Click here to load reader

ASERTIVIDAD EN LA UNIVERSIDAD

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En un mundo fuertemente competitivo, los estudiantes universitarios deben enfrentar el embate de una serie de demandas sociales y académicas que el medio circundante les exige, y que a veces exceden la capacidad de los jóvenes para estar a la altura de las circunstancias.

Citation preview

  • UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

    FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

    LA ASERTIVIDAD EN LA VIDA

    UNIVERSITARIA

  • La asertividad en la vida universitaria

    2

    NDICE

    INTRODUCCIN ................................................................................................... 3

    CAPTULO I : GENERALIDADES ......................................................................... 4

    1. DEFINICIN .........................................................................................................4

    2. CARACTERSTICAS DE LA PERSONA ASERTIVA .......................................4

    3. TIPOLOGA ASERTIVA .......................................................................................5

    3.1. Asercin bsica..............................................................................................5

    3.2. Asercin emptica .........................................................................................5

    3.3. Asercin escalonada .....................................................................................6

    3.4. Asercin de confrontacin ............................................................................6

    3.5. Asercin subjetiva o del lenguaje del yo .....................................................6

    4. ESTRATEGIAS ASERTIVAS ..............................................................................7

    5. DERECHOS ASERTIVOS ...................................................................................8

    CAPITULO II : ASERTIVIDAD EN LA VIDA UNIVERSITARIA .......................... 10

    1. ASERTIVIDAD EN EL AULA .............................................................................10

    2. VENTAJAS DE LA CONDUCTA ASERTIVA EN ALUMNOS ........................10

    3. LA COMUNICACIN ASERTIVA: HABILIDAD FUNDAMENTAL DEL

    FUTURO PROFESIONAL ........................................................................................12

    4. CONSEJOS PARA MEJORAR LA ASERTIVIDAD EN LA UNIVERSIDAD .13

    5. EJEMPLO: PRACTICA ......................................................................................14

    6. IMPORTANCIA DE LA ASERTIVIDAD ............................................................14

    CONCLUSIONES ................................................................................................ 16

    REFERENCIA BIBLIOGRFICA ......................................................................... 17

  • La asertividad en la vida universitaria

    3

    INTRODUCCIN

    En un mundo fuertemente competitivo, los estudiantes universitarios deben

    enfrentar el embate de una serie de demandas sociales y acadmicas que el medio

    circundante les exige, y que a veces exceden la capacidad de los jvenes para

    estar a la altura de las circunstancias.

    En esta etapa de la vida, los alumnos universitarios no slo estn sometidos a la

    evaluacin continua de sus maestros y autoridades, sino tambin de los miembros

    del grupo estudiantil al cual pertenecen y con el que se relacionan cotidianamente.

    Todo ello los obliga a establecer y consolidar su posicin dentro de ese espectro

    institucional en su existencia concreta, y a prepararse tambin para soportar

    sentimientos negativos en caso de no poder responder del modo social y

    lectivamente esperado. En este contexto, los repertorios conductuales de

    asertividad y los sentimientos de bienestar subjetivo son importantes para los

    individuos.

    Las competencias asertivas permiten un adecuado manejo interpersonal de

    situaciones sociales, y los sentimientos de bienestar aportan la dosis de tranquilidad

    y optimismo suficientes como para desarrollar estrategias de afronte a los

    problemas cotidianos, en especial los referentes a la franja ocupacional del

    estudiante comn y corriente: la dedicacin lectiva. La calidad y cantidad del

    rendimiento acadmico vienen a ser buenos referentes del xito que el joven

    alumno universitario consigue, partiendo de sus capacidades para evaluar en

    general positivamente las situaciones (autorreportar sentirse bien) y manejar de

    manera adecuada las relaciones interpersonales.

    El objetivo de la monografa es dar a conocer acerca de la importancia de la

    asertividad en nuestra vida universitaria para lograr relaciones interpersonales ms

    provechosas y constructivas.

    El presente trabajo consta de dos captulos, en el primer captulo abarca las

    generalidades de la asertividad; y en el segundo captulo sobre la asertividad en la

    vida universitaria.

