tristeza y el amor, conoce el color, y a su vez conoce la realidad de su comunidad en el pasado. Debido a esto,huye de la comunidad con el fin de romper con ese esquema y de transmitirle sus recuerdos a todos los habitantes. Este objetivo es similar al de los creativos en el video Aspire, debido a que buscan alejarse de esa vida tradicional, para poder desarrollarse como artistas y transmitir su mensaje.

THE GIVER(2014)

“The Giver” Dirigida por Philip Noyce, 2014

42

Es una novela de ficción que habla de una sociedad distópica en la que la población es controlada por el Estado quien suprime todo derecho con amenaza de muerte si no se demuestra fidelidad nacional, habla un poco del régimen en el que viven las personas en el lugar mostrada en Aspire y de como es rechazado el primer personaje cuando llega a la ciudad por no vestirse o actuar de la forma estipulada.

GEORGE ORWELL1984

1984, Autor: George Orwell (1949)

Un mundo feliz, Autor: Aldous Huxley (1932)

El libro habla de una sociedad desarrollada industrial y tecno-lógicamente en donde a simple vista todos sus ciudadanos son "felices", pero para llegar a ese estado de ánimo se tuvo que eliminar la familia, la cultura, el arte, la literatura, y algu-nos valores esenciales del ser huamno, de manera que viven en una sociedad en donde se impone un régimen totalitario cuestionado por los personajes principales (Bernard y John) quienes luchan por cambiar la mentalidad de sus iguales. La historia se relaciona con la sociedad en la que se desarrolla Aspire, donde todos los ciudadanos viven en su realidad hasta que aparecen los cuatro personajes a cuestionar el mundo en el que viven y a implantar sus ideas.

ALDOUS HUXLEYUN MUNDO FELIZ (1932)

Un mundo feliz, Autor: Aldous Huxley (1932)

44

La película presenta la problemática y la condición de la clase social obrera en su condición de marginamiento, la trama se desarrolla a través del punto de vista del hijo de un empresario que se da cuenta en qué condiciones viven los trabajadores de la fábrica de su padre e intenta cambiar su situación; esta problemática está directamente relacionada con el personaje verde de Aspire ya que él es el líder y el que ve la condición de los habitantes del lugar indutrializa-do, frío y gris e intenta cambiar su realidad y la forma en que ellos perciben el mundo.

METROPOLISFRITZ LANG (1927)

Metrópolis, Dirigida por Fritz Lang (1927)

Es una película animada que narra la historia de la humanidad en un mundo post-apocalíptico, allí se evidencia cómo la sociedad destruye su entorno con los dese-chos que genera, y decide vivir en el espacio exterior en una nave donde se genera una utopía. Con esto, se llega un punto donde la humanidad no puede vivir más en la tierra y su nueva sociedad se convierte en una de un régimen totalitario como lo es la sociedad vista en Aspire.

Wall-eDisney Pixar (2008)

Andrew Stanton. Wall-e. 2008

Andrew Stanton. Wall-e. 2008

46

moodboardmoodboardver ref. Pag 60.

moodboardmoodboard

paleta de colores

La película “The Giver”, dirigida por Phillip Noyce, presenta un mundo utópico, que se encuentra diseñado y controlado con el fin de que todos los habitantes sean felices. A raíz de esto, no existen las diferencias entre los habitantes, las emociones ni el color, esta utopía se muestra similar a la del video Aspire donde los habitantes de Maastricht parecen estar viviendo una situación similar exceptuando los creativos. En ambos casos, se utiliza la usencia de color para reflejar la utopía de la socie-dad al igual que la falta de individualidad, en la película el personaje Jonas, es elegido para convertirse en el portador de todos los recuerdos, por lo cual es el único que experimenta emociones tales como el dolor la tristeza y el amor, conoce el color, y a su vez conoce la realidad de su comunidad en el pasado. Debido a esto,huye de la comunidad con el fin de romper con ese esquema y de transmitirle sus recuerdos a todos los habitantes. Este objetivo es similar al de los creativos en el video Aspire, debido a que buscan alejarse de esa vida tradicional, para poder desarrollarse como artistas y transmitir su mensaje.

paleta de colores

52

conclusión

conclusión

A partir del análisis del cortometraje y el contraste de este con las intenciones que fueron expresadas por Marjin Vanderheijden se llegó a las siguientes conclusiones: El espectador logra leer muchas más cosas, a partir de los escenarios y las vestimentas, que las que el autor desea comunicar, esto se puede identificar con el tipo de materiales que llevaban los creativos en el video. En un principio se ven como materiales reciclables, o si se sigue la línea del hecho de que estos personajes son nómadas se podría pensar son los materiales con los cuales construyen los lugares donde logran establecerse; pero en realidad intentan comunicar el poder que tienen los creativos para transformar materiales del día a día en arte.

