12
' - 7 • 1 • MORC)N. -. Año 11 - Ndm. 96 5ABADO, 3 AOOSTO - 8.957 Precio 2 pta s . e , al en e l nu evo e i liD la " aia evi lt' 1 El Marqués de Soto- Hermoso, promete so l ucion el probl e ma del agua en Mor ón El pasado día 28 de Ju- lio, tuvo lugar la bendición del edifi- do en construccion de la Ca ja de Ahorros Provincial, en uno de los si - Hes más céntricos de localidad, por el Sr. Arcipreste D. José Armario Or- poco después de la lle5Jada a Morón del Excmo. Sr. Marqués de Soto-Hermoso, Presidente de ]a Dipu- tación Provincial de Sevilla. que \"re- oía acompañado por todo el consej o de Admi:1i tración, el Sr. Director don Quintana! y Ruí:: de Men- darosqueta y otras ilustres p¿rc:ondli- dades. Sequidamente, y en el Salón de Actos de la Casa Cousístoría, l, se ce- lebró un almuerzo ofrecido por la Ca - ja de Ahorros, con asistencia de las locales y representantes de las fuer2as vivas de la ciudad . Ocupaban la mesa presidencial, junto al Sr. Marqués de Soto Hermoso. el Sr. Alcalde don Francisco lñiqo. el Sr. Arcipreste don José Armario, el ' Edificio co1rstrucción de la Caja de Ahorros Provincial en lr !or ón Sr . de la G ua rd ia Civil. y Echemendía. Consejero de la Entidad, miembros del Consejo Ele Administra· que destacó las dos facetas de la Ja .. cien de dicha Institución. bor de la misma: El crédito y el aho- A los postres, hiro uso de !a pala- rro. El crédito como nueva forma bra e! Teniente Coronel Sr. HerlEOSJ económica propia de esta época que . vivimos, sus dos formas, :;,;. .. "41' .;A¡¡ consuntíva y productiva, y afirmando, que sín despreciar el crédito consun- tivo, la Caja, se inclinaba decidida- . mente al productivo, para lo que po- nía a disposición de Jos el establecimiento próximo a inaugu· rarse. Y en cuanto al ahorro hizo es- pecial hincapié en la necesidad de fo- mentarle y practicarle, por cuanto es la base de la elevación del nivel de vida. Aqradeció al Agente ,Local don Antonio Cuéllar Rodrigue:: la labor entusiasta qu¿ al irente de la Aqeocia ha realizado en los años que lleva en ella, haciendo público el sentimien- to con que el Consejo de Administra- ( Continúa en {a página 3)

Arunci 96 3 agosto 1957

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Arunci 96 3 agosto 1957

'

-7 • 1 • MORC)N. • •

-. Año 11 - Ndm. 96 • 5ABADO, 3 AOOSTO - 8.957 Precio 2 ptas .

emn~ ~i[ión e , al ~ra1 en el nuevo e i liD ~e la " aia ~e ~~orro1 ~rovio[ial ~e evi lt' 1

El Marqués de Soto- Hermoso, promete soluciona¡ el problema del agua en M orón

El pasado Domin~o día 28 de Ju­lio, tuvo lugar la bendición del edifi­do en construccion de la Caja de Ahorros Provincial, en uno de los si ­Hes más céntricos de lñ localidad, por el Sr. Arcipreste D. José Armario O r­t e~a, poco después de la lle5Jada a Morón del Excmo. Sr. Marqués de Soto-Hermoso, Presidente de ]a Dipu­tación Provincial de Sevilla. que \"re­oía acompañado por todo el consejo de Admi:1i tración, el Sr. Director don Jesii~ Quintana! y Ruí:: de Men­darosqueta y otras ilustres p¿rc:ondli­dades.

Sequidamente, y en el Salón de Actos de la Casa Cousístoría ,l, se ce­lebró un almuerzo ofrecido por la Ca­ja de Ahorros, con asistencia de las autorídade~ locales y representantes de las fuer2as vivas de la ciudad. Ocupaban la mesa presidencial, junto al Sr. Marqués de Soto Hermoso. el Sr. Alcalde don Francisco lñiqo. el

Sr. Arcipreste don José Armario, el

' • •

Edificio ~n co1rstrucción de la Caja de Ahorros Provincial en lr!orón

Sr. Ca~itán de la G ua rd ia Civil. y Echemendía. Consejero de la Entidad, miembros del Consejo Ele Administra· que destacó las dos facetas de la Ja .. cien de dicha Institución. bor de la misma: El crédito y el aho-

A los postres, hiro uso de !a pala- rro. El crédito como nueva forma bra e! Teniente Coronel Sr. HerlEOSJ económica propia de esta época que

. vivimos, distin~uiendo sus dos formas,

• :;,;.

.. "41' ~;¡,, .;A¡¡ .~ •

consuntíva y productiva, y afirmando, que sín despreciar el crédito consun­tivo, la Caja, se inclinaba decidida-

. mente al productivo, para lo que po­nía a disposición de Jos mo~onenses el establecimiento próximo a inaugu· rarse. Y en cuanto al ahorro hizo es­pecial hincapié en la necesidad de fo­mentarle y practicarle, por cuanto es la base de la elevación del nivel de vida. Aqradeció al Agente ,Local don Antonio Cuéllar Rodrigue:: la labor entusiasta qu¿ al irente de la Aqeocia ha realizado en los años que lleva en ella, haciendo público el sentimien­to con que el Consejo de Administra-

( Continúa en {a página 3)

Page 2: Arunci 96 3 agosto 1957

-

ARUNCI • . 3 Agosto i.9~7

~-· ~u ,

' •

A. nadie se le oculta queMo- leches, haciendo perdurable «el que hacerlo quien sepa y quiera rón, por circunstancias harto co- pasado macizo de la raza». Actos culturales y artísticos, ve­nacidas, atraviesa hoy en día un De este «pasado macizo» se ladas literarias, conciertosf con­período de prosperidad económi- hicieron nuestras viejas virtudes ferencias educativas y de otra ca. Un período como quizá nun- -mitad árabes mitad cristianas índole ... Una suma de los es-, .

ca haya conocido. A las causas -de independencia, no h 1 e z a, fuerzos de todos los intelectuales, antiguas la triple y floreciente hospitalidad y liberalidad. De qÚe están a punto de «profesio­actividad del campo, del comer- este «pasado macizo» surgieron nalizarse» Y olvidar la inmensa cio y de la industria,-hay que los varones de ayer-El Padre responsabilidad que con la so-unir hoy el auge de la . Base Aé- Galán, Fernando Villalón ... etc. ciedad tienen. .. rea, con el fruto que a la pobla- -y los de anteayer-de los que La Alcaldía se ha dado cuen· ción en general reporta y también seguramente p u e de hablarnos ta, al parecer, de ésto. Ahí está, . ¿por qué no?-con el coloris- mucho su amigo J. J. Rivera. - como prueba, esa Exposición de

mo exótico con qÜe viste a nues- Y de este «pasado macizo » se Pinturas, que nunca debió supri­tra ciudad. l harán los de mañana; y los ha- m irse Porque no sólo de calles

En esta alternativa, los vie· remos nosotros. bien pavimentadas y de nuevas jos ... con. razón y con nostalgía., El progreso económico no im. viviendas vive el hombre. lmpor­echan de menos la solera anti- plica el absoluto bienestar. Esto tante y, más que importante, pri· gua de Morón, y recuerdan, con és triste, pero cierto. Existen pro· mordial y necesaria es el tener melancolía, las virtudes y esfuer- bl~mas que resolver, aunque, di- cubiertas las necesidades mate-

. zos de aquellos varones nobles, cho sea ae paso y sin coba, nues- riales, pero. en definitiva, estas llanos. y hospitalarios. Y no es tra primer~ autoridad ha demos- n,ecesidades las cubrimos para que estas virtudes, tan andaluzas irado, y sigue demostrando, que poder ejercer las tareas del espí­Y españolas, y, sobre todo, tan de los problemas se solucionan con ritu: comemos para poder pen. pueblo viejo, hayan desaparecido tesón y valentía. sar, y a~í nos diferenciamos de de la ciuda~. No. Lo que ocurre Pero a lo que quiero referir- los demás seres creados. Bien es que es tal el contingente de fo· me es al peligro que puede entra. por los gobernantes que saben rasteros avecind~dos en el pue- ñar el excesivo progreso mate- darse cuenta, de ello: por los que hlo, que la casi mayor parte de rial. En un pueblo como el nues- dan a su pueblo, en vez de «pan las veces tratamos con estos «mo- tro, enclavado en el corazón de y circo«, «pan y cultural>. ronenses de importación». Lo Andalucía- una de las regiones Quiero que estas líneas sir· que tampoco quiere decir que ne- más vieja~ e inteligentes, pero van de llamada a todos los ínte­guemos o despreciemos las virtu- también más atrasadas de E.spa- lectuales: a las autoridades, a los des de quienes vienen de afuera, ña, - el auge material no debe profesionales, a los artistas . .. En · ni muchísimo m~n~s. Entre otras desarrollarse a costa del espiri- 1 vuest~as manos está el equilibrio cosas, P.orq~e qutza tengamos al- tual, llegando así a un desequi- del progreso del pueblo. Y cuan­go que aprender de ellos. librio peligroso. Los pueblos, co- do la materia y la economía, que

Lo que pasa es que. al ganar molos hombres, se componen de embrutecen al espíritu y engen­Morón en esplendor, en prospe- cuerpo y espíritu. .. · dran el egoísmo, desequilibren la ridad y progreso material, parece Aparentemente, alguno pu- balanza, echad el corazón, con como si se internacionalizase, diera creer que en la actualidad todas vuestras fuerzas, sobre el como si perdiese solera y perso- sucede ésto. Pero, no. Lo que pa- otro platillo. Así se hace patria.

