As árbores do cole no cole. CEIP de Figueiroa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 As rbores do cole no cole. CEIP de Figueiroa

    1/6

    AS RBORES DO COLE, NO COLE

    NIVEL EDUCATIVO E CURSO: 5 curso de Educacin Infantil (4 anos)

    OBJETIVOS:

    - Conseguir ser NENRBORES (nios y nias rboles) mediante:o Conocer como vive un rbolo Observar los rboles que nos rodeano Diferenciar el aspecto de los rboles a lo largo de un curso escolaro Diferenciar las partes principales: raz, tronco y copao Identificar las partes ms caractersticas: hojas, flores y frutoso Reproducir un rbol plsticamenteo Concienciarse sobre la importancia de los rboles en nuestra vidao Valorar la necesidad de cuidarloso Identificar algunos de los peligros o problemas que presentan

    CONTENIDOS:

    - El RBOL y sus PARTES: raz, tronco, copa (hojas, flores y frutos)- VIDA del RBOL- El rbol y las personas- El patio del colegio: un lugar lleno de rboles.

    CRITERIOS DE EVALUACIN:

    - Sobre la vida de los rboles:o Identificar como se alimentan los rboleso Describir los cambios que atraviesan los rboles con el paso de las estaciones

    - Sobre las PARTES que forman un rbol:o Reconocer las partes principales de los rboles en fotos de nuestros rboles.o Ser capaz de representar las partes principales del rbol en dibujoso Discriminar entre diferentes hojas y reconocer algunas ms representativas (castao,

    higuera, pltano, palmera, laurel, arce,...)

    - Sobre la relacin rbol-humanoo Reconocer el papel fundamental que cumple el rbol en nuestras vidaso Asumir que las personas somos determinantes en la vida de los rboleso Identificar los beneficios que supone tener tantos rboles a nuestro alrededor, en el

    cole.

    RECURSOS:

    La vida de los rboles:

    - Cortometraje sobre los rboles creado por Disney, alojado en el blog de nuestra clase:http://eche-oquehai.blogspot.com.es/p/pelis-e-dibus.html

  • 7/30/2019 As rbores do cole no cole. CEIP de Figueiroa

    2/6

    - Actividades en lnea sobre o bosque. Un paseo polo bosque I. Cefore de Santiago.http://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1303196450/contido/B

    osque/In.swf

    - Actividades en lnea sobre o bosque. Un paseo polo bosque II. Cefore de Santiagohttp://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1303200158/contido/B

    osque/In.swf- O segredo das rbores Universidade de Vigo. http://www.ciencias-

    marinas.uvigo.es/bibliografia_ambiental/plantas/Os%20segredos%20das%20arbores.pdf

    Los rboles: partes principales:

    - Mini Atlas Xeobotnico de Galicia: http://www.vexetaciondegalicia.es/index.html- Web de Pedro. Universidad de Illinois. http://urbanext.illinois.edu/trees1_sp/flash/index.html- Vdeo: adaptacin del cuento El rbol que no tena hojas

    http://www.youtube.com/watch?v=B0oysk5y_fk&feature=youtu.be&noredirect=1

    rboles y personas:

    - LIM Wangari y los rboles de la paz de Beln Junquera.http://actividadeslim.blogspot.com.es/2012/01/wangari-y-los-arboles-de-la-

    paz.html?showComment=1327612029999#c1863980524672757648

    - Web de Pedro. Universidad de Illinois. Para que nos sirven los rboles?http://urbanext.illinois.edu/trees2_sp/32.html

    - LIM O bosque encantado sobre coidados do medio ambiente. Grupo de Traballo CEIP dePazos: http://actividadeslim.blogspot.com.es/2011/06/o-bosque-encantado.html

    Representamos rboles:

    - Web Quest AS RBORES DO COLE, NO COLE, alojada en el blog de nuestra aula: http://eche-oquehai.blogspot.com.es/p/arbores.html

    TEMPORALIZACIN:

    Esta actividad, prevista para el grupo clase de 5 B de Educacin Infantil, es una propuesta abierta para

    todo el ciclo de Infantil. Cada grupo ir adaptado a sus necesidades y caractersticas el desarrollo de la

    propuesta.

    Se aconseja para su realizacin el tercer trimestre del curso. Es en este momento cuando estamos

    iniciando la actividad en uestra clase, y se puede seguir a travs del blog http://eche-

    oquehai.blogspot.com.es/

  • 7/30/2019 As rbores do cole no cole. CEIP de Figueiroa

    3/6

    METODOLOGA:

    - PLANTEAMIENTO DE LA ACTIVIDADDurante este curso escolar, en nuestro centro creamos un grupo de trabajo relacionado con las TICs y

    la inclusin, dentro de un programa ms amplio denominado A ESTRADA INCLUSIVA coordinado por

    la Universidad de Vigo. En este proyecto participamos todos los colegios pblicos del concello de AEstrada. Nuestro grupo de trabajo invirti la mayor parte de los esfuerzos e proporcionar formacin

    bsica y de profundizacin en TICs a los miembros del GT. El resultado ms inmediato es la creacin de

    un AULA VIRTUAL donde hay un captulo especial dedicado al trabajo en el aula del medio ambiente, y

    ms concretamente de los rboles.

