5
Entrega Final de Proyecto IHC, Diciembre 2013. 1 AbstractThis paper presents the design phases for the development of the application user-centric: "AppCarr", indicating in each section, the description of the activities carried out; its purpose is to show the context within which, the application will be implemented. ResumenEste artículo presenta las fases de diseño centrado en el usuario, para el desarrollo de la aplicación: “AppCarr” indicando en cada sección, la descripción de las actividades realizadas; su propósito es mostrar el contexto dentro del cual, la aplicación será implementada. Palabras Clave Aplicación Móvil, Estacionamiento, Automóviles. I. INTRODUCCIÓN ctualmente la facultad de matemáticas de la UADY cuenta con 2 estacionamientos; uno cuya entrada está adyacente al periférico de la ciudad de Mérida, y el segundo en la parte posterior del establecimiento; los estudiantes y maestros de la facultad hacen uso de estos diariamente, sin embargo, ni los maestros ni los alumnos saben qué cajones de estacionamiento se encuentran disponibles y cuáles no, al momento en el que llegan a la facultad, por lo que pierden tiempo en buscar uno que esté, no sólo disponible, sino que además esté cerca (o incluso con sombra) como la mayoría de las personas quiere. Por otro lado, cada alumno tiene un horario diferente, con clases en diferentes edificios de la facultad y en diferentes salones, esto afecta al momento de escoger un lugar para estacionarse, ya que la cercanía se vuelve relativa dependiendo de a dónde se dirija. En la facultad, tanto los maestros como los alumnos necesitan llegar a tiempo, los primeros por el hecho de que tienen que cumplir con su horario de trabajo y hacer check-in, los segundos debido a que las asistencias involucran el derecho a examen y la acumulación de retardos pueden conducir a faltas, pues el no tener las asistencias necesarias afecta de manera considerable su calificación. El perder tiempo buscando un lugar donde estacionarse cuando se necesita llegar al salón de clase (inmediatamente), es un problema que tanto alumnos como maestros enfrentan día a día, y que requiere de una solución práctica para evitarlo . Objetivo: Construir una aplicación que contenga un mapa de los estacionamientos de la Facultad de Matemáticas de la UADY, donde se muestren los lugares disponibles de éste, y que muestre cuáles son las opciones más cercanas con respecto al horario y/o preferencias. Justificación: Existe la necesidad de alumnos y maestros por encontrar un lugar para estacionarse que más se adecúen a sus expectativas, u horario de trabajo/clase, es por eso que se presenta este proyecto como una solución a dicha problemática, al acortar tiempo de búsqueda para poder estacionar su vehículo. A continuación se explican algunas de las consecuencias que se generan al buscar un lugar de estacionamiento adecuado: - Pérdida de tiempo Al intentar buscar y encontrar un lugar que se acomode a sus necesidades, tanto alumnos como maestros utilizan parte de su tiempo rondando por el estacionamiento, buscando el cajón de estacionamiento adecuado. Esto ocurre porque no saben qué lugares están desocupados o en qué estacionamiento hay más espacios libres a la hora de su llegada al edificio. - Espacios disponibles Cuando una persona está por llegar a la Facultad de Matemáticas, se topa con el problema de decidir a cuál estacionamiento dirigirse, y además que le garantice un lugar para estacionarse. Un alumno puede ir al estacionamiento que se encuentra en la parte de atrás de la facultad y no encontrar un lugar libre, así tendría que ir al estacionamiento principal y encontrar un lugar para estacionarse. Esto nos lleva al problema principal: No saber qué lugares están desocupados. - Horario Un alumno o maestro, puede querer un lugar de estacionamiento que se adecúe a su horario; por ejemplo, para estar más cerca del edificio donde pasa el mayor tiempo del día, o para poder obtener y/o guardar sus útiles en su automóvil y así no tenga que caminar y cargar demasiado. Aplicación para dispositivos móviles: “AppCarr”, una ayuda para los usuarios a encontrar un lugar de estacionamiento en la Facultad De Matemáticas de la UADY. Eduardo B. Canché Vázquez, Elías A. Canché Canché, Alejandro Sumárraga Ugalde, Carlos Araujo Piña; Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán. A

Artículo de AppCarr

  • Upload
    appcarr

  • View
    44

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Artículo de AppCarr

Entrega Final de Proyecto IHC, Diciembre 2013.