• nalidad. Y eso no debe ni puede sa es que Morón es un pueblo Así desarrollamos y salvamos .. suceder nunca. Ahí está, si no, la despreocupado, rebelde, indívi- a los demás, desarrollándonos y

h.ístoria. La historla, que no pa- dualista, y, por tanto, externa- salvándonos nosotros mismos. \

sa en vano, sino que se lleva en mente apático. Y hace falta to- A. las san&res y se transmite en las cario en el corazón. Y ésto tiene C)ompre y propague "Arn•el"

• • -•

Page 3: Arunci 96 3 agosto 1957

,.

• -•

A R U N Cl

• 1

• •

La administración de la finca y su aprovechamiento permiten -

L,...__, que la obra funcione por sí sola en plan benéfico. L,..._, ·-

Charla con el Primer Teniente de Alcalde D. Luis Torres Castro~ ...

Aprovecharnos el agasajo que el Ayunramlento de tvtorón ofreció a los deportistas, gémadores del Tr<' reo «Sánchez·Pizjuán• pare! acecarnos a uno de los horubres que componen la co rporación municipdl . Mienrras los invitados daban buena cu~ota de la cerveza y el rico aperitivo yo ha~o

gasro de rinra y el Sr. Torres, primer teniente de alcalde. al que me ac¿\ban di! presenrt:lr, de saliva. i'-1e explicd en que con iste lus obras de rnoderni~a­ción y mejora del hospiral de l\1oi'ón .

' -El Hospital no funcionaha.comn , .. lal-dice don Luis T ürre:-;-si no co- 1

mo asilo. Y ahora se le ha puesto un • "!Ui,ófano y se le hn dotado de un cuerpo de médicos.

-¿Y en cuonto a las obra::,?

-Li1S salas~ que e.,Jdban unid ~.

' -

3 Ago:;to 1.9!7

CRUCIGRAMA por MA::>.l

12:14 ú S 7

S - -4 - ·-r.

6

7

10

Jl

HORIZO~TALES. ~ 1.- Y.:mper·,\dor. Ansar.

~ombre oe mujer. 3.-- A 1

Núm. 7

9 JO t1

1

2.-Arliculo.

teYés cada . , uno de los a. pectos de ur1 objeto. lm­dales de c.nlirlud nacion~l ngricola 4.­A.J revés, qtJ~ tienen juicio probal.tle. 5. -Anil11al i\ntqz:u;unHntc hacer. AJ re­vés, .!h.,~Po de.' eugam.a. 6.-Usado pata p:lrat' las hPsti· s. A 1 r·1w<~~ vo?. para arnt-

• llar a l o~ llll0S1 W!neralmente repetilJa. Con.son.lllte repetida. Hio de Suiza 7.­Juicio acer<;.l <le l;~s cosas. 8.-IO,:,ecto

• \ s~ han independizado, para que esrén -1 a con~lrucción de veinle co-

ah\dn . 9.- Dmlinutivo. lnl~..:rj ~"ccion. JO.­AI re,és. ;u·tir·olo. Al revés, ad,·erlJio .

. pa·re los en fe r m o· s contagio!' 'J.:l. ch¿ rd~ Qulre m os sacorle 90 OCO pe 11.-MPtnl prPr· inso. Orif1cio en que ter-•

,_,.... enf~rmerfa y salas de enf~rmo. d~ ,:-\ela~ cwuole~. que ;será rruy bene· - r11ina el oondu¡;to riiHesth o, y expele el pecho se han alicdlado. ficioso para lc1 obra. Y tambiéo itJ P.xer·omeulo.

-¿Tiene mucha capac.idad el Ho~- adqubición de otro~ 20 coches. l VERTIC~LE~. · · pitt1l? -¿Hay ill~ún proyecto más? 1.-AJ ¡• .. ,·é.·. JJialllít que d:'t el r er'a-

_o6 C"'m""S de muier~s , 14 parc1 f' liz. Nombt· · .¡,~ \arttll. 2.-Patos. Al m·e-~ " u • ~- - 1 o fd 11 o n . E 1 a r re g 1 u d e 1 a a -

erlf ·~rrnos d~l pecho, entre hombres y vés, pueb lo do (.t,rdoba. H.-Letras de "' "" chadd ~5 u u u de ellos. cuando· senga-E 1 f · falso. lnicmlt·~ ll•• una entidad cspanola.

muiere~. n cuanro a a ~n ermerw, mos dinero. 8 Ad , · d 4.-lntm·jeccjóu. 5 -'fóleranle. 6.- llon-

caben camas. emas extsten os 1 Al 1 d' . t d 0 _ . gu en-se 10 cuen a e que 11 go Pncrlo fr;mcés, sobre el nediterrá-~alas paro los senores OrtcJales de h~bí~mos ,·0 m .. do nada y vino a déH

u u u neo. ?.-Animal que tiene alteroatha-Aviación de la Base AéreD de Morón, el aviso de que se acaban la cerveza, mente las patas del mismo color. S.-una para Sub~ficic:les Y otra amplia las tapas, el vino y todo lo comestible ConsoH:.ules. g.-~:n femenino imitgcn

para el personal de tropa. .. y lo «bebestible». Aceptamos. al fin sagr~da . Al ru\·és, especie de barqui-

-¿Quienes llenen a su cargo el unas copas Y brindamos por esos in- chuela. 10 ~~fére~is de ahora. 11.-Ar>e-cuidado de Jos enfermos? rrepidos deportistas del C. A. Morón, llido os pañol. Cierto cet;íceo·.

-U na pequeña comunidad de encargados d~ coronar con el laurel Soiutión al [fll[igrama, n.o 5. Hermanitas de la caridad, compuesta de la fuerza a una ciudad industrio- · HOHlZONTALES.-1.-Evu. xoF. C.

por nueva monjas. El ano pas~do se ~~~~~:in Y emprendedora • como es n. 2.--Ra. Repaso. 3.-Acá. Par. M. N. ·

arregló el dormitorio de la comunidad M. NARANJO i:l10s 4.- satsitropo. 5.-0ro. Leo. acl. 6.-Pi y este i3ÓO e1 _teJado de la iglesia, con Si. VL. Ou. 7.-sacairT. 8.-Guadalajara. un gasto de 75.000 pesetas . .Todo es-

0 ==§§§ _ - 9.-Avo. ~ir. N. l. 10.-Te. Fingir. 11.-= - fltollll - _. o

do esto se ha costeado con los rendi- - - A": A. A. Tac. O. E. mientos de la misma finca, que he- ~l. A. P. F. R. E. VJ•~RTICt\LF~"\.-1.-érasoP. Gata. 2. mos administrado. Son 79 aranzadas '"Mutua de Seguros Generales - Vacarí. Uvea. 3.--:.L Ato. Sao. A. 4.-

de olivllr y 32 fanegas de tierra cal- Delegado' Local en llorón• S. saD. 5.-X. Pilicas. T. 6.-0rate. Ali-ma. · D. Anfoníu Albarr eal López fcL 7.-Ferroviario. 8.-P. O. Lrt. ~. 9.-

-¿Actualmente, hay lllguna obra Oficina•: Utrer•, 44 _Morón . Tel. 4~'1 Campa. Tango. 10.-S. Eco. R. I. 11.-emprendida? . l 111 .. ,11 0 Rondin. Aire.

-- •

'

'.

Page 4: Arunci 96 3 agosto 1957

,

ARUNCJ

1 1 .