Así mismo, la principal intención del autor es promocionar a Flashionclash y a la ciudad de Maastricht, como un lugar en el que los creativos se pueden encontrar a sí mismos y darse a conocer a los demás. Esto no lo muestran explícitamente; se comienza por sembrar en ellos esperanza y el deseo de seguir soñando, con el fin de llegar a cumplir meta, inspirar a los demás; después de esto presenta a Fashionclash como el lugar para hacerlo.

Finalmente este trabajo no solo nos llenó de experiencia a la hora de analizar una obra, sino de herramientas de comunicación para la hora de crear otra obra. Trascendiendo así sobre las concepciones existentes sobre estilos, objetos y acciones, logrando dejar atrás dichas concepciones y construyendo un nuevo significado a las cosas.

54

56

bibliografía

Entrevista Marjin Vanderheijden via WhatsappEquipo de investigación: Hi Marjin! My name is Alejandra. I'm a design student en Colombia, South America, and we are doing a investigation project which its main purpose is to analyze a short film or a video, and try to understand what the directors were trying to say through it. So since i found you on Facebook I was hoping you could help us just a little bit, and tell us more about the video and about Strictua. The video we were assigned is Aspire. Hope i am not bothering you, i really admire your work and look forward to your answer.

Marjin: hi Alejandra,You sure aren’t bothering me. Can i ask you how you found out about our film aspire?

EI: hello! We were assigned to work with Aspire! Our teacher is the one who found about it…So we’ve been looking around into your work and we are completely amazed

Marjin: Thank you. InterestingWhat do you want to know?

EI: Well we were wondering if each one of the travelers has a special meaning… like why is one carrying bottles and another one’s carrying sticks… We are also wondering why doing a film with so mucho content (meaningwize) for a fashion film festival… like what’s the fashion link besides the fact that it was made for FashionclashDid you have any particular inspiration? And a particular message you wanted to transmit through the film?Sorry for bombing you with questions

bibliografía

58

Marjin: well it started from how we could visualize the process of being inspired. Fashionclash had a nomad theme that year and asked us to créate a film that fitted their themeThe main character in the mint outfit can be seen as Fashionclash and the other collored characters as designers who find pieces of themselves while traveling. Fashionclash wouldn’t be what it is today without it’s designer and visa versa.That’s in short the concept

EI: and… do the materials that they are carrying have a special meaning?

M: They don’t have a particular meaning, like that. The challenge was to create a set without any excisting fashion materials but just materials that would we see used in everyday life

EI: ah, ok it all makes sense now..

M: haha Hope this helpsWhat are you studying in Colombia?

…. (off of record)

MOODBOARD

1 2 3 45

678 9

10 11

12 13

14

15

16 17 18 19 20

1. Sin título (2014) [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de:http://departurediaries.tumblr.com/

2. Georges Rousse (2003) Ruesselsheim II [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de:http://georgesrousse.com

3. Jenny Gray Art. bike ride through dream city at night. [Pintura] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de:http://www.pinterest.com/pin/79024168431959966/

4. Cwynar, Sara. Color Studies(Green). (2012). Recuperado de http://saracwynar.com/project/9#9-3 el día 24 de agosto de 2014

5. Sin título (2014) [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de:http://www.pinterest.com/pin/25192079136137448/

6. Jazmine Palmer (2014) The color throw [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de:https://www.flickr.com/photos/spunkymonqy/6868352568/?rb=1

7. Sin título (2014) [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de:http://www.pinterest.com/pin/77476056065005102/

8. Sin título (2014) [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de:https://c2.staticflickr.com/6/5329/9650068807_27e620df61_z.jpg

9. Sin título (2014) [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de:http://drzeus.best.vwh.net/walls/wall015.jpg

10. Georges Rousse (2003) Ruesselsheim II [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de: http://georgesrousse.com

11. Sin título (2014) [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de: http://37.media.tumblr.com/4feba6a0dc12ef9dead7bede79100351/tumblr_mwfphgehJB1qa3bsto3_1280.jpg

