7
ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS

Asignacion 1.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo sobre la importancia de la prevención de incendios

Citation preview

Page 1: Asignacion 1.docx

ENSAYO SOBRE LAIMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS

Barquisimeto, 11 Septiembre de 2014

Page 2: Asignacion 1.docx

IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS

Los incendios son uno de los eventos que más pérdidas materiales y

humanas han causado a través de la historia, además de ser una de las

situaciones más temidas por la mayoría de las personas. El riesgo de incendio se

encuentra en cualquier lugar, hogares, sitios de trabajo, comunidad, instituciones

públicas, zonas industriales, comerciales, parques nacionales, ya sea por causa

de manifestaciones naturales o por intervención humana, de allí radica la

importancia que tiene infundir en las personas la cultura de prevención de

incendios desde la infancia, con la necesidad de reforzarla continuamente en cada

etapa de la vida.

El objetivo primordial de la cultura de prevención de incendios se centra en la

preservación de la vida humana y la naturaleza, sin embargo existen otras

consecuencias de gran importancia como lo son los daños materiales ocasionados

por los incendios y las repercusiones económicas que éstos conllevan, sobre todo

a nivel comercial e industrial, razón por la cual se hace hincapié en la necesidad

de tener una cultura de prevención de incendios integral.

La prevención integral de incendios está compuesta por la prevención

técnica, la cual contempla la evaluación de riesgos de incendios en los distintos

locales comerciales, galpones y demás instalaciones industriales, verificando las

condiciones de los suministros eléctricos y los requerimientos de sistemas de

prevención y protección de incendios, medios, dispositivos, planes y programas

para el control de riesgos; de igual manera existe la prevención legal compuesta

por las leyes, normas y procedimientos establecidos a nivel nacional e

internacional, como por el ejemplo el Decreto N° 2.195, el cual contiene

específicamente el Reglamento sobre prevención de incendios.

Junto a la prevención técnica y legal, la prevención formativa permanente

tiene gran relevancia puesto que es a través de ésta como las personas en

general pueden recibir inducción, entrenamiento y motivación para capacitarse en

materia de prevención de incendios y participar activamente en la elaboración de

Page 3: Asignacion 1.docx

los programas de prevención y planes de emergencia dentro de sus respectivas

organizaciones de trabajo, los cuales incluyen también los sistemas de protección

contra incendios y la planificación y aplicación de las acciones para el control de

los incendios, en caso de que superen la capacidad de respuesta de los sistemas

de protección.

En la prevención formativa permanente, los cuerpos de bomberos cumplen

un papel fundamental, puesto que sus funciones no se limitan a atender

únicamente situaciones de emergencia, tienen a su vez la responsabilidad de

ejercer de orientadores al compartir los conocimientos adquiridos a través de su

preparación y experiencia con las personas en las comunidades, impartiendo

charlas en las instituciones educativas, realizando inspecciones y

recomendaciones para mejorar los sistemas de protección en instalaciones

comerciales e industriales, realizando simulacros en instituciones públicas, entre

otras estrategias que permitan que las personas puedan tomar conciencia de los

riesgos que lo rodean y conozcan que procedimiento seguir en caso de una

emergencia.

Cabe destacar que no es sólo de los cuerpos de bomberos la

responsabilidad de preocuparse por la prevención de incendios, cada uno como

individuo debe prepararse en dicha materia como medida de protección, no sólo

personal, sino a nivel colectivo, en la comunidad donde vive, en su lugar de

estudio o trabajo y en diferentes sitios públicos, de manera que todos estén al

tanto de las peligros existentes a su alrededor, tratar de buscar en conjunto la

forma de controlar dichos peligros, participar de forma activa en las capacitaciones

y prepararse continuamente sobre los procedimientos a seguir en caso de

emergencias y toda la información relacionada que pueda resultar vital en algún

momento de la vida.

Page 4: Asignacion 1.docx

MATRIZ FODA DEL ESTADO DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS EN LA COMUNIDAD

FORTALEZAS AMENAZAS ESTRATEGIAS

Solidaridad de la comunidad en

caso de emergencias puesto que

es una población pequeña y

todos son conocidos.

Afluentes de agua cercanos (ríos).

Por ser una población rural,

carece de empresas e

instalaciones industriales que

manejen fuentes de ignición que

constituyan riesgos potenciales

de incendios.

Estación de Bomberos ubicada en la

ciudad aproximadamente a 30 min.

de la comunidad.

Extensiones de terrenos agrícolas

con maleza y matorrales alrededor de

la comunidad.

Escasa difusión de información en

materia de prevención de incendios

las instituciones educativas.

Arboles de gran magnitud cercanos a

los tendidos eléctricos.

Quema de basura doméstica.

Ventas clandestinas de combustibles.

Falta de capacitación e información

sobre prevención de incendios.

Desconocimiento general de las

acciones a tomar en caso que se

produzca un incendio.

Vías de difícil acceso y en mal

estado.

Divulgación de información en las

instituciones educativas sobre prevención

de incendios en cada una de las etapas de

formación.

Planificación de talleres en la comunidad

con ayuda del cuerpo de bomberos, para

capacitar a la gente sobre las medidas a

tomar para la prevención de incendios y qué

acciones seguir en caso de que ocurra

alguno.

Organizar jornadas de información para

concientizar a las personas sobre la

prohibición de la quema de basura y el

riesgo de propagación de incendios que

representa.

Informar a las autoridades competentes

sobre el almacenamiento de combustibles

para la venta.

Petición de mantenimiento de vías de

circulación y tendidos eléctricos en mal

estado.