Articulo Cientifico Sobre El Arroz (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Articulo Cientifico Sobre El Arroz (1)

    1/11

    Maquinaria y Mecanización Agrícola

      TRABAJO DE RECONOCIMIENTO

    DEISY LILIANA AS!"E# $ALLE$O

    C%DI$O& '()*+,-.//)

    OMAR DAR0O 1I$"EROA MOSCOSO

    CODI$O& 2'(+3/(-'.

     Y"DY ANDREA $ARC0A TAMAYO

    C%DI$O& /*2',)/,

    D"BERNEY MARIN

    CODI$O&

    MARIA ELCY 4ENAO RESTRE5O

    C%DI$O& /*(.,.(+*3

    ALE6ANDER SALA#AR

     7DIRECTOR8

    "NIERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ESC"ELA DE CIENCIAS A$RICOLA9 5EC"ARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

    Marzo .' .)'-

  • 8/18/2019 Articulo Cientifico Sobre El Arroz (1)

    2/11

    EL ARRO#& "N C"LTIO DE $RAN IM5ORTANCIA YMECANI#ACION

    Yudy Andrea Garcia.1, Omar Dario Fiqueroa.2, Duberney Marin.3, Deisy Liliana

    Vasquez., Mar!a "lcy #enao $. %.

    1,2,3, y %. "s&udian&es 'nad, (urso Maquinaria y Mecanizaci)n A*r!cola.

    RES"MEN

    "l arroz es un alimen&o de *ran im+or&ancia en &odo el mundo, cuyo ori*en se

    cree es de Asia +roenien&e de una +lan&a sala-e. Ac&ualmen&e se cul&ia en &odo

    el mundo y en al*unos +a!ses se cons&i&uye la base de la alimen&aci)n.

    "n Amrica se conoce desde 1%/1cuando 0ue &ra!do +or los conquis&adores

    es+aoles. #oy +or oy (olombia +osee un +romedio de / ec&4reas de arroz

    mecanizado con un rendimien&o de % &oneladas +or ec&4rea, +ara es&ablecer los

    cul&ios se u&ilizan dos sis&emas mecanizado y &radicional 5manual6 siendo mayor 

    la +roducci)n de arroz mecanizado con casi el /7 de la zona de los arrozales y

    m4s del 87 corres+onde a arroz de rie*o.

    5ala:ra; cla

  • 8/18/2019 Articulo Cientifico Sobre El Arroz (1)

    3/11

  • 8/18/2019 Articulo Cientifico Sobre El Arroz (1)

    4/11

    '( CARACTERI#ACI%N DEL C"LTIO DEL ARRO#

    Ta=ono>ía& "s&a clasi0icado as!=

    $eino ;lan&ae

    Diisi)n An&o+y&a

    (lase Monoco&yledoneae

    Orden (y+erales

    Familia ;oaceae

    Genero Oryza

    "s+ecie :a&ia

    ?ombre cien&!0ico Oryza sa&ia

    ?ombre ul*ar Arroz

    Requeri>ien?o; E@aocli>?ico; @el Arroz

    Cli>a& :e &ra&a de un cul&io &ro+ical y sub&ro+ical, aunque la mayor +roducci)n a

    niel mundial se concen&ra en los climas @medos &ro+icales, +ero &ambin se

    +uede cul&iar en las re*iones @medas de los sub&r)+icos y en climas &em+lados.

    "l cul&io se e&iende desde /B%C de la&i&ud nor&e a 3%C de la&i&ud sur. "l arroz secul&ia desde el niel del mar as&a los 2.% m. de al&i&ud. Las +reci+i&aciones

    condicionan el sis&ema y las &cnicas de cul&io, sobre &odo cuando se cul&ian en

    &ierras al&as, donde es&4n m4s in0luenciadas +or la ariabilidad de las mismas 526.

    Te>era?ura&  "l arroz necesi&a +ara *erminar un m!nimo de 1 a 13C(,

    consider4ndose su )+&imo en&re 3 y 3% C(. ;or encima de C( no se +roduce la

    *erminaci)n. "l crecimien&o del &allo, o-as y ra!ces &iene un m!nimo de 8C (,

    consider4ndose su )+&imo en los 23 C(. (on &em+era&uras su+eriores a s&a, las

    +lan&as crecen m4s r4+idamen&e, +ero los &e-idos se acen demasiado blandos,

    siendo m4s susce+&ibles a los a&aques de en0ermedades. "l es+i*ado es&4 in0luido

    +or la &em+era&ura y +or la disminuci)n de la duraci)n de los d!as.