12. Sin título (2014) [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de:http://departurediaries.tumblr.com/image/75418326317

13. Sin título (2014) [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de:http://www.pinterest.com/pin/124271270938331984/

14.Sin título (2014) [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de:http://www.pinterest.com/pin/155655730845367524/

15. Sin título (2014) [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de:http://www.pinterest.com/pin/139470919683104454/

16. Sin título (2014) [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de:http://departurediaries.tumblr.com/image/87263952623

17. Sin título (2014) [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de:http://www.pinterest.com/pin/248120260690602687/

18. Sin título (2014) [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de:http://www.pinterest.com/pin/139470919683104454/

19. Sin título (2014) [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de:http://www.photos-public-domain.com/wp-content/uploads/2012/11/teal-bumpy-plastic-texture.jpg

60

1. Sin título (2014) [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de:http://departurediaries.tumblr.com/

2. Georges Rousse (2003) Ruesselsheim II [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de:http://georgesrousse.com

3. Jenny Gray Art. bike ride through dream city at night. [Pintura] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de:http://www.pinterest.com/pin/79024168431959966/

4. Cwynar, Sara. Color Studies(Green). (2012). Recuperado de http://saracwynar.com/project/9#9-3 el día 24 de agosto de 2014

5. Sin título (2014) [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de:http://www.pinterest.com/pin/25192079136137448/

6. Jazmine Palmer (2014) The color throw [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de:https://www.flickr.com/photos/spunkymonqy/6868352568/?rb=1

7. Sin título (2014) [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de:http://www.pinterest.com/pin/77476056065005102/

8. Sin título (2014) [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de:https://c2.staticflickr.com/6/5329/9650068807_27e620df61_z.jpg

9. Sin título (2014) [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de:http://drzeus.best.vwh.net/walls/wall015.jpg

10. Georges Rousse (2003) Ruesselsheim II [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de: http://georgesrousse.com

11. Sin título (2014) [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de: http://37.media.tumblr.com/4feba6a0dc12ef9dead7bede79100351/tumblr_mwfphgehJB1qa3bsto3_1280.jpg

12. Sin título (2014) [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de:http://departurediaries.tumblr.com/image/75418326317

13. Sin título (2014) [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de:http://www.pinterest.com/pin/124271270938331984/

14.Sin título (2014) [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de:http://www.pinterest.com/pin/155655730845367524/

15. Sin título (2014) [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de:http://www.pinterest.com/pin/139470919683104454/

16. Sin título (2014) [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de:http://departurediaries.tumblr.com/image/87263952623

17. Sin título (2014) [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de:http://www.pinterest.com/pin/248120260690602687/

18. Sin título (2014) [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de:http://www.pinterest.com/pin/139470919683104454/

19. Sin título (2014) [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de:http://www.photos-public-domain.com/wp-content/uploads/2012/11/teal-bumpy-plastic-texture.jpg

62

Aarntzen, Marijke (2014) Objective objects.[Escultura] Recuperado de: http://marijkeaarntzen.com/ el día 20 de agosto de 2014

Anónimo, Festival Holi Alemanía, (2013) recuperada de www.holione.com el dia 22 de Agosto del 2014

Byrne Mike, Campaña Diesel be Stupid (2011), recuperada de http://amystreger.com/Diesel-Be-Stupid el dia 22 de Agosto del 2014

Cwynar, Sara. Color Studies(Blue). (2012). Recuperado de http://saracwynar.com/project/9#9-3 el día 24 de agosto de 2014

Cwynar, Sara. Color Studies(Red). (2012). Recuperado de http://saracwynar.com/project/9#9-1 el día 24 de agosto de 2014

ELEMENTOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO VISUAL(2011) Web. Recuperado de: http://artesvisualesjesusdenazaret.weebly.com/elementos-del-lenguaje-plaacutestico-visual.html el día 20 de agosto de 2014

Friedrich Heinrich, Óleo en lienzo: Prometeo lleva el fuego a la humanidad. (1817), recuperado de http://lamaletadeulises.blogspot.com/2012/12/prometeo-trae-el-fuego-la-humanidad-de.html el da 20 de Agosto del 2014

GALERIE SPRINGER BERLIN. N.p., n.d. Web. 21 Aug. 2014. <http://www.galeriespringer.de/category/artist-of-the-gallery/rousse-georges/>.

