20

ASOCIACION · Carlos Negreira Portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de A Coruña ... o dotar a la ciudad de un Plan de Movilidad para solucionar los problemas del tráfico

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ASOCIACION · Carlos Negreira Portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de A Coruña ... o dotar a la ciudad de un Plan de Movilidad para solucionar los problemas del tráfico
Page 2: ASOCIACION · Carlos Negreira Portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de A Coruña ... o dotar a la ciudad de un Plan de Movilidad para solucionar los problemas del tráfico
Page 3: ASOCIACION · Carlos Negreira Portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de A Coruña ... o dotar a la ciudad de un Plan de Movilidad para solucionar los problemas del tráfico

A S O C I A C I O NE M P R E S A R I O Seditorial

..>.3

La palabra crisis se ha instaladoen nuestra vida cotidiana. Todoslos días, televisión, radio, prensa eInternet nos "bombardean" con losúltimos datos económicos y conlas medidas "anti-crisis" delGobierno. El "batacazo inmobilia-rio", el aumento del paro, los expe-dientes de regulación de empleo,la quiebra de empresas como Mar-tinsa-Fadesa o el aumento de losprecios nos sitúan ante un escena-rio poco prometedor.

Pero no hay que olvidar que laeconomía es cíclica y que las eta-pas de recesión son "normales".Situaciones similares se vivieron aprincipios de los años noventa oen el año 2001 y la economíaespañola logró salir de ellas. Durante los últimos diez años elcrecimiento económico español ha

estado cimentado en el sectorinmobiliario, en el incremento delos precios de la vivienda y en elconsumo privado asentado en elendeudamiento, una situación queya los expertos tildaban de "insos-tenible".Desde el último trimestre del 2007los analistas alertaron de la caídade la construcción y de las conse-cuencias que ésta podría tenersobre otros sectores y sobre laeconomía en general. Y es que eraimposible que la construcciónsiguiese creciendo al ritmo que lovenía haciendo. Pero tampoco hay que dejar delado los factores internacionales,puesto que el origen y la dinámicade toda crisis económica tienen uncomponente mundial y el epicen-tro de ésta es la primera potencia,EE.UU., de ahí que se haya exten-dido con rapidez. Los mercados financieros de todoel mundo se han visto afectadospor la crisis financiera norteameri-cana, provocada por las hipotecassubprime, un tipo de hipoteca dealto riesgo utilizada para la adqui-sición de vivienda y orientada aclientes con escasa solvencia, porlo tanto, con un alto riesgo deimpago. Si a esto le añadimos lasubida de los precios del petróleo

y el incremento de los tipos deinterés, el cambio de coyuntura esuna consecuencia clara. Para afrontar la crisis actual, loimportante es hacer un buen diag-nóstico que analice tanto los con-dicionantes exteriores, el preciodel crudo o la influencia del dólar,así como los internos.El objetivo es construir un nuevosistema económico más estable,que no esté basado en la cons-trucción, la especulación o elendeudamiento.Quedan por delante tiempos "difí-ciles", en los que es importantefomentar el desarrollo de otrossectores y sobre todo no caer enel "catastrofismo".

Hablemos de crisis…

edita:Asociación de Empresarios AgrelaC/ Copérnico, 3 - 1ºParque Empresarial de Agrela15008 La CoruñaTelf. 981 25 09 37Telefax: 981 90 06 [email protected]

dep. legal: C-1231-04

dirección y redacciónfiltrocomunicacion.com

diseñoIdea Gráfica Profesional

impresiónGráficas Mera

Presidente:Alfonso Rico VereaVicepresidente:Darío Zas Rodríguez

Tesorero:Daniel Castillo Fernández

Vocales:María Belén Ares IglesiasJosé Antonio García VarelaJosé Luis Muñiz GarcíaEva Maneiro DíazRubén Dios LemaRubén Fidalgo Prado

Secretario General:José Bermúdez Casais

Jun

ta D

irec

tiva

•Los analistas alertaron

desde el año 2007 de la

caída de la construcción

y de las consecuencias

que ésta podría tener

sobre otros sectores

de la economía

Page 4: ASOCIACION · Carlos Negreira Portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de A Coruña ... o dotar a la ciudad de un Plan de Movilidad para solucionar los problemas del tráfico

4.>..

nº 15 • Octubre 2008 entreventrevista

Carlos NegreiraPortavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de A Coruña

“No se puede pretender que losempresarios asuman la obligación degarantizar la seguridad del parque”Garantizar el mantenimiento de la actividad empresarial de Agrelao dotar a la ciudad de un Plan de Movilidad para solucionar losproblemas del tráfico son algunas de las propuestas que realizaCarlos Negreira.

El parque industrial de Agrela está en pleno proceso decambio con la próxima apertura de grandes superficiescomerciales, ¿cómo ve usted este desarrollo y el futuro deesta zona?La llegada de grandes áreas comerciales a las parcelas deAgrela actuará sin duda como futuros dinamizadores delpolígono. La puesta en marcha de estos centros comercia-les ha obligado al Gobierno Municipal a mirar para esta zonay a comenzar a actuar para garantizar la viabilidad de losmismos. Sin embargo, nos preocupa que se repita la ten-dencia de los últimos 25 años de este Gobierno Municipalque no duda en autorizar zonas comerciales o nuevas zonasresidenciales, sin tener en cuenta los problemas de accesosy los problemas generados por el incremento de tráfico. La falta de planificación ha generado una deuda históricadel Ayuntamiento con los empresarios de este polígono ycreemos que ha llegado el momento de saldarla. Además,consideramos que la apertura de estas nuevas áreascomerciales debe ir acompañada de la puesta en marcha deun plan estratégico para ayudar a superar la crisis al peque-ño comercio, y garantizar un equilibrio que permita el man-tenimiento de los puestos de trabajo y la creación de nue-vos empleos en el sector.

Uno de los inconvenientes que se plantean con la aperturade estos centros comerciales será el aumento del tráfico enla zona, ¿cómo se puede solucionar?El problema del tráfico lamentablemente no es exclusivo delpolígono de Agrela. Sin embargo, esta zona es uno de losejemplos más claros del colapso que tienen que padecer adiario miles de coruñeses para circular por la ciudad. Lasolución empieza por tomar conciencia de la situación, algoque no ha ocurrido, ya que hasta hace pocos meses Losa-da ni siquiera reconocía que el tráfico era un problema. Elsiguiente paso debería ser contar con un Plan de Movilidadque recoja de forma global y planificada las actuaciones querealmente aporten soluciones. En este sentido, el alcalde no

se cansa de asegurar que existe ese plan pero no conoce-mos ni una sola línea de dicho documento. La realidad esque se toman medidas aisladas, ejecutadas precipitada-mente, así como constantes anuncios de proyectos quenunca se hacen realidad.Desde el Partido Popular entendemos que la solución a losproblemas del tráfico empieza por potenciar un transportepúblico rápido, barato y de calidad, que realmente actúecomo alternativa al coche privado. Para ello hay que reor-ganizar las líneas actuales de autobuses urbanos paragarantizar el acceso directo de los trabajadores y trabaja-doras al polígono, aumentar las frecuencias y adaptarlas alritmo de vida de los usuarios. Esto ya debería de haberserealizado hace muchos años, ya que a estas alturas todosdeberíamos estar enfocando nuestros esfuerzos para con-seguir un metro ligero que consiga unir la ciudad con el áreametropolitana y, de momento, los únicos que lo estamossolicitando con empeño somos los representantes del Par-tido Popular. Por otro lado, las infraestructuras pendientes como la Ter-cera Ronda o la Vía Ártabra deben de ser una prioridad y nocontinuar siendo obras faraónicas que avanzan lentas, conun horizonte inadmisible de finalización para más allá del2012. En definitiva, se trata de que A Coruña realmente seauna prioridad a la hora de repartir las inversiones de laXunta de Galicia y del Estado para mejorar sus infraestruc-turas. Mientras esto no ocurra, Losada seguirá jugando ensegunda división, conformándose con inversiones ridículasque no garantizan los proyectos vitales para el futuro denuestra ciudad.