  • 8/18/2019 Articulo Cientifico Sobre El Arroz (1)

    5/11

    La +an!cula, usualmen&e llamada es+i*a +or el a*ricul&or, comienza a 0ormarse

    unos &rein&a d!as an&es del es+i*ado, y sie&e d!as des+us de comenzar su

    0ormaci)n alcanza ya unos 2 mm. A +ar&ir de 1% d!as an&es del es+i*ado se

    desarrolla la es+i*a r4+idamen&e, y es s&e el +er!odo m4s sensible a las

    condiciones ambien&ales adersas.

    La 0loraci)n &iene lu*ar el mismo d!a del es+i*ado, o al d!a si*uien&e duran&e las

    @l&imas oras de la maana. Las 0lores abren sus *lumillas duran&e una o dos

    oras si el &iem+o es soleado y las &em+era&uras al&as. 'n &iem+o lluioso y con

    &em+era&uras ba-as +er-udica la +olinizaci)n.

    "l m!nimo de &em+era&ura +ara 0lorecer se considera de 1%C(. "l )+&imo de 3C(.

    ;or encima de %C( no se +roduce la 0loraci)n. La res+iraci)n alcanza su m4imain&ensidad cuando la es+i*a es&4 en zurr)n, decreciendo des+us del es+i*ado.

    Las &em+era&uras al&as de la noce in&ensi0ican la res+iraci)n de la +lan&a, con lo

    que el consumo de las reseras acumuladas duran&e el d!a +or la 0unci)n

    cloro0!lica es mayor. ;or es&a raz)n, las &em+era&uras ba-as duran&e la noce

    0aorecen la maduraci)n de los *ranos 526.

    Suelo& Las condiciones de suelos en que se cul&ia el arroz &ienen di0eren&es

    carac&er!s&icas 0!sicas, qu!micas y biol)*icas, que &ienen su ori*en en  la mor0olo*!areliee, al&i&ud y &e&ura 526.

    4elioanía& "l +romedio de e+osici)n de luz solar es de oras diarias 56.

     4& La mayor!a de los suelos &ienden a cambiar su +# acia la neu&ralidad +ocas

    semanas des+us de la inundaci)n. "l +# de los suelos 4cidos aumen&a con la

    inundaci)n, mien&ras que +ara suelos alcalinos ocurre lo con&rario. "l +# )+&imo

    +ara el arroz es ., +ues con es&e alor la liberaci)n microbiana de ni&r)*eno y

    0)s0oro de la ma&eria or*4nica, y la dis+onibilidad de 0)s0oro son al&as y adem4s

    las concen&raciones de sus&ancias que in&er0ieren la absorci)n de nu&rien&es, &ales

    como aluminio, man*aneso, ierro, di)ido de carbono y 4cidos or*4nicos es&4n

    +or deba-o del niel &)ico 526.

  • 8/18/2019 Articulo Cientifico Sobre El Arroz (1)

    6/11

    Tio; @e ro@ucción "l cul&io de arroz &iene una clasi0icaci)n de acuerdo con la

    0orma de siembra, as!=

    • Mecanizado= em+leo de maquinaria en el +roceso +roduc&io del cul&io.

    • Manual= em+leo in&ensio en mano de obra. Asimismo, el arroz mecanizado

    &ambin es subdiidido de la si*uien&e manera=

    •  Arroz de rie*o= es aquel en que el recurso !drico es +rois&o +or bombeo o

    *raedad, ya sea que el a*ua +roen*a de dis&ri&os de rie*o +@blicos o

    +riados.•  Arroz secano= es aquel en que el a*ua @nicamen&e +roiene del +eriodo de

      LluiasE donde normalmen&e se dis+onen de canales de drena-e.Requeri>ien?o; nu?ricionale;

    Ni?rógeno& :e considera el elemen&o nu&ri&io que re+ercu&e de 0orma m4s direc&a

    sobre la +roducci)n, +ues aumen&a el +orcen&a-e de es+i*uillas rellenas,

    incremen&a la su+er0icie 0oliar y con&ribuye adem4s al aumen&o de calidad del

    *rano 526.

