35
ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y GLORIOSO CUERPO DE INFANTERIA DE MARINA DE LA ARMADA ESPAÑOLA ® EDICION 2017 NUM.23 R.5 EDICION 29 OCTUBRE-18 ®

ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

  • Upload
    ledan

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y GLORIOSO CUERPO DE INFANTERIA DE MARINA DE LA

ARMADA ESPAÑOLA

®

E D I C I O N 2 0 1 7

N U M . 2 3 R . 5

E D I C I O N 2 9

O C T U B R E - 1 8

®

Page 2: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

®

AVIME 1537, tiene acuerdos de colaboración y participación con diversas Asociaciones de Veteranos de nuestros Ejércitos e igualmente convenios de colaboración con las Asociaciones de Veteranos y/o Reservistas Internacionales: Asociaciones Nacionales: Federación de Asociaciones de Veteranos Infantería de Marina - Miembro fundador - Cartagena- Miembro de la Real Hermandad de Veteranos de las FAS y GC - Madrid- Miembro de la Federación de Asociaciones Cívico-Militares de Cataluña. -Barcelona- Miembro del Instituto para la Difusión de la Cultura de Defensa (IDCD) -Barcelona- Miembro de la Asociación Española de Militares y G.C con discapacidad (ACIME) -Madrid/Barcelona- Miembro de la Asociación de Reservistas 2 de Mayo - La Coruña-

Colaborador con la Asociación de Reservistas Voluntarios De Galicia

Colaborador con la Asociación de Militares Veteranos de

Ibiza y Formentera

Colaborador con la Agrupación de Veteranos de la B.A. Torrejón de Ardoz (ALA 12)

Colaborador con la Asociación 31 Enero Tercios

Page 3: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

®

Asociaciones Internacionales :

Helénica Marine Reserve Corps Association “ Argonautes” -Grecia- Marine Corps Association and Foundation (MCA&F) - U.S.A - Associaçao de Fuzileiros (Asociación de Marines) -Portugal-

Federaciones Internacionales :

Miembro Fundador de la Federación Internacional de Marines Reservistas & Veteranos International Federation of Marine Reserves and Veterans Grecia & España

Page 4: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

Finalizado el periodo estival. Iniciamos, como los colegios, nuevo curso. Aunque este verano ha sido tranquilo, nuestros compañeros de la Hellenica Marines Reserves de Grecia sufrieron en su país (Grecia) un gravísimo incendio en la localidad de Rafina. Como no podía ser de otra manera, AVIME 1537 reaccionó a propuesta de los propios socios, haciendo un colecta voluntaria. Llevada a cabo desde el 31 de Julio a 22 de Agosto, y el dinero recogido se transfirió a la cuenta del Ayuntamiento de Rafina. (ver pagina 24-25)

Por otro lado, también procedimos a realizar la 1ª Marcha Solidaria “Valientes por Tierra y por Mar” a beneficio de Caritas Castrense de la Armada.. Conseguido los permisos de la propia Caritas, del Ayuntamiento de Moralzarzal y de la Comunidad de Madrid, se celebro el 29 de Septiembre con una gran afluencia y con una colaboración con el Dorsal 0 (se dará amplia información grafica y escrita en el próximo numero)

También al día siguiente se realizado la Carrera de la Semana Naval, en Madrid, y AVIME 1537 estuvo presente y participando en ella (Pagina 23)

Sin contar con la asistencia a varios actos religiosos que Cofradías y Hermandades tuvieron a bien solicitarnos la colaboración de nuestra Asociación.

Así que ni en verano paramos, ante el repunte de inscripciones de Asociados, y para dar una mejor prestación, servicios y transparencia hemos ampliado nuestra Junta Directiva con nuevas Áreas/Vocalías

Áreas de Merchandising—de Ética/Asuntos Internos - Lúdica—Auditoria Interna

Estas nuevas áreas fortalecerán la estructura de la Junta haciendo que este sea mas dinámica y eficiente ante los próximos retos que tenemos asumidos.

Y por primera vez esta Asociación participará, a finales de Octubre en la prestigiosa FAN-PIN que organiza el TERCIO DE ARMADA con un equipo que representará a todos los Socios, Honoríficos, Simpatizantes y Amigos de AVIME 1537. Desde aquí y vaya por adelantado les deseamos mucho éxito y sobre todo, que recuerden que es una prueba

deportiva, y que deben de volver todos sanos a sus casas. (se dará amplia información en el pró-ximo número)

Curso nuevo, clase nueva para nuestros hijos y nietos, y para nosotros también, nuevo período con diversas y variadas actividades que esperamos que, con la colaboración y participación de todos vosotros, vayamos cumpliendo aquellos objetivos que entre todos nos hemos marcado.

Feliz otoño, LA JUNTA DIRECTIVA

AVIME 1537 no es responsable de las opiniones emitidas por sus colaboradores Avime 1537 informa a todos que las imágenes que aparecen en este BOLAVIME y sucesivos , cuentan con la autorización de, por un lado, los socios, que han cedido los derechos de reproducción de sus imágenes fotográficas, con fines no comerciales, como es el caso, por lo tanto tenemos el uso, edición, publicación y reproducción sin que esta autorización pueda suponerles pago o retribución alguna. Y consienten que las mismas se puedan publicarse en los medios, como este Boletín, correo electrónico y redes sociales de AVIME 1537 en exclusividad, y por otro lado, de las demás personas que pueden aparecer. Por tanto las imágenes son propiedad de AVIME 1537 por lo que el uso de ellas sin el consentimiento concreto se puede considerar como ilegal. Reservándonos el derecho de emprender acciones legales para proteger sus/nuestros derechos.

EDITORIAL

Page 5: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

P Á G I N A 5

INDICE:

Asociaciones Nacionales e Internacionales 2

Editorial 4

Hermanamiento con la “Agrupación Veteranos de la

Base Aérea de Torrejón de Ardoz 6

Historia del origen de la Coca en el Uniforme de la

Armada 8

El Tercio de Montserrat en la Batalla del Ebro 12

Los Tercios embarcados 14

Actos Religiosos con motivo de la Celebración de la

Ntra. Sra. la Virgen de Carmen . 18

Solemne Izado de Bandera en la Plaza de Colon (MAD) 21

Titulo de Hermano Honorifico de la Hermandad Penitencial

Del Santísimo Cristo del Camino, María Madres de las

Delicias . 22

Carrea Popular Semana Naval Madrid 23

International Federation of Marines Reserves and Veterans 24

Apartado del Socio 26

Fotos para el recuerdo 27

Información Médica 28

Información Deportiva 31

Un momento de Humor 34

Ultimas noticias 35

Page 6: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

El pasado 30 de Junio tuvo lugar el Hermanamiento con los compañeros y amigos de la

AGRUPACION DE VETERANOS B. A.

TORREJON DE ARDOZ (ALA 12) .

Ambas Asociaciones han llegado a un acuerdo de colaboración para el intercambio de información que repercutirán en los socios de las dos entida-des.

En presencia de los representantes legales de ambas Asociaciones se formalizó el acto con la entrega de diplomas acreditativos y regalos.

Acto seguido y para celebrarlo con un buen vino español y una comida de hermandad. Por parte de AVIME 1537, acudieron su Presidente, Vocal de Deporte y dos socios Numerarios.

Desde aquí, decir a nuestros nuevos compañeros

BIENVENIDOS ESTAIS EN VUESTRA CASA

P Á G I N A 6

HERMANAMIENTO CON LOS VETERANOS DE LA B.A. DE TORREJON DE ARDOZ

Page 7: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

.

LA JUNTA DIRECTIVA

P Á G I N A 7

Page 8: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

Definición del diccionario. COCA es la vuelta o rosca que, por efecto del torcido, toma un cable o cabo al extenderlo, particularmente cuando es nuevo, siendo mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica era la mayor fuerza naval de todo el planeta. Por vez primera se adopta la coca en sus uniformes navales en 1856, y de forma oficial, siguiendo las Uniform Regulations de ese mismo año, donde literalmente se lee “«...the width of the gold distinction lace will be cut down, and the upper row of lace on the sleeve featured the distinctive curl or circle». Era el llamado NELSON LOOP, en honor al famoso Almi-rante, que fue el introductor de dicho elemento en la uniformidad de la Royal Navy.