Entre las reivindicaciones de los empresarios de Agrela seencuentra la creación de un metro ligero o tren de cercaní-as aprovechando la línea férrea que une el puerto y la refi-nería. ¿Cómo ve usted esta cuestión?El metro ligero debe convertirse en la columna vertebraldel transporte público de A Coruña y para el Partido

Page 5: ASOCIACION · Carlos Negreira Portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de A Coruña ... o dotar a la ciudad de un Plan de Movilidad para solucionar los problemas del tráfico

vista A S O C I A C I O NE M P R E S A R I O SA S O C I A C I O NE M P R E S A R I O S

..>.5

Popular es un compromiso irrenunciable para la ciudad.Lo que nos preocupa es la falta de apoyo por parte delas administraciones. Por ello, como diputado autonómi-co presenté una enmienda a los Presupuestos Genera-les de la Comunidad Autónoma para el 2006 reclaman-do una partida de 200.000 euros para el metro ligero,iniciativa que finalmente fue aprobada, aunque la canti-dad se redujo a la mitad. Desde esa fecha no se haavanzado nada, y el proyecto está olvidado en el cajónde la conselleira de Política Territorial. Lo único cierto esque el estudio de viabilidad del metro ligero no contem-plaba la conexión con el área metropolitana, lo cual esuna barbaridad, y que se planteaba el recorrido urbanopor calles muy estrechas, contraviniendo todas las reco-mendaciones de los expertos. Dos años después segui-mos a la espera de un proyecto vital para mejorar lamovilidad de los ciudadanos, que no se ha priorizado porla falta de peso político de Losada.Desde el PP creemos que la configuración geográfica dela ciudad es propicia para aplicar los sistemas de trans-porte colectivos que funcionan en todo el mundo. Esta-

mos convencidos de que el metro ligero es la mejor tera-pia contra los atascos, ya que ha demostrado su efica-cia en muchas ciudades europeas y españolas.

¿Cuáles son los principales problemas que considera debenabordarse para mejorar este parque?Como primera necesidad considero que hay que garantizara largo plazo el mantenimiento de la actividad empresarialdel polígono. La situación privilegiada y la consolidación delas más de 400 empresas ubicadas actualmente en la zona,que generan más de 10.000 puestos de trabajo, son unmotivo más que suficiente para defender su continuidad enel futuro.El Ayuntamiento, sin embargo, no ha sabido dar respuestaa las necesidades de las personas que habitualmente tra-bajan en el mismo, empezando por mejorar el transportepúblico, potenciar ese transporte público, crear más zonasde aparcamiento, poner en marcha servicios públicos comola guardería, cuidar las zonas comunes, jardines, plazas oparques o reordenar el tráfico en los puntos que sean másconflictivos.

Page 6: ASOCIACION · Carlos Negreira Portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de A Coruña ... o dotar a la ciudad de un Plan de Movilidad para solucionar los problemas del tráfico

6.>..

nº 15 • Octubre 2008

entrevista

Uno de los temas que más preocupa a los empresarios ytrabajadores de Agrela es la seguridad, ¿qué medidas creenecesarias para solucionarlo?La seguridad ciudadana es otra de las asignaturas pendien-tes de Losada con la ciudad. Desde el Partido Popular veni-mos reclamando desde hace un año aumentar la plantilla dela Policía Local para poder dar un servicio adecuado a todala ciudad e impulsar la Policía de Barrio como medida máseficaz para garantizar la seguridad. Entiendo que la primeramedida que hay que adoptar para asegurar la presencia dela Policía Local es aumentar los efectivos y mejorar la coor-dinación con la Policía Nacional para prevenir y perseguirlos delitos que con frecuencia se producen, una problemáti-ca que se viene arrastrando desde hace tiempo a pesar deque el polígono se encuentra dentro de los límites urbanos.Lo que no se puede pretender es que los empresarios sevean obligados a asumir la responsabilidad de vigilar el polí-gono, porque esa competencia le corresponde al Ayunta-miento. Es el Gobierno Municipal el que tiene la obligaciónde atender esta necesidad y no puede seguir echando balo-nes fuera con esta cuestión. Es inadmisible que tengamoscasi 100 policías locales menos que en 1992 y que, además,Losada se niegue a convocar desde hace 14 años a la JuntaLocal de Seguridad, que tiene como misión diseñar eimplantar el Plan Local de Seguridad, contando con la par-ticipación de los mandos de la Policía Local y Nacional, asícomo la colaboración de los representantes vecinales,empresariales y sociales.

¿Cómo cree que va a afectar al parque industrial la puesta

en marcha de la Tercera Ronda?La puesta en marcha de la Tercera Ronda va a ser sin dudaun impulso para el polígono porque podrá contar con unsegundo acceso a la ciudad y absorberá un flujo importan-te de vehículos. Sin embargo, nuestra preocupación es quecuando se ponga en marcha la Tercera Ronda, más allá del2012, según la programación de inversiones del Ministeriode Fomento. Esta vía ya estará colapsada, por lo que ya esnecesario pensar y planificar nuevas soluciones para el futu-ro. Un ejemplo de la nefasta planificación y de la falta decoordinación del Gobierno municipal y de Fomento, ambosdel mismo signo político, es que se esté construyendo laTercera Ronda sin contemplar una reserva de plataformapara el transporte público, por la que podrían discurrir conprioridad los autobuses urbanos e interurbanos y, en el futu-ro, el metro ligero.

Usted se ha reunido con los empresarios de Agrela, ¿cuáleshan sido las principales reivindicaciones que le han hechollegar? ¿qué soluciones aportaría?Las principales demandas que nos han hecho llegar tienenque ver principalmente con temas ya analizados en cuestio-nes anteriores. Tráfico, seguridad ciudadana, mejoras en eltransporte público, falta de aparcamientos, mejoras en losviales, dotación de servicios, etc. Desde el Partido Popularhemos escuchado las demandas de los empresarios y esta-mos trabajando para dar respuesta a sus problemas deforma global y planificada. Hay que adoptar decisiones queoptimicen los recursos del polígono, que permitan a lasempresas mejorar sus ventajas competitivas y que incre-menten la calidad de vida de los trabajadores y usuarios delmismo. No hay que olvidar que la actividad empresarial quedesarrolla el polígono genera recursos económicos para laciudad y, por tanto, debería existir retorno de una parte delos mismos para solucionar poco a poco todos los proble-mas antes mencionados.