    1o;oro& 

  • 8/18/2019 Articulo Cientifico Sobre El Arroz (1)

    7/11

    a+licar ar!an en&re B1% * de I2OHa. Las ci0ras al&as se u&ilizan en suelos

    suel&os y cuando se u&ilicen dosis al&as de ni&r)*eno 526.

    Azure& "s un cons&i&uyen&e esencial en los amino4cidos que es&4n enuel&os en

    la +roducci)n de cloro0ila en la s!n&esis de +ro&e!na y en 0uncionamien&o yes&ruc&ura de las +lan&as, el : es menos m)il que el ? en las +lan&as, +or lo &an&o

    la de0iciencia de : &iende a +resen&arse en las o-as -)enes en con&ras&e con la

    de0iciencia de ? donde las o-as ie-as se a0ec&an +rimero, la de0iciencia de :

    resul&a un amarillamien&o de &oda la +lan&a y la clorosis es m4s +ronunciada en las

    o-as -)enes, cuyas +un&as se &ornan necr)&icas, sin embar*o no +resen&a

    necrosis en las o-as in0eriores como sucede con la de0iciencia de ? 526.

    La:ore; @e e;?a:leci>ien?o9 ;o;?eni>ien?o y co;eca

    E;?a:leci>ien?o& "s&a labores com+rende=Selección @e ;e>illa, la cual debe ser de ecelen&e calidad 5+ureza, *ranos

    en&eros, libres de +a&)*enos6.5rearación @el ?erreno, com+rende arado, ras&rillado, subsolado y nielaci)n del

    &errenoE +re+arado el suelo se acen los caballones 5elaboraci)n de diques de

    con&enci)n de a*ua, necesarios cuando se es&ablece el cul&io en condiciones de

    umedad6.

    Sie>:ra& "s direc&a y +ara ellos se u&ilizan maquinas sembradoras, re*uladas deacuerdo a las circuns&anciasE cuando la siembra es en &errenos inundados, la

    semilla se some&e a +re *erminaci)n, +roceso que im+lica remo-o y *erminaci)n.

    So;?eni>ien?o& 9nundaci)nBrie*o, 0er&ilizaci)n, con&rol de +la*as y en0ermedades,

    con&rol de arenses.Inun@aciónriego&  "n condiciones de rie*o, el cul&io +ermanece inundado

    duran&e casi &odo el +eriodo e*e&a&io y como la +lan&a &iene a ca+acidad de

    &rans+or&ar el o!*eno de las o-as a las ra!ces median&e el &e-ido del +arnquima,

    los me-ores rendimien&os se ob&ienen ba-o inundaci)n ya que se reduce la

    com+e&encia con o&ras +lan&as.

    "n condiciones de secano, el i&o del cul&io de+ende de la +reci+i&aci)n anual y

  • 8/18/2019 Articulo Cientifico Sobre El Arroz (1)

    8/11

    su dis&ribuci)n ya que las +ocas de *erminaci)n y 0loraci)n deben coincidir con

    las m4imas +reci+i&aciones y la +oca de recolecci)n con la m!nima.

    1er?ilización& Debe +ar&ir de un an4lisis de suelo, es&e +ermi&e de&erminar la

    can&idad de nu&rien&es +resen&es en el suelo y la dis+onibilidad de los mismos +ara

    ser absorbidos +or el cul&io. Los +rinci+ales elemen&os nu&ricionales que requiere

    la +lan&a del arroz son ni&r)*eno, 0os0oro y +o&asio.

    ManeFo @e laga; y ener>e@a@e;& :e debe &ener en cuen&a el M9;", donde se

    in&e*ra el an4lisis del dao o a0ec&aci)n de la +la*a o en0ermedad, el con&rol

    cul&ural, biol)*ico y 0inalmen&e de ser necesario el con&rol qu!mico.

    Con?rol @e aranual.B cor&ar las +lan&as u&ilizando oces +ara +os&eriormen&e ser 

    &rillada a cico&eo *ol+eando las es+i*as.