Pero… ¿cómo tuvo el Almirante Nelson la ocurrencia de “inventar” la coca? Curiosamente, eso forma parte de la Historia de España…. Historia. Durante la última mitad del siglo XVII y todo el XVIII, la Armada de la Corona Británica trató varias veces de hacerse con el dominio de las Islas Canarias un enclave estratégico militarmente hablando, tanto hace cuatro siglos como hoy en día. La primera fue en 1657, cuando el Almirante Robert Blake, sabedor de que estaba atracada la flota de Indias haciendo escala en Santa Cruz de Tenerife, trató de hacerse con la plata y otras riquezas que portaba dicha flota, cuyo destino era Cádiz. Previsoramente, el comandante de la flota española, Diego de Egües, había dispuesto el desembarco de las mercancías a tierra, con lo que los británicos no pudieron llevarse prácticamente nada, y además fueron cañoneados desde las baterías defensivas, perdiéndose mar adentro sin haber podido tocar tierra. Eso sí, en la lucha, la flota española amarrada en el puerto, fue prácticamente arrasada por los ingleses, pero aparte de los barcos, poco mas se perdió. El segundo intento fue el del Almirante John Jennings, en 1706, dentro del contexto de la Guerra de Sucesión Española. Al mando de 13 navíos, el Almirante llevo a cabo un fuerte cañoneo sobre la ciudad de Santa Cruz, junto con primer intento de desembarco, que fue rechazado por la artillería española. Tras lo infructuoso del intento, trató de conminar a las autoridades de la isla a sumarse al bando partidario del pretendiente Carlos de Austria, informando falsamente de que toda la Península ya se había decantado por el bando del pretendiente, y solo faltaban las Islas. Todo ello, bajo amenaza de tomar militarmente la ciudad. Las autoridades militares españolas, encabezadas por D. José de Ayala y Rojas, encargadas de la defensa durante la ausencia del Gobernador Agustín de Robles, se negaron rotundamente, confirman-do la fidelidad de las islas al rey Felipe V, tras lo cual la flota inglesa, visto que la intentona había fracasado, dio media vuelta y se retiró de su posición frente al puerto al día siguiente, sin haber puesto un pie en tierra. Por este hecho, Felipe V concedió a la villa el título de “Muy Leal”.

Finalmente, las tropas inglesas, al mando del Almirante Horacio Nelson, llevaron a cabo un tercer intento de hacerse con el control de las islas, entre el 22 y el 25 de julio de 1797. Con 9 navíos y unos 100 hombres como fuerza de desembarco, trató por dos veces de poner pie a tierra, siendo cañoneados la primera vez y obligados a dar media vuelta sin desembarcar, y consiguiendo desembarcar algunos hombres en la segunda vez, a los que la orografía del te-rreno, altas montañas y profundos barrancos, hizo retroceder y re-embarcar de regreso a sus buques.

P Á G I N A 8

HISTORIA DEL ORIGEN DE LA COCA EN EL UNIFORME DE LA ARMADA

Page 9: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

Por fin, el día 25 de julio, lo intenta “a las bravas”, mediante un ataque frontal de madrugada para tratar de hacerse con el mayor de los castillos defensivos, el de San Cristóbal. Pero son descubiertos y cañoneadas, y entre los impactos de cañón y la resaca marina, solo unas pocas lanchas llegan a desembarcar en el centro de la ciudad. Entre las lanchas cañoneadas, está la del propio Nelson, al que una bala de cañón le impacta en su brazo derecho, hiriéndole muy gravemente, por lo que regresa a su buque insignia, el HMS Theseus.

Los pocos más de 500 hombres desembarcados, trataron de tomar las calles durante varias horas, entre refriegas y combates, hasta que al amanecer logran refugiarse en el convento de Santo Domingo, en espera de unos refuerzos que nunca llegaron. Todas las siguientes oleadas de desembarco fueron rechazadas por las tropas y milicias defensoras, comandadas por el General D. Antonio Gutiérrez de Otero, natural de Burgos, y a la sazón, Comandante General de Canarias. Finalmente, en la tarde del mismo día 25 de julio, las tropas inglesas capitularon, y se pactó una rendición, cuyas condiciones incluían:

No incendiar la ciudad

No volver a atacar las Islas Canarias

Entregar todos sus pertrechos militares

Entregar las banderas de dos de sus barcos

Llevar a Cádiz una carta para el Rey Carlos IV, con la noticia de su derrota.

Los prisioneros, especialmente los heridos, fueron atendidos por los médicos y las tropas locales, y el resto, escoltados y reembarcados. Entretanto, al Almirante Nelson se le ha de amputar el brazo derecho a bordo de su barco, por la gravedad de las heridas. Al día siguiente, 26 de julio, se formalizó la capitulación ante el General Gutiérrez, siendo el capitán Hood quien representara a Nelson, por imposibilidad de éste. La caballerosidad de aquellos militares se reflejó en la carta, escrita con la mano izquierda, que Nelson remitió a Gutiérrez, agradeciéndole el trato a sus tropas, con el envío de un queso y un barril de cerveza. A cambio, Gutiérrez le envió a bordo comida abundante para las tropas, y dos garrafas de vino.

La flota británica se marchó por última vez, y nunca regresó, como se había acordado en la rendición. Tras este episodio, Su Majestad

Carlos IV, en 1803, tuvo a bien concederle a Santa Cruz de Tenerife la condición de “ciudad” y varios títulos más, quedando desde entonces como nombre oficial completo de la ciudad el de “Muy Noble, Leal, Invicta y Muy Benéfica ciudad, puerto y plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife”. En el emblema de la misma, se dispusieron tres cabezas de león, que significan las tres victorias sobre las tropas británicas (el león es el símbolo del imperio britá-nico).

P Á G I N A 9

General Antonio Gutiérrez

Escudo de Sta. Cruz de Tenerife

Page 10: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

La coca. A Nelson, de carácter altivo y muy acostumbrado a impartir órdenes, le importunaba que la manga dere-cha de su guerrera, sin su brazo, se le moviera sin control. Entonces, tuvo una feliz idea: dio orden a su ayudante de cámara de descoser parte del galón superior de la bocamanga de su casaca, y hacer con él una coca para sujetar la manga en un botón de la guerrera. El Almirante, (nombrado después “Sir”) Horacio Nelson había sido siempre muy admirado y respetado por los suyos. Falleció en la batalla de Trafalgar, 8 años después de perder su brazo. Con el paso del tiempo, sus compañeros de la Armada, en señal de respeto, homenaje y admiración por Nelson, comenzaron a utilizar la coca en sus uniformes. No era ortodoxo, ni estaba recogido en la Orde-nanzas, pero teniendo el origen que tenía, nada menos que en Sir Horacio Nelson, nadie en la Royal Na-vy se atrevió a cuestionar el uso de ese original distintivo. Finalmente, tras más de 50 años desde que se empezó a utilizar, el estamento militar de la Armada britá-

nica, estableció oficialmente en 1859 el uso de la coca en las bocamangas de los uniformes de los oficia-

les ejecutivos. El llamado EXECUTIVE CURL (o extraoficialmente, NELSON LOOP) era privilegio

exclusivo de Almirantes, Jefes, y Oficiales.

En España. En la Armada española, tradicionalmente, hasta 1860, los rangos se distinguían por combinación de galones y charreteras (los oficiales). A partir de entonces se suprimieron las charreteras y se introdujeron las estrellas, sistema que permaneció hasta 1909. La adopción de la coca en nuestra Armada se debió a que S.M. el Rey D. Alfonso XIII visitaba con frecuencia el Reino Unido (por las rega-tas, y también por parentesco). Y fue especialmente de su gusto el dis-tintivo que observó en los uniformes de la Armada británica. Además, se le informó de que las Armadas de las principales coronas de Europa, ya utilizaban el mismo sistema de rangos con coca: Holanda, Suecia, Grecia, Dinamarca, etc. Tanto le convenció, que al regreso de uno de sus viajes, en 1907, empezó a desarrollar un plan para la inclusión del distintivo de la coca en la uniformidad de la Armada de España. Consecuentemente, llamó al Jefe de Gobierno por aquellos días, D. Antonio Maura, quien a su vez or-denó al Ministro de Marina, contralmirante D. José Ferrándiz Niño, el desarrollo de un nuevo sistema de divisas que incluyera la coca.

Tras casi dos años de desarrollo, por fin el 22 de julio de 1909 se publica una Real Orden por la que se

introducen en la uniformidad de la Armada, desde alférez de fragata hasta almirante,… “uno o más ga-

lones de oro de 14 y de cinco milímetros, según los respectivos empleos, colocados en forma de zuncho

en la bocamanga, y en el centro de la parte que va al exterior de la manga, una coca cuyo diámetro

exterior será de 46 milímetros”.