Agrela es uno de los motores económicos de A Coruña, ycomo tal el Gobierno local se comprometió a una serie demejoras para este parque, sin embargo y tras los inconve-nientes surgidos a la hora de transformar el Iglesiario de laErmita en guardería, la Asociación sigue reivindicando unanueva ubicación para su construcción, ¿qué opciones pro-pone usted para poder responder a esa demanda?La búsqueda de un local para poner en marcha la guarderíade Agrela no debería ser un problema. Un Ayuntamientotiene recursos suficientes para encontrar el local, lo quefalta es la voluntad política de llevar adelante el proyecto.Lo que nos preocupa es ese afán propagandístico que tieneLosada a la hora de salir a la prensa para anunciar proyec-tos que reiteradamente se incumplen.La guardería es una necesidad urgente para el Polígono ydebería haberse terminado en el 2007, ese es el balancereal y todo lo demás son excusas. Cuando se les llena la

Page 7: ASOCIACION · Carlos Negreira Portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de A Coruña ... o dotar a la ciudad de un Plan de Movilidad para solucionar los problemas del tráfico

boca hablando de la conciliación de la vida familiar y laboral,deberían de recordar que para los trabajadores y trabaja-doras del polígono es vital poder contar con esta guarderíapara que sus hijos puedan estar bien atendidos mientrasque desarrollan su trabajo. La gente esta harta de que esteGobierno municipal venda proyectos como si fuesen fascí-culos publicitarios, lo que quieren son hechos y no eternaspormesas seguidas de reiterados incumplimientos.La falta de peso político de Losada ha provocado que elVicepresidente de la Xunta haya borrado de un plumazotodas las promesas que hizo en esta ciudad hace poco másde un año y este alcalde, desgraciadamente, no ha alzado lavoz para reclamar la Centros de Día, los Centros de la Ter-cera Edad, las guarderías y el centro de Alzheimer prometi-dos por Anxo Quintana.

De manera más general, ¿qué variaría o mantendría usteden relación a la política que está realizando el Gobierno localen relación al sector industrial en A Coruña? Nuestra ciudad necesita urgentemente un Plan Estratégicoque garantice su futuro, establecer un modelo de ciudadque permita promover el desarrollo integral sostenible paraA Coruña y su área metropolitana, a través de la creaciónde programas que prioricen el crecimiento económico den-tro de un medioambiente sostenible y el bienestar social. Elfin último sería garantizar el progreso continuo de la calidadde vida de los ciudadanos.Los tres elementos que desde el Partido Popular conside-ramos consustanciales al desarrollo económico son: unaarticulación territorial basada en las infraestructuras, unterritorio cohesionado con identidad propia y correspon-sabilidad social, y una estructura productiva que garanticela producción de bienes y la prestación de servicios, basa-

dos en una adecuada competitividad, así como una capa-cidad de atracción económica y liderazgo euroregional.Dada nuestra situación geográfica, económica y social, laciudad debe ejercer un liderazgo fuerte pero abierto, con-sensuado con los ciudadanos y compartido con el resto delos municipios del Área Metropolitana. Para ello, se debenmarcar metas claras e incrementar el peso específico denuestra ciudad, así como identificar potencialidades compe-titivas que nos permitan convertirnos en una metrópoli dereferencia también en el ámbito nacional e internacional. La Coruña carece en estos momentos de un proyecto glo-bal de ciudad a medio y largo plazo como consecuencia delas políticas municipales desarrolladas por el Gobiernosocialista y el actual bipartito PSOE-BNG, basadas en laimprovisación, el cortoplazismo electoralista y la totalausencia de una estrategia común consensuada con losayuntamientos del Área Metropolitana. Se gobierna sin pla-nificación estratégica, gestionando proyectos encadenadosen el tiempo sin una clara visión de conjunto, pretendiendoconfeccionar un traje con diferentes telas.Es necesario saber como queremos encarar el futuropróximo y que podamos responder a la pregunta ¿cómoqueremos que nuestra ciudad esté dentro de 15 años?y, en consecuencia, será preciso marcar previamente elrumbo, definir su situación respecto a los ayuntamientoslimítrofes y planificar las posibles estrategias para enca-rar un futuro cambiante que evoluciona dentro de unaeconomía global.El futuro de nuestra ciudad estará condicionado a nues-tra capacidad para competir, es decir, que seamos capa-ces de conseguir la excelencia en factores claves comola innovación, la diversidad, el capital humano, la movili-dad, la capacidad estratégica y la calidad de vida.

..>.7

A S O C I A C I O NE M P R E S A R I O S

entrevista

Page 8: ASOCIACION · Carlos Negreira Portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de A Coruña ... o dotar a la ciudad de un Plan de Movilidad para solucionar los problemas del tráfico

8.>..

nº 15 • Octubre 2008

actualidad

El programa de formación delSME se completa con siete cursosEn este último trimestre del año se está desarrollando la 2ª parte del pro-grama de formación que la Asociación de Empresarios de Agrela realizacon el Servicio Municipal de Empleo del Ayuntamiento de A Coruña. En total, se incluyen siete acciones formativas dirigidas a diferentes ámbi-tos de la actividad empresarial. Algunos de los cursos pretenden informary formar sobre las últimas novedades legislativas que podrían afectar a lasempresas asociadas. Es el caso del Curso sobre novedades del Plan Gene-ral Contable, que se celebrará entre el 8 de octubre y el 10 de noviembre.En él se analizarán los cambios introducidos y su aplicación en el día a díade la contabilidad empresarial. El Curso básico de adaptación a la Ley de Protección de Datos aborda otraimportante modificación normativa que afecta a la gestión de los datos decarácter personal en las empresas. Esta nueva ley introduce modificacio-nes y nuevas limitaciones que es importante conocer.

Cursos excel nivel avanzado

Dada la gran demanda, la Asociación de Empresarios de Agrela organizados cursos de Excel nivel avanzado alto, que tendrán una duración de 20horas, y que se prolongará el primero de ellos del 27 de octubre al 26 denoviembre, y el segundo del 25 de noviembre al 18 de diciembre. Amboscursos se realizarán en las instalaciones de Bomberos y para poder asistira ellos es necesario presentarse a una prueba de nivel con el objetivo deformar grupos lo más homogéneos posible.En cuanto al curso de photoshop, al igual que ocurre con el de Excel, lagran demanda ha llevado a la organización de dos cursos. El primero sedesarrollará del 13 al 23 de octubre, mientras que el segundo se prolonga-rá desde el 28 de octubre al 20 de noviembre. Cada uno de ellos tendráuna duración de 20 horas y se impartirán en las instalaciones de Bomberos,situadas en el parque empresarial.El programa de formación incluye también un curso de mejora del rendi-miento profesional y personal, que se desarrollará del 13 al 27 denoviembre en las instalaciones de la Asociación de Empresarios.

