Aspectos Éticos en La Atención Médica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Aspectos Éticos en La Atención Médica

    1/3

    29/3/2016 Aspectos éticos en la atención médica

    http://www.innsz.mx/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/eticaatencionmedica.html

    -A    A+   Seleccionar idioma   ▼

    5

      spectos éticos en la atención médica

    La bioética es la rama de la ética que provee los principios para laactuación correcta en los aspectos relacionados con la vida. A grandesrasgos, la bioética pretende distinguir entre lo que debe ser   o debehacerse  y lo que no debe ser   o no debe hacerse, en los actos queafectan la vida (humana y no humana). La bioética aplicada a los actosmédicos se conoce también como ética médica.La importancia de la ética médica  radica en la necesidad de normar losactos médicos en un mundo en el que los descubrimientos científicos y

    los avances tecnológicos suceden rápidamente, abriendo nuevasposibilidades de acción. El que  puedan  hacerse muchas cosas, nosignifica que todas ellas deban hacerse.La ética médica  juzga los actos médicos con base en cuatro principiosfundamentales: no maleficencia, beneficencia, autonomía y justicia. Losactos de los médicos y otr os profesionales de la salud deben guiarse por estos principios.El principio de no maleficencia  es considerado el más importante, ysignifica que cualquier acto  médico debe pretender en primer lugar nohacer daño alguno, de manera directa o indirecta. Con frecuencia sehace referencia a este principio con su versión en latín,  primum nonnocere, que significa literalmente pri mero no d añar .El principio de beneficencia  está cercanamente relacionado, y serefiere a que los actos médicos deben tener la intención de producir unbeneficio para la persona en quien se realiza el acto. Estos dosprincipios pueden ejemplificarse con cualquier tratamiento médico, comoun medicamento o una cirugía. Cuando un médico prescribe untratamiento debe tener dos intenciones en mente: en primer lugar, nohacerle daño, y en segundo lugar, beneficiarlo. Esto puede parecer obvio y repetitivo, pero la diferencia entre no dañar y mejorar esimportante. Todos los tratamientos médicos tienen efectos adversos o

     

    Comité de ética eninvestigación

    Comité de ética en

    investigaciónMiembros delcomité delINCMNSZ

    Historia de la EticaMédica

    Declaración deHelsinki

    Informe Belmont

    Principios deBelmont

    ¿Cuáles son losprincipios éticosutilizados en lamedicina?

    ¿Porqué esimportanteparticipar enestudios clínicos

    Manual deProcedimientos

    Procedure Manual

    ¿Qué es el

    Inicio   Directorio   Contacto   Directorio INCMNSZ   Mapa del SitioRSS   English

    INICIO   INCMNSZ   ATENCIÓN MÉDICA   CIRUGÍA   ENSEÑANZA   NUTRICIÓN

    INVESTIGACIÓN   AMINNSZ   TIC   TRANSPARENCIA

    incmnsz.mx

     