Desde entonces, han transcurrido más de 100 años, y la coca siempre ha permanecido en la uniformidad de la Armada, excepto de 1931 a 1937. En ese período, el Gobierno de la II República, en Orden del 17 de junio de 1931, estableció que la co-ca debía ser sustituida por una estrella de 5 puntas. Esta orden no gustaba demasiado a los hombres de nuestra Armada, si bien fue acatada sin rechistar, hasta que posteriormente, en plena Guerra Civil, concretamente el 9 de enero de 1937, el General Fran-co, a propuesta del almirante Juan Cervera, publicó una orden por que “la estrella de cinco puntas que figura como emblema del Cuerpo General de la Armada se sustituya por la coca, en igual forma que existía antes de aquella reforma”. De esta forma, la uniformidad y las divisas quedaron exactamente a como estaban antes de la instauración de la II República. ).

P Á G I N A 1 0

Sir Horacio Nelson

Page 11: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

En 1967, se autorizó y extendió el uso al Cuerpo de Ingenieros Navales de la Armada (creado en 1770). Y finalmente, en 1999 y con cierta polémica, se implantó el uso de la co-ca al Cuerpo de Especialistas de la Armada, creado en 1989. En la actualidad. Hoy en día, el uso de la coca está extendido a más de 50 Armadas de otros tantos países de todo el mundo, con diferentes variantes en el dise-ño. Pero curiosamente, existen dos importantes y relevantes países, cuyas Armadas NO utilizan la coca en su uniformidad:

FRANCIA, que utiliza un complejo sistema de galones y colores. ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (USA), que utiliza un sistema similar al español, pero con estrellas de cinco

puntas.

En este año 2018, se cumplen 119 años de la historia ofi-cial de la coca en la Armada (con el pequeño paréntesis de la II República). Finalmente, y para cerrar este artículo, vemos a

Su Majestad el Rey, Don Felipe VI, uniformado de Capitán

General de la Armada.

J.C. TORRES Socio y Tesorero NIS: JTH120035

.

P Á G I N A 1 1

Page 12: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

Pocos saben que el Tercio catalán de Requetés de Nuestra Señora de Montserrat fue una de las unidades más condecoradas del Ejército Nacional en la Guerra Civil y que obtuvo una preciadísima Cruz Laurea-da colectiva.

La Batalla del Ebro, entre julio y noviembre de 1938, fue la última apuesta de la República. Sus dirigentes ya no esperaban ganar la guerra pero aún creían posible forzar un empate y conseguir una mediación internacional y quizá una partición de España en dos Estados. O prolongar la guerra civil hasta que se solapara con la inminente guerra mundial. Companys aún soñaba con una intervención militar francesa en Cataluña que la separara de España.

En los primeros días de la ofensiva roja 2 divisiones nacionales fueron sorprendidas y derrotadas. La línea de frente nacional retrocedió 40 kilómetros. Fue un momento críti-co. Quedaron 3 puntos estratégicamente cruciales: Amposta, Gandesa y Villalba de los Arcos (o Villalba dels Arcs). Si cualquiera de ellos caía en manos de la República, como admitió más tarde el general nacional Fernando Barrón, hubieran sido necesarias al menos 11 divisiones nacionales más, sólo para cerrar la brecha. Penetrar en Cataluña hubiera sido ya extremadamente difícil y quizá imposible.

CODO! donde el Tercio de Nuestra Señora Los Requetés Catalanes rinden armas a Dios de Montserrat quedó deshecho por vez primera Plaza de Codo antes de la Batalla ¡Dios, Patria y Rey!

Y obtuvo la ”Cruz Laureada"

En Amposta y Gandesa, la Legión y los Regulares finalmente derrotaron a las Brigadas Internacionales tras durísimas batallas. En Villalba fue el Tercio de Montserrat quién frenó a las tropas de la 3ª División de la República entre el 30 de julio y el 2 de agosto de 1938. Las tropas de la República lanzaron grandes asaltos frontales masivos, pero fueron destrozadas por un imponente fuego defensivo desde las posiciones del Tercio de Montserrat, que causó enormes bajas a la 3ª División, que quedó muy dañada. Unos 800 soldados de la República murieron frente a las trincheras del Tercio de Montserrat, siendo las bajas carlistas muchos menores.

P Á G I N A 1 2

HÉROES MILITARES CATALANES: EL TERCIO DE MONTSERRAT EN LA BATALLA DEL EBRO

Page 13: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

Soldados y oficiales del Tercio, como José María Pàmies, el capitán Eugenio Gay, el teniente Molinet, el teniente Llarch, el cabo Javier Freixas o el gran escritor Martín de Riquer y muchos otros, lucharon con gran distinción y demostraron la fuerza que aún guardaba la Cataluña Católica, Hispánica y Carlis-ta; la Cataluña Tradicional.

Imponente fotografía de los parapetos en “ Vilalba Detalle de una trinchera Conquistada al Enemigo dels Arcs" defendida por muchachos casi crios de la Tierra " con sangre y fuego ¡Per Deu y Espanya!

El Tercio de Montserrat llegó a tener unos 1200 miembros. 316 de ellos murieron en combate a lo largo de toda la guerra.

¡POR FIN EN BARCELONA "LA NOSTRA Bendición de la bandera de Gala del Heroico TERRA"!. Formando en el Paseo de Gracia el Tercio de Nuestra señora de Montserrat en día de su entrada triunfal BARCELONA

Fuentes: Historia del Laureado Tercio de Requetés de Nuestra Señora de Montserrat. Mossen Salvador Nonell i Bru (1992)

Del Ebro a Gandesa. La batalla del Ebro. Francisco Cabrera Castillo.

Retrato Póstumo del Heroico Requeté D. Mauricio de Alós y Bobadilla

FUENTE: https://somatemps.me/2016/10/08/heroes-militares-catalanesel-tercio-de-montserrat-en-la-batalla-del-ebro/ P. MAYNES Socio / Vicepresidente NIS: PMS110019

P Á G I N A 1 3

Page 14: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

L a conservación del eje Filipinas-América-España da idea de la descomunal tarea que supuso defender un imperio global de tales dimensiones, con medios navales siempre limitados en relación con la magnitud del escenario geográfico. Los tercio embarcados combatieron en barcos y playas, y participaron en batallas navales, en

ataques por sorpresa y desembarcos masivos en múltiples escenarios. De acuerdo a lo que se esperaba de ellos, los tercios actuaron en lugares tan dispares como Argelia, Marruecos, Libia, Chipre, Malta, el Adriático, Montenegro, Grecia, Argel, Túnez, Portugal, Las islas Azores, Irlanda, Bretaña, Países Bajos, Inglaterra, Escocia, Brasil, Florida, Filipinas, el Caribe y la Guayana.

Las Escuadras Mientras existieron los tercios, e incluso un siglo después, la monarquía española fue una gran potencia naval con territorios en ambos hemisferios, lo que obligó a embarcar algunos tercios. En 1537, poco después de la ordenanza de Génova, Carlos V dio vial oficial a la Infantería embarcada al asignar de forma permanente algunas compañías, Compañías Viejas del Mar de Nápoles, a las escuadras de galeras del Mediterráneo: La escuadra que vigilaba el estrecho de Gibraltar, la que patrullaba el Tirreno; y la de Nápoles y Sicilia, que protegía estos reinos.

En el Atlántico, en lugar de galeras, buques inadecuados para el Atlántico, la flota contaba con galeones, grandes buques de alto bordo. También allí operaban tres escuadras: La Armada de la Mar Océano, que patrullaba el tramo final del viaje de los galeones desde América: la de la Carrera de Indias, una pequeña armada patrullaba la costa del Pacifico (el Mar del Sur) hasta Chile y otra hacia el viaje anual a Filipinas. En Europa había además dos escuadras de galeones, una en el Cantábrico y otra en las costas de Flandes. La de Flandes había sido en tiempos una poderosa arma-

da, pero en 1572 los rebeldes se apoderaron del arsenal de Veere en Zelanda. Se perdieron los puertos y las costas quedaron sin protección hasta que en 1583 se recobro Dunkerque. Más ade-lante volvió a crearse la Armadilla de Flandes que desempeñó bravamente su papel con al-gunos reveses muy graves, y siempre estuvo en inferioridad respecto a las flotas inglesas y ho-landesa: en 1574 no pudo hacerse a la mar, en 1596 fue totalmente hundida y en 1639 fue destruida en combate. Además de estas escuadras, la corona también expidió patentes de corso a barcos corsarios, aunque en menos medida que Francia. Inglaterra y Holanda, a fin de devol-ver los golpes de la piratería enemiga en las Indias, el Mediterráneo, el Cantábrico y en el Mar del Norte .