1

Abstract— This paper presents the design phases for the

development of the application user-centric: "AppCarr",

indicating in each section, the description of the activities carried

out; its purpose is to show the context within which, the

application will be implemented.

Resumen— Este artículo presenta las fases de diseño

centrado en el usuario, para el desarrollo de la aplicación:

“AppCarr” indicando en cada sección, la descripción de

las actividades realizadas; su propósito es mostrar el

contexto dentro del cual, la aplicación será implementada.

Palabras Clave — Aplicación Móvil, Estacionamiento,

Automóviles.

I. INTRODUCCIÓN

ctualmente la facultad de matemáticas de la UADY

cuenta con 2 estacionamientos; uno cuya entrada está

adyacente al periférico de la ciudad de Mérida, y el segundo

en la parte posterior del establecimiento; los estudiantes y

maestros de la facultad hacen uso de estos diariamente, sin

embargo, ni los maestros ni los alumnos saben qué cajones de

estacionamiento se encuentran disponibles y cuáles no, al

momento en el que llegan a la facultad, por lo que pierden

tiempo en buscar uno que esté, no sólo disponible, sino que

además esté cerca (o incluso con sombra) como la mayoría de

las personas quiere.

Por otro lado, cada alumno tiene un horario diferente, con

clases en diferentes edificios de la facultad y en diferentes

salones, esto afecta al momento de escoger un lugar para

estacionarse, ya que la cercanía se vuelve relativa dependiendo

de a dónde se dirija.

En la facultad, tanto los maestros como los alumnos necesitan

llegar a tiempo, los primeros por el hecho de que tienen que

cumplir con su horario de trabajo y hacer check-in, los

segundos debido a que las asistencias involucran el derecho a

examen y la acumulación de retardos pueden conducir a faltas,

pues el no tener las asistencias necesarias afecta de manera

considerable su calificación.

El perder tiempo buscando un lugar donde estacionarse

cuando se necesita llegar al salón de clase (inmediatamente),

es un problema que tanto alumnos como maestros enfrentan

día a día, y que requiere de una solución práctica para evitarlo

.

Objetivo:

Construir una aplicación que contenga un mapa de los

estacionamientos de la Facultad de Matemáticas de la UADY,

donde se muestren los lugares disponibles de éste, y que

muestre cuáles son las opciones más cercanas con respecto al

horario y/o preferencias.

Justificación:

Existe la necesidad de alumnos y maestros por encontrar un

lugar para estacionarse que más se adecúen a sus expectativas,

u horario de trabajo/clase, es por eso que se presenta este

proyecto como una solución a dicha problemática, al acortar

tiempo de búsqueda para poder estacionar su vehículo.

A continuación se explican algunas de las consecuencias que

se generan al buscar un lugar de estacionamiento adecuado:

- Pérdida de tiempo Al intentar buscar y encontrar un lugar que se acomode a

sus necesidades, tanto alumnos como maestros utilizan parte

de su tiempo rondando por el estacionamiento, buscando el

cajón de estacionamiento “adecuado”. Esto ocurre porque no

saben qué lugares están desocupados o en qué estacionamiento

hay más espacios libres a la hora de su llegada al edificio.

- Espacios disponibles Cuando una persona está por llegar a la Facultad de

Matemáticas, se topa con el problema de decidir a cuál

estacionamiento dirigirse, y además que le garantice un lugar

para estacionarse.

Un alumno puede ir al estacionamiento que se encuentra en

la parte de atrás de la facultad y no encontrar un lugar libre, así

tendría que ir al estacionamiento principal y encontrar un lugar

para estacionarse. Esto nos lleva al problema principal: No

saber qué lugares están desocupados.