• 3 Agosto 19~7

l1less yo1tr mother r Escúseme. Lo sien tu. n Soy e.~paiíol y he dicho: Be~idita se(( t •t

t ~ ~

,a mad J'P.} .

~~~~~~-~~~~~~~~~~~~-~~~~-~~~-~~~~~~~~~~~ - Jle·salt6 ttna 1nirada y lltta saitt·isa

" (Continuación) de los que ftlf/r{VÍft estoy coribaleciente, y •

• · . se (1te ,•iérvlost?, del Úl'azo del tio tJile te-

urcm e ... , to, 'e t:lr?H Oli,(Je)·es no-twn1tr1W flO.~ lltmws los du$ sólos fsi~tl D t ,.,1 1. l . · nin ?}l'ÍS cura di! irliota t¡ue nJt11Ca.

'fPujm·' a Kanstl Cily: pm·u ve,. la ciu-, II1.:Hla 11 ntwve po>· lo me,os 118~ 11 lo si- Tt!l'•'etlt e.cl'eriencia. En el tren. dtttl! carne,·, lu~bernos Ull(l.i whi.~kys 1lt1d • ,~. u l .

1

• Erl. P.l «LOIIIfn, rm mtr. es u.n UtltJ(lH que ' !J'!len e. W'~' pmlla onctto.~ co,·tos nruy " ·1 "

so aH». No se lo '1"'.:' SCI'Ú ésfu P.fc.. lla- - · 1· 1 l l . ¡Jarece el qnfón de un casi'J1(). Hn ba1·, • <.!C?Hc 1fO:~. ..os nwii o.~ a CUt't!, cla1·o. Y ·

1iu1w Lo vm·cntos. b t 1 • 1 1 1 una e.'~pecie de M~lén ¡'f!dlfct•lo a su mi- u ac(ls o c1 Wfr?tP..~ y to' u eso, esto1a yo

}r pu.esto.<t a describir, Hn ]W•'O III<Í.~ Hínw e.r·p¡·esió 11 , 0 tllttl t:ami,ito. t 'raus- lwiJlonclo con 11t1 Muyot· Atnerictmo que

o mP.'W1i... tJOY tt e:cpli¡;t(/' como es ,11 Jlfli'CII(e si,¡ ma~tya 11 t?Usi sin re-to. vol1•io dt"! lndochLtw, y nos JWSÍtllOS a

«Towu» 1wóximo ti sea Leat'l'Ht.pM·llt. t:omo val'ientP., ot,·as llevmz. una es- lwúlrn· en (t'tuu·,;,,

EiJ l.tnfl pobln.ci6n de ~O.tX/0 habitttn- ¡~t:df? ,le co,tbiHr(ció,L t111t?f corttta muy De re¡umte, apm·~ce Wirt rubia p,.e-tes. UHa especia de Bollt(llos de la Mila-1 dc?scotadita, !1 sin Hada debajo. ó ~ada ciosa diciendo: ¿quien hallla. afJll~ en

c;ón o d1 Valdeconejos de At'J'iba. ll.!:h':. Se p u. e de comr,·obrtr fl"icillneute (ta?•cé.lJ . . Pues es la J>eqifeñez ele pttcbler.ito, r ie- cwutdu S¡J sumtott. « 1

10 sé hablarlo». Y se zntso a chru-

11B- lll ca..'le~ en án!Julo rectfl y u . ..faltu- Así t•an de CO'I'11p,·a.~~, al cinP. tttc. y lm· con nosoh·os . tJ,t . lJn·ttrimad(mumlc i{H coche 1.,0 ,. Ita - f? o tutlc..ts lllt~tHs lu . .; 1111Ís 81~rirts. Hrtce A los cinco min.,dos nos halHa dichu bitantt•, ,.z n1á ~viejo modelo 1.051. J1n·e tttlns 11101111mtos acalw lle t'r.!i' a ht .~11ora IJllC e~otuvo en la g1wr,·c~ en Froncia, tle

a,·o 11hcwnado en todas parles. y nnas t(e un Ccumlt•l amigo min1 l.'ató111', ,•1/n \\'A n, 'fl!e r.!'t•.Iha r~as(ldu t!iH1 1m tío to,l -. , tiewlH:> est'w G1•cm p[.a rle ~lf,,d,·id jJJ'e- t'fi lu m.ilrtril"'ntm·ia. ¡>,·ilill'?'l1u1.,11 'f! "•'::;- to, "'~do y aú.u1·ido que no lrx lleuoua a c10sa . crita, 1'Pgrm lo i>l ja1'dú1. ~li11gWt•t ptute ptH'u qite no se ditwt·ciab(.l

lAs ca,lles ernt scflale~ lumino.scts a,1• l.u 11Ptjt!1' ume¡·ictlllf' no ,'il' ''istt? ¡w¡'(¡ue telHÚ. un hijo, !1 be ~ntó enttr?

tunz.,i.ltrcrs. Cocheri <.le 1)olicias cuu_Nrt.lw. 11 ,t,~ t¡lll' p o·a dos coqcts. f'a;•ft ¡,. le¡ re,·- el lltL ot· 1./ yo Y . btteno, se puso m11y

y telé(on.ct. De tele1.:i~iñn y c...,Q no hablo. !Jtt o )NI'ú iJ· J · Piajc . • t la Jo •tt,'flt l'u insi,ctw tie. p Jrque asu lo tiP-Wm aquf llu~ta lo1i g 1·an- .'!e La.~<~ rottOCt' .en eguit.ü:r po1• la faldas. Gont•t se bajaba en l>ittsvu,-glz, udon­iePOs. JJcmro.~, tienclw~ de {fo 1·p~ 1 1•tc. c'(l'. r (dWI'f{ vn/110~ a L'i'l' ,•J CtS-JlP••to fi. dt• . I'SUÍbatnOS /legnndo, la 1(!0SCL tW tUt'O

E 1 .. , 1. . ,. . . . . • 111(18 trtt~t·eltdt•ttt'ICt. Et ..liruJuJ' se 'lJWÓ e 1

t :t't!SUtfzPt1 y pw·a acaba.J• P. fa Ct'Ó- "'H O Q[lll'O Ir) -<:on/u s·e ~lll r.;•¡JtJ,'If'IH'ta j1t'J'-\l 1 • • '' ¡. ~ 1

• "' • (l t!S· ltClOH OtllC'I'JM'1 y "'tl8 qttet e sólo ClJU

:JHC: ~ dr•st'1'tf>lHJO.. Qu.e esto eJJ ltt lí1Mrdu1

~onal !1 Vrl.~. BllC1l1L lns COJfi~,,,,,,~r~ciu.~. l'o la ,·ulnta. JJu .. •nn, solo itO et Lm.mg'J esta- • 11 fJll.:J esta a ·nte vive como (r•s flú ltl t'Jff.- 710 f]'tJm•c ltúS. - JJ l {lf•,¡o de u~HIC. Alll,·gm· a /'ittslml'gh, ''a y qfte /eS rfá /.(1 gana ?IIUl UÍI'?.lt . • J/1 fH'Üi/('1' r;011fdC[rl t'01t /,t iJIUjr'r' desplt_¿S d~ de·um que y~ m•a muy

J r , . ', l ~ .~ p J . «fl m 1 • OlJ t'JI 'lJ d n•me el 'HUHlertJ de SH Al d¡,z signierrlP. de fle!Jflr': ÜPtiiO., alllt;H.IX'Idr ,ur en •m·t lwmtllm · Alh tele(ono, peoa qrte lfl llHMa,·a S? ul~útl

,·ec bulo tolos ltn<l crlrla de la Cá111u 7·,1 COilOCt u mw \V:AC 1 Gw•t']lO 4 bJJ•ilíl(f tiitt iút' a /.Jtll f¡lH'gh, nM ~olló rle im~I'O­dr! {::omen:io de le& Lt7m•ent('orl/i, cuow P•mmlino J,.z Cfb·ciloj 'i"tJ ,v• flauht&a risu HJt bexo ~1.: tonull(l,. d'! cüteo _mil· u-

. • tl' ·t . ,. lf , 1 ,z l 1 t., .. rli• dtO'IH fon. Me gtuño wl OJO y se dantlon,os la bitmt~enida COit l'lmw tlel • t~ , e s . .,, ,q.tif.Y. .e' OlCUI'!J'l<. a de lns abe b ,·o l·t t ,

_ • • )111w~ e;t·{¡·rr.n¡m·os. a; ~ v re.n. . . . 1wtbl9, 101a •·ese11a 1nst6t·rca, (otvgrafi()~: 1 • • • (,;¡_wrlu e:rpertenc:ra. En el ansnio .J 1 "" ll l 1 - o 11fl~ dlo la ~~W~to. ~\o,-1 h':o una trl'1l ue a.;:,, C(.( e~. p {.L'10 ue .:tzr¡•c(e,.o,<l dt> fu . . . . • •

· ltgc;·a t1Ulmach'1i de c.uu,~~,.L y 'l.túR Ita.- t.ere(l di! nu ,?sta];u Hna -señora ym·-zona, IIOl'arios de bo1¡ca.-;. COMCJ'!:io ~/ ,·es- ' 'da 1.' , • co al/ fl • l · blú co11W lv pt•• ~,.0 c.o 111 o 1, 11 Co,'lntd 1 ' • ') 0 , n ! t1a l'a1·a ¡Jarm· P h'en tmut..mtes, Li8las de iglesia., y J,onu·io de • • ~ 1 ~~y mtllonflrrtr cr JUZ!Jar 7mr el1·e:;7uJtu con SP.t'l.lido {) Misas, ?'eluci.in de come¡•¡•io' :)¡: ]lf.t1'P.t~UL rt ·uu (.Ot'UIMl hu~la en l!i. ui- que la [¡•ataban lort-CI10il17't'''08 f1Cf}1Q.'I, lu

· yol•• !1 ,,,, [, bdqtdlfa r•n <JIIt; (H11wl1a. ¡' t'orrl, en e taHt de aparer.ió la rr,bita. me qHe haren des,:uento e pcciale8 re los il · · ·1

- SI-I{JHn.lo contacto. ]...re t'Íttdadmws 0 .. ' 11110 Y ''le pu.~.w que ~2,. sentwYt a ·u ctlll'rmws del [i'n¡·t. ~ · ' Jl 1 lt.ul•J en d ur.tü :t11C (~:~pltr.ó que lct ''ubi-

,

EcncUm~.entc inttal en ht. calle. }·r?os eu ~u mayo,· ptPrte. l'r ,·o l<t (''t'a Hna «1'l!J1·c ti amm·ir.f.lll "'gidir- y ;J \

1aldec<>nP.jo . <l·' l 7 1 1 · • 1 ..., r1e'! e11 i!ltrl111 ,, ct !)UWt , •' e;as de so- 'Jilll. nn p·'HS!Jt•a (e 'ungl!11 ·moto 'l''e tr..l-

JF

a ujer • mer1ca •

a

ñfu• y ,10 ,1 lli'?'P.,· d,~spet·tw·. du.'{ las cuncr.fcmt as t-ratl ?y IUt les, t o rn is-mn IJ'lC eu E.spo.fla no SOltiOs tod<lS tore­

A mi fado f"1 .'?Ó tiHn, po;· la .i.a AV<'· ro~1 q"C de t'!"ctB e. 'I''JJlical» fwbitt por.u.~J, nida1 riel bJ·u:a rle ;m tio con Utl'L ,--a1·a !f eH'" W1 t d~~g~·acw paJ'll el 71ais. Que

ll'•aL1!1e'He el e,~cl•ihi1• ~.,ta cp·única es de 1>í'iuw '}Ut3 ,1;etiu miPdO •JI!e tfe;:d, fns demús fl'nli'ttca,ws emn fttll sel'iesi-' • t tas co,n o ella .