Los Tercios embarcados En el reinado de Carlos V los tercios sólo embarcaron para operaciones concretas; pero tanto Felipe II como sus sucesores, mantuvieron tercios embarcados durante largo tiempo-como los de la Santa Liga– o de forma permanente. A esa época pertenecen el Tercio Nuevo de la Mar de Nápoles. El Tercio de la Armada del Mareo Océano, el Tercio de Galeras de Sicilia y el Terció Viejo del Mar Océano y de la Infantería Napolitana, que no cesaron de combatir durante el siglo XVI y XVII. A partir de 1704, la nueva ordenación militar los convirtió en los regimien-tos de Bajeles, Armada, Mar de Nápoles y Marina de Sicilia; parte de los cuales pasó al ejercito de tierra y el resto siguió en la Armada con el nombre de Cuerpo de Batallones de Marina

P Á G I N A 1 4

LOS TERCIOS EMBARCADOS

Galeaza veneciana Este tipo de naves supuso un intento de adaptar a los tiempos de la arti-llera embarcada. Disponía de velas y remos y era más pesada y ro-busta que la galera, con tres mástiles y unos 50 m. de eslora Se utiliza-

ron también para combates en el Atlántico.

Page 15: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

La vida a bordo

La vida a bordo era más dura aún que en tierra. En las Galeras del Mediterráneo la vida era sumamente incomoda y todo era difícil. Las galeras eran embarcaciones de vela y remo no muy anchas (existe una reproducción magnifica en las reales Atarazanas de Barcelona), de borda muy boja, donde los soldados vivían y dormían a la intemperie en el reducido espacio que dejaban los remeros, que eran uno o dos por cada banda. Como las galeras tenían poca manga

(anchura), quedaba poco más de un metro para los ranchos, que eran los bandos longitudinales del centro de la nave destinados a los soldados. La galera tenia

hacia la mitad un espacio donde poner hornillos, en el que los pajes de los soldados guisaban.

En los galeones había más espacio y los soldados podían dormir bajo cubierta al socaire de las inclemencias , tendidos en los coys, una especie de hamacas de lona. Aunque bajo cubierta era infecto, el soldado quedaba protegido de las continuas mojaduras de las galeras.

El combate a bordo

La infantería embarcada asaltaba los barcos enemigos al abordaje, u operaba en tierra, una vez desembarcada, como tercios ordinarios y bajo el mando de sus jefes naturales; en aquella época, el mando siempre correspondía al general de la fuerza, pues entonces se consideraba que el mando naval era solo el transporte de la fuerza. El combate era distinto en el Mediterráneo que en el Atlántico; en el Mediterráneo, a bordo de galeras, se combatía desde la proa, sobre las arrumbadas (una especie de tejadillo que cubría el espacio triangular de delante de la embarcación) donde estaba situada la moyana, el cañoncito de proa. Se peleaba para poner el pie y conquistar la proa enemiga, normalmente con un frente de muy pocos combatientes, tal vez uno solo. En los galeones del Atlántico, el abordaje se hacia abarloando el barco, es decir, poniéndolo al costado , con lo que el combate tenia las características de un asalto. Los objetivos eran los catillos de proa y popa, las partes sobreelevadas de las estructura del buque situadas en ambos extremos, así como el aparejo de mástiles, velas y cordajes. La táctica naval consistía sobre todo en ponerse a la distancia de llevar a cano un combate de infantería.

Operaciones y desembarcos Las actuaciones de los tercios embarcados destacaron en el Mediterráneo, en cuyas aguas se libro una lucha sin cuartel contra el poderío otomano y la piratería berberisca. Además de nutrir y reforzar las numerosas guarniciones de los presidios y fortaleza del norte de África, los tercios combatientes en el mar obtuvieron victorias tan importantes como el levantamiento del sitio de Malta en 1565, la batalla naval de Lepanto o la toma de Goleta. También sufrieron derrotas sonadas, como las de Túnez (1574), Argel, en 1541 (con perdida de ocho mil hombres y cien naves); el segundo desastre de los Gelves, en 1560, cuando los turcos de Dragut, exterminaron a la fuerza de desembarco, y su jefe, el maestre de campo Álvaro de Sande fue hecho prisionero y enviado cautivo a Constanti-nopla; o el desastre de Mohamedia donde pareció la mayor parte del Tercio de Sicilia.

P Á G I N A 1 5

Desembarco de tropas de Infantería Utilizadas en la conquista de las Azores

Enseñas históricas de la Infantería de Marina española. Se corresponden con las de los tercios embarcados.

Page 16: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

Durante la anexión de Portugal, el treinta de julio de 1580, el ejercito del duque de Alba franqueó es estuario del Tajo desde la orilla izquierda para desalojar al ejercito portugués, situado en la orilla derecha, y avanzar directamente sobre Lisboa. En el desembarco intervinieron el tercio de Nápoles y otro formado con compañías de los de Lombardía y Sicilia, a los que se añadieron tres tercios nevos formados para la campaña comandados por los maestres de campo Moreno, Niño y Enríquez.

Otra operación anfibia de gran envergadura se realzó contra la isla Tercera de las Azores (1583), precedida por una formidable combate naval en el que la escuadra de Álvaro de Bazán hundido a una flota franco-portuguesa. En los barcos de Bazán iba al Tercio de López de Figueroa, llegado de Flandes, y los de Bobadilla, Iñiguez y Moreno, junto a cinco banderas de tercios viejos que mandaba Hernando de Toledo. En esta batalla se distinguió el capitán Rosado, del Tercio de Figueroa, que sobrevivió a dos arcabuzazos, uno de ellos en la cabeza, para morir mas tarde en un desembarco fracasado tras haber combatido en tres continentes: Lepanto, Florida y las Islas Querquenes en el golfo de Túnez. En el desembarco de Tercera participaron el Tercio de Figueroa, el de Bobadilla y el de Portugal, formado con tropas de los de Nápoles y Sicilia que habían quedado de guarnición en Nápoles u Oporto, más algunas banderas de bisoños reclutados en Andalucía. La Tercera se hallaba defendida por cuarenta y cuatro fuertes, don doscientas tres piezas de artillería uy nueve mil soldados portugueses, ingleses y franceses, que capitularon tras una valerosa defensa.

En el vasto escenario atlántico-americano, la misión fundamental de los soldados embarcados era guarnecer los buques que protegían la comunicación entre España y las Indias, pero sin excluir ataques puntuales contra refugios de filibusteros y piratas, así como otras operaciones de mayor envergadura, como la de Menéndez de Avilés en 1565 para recuperar la Florida (temporalmente ocupada por los hugonotes franceses), o la de 1625 para expulsar de Bahía, Brasil a los holandeses que se habían apoderado de esa ciudad.

Otras acciones de guerra

En el sitio de Malta los caballeros de la Orden de San Juan combatieron con enorme valor, apoyados por cuatro compañías del Tercio de Sicilia mandadas por Melchor de Robles, su maestre de campo. Robles murió entre las ruinas del fuerte de San Miguel igual que el Alférez Mutañones o los capitanes Medrano, dela Cerda y Miranda, este ultimo fue uno de los defensores finales del fuerte de San Telmo, que en treinta días sufrió ocho asaltos generales y dieciocho mil impactos artilleros. Herido gravemente, se hizo llevar en una silla a la brecha, y allí peleo hasta perder la vida ante la avalancha jenízara.

Malta no se hubiera salvado de no ser por el socorro de una flota cristina en la que iban embarcados los tercios de Nápoles, Córcega y Lombardía, mandados por Álvaro de Sande, Gonzalo de Bracamonte y Sancho de Lodoño. Los turcos, desmoralizados al ver llegar el inesperado refuerzo, abandonar la isla dejan-do en ella treinta mil muertos.