- Horario

Un alumno o maestro, puede querer un lugar de

estacionamiento que se adecúe a su horario; por ejemplo, para

estar más cerca del edificio donde pasa el mayor tiempo del

día, o para poder obtener y/o guardar sus útiles en su

automóvil y así no tenga que caminar y cargar demasiado.

Aplicación para dispositivos móviles: “AppCarr”, una

ayuda para los usuarios a encontrar un lugar de

estacionamiento en la Facultad De Matemáticas de la

UADY.

Eduardo B. Canché Vázquez, Elías A. Canché Canché, Alejandro Sumárraga Ugalde, Carlos Araujo

Piña; Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán.

A

Page 2: Artículo de AppCarr

Entrega Final de Proyecto IHC, Diciembre 2013.

2

II. MARCO TEÓRICO.

A. Trabajos Relacionados.

Wireless Mobile-Based Shopping Mall Car

Parking System (WMCPS) 1

Este trabajo investiga los problemas del sistema de

estacionamiento en Malasia y finalmente propuso el Wireless

Parking System utilizando el servicio SMS de bajo costo. La

implementación del servicio SMS en el sistema de

aparcamiento permite a los conductores recibir información

sobre la disponibilidad de espacios de aparcamiento. En este

sistema, los conductores pueden volver a enviar SMS a la

solicitud de nueva asignación de lugares de aparcamiento si

no logran obtener el destino asignado anterior.

Intelligent parking assist2

El sistema ayuda al usuario a encontrar el espacio de

aparcamiento más adecuado sobre la base de sus preferencias

y comportamiento aprendido. El sistema toma en

consideración el tiempo, el destino, el tipo de preferencia, la

preferencia de los costos, el tiempo de conducción, y la poca

distancia. Por otra parte, un algoritmo de predicción es

propuesto para predecir la disponibilidad de estacionamiento

para los diferentes lugares de estacionamiento para los

diferentes momentos del día basado en la información sobre el

estacionamiento en tiempo real. Intelligent parking assist

reduce el tiempo en busca de lugares de aparcamiento en los

entornos urbanos, y por lo tanto conduce a una reducción en la

polución del aire y la congestión del tráfico.

Collaborative Mobile Application and Advanced

Services for Smart Parking3

El sistema propuesto permite que (1) los usuarios definan sus

preferencias de estacionamiento, (2) los usuarios finales

puedan ser guiados a la zona de aparcamiento más adecuada,

también con la indicación de puntos de interés, y (3) un control

de todos los vehículos que se han estacionado en su área. Otra

característica importante es la posibilidad de que los usuarios

finales compartan sus conocimientos sobre la ocupación del

estacionamiento, lo cual es muy útil cuando una zona de

aparcamiento no cuenta con las medidas de la disponibilidad

precisas.

iParking: A parking management

framework4

En este trabajo se ha propuesto un sistema de gestión que

controla los vehículos que entran y salen del estacionamiento,

calcula el número de espacios de aparcamiento, y, finalmente,

difunde la información a los usuarios del estacionamiento.

Para monitorear los vehículos, se muestra una implementación

de la red de sensores magnéticos. Los datos se transmiten

mediante cable o red inalámbrica que se enlaza con el servidor

y se almacena en la base de datos para el análisis del número de

plazas de aparcamiento disponibles, la información se

mostrará a los clientes antes de entrar en el estacionamiento.

La difusión de la información recogida es a través de redes

sociales como Twitter y Facebook.