Cursos FEGAPELa Asociación de Empresarios deAgrela colabora con la FederaciónGalega de Parques Empresariais(FEGAPE) y la Xunta de Galicia enla organización de una serie de cur-sos destinados a empresarios y tra-bajadores en materias como el DNIdigital, comercio electrónico y lafactura electrónica. La duración decada uno de los tres cursos fue denueve horas presenciales en hora-rios compatibles con la jornadalaboral, y que se llevaron a caboentre siete de la tarde y diez de lanoche.Entre los temas que se abordaronen el curso centrado en el DNI digi-tal destacan las ventajas que ofre-ce este documento, el marco legal,criptografía y firma digital y nume-rosos ejemplos práctico. En lo quese refiere a la factura electrónica serealizó un amplio recorrido por elcontenido de la factura, tipos defacturas, ventajas y el archivo delas mismas con vistas a la inspec-ción tributaria.El tercer curso, sobre el comercioelectrónico, ofreció a los partici-pantes conocimientos sobre la tec-nología y seguridad en este tipo decomercio, modelos y tipos, asícomo qué son los monederos elec-trónicos y una amplia gama deejemplos reales de éxito.

Page 9: ASOCIACION · Carlos Negreira Portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de A Coruña ... o dotar a la ciudad de un Plan de Movilidad para solucionar los problemas del tráfico

A S O C I A C I O NE M P R E S A R I O SA S O C I A C I O NE M P R E S A R I O S

..>.9

El Ayuntamiento realizará con periodicidad semanalla limpieza viaria del parque empresarial

El gran esfuerzo y la labor desarrollada por la Asociaciónde Empresarios de Agrela ha dado sus frutos al conseguirque el parque empresarial tenga un servicio semanal delimpieza viaria que incluirá barrenderos a pie.Este logro supone una mejora considerable en el servicioque recibía hasta el momento el polígono, puesto que estetipo de limpieza sólo se realizaba trimestralmente. Esteservicio semanal es uno de los puntos que incluye el con-trato que el Ayuntamiento ha firmado con el nuevo adjudi-catario del concurso de limpieza viaria, la empresa Cespa.A pesar de esta conquista, los responsables de la Asocia-ción no cejan en su empeño de intentar mejorar la limpie-za en Agrela, por lo que su petición se centra actualmen-te en lograr que este servicio se realice todos los días, taly como ocurre en el resto de las calles de la ciudad.

Agrela se adhiere a la Red de Energía Sostenible

Por otra parte, la Asociación de Empresarios de Agrela ensu apuesta decidida por el cuidado del medioambiente seha adherido a la Red de Energía Sostenible, una iniciativapuesta en marcha por el Ayuntamiento de A Coruña y queconstituye la primera que se forma en España. En esta red estarán presentes los principales agentes dela ciudad que se comprometen a trabajar en el fomento del

uso racional de la energía y la implantación de fuentes deenergía renovable en su entorno.Con esta medida, los empresarios del parque empresarialponen su grano de arena en la consecución de los obje-tivos que se enmarcan dentro de la Unión Europea paraluchar contra el cambio climático.

¡Agrela se libra por fin de las torretas de media tensión!Ya se ha puesto en marcha la última fase del acuerdo firmado por la Consellería de Innovación, el Ayun-tamiento de A Coruña y Unión Fenosa para el soterramiento de líneas de media tensión. La lucha empren-dida por la Asociación de Empresarios de Agrela, hace casi diez años, para lograr la eliminación de lastorretas en desuso que hay en el parque empresarial, por fin tiene resultados visibles. Después de que el Ayuntamiento realizase la obra civil, Unión Fenosa ha iniciado las labores de soterra-miento en la calle Severo Ochoa, a la altura de la Ermita de Agrela, que ya está totalmente despejada. Enlos próximos meses continuarán con las obras en otras zonas.

Alfonso Rico Verea recoge el diploma de manos del alcalde Javier Losada

Page 10: ASOCIACION · Carlos Negreira Portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de A Coruña ... o dotar a la ciudad de un Plan de Movilidad para solucionar los problemas del tráfico

actualidad

10.>..

nº 15 • Octubre 2008

Fegape promueve una nueva edición del proyecto OSHAS

La Federación Gallega de Parques Empresariales (FEGAPE)promueve un año más el proyecto para la implantación de Sis-temas de Gestión de Seguridad y Salud Laboral, de acuerdocon la norma OSHAS 18001. El proyecto consiste en una serie de talleres, estructurados enmódulos temáticos, en los que se abordaron los problemas degestión relacionados con la seguridad y la salud laboral máshabituales de las empresas, así como las medidas disponiblespara su resolución. El pasado año participaron un total de 22 empresas de diferentespolígonos industriales, incluido Agrela, y diferentes sectores. Lamayoría de ellas implantaron satisfactoriamente el sistema degestión y acometieron el proceso de certificación posterior. Este año, Fegape destinará el proyecto a un total de 24 empre-sas, con el objetivo de que instalen un sistema de gestión, yrealizará una auditoría interna en las 22 empresas que partici-paron en 2007, para hacer un seguimiento del sistema de ges-tión implantado.

El Proyecto Chronos distinguirá las actuaciones de prolongación de la vida activa en la empresaLas empresas de las provincias de ACoruña y Pontevedra que favorezcanla prolongación de la vida activa desus trabajadores y trabajadoraspodrán ser reconocidas con el PremioChronos. Este galardón, que se con-vocó el pasado mes de septiembre,está enmarcado dentro de las accio-nes del Proyecto Chronos que pro-mueve la Diputación de Pontevedra, yen el que participan también la Dipu-tación de A Coruña, la Consellería deTraballo, CC.OO., UGT y CEG, asícomo BIC-Minho, Provincia de Viterboy Talete Societâ Cooperativa. Chronos pretende anticiparse a losproblemas demográficos de envejeci-miento de la población y trasladar lapreocupación por los empleados demás edad tanto a las empresas comoa las Administraciones Públicas. Según los datos, Galicia está a lacabeza del proceso de envejecimientode población que vive España. La caídade la tasa de natalidad, unida a una

tasa de población inmigrante másescasa que en otras zonas, hace que elreemplazo generacional de mano deobra corra peligro. Además, la pujanzadel sector turístico o constructivo enotras comunidades atrae a los jóvenes,agravando el problema. El resultado esque la mayor parte de los municipiosgallegos no tienen garantizado el sumi-nistro futuro de mano de obra.Ante esta situación, el Proyecto Chro-nos aboga por aumentar la capacidaddel grupo de trabajadores de mayoredad e incentivarles para que manten-gan su puesto de trabajo. Los objeti-vos concretos que persiguen son eldesarrollo de estrategias alternativasa la jubilación anticipada; el desarrollode estrategias de gestión de la edad;el desarrollo de nuevas formas deimpartir formación a los tramos deedad avanzada; la concienciación delpotencial de este colectivo y el cambiode actitudes tanto del empresariadocomo de los empleados.

Los factores que se analizarán para laevaluación de las empresas partici-pantes en el Premio Chronos serán lasactuaciones específicas destinadas apersonas de mayor edad, tales comola adecuación de los puestos de tra-bajo y los perfiles profesionales, laincorporación de personal de más de50 años, los mecanismos de concilia-ción de la vida familiar y laboral, laaplicación de nuevas tecnologías o lacapacidad de transferencia de lasmedidas, entre otras cosas. Igualmen-te, se tendrán en cuenta cuestionesgenerales como el volumen de factu-ración anual de los últimos tres años,el número de personas en plantilla, lacreación de puestos de trabajo o elimpacto en el territorio. La empresa galardonada será invitadaa visitar una empresa o institución dela UE que cuente con experiencia ypolíticas relevantes en la aplicación demedidas de gestión de edad.