tul por..n Pl'fMla~u:ro. En die-;. dí,ls es muy lu~gr¡ 11~ . eto 10or est't·ellu dr' rine ¡1¡t,> 1 1:o~ viewlo/f" l•I !!rtro me costó poco dificil 8abb· como es lft ?11Hje?' .arnerictt- tttas qvl~lC,'t.vl las es11·ella.s del .cine!. Ero .. tNtba¡o ere,• .~ qtte et•rt .<;eJ·iesita y e~tuve 11a. i'e~·o en fitt, esto t.·~ rm tJt•ance, un twa tl.~~~~~cie de sttefio con t·rajtJ r/P r~ocfl ,•, CJtSI!(!llitla d~ acuerdo con ella ('11 fe> de «l?'rli/f>.o> co,w si di-jd;·awos. At ;'in ,, rd d t d d la fm·malid.rd. fW11'JliP.. },;e e.·couu) - m•

, , ;,) esco a o 710~· et1·ás hasta el in {in1to, y J>?Co ~1 r¡w• me ¡_fziP)'a ~,.is t'ec·es qm> e fa rabo yo no soy ningúh itlV;].stiyudol· den- por tldantP. ltn.sta ce1·ca df'l .. infinito. vwda y qpe no dejara de ir a uet·la ti{if'o sh,.,> utl tluista Aunque esto de l" Jlrty cos((s que ·:ho las ¡Jttede lltW CHil1Uln ilf>[Jtlf·ll. t Kan ~rts Cily MissoHri. ;

1 • • En {i11 •PfO e.-> lo qtw 8e ltn.~ltt alto-

n ~Jet• etr~lí'!?'lWna, me t)ltsturia esturliat- agucmtw·. Y 110 al cnczarme r.on ella {¡~ d f ..., . :t•a P. a mnje.r amertc:tH''· SiH e'mbat(IO lo a <<fondo». 1 dije ¡bendita sea tu madre). r sé volvió esta MaHtma, en ~l Post J!:xohana,?, ;m a

. Vny pw:!!·'.t r1P-cir lo 'Jite sé de la en el acto y me dijo: •flut, \"rlrnf .<ilf)l» d~? las dcpt!ldli,mlc!, 1·ubia y impaliqui--nnqer ame:riy,.anfl. De la 1f1'tj•~r nmc,•ie~t- ~tque e,q, que es eso? - 8t'>!a, llle hrx ¡we.Jo un l'tmtiladnr ¡,ara

, . qWl01'tilt~ el CtllOt y Hit'!_ ha. dicho q11e SO!J na po,. dentJ'O pot'fJUC por fucrt,, desde ro r.orno con la verdad SI' l't'Y 11 lo- omy «llundso""iH~-'» y tpu~ el7lt {l({{wo a lo~ q te lleya HHO to sabe todv. · Yan encttc- dtu patte.-:, le contt!sté: «Escú.Pellle lan eSJlrtñole.~. l'olv~té. matiana a ve,. si Ita y ros 1dvos. · 1 . . ~ SlfP.>'fe, 1j es tfHt{ f<'fy¡1ic(l/ A~trC)';crw

sorry. am sparusr ancl 1 ,t:atf Lo>'d girl». · •

' • •

• •

'

Page 5: Arunci 96 3 agosto 1957

--

.3 Agosto 1.9S7

.,

' Con gran solemnidad, el pasado Domingo dfa 28, se lnat~guró la nae­Parroqula de Nuestra Sefiora de las Mercedes, enclavada en calle Mar-chtna.

~

A las ocho y media de la tarde, desde la Parroquia de San Miguel se formó una comit1va Integrada por las Autoridades Civiles, Militdres, Ecle­~tásticas, Hermandades, A~ocilJcio­

oes y gran multitud de fieles, para acompaftar al Santfsimo Sacramento e lo nueva Parroquia.

ARUNCI

que no escalimarlo esfuerzos para poner su Parroquia a la altura--que merece.

Terminadll la charlo, dló le Ben­dición con el Sllnlfsimo, ocultltndo seguidamente mlentres que lll mulfl· tud enfervorecido cantaba ll viva voz un canto eucarfstlco. -

Desde estlls Hneas envfllmos o su Piuroco nuestra mris slncerll enhorll­buenll por su nombramiento y hace­mos votos pllra que Dios le ayude o realizar con éxitto sus proyectos

bien de las lllmas y de Morón. Llegado d elld, ~ntre el constante ota de la

r~piquereo de .campa~as Y cantos eu- 1 Hemos visto Ja exrremc1 nece~idad carfstlcos, el nuevo Parroco Reveren - en que se encuenlrlJ ta nutva .Parro­do don julio Marnnez tomo el lJntf· qula. Carece de orndmentos., blJncos, slmo Sacramento de manos del Re- vasos sagrados. ere. etc. Como pre· verendo Arcipreste don José ArmariQ cisamenle hemos suspirado tanto por Ortega. colocándolo en el Altar Ma- lll creth!ión de la tercera parroquia de yor donde después de inciensarlo. hi- Morón, nosotros, los redactores y en zo uso de lll palabra dirigiéndose al general todo el pueblo, herribs pensil­numeroso público que llennba por do, que sea el pueblo mismo el que

11. l.•t P. A. &o¡ad a Dio• por el alma de la •dora

o: Dolares lartfoel fioerrero Viaaa que td de

Don Juan Dorado Arroyo f•lltei4 " dla 18 tJ. Julio ~' Jtl4d G 141• 70

alln• ~ •444 tlapuh el• rtOtOir lo. &Mtoa Sat!r'o­

"""'01 r 1• ~tlie\Oft A,on61i ... ~S. s-u;4od

Su di rector eapirirual D. Anrelio Varonl! ; hermanos D. José, D. Ja­vier y O. AUre<lo; hermanos polf­tlcoa, primos, dem6s pctrlenres y efectos.

Ruegan a sus amistades enco­mienden su alma a Dios y asistan a la F U N E R A L que por su eterno descanso se celebrará en la Parroquia de N S.cfel.a Mercedes .a las diez de la maflana del día 6 Agosto 1957 por lo que le quedarán muy asrat\ecidos.

• - - . - -~ - -- - --- ---. - - - -

-_ -----~--~_-:::____::_ -~---=.:::..- ~~-----=-===~-~ ----------- ----- ----~

(junto a la entrada jeneral completo el Templo Y la calle, unas en ma5 a venga a re m e d i a r e_s ..

emotivas palabras de agradecimiento, la necesidad y desde~h~o~y~-. ~ab~r~im~o~sltl·..;_;.d~e~l~~~~..v~ Real saludo y también súplica, ya que la riocicr. para by tt a la PiS­nueva Parroquia CIFeGe ffrz'-o u tn- rroqute de Nuestra Sefior~ de las

tos, bc1ncoa, sillas. etc. e'c · • Y nece· ~ercedes. No hay mfnimo de donan-sita mucho de la caridad Y buen co· vos. Cada unf> aporle lo que pueda.

razón de los moronenses. Pueden entregarse los donativos

Aslmismo ae ofreció incondlcio- en nuestra Redacción o blen en lll ca­nalmente para cuanto~ auxJiios Y ayu· sa Rectoral, calle Marchena, (junto a da nesirace en sus filigreses y, dijo la Parroquia.

f~na Datoa facilitadoe por el 0'-••rv•torio M .. Htolótico -'•

la •••• Aer•• de Moré" .le la frofftre

Especialidad en el rico plato •

«C:ola de 1roro»

TELEFONOS

~ 32480 y 32929

Médico - liitular oao

tiene el honor .de ofreceorle a Intervalo del 21 al 27 del actual S E V 1 L L A

Te•perat•r•• edre••• 1 _ su estimada clientela su nuevo domicilio en calle Antonio Crespo, 8 (Aatlg•a CJaatarra•••)

donde continuará pasando sus Consultas particulares de

•edlelaa Geaeral Bapeelal para Ma)et'ea ~

Baler•edadea de la lalaatl• Raras: De 12 a 2 {dll<tt(!C"•'I De 5 a 1 tarda

Máxima de 40.4° a las ts'oo horas del dia 21.

Mínima de 17'8° a las 7 horas del día 10. liumedad relativa media 44 Ole

Evaporación medía f4 m/m.

Horas de Sol: 87 horas y SO mtos. lnsolacíón 88 ojo

Dominaron cer cuadrante.

vientos flojos del ter-

------ --~ --------·--------:- -~-===--=-- ---=-=--== -~ --~-:----=_- - -- ·:_-:-

J. latoaio Robles Garda TE J 1 D O S Y N O V E O A D E S

j . Antonio 6 - Teléfono ~2

------.,..----- ------ - --- ---- - --- -

'Y_

\'ALOI\'IA

Page 6: Arunci 96 3 agosto 1957

-

=

Palglna 6 • AR U NCI

• , •

Yo no sé lo que está pasando en el moción, y sabes que no podiamos vivir mundo, yo no sé lo que va a pasar, pe- sin veros )' sentiros. por que para eso ro lo que te digo es que a mi no me eramos muchachos, y vosotras mujeres ...

..

3 Agoste 1.9&7

tl'os nos importaban un comino YUestras piernas: Vosotras no teniáis piernas, si­no femenidad. Ni es cuestión de tiempo - ¡que ni!,- con el quf! pierde toda esta geute de hoy en el Cine, en la Vespa,