    Co;eca >ecnica.B cosecadora con llan&a en el caso del &erreno seco, y

    cosecadora con oru*as, cuando el &erreno se encuen&re con a*ua.

    .( GREA 5ROMEDIO SEMBRADA EN EL 5AIS(olombia des&ina /. ec&4reas al cul&io de arroz.

    *( 5ROD"CCI%N 5ROMEDIO 5OR 4A

    $endimien&o +or ec&4rea es de %.2 ilos.

    /( 5RIMERA MA!"INARIA IN$RESADA AL 5AISLa mecanizaci)n en el a*ro consis&e en la im+lan&aci)n de la maquinaria a*r!cola en

    la a*ricul&ura. :e a considerado que el uso de &rac&ores es el indicador m4s

    a+ro+iado +ara medir la mecanizaci)n. "n &rminos *enerales se +ueden acer los

    si*uien&es comen&arios="l +romedio anual de &rac&ores com+rendido en&re 1/ B 1/8 0ue de 2.%2

    unidades, ci0ra al&a si se com+ara con los dos aos an&eriores y +os&eriores, debido a

  • 8/18/2019 Articulo Cientifico Sobre El Arroz (1)

    9/11

    las e+or&aciones de al*od)n y az@car, a la e+ansi)n del arroz, sor*o, soya y al

    crdi&o del J9D maquinaria em+rs&i&o (a-a A*raria. ;ar&e de es&os e0ec&os

    re+ercu&en en el si*uien&e la+so 1./8 B 1./8.Duran&e 1./8 B 1./8 se recu+eraron los nieles del quinquenio 1./ B 1./8

    debido a la e+ansi)n del al*od)n, sor*o, arroz, lle*ando al +romedio de 1.//&rac&ores +or ao.;ara el +er!odo 1./8 B 1./ el +romedio anual disminuy) a 1.282 unidades

    ocasionado +or el aumen&o de los +recios de la maquinaria, im+ues&os, in&ereses,

    dealuaci)n, res&ricciones a im+or&aciones +or 0al&a de diisas.Duran&e el la+so de 1./ B 1.// ubo un re+un&e +oco si*ni0ica&io debido a un

    im+ulso a la +roducci)n de arroz y a las 0acilidades de im+or&aci)n, el +romedio 0ue

    de 1.3%2 unidades. A +ar&ir de 1.// se +resen&a una reducci)n muy si*ni0ica&ia que a lle*ado a

    nieles del +er!odo 1./ B 1./%, +romedio de 22 unidades, a causa de los

    si*uien&es 0ac&ores=• $educci)n del 4rea de cul&ios &ransi&orios, +or +roblemas econ)micos, +ol!&icos

    y sociales.•  Aumen&o del 4rea de +as&os que carecen de mecanizaci)n.• Ja-o incremen&o de 4rea de cul&ios +ermanen&es.

    +( LABORES DE MECANI#ACI%N A$R0COLA"n el cul&io del arroz, las labores que se +ueden mecanizar son= ;re+araci)n del

    &erreno, la inundaci)nBrie*o, la siembra, la 0er&ilizaci)n, el con&rol de arenses y la

    coseca.

    RES"LTADOS

     Al acer el an4lisis del cul&io del arroz, se encuen&ra que son arias las maquinas

    em+leadas en el desarrollo del mismo. "s&as erramien&as son=

    B "l &rac&or= "m+leado en la e&a+a de es&ablecimien&o en la cons&rucci)n de los

    caballones o diques, en la +re+araci)n de los &errenos.B Maquinas sembradoras= "m+leadas en la siembra.B Maquinas cosecadoras= "m+leadas en la coseca mec4nica

    DISC"SI%N

  • 8/18/2019 Articulo Cientifico Sobre El Arroz (1)

    10/11

    La maquinaria a*r!cola es muy im+or&an&e a la ora de es&ablecer al*unos cul&ios

    +or que ayuda al laboreo del &erreno y lo ace m4s  ada+&able al crecimien&o de las

    +lan&as. 