Page 11: ASOCIACION · Carlos Negreira Portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de A Coruña ... o dotar a la ciudad de un Plan de Movilidad para solucionar los problemas del tráfico

A S O C I A C I O NE M P R E S A R I O SA S O C I A C I O NE M P R E S A R I O S

..>.11

¿Quién no ha mirado alguna vez al cielo nocturno con curio-sidad? ¿Quién no ha disfrutado con un cielo estrellado enuna noche de verano?...Pero, ¿corre peligro todo esto? Enrealidad sí. Cada vez es más complicado ver el cielo estre-llado, muchos niños no han visto nunca la Vía Láctea sobresus cabezas. ¿Cuál es la causa?Desde hace unos años se viene hablando de un nuevo con-cepto de contaminación, que quizá va sonando más y de lacual somos cada vez más conscientes. Se trata de la con-taminación lumínica. Podemos definirla como la luz refleja-da en las partículas de polvo y vapor de agua que hay en elaire, en el cielo nocturno, que se produce debido a diversosfactores, pero siendo sobre todo uno de ellos el mayor cau-sante, la inadecuada iluminación urbana. La consecuenciavisual es que vemos un cielo anaranjado y sin contraste, conmuy pocas estrellas. Se calcula que entorno al 40% de lasemisiones del alumbrado público y privado se escapandirectamente hacia el cielo, sin incidir en el suelo, que es adonde debería ir. Este 40% no solo es luz mal aprovechada,es dinero mal gestionado, son recursos naturales consumi-dos innecesariamente y además provoca efectos sobreespecies de hábitos nocturnos. Las farolas tipo "globo" sonel máximo representante de la mala iluminación, pues almenos el 50% de su luz no ilumina la calle y se pierde hori-zontal y verticalmente, siendo el enemigo número uno delaficionado a observar estrellas.Es mucho el dinero que se puede ahorrar un municipio enalumbrado urbano con una gestión más racional y teniendoen cuenta otros parámetros, como por ejemplo los horarios,pues es un tanto absurdo mantener iluminadas fachadas deedificios a ciertas horas de la madrugada, sobre todo duran-te la semana o que la intensidad de la luz sea igual a todaslas horas.Muchas especies animales, sobre todo aves, se ven perju-dicadas por las emisiones de luz a la atmósfera. La natura-leza de la noche es la oscuridad y debemos respetarla siem-pre que podamos. Si hablamos ya de la observación del fir-mamento debemos tener en cuenta que es algo que siem-pre ha estado relacionado con las culturas y las tradiciones,no solo con la ciencia. En el pasado se podía ver un cieloimpresionante desde cualquier rincón de España, pero hoy

en día son pocos ya los lugares que nos permiten maravi-llarnos con esa contemplación, un bien que debemos man-tener. Incluso la UNESCO lo ha calificado como patrimoniode la humanidad.En una ciudad como A Coruña, en una noche despejada,podemos contar con suerte unas 100 estrellas, si tenemosun buen horizonte. Si ya nos situamos en una zona de Olei-ros, por ejemplo, quizá lleguemos a 300 ó 400, si nos fija-mos bien. En un cielo limpio y sin contaminación lumínicapasamos ya a unas 3000 estrellas y ya no sólo eso, pode-mos observar otras cosas, como nebulosas y cúmulos deestrellas, así como la Vía Láctea (Los "brazos" de nuestrapropia galaxia vista desde dentro). Los aficionados a la astronomía solemos alejarnos entornoa los 50 Km. de las ciudades para disfrutar de noches oscu-ras y en esas salidas siempre hay alguien que acude por pri-mera vez y se sorprende de lo que realmente tenemos ahí"arriba". Es lógico pensar en que para civilizaciones antiguasel cielo era muy importante, pues era la mejor "pantalla decine" que pudieran tener y dónde plasmaban sus fantasio-sas y mitológicas leyendas y de ahí la creación de las cons-telaciones, que por cierto, aún perduran (sobre todo en latradición Griega), aunque nada tengan que ver con la natu-raleza real del firmamento, por supuesto.Debemos respetar y conservar ese gusto por la contempla-ción del cielo, que no deja de ser la observación del entor-no más genérico que nos rodea y que muchas veces pareceque ignoramos. No podemos poner un velo a esa magníficaestampa que tenemos cada noche, eso sí, si las nubes noslo permiten.Todo son ventajas si tratamos de reducir el impacto de lacontaminación lumínica, pues conseguiremos iluminar mejory más racionalmente las calles, podremos ahorrar dinero yademás colaborar muy positivamente en la reducción deemisiones de gases nocivos y en el consumo de materiasprimas. Si además incluso protegemos las especies anima-les con hábitos nocturnos y la calidad del cielo estrella-do…¿Hay motivos para no hacerlo?

Por Oscar Blanco, presidente de la Agrupación Astronómica Coruñesa Ío

El ímpacto de la contaminación lumínica

Page 12: ASOCIACION · Carlos Negreira Portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de A Coruña ... o dotar a la ciudad de un Plan de Movilidad para solucionar los problemas del tráfico

12.>..

actualidad

nº 15 • Octubre 2008

IVA y subvenciones, la historia interminable

Hace diez años, en 1998, unamodificación legal introdujo gravesrestricciones a la deducibilidad delIVA soportado en el supuesto depercepción de subvenciones. Yaentonces, esa limitación a la recu-peración del IVA fue objeto denumerosas críticas que derivaronen 2005, finalmente, en la senten-cia del Tribunal de Justicia de la UEmediante la que se declaró suincompatibilidad con la normativacomunitaria.Desde entonces los contribuyentesiniciaron diversas vías tendentes a larecuperación de ese IVA: deduccióndirecta, devolución de ingresos inde-bidos o responsabilidad patrimonialdel Estado legislador. Con la experiencia acumulada enlos tres años ya transcurridos desdela sentencia del TJUE, cabe decirque los procedimientos de devolu-ción de ingresos indebidos fueronmayoritariamente estimados por laAEAT, y que -en general- ésta tam-bién admitió expresa o tácitamentela recuperación directa de las cuo-tas en su día no deducidas.

Más incidencias

Es en el procedimiento de respon-sabilidad patrimonial en el que seestán sucediendo más incidencias.En efecto: el TS, tras habersedivulgado públicamente el texto deuna sentencia cuya existencia fueposteriormente desmentida, graveanécdota absolutamente descon-certante y extraordinaria para losprofesionales del asesoramientotributario- aún no se ha pronuncia-do sobre el fondo del asunto y hadado traslado al TJUE para queéste aclare la eventual influenciade las situaciones firmes sobre elcaso que nos ocupa. La razón deser de tal petición al TJUE radica

en que tradicionalmente el TS noha atribuido efectos retroactivos alas sentencias dictadas por aquél,a diferencia de lo que ocurre conlas sentencias del Tribunal Consti-tucional a las que sí les otorga laretroacción, pero en este caso hasido el propio TJUE el que ya haseñalado expresamente que la vul-neración de la normativa comuni-taria por parte de la Ley españoladel IVA no se proyecta solo haciael futuro sino también hacia elpasado.Así las cosas, cabe apuntar que loscontribuyentes deberían aprove-char los próximos meses para lle-var a cabo eventuales iniciativastendentes a la recuperación de eseIVA, incluso el soportado en ejerci-cios ya prescritos, para las quecuentan con argumentos en defen-sa de sus intereses. Estas hipotéticas actuacionesserán factibles, en su caso, tantopara los que en su día instaron pro-cedimientos de responsabilidadpatrimonial (sin aguardar necesa-riamente a que el TS dicte senten-cia en su caso particular pues esaespera pudiera suponerles laextemporaneidad de su preten-sión) como para todos aquellosque ni siquiera llevaron a caboactuación alguna para la recupera-ción de esas cuotas.En cualquier caso, fuere comofuere, confiemos en que la expe-riencia de este triste episodio legal(una década después los efectosde aquella desafortunada regula-ción aún colean y se pagan conperniciosos efectos económicos)sirva para que en el futuro el legis-lador tributario se muestre máscauto y no se deje llevar por merastentaciones recaudatorias. A todosnos va mucho en ello.