  • La asertividad en la vida universitaria

    4

    CAPTULO I

    GENERALIDADES

    1. DEFINICIN

    El concepto de asertividad tiene muchas acepciones. Segn Fabrai Sales

    (2009), la asertividad es una parte esencial de las habilidades sociales que

    rene las actitudes y pensamientos que favorecen la autoafirmacin como

    personas y la defensa de los derechos propios con respeto, es decir sin agredir

    ni permitir ser agredido.

    Serrano Garca & Peafiel Pedrosa (2010) definieron la asertividad como una

    cualidad que debemos tener todos los seres humanos, ya que ser asertivo es:

    Actuar y decir lo que pensamos, en el momento y lugar adecuados, con

    franqueza y sinceridad, esto nos evitara muchos dolores de cabeza.

    Otros autores indican lo siguiente:

    La asertividad es la capacidad y habilidad intelectual que posee el

    individuo referente a un tema especfico, es decir que el mismo tiene

    conocimiento y experiencia acerca del mismo y en el cual l se atreve

    a dar un resultado a otra persona sin que la misma se d cuenta

    mucho antes de conocer el resultado que la informacin que dio el

    individuo es correcta. (Flores Galaz & Diaz Loving, 2001, pg. 34).

    Entonces podemos decir que la asertividad se considera una habilidad social

    que permite expresar los pensamientos, los sentimientos, aceptar la crtica, dar

    y recibir cumplidos, iniciar conversaciones y defender los derechos de cada uno

    de manera directa, honesta y oportuna respetndose a s mismo y a los dems.

    2. CARACTERSTICAS DE LA PERSONA ASERTIVA

    Infinidad de autores se han aventurado en identificar ciertas caractersticas que

    distinguen a las personas con esta habilidad. Sin embargo, personalmente creo

    que admitir dicho planteamiento implicara que existe una personalidad asertiva,

  • La asertividad en la vida universitaria

    5

    por consecuencia, tendra la obligacin de aceptar que la asertividad es un

    rasgo de personalidad del que unos individuos disponen y otros no.

    La persona asertiva, dicen algunos expertos, usa el lenguaje de sentimientos;

    habla de s mismo y expresa sus percepciones; usa el lenguaje de apertura;

    acepta y da cumplidos; utiliza un lenguaje claro y apropiado; cuando expresa

    desacuerdo, lo hace con respeto; habla por sus derechos; evita justificar cada

    opinin; se manifiesta libremente tal como es; se comunica fcilmente; se siente

    libre de comunicarse; est orientado positivamente en la vida; juzga respetable

    tener limitaciones; tiene alta autoestima; se respeta a s mismo; es dueo de su

    tiempo y de su vida; acepta o rechaza libremente de su mundo emocional a

    otras personas; es libre para expresar sus pensamientos y sentimientos; sabe

    decir no, consciente de sus posibilidades y necesidades; reconoce tanto sus

    reas fuertes como sus reas de oportunidad para seguir creciendo como

    persona; acepta y respeta sus derechos y los de los dems; tiene una

    autoconfianza para la toma de decisiones; sabe elogiar y reconocer el trabajo

    de los dems; es sensible a los distintos contextos y procura ser

    proactivo (Shelton & Burton, 2004).

    3. TIPOLOGA ASERTIVA

    Mina Muoz (2015) sealan que son cinco los tipos de asertividad ms utilizados

    de forma habitual:

    3.1. Asercin bsica

    Se trata del primer grado de asercin en el que damos a conocer de forma

    simple y clara nuestra opinin. Este tipo de asercin implica la defensa de

    los derechos personales, creencias, sentimientos, opiniones, expresin de

    afectos y agradecimiento a nuestros semejantes.

    3.2. Asercin emptica

    La asercin emptica implica transmitir a nuestro escuchador nuestra propia

    opinin sin renunciar a nuestros derechos. De esta forma, predisponemos

    positivamente a nuestro interlocutor.

  • La asertividad en la vida universitaria

    6

    Este tipo de asercin puede usarse tambin como estrategia dilatoria, pues

    permite reorganizar nuestras ideas.

    3.3. Asercin escalonada

    En ciertas situaciones no bastar con una sola afirmacin para que nuestro

    interlocutor respete nuestros derechos u opiniones. Ante estas

    circunstancias ser necesario ir intensificando escalonadamente nuestra

    postura asertiva. Si la repeticin de nuestra postura (con voz tranquila y

    pausada) tampoco da resultado, se deber intentar una negociacin en la

    que se respeten las posturas y los sentimientos de las dos partes.