P Á G I N A 1 6

Desembarco de soldados y caballos en la conquista de la Goleta, la llave de la Ciudad de Túnez. Una acción en la que los tercios com-batieron duramente. (Fragmento de un tapiz)

Socorro de Génova. Oleo de Antonio Pereda (1611-1678) en el Mu-seo del Prado que representa la liberación por Álvaro de Bazán de la ciudad de Génova. Tradicional aliada de España, ocupada por las tropas de Saboya, Son notables las ricas armaduras de los soldados y jefes que acompañan al general español.

Page 17: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

En Lepanto (1571), la mayor batalla naval librada hasta entonces en el Mediterráneo, combatieron en las galeras los Tercios de Nápoles y Sicilia, y dos compañías del Tercio de Lombardía; y a esta fuerza se añadieron los Tercios de Lope de Figueroa y Miguel de Moncada que habían participado en la reciente guerra de las Alpujarras con Don Juan de Austria.

En el Mar del Norte se libraron también combates decisivos para la suerte de la guerra en Flandes, los Tercios, embarcados con frecuencia lejos de sus bases, tuvieron que combatir contra ingleses, franceses, holandeses y daneses. Hubo actuaciones corsarias muy eficaces desde Dunkerque, que entre 1627 y 14634 hundieron o capturaron mas de dos mil trescientas naves enemigas.

La defensa de los convoyes

Gracias a la presencia de los Tercios embarcados, contra lo que podría imaginarse y con los lógicos altibajos de una prolongadísima contienda, España era fuerte en el mar, mantuvo sus comunicaciones con Italia en el Mediterráneo, conservo los numerosos enclaves estratégicos en la costa del norte de África (lo que no era poca hazaña dada la agresividad y el poderío naval de otomanos y berberiscos) y siempre tuvo abiertas sus rutas marítimas con la América española y Filipinas.

Pese a los continuos ataques de los piratas contra poblaciones indefensas, especialmente en el Caribe, las comunicaciones con las Indias funcionaron regularmente durante mas de tres siglos, y solo en dos ocasiones se perdieron las flotas anuales, la de 1628 a manos del holandés Heyne cerca de Matanzas, Cuba; y la otra en 1656. El porcentaje de daños fue mínimo, teniendo en cuenta que entre 1540 y 1650 unos once mil buques hicieron el recorrido entre

España y América, de los que se perdieron quinientos diecinueve, la mayor parte por temporales, y solo ciento siete por ataques enemigos, un cero con cinco por ciento de las perdidas totales, Puede decirse que a la postre y aunque con graves perdidas España gano la batalla en el mar contra los corsarios, franceses, ingleses y holandeses en América,

TERCIOS DE ESPAÑA UNA INFANTERIA LEGENDARIA D. FERNANDO MARTINEZ LAINEZ

P Á G I N A 1 7

Socorro de Puerto rico. En el cuadro de Caxés puede versea los soldados españoles desembarcando en esa isla para hacer frente a las incursiones piraticas que asolaban el Caribe

Page 18: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

MADRID 27-6-2018

SEVILLA 7-7-2018

P Á G I N A 1 8

ASISTENCIA DIVERSOS ACTOS RELIGIOSOS LA CELEBRACION DE NUESTRA PATRONA LA

VIRGEN DEL CARMEN, ENTRE OTRAS

Page 19: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

ESTEPONA 16-7-2018

ROSES 21-7-2018

P Á G I N A 1 9

Page 20: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

P Á G I N A 2 0

Page 21: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

Como estaba previsto, esta mañana hemos acudido los Socios L. Delfa, F. Vacas y J.C. Torres, a la Plaza de Colon, para estar presentes en el izado de bandera que tradicionalmente se lleva a cao cada mes, actuando rotativamente como anfitriones los tres Ejercicios y la Guardia Civil. En esta ocasión , la Compañía de Honores pertenecía al Ejercito del Aire, si bien la banda, una vez mas fuer de la Agrupación de Infantería de Marina de Madrid, que interpreto el Himno Nacional, y cedió a su cornetín para impartir las ordenes , al mando de una Teniente del Ejercito de Aire

Dado el periodo estival, era previsible que estuviéramos pocos Veteranos, así que finalmente estuvimos presentes los 3 miembros de AVIME 1537, 1 Veterano del TERVET de Madrid y 1 Veterano de In-fantería del Regimiento “ Inmemorial del Rey “ A las ordenes del cornetín, formamos en nuestro lugar habitual y tras el grito de ¡VIVA ESPAÑA! saludamos a la enseña nacional mientras sonaba el himno. Los veteranos, tras romper filar, hicimos

animada charla, a la que sumó casualmente la biznieta de D. Juan de la Cierva y Codorniu. Doña Laura de la Cierva, que charlo con nosotros, además de solicitarnos unas fotos y nos comento los proyectos que está desarrollando la Asociación, entre los que se encuentra la culminación de la fabricación de un autogiro siguiendo los planos originales de su bisabuelo y que a mando de un oficial de la Armada, piloto de autogiro, se posará en la cubierta del portaaeronaves de la Armada para conmemorar el centenario de la invención del artefacto, dentro de unos meses. Tras despedirnos cordialmente, nos invito a mantener el contacto para tratar de colaborar en algunos de los proyectos que tiene su fundación

J.C. Torres Socio y Tesorero NIS: JTH120035

.

P Á G I N A 2 1

IZADO BANDERA PLAZA COLON

14 AGOSTO 2018

Page 22: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

Por parte de la HERMANDAD PENITENCIAL DEL SANTISIMO CRISTO DEL CAMINIO, Y MARIA, MADRE DE LAS DELICIAS, y de acuerdo al parecer de la Junta de Gobierno, ha decidido otorgar a nuestra Asociación el Título de Hermano Honorifico. Dicho acto se llevo a cabo el pasado 14 de Septiembre después de la Eucaristía con motivo de la Festividad de la Exaltación de la Santa Cruz. Y tras la entrega, por parte de la Hermandad , de las Medallas a sus nuevos Hermanos. (ver fotos pagina 20) AVIME 1537, acudió con una representación de sus socios de la Zona Centro . Siendo entrega-do el correspondiente Título por el Hermano Mayor D. Jorge Bermejo y recogido éste por el Vocal del Área Lúdica D. Francisco J. Vacas acompañado por el Socio D. Luis Delfa, quienes agradecieron en nombre de todos los socios y aceptaron el compromiso que comporta tal nombramiento. Haciéndonos entrega del Diploma de Hermano Honorifico y una placa conmemorativa.

F. J. Vacas Vocal Área Lúdica FVR180140 L. Delfa Socio Numerario LDL170132

P Á G I N A 2 2

NOMBRAMIENTO DE HERMANO HONORIFICO

Page 23: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

Madrid, 30 de septiembre 2018

Con motivo de la VIII Semana Naval de Madrid 2018 algunos socios de AVIME 1537 que residen en dicha Comunidad han querido participar en la Carrera que se desarrolla por la arteria principal de la Capital, con salida desde el Paseo de Recoletos frente al acceso principal del Museo Naval parte la salida con una participación excepcional tanto en numero de corredores como en diversidad de cuerpos de seguridad e integrantes de las FAS.

En un ambiente de compañerismo, honor y lealtad a nuestra Armada esperamos la salida tan ansiada a la vez que nos invaden multitud de sentimientos… nostalgia de otros tiempo mejores, recuerdos y alegrías de poder sentirnos otra vez “vivos” y correr en una formación multitudinaria con y por nuestra Gloriosa Infantería.

Junto a compañeros de la UCO, del BDII , de la AGRUMAD, ciudadanos con altos valores cívicos y de convivencia que aplauden y sienten la necesidad de recono-cer el trabajo de muchos de nuestros compañeros tanto en territorio Nacional como en Ultramar nos vamos acercando a la salida…, quedan pocos Segundos para las 09:00 h comienza la cuenta atrás, con una salva al aire por nuestro AJEMA acompañado del COMGEIM y varios mandos de la Agrupación saltamos hacia los 10 km. alentados entre aplausos y vítores de los expectantes turistas, amigos, y familiares de los asistentes.

El paseo del Prado, Castellana, La Cibeles, Bernabéu, La puerta de Alcalá fuimos dejando huella y simpatizantes de nuestra veteranía que nos llevaron en brazos hasta la meta tan ansiada y gratificante, una meta que logramos para vosotros nuestros compañeros socios y amigos !!!

Solo queda agradecer personalmente la paciencia y compañerismo de mi binomio que logro hacerme despertar esa “chispa” que todo infante conoce y que nada le impide culminar su propósito, Gracias (Fco. J. Vacas).