Gitanos España, (2010), recuperado de http://www.tlctv.com/curiosidades/la-rica-y-festiva-cultura-de-los-gitanos-en-el-mundo/ el dia 20 de Agosto del 2014

Hancocks, Tom (2014). Wet Space. [Escultura] Recuperado de: http://www.tomhancocks.info/WET-SPACE el día 24 de agosto de 2014

Hermanos Becher. Web [Fotografía] Recuperado de: http://www.pinterest.com/pin/138978338473884904/ el día 22 de agosto de 2014

Hermanos Becher. Web [Fotografía] Recuperado de: http://www.pinterest.com/pin/381469030907801883/ el día 20 de agosto de 2014

"International & Interdisciplinary platform for new generation designers.." FASHIONCLASH. N.p., n.d. Web. 15 Aug. 2014. <http://fashionclash.nl>.

Lemert & Sanders. Amnesty. (2012). Recuperado de http://www.lernertandsander.com/index.php?/projects/amnesty/ el día 24 de agosto de 2014

Los hermanos Campana en el Franz Mayer: 5 piezas destacadas. (n.d.). Revista Cdigo. Retrieved August 21, 2014, from http://www.revistacodigo.com/hermanos-campana-franz-mayer/

Miller, Andrew. Brand Spirit. (2012). Recuperado de http://brandspirit.tumblr.com/ el día 24 de agosto de 2014

Newman, Hattie. Betty Magazine, Girls on Film. Recuperado de http://www.blinkart.co.uk/a/4228 el día 24 de agosto de 2014

Noyce Philip, “The Giver”, (2014), recuperada de http://www.usmagazine.com/entertainment/news/taylor-swift-giver-movie-poster-see-her-brunette-hair-makeunder-2014235 el dia 22 de Agosto del 2014

Penique productions (2012) Balloon spaces. [Exhibición] Museu da Imagem e do Som; São Paulo. Cento e Quatro; Belo Horizonte. Recuperado de: http://www.peniqueproductions.com/index.php/project/en-nova/ el día 24 de agosto de 2014

Rinzin, Pema, 4 guardian Kings (2010), recuperado de tibetanartstudio.wordpress.com el dia 20 de Agosto del 2012Sin autor. 1984. [Fotografía] Web. Recuperado de: http://2.bp.blogspot.com/-trdPWkJ6A6A/UgufOCfNDDI/AAAAAAAABeE/p-h81IEmleQ/s1600/1984_1.jpg el 23 de agosto de 2014

64Sin autor. Metrópolis [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de: http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/fotografiacinematografica/files/2012/03/35-metropolis1.jpg

Sin autor. Metrópolis [Fotografía] Recuperado el 23 de agosto de 2014 de: http://www.xouva.com/blog/wp-content/uploads/2012/10/metropolis.jpg

Sin autor. Ready Made. [Fotografía Marcel Duchamp] Recuperado de: http://www.portaldearte.cl/img/ter/ready.jpg el día 22 de agosto de 2014

Sin autor. Ready Made. [Fotografía Marcel Duchamp] Recuperado de: http://2.bp.blogspot.com/-RH4ltiLlgOM/TriWFwV6klI/AAAAAAAAASU/fE8Di_F19eM/s320/20080622171748-duchamp-ready-made.jpg el día 24 de agosto de 2014

Sin autor. Un mundo feliz [Fotografía] Web. Recuperado de: http://4.bp.blogspot.com/_zDV--w51Z_A/TSDF9SG5LjI/AAAAAAAAANQ/dA5bI9Jiz24/s1600/MUndoFeliz.jpg el día 20 de agosto de 2014

Stanton, Andrew. Wall-e. (2008). Recuperado de http://animatedviews.com/2008/wall-e-dvd-special-edition/ el día 24 de agosto de 2014

Stanton, Andrew. Wall-e. (2008). Recuperado de http://simotron.wordpress.com/2012/08/14/not-far-from-the-world-of-wall-e/ el día 24 de agosto de 2014

"Strictua portfolio - We speak from one eye to another." Strictua We speak from one eye to another. N.p., n.d. Web. 15 Aug. 2014. <http://strictua.com>.

"Strictua:." ZwartGoud RSS. N.p., n.d. Web. 23 Aug. 2014. <http://zwartgoud.net/2012/09/strictua-wij-zijn-altijd-aan-het-werk-of-we-nu-filmen-of-chillen/#more-8571>.