    3.4. Asercin de confrontacin

    Tipo de asercin utilizado cuando se reciben mensajes contradictorios.

    Existen situaciones en las que el interlocutor contradice los hechos con sus

    palabras, o desliza afirmaciones que se contradicen con otras expresadas

    anteriormente; es el momento de clarificar la situacin para evitar

    confrontaciones.

    La asertividad frente a la discrepancia se hace til tambin para hacer notar

    al interlocutor de la fragilidad de su conducta u opinin sin tener que

    reprobarle.

    3.5. Asercin subjetiva o del lenguaje del yo

    Este es un tipo de asercin que permite expresar sentimientos negativos sin

    tener que mostrarnos agresivos y sin que la relacin se resienta demasiado

    por ello.

    Es utilizado cuando se produce una agresin de forma inconsciente por

    parte del interlocutor o en aquellas situaciones en las que se viene

    repitiendo de forma parecida.

    En este tipo de asercin es importante recalcar qu situaciones concretas

    provocan esos sentimientos para evitar que el interlocutor realice una

    generalizacin. Tambin es necesario decir de forma clara y directa el

  • La asertividad en la vida universitaria

    7

    sentimiento que provoca esa situacin concreta. Para obtener el mejor

    resultado ser bueno ofrecer al escuchante alguna alternativa de conducta.

    Con el fin de mejorar las estrategias asertivas, como en el caso de las

    habilidades sociales, habremos de entrenar y practicar. De esta forma

    conseguiremos un incremento objetivo de las competencias personales en

    los diferentes contextos sociales.

    No obstante, a diferencia de Gonzlez (2011) otros autores como Gell Barcel

    (2005) sealan que la enseanza de estas estrategias se centra en redescubrir

    la asertividad verbal natural con la que todos nacemos, pero que a menudo

    perdemos en el camino.

    4. ESTRATEGIAS ASERTIVAS

    Mina Muoz (2015) defini la asertividad como la capacidad de un individuo

    para transmitir a otra persona sus opiniones, creencias o sentimientos de

    manera eficaz y sin sentirse incmodo.

    Las principales ventajas derivadas del discurso asertivo son dos:

    - Por un lado, es ms fcil lograr nuestros objetivos.

    - Por otro, la prctica de la asertividad incrementa nuestra autoestima,

    hacindonos sentirnos mejor con nosotros mismos.

    Ante cualquier comunicacin que emprendamos, podemos afrontarla:

    - Con asertividad

    - Con pasividad

    - Con agresividad

    Las ventajas de la conducta asertiva respecto a las otras dos son evidentes.

    Las conductas agresiva y pasiva, por el contrario, crean inconvenientes:

    - As, cuando realizamos una conducta agresiva en nuestra comunicacin,

    no son pocas las veces en que luego tenemos que arrepentirnos al traer

    este comportamiento consecuencias negativas para nosotros.

  • La asertividad en la vida universitaria

    8

    - Si nuestra conducta en una interaccin es pasiva (muchas veces por una

    excesiva cortesa, por miedo), dejamos de defender nuestros derechos

    o de expresar nuestras opiniones ante nuestro interlocutor, con

    consecuencias poco positivas. Esta situacin de sumisin, provoca a su

    vez un importante grado de frustracin al no poder alcanzar nuestros

    objetivos en la conversacin, y por ende una baja en nuestra autoestima.

    Al inhibirnos estamos reforzando el temor a no ser aceptados por los

    dems. Muchas personas no saben cmo manifestar a su interlocutor su

    desacuerdo respecto a ciertos temas, quedndose bloqueados,

    reprimidos para luego arrepentirse de lo no han sido capaces de decir.

    Otros autores indican lo siguiente:

    Muchas de las situaciones en las que vemos la necesidad de aplicar

    conductas asertivas son aquellas en las que el interlocutor quiere

    manipularnos, en las que somos criticados o en aquellas otras en las

    que nos estn quitando la razn. (Flores Galaz & Diaz Loving, 2001,

    pg. 45)

    Das & Mrtinez Vilanova (2007) seala que la conducta asertiva permite

    darse a conocer, perseguir nuestros objetivos respetando el derecho de los

    dems y mantener una relacin de confianza con nuestros interlocutores.