L. Delfa

“Hay dos cosas en la vida que nunca Socio Numerario podré olvidar: dos fusiles sobre una LDF170132 ancla y la Corona Real”

P Á G I N A 2 3

CARRERA VIII SEMANA NAVAL—MADRID

Page 24: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

International Federation of Marines Reserves and Veterans

P Á G I N A 2 4

On July 24, Greece, suffered severe fires, that during the day of Tuesday, being focused on the coastal area being one of the most affected was Rafina 30 km from the capital

Through the media and our brother-in-arms of the "Hellenica Marines Reserves Corps”, we received information about the eriousness of the events.

Our associates immediately proposed to participate in an economic aid in order to alleviate as much as possible the need. AVIME 1537, started a campaign that, despite the holiday period, was participating to the best of its ability.

In order to know how to get that help, our colleague Renos Nazos, President of the Hellenica Marines Reserves Corps, contacted the municipal authorities who appreciated our idea and provided us with the account number of the Economic Department of the City Council of Rafina.

On August 24, our humble contribution to this City Council was transferred, with the wish of all our partners and of Spain, of a speedy recovery and little by little return to normality.

Good luck and lots of encouragement. You are not alone

AVIME 1537

El pasado 24 de Julio, Grecia, sufrió unos graves incendios, que durante la jornada del martes, encontrándose focalizados en la zona costera siendo una de las más afectadas el municipio de Rafina a 30 Km de la capital

A través de los medios de comunicación y por nuestros hermanos de armas de la “Hellenica Marines Reserves Corps” nos fue llegando información de la grave-dad de los hechos.

Nuestros asociados propusieron de inmediato participar en una ayuda económica para poder paliar en lo posible a tanta necesidad.

AVIME 1537, inicio una campaña que, a pesar del periodo vacacional, fue participando en la medida de sus posibilidades.

Con objeto de saber cómo hacer llegar esa ayuda, nuestro compañero Renos Nazos, Presidente de la Hellenica Marines Reserves Corps, contacto con las autoridades municipales que, agradecieron nuestra idea, y nos facilitaron el número de cuenta de la Concejalía Económica del Ayuntamiento de Rafina.

El pasado 24 de Agosto, se transfirió nuestra humilde aportación a ese Ayuntamiento, con el deseo de todos nuestros socios y de España, de una pronta recuperación y poco a poca vuelvan a la normalidad.

Mucha suerte y muchos ánimos. No estáis solos

AVIME 1537

Page 25: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

Publicado en la Revista ArmyVoice.gr donde se hacen eco la ayuda que nuestra Asociación

P Á G I N A 2 5

International Federation of Marines Reserves and Veterans

Page 26: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

P Á G I N A 2 6

APARTADO DEL SOCIO

Se han unido a nuestra gran familia:

Como socios numerarios 2018:

D. JOSE A. CUBAS RODRIGUEZ 3/76 AGRUPACION CANARIAS

Rogamos a los miembros de la Asociación y a los Infantes de Marina en activo, que in-formen a todos sus compañeros de la existencia de AVIME 1537, con la que podrán con-tactar con un sencillo correo electrónico dirigido a:

[email protected] . [email protected]

Muchas gracias

Page 27: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

Fco. J. Jiménez (1º D)

Alfonso de Blas

Fco. J.

Vacas

Jesús Fernández

Jura Bandera

Fco. J. Vacas

A. Jesús Pradas

P Á G I N A 2 7

FOTOS PARA EL RECUERDO

Page 28: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

Cómo preparar un botiquín

Todos tenemos experiencia de cómo, tanto en casa como cuando se viaja o se sale a la naturaleza, ocurren incidentes, casi siempre poco serios, que nos obligan a hacernos una cura provisional o a hacérsela a otra persona.

Me acuerdo de una vez, hace más de 40 años, que estaba yo esperando un autobús, cuando un hombre que pasaba tropezó y se cayó, haciéndose una herida en la cara. Casualmente, pasaba por allí una muchacha de la Cruz Roja, de uniforme, que se paró, sacó un botiquín de su bolso y en un momento le limpió al hombre la herida y se la cubrió con un apósito.

Si pensamos que cuando nos ocurra a nosotros no debería cogernos el caso con las manos vacías, haremos acopio de unas cuantas cosas que nos pueden servir y las meteremos en un recipiente adecuado. Eso es el botiquín.

El tamaño y contenido del botiquín depende de las habilidades que tenga el propietario y de si es un botiquín doméstico, de coche o se lleva en la mochila o en el bolso.

Se ofrecen en el comercio muchos botiquines ya preparados, de distintos tamaños y usos, para

poder elegir el apropiado para nuestro uso. Para eso hay que tener una idea de qué es lo que

está uno buscando. Otra alternativa es preparárselo uno mismo.

Un botiquín de bolso

Éste sería el más pequeño, para usar en un entorno urbanizado donde no cuesta mucho obtener

ayuda profesional. En este botiquín podríamos meter lo siguiente:

Tijeras. 2 sobres de gasas de 5 unidades (se venden en las farmacias en paquetes de 20, 50 y 100

unidades)

1 venda elástica mediana (preferible ésta a las de gasa, que es fácil que se “caigan” si uno no tiene práctica haciendo vendajes). Las hay “cohesivas”, que a cada vuelta se pega con la de abajo y se sujeta mejor, siendo también fáciles de quitar.

Unos alfileres “imperdibles”.

Apósitos antiadherentes en tiras para cortar a la medida. Los mejores son de una tela no tejida, que tienen cierta elasticidad y no se caen fácilmente.

Un antiséptico (por ejemplo Cristalmina, que viene en un frasco con pulverizador y es incoloro).

Todo esto se puede meter en un botiquín vacío o dentro de un recipiente tipo Tupperware® que tenga cierre seguro.

Un botiquín de mochila

Se entiende que en la mochila hay que llevar algunas cosas más, ya que frecuentemente la asistencia está lejos o no hay cobertura de teléfono para pedirla. En esta lista os pongo lo que recomiendan en el libro de la Cruz Roja Española “Primeros auxilios en la naturaleza”.

Material de autoprotección: Mascarilla para reanimación cardiopulmonar. Toallitas limpiadoras sin alcohol. Guantes de vinilo de un solo uso.

Material de curas: Manta térmica. Suero fisiológico (envases de plástico), hay de 100 ml Gasas estériles. P Á G I N A 2 8

INFORMACION MEDICA

Page 29: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

Esparadrapo hipoalérgico de papel o de plástico (hay varios tamaños) Tiritas (bandas de tiritas para adaptar al tamaño de la lesión). Analgésicos y antitérmicos usados habitualmente y/o prescritos por su médico. Pañuelos triangulares (2) para hacer cabestrillos o venda- jes. Tijeras sin punta. Pinzas sin dientes. Imperdibles. Frío químico (2 bolsas) Termómetro. Linterna pequeña con recambio de pilas y bombilla. Un block de notas y un lápiz.

Un botiquín de coche

Sobre esto os recomiendo que vayáis directamente a la tienda o a Internet y os compréis el bo-tiquín alemán de coche DIN 13164. En Alemania es obligatorio, y los coches alemanes traen un sitio donde ponerlo.

Ésta es la lista de artículos que trae el botiquín alemán de coche DN 13164:

Medidas 260 x 170 x 80 mm, peso 750 g 1 esparadrapo en rollo DIN 13019-A, 5m x 2,5 cm. 6 compresas esterilizadas. 4 guantes desechables DIN EN 455 1 tijeras DIN 58279-A145 8 apósitos para heridas pequeñas DIN 13019-E 10 x 6 1 manta térmica 210 x 160 cm 1 vendaje grande con compresa esterilizada 60 x 80 DIN 13152-A 1 tela mediana esterilizada 40 x 60 DIN 13152-A 2 vendaje triangular para cabestrillo DIN 13168-D 2 telas pequeñas esterilizadas 10 x 12 DIN 13151 3 compresas esterilizadas 8 x 10 DIN 13151 M 3 vendas elásticas 8 x 4 DIN 61634 FB 8 2 vendas elásticas 6 x 4 DIN 61634 1 Guía de contenido.1 Guía de Primeros Auxilios.

Fijaos que en Alemania todos los artículos tienen un DIN (unas especificaciones del Deutsche Institute Normen a las que se tiene que atener.

El botiquín viene en un estuche duro o en bolsas blandas que cierran con cremallera. En bolsa blanda es muy económico, yo he comprado uno en el Lidl de Tavira (Portugal) por 5,95€.