SmartParking: A Secure and Intelligent

Parking System5

Se trata de un sistema mediante el cual los usuarios tienen la

oportunidad de reservar el espacio de estacionamiento que

desean desde antes de llegar al lugar. Esto se hace desde un

dispositivo móvil, en la pantalla se muestra un croquis del

estacionamiento marcando los espacios libres, así como los

ocupados y los reservados. De esta manera la forma de

estacionarse se hace más eficiente y rápida

Sensor Fusion-Based Vacant Parking Slot

Detection and Tracking6

En este trabajo se propone un sistema de detección de plazas

de aparcamiento libre y de seguimiento que fusiona los

sensores de Around View (AVM) y un sensor ultrasónico

automático basado en el sistema de aparcamiento. Se espera

que el sistema propuesto pueda ayudar a los conductores a

seleccionar convenientemente una de las plazas de

aparcamiento disponibles y apoyar al sistema de control de

estacionamiento de forma continua mediante la actualización

de la ocupación de los lugares de estacionamiento.

Using cellular automata on recommendation

mechanism for smart parking in vehicular

environments7

En este trabajo, se propone un mecanismo innovador

adaptativo de recomendación para estacionamientos

inteligentes. El módulo de radio cognitiva (RC) transmitirá la

información de localización de vehículos y la necesidad de

espacio para aparcamiento, cuando el conductor necesite para

encontrar una plaza de aparcamiento. El presente estudio

evalúa el rendimiento del enfoque mediante la realización de

simulaciones por ordenador. Los resultados de la simulación

muestran la eficiencia de la propuesta de estacionamientos

inteligentes en términos de reducción de la congestión y

reducción del tiempo para encontrar un lugar de

estacionamiento.

Los gráficos se quedarán en la "segunda" columna, pero se

pueden arrastrar a la primera columna. Esto hace que el

gráfico sea más amplio y pueda expulsar cualquier texto que

trate de llenar el lado de la gráfica.

III. MATERIALES Y METODOLOGÍA.

Para realizar esta aplicación, se realizaron varios

documentos con el fin de identificar las funcionalidades de la

misma y proporcionar una mejor visión del producto final, aún

a tempranas fases de desarrollo. La estrategia consistió en

separar los requisitos con la fase de diseño de la aplicación.

A. Problemática y Definición del Proyecto.

Se seleccionó esta problemática al ver que podía ser una idea

innovadora y además ayudaría, no sólo a estudiantes de la

Page 3: Artículo de AppCarr

Entrega Final de Proyecto IHC, Diciembre 2013.

3

Facultad, sino también a Maestros y Personal Administrativo

de la misma. Se tomó en cuenta que no es una aplicación para

un público en general, pero al ver el alcance y los beneficios

que proporcionaría a sus usuarios, se decidió continuar en

virtud de éstos.

Como primer paso para formalizar la idea, se realizó una

guía de definición de proyecto, donde se explica el propósito,

objetivos, beneficios y se presenta un calendario que nos

ayudaría a mantener un control sobre el avance del proyecto.

B. Ingeniería de Requisitos.

Posteriormente se realizó una Especificación de Requisitos

Software, para ayudarnos a definir qué se pretende con la

aplicación, cuáles serán sus funcionalidades específicas del

producto final, quiénes serán los usuarios etc.

Es en esta etapa dónde da inicio el diseño centrado del

usuario; para obtener datos sobre los requisitos, se recurrió a

varias técnicas de educción de requisitos.

Elicitación de requisitos de Usuario: Para los usuarios o

personas que interactuarían con la aplicación (stakeholders),

se identificaron principalmente 2:

1. Académico (Usuario Primario)

Su edad va de 35 a 60 años, el sexo es indistinto,

generalmente es un Maestro, pero también se

encuentran los Coordinadores, Secretarios y

Director. Su nivel de experiencia, en cuanto al

uso de la tecnología, es la necesaria para el

puesto en el que se desempeña.

Sus horas de trabajo dependen de las clases que

imparta si es maestro, y de 8 a 10hrs de lunes a

viernes si es administrativo.

El Grado de escolaridad varía, de Licenciatura

hasta Post-Doctorado.

La interacción con la Tecnología (en específico

con las aplicaciones para dispositivos móviles)

varía conforme a la edad, menores de 45 años

familiarizados, mayores de 45 años inexpertos

.