    Ante estas situaciones (agresiva y pasiva) el uso de la asertividad se muestra

    como una herramienta infalible que nos capacita para poder explicitar nuestra

    crtica, nuestras opiniones, creencias de acuerdo con las caractersticas de

    la comunicacin en la que estamos participando.

    5. DERECHOS ASERTIVOS

    Serrano Garca & Peafiel Pedrosa (2010) afirman: Todo ser humano tiene

    derecho a ser l mismo y a expresar sus ideas y sentimientos. Cuando esto se

    hace de una forma asertiva se asegura el mayor respeto, tanto hacia los dems

    como hacia s mismo.

  • La asertividad en la vida universitaria

    9

    La Carta de los Derechos Humanos Asertivos es una declaracin acerca de uno

    mismo como ser humano.

    - Algunas veces, usted tiene derecho a ser el primero.

    - Usted tiene derecho a cometer errores.

    - Usted tiene derecho a ser el juez ltimo de sus sentimientos y aceptarlos

    como vlidos.

    - Usted tiene derecho a tener sus propias opiniones y creencias.

    - Usted tiene derecho a cambiar de idea, opinin, o actuacin.

    - Usted tiene derecho a expresar una crtica y a protestar por un trato injusto.

    - Usted tiene derecho a pedir una aclaracin.

    - Usted tiene derecho a intentar cambiar lo que no le satisface.

    - Usted tiene derecho a pedir ayuda o apoyo emocional.

    - Usted tiene derecho a sentir y expresar el dolor.

    - Usted tiene derecho a ignorar los consejos de los dems.

    - Usted tiene derecho a recibir el reconocimiento por un trabajo bien hecho.

    - Usted tiene derecho a negarse a una peticin, a decir no.

    - Usted tiene derecho a estar solo, aun cuando los dems deseen su

    compaa.

    - Usted tiene derecho a no justificarse ante los dems.

    - Usted tiene derecho a no responsabilizarse de los problemas de los dems.

    - Usted tiene derecho a no anticiparse a los deseos y necesidades de los

    dems y a no tener que intuirlos.

    - Usted tiene derecho a responder, o no hacerlo.

    - Usted tiene derecho a ser tratado con respeto y dignidad.

    - Usted tiene derecho a tener sus propias necesidades y que sean tan

    importantes como las de los dems.

    Entonces podemos decir que, los derechos asertivos sirven para situarnos al

    mismo nivel que los dems, aunque se suelen olvidar con demasiada

    frecuencia.

  • La asertividad en la vida universitaria

    10

    CAPITULO II

    ASERTIVIDAD EN LA VIDA UNIVERSITARIA

    1. ASERTIVIDAD EN EL AULA

    En el mbito educativo, un alumno asertivo tendr iniciativa, capacidad de

    autogestin, motivacin para el logro de los objetivos, es decir que podr asumir

    compromisos y protagonismo sobre los resultados de su trabajo, mejorando su

    rendimiento y corrigiendo ellos mismos sus errores. (Flores Galaz & Diaz Loving,

    2001).

    Desde la universidad se busca formar profesionales idneos y competentes,

    capaces de formar parte de equipos de trabajo de buen desempeo y orientados

    a metas competitivas.

    Esto implica que deba desarrollarse la capacidad asertiva en cada uno de los

    integrantes de dichos equipos, de modo que esta les permita expresar

    desacuerdos y superar la tendencia a la autocomplacencia que a veces lleva a

    actuar bajo un pensamiento grupal dominante y conduce a las personas a

    perder de vista el sentido comn y la capacidad de crtica ante lo que se est

    realizando. (Hare, 2003)

    Es, por tanto, una obligacin de los formadores de profesionales construir

    espacios educativos que prioricen estos comportamientos asertivos.