Un botiquín individual de combate:

Está perfectamente descrito en el Boletín de Infantería de Marina nº 19, que se puede descargar del Internet. El botiquín se lleva en una bolsa que se cuelga del cinturón y se sujeta en el muslo para que no baile. Los veteranos que se hayan licenciado recientemente tendrán experiencia sobre ellos. También se venden en Internet.

Algunos comentarios sobre materiales mencionados en el artículo

El suero fisiológico: Yo no llevo, se puede sustituir (para lo que lo usamos, que es para limpiar heridas) por agua de cantimplora.

Las tijeras: Unas tijeras aptas para cortar ropas y vendajes, como las que trae el botiquín de coche son preferibles. Con ellas se corta todo.

Las bolsas de frío químico: Se usan para enfriar contusiones, o picaduras. Se usan durante 20 minutos y no se ponen sobre la piel desnuda. Constan de una bolsa doble que al espachurrarla se parte la bolsa interior y se mezclan los componentes, dando una reacción química que produce frío.

P Á G I N A 2 9

Page 30: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

Las tiritas: Mejor en tira para cortar a la medida que se desee.

El esparadrapo: No es imprescindible, los apósitos de gasa se sujetan mejor con vendas.

El alcohol y el agua oxigenada: No salen en este artículo, no tiene mucha utilidad y abultan y pesan.

Los pañuelos triangulares:

A los que le guste llevar pañuelo de cuello (como los boy-scouts) para protegerse del sol no le hace falta llevar en el botiquín. Aseguraos de que sea lo suficientemente grande.

La manta térmica: Es una manta de un material finísimo (viene a pesar unos 55 g), por un lado plateado y por el otro dorado. Sirve para abrigar al herido (con el plateado par dentro) o para repeler el calor de fuera (con el plateado para fuera. Puede valer para improvisarse un abrigo si no se tiene saco de dormir o para usar como paineles para indicar el punto de aterrizaje a un helicóptero.

Medicamentos:

De forma general, se podrían incluir los siguientes:

Antiinflamatorios analgésicos: Ibuprofeno, comprimidos de 400 o de 600 mg. Se usa a dosis de 400 o 600 mg cada 8 o 6 horas.

Analgésicos puros: Paracetamol, comprimidos de 500, 650 y 1000 mg: se usa de 500 a 650 mg cada 4 horas o 1000 mg cada 6 horas, dosis máxima 4000 mg al día.

Antidiarreicos: Fortasec 2 mg cápsulas. Empezar si no se tiene fiebre: 2 la primera vez seguidas de 1 después de cada deposición diarreica, sin pasar de 8 al día, hasta que la dia-rrea se corte.

Laxantes: Dulco Laxo grageas. Para el estreñimiento. 1 o 2 comprimidos por la noche, no más de 6 días seguidos.

Antihistamínicos: Polaramine, comprimidos 2 mg. Se usa para picaduras de insectos o erupciones tipo urticaria, que pican. 1 cada 6 horas.

Antiácidos: Almax Forte (sobres 1,5 g): para los ardores, 1 sobre cuando tenga molestias, hasta 3 o 4 veces al día, o Almax comprimidos 500 mg: 2 chupados o masticados media hora después de las comidas o cuando se tengan ardores o molestias de estómago. Máximo 8 gramos (16 comprimidos o 5 sobres)

Antitusígenos: Codeisán 28,7 mg: para la tos fuerte, para el dolor (combinado con parace-tamol o ibuprofeno): como antitusígeno 1 cada 6 horas, como analgésico 1 o 2 cada 4 o 6 horas. En la farmacia no se dispensa sin receta.

En el caso concreto de cada uno de vosotros hay que asesorarse con vuestro médico, por si hay alguno de estos medicamentos que no lo podáis tomar por algo.

Los medicamentos se suelen llevar, para ahorrar espacio, en una cajita, eligiendo las distintas marcas porque sus presentaciones tienen un color o forma que no se puede confundir con ninguno de los otros. En ese sentido, cuidado con el paracetamol y el ibuprofeno, que son blan-cos y se podrían confundir.

Aunque los medicamentos se meten todos en la cajita, viene bien guardarse los prospectos por si se tiene alguna duda. Dr. A. Satue Medico familia SAS Socio Numerario NIS:ASR110020

P Á G I N A 3 0

Page 31: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

“ARRANCADAS DE CABALLO, PARADAS DE BURRO”

Me encuentro con personas que no hacen ejercicio pero que es gustaría empezar y observo que tan solo les falta un pequeño pasado al frente iniciarse o volver a una vida muchas mas saludable.

En este artículo quiero daros unos consejos y recomendaciones para motivaros y que podamos activarnos y evitar el sedentarismo, haciéndolo de forma controlada, para conseguir llevar a buen puerto nuestro propósito.

Llega el momento de empezar a movernos, A la vuelta de las vacacio-nes es cuando nos hacemos esos firmes propósito y estamos llenos de ilusión y de una energía mística para conseguir lo que hasta ahora no habíamos logrado. Pero a veces pasa que no conseguimos este objetivo por diversas razones: nos lesionamos al comenzar, menos tiempo del esperado, desanimo a los pocos días, nos distraemos en otras cosas que suceden en la vida etc.…y por estas causas, algo que se suponía que nos iba a poner en orbita, resulta ser una pesada losa que nos fija de nuevo a una vida sedentaria.

También escucho habitualmente que ya no tenemos edad o que mi tiempo paso… No creo que sea determinante para no realizar actividad física. Conozco a muchos hombres y mujeres de 60 años corriendo o pedaleando en competiciones y a muchos jóvenes de 20 años que suben una escalera con dificultad debido al sedentarismo Estoy convencido que lo primero es plantearnos un objetivo que a mi juicio tiene que cumplir por lo menos tres circunstancias: ser realizable, alcanzable y medible. Nuestro objetivo puede ser por salud, para mejorar nuestra forma física o para conseguir un reto soñado, pero el caso es que ha llegado el momento de activarnos. Antes de iniciar un viaje siempre tenemos presente cual va a ser el destino donde queremos llegar. Al establecer un objetivo identificamos lo que queremos conseguir, como lo vamos a conseguir y cuándo esperamos cumplirlo. Está demostrado que las personas que se fijan unos objetivos alcanzables, tienes mas probabilidad de lograrlos Empezamos ??

Es frecuente, sobre todo en deportistas que retorna a los entrenamientos querer empezar rápido con ganas de obtener resultados muy pronto, descuidando una base de adaptación muscular y motivacional Por eso y para no cometer esos errores tenemos que hacer un buen aclimatamiento consiguiendo llegar a la cumbre con todas garantías. Casi siempre preferimos la inmediatez al beneficio Antes de empezar a pasear, trotar, correr, pedalear, nadar, pesas, etc.… debemos saber desde donde partimos, cual es el estado de forma actual, y no se me ocurre nada mejor que hacernos una “prueba de esfuerzo” realizada por un médico. Con esta prueba vamos a saber cuales son nuestros rangos óptimos de entrenamiento y aprenderemos a identificar en que rango de esfuerzo estamos y debemos entrenar, Sabemos medir nuestra percepción subjetiva de esfuerzo y diferenciaremos entre rangos aeróbicos y ana-eróbicos para evitar caer en agotamiento o en sobre entrenamiento.

P Á G I N A 3 1

INFORMACION DEPORTIVA

Page 32: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

Yo siempre que he ha acometido un reto he realizado un periodo de entre cuatro y seis semanas de adaptación. En etas sesiones iniciales de adaptación primaban los entrenamientos con rangos aeróbicos y suaves, aunque me pudiesen dar la impresión de que eran aburridas y tuviese la sensación de no conseguir ganancia atlética, son necesarias para que nuestros ligamentos y músculos se adapten y consigamos efectividad y resistencia más adelante, Además ya habremos cumplido uno de los objetivos que es salir de ese sedentarismo. Un vez salvado el primer escoyo, podremos identificar muchos beneficios de nuestra nueva forma de vida. Porque es eso de lo que se trata, de cambiar nuestra vida haciendo actividad física y abandonando el sedentarismo. Lo primero que he vuelto a descubrir al comenzar es que: Descanso mejor (no soy una persona que duerma mucho) y además gestiono bien la carencia del sueño en restos de varios días, pero el ejercicio moderado me relaja y elimino las posibles tensiones del día a día. No encuentro una frase más apropiada pata describirlo que esta “la mejor forma de limpiar la mente es el sudor” De esta forma levanto descansado y mucho más activo que antes, encuentro mayor concentra-ción en mi trabajo así que la vuelta al deporte ha supuestos que esté más despierto y resolutivo. Observo cómo poco a poco me voy cargando de energía. Puede parecer que hacer deporte nos vaya a cansar más todavía si lo vemos cómo algo a sumar a nuestro trabajo, familia, etc.… pero en realidad esa es una percepción errónea. El ejercicio físico adecuado nos ayuda a fortalecer en todos los sentidos, y de esa forma eliminar el agotamiento.