2. Alumnos (Usuario Primario)

La Edad va de 18 a 25 años, el sexo es indistinto.

Su Educación consta de Preparatoria, y están

cursando la Licenciatura (la mayoría),

generalmente estos usuarios no trabajan y

dependen del sueldo de sus Padres.

En la Interacción con la Tecnología, la mayoría

son expertos con mucho tiempo de utilización de

la misma. (En específico para aplicaciones de

dispositivos móviles). La única Limitación que se

les detectó a estos usuarios, sería el total

desconocimiento de una nueva aplicación.

C. Diseño de la interfaz Gráfica.

Tomando en cuenta nuestros 2 usuarios potenciales y además

sus necesidades y las funcionalidades de la aplicación, se

desarrolló una secuencia de interfaces que sean de fácil

comprensión y uso intuitivo.

D. Desarrollo del Prototipo de la Aplicación.

Para realizar el prototipo se recurrió a herramientas de

diseño gratuitas o de libre distribución, es decir, el prototipo

hecho es desechable;

Sirvió para dar una pequeña visión del producto final

(véase Fig.1), además de ser estos prototipos los elementos

de entrada para las pruebas de usabilidad, pues en la

implementación todavía no se contaban con los productos

finales.

E. Pruebas de usabilidad.

La última actividad, para ayudar a definir el producto final,

fueron estas pruebas, para ellos delimitamos elementos que

proporcionaron una mayor facilidad para interpretar

resultados, por ejemplo: que el flujo de navegación a través de

la aplicación debiera ser de mucha facilidad para el usuario, ya

que se considera que pueda usarse, incluso cuando estaciona

su automóvil y observar rápidamente el estacionamiento;

Para esto se pretende evaluar: la distribución de los

elementos de la interfaz, lenguaje usado en la interfaz e íconos

usados. Cabe mencionar que la preocupación específica para

las pruebas fue: que los usuarios comprendan lo que se trata de

mostrar en la interfaz, y no opten por opciones que no le

ayudarán en lo más mínimo, además de saber si la distribución

de las opciones en la interfaz es agradable al usuario.

Se utilizó la técnica de Keystroke-Level Model (abreviada

Fig. 1: Primera interfaz, inicio de

sesión/Entrar sin registrarse.

Page 4: Artículo de AppCarr

Entrega Final de Proyecto IHC, Diciembre 2013.

4

KLM). Consiste en un listado de pasos para saber cuáles de

éstos son “innecesarios” y mantener la eficiencia del flujo de

acciones en el menor número de pasos, para la evaluación, a

cada “comando” se le establece un operador y su tiempo

estimado de cuánto le llevará cada acción, para luego poder

hacer un conteo, dando como resultado un estimado de tiempo,

de cuánto tardaría un usuario en realizar una acción específica

de la aplicación; para las pruebas automatizadas se utilizó la

herramienta “CogTool”, que permite evaluar un escenario, con

sólo introducir las interfaces e ir indicando en cada interfaz

qué son cada elemento de la misma.

En el proceso de las pruebas, se evaluó un escenario, debido a

razones de tiempo.

IV. RESULTADOS

Una vez hechas las pruebas con la herramienta “CogTool”,

arrojó buenos resultados, entre los cuáles está: 38.9 seg. Que

sería el tiempo que le llevaría a un usuario registrado en la

aplicación, conocer cuál sería el lugar de estacionamiento libre

y que más se adecúe a sus preferencias. Esto nos da un indicio

de que el proyecto va por buen camino, y además da paso

para que se pueda seguir desarrollando, ya que falta por

implementar diversas funcionalidades que serían del gusto del

usuario, sobre todo por parte de los estudiantes que son los

que más navegarían por toda la aplicación.

No obstante, la implementación del proyecto se encuentra

en desarrollo (véase Fig.2), además el presupuesto con el que

se cuenta es muy limitado, por lo que habría que considerarse

factores como la difusión del producto entre otras cosas.