Por Javier Gómez Taboada, director en Galicia de ERNST & YOUNG ABOGADOS

Page 13: ASOCIACION · Carlos Negreira Portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de A Coruña ... o dotar a la ciudad de un Plan de Movilidad para solucionar los problemas del tráfico

A S O C I A C I O NE M P R E S A R I O SA S O C I A C I O NE M P R E S A R I O S

..>.13

actualidad

A S O C I A C I O NE M P R E S A R I O S

IPASA se funda en el año 1968 y sus primeras instalacionesse ponen en marcha en el año1970. Nace como una socie-dad anónima resultado de la inquietud y la unión de los prin-cipales industriales panaderos de La Coruña. La empresaestá certificada con la ISO 9001, y en la actualidad tieneuna cifra de facturación que ronda los 20 millones de eurosy una situación financiera muy saneada con más de 9 millo-nes de euros en Fondos Propios y más de 280 personasimplicadas en el proyecto. Comercialmente la empresa dis-pone de una red de distribución por toda la península y unacadena de tiendas con 50 puntos de venta.Manuel García Santamaría, es un directivo incansable einnovador, con sobrada experiencia, con una calidad huma-na y profesional difícil de encontrar, con convencimientoaplicado de la gestión empresarial basada en el equipo,capacidad de liderazgo indudable y conocimiento sectorialamplio soportado en muchos años de trabajo en el merca-do de los productos de panificación. Hace ya casi 35 añosse incorpora al proyecto empresarial de IPASA/SAN-BRANDAN como responsable industrial y tres años mástarde es nombrado Director Gerente de la empresa, cargoque ha venido ejerciendo y ejerce en la actualidad.Entre los planes de crecimiento se encuentra el proyec-to de construcción de una nueva fábrica en el polígonoindustrial de Alvedro (Culleredo) donde dispondrán de20.000 m2. La nave se construirá en dos fases y en ellase podrán montar de forma secuencial y según la evolu-ción de las ventas, cinco líneas de producción de 43.200Kgs/día. por línea.

Horno Sanbrandan ha puesto en marcha en los

últimos tiempos campañas de marketing como

"Este año el pan lo llevo yo", algo que podría pare-

cer innecesario en una empresa que vende un pro-

ducto de primera necesidad como es el pan, ¿Qué

les impulsa a realizar campañas de este tipo?

La evolución de competitividad de los mercados y en con-creto en el sector de la panificación donde el descenso delconsumo de pan por habitante que se está produciendo nos

obliga a apostar por incrementar nuestra cuota de penetra-ción en el mercado, hace importante desarrollar accionesde marketing. En el caso concreto de "mamá este año el panya lo llevo yo" queremos acercarnos aún más si cabe a nues-tros clientes y ser un referente de empresa involucrada ensu entorno.

¿Cree que las empresas gallegas le dan importan-

cia a estas acciones de marketing?

Dar o no importancia a este tipo de acciones depende fun-damentalmente del tipo de empresa y de gestión, pero creoque en general se le da cada vez más importancia a estetipo de acciones.

Durante años ha formado parte de la directiva de

la Asociación de Empresarios de Agrela, ¿cómo

valora la función de esta Asociación dentro del

polígono? ¿qué retos cree que se deben afrontar a

día de hoy desde la Asociación?

Cada una de las Juntas Directivas tuvo que gestionar ysolucionar los problemas que existían o que se originaron ensu mandato. En mi caso, y bajo la presidencia de mi amigoEduardo Díz, fueron los temas relacionados con la puestaen marcha. Es la junta la que debe marcarse sus objetivosen función de las necesidades detectadas, y éstos debenser comunes a la mayoría de las empresas, y por lo tantosolo del contacto con las mismas y del estudio de las nor-mativas que les son de aplicación, se pueden marcar y prio-rizar los mismos.

¿Qué le aporta a IPASA formar parte de una aso-

ciación como la nuestra?

Para IPASA/SANBRANDAN estar integrado y participaren la asociación empresarial del polígono representa desdesu constitución, una agradable obligación relacional endefensa de los intereses de un colectivo, pero también unenriquecimiento basado en las sinergias de conocimiento yactuaciones que toda asociación con comunidad de intere-ses aporta.

IPASA o el éxito del trabajo en equipo

Parte del equipo de Ipasa

Page 14: ASOCIACION · Carlos Negreira Portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de A Coruña ... o dotar a la ciudad de un Plan de Movilidad para solucionar los problemas del tráfico

14.>..

nº 15 • Octubre 2008

Dolce Vita, nuevo polo comercial en Agrela

empreempresas

Agrela contará desde el próximo día 17 de octubre conel que es, hasta el momento, el centro comercial másgrande de Galicia: Dolce Vita A Coruña. 175.000 m2construidos y 62.000 m2 de superficie bruta alquilablealbergarán más de 170 tiendas, que se prevé que atrai-gan a unos siete millones de clientes anuales. El centro comercial, del grupo portugués ChamartínInmobiliaria, pretende promover el comercio innovador yde vanguardia y contará para ello con las marcas máspunteras en diversos sectores. Dolce Vita Coruña ten-drá una fuerte presencia del sector moda, con la repre-sentación de importantes cadenas internacionales comola sueca H&M, que abrirá su primera tienda en la ciudady la tercera en Galicia; la irlandesa Primark, que tambiénabrirá su primera tienda en Galicia; Cortefiel, C&A o lasfirmas del grupo Inditex. Además, el centro comercial contará con una de las prin-cipales insignias europeas de Health-Clubs, Holmes Pla-ces; con la marca de Media Mark para centros comercia-les, Saturn; con la principal cadena portuguesa de depor-tes, Sportzone; con un hipermercado Eroski, que ocupará12.000 m2; y con un aparcamiento de 2.800 plazas.

Edificio sostenible

Chamartin Inmobiliaria, que ha invertido 162 millones deeuros en la construcción de Dolce Vita A Coruña, cuida

especialmente la estética de sus centros comerciales,apostando siempre por una arquitectura innovadora yprestando especial atención a la sostenibilidad. El edificio coruñés tiene la calificación de alta eficienciaenergética. Esto se debe a la colocación de lucernariosy de una maquinaria de climatización que permite un15% de ahorro energético, así como a las bóvedas ytechos que permiten la entrada de luz natural y rebajanel consumo eléctrico en un 30%. La gestión del agua es otro elemento novedoso, pues elagua de la lluvia se empleará para el uso de los inodo-ros, para el riego y para el abastecimiento de las torresde refrigeración. Con la apertura de Dolce Vita Coruña, la cadena dispo-ne ya de 14 centros comerciales en la Península Ibérica.En España, por el momento, su presencia se circunscri-be a Madrid y a la provincia de A Coruña, donde pose-en también el centro Odeon de Ferrol. Para los próximos tres años, el grupo portugués ha dise-ñado un plan de expansión que prevé la inversión de1.478 millones de euros y la entrada en nuevos merca-dos europeos, como Italia, Alemania, Polonia y Rumanía.A finales de 2011, Chamartin Inmobiliaria prevé contarcon 30 centros comerciales y convertirse en “un playereuropeo de referencia en el desarrollo y gestión de cen-tros comerciales sostenibles de última generación”.