    Las profesoras que formamos este grupo hicimos un trbajo de recopilacin y creacin de recursos con

    el propsito de usarlos y compartirlos.

    Desde el inicio de curso en nuestra clase se realizaron actividades relacionadas con esta propuesta:

    - Las mesas estaban identificadas con los nombres de los rboles que se ven desde la ventana:MACEIRA (manzano), CERDEIRA (cerezo), CASTIEIRO (castao) y LILAS (lilas)

    - Nuestra MALETA VIAXEIRA presenta como una de las actividades para realizar con las familias laconfeccin colectiva de un HERBARIO. Una vez que en clase hicimos entre todos las fichas de

    los rboles citados anteriormente.

    A la vuelta de vacaciones de semana santa, comenzamos una actividad enfocada a valorar y conocer

    nuestro entorno ms inmediato,, en este caso, el patio de nuestro colegio y sobre todo, los rboles que

    alli se encuentran.

    El eje central de esta propuesta es la WQ que se cre con motivo de este curso de formacin y que ya

    est a disposicin de alumnos, familias y dems clases del colegio en el blog de 5 de Infantil

    http://eche-oquehai.blogspot.com.es/p/arbores.html

    - ORIENTACIONES PARA EL PROFESORADOTal y como se expuso anteriormente el profesorado ya participa y co-participa de la actividad. Para los

    dems profesores que no formen parte del grupo de trabajo, la WebQuest proporciona la informacin

    necesaria.

    - SELECCIN DE LOS GRUPOSLa nica condicin para formar parte de esta actividad es formar parte de nuestra comunidad

    educativa.

    - ORIENTACIONES PARA EL ALUMNADOLa WebQuest nuevamente sirve de orientacin y apoyo.

  • 7/30/2019 As rbores do cole no cole. CEIP de Figueiroa

    4/6

    - PRESENTACIN DE LOS RESULTADOS

    Tal y como se explica en la WQ, el resultado final ser un pasillo lleno

    de rboles. El pasillo de Infantil repleto de los rboles que se

    encuentran en el patio del colegio.

    A mitad del pasillo aparece colgado del techo un indio, porque ese fue

    el tema trabajado en el entroido (carnaval). Los rboles que se van a

    crear ocuparn ese espacio, pero a lo largo de todo el pasillo.

    CONSEGUIREMOS TENER UNA VERDADERA ARBOLEDA SOBRE

    NUESTRAS CABEZAS. Pero sern rboles fcilmente identificables con

    los que rodean el colegio!!!.

  • 7/30/2019 As rbores do cole no cole. CEIP de Figueiroa

    5/6

    ATENCIN A LA DIVERSIDAD.

    La atencin a la diversidad incluye afecta a medidas organizativas y curriculares.

    Medidas organizativas:

    - Organizacin de los recursos personales:o Los distintos agrupamientos facilitan una atencin individualizada basada en las

    necesidades reales de nuestro alumnado:

    En gran grupo para salidas al patio, revisin dela infromacin presentada (vdeos,juegos online, etc)

    En pequeos grupos para el tratamiento de la informacin, para lasproducciones,...

    Individual para las producciones, actividades on line,...o Definicin de las funciones y competencias, y en relacin con esto, el papel que juegan

    todos y cada uno de los adultos que entran en el aula: tutora, especialistas, profes deapoyo,...

    o Facilitando y pormoviendo la participacin de las familias- Organizacin de recursos materiales:

    o Seleccionando los materiales acorde con las necesidades de todos y cada unoo Adaptando aquellos materiales que fuese necesario

    - Organizacin del espacio:o Uso de espacios comuneso Organizacin flexible del tiempo y el espacioo Previsin de espacios para la atencin individualizada y el apoyo a determonados

    alumnos

    - Organiacin del tiempo:o Estableciendo tiempos para la coordinacin entre el profesorado y de la tutora con las

    familias

    o Estableciendo tiempos para el poyoMedidas curriculares:

    - Objetivos y contenidoso Presentar objetivos contextualizados a nuesta realidad inmediatao Seleccionando contenidos significativoso Secuenciando coherentemente objetivos y contenido

    - Metodologa:o Asuncin de los principios metodolgicos:

    Partir del nivel de desarrollo de nuestros alumnos Asegurar aprendizajes significativos Aprender a aprender

    Modificar los esquemas previos de nuestros nios

  • 7/30/2019 As rbores do cole no cole. CEIP de Figueiroa

    6/6

    Estimular una intensa actividad fsica y mental para garantizar aprendizajessignificativos, para lo que ser imprescindible trabajar la motivacin, intuicin,

    individualizacin, socializacin, globalizacin

    Proporcionar un ambiente estructurado, rico en estmulos, acogedor y seguro-