    2. VENTAJAS DE LA CONDUCTA ASERTIVA EN ALUMNOS

    Aguilar Kubli (2008) aseveran que la utilidad de la asertividad se manifiesta en

    cualquiera de los mbitos de la vida social, aunque en este caso, analizado

    desde el punto de vista del campo educativo, son muchas las ventajas que

    aporta para el alumno el empleo de una conducta asertiva durante su fase de

    aprendizaje:

  • La asertividad en la vida universitaria

    11

    - La autoestima y confianza en s mismo intrnseca a este tipo de conductas

    hace que sea capaz de preguntar en pblico cualquier duda que le surja a lo

    largo de las clases, sin ningn tipo de reparo y miedo escnico, con la

    consiguiente ventaja a la hora de estudiar, al tener resueltas esas dudas que

    en la mayora de los casos no preguntan por miedo a quedar en ridculo.

    - Permite que el alumno sea capaz de tener y expresar, sus propios valores,

    creencias, opiniones y emociones, y que los dems los respeten, a la vez de

    escuchar de forma respetuosa las opiniones de los dems.

    - Realizar o rechazar peticiones o sugerencias sin sentirse culpable o egosta

    por ello.

    - No sentirse ni superior ni inferior a los dems, cada persona tiene sus

    propias capacidades y habilidades que le hacen sentirse nico.

    - No tener que responsabilizarse de los errores de los dems, aportando las

    razones suficientes para convencer a los dems. El alumno debe desarrollar

    la suficiente fuerza para exigir sus derechos con eficacia y justicia.

    - Es capaz de realizar crticas constructivas y objetivas hacia sus compaeros,

    dejando a un lado el roce personal.

    Diversos autores, entre ellos Das & Mrtinez Vilanova (2007) especifican una

    serie de derechos asertivos, aquellos que de alguna manera vienen a explicitar

    cmo deberan ser las relaciones y comportamiento entre los individuos, sin ser

    pasivos ni agresivos, expresando los sentimientos y deseos eficazmente, pero

    proporcionalmente con justicia.

    Desafortunadamente el cumplimiento de estos derechos asertivos se encuentra

    bastante distanciado de la realidad, pues la sociedad en la que vivimos intenta

    ignorar estas pautas de comportamiento, ya que es obvio que ser asertivo

    conlleva un esfuerzo, mientras que para conseguir el xito es ms cmodo ser

    agresivo. (Alberti & Emmons, Con todo tu derecho: asertividad e igualdad en su

    vida y en sus relaciones, 2005).

    De manera que aunque se trate de un arduo trabajo, el docente tiene la

    responsabilidad de lanzar a la sociedad seres humanos capaces de construir un

    entorno en el que prime el dilogo y el respeto mutuo.

  • La asertividad en la vida universitaria

    12

    3. LA COMUNICACIN ASERTIVA: HABILIDAD FUNDAMENTAL DEL

    FUTURO PROFESIONAL

    Es necesario remarcar que en el mundo globalizado, como afirman Das &

    Mrtinez Vilanova (2007), se necesitan personas capaces de actuar con

    firmeza, y que sepan expresar sus necesidades, opiniones, intereses,

    sentimientos, para construir vnculos positivos en las relaciones interpersonales.

    Actualmente existen modelos educativos de educacin moral dirigidos a

    capacitar a las personas a convivir en sociedad. La educacin moral en los

    centros educativos se debe dirigir a formar la identidad moral de las personas

    incluyendo como aspecto bsico que los individuos se impliquen en las

    relaciones personales, segn indica Gonzlez (2011), por lo cual es preciso

    desarrollar capacidades de manera evolutiva y progresiva, denominadas

    dimensiones morales. Una dimensin moral muy importante la constituyen las

    habilidades sociales definidas como comportamientos con los cuales las

    personas interaccionan eficazmente con los dems, entablan relaciones con

    facilidad, transmiten informacin, prestan atencin a aquello que comentan los

    interlocutores y dejan una sensacin agradable en los receptores tras la

    interaccin. El trmino habilidad indica adquirir el aprendizaje de una

    competencia y no un rasgo innato. Aguilar Kubli (2008) afirma que las

    habilidades sociales se constituyen como un mecanismo a travs del cual la

    persona incide en su medio ambiente obteniendo consecuencias deseadas y

    suprimiendo aquellas no deseadas, a travs de relaciones con los dems con

    carcter asertivo, es decir conductas que expresan sentimientos, deseos,

    opiniones, de manera abierta y sincera con respeto hacia los otros, buscando

    como planteaba Mina Muoz (2015), Ganar-ganar es decir un beneficio mutuo.