    In icio Investigación   Aspectos éticos en la atención médica

    http://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/historiaEticaMedica.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/miembros_comite.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/miembros_comite.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/miembros_comite.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/com_etica_inv.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/index.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/index.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/index.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/index.htmlhttp://www.innsz.mx/opencms/contenido/investigacion/http://aminnsz.com.mx/index.php/inicio/inicio_sitiohttp://www.innsz.mx/opencms/contenido/tic.htmlhttp://www.innsz.mx/opencms/contenido/transparencia/index.htmlhttp://www.innsz.mx/opencms/index.htmlhttp://www.innsz.mx/opencms/contenido/conoce/index.htmlhttp://www.innsz.mx/opencms/contenido/medicina/http://www.innsz.mx/opencms/contenido/cirugia/http://www.innsz.mx/opencms/contenido/ensenanza/index.htmlhttp://www.innsz.mx/opencms/contenido/nutricion/http://www.innsz.mx/opencms/index.htmlhttp://www.innsz.mx/opencms/contenido/conoce/index.htmlhttp://www.innsz.mx/opencms/contenido/medicina/http://www.innsz.mx/opencms/contenido/cirugia/http://www.innsz.mx/opencms/contenido/ensenanza/index.htmlhttp://www.innsz.mx/opencms/contenido/nutricion/http://www.innsz.mx/opencms/index.htmlhttp://www.innsz.mx/opencms/index.htmlhttp://www.innsz.mx/opencms/rss.xmlhttp://void%280%29/http://www.innsz.mx/opencms/index.htmlhttp://www.innsz.mx/opencms/index.htmlhttp://portaltransparencia.gob.mx/pot/directorio/begin.do%3Fmethod=begin%26_idDependencia=12226http://www.innsz.mx/opencms/contenido/comentarios/http://www.innsz.mx/opencms/contenido/comentarios/http://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/belmont.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/informe_belmont.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/helsinki.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/historiaEticaMedica.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/miembros_comite.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/miembros_comite.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/com_etica_inv.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/conoce/English/http://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/estudios_clinicos.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/estudios_clinicos.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/estudios_clinicos.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/principialismo.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/index.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/index.htmlhttp://www.innsz.mx/opencms/index.htmlhttp://www.innsz.mx/opencms/contenido/transparencia/index.htmlhttp://www.innsz.mx/opencms/contenido/tic.htmlhttp://aminnsz.com.mx/index.php/inicio/inicio_sitiohttp://www.innsz.mx/opencms/contenido/investigacion/http://www.innsz.mx/opencms/contenido/nutricion/http://www.innsz.mx/opencms/contenido/ensenanza/index.htmlhttp://www.innsz.mx/opencms/contenido/cirugia/http://www.innsz.mx/opencms/contenido/medicina/http://www.innsz.mx/opencms/contenido/conoce/index.htmlhttp://www.innsz.mx/opencms/index.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/conoce/English/http://www.innsz.mx/opencms/rss.xmlhttp://www.innsz.mx/opencms/contenido/mapa_sitio.htmlhttp://innsz.mx/DirectorioINCMNSZ/http://www.innsz.mx/opencms/contenido/comentarios/http://portaltransparencia.gob.mx/pot/directorio/begin.do%3Fmethod=begin%26_idDependencia=12226http://www.innsz.mx/opencms/index.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/consentimiento_inf.htmlhttp://132.247.8.18/descargas/investigacion/ManualProcIngles1.pdfhttp://132.247.8.18/descargas/investigacion/ManualProcEspanol1.pdfhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/estudios_clinicos.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/principialismo.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/belmont.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/informe_belmont.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/helsinki.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/historiaEticaMedica.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/miembros_comite.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/com_etica_inv.htmlhttp://void%280%29/

  • 8/18/2019 Aspectos Éticos en La Atención Médica

    2/3

    29/3/2016 Aspectos éticos en la atención médica

    http://www.innsz.mx/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/eticaatencionmedica.html

    a nos, nc uso pue en resu ar a a es y a mayor a e as veces nopuede saberse con seguridad si el efecto adverso ocurrirá o no. De ahíque es necesario asegurar que la intención de indicar un tratamiento noes producir un efecto adverso, sino por el contrario, darle un beneficio alpaciente. Cuando un médico considera los potenciales beneficios y lospotenciales efectos adversos de un tratamiento, está haciendo unanálisis de riesgo/beneficio, y en la decisión final de prescribir o no untratamiento se rige por los principios de no maleficencia y beneficenciasimultáneamente.El principio de autonomía  alude al derecho del paciente de decidir por sí mismo sobre los actos que se practicarán en su propio cuerpo y queafectarán de manera directa o indirecta su salud, su integridad y su vida.El ejemplo máximo del respeto a la autonomía del paciente es elconsentimiento informado, que significa que es necesario que elpaciente otorgue su permiso para que cualquier acto médico seapracticado en su persona. La razón para esto es que todo acto médicopuede tener efectos indeseables e impredecibles, y el paciente debeentender que al aceptar un acto médico está corriendo un riesgorazonable con la expectativa de obtener un beneficio. No obstante, para