V. CONCLUSIONES.

Sabemos que no es una aplicación que se pueda distribuir a

un público en general, sin embargo hemos visto el potencial y

los beneficios que obtendrían los usuarios de la Facultad, es

por ello que este proyecto ha salido adelante, con la

motivación de ayudar desde este ámbito a nuestros colegas y

Maestros.

Cabe mencionar que no es un producto nuevo en el mundo,

pero si innovador y práctico en México, ya que garantiza la

integridad de la información mostrada a los usuarios, para que

éstos la usen de la manera que ellos prefieran.

VI. AGRADECIMIENTOS.

Los autores quisiéramos agradecer al profesor de la

Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de

Yucatán que imparte la materia Interacción Humano

Computadora, Víctor Hugo Menéndez Domínguez, por exigir

lo mejor de nosotros y brindarnos su constante apoyo.

Además, a nuestros compañeros que nos ayudaron

brindándonos su opinión durante las diferentes exposiciones y

a nuestros padres por el apoyo durante las largas jornadas de

estudio que realizamos para este proyecto.

Fig. 2: Implementación de la

Aplicación

Fig. 3 La aplicación muestra el lugar vacío y el camino que

hay que recorrer.

Page 5: Artículo de AppCarr

Entrega Final de Proyecto IHC, Diciembre 2013.

5

REFERENCIAS

[1] Soh Chun Khang; Teoh Jie Hong; Tan Saw Chin;

Shengqiong Wang, "Wireless Mobile-Based Shopping

Mall Car Parking System (WMCPS)," Services

Computing Conference (APSCC), 2010 IEEE Asia-

Pacific , vol., no., pp.573,577, 6-10 Dec. 2010

doi: 10.1109/APSCC.2010.116

URL: http://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?tp=&arn

umber=5708623&isnumber=5708546

[2] Rajabioun, Tooraj; Foster, Brandon; Ioannou, Petros,

"Intelligent parking assist," Control & Automation

(MED), 2013 21st Mediterranean Conference on , vol.,

no., pp.1156,1161, 25-28 June 2013URL:

http://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber

=6608866&isnumber=6608682

[3] Grazioli, A.; Picone, M.; Zanichelli, F.; Amoretti, M.,

"Collaborative Mobile Application and Advanced

Services for Smart Parking," Mobile Data Management

(MDM), 2013 IEEE 14th International Conference on ,

vol.2, no., pp.39,44, 3-6 June 2013

URL:http://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?tp=&arnu

mber=6569060&isnumber=6569035

[4] Chinrungrueng, J.; Dumnin, S.; Pongthornseri, R.,

"iParking: A parking management framework," ITS

Telecommunications (ITST), 2011 11th International

Conference on , vol., no., pp.63,68, 23-25 Aug. 2011

URL:http://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?tp=&arnu

mber=6060133&isnumber=6060032

[5] Gongjun Yan; Weiming Yang; Rawat, D.B.; Olariu, S.,

"SmartParking: A Secure and Intelligent Parking System,"

Intelligent Transportation Systems Magazine, IEEE ,

vol.3, no.1, pp.18,30, Spring 2011URL:

http://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber

=5746481&isnumber=5746462

[6] Suhr, J.K.; Jung, H.G., "Sensor Fusion-Based Vacant

Parking Slot Detection and Tracking," Intelligent

Transportation Systems, IEEE Transactions on , vol.PP,

no.99, pp.1,16, 0 URL:

http://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber

=6576873&isnumber=4358928

[7] Gwo-Jiun Horng; Chi-Hsuan Wang; Sheng-Tzong Cheng,

"Using cellular automata on recommendation mechanism

for smart parking in vehicular environments," Consumer

Electronics, Communications and Networks (CECNet),

2012 2nd International Conference on , vol., no.,

pp.3683,3686, 21-23 April 2012 URL:

http://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber

=6201624&isnumber=6201368