Es divertido. Tenemos que buscar un deporte que nos haga felices y este debe ser uno de nuestros objetivos. No hace falta que nos fijemos cómo reto acabar un Ironman, o una mara-tón en menos de tres horas, hay otras formas de activarnos y pasarlo bien cuando hacemos de-porte . Podemos quedar con amigos, clases colectivas, descubrir un deporte nuevo. Engancha siendo constantes y regulares. Está demostrado que tras 21 días somos capaces de cambiar de hábitos y puede volverse adictivo ya que te notas mejor, te vuelves más ágil, te ven mejor. Lo que al principio ha podido parecer una obligación se ha vuelto algo necesario en tu vida y has descubierto que es mucho mejor, y que lo que importa es que nos repitamos ese mantra de “ menos silla y más zapatilla” Y para lograr todo esto os propongo unas claves: El ejercicio no es algo pata cuando tengo tiempo, tiene su momento y su importancia. Hay

que pasmarlo en tu calendario y no saltárnoslo. De esta forma será más fácil cumplir con el mismo.

Realizar ejercicio con alguien. Empezar o comenzar una actividad nueva puede resultar

difícil y por eso es mejor realizarla con tu pareja, tu familia, grupo de amigos o miembros de tu asociación. Será mucho mas divertido cómo hemos comentado antes y nos obliga a no sal-tarnos el plan. En todos los comienzos hay momentos de incertidumbre hay evidencia de que es más fácil alcanzar nuestras metas si vamos acompañados de alguien que nos puede animar en los momentos de duda .

Aprovecha cualquier sitio o momento Deja de lado las escaleras mecánicas, si trabajas

sentado levántate cada hora para activar la circulación de las piernas, bájate unas paradas antes de llegar a tu destino y camina más. A partir de ahora que no existan los ascensores, no dejes que te tienten….Puedes hacer unas flexiones o sentadillas en cualquier sitio… etc.…

P Á G I N A 3 2

Page 33: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

Ser positivo y firme, es fundamental. Recuerda todos los beneficios que vas a lograr con la actividad física. Estas invirtiendo en ti y mejorando tu calidad de vida. Cuando sientas desgana, recuerda porque es necesario porque empezaste, y que al activarte sólo puede ir a mejor . No seas un campeón de las excusas.

Haz ejercicio con música. Somos rítmicos y la música nos ayuda en los movimientos de nuestro cuerpo y además ayuda a alargar nuestros entrenamientos. También reduce la sensación de aburrimiento y hace que las sesiones serán más llevaderas. Escuchar música aumenta las actitudes positivas sobre el ejercicio.

Comienza cómo hemos dicho anteriormente con algo fácil, incluso más de lo que crees que eres capaz. De esa forma cada intento conseguido no se convertirá en un fracaso y genera mayor autoestima y resistencia mental en el comienzo.

Comparte tus progresos. Contar lo bien que los has hecho, o lo duro que ha sido con alguien de tu confianza hace que tu reto por abandonar el sedentarismo será real y coja fuerza, Todos tenemos un amigo que hace deporte y que entenderá lo duro de los comienzos. Además nos puede asesorar.

Recompensa tu esfuerzo. Después de cada logro puedes regalarte una pequeña recompensa saludable, Puede ser que cada día de marcha te premies con una fruta de temporada. Cada tres semanas de entreno un pequeño masaje, o después de cada entrenamiento escuchar tu música favorita. En definitiva el ejercicio físico se convierte en medicina necesaria para nuestro organismo que está hecho y diseñado parta moverse.

“ Por lo general, las personas que hacen ejercicio, comienza a comer mejor y a ser mas productivos. Ellos fuman menos y muestran mas paciencia con los colegas y familiares. Ellos usan sus tarjetas de crédito con menos frecuencia y dicen que se siente menos estresados. El ejercicio es un habito clave que desencadena un cambio generalizado “ Charles Duhlig”. Después del parón de casi tres años en mi carrera deportiva por diversas razones, ha llegado el momento de volver. Mi reto está en marcha y espero poder contároslo, pronto, por eso pienso que “ No hay nada mas poderoso, que una idea, a la que le ha llegado su hora” Es eso lo que me atrapa, me asusta, me condiciona, pero desde luego y sobre todo, me mantiene en alerta. Estoy convencido que este temor es un sentimiento natural y es la antesala del éxito.

Fco. J. Vacas Vocal Actividades Lúdicas Socio Numerario JVR180140

RESUMEN MIS LOGROS PERSONALES Finisher 6 carreras de 100 km. Finisher 5 Ironman Finisher 1 Clasificado Madrid/Gijón/Madrid 1200 Kms 2 Récords Mundiales de 100 Kms outdoor. Récord de España 24 horas 790,97 Kms P Á G I N A 3 3

Page 34: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

P Á G I N A 3 4

UN MOMENTO DE HUMOR

Page 35: ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DEL REAL Y … · NUM.23 R.5 EDICION 29 ... mayor cuanto más gruesa sea la mena o circunferencia. Antecedentes. En el siglo XIX, la Royal Navy británica

http://www.avime1537.es

https://www.facebook.com/comunicadosavime/

ULTIMAS NOTICIAS !!!! .

Socios de AVIME 1537 activados , les deseamos buen servicio y les agradecemos su dedicación al Cuerpo

y en el próximo número..

Amplio reportaje fotográfico y artículo de la I MARCHA

SOLIDARIA “ VALIENTES POR TIERRA Y POR MAR “

a beneficio de CARITAS CASTRENSE DE LA ARMADA

Esta Junta Directiva, está trabajando para obtener

ventajas para su socios con empresas y compañías impor-

tantes de este país, y que esperamos que en los próximos

meses se culminen las negociaciones.

Se prevé realizar la Asamblea General Ordinaria el

próximo sábado 12 de Enero de 2019 en Madrid. Lo que

comunicamos para contar con vuestra presencia.

P R E SI DEN T E :

D . C . S E V I L L A N O P R E S I D E N C I A @ A V I M E 1 5 3 7 . E S

V I CEP R ES I DEN T E

ARE A SOCI AL : D . P . M A Y N E S V I C E P R E S I D E N T E @ A V I M E 1 5 3 7 . E S S O C I O S @ A V I M E @ A V I M E 1 5 3 7 . E S

S E CR E T AR I A: D . M . M A R T I N

S E C R E T A R I A @ A V I M E 1 5 3 7 . E S

T E SO R E RI A:

D . J . C . T O R R E S

T E S O R E R I A @ A V I M E 1 5 3 7 . E S

ÁR E A INF O R M AT ICA

D . J . F E R N A N D E Z

V O C A L I N F O R @ A V I M E 1 5 3 7 . E S

ÁR E A M ER CH AN DIS I N G D . E . R E S I N A M E R C H A N D I S I N G @ A V I M E 1 5 3 7 . E S

ÁR E A É T ICA/ AS UN T O S L E GALE S

R . C E N I T Y V . C O D E S I D O

E T I C A @ A V I M E 1 5 3 7 . E S

ÁR E A L ÚDI CA Y

ACT O S RE LI GI OSO S

D . F . J V A C A S

D . F . D E L A S M O R E N A S

A C T I V I D A D E S @ A V I M E 1 5 3 7 . E S

T E L E F O N O :

601062604

Dirección: Avda. Agustín González, 7 33424– Posada de Llanera (Asturias). NIF: G74288499

Inscrita en el Registro Nacional de Asocia-ciones: Grupo : 1, Sección: 1ª, Número Nacional : 595588 Inscrita en el Registro Nacional de la Agencia Española de Protección de datos con el núm. 2113460101 Marca Registrada en la OEPM Ministerio de Industria, Energía y Turismo M-3007064 (BOPI 06/03//2012) Diseños Industriales registrado ante la OEPM Ministerio de Industria, Energía y

WWW,AVIME 1537 FACEBOOK AVIME

®