    que un paciente pueda autorizar un acto médico, debe contar con lainformación suficiente y necesaria, en términos que le sean claramenteentendibles; por eso se llama consentimiento informado. Otro ejemplodel respeto al principio de autonomía es la toma de decisiones conjunta,y no significa que el paciente decida de manera absoluta, sino que ladecisión final es el resultado de un diálogo entre médico y paciente en elque el primero actúa como orientador y facilitador, y el segundo aportasus deseos, valores y expectativas. Un ejemplo más en el que elprincipio de autonomía juega un papel central es el secreto profesional.Toda la información que un paciente comparte con su médico esestrictamente confidencial y el médico no debe revelarla sin el permiso

    del paciente.El principio de  justicia  obliga a tratar a cada paciente como lecorresponde; esto es, sin más ni menos atributos que los que sucondición amerita. Este principio se encuentra detrás del ideal de tener servicios de salud de óptima calidad accesibles para toda la poblaciónde manera equitativa. También debe considerarse el principio de justiciaen los costos de la atención a la salud.En ocasiones durante la atención a la salud surge un conflicto ético, esdecir, una situación en la que los valores de alguno de los actoresinvolucrado no corresponden con los valores de otro y dificultan la tomade decisiones. En estos casos, la aplicación de los cuatro principios de

    la bioética es de utilidad para llegar a una solución.

     Descargar en PDF

    Última modificación :21 de Marzo de 2013 Dr. José Alberto Ávila Funes

    informado?

    Confidencialidad dla información

    Confidencialidad ymanejo de lainformación alparticipar en unestudio clínico

    ¿Qué es unplacebo?

    ¿Qué son losestudios genéticos

    ¿Qué es unconflicto deinterés?

    Niños, mujeres yancianos enInvestigaciónBiomédica

    Recomendacionespara parejas departicipantes en

    estudios deinvestigación

    Importancia de laanticoncepcióndurante un estudiode investigación

    Causas frecuentesde rechazo o noaprobación de los

    de proyectosenviados al comitéde ética

     Aspectos médicosen laspublicacionesmédicas

    MedicinaTradicional

    http://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/medicinaTradicional.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/aAspectos.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/causasFrecuentes.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/importanciaAnticoncepcion.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/recomendacionesParejas.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/ninos_muj_anc_inv_bio.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/conflictointereses.htmlhttp://www.innsz.mx/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/estudiosgeneticos.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/placebo.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/confidencialidad.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/confidencialidadInformacion.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/consentimiento_inf.htmlhttp://www.innsz.mx/descargas/investigacion/Aspectoseeticosatencioonmedica.pdf

  • 8/18/2019 Aspectos Éticos en La Atención Médica

    3/3

    29/3/2016 Aspectos éticos en la atención médica

    http://www.innsz.mx/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/eticaatencionmedica.html

    ConsideracionesÉticas en elTrasplante deórganos.

    ¿Qué es laTanatología?

    Eutanasia,Ortotanasia yDistanasia

    ¿Qué es la Calidadde Vida?

    ¿Qué es laFarmacogenómica

    ¿Qué son los

    cuidadospaliativos?

    ¿Qué es untrasplante?

     Aspectos éticos delas publicacionesmédicas

    ¿Qué es una

    autopsia?

    ¿Qué es lavoluntadanticipada?

     Aspectos éticos dela atención médica

    Carta de Derechosde los Médicos

    Carta de Derechosde los Pacientes

    Guía práctica parainvestigadores ensalud

     Avenida Vasco de Quiroga No.15, Colonia Belisario Domínguez Sección XVI , Delegación Tlalpan C.P.14080, México

    Distrito Federal, MEXICO Teléfono: +52 (55) 5487 0900 -Comentarios sobre este Sitio de Internet

    INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN SALVADOR ZUBIRÁN, MÉXICO - ALGUNOSDERECHOS RESERVADOS © 2013 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD

    http://132.247.8.18/opencms/contenido/politica_privacidad.htmlmailto:[email protected]://132.247.8.18/descargas/investigacion/Practicalguideforhealthresearchers.pdfhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/cartaderechospacientes.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/cartaderechosmedicos.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/eticaatencionmedica.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/voluntadanticipada.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/autopsia.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/aspectospublicacionesmedicas.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/trasplante.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/cuidadosPaliativos.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/farmacogenomica.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/calidadVida.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/eutanasiaOrtotanasiaDistanasia.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/tanatologia.htmlhttp://132.247.8.18/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/consideracionesEticas.html