El próximo 17 de octubre abrirá en Agrela el centro comercial más grande de Galicia. Con más de170 tiendas, atraerá anualmente al parque empresarial unos siete millones de personas.

Page 15: ASOCIACION · Carlos Negreira Portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de A Coruña ... o dotar a la ciudad de un Plan de Movilidad para solucionar los problemas del tráfico

A S O C I A C I O NE M P R E S A R I O SA S O C I A C I O NE M P R E S A R I O S

..>.15

sasJaime Lopes, director general de Chamartín Inmobiliaria

¿Qué razones les han llevado a

abrir este centro comercial en A

Coruña?

Dentro de nuestro mercado de actua-ción natural, el mercado ibérico, desdetemprano percibimos el potencial de laciudad de A Coruña, uno de los princi-pales centros económicos y financierosde la Galicia. La experiencia que acu-mulamos en el centro Ódeon Ferrol hareforzado nuestra convicción. En A Coruña decidimos desarrollar uncentro con una oferta comercial muchomás clasificada, que no atraerá única-mente a la población del entorno inme-diato, sino que se posicionará como unancla de atracción regional.

¿La etapa de crisis que atraviesa

la economía les ha hecho dudar

de la rentabilidad del proyecto?

La inversión en el desarrollo de un cen-tro comercial es una inversión a largoplazo, por lo que es normal que atra-viese diversos ciclos de la actividadeconómica y fluctuaciones coyuntura-les, "normales" en los ciclos económi-cos. En este contexto, nuestra apues-ta, y la apuesta de las firmas que seinstalarán aquí, refleja la confianzaestructural que tenemos en la evolu-ción de la economía española en gene-ral y de la gallega en particular.

Ante la proliferación de centros

comerciales en la ciudad, ¿qué

novedades aporta Dolce Vita?

El centro comercial es el espacio físicodonde desarrollamos el "universo" delconcepto Dolce Vita, un concepto, concaracterísticas únicas, Cada nuevo proyecto que desarrolla-

mos aspira a convertirse en un refe-rente estético, emocional y sosteniblede la región donde se inserta, apostan-do por la innovación en la arquitecturay por el design. Además, promovemosun modelo de ocio muy activo y partici-pativo con las comunidades locales,ayudando y apoyando el desarrollo dela zona con múltiples e innovadoras ini-ciativas culturales, deportivas y lúdi-cas; y atribuimos primacía a las cues-tiones de la sostenibilidad.

¿Por qué Agrela es la ubicación

adecuada para un centro comer-

cial de estas características?

Agrela se ubica en la zona de desarro-llo natural de A Coruña. Es, en estemomento, una zona industrial en des-mantelamiento y no tengo dudas deque se va a transformar en un motorde comercio de la ciudad y de la región.La construcción de un parque comer-cial, con el desarrollo de centros comoeste o como IKEA, creará el ancla deldesarrollo de la nueva zona residencialde a Coruña. Aunque es todavía esen-cial que se cubran las nuevas necesi-dades a nivel del sistema viario.

¿Cree que la construcción de

estos dos centros comerciales

va a acelerar las mejoras en las

comunicaciones del polígono?

Sí, van a fomentar el desarrollo radicalde la zona a nivel social y a nivel urba-no. Las comunicaciones existentes tie-nen que ajustarse a la nueva realidad,y es necesario hacer nuevas vías ynuevos accesos. Estoy convencido deque las autoridades están analizandoesta cuestión con mucho interés.

•“Las comunicaciones existentes tienen que

ajustarse a la nueva realidad del parque empresarial,

es necesario hacer nuevas vías y nuevos accesos”

"Agrela se va a transformar en el motor de comerciode la ciudad y de la región"

¿Han encontrado colaboración

en el empresariado local?

En nuestros proyectos buscamos,siempre que sea posible, privilegiar alos proveedores locales. También en ACoruña hemos seguido esta estrategiay la colaboración mutua ha sido, a estenivel, intensa y constante.

¿Cuántos puestos de trabajo va

a generar y cómo se ha seleccio-

nado a los empleados?

Entre los empleos directos e indirectosprevemos que se generen cerca de3.900 puestos de trabajo. Dentro denuestra política de proximidad con lascomunidades privilegiamos, todo lo quees posible, la contratación de trabaja-dores de la región, especialmente jóve-nes de A Coruña y alredores.

Page 16: ASOCIACION · Carlos Negreira Portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de A Coruña ... o dotar a la ciudad de un Plan de Movilidad para solucionar los problemas del tráfico

16.>..

Subcontratación en la construcción

a fondonº 15 • Octubre 2008

Por Araceli I. Isla, Directora de Hércules Prevención, S.L

Desde finales del pasado mes de agosto, las empresasque pretendan ser contratadas o subcontratadas paratrabajos en una obra de construcción deben inscribirseen el Registro de Empresas Acreditadas (REA); obliga-ción que también afecta a las empresas que realicenalguna actividad de este tipo, aunque no sean del Sec-tor de la Construcción.

La Ley de Subcontratación (Ley 32/2006 de 18 de octubre, regu-

ladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción y R.D. 1107/2007

de 24 de agosto por el que se desarrolla la Ley 32/2006), establece unaserie de requisitos que debe conocer el empresario:

1.- Ámbito de aplicación de la Ley de Subcontratación .

¿A qué empresas afecta esta Ley?

La presente Ley será de aplicación a los contratos quese celebren en régimen de subcontratación, para lasempresas que ejecuten los siguientes trabajos realiza-dos en obras de construcción:-excavación, movimientos de tierras, construcción, mon-taje y desmontaje de elementos prefabricados, acondi-cionamientos o instalaciones, transformación, rehabili-tación, reparación, desmantelamiento, derribo, manteni-miento, conservación y trabajos de pintura y limpieza,saneamiento.

2.- Requisito de solvencia y calidad empresarial.

¿En qué consiste este requisito de solvencia y

calidad empresarial?

a)Disponer de infraestructuras y medios adecuados parallevar a cabo la actividad, ejercer directamente la dirección

de los trabajos y asumir los riesgos, obligaciones y res-ponsabilidades propias del desarrollo de la actividadempresarial.b)Acreditar que su personal cuenta con la formación nece-saria en materia de prevención de riesgos laborales.c)Acreditar que disponen de una organización preventivaadecuada. Y, desde el 19 de abril de 2007, que las empre-sas dispongan de la documentación o título que acredite laposesión de la maquinaria que utiliza y de la documentaciónque exigen las disposiciones legales.¿Cómo deben acreditar las empresas este requisito?Para acreditar este requisito, las empresas deben estar ins-critas en el Registro de Empresas Acreditadas (REA) paraactuar como contratistas o subcontratistas en el Sector dela Construcción.