o con las mujeres esas del oh·o ludo,

las que no salen a pasear, y tu me en­tiendes. Nó. Yo creo que todo es cues-

está gustando mucho esto, vamos, que en floraciOn. lión de cara co~a, yo creo que toElo es no me entra, que no lo comprendo) y Todas las tardes de Yerano nos com- cuestión de falta de romúnlicismo, de que no se lo que va a salir de todo ello. ponlamos lo mojar que podiarno para Calla de literatura, de falla de imagina­F.! otro día estaba yo en la terraza de salir en vuestra busca. ~o había en el ción. ~:1 acompañar a. las muchachas sin una Peña de estas que se hacen ahora mundo otra cosa que hacer m:\~ fJUC nillgún otro !in ulterior, pot' el sólo he­a base do plaslicos y Coca ... ',;ola helada eso, ir en vuestra· busca, a embringarno¡.; 1 clto de sentirse emocionarlos al hacerlo: contemplando una prustiana doceuita de con vue~tra proximidad ca~ta y 1iulce. es problema de clima y de ambiente. ])e muchachas en flor; doce guayabos que La mujer era la mús perfecta obra de c:-;píritu. No se explica ~in su circuns­riete tú, y para que te vor a contar. Dios, y nosotros los llamados a admi- t,¡1ncia, sin sn poquito de Juan Ramón, Lindas, alegres, con la edad en la boca, rarla y gozarla. Era así, por qu e temu o de Azorin, o de Stendal, aunque sólo (que barbaridad, hs cosas que escribe que ser asf: Sm más explicaciones. ¡sea de oídas, y los jóvenes de hoy no uno a veces) con sus moñitos esos a la -«¿Y las niñas? ¿Donde 6stan hor

1 quieren saber nada de eso. Por oue ya

romana, su pelusita en la dorada piel, las niñas'!» Las niñas estaban en la Ca- l uo se leen cun·la$ cosa.'!, ni se ,.1\e L.ljo tostadas del sol de la piscina, q\le está rrera, o en la Alameda, o da u do 'ueltas una pl:icidez d~liscuecente y de::,mtcre­demostrado que es el bueno: En fin, un al Pozo Nuevo. y allá ibamo . IiOSOlros. ~·da. -A hOI'a no privan las muchacllas, ,·erdadero encanto de criaturitas. Esta- Os . Loniáis que so parar para que pudié- sino Jo-.. Ingenieros Industriales. Son muy laan solas, charlando las unas con las ramos intercalarnos, do · en cada punta, poco ~a los luuaticos que hacen oposi­otras, como en tertulia de sastrel'ia, r a otros dos entremedio, otros dos delante, ciones a notaria~: los que saben ser ro­Ja media hora se fueron por ahí a pa- andando do espaldas. Por que \OSotras máoticos y despreocupados~ los que sa­sear, a estirar Jas piernas. lo que no les eráis nuestras Diosas, nuestra ilusión y ben tomarse diez cafés al dia, en vez hacia falta ninguna, p'or que vaya piel'- j nuestra razón de rivir. ¿Como imaginar de tanto tinto con sifón o tanta zarza­nas ·largas y estiradas que tenían, que un grupo de muchachas sin su corte parrilla embotellada bajo el nombre de

p.:recran -:;:~~;;:.:!~~~J O{l!eses. Y volvieron : apasionada y transfigur?.da? Coca-col<i . Total, que para mi la cosa al rato, solas como se fueron, y-se- 5011=: El otr~ día conwnlaba yo estas co- P.stá en un problema de sensibilidad, y taron a charlar de nuevo entre si . . .

1 sas, r este fenúnl~~pu¿-.;~ ! Lismo ~har- hasta de melancotia .. .

¿.Y sabes tú donde estaban a todo lando con una señora muy espil'ituar- ·-· .. "''A:ts. la r.osa tiene su impor-esto los muchachos de su edad, los qne

1 mur inteligente, asombrada también, co- taocia como síntoma " canto ~~wma._t\o

• 1 •

debian haberlas acompañado sin dejarles mo yo, de esta dislocación inexplicable, por lo que afecte a las posteriores posi-un iostante, alucinados con tanta ll~n- y tratando de huscarlo alguna causa o uilidades matrimoniales, que eso sigue dición de Dios'l Pues estabau allí, den- razón admisible. iaual y al final lodos se casan aunque

t " ' • tro del Club, tras las persianas, desea- 1 -1..:1 deporte, decia ella; es el de- no se paseen con las que luego \'an a misados, bebiendo vino tinto y jugando porte, que tiene ofuscados a estos chi- ser sus esposas, por que el mundo tic­a los dados entre tabacucho y risotadas.

1 cos de hoy Sólo viven por y para el ne que ~eguir adelante. Es por que cla-

¡Que si! ¡Que Jos vi yo, con estos deporto, lo que tampoco es malo; y es- ma contra lo natural, contra lo poético, ojos que se ha de comer la tierra! ¡Que toy seguro de que para ellos dicen· mu- coutra lo bonito y hasta contra lo deco­barbaridad, y que pena, mi querida ami- cho más las piernas de Loro!'lo que las rativo. ¡Por que mira quo hace feo una ga! .

1 de esa chiquilla tan mona que tienes reunióu de muchachos sólos!

Y la misma o parecida escena la sentada a tu derecha. O la falta de tiem- y por que todo ello le hace decir a contemplé hace poco tiempo en Sevilla, po también, el nuevo giro acuciante y uno cosas como la que tuve que decirle en Fillol, al atardecer. Y en l1.·bano, a veloz de la vida. Es~os muchachos no yo a una chiquilla muy salada que se la hora esa en que se desmayan en el tienen tiempo material ni moral para me lamentaba de su soledad: Parque Las Delicias, de pura delicia. Y ocuparse de otras cosas que .de sus es­lo mismo mo dicen que pasa en todas tudios, su colocación rápida, su indepen­partes, y en todas ras ciudades. ¡Mucha- diznción. ¡Ya no hay tiempo para mu­chas solas, muchachas solas, muchachas chachas!. solasl

Y yo te pregunto a tf que eres tan preguntona siempre: ¡,Y en Morón tam­bién?

Pero Dios mlo: ¡.Qu~ pasa en ~~ mundo~ ¿A. dónde vamos a llegar?

Por que tu sabes como yo lo que haciamos en Morón todos los de mi pro-

Mi amiga se expresaba muy bien, y además, al haLlar, se le acentuaban de­liciosamente los oyuelos de las mejillas, pero no tenía razón a mi juicio. Por que no creo que sea un deporte el meterse en un salón a jugarse ~~ tintorro a los dados, ni tampoco es cuestión de prefe­rencias sobre piernas, por que a noso-

Pero, ¿Cuando voy a ten(jr yo a mi lado siquiera una tardo a un amigo cual­quiera que me diga que no estoy del todo mal, y cuatro tonterías por el es­tilo?

-¡Cuando te cases, hija mía, hube de conte¡tarle muy serio, cuando te ca-, ses ... 1

X. X.

• •

sustrlbase al 0 IIIIIDdD 11 Tlf. lZ2

=

Page 7: Arunci 96 3 agosto 1957

• • 3 Agosto 1957

ARUNCI

• evr. a •

· e ... * (( ~ © ~ A ~ IQ) ~ VI ~ ~ ~ INl © )) ~~ --------------------------------------~----~------- .

1

Página 7

El verano de la ciudad- «ca· pitalino'>, que d iría Gabriela Mistral- es actualmente casi in­ternacional, y presenta, al menos externamente, una serie de carac­

