ASPECTO SOCIOECONÓMICO DEL DISTRITO SAN MARTÍN DEL PORRES

Embed Size (px)

Citation preview

ASPECTO SOCIOECONMICO DEL DISTRITO SAN MARTN DEL PORRES El distrito de San Martn de Porres en sus 60 aos de creacin, se ha desarrollado como un distrito emergente y emprendedor, cuya ubicacin geogrfica ha permitido una acelerada expansin de urbanizaciones e instalaciones de grande conglomerados comerciales. Cabe considerar de los cuatros distritos de mayor poblacin y superficie de Lima Norte, el distrito de San Martn de Porres ocupa el segundo lugar en densidad empresarial con 482.2 MYPEs por kilmetros cuadrado, con ms de 19 mil unidades econmicas Asimismo, el distrito cuenta con 3 zonas industriales bien identificadas, sin embargo, son predominantes las zonas residenciales, donde la norma solo permite la formalizacin de talleres artesanales hasta un 35% de la vivienda (Ordenanza N 101507 MML del 19.04.07 en donde se aprueba el reajuste integral de la zonificacin de los usos de suelo) La caracterstica del tejido empresarial del distrito de San Martn de Porres, segn el tipo de actividad, se puede apreciar que el 57.6% representa unidades econmica dedicadas a actividades de comercio (11,393 negocios), el 33.2% el sector servicio (6,670) y 9% el sector industrial (1,781). La formalizacin de la actividades productiva se han vuelto un problema muy serio, si tomamos una muestra de 340 solicitudes de zonificacin, se puede mencionar que el 79.2% son consideradas conforme, solo el 1.8% de las solicitudes de zonificacin no conforme se aprueba mediante modalidad de consolidacin. Las actividades productivas representa el 36.7% de solicitudes denegadas en su zonificacin. Por lo que se puede mencionar que dichas unidades econmicas cuya actividad se inicia en sus propias viviendas tendran muy poca posibilidad de formalizarse, debido a su zonificacin.

Crecimiento de la Zona Industrial de San Martn de Porres En la zona de Industrial se viene instalando una serie de empresas comerciales y de servicios en forma acelerada y dinmica. El tipo de lotizacin y la configuracin

topogrfica plana, ha permitido que se establezcan, adems de las grandes empresas comerciales y de servicios, instituciones educativas, financiaras, de esparcimiento y de salud. Sin embargo el problema territorial entre los distritos de Independencia, Comas, San Martn de Porres e indirectamente Los Olivos, no ha permitido un crecimiento ordenado y planificado del territorio, por ejemplo en la zona localizada en la Urb. Santa Luisa, Infanta y Pro Industrial, en dicha zona se desarrolla actividades industriales de menor escala, a pesar que la zona est considerada como industrial I2, CZ, CV, vivienda taller y RDM (Ordenanza N 1015 -07 MML), existe problemas de denuncias vecinales por contaminacin por ruidos molestos y gases txicos. (en dicha zona se calcula un promedio de cinco mil unidades econmicas visibles).

Crecimiento de la Zona Urbana de San Martn de Porres De acuerdo al estudio del Observatorio Socio-Econmico de Lima Norte, se ha identificado la existencia de 19,771establecimientos en la zona urbana, el 16.7% se encuentra ubicadas en la Av. Per, el 7.9% en Ingeniera y las Urb. De Palao y Fiori que alberga el 3.6% de establecimiento. Asimismo, en la Av. Zarumilla se concentra el conglomerado de empresarios de talleres de bordados, en la Av. Alfredo Mendiola, se concentra la mayora de establecimiento de venta de maylicas, ferreteras y sanitarios, la Av. Gerardo Unger frente a la UNI se concentra establecimiento que brinda servicio de informtica. Las principales avenidas tales como la Av. Per, Av. Jos Granda, Av. Caquet, Av Zarumilla, Av. San Germn Aguirre, Av. Naranjal, Av. Los Olivos, Eduardo de Habich y Av. Anglica Gamarra se concentra actividades de comercio y servicios, en la Av. Tomas Valle, Av. Universitaria, Carlos Izaguirre, se concentra establecimiento con giro de Hospedaje. Por otro lado, la zona de consolidacin localizado en la ribera del ro chichn, la Av. Alfredo Mendiola, la Av. Universitaria, Av. Canta Callao, son considera zonas de expansin debido a que dicha zonas no tiene habilitacin urbana, sin embargo, el crecimiento de las diversas unidades econmicas (talleres de reciclaje, carpintera,

metalmecnica, talleres de confecciones, servicios de hospedajes e instituciones educativas) se ha venido desarrollando de una manera informal. Asimismo, diversas empresas operadores de servicios logsticos (contenedores de la aduana) pretenden instalarse en la zona. Por otro lado, existen algunos espacios cuya intervencin municipal ha permitido el cambio de actividades econmicas, tal es el caso de la Av. Eduardo de Habich, cuya erradicacin de establecimientos de giro de mecnica y venta de repuesto, ha facilitado la instalacin de diversos giros de comercio y de servicios gastronmicos., adems de la implementacin de una Alameda. Asimismo, el reordenamiento del comercio ambulatorio en la zona de Caquet y Fiori ha facilitado la inversin de diversas galeras y mercados.