    La habilidad de comunicacin asertiva es la base de las habilidades sociales.

    Segn Ortega (2015) la actuacin de los profesionales de la educacin a nivel

    superior puede incluir su intervencin como formadores para desarrollar y

    reforzar las conductas y actitudes socialmente adecuadas y disminuir las

    consideradas inadecuadas, siendo una de ellas la comunicacin asertiva,

    tomando en cuenta lo sealado anteriormente acerca del desarrollo profesional

    requerido por los empleadores en el actual mercado de trabajo.

  • La asertividad en la vida universitaria

    13

    4. CONSEJOS PARA MEJORAR LA ASERTIVIDAD EN LA UNIVERSIDAD

    Una persona asertiva debe ser capaz de evitar la manipulacin de los dems

    para poder comportarnos segn nuestras ideas y derechos sin herir a los

    dems.

    Algunos autores sealan lo siguiente:

    Esto, que puede parecer tan sencillo, no resulta tan fcil en la vida

    real. Pensemos en cuntas veces nos hemos sentido culpables por

    decirle que no a alguien, aunque sabamos que nuestra decisin era

    la acertada o en las ocasiones en las que hemos acabado haciendo

    algo que no queramos por no herir a una persona que nos importa y

    sintindonos luego mal por ello. (Flores Galaz & Diaz Loving, 2001,

    pg. 56)

    Serrano Garca & Peafiel Pedrosa (2010) indican una serie de consejos para

    poder mejorar nuestra asertividad y evitar estas situaciones:

    a. Concete a ti mismo y a tu escala de valores. Eso te permitir tener muy

    claro que quieres hacer y que no.

    b. Estar seguro de ti mismo y de que la decisin que has tomado es correcta

    te ayudar a mantenerte firme.

    c. En las discusiones expresa cmo te sientes y por qu dando ejemplos

    concretos, sin culpar y generalizar. No es lo mismo decir Has llegado

    tarde las tres ltimas veces que hemos quedado y eso me hace sentirme

    molesto que decir Estoy harto de que siempre llegues tarde.

    d. Aprende a escuchar al otro.

    e. Se consciente de tus derechos y de que luchar por ellos no te convierte

    en un egosta ni en una mala persona. Tienes derecho a decir que no e

    incluso a equivocarte, enfadarte o sentirte molesto y a expresarlo,

    siempre que lo hagas de una manera adecuada y sin daar al otro.

    En conclusin, no dejemos que nuestras necesidades se vean pisoteadas por

    ayudar a los otros. El sacrificio slo es positivo si lo hemos razonado y hemos

  • La asertividad en la vida universitaria

    14

    llegado a la conclusin de que en ese momento es mejor hacer algo por la otra

    persona que suponga dejar nuestras necesidades de lado. Si lo hacemos por

    costumbre o por miedo al rechazo de los dems, slo nos generar

    resentimiento.

    5. EJEMPLO: PRACTICA

    - Situacin:

    Un compaero de trabajo te da constantemente su trabajo para que lo hagas.

    Decides terminar con esta situacin. Puedes crear la situacin

    preguntndole como lleva su trabajo o esperar a que el cree cuando te pida

    otra vez a le ayudes hacindole algo. Las alternativas podran ser:

    a. CONDUCTA PASIVA. Estoy bastante ocupado. Pero si no consigues

    hacerlo, te puedo ayudar.

    b. CONDUCTA AGRESIVA. Olvdalo. Casi no queda tiempo para hacerlo.

    Me tratas como a un esclavo. Eres un desconsiderado.

    c. CONDUCTA ASERTIVA. Muy frecuentemente me pides que te eche una

    mano en el trabajo que te asignan, porque no te da tiempo o porque no

    sabes hacerlo (hechos). Estoy cansado de hacer, adems de mi trabajo,

    el tuyo (sentimientos), as que intenta hacerlo t mismo (conductas),

    seguro que as te costar menos la prxima vez (consecuencias).