Una ventana abierta hacia j das limpias, para percibir, en el terísticas que hacen eh todas par­Sevilla son periódicas miradas a mismísimo corazón, los ecos de tes de comt'in denominador. Es la ciudad; y es además, queMo- bronce de otras tierras Y otras un verano turista, piscinas, h~­rón se asoma a la ciudad herma- campar..as. lados, Coca-cola y coloridos chi· na: o. la incompa:r;able hermana Pero yo vo~r a asomarme llones Gasas y transparencia, mayor, que siempre es la más ahora a la ventana ~el verano. levedad y languidez., aventura y

hermosa de toda s (?) Y dejaré en la Giralda la nostal- frivolidad ... Todo podría resu-Embajadores de Morón en gía de Villalón y la sombra ele mirse en una de esas camisas flo­

Sevilla hay muchos. Buenp, en Manuel Halcón, su primo, al readas, que nos traen, disecado y

Sevilla y en todas pa rtes, porque que el poeta de Morón Y de Se- estampado, falseado y frío, el Morón es prolífero en "el parto, villa dijo que veía todo lo que esquema de islas tropicales. en la importación y en l a explo- pasaba en la ciudad desde la to- 1 Parece como si el verano que tación. Yo me sé bien el cor azón rre. se ve en las ciudades i:.aciera y de las dos ciudades. Y quizá los El verano de Sevilla tiene ca- soplase desde Hawai. Pero de un «embajadores» lo sepan aún me-

1

racterísticas comunes a otras ciu- Hawai engañoso y adulterado: jor; que si no lo dicen, muchos dades. - - Pero antes voy a decir un Hawaí de guitarras hawaia­veo en la Puerta Carmona col- 1 que son dos los veranos; el del l nas en moderna orquesta: 'El tró­gando de los camiones que regre- campo y el de la ciudad. 1 pico en tópico de camisas florea­san .. 1 pueblo sus miradas carga- ¡ El verano del campo está lle- J das. Eso es: de camisas florea­das de recuerdos y nostal&ías. no de olores rabiosos: el trigo das, que antes se puso J ohn y Más de uno y más de dos he vis- blanco y degollado, dulzón y ero-- ahora, se pone Juan. Y todo el to así. Algunos sienten lejanía

1

palago:;o, recalentado de siesta, acaso, por el prurito que tiene el en la presente ausencia . _ Por- el olor recio y enloquecedor de 1 hombre de corbata-de vol~e:r a lo que no importa lo,_ e:.casa distan- llas adelfas agosteñas; todo el ca- bucólico, a 1~ sil':'estte. a la «n~­cia ni la rápidez d e l a )ocomo- 1lor diurno, que busca álamos tura». Este ~:unto ~~-lo salvaJe

' c1o _ :::' :""" o importa a estas blancos, cañaverales, juncos y de lo selvatJco, qutza -le lleva alturas la geogra tía_ o r 1: ~ " ! Rombi:a s de ribera . _ _ Es un ve- a una naturaleza a rti fic~osa; e o·

l 1 · · p M , .! .t\ , ·¿ E 1 roo en un cuadro pastonl de Ca-

n1UC la 11StOrla. orque [ oron rano U C , .... n~o. act O. ~S e · .1 e . l b b .11

. .. m1 o orot. tiene la suficiente veJez. a as- tnem n o rectencorta o, a -al- - ..:J \ d .

tante independencia y la sobrada maaura y la ciruela verde que d dDenhü-r:r-11 ""'.ele~te v_era~o <e ':::'-: · • 1 b d a se a a e verano ae 0evn1a. ....

solera para estar «consigo mts- sa e a peca o. T b. .. S ·11 . a m ten en ev1 a, como en

mo» y para estar «lejos» de cual­ cualquier otro sitio: presenta ca· racterísticas especiales. Sevilla es nido múltiple de aventuras. En

quier parte. , • N o obstante-Y a ésto quería

referirme,-hay una ventana . . . Por esa ventana entra ahora una

\ cualquier esquina puede surgir •

la sorpresa; al revés que en Cór-1

brisa de magnolias: de acacias~ . de m~dreselvns, de jazmín y de nardo. Por esa ve.ntana se ve a dna Sevilla lírica y estival, que \ se reparte. generosa, para todos ]

los poetas· ; i

ABASTECEDOR del Círculo ercantil

Especi<Jiidad en Vinos.

Ucores y exquisllo Café

Desde la (.;iralda se ven la . mar de cosas: y el poeta, lllá.s. l _,-~-:t:RII-----·--.. _-~

.Ademá.s: llegan las palpitaciones 1 · ~ <i}ómcz !f sfl~¡ala I y las leyendas de todas las t()rres 1 ;% aucnte ouc1nt = de Andalucía. No hay más que ~ PliiLIPS -._:)

l h · losé Anlonio, 24 - Tel. 2ó1 - Morón

cavar en e . orizonte con mira- ,..~;---.. ---...-::o· ___ ?-----==--_.;· •

doba. El verano en Sevilla es, 'por

tanto, una. riqueza ae aventuras. Id por cualquier parte con el corazón abierto, y viviréis .a Se­villa con sus cosas de verano.

El otro día estuve yo en la placita de doña· E..lvíra (_Aquel francés decía «Doña F.Jviga») Y,

1 ... Pero, bueno; eso ya lo con· l t~ré otro dja. ~ •

A.G.U.

.. •

Page 8: Arunci 96 3 agosto 1957

,

Hglaa 8 ARlJNCJ

3 Agosto i.~~7

INFORMACION DEPORTIVA

P.OR GOTI

Triaca • c. A. Morón Monona Domingo a las 6'45 de Ja

En la .sociedad de las naciones ráneos. Concretamente: ¿No han re- tarde se disputará este emocionante ocurre Jo que efJ la sociedad de Jos cibido Vds. la visita de algún joven encueutro en el que se pondrá en jue­hombres: Las de superior cultura o atildado, equipado con un maletín re- go una copa donada por el equipo vi~ civilización Influyen con sus inventos pleto de cortes de traje, medias, me~

sitante. En las filas del Triaca figu­y descubrimientos en J_as que la tle- cheros y relojes que les ha inlentado nen inferior; y eatas aprenden de «colocar» el Jote quieran o no quie- ran jugadores de gran valfa, tales ca-aquellas lo que les ha de reportar pro-, nm?. . . Venía de Tánger. Siempre mo Üdrcfa Sánchez (Córdoba) Pal­vecho. Como si se tratase del fenó- vienen de Tlinger. Y querfa venderlo mero (Betis) Bernardi (Málaga) Do­meno físico de los vasos comunican- todo enseguidll porque le iba a cadu~ mínguez Oerez) Espina (Córdoba) y

1 Peñofuerte (Betis). . tes. car e pasaporte ... etc. etc. -Esto es una ley natural que como Son explotadores del papanc:uis- Por el Morón, además de probar

' todo .Jo natural, es sabio y bueno. El moque floll! en el ambiente. Hacen nuevos jugadores se alineará nuestro ignornnte asimila el saber. def erudito su Agosto en la inocencia del papa- paisano Jiménez. y no se encierra en su ignorancia. El r.l!tas. venciendo . a cfento lo que en Posibles eaeaeatros con la pueblo atrasado admira y recoge los la tienda de la esquina se puede com- Lueentina

· refinamientos del pueblo adelantado. prñr a cincuenta. Generalmente lo Se esrao úllimando las gestiones Lo conrrario, el encerrarse en si mis· han c~mprado ellos mi s m os allí. para celebrar dos encuentros con la mo, despreciando lo que venga de los Otras veces es verdad que vienen de Lucen tina, el!primero se disputaría en otros, es antinaturaL Bn los hombres Tánger, y de allf traen su mercancía. Morón el próximo d(a 1 t y el segun­se Uama e~tupidez. En Jos pueblos Mercancra que si es buena, no es me- do en Lucena el día J8. «chauvinismo». · · 1 d JOr que a que se pue e comprar por Nuevos Debajes

Pero ¡~Ira ahff, que todo esto no iguill precio en cualquier punto de El pasado domingo, firmaron la quiere decir que hayamos de creer España. Pero al papanatas no le im-

1 r d t