Tickle, Gemma (2014) Pop. [Escultura] Fotos por Catherine Losing. Recuperado de: http://www.gemmatickle.com/projects/POP/ el día 20 de agosto de 2014

Tristan Tzara (1920) Dadaísmo. [Edición Dadáfono] Recuperado de: http://www.arthistoryarchive.com/arthistory/dada/images/DADA-09.jpg el día 21 de agosto de 2014

Van Der Palen Lonnek, Series Souvenir, (2012) recuperado de http://www.lonnekevanderpalen.com el día 24 de Agosto del 2014

Van Der Palen Lonnek, Unseen Interviews (2013) recuperado de http://www.unseenamsterdam.com/lonneke-van-der-palen el dia 24 de Agosto del 2014

Vega Agustín. Los Gitanos en España, (2010), recuperado de http://www.unionromani.org/histo.htm el 25 de Agosto del 2014

Verginer, Willy. Human Nature. Recuperado de http://www.verginer.com/eng/lavori.php el día 24 de agosto de 2014

Windau, Katja (2011) Schauma. [Exhibición] Fotos por Olaf Scheller. Recuperado de: http://www.katjawindau.de/ el día 24 de agosto de 2014

Wurn, Erwin, “One Minute Series” (2014), recuperada de http://www.erwinwurm.at el dia 22 de Agosto del 2014

1. Murphey, Neil J. (2009) [fotografía] Recuperado de http://neiljmurphy.blogspot.com/2009/05/weight-room.htm 24 de Agosto, 2014

2. Magritte. Golconda .(1953) [Cuadro] Recuperado de http://31.media.tumblr.com/tumblr_luzfr2HfX41r67y08o1_500.jpg 24 de Agosto, 20143. Man Vyi (Public Domain). Concrete Wall, (2008). Saint Brelade, Jersey [Fotografía]

Recuperado de http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Wood_grain_German_Occupation_bunker_concrete_3.jpg 24 de Agosto, 2014

4. Yee, Andrew. How to spend it for Financial times magazine, 2010. Model: Alek Wek [Fotografía] Recuperado de http://www.hautfashion.com/fashion-photography/alek-wek-stylish-modern-nomad 24 de Agosto, 2014

5. Demarcherlier, Patrick. For Vogue UK, (JUNIO 2009) Kerala, India. Model: Daria Werbowy. [Fotografía] Recuperado de http://classiq.me/exotic-fashion-photography 24 de Agosto, 2014

6. Schulke, Flip. The Berlin Wall, (1962) Berlín, Alemania. [Fotografía] Recuperado de http://www.flipschulke.com/collections/berlin/the-berlin-wall-1962-44/ 24 de Agosto 2014

7. Elgort, Arthur. For Vogue US. (1993) Li River in Guangxi, China. Model: Linda Evangelista. Styled by Grace Coddingto. [Fotografía] Recuperado de http://classiq.me/exotic-fashion-photography 24 de Agosto, 2014

8. Testino, Mario. Wild Kingdom for Vogue UK (2012) Model: Carmen Kass [Fotografía] Recuperado de http://milaloulou.blogspot.com/2012/04/high-plains-drifter-by-mario-testino.html 24 de Agosto, 2014

9. Testino, Mario. Wild Kingdom for Vogue UK (2012) Model: Carmen Kass [Fotografía] Recuperado de http://milaloulou.blogspot.com/2012/04/high-plains-drifter-by-mario-testino.html 24 de Agosto, 2014

10. Schulke, Flip. The Berlin Wall, (1962) Berlín, Alemania. [Fotografía] Recuperado de http://www.flipschulke.com/collections/berlin/the-berlin-wall-1962-44/ 24 de Agosto 2014

11. Testino, Mario. Vogue UK (2008) [Fotografía] Recuperado de http://www.thewellappointedcatwalk.com/2010_04_01_archive.html 24 de Agosto, 2014

12 . Strictua. Aspire (2013) [Cortometraje] Maastricht, Holanda. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ud6o4yGeBDI 15 de Agosto, 2014

13. Strictua. Aspire (2013) [Cortometraje] Maastricht, Holanda. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ud6o4yGeBDI 15 de Agosto, 2014

14. Schulke, Flip. Berlin (1990) Berlín, Alemania [Fotografía] Recuperado de http://www.flipschulke.com/collections/berlin/berlin_16/ 24 de Agosto, 2014

REFERENTES MAPA VISUAL