3.- Obligación de estabilidad de empleo.

¿Cuál es el porcentaje mínimo de trabajadores

indefinidos que debe tener una empresa?.

Las empresas, que habitualmente realicen trabajos en elSector de la Construcción, deberán contar con elsiguiente porcentaje mínimo de trabajadores contrata-dos con carácter indefinido:

a)No inferior al 10% desde el 27 de agosto de 2007hasta el 19 de octubre de 2008.b)No inferior al 20% desde el 20 de octubre de 2008hasta el 19 de abril de 2010.c)No inferior al 30% desde el 20 de abril de 2010.

4.- El Registro de Empresas Acreditadas (REA).

¿Qué es el Registro de Empresas Acreditadas?.

Es un Registro existente en cada Comunidad Autónomaque sirve para acreditar que las empresas contratistas ysubcontratistas han aportado los datos y documentosexigibles sobre su solvencia, disponen de una organiza-ción preventiva adecuada y unos recursos humanos conla formación necesaria en materia de prevención de ries-gos laborales.

¿Qué empresas deben inscribirse?.

Afecta a todas las empresas que pretendan ser contra-tadas o subcontratadas para trabajos de una obra deconstrucción, aunque estén encuadradas en otros sec-tores productivos y no les sea aplicable el ConvenioColectivo de la Construcción, y a los autónomos con tra-bajadores por cuenta ajena, que pretendan ser contra-

Page 17: ASOCIACION · Carlos Negreira Portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de A Coruña ... o dotar a la ciudad de un Plan de Movilidad para solucionar los problemas del tráfico

A S O C I A C I O NE M P R E S A R I O SA S O C I A C I O NE M P R E S A R I O S

..>.17

tados o subcontratados para las empresas que afecta laLey de Subcontratación.Esta norma no es exigible a los trabajadores autónomosni a quien sólo actúa como promotor.Las empresas no establecidas en España que se des-placen con sus trabajadores tienen la obligación de ins-cribirse en el REA, no siendo necesaria esta inscripcióncuando la duración del desplazamiento no exceda de 8días.

¿Dónde se puede comprobar que una empresa

está inscrita en el REA?

Cualquier persona o empresa puede comprobar que laempresa XX está inscrita en el REA a través de la pági-na Web: www.rea.mtin.es

5.- El libro de Subcontratación.

¿Qué es el Libro de Subcontratación?.

Es un Libro habilitado por la Autoridad Laboral en el queel contratista debe reflejar, por orden cronológico desdeel comienzo de los trabajos, todas y cada una de lassubcontrataciones realizadas en la obra de empresassubcontratistas y trabajadores autónomos.

¿A quién es exigible el Libro de Subcontrata-

ción?.

El Libro es exigible al contratista, siempre que pretendasubcontratar parte de la obra a empresas subcontratis-tas o trabajadores autónomos. El contratista deberátener el Libro en la obra y mantenerlo actualizado.

¿Dónde se pueden habilitar los Libros de Sub-

contratación?.

Los Libros de Subcontratación deberán cumplimentarseadecuadamente y podrán presentarse para su habilitaciónen La Delegación de Traballo en la calle Fernando Macías nº18, 1º de A Coruña (para los pertenecientes a la provinciade A Coruña).Si el contratista necesitara la habilitación de un segundoLibro de Subcontratación para la misma construcción,deberá presentar ante la Autoridad Laboral el Libro anteriorpara justificar el agotamiento de sus hojas o su deterioro.En caso de pérdida o destrucción del Libro anterior, se jus-tificará mediante declaración escrita.

6.- Régimen de subcontratación.

¿Cuál es el régimen de Subcontratación previs-

to por la Ley?.

Con carácter general, el régimen de la Subcontrataciónen el Sector de la Construcción es el siguiente:a)El promotor podrá contratar directamente con cuan-

tos contratistas estime oportuno ya sean personas físi-cas o jurídicas.b)El contratista podrá contratar con las empresas sub-contratistas o trabajadores autónomos la ejecución delos trabajos que hubiera contratado con el promotor.c)El primer y segundo subcontratistas podrán subcon-tratar la ejecución de los trabajos que, respectivamente,tengan contratados, salvo en los supuestos previstos enla letra f) del presente apartado.d)El tercer subcontratista no podrá subcontratar los tra-bajos que hubiera contratado con otro subcontratista otrabajador autónomo.e)El trabajador autónomo no podrá subcontratar los tra-bajos a él encomendados ni a otras empresas subcon-tratistas ni a otros trabajadores autónomos.f)Asimismo, tampoco podrá subcontratar los subcontra-tistas, cuya organización productiva puesta en uso en laobra consista fundamentalmente en la aportación demano de obra, entendiéndose por tal la que para la rea-lización de la actividad contratada no utiliza más equi-pos de trabajo propios que las herramientas manuales,incluidas las motorizadas portátiles, aunque cuentencon el apoyo de otros equipos de trabajo distintos de losseñalados, siempre que éstos pertenezcan a otrasempresas, contratistas o subcontratistas de la obra.No obstante, cuando en casos fortuitos debidamentejustificados, por exigencias de especialización de traba-jos, complicaciones técnicas de la producción o cir-cunstancias de fuerza mayor por las que puedan atrave-sar los agentes que intervienen en la obra, fuera nece-sario, a juicio de la dirección facultativa, la contrataciónde alguna parte de la obra a terceros, excepcionalmen-te se podrá extender la subcontratación establecida enel apartado f) a un nivel adicional, siempre que se hagaconstar por la dirección facultativa su aprobación previay la causa o causas motivadoras de la misma en el Librode Subcontratación.

Page 18: ASOCIACION · Carlos Negreira Portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de A Coruña ... o dotar a la ciudad de un Plan de Movilidad para solucionar los problemas del tráfico

18.>..

nº 15 • Octubre 2008

Gráficos de las diferentes tipos de subcontratación: Diferentes tipos de cadenas de subcontratación conposibles situaciones de ampliación excepcional

¿Qué ocurre si se incumple el régimen de

subcontratación?

Las empresas afectadas (desde el contratista hasta laúltima subcontratista) cometerán infracciones graves omuy graves recogidas en el Texto Refundido de la Leyde Infracciones y Sanciones de Orden Social ( R.D.Legislativo 5/2000 de 4 de agosto).

CUCUANTÍA DE LAS INFRACCIONES EN MAANTÍA DE LAS INFRACCIONES EN MATERIATERIADE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALESDE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

INFRACCIÓNINFRACCIÓN CUANTÍACUANTÍA DE LADE LA MULMULTTAA

LLeveeve

GraveGrave

Muy graveMuy grave

De 40 a 2.045 eurDe 40 a 2.045 eurosos

De 2.046 a 40.985 eurDe 2.046 a 40.985 eurosos

De 40.986 a 819.780 De 40.986 a 819.780 eureurosos

Page 19: ASOCIACION · Carlos Negreira Portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de A Coruña ... o dotar a la ciudad de un Plan de Movilidad para solucionar los problemas del tráfico
Page 20: ASOCIACION · Carlos Negreira Portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de A Coruña ... o dotar a la ciudad de un Plan de Movilidad para solucionar los problemas del tráfico