1 b

1 • d

m~lor lo ajeno ~or ser ajeno. Tanto porra. La palabra «exi1 anjero• es el c~r u _m a e ~~es ro e u . 0~ Juga o­pecado es esto como lo olro. En los «ábr~fe sésamo» que abre su carteta. ~ res T•scar Y Saerra, este ulttmo se ha hombres se llama. ahora. complejo di Quien esro escribe. caro lector, ha formado en nuestras competicione~ inferloridttd. En los pueblos .:papána- vi"ito por :su:i propios 'Jjos como en locales. . tismo». Pué don Miguel de Unamuno pleno Marrueco;:,, un lddino comer- El dia 15 de septiembre ea-quien con certercJ palabra, calificó de cían re hebreo, vendía a elevado pre- mlenza la liga. «pavanaJas» al que se queda boquia- cio-a un gr~po de turistas carala- A pesar de que en esta fecha llÚn

bierto ante cualquier cosa (JXtranjero ne~. una partida de m~dias fcJbrica- r:o .se _h~ formado e~ ~~len~ario para . . _ _ la prox1ma competicJon, hguef·~a-. --:e:. :-a_--.,-

só1o por ser exlrc'Jnjera. A fé, que el das en Tarrasd. Eso s1. pnmorasa- .§_.C!b_e_q.ua-eotn'!nZtir e dfa lá de sep-nombre viene de perlas. ment~ empaquetHdas en_unos ~ . iiembre. Aún existe Ja duda 8¡ los

Y hay en esta nuestra España de_ ulofán~c-ríin~cripciones en in- equipos marroqufes entrarán en el muchos ~pandtas-en-e~~-!} ~ ex· glé~. · mismo grupo del Morón.

-------=» ':.... - ---~ ----~;:;; e:: ------~ ----s;: ¡ag ----€+ ---=-e·-----t:ll. -----~ ----e= ~~ ~ ----;;-;; e: --;:: "" --

, admirando los cachivaches fo.

• , 1

Teléfono 172 . nlUiiJI"IIIIU

as a • .1

restolt MARCAS: PRONTO - ARIN - DECOR

V . •

- ::a -- -- -----+3 ----- -- -; --- -- -§ --- -- -- --- -- ::a -- -- -- ---§ ----- -- -- -- -- ::t. -- -----@ - -- -- --- -- --

--------- -------------------':' ,. ------------R !llhi~ÍIIIII Grandes Facilidades de Pago. 11 ~ 11 ~ liJhutllll E ': ----. . . ~. .

'· P ABRICAS Y BODEGAS

LA "VER Dt\D" Rico Café y exquisito ehocolate

93a' «La PLAYA.» General FrllnCo 14.- Tléf. t 14' •

• •

-

-

PROGRAMA del concierto que ejecuta­rá, bajo la dirección de D. Francisco l'Y/artfne~, el día 4 de Agosto d~ 1957,

a las 10'30 de la nocfi~, en la calle Alameda

PRIMERA PARTB 1. 0 , Pueoteáre~s. - Pasodoble

gallego, Sourutlo. -2.0

• El puñao de rosas .-Fanta­sfa. Chapi.

3. 0 • El asombro de Damasco.­Sel~cción, Luna.

SEGUNDA-PARTE 1. 0 • Romanzá sin palabras.--Es­

treno, Tschaikowsky. 2. 0

• Una noche en Calatayud.­Poema ~infónico, Luna. .

5.0• Pepita Oreus.- Pasodoble, Perez Chovi .

-

Page 9: Arunci 96 3 agosto 1957

-

-

a Agosto 19~7 • ARUNCI

Hennirión de la [aja ~e A~orro1 P. de : ~s obras para ,a nueva traída de a~u-1s a Morón, declaració n que fué aco~ída por una unánime salva de

(Cotinuación de la r. a página) aplausos.

ción había tenido que aceptar la di--' _ Cerró el acto el . Excelentísimo se­misió n cornD Aoente de dicho señor nor don Ramón de Carranza, Mar­ya que sus much ... as ocupaciones no 1~ ~ués de _Soto-Hermoso, con -~n e1o­permi t~n continuar en dicho car~o.

1 cuente dascurso, e_n el que rñhf1c6 las

. A continuación dió posesioo al palabras pro~u~cJadas por ~~ ~J· Al­nue\-ro Deleqado de la zona de Mo- calde, y _expreso su aqradectmten!o al rón . d ()tl José Sánchei! Rodrígu.!z. pueb!o de Moro~n P?r la entustasta n .. mbr do por la dírecció1 para ocu· acoq1da, que habta d1spensado desde

par este pues to. . el primer momento a la lnslilución

S Si!Uidanw nte, nuestro A 1 e a 1 de don Pr ancisco lñíszo, con sentidas ~a ­

lob rct5 después de aqradecer los elo­szh ... que el Sr. Hertzo~ Echemendia aca b lbu dt: hacer de ér, dió a cono ·

cer e los a~is ten tes a! acto. una tras­cenoentol no 1ÍCÍd : la asunción por 1" Caj J 1..1 · Ahorros Provin r id 1, según pa­labl a:; de su pt esídente del Con~ j o de Administ racíó:1, de 1" fl na ncíacíó ·

--~···""· "'"·· .,.,..,...,...,...,=~ . J • - .. ..... . , . . '

• • r

'

-

que preside. Al levaniarse los manteles. en me­

dio de une ~ran co rdialidad, fueron despedidas las ilustres personalidades que nos visitaron. por el Co nsejo f\1u­nicípal y asistentes en ~enerñl.

OM~~~Nii~

«Ea Co,~e¡)cíiJn» S Miauet 1 - N O R O N - Teléfono 22 Z

--•

• 1

Página 9

fX[ffiD. Ayuntamiento de Morón

_EDICTO El Alcalde de esta ciudad. HACE SABER: Siendo innumera­

bles las quejas que se reciben en esta Alcaldía del vecindario en Sleneral, en

las que exponen las molestías que su-fren durante la noche en las horas de descans.o por la ~ran cantidad de ruí­dos de todas cldses, producidos por apdratos de r!'dio, discusiones eri alla voz por !os lranseunte5, vocínas de automóviles ~ demás vehiculos, por el presente se hace ~aber que quedan lo tdlmenle prohibidos los ruidos mo:. les•os a ooriir de lds veinticuatro ho­ras y especia lmente las seña les acústi­cas de automó viles y cc:smio nes, sien­do Sl '"'erdrnente sancionados los con· traventores.

lo que ce hace i túblico para gene­ra 1 ccnocimiento de este vecindario, en la cíuddd de :"1oron de la Frontera a 3 d ' c.uzo.,tu Je 1 o~7 -:-E! A lcalde·, P! e .leí CL) lñico CnlE .

• 11!/{fg{f(G][lj](b)

\

ff~JIJ f11w1á(fj YJla[lfJg [111~ IIIJ •

'

por José E. ()le,itrfJ ·

• -• Momento de la 'Bndic:ió n de lu obru del eJifido de la Cflja

Foto Gómu Terac.l.

de A horr(l& Pro•ine.ial

-------------------e 1 • 1 2 a r -~~D[iatión de AA. AA. ~aletiannl

Morón de la Fronterd

A VI S O •

tlahiendo lle ~F dv con gron rerra­

. s-.1 los planos d~ las 32 Viviendtts a

con~lrüir púr el Pdtronato «felip~ Ri ­

naldi» en e~ra Ciudadt lo que hd im -•

pedido el que los interesados puedan

i nformarse debidam~nte de las Cdrac· -teristicas de lé'ls viviendas,. queda am-pliódO ha~la el dfa QUINCE DEL

. -•

• •

ACTUAL MES DE AGOSTO el pla· zo de admi~ión de soticitude de pi­~os que podrcin presenlarse en eJ mis­

mo do_m1ci io de Sl!gasta, 28 y a lós

misma~ horas de 7 a 9 d~ la tarde. Asimismo ~e hoc~ público que los 1

citados plc:mos pueden examinarse en el e~cap<Hdte de «Tejidos Porrua» y

en el domirHio del Secretario de la ,

Asod~ción anres mencionlldo . Morón de la frontera, 5 de AP,'oS­

to de 1957. - Lajuota Directiva. .

"ompre y propague "Arunel" -

Ld chicharra incansable con ~u redoblar de é litros. Canchales Y. lantiscos tomando sol de fueqo.

La fuente cadenciosa espera se_d de besos. Siesta so l. L;,s gavillas se sueñan pan de Cielo.

' . . . . . . . . . . . Seco el reqajo suefia co n ro mances d~ Invierno.

Sevilla y Verano de 1957 .

Jr¿Vt,em'lÁa RIVERA -• . ., 1 ELEFONO 172 - - ·M"":o- R O N

Lavadora• Elóofrlcas &rande• laeiUclaclea de pago

Page 10: Arunci 96 3 agosto 1957

-

..

• , • •

Página 10 AR U NCI • 3 Agosto J.957 ,

V 1 A l E R O S. . 1 NECROLOGICAS. Marcharon a La Coruña, los se-