    6. IMPORTANCIA DE LA ASERTIVIDAD

    La asertividad es el estilo adecuado y propio que todos debemos desarrollar y

    cultivar. Es uno en que la persona demanda sus derechos y respeta los de los

    dems, toma en consideracin sus necesidades como las de otros, expresa sus

    pensamientos, sentimientos y creencias en forma directa, firme y honesta sin

    ser agresivo ni ofender a los dems. Esta persona se atreve a dar opiniones y

    sabe decir que no, expresa sentimientos positivos o negativos y satisface

    necesidades propias y de otros. (Das & Mrtinez Vilanova, 2007)

    Hoy muchos de nosotros no conocemos a fondo lo que significa ser asertivo,

    quizs hemos sido cohibidos de serlo pensando que de hacerlo caeremos mal

    ante otras personas. Pero debemos saber que ser asertivo no es ms que ser

  • La asertividad en la vida universitaria

    15

    un ser humano maduro y capacitado para poder trabajar con distintas

    situaciones que enfrentamos a diario. (Aguilar Kubli, 2008)

    Como personas debemos conocer y estar conscientes de nuestros derechos

    para poder ser asertivo, esta conducta nos ayudar a desempearnos de una

    manera ms eficaz no solamente en nuestra vida privada, sino que tambin

    puede mejorar un ambiente de trabajo, de relaciones sentimentales, familiares,

    entre otras. Ser asertivo en muchas ocasiones no viene con nosotros de

    nacimiento, pero s podemos desarrollarlo y ponerlo en prctica para poder ser

    mejores seres humanos. (Hare, 2003)

    Fabrai Sales (2009) analiza que todos tenemos el derecho de ser nosotros

    mismos y nadie puede ir en contra de esa decisin, es por eso que aunque sea

    difcil llevar a cabo esta conducta seguirla nos servir para poder lograr la

    autorrealizacin.

    En definitiva, la importancia de la asertividad en nuestras relaciones radica en

    el hecho de que nos hace sentirnos ms fuertes para afrontar nuestros retos y

    lograr el apoyo de los que nos rodean dentro de un clima de claridad,

    transparencia y honestidad.

  • La asertividad en la vida universitaria

    16

    CONCLUSIONES

    1. La asertividad se refiere a defender los derechos propios expresando lo que se

    cree, piensa y siente de manera directa, clara en un momento oportuno y

    respetando los derechos de los dems.

    2. Como estrategia de comunicacin, la asertividad se sita en un punto medio

    entre otras dos conductas polares: la agresividad y la pasividad. Podra

    considerarse como un comportamiento maduro en el cual la persona ni arremete

    ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que expresa sus convicciones

    y defiende sus derechos

    3. El nuevo Lder, mediante una comunicacin asertiva, puede lograr que su

    personal siempre se mantenga motivado y realice el trabajo en equipo. La

    interrelacin entre el empleado y el empleador va a depender de la habilidad

    asertiva para lograr un clima de paz y armona, compromiso e identificacin con

    la empresa.

    4. Es importante entender la naturaleza de la comunicacin asertiva, ya que esta

    cualidad es la parte nuclear de toda organizacin empresarial. Por otro lado, hay

    que tener en cuenta su importancia para manejar con xito las relaciones

    humanas y poder sobrevivir en un mundo totalmente globalizado.

    5. Como personas debemos conocer y estar conscientes de nuestros derechos

    para poder ser asertivo, esta conducta nos ayudar a desempearnos de una

    manera ms eficaz no solamente en nuestra vida privada, sino que tambin

    puede mejorar un ambiente de trabajo, de relaciones sentimentales, familiares,

    entre otras.

  • La asertividad en la vida universitaria

    17

    REFERENCIA BIBLIOGRFICA

    Aguilar Kubli, E. (2008). Cmo ser t mismo sin culpas. Mxico: Editorial Pax

    Mxico.

    Das, F., & Mrtinez Vilanova, R. (2007). Habilidades de comunicacin para

    directivos. Mxico: ESIC Editorial.

    Ortega, N. (16 de Abril de 2015). UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE

    HIDALGO. Obtenido de EVALUACION DE LA ASERTIVIDAD EN

    ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, CON BAJO:

    http://www.uaeh.edu.mx/investigacion/icsa/LI_ProcCogn/Ruben_Cruz/9.pdf

    Serrano Garca, C., & Peafiel Pedrosa, E. (2010). Habilidades Sociales. Mxico:

    Editex.

    Shelton, N., & Burton, S. (2004). Haga oir su voz sin gritar. Madrid: FC Editorial.