• N ATA L 1 C 1 O S.

• El pasado día 24 de Julio, el ho-

gar de los sef'iores de Bermudez Gue­

rrero (don Juan), ella Mercedes Ló­

pez Mármol, se vió felizmente aum~n­

tado con el nacimiento de una niña. •

primer fruto de su matrimonio.

Ha dado a luz a una preciosa y robu ta nitla, segundo fruto de su

matrimonio, la esposa de don M ñnuel

Montoya Ramos, ella por su cuna

Anira Giráldez Romero.

D amos ll tan fe 1 i z matrimonio

nuestra enhorabuena por tan fausto

ac.onteclmiento.

En la iglesia parroquial de! Cor · pus Chrisli de Sevilla, ha sido bauti­

zado un niño hijo de los señures •

Cruz Flor (don José), ella María del

Carmen López Hernández. Apadrina­ron al neofito. al que le fué impuesto

el nombre de Juan Daniel, don Juan Cena Garcf<'J y doña Rosario Hernán­dez GiJ.

ñores de Dfa~ de Lavandero (don Jo­sé), ella María Ciudad Aurioles; a

Cádiz con sus hijos los señores de

Iñig') Cruz (don Francisco) y los de

Pér~z García (dor• Manuel); a El Eo­corlalla señorito Lolira Mejías Sena,

aéompafiaJa de su sobrino don Juar1

Luis Periáñez; a Alemania los seno·

res de Cruz Aufión (don José) y don

Juan Anlonio.

Pasan temporada en esta, los se­

flores de Durbán Crespo (don Ra­

fael}; el Reveren,do példr<: Salesiano

don Francisco Olmedo Morilla ; la se­

flora doña Josefina Aunón viuda de

cr·uz y los señor~s de Márquez (don

Manuel), ella Marta Alvarez Díaz de

Mayorga.

Regresaron de América, tos seño­

res dé Camacho Alarcón (don Angel),

ella Lola Alvt:~rez Colunga. • -

En cas~ de los señores de Salas Fernández. pasan unos dfas los se­

flores de Dominguez Toledo · (don Francisco). .. ·

P~MJ lemporada en Pruna don Jo·

sé H iguero y Üdrcía del Corral.

FIRMA DE ESPONSALES

Para el dfa 15 del acfucll, ha que­dado fijado la bodd de la senorita

En Málaga ha fallecido el señor

don Francisco Escassi Osuna, con

tal motivo se desplazaron a dicha ca­

piJal, su hermano el Excelentrs!mo se­

ñor don Luis Escassi, don José Gar­

cfd Villalón y don Francisco Escassi de Campo. •

Env!amos des.de e~ tos J í n e as,

nuestro má~ sentido pésame: •

• LA MERCED

La lglesia de ~uestra Senora de Ja Mer ced, que desde ahora ser á ta sede de la pa rroqu ia de Nuestra Señora de las Mercedes, trae su origen del año 16381 en quo se estahleciorou en ella los Religio~os de la Merced, que hahw rl fu o- ·

• dado tres a ños antes, el año 16R5, eu la Et·mita de San Roque. que debió ha­ber estado eu el espacio ~;ornpreudido entre el Gr·upo Escoh.u· «Padre l\Janjón» } la carreteras do L:.t Puebla de Cazalla r Pruna, y la misma calle ... San HoquP., que do ahi tiene su nomhre.

PERDIDA CJllli::::.:nmJ

CarJera de pJasJico conteniendo

fotografías, desde calle Siln Miguel a Pozn Nuevo. ·

Se gr~tifícara a quien la eolregue en esra Redacción.

En f\1adrid, ha dado a luz con lo­

da felicidad un varón, primer fruto de

su matrimonio. la esposa de don Ma­

nuel Ceballos del Río, ell.i! María Lui­sa García Velasco.

Anitd Montero, con don Juan D~lga- 1 V 1 O A RE L 1 G 1 OSA do Moreno.

1

BAUTIZOS.

En la Parroquia de la Victoria, ha

sido baulizado una niña, hija de los

señores de Moreno Zapafa (D. Fran­

cisco), ella E,niJia Cdmacho Gi'rcía.

Fueron padrinos sus abuelos los se·

ftores de Cdmacho Silva (don Fer­

nando), poniéndole eJ nombr e a Id nueva cristiana de María del C<nmen.

--· En dicha P(!rroqula el quintQ hijo

de los señores de A tbarreal López •

(don José), ella Luisa Salas Caro.

Al neófslo le fué puesto el nombre

El pasa do ei día 29, se celebró la

loma de dichos del cajero del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Se­villa en Morón don Anronio Ventura

Belio, con la sefíorira Estrella Ceba­

llos Cepeda. La boda Quedó fijada

para el dfa 26 de Agosfo y s~ cele­

brará, en la Parroquia de San Jlde­funso de Sevilla.

RE C O !\1 PE N 5 A .. •

I4 Ia sido concedida al señor don

Pedro CJ'uz Auñón, la Cruz del Méri fo Agrícola.

Para beber Manzanilla Cerveza y Calé

Bar Barbiana G Franc:o 2 •• T eléfono 276

de Santiago, siendo apadrinado por ~ sus tíos los señores de Al barreal ló­pez (don Joaqufn), ella Angeles Nu· nez OrHz. 1 Vomp~e y propague ".Arna~i"

• o

Uor¡lrio de niS'as los Domingos y días de Precepto.

~\ las 6'80 de la maftana. Las ner­cedes.-7, la Vict_o1·ia; 7'30. San Miguel: 8, :San ta Clara y Santa Maria; 8 '30, la Victoria y an Juande Oios; 9, San F'ra. n­cisco; 9'301 .San Miguel y Salesiano; 1 O. la Victoria; 10'30, las rterccdes; 11, San Miguel; 12, Salesianos y 1, la Compañ ía.

CULTO"' Pto·¡·c)(¡tt ia Srt 11 .l! iguel. - En honor

do .la inmaculada. Todos los ~á bados y aule su A IL<•t·, rn i8a a las 8 de la maña­

na. y a las 8 de Ja ta rde. Ejerc ic io de la Sabaliua .

----------------·------------Pasteleria • Confiteria-Paaadería

Sebastíán Morón t~smer do Sol"•dcfo

J h A ntonio , 4 y 6 1 - Morón - Tel. t~J

• •

Page 11: Arunci 96 3 agosto 1957

..

1

• •

2 Agosto 195 7

an :

" 1ft • - 1 l

ARUNCI Página ti • ..

J • u r ~_(tCOJJtilluará) -: •

- - l o 1 n '.)Ji :11 • ü J ,_ c. • •

Page 12: Arunci 96 3 agosto 1957

P'gloa ll ---------------------------------~--------------------------------------

• •

• •

...

favoreciendo a su clientela, re­gala :m.uchas .. ' -

1 es ts. •

en artículos Sl.lr­

tidos~-~-~~~ •

• •

• •

José Antonio, 1

y Oral. Franco, 2

Teléfono, 302

• •

' 11 • •

. .. Y para que vean Vds. que hay .. Rajandos« para todos~ lean lo que nos escribe un suscriptor: •y.a que sois tan forma titos para cobrar puntualmente sed lo también para mandarme el ~~ ARUNCI"' a la dírec-· ción que les he dicho setenta veces, por fa•or ... ,.

El pasado Jueves celebramos con pompa el pri­mer aniversario de los precios de 1. o de a~osto.

¿Con quien andan nuestras hijas? • •

¡En la cola del a qua t -----La Cerveza produce el cáncer ...

. .. Y el tabaco ...

La subida de precios (perdón; el reajuste) de am­bos artículvs debe ser una medida sanitaria .

¿y Vd. también quiere otro piso de esos de las mil pesetonas?

1 lo que faltaba .era que las. domésticas también se

1

marchasen en lo~ camiones esos .

• riente .. ........... tne

(&LA BOA) -------------------------~~------------­•

(Las Mejores Películas En El Más Delicioso Local) ---------------------------------------· Q ..._ H O Y.. !) Desde las g, Noehe.

1

'

rur

ABBEtANE JORGE RIVIERE

XAVU .. ,.,,.Quf'foT ..

, .,.,. O•qc(. TOfl

,_,.,..BOliTO P.EM.JO CEA Vlf'961f UllatiUIBtV

EN EL LOCAL de INVIF..R.NO Oran Aconteelmlentó &rtístleo

Unico día de actuación de

1 • El Ruiseñor de Huelva

(OR Sil •arnilloso espectáculo. Localidadea numere¿as a r. nnt •• •

..

/