    (onocer el &i+o de maquinaria adecuado +ara el desarrollo &ecnol)*ico de al*unos

    cul&ios en el +a!s, en&re ellos el arroz, ayuda a disminuir la a0ec&aci)n de las

    carac&er!s&icas 0!sicas del suelo ya que eis&en *ran ariedad de m4quinas

    a*r!colas,  m4quinas +ara labrar el &erreno, m4quinas +ara sembrar y +lan&ar,

    m4quinas +ara cul&iar, m4quinas +ara cosecar, +ara &rans+or&e y eleaci)n, +ara

    a+licaci)n de sus&ancias qu!micas y +ara clasi0icar y em+acar.

    CONCL"SIONES 

    "l cul&io del arroz es un cul&io de im+or&ancia debido a su al&a +ar&ici+aci)n

    que alcanza el 117 del olumen en la +roducci)n a*r!cola del +a!s. La indus&ria

    arrocera colombiana desem+ea arias 0unciones den&ro de la cadena= 0inancia

    +roduc&ores, aco+ia, acondiciona, almacena y 0inancia almacena-e, +rocesa,

    ace mercadeo y desarrollo de +roduc&os, y ende.• "l arroz mecanizado, cons&i&uye el sec&or moderno que es&4 in&e*rado en su

    mayor!a +or a*ricul&ores +ro0esionales de &i+o comercial que comercializan

    &oda su +roducci)n.• "s necesario an&es de mecanizar las labores de un cul&io, conocer las

    +ro+iedades de los suelos y sus +osibles reacciones a la in&eracci)n clima y

    mane-o.

    A$RADECIMIENTO

     A*radecimien&o es+ecial a cada uno de los com+aeros de equi+o +or sus a+or&es

    +ara cons&rucci)n de es&e &raba-o. 9*ualmen&e, al +ro0esor Aleander :alazar, +or 

    su a+oyo y +or los documen&os a+or&adosE es&os ayudaron a una me-or 

    com+rensi)n de la ac&iidad.

    BIBLIO$RA10A

    • KKK.ci+ca.or*.+ein0oormacion y desarrolloarroz

    http://www.cipca.org.pe/INFOORMACIONhttp://www.cipca.org.pe/INFOORMACION

  • 8/18/2019 Articulo Cientifico Sobre El Arroz (1)

    11/11

    • KKK.iarosario.comia*ourme&sabores

    • KKK.0edearroz.*o.co• Federaci)n ?acional de ArrocerosBFedearroz Gu!a Ambien&al del Arroz.

    $ecu+erado el 8 de marzo del 21 de&&+=HHKKK.siame.*o.coHsiameHdocumen&osHGuiasAmbien&alesHGu

    7(37ADas72$esoluci7(37J3n7212372del72272de72-ulio

    72de722%HAG$9(OLA72Y72;"('A$9OHGuia72Ambien&al

    72+ara72el72subsec&or72arrocero.+d0 • "oluci)n de los &rac&ores. $ecu+erado el 8 de marzo del 21 de

    &&+s=HHKKK.uclm.esH+ro0esoradoH+orrasysorianoHmaquinariaH&emasHeolucion&r 

    ac&ores.+d0 • El rea co;eca@a ara arroz >ecaniza@o ;u:ió .,9.H en .)'+(

    $ecu+erado el de marzo del 21 de&&+=HHKKK.an*uardia.comHeconomiaHnacionalH3BelBareaBcosecadaB

    +araBarrozBmecanizadoBsubioB22BenB21%.• "l arroz= ;roducci)n en (olombia. $ecu+erado el de marzo del 21 de

    &&+=HHKKK.dane.*o.coH0ilesHines&i*acionesHa*ro+ecuarioHsi+saHinsumos0ac&or 

    esde+roduccion-unio213.+d0 • Lecci)n = Labranza y sus clases. $ecu+erado el 8 de marzo del 21 de• &&+=HHda&a&eca.unad.edu.coHcon&enidosH211/HMaquinaria72y

    72MecanizacionHleccin8labranzasecundaria.&ml

    http://www.viarosario.com/viagourmet/saboreshttp://www.fedearroz.gov.co/http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023%20del%2028%20de%20julio%20de%202005/AGRICOLA%20Y%20PECUARIO/Guia%20Ambiental%20para%20el%20subsector%20arrocero.pdfhttp://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023%20del%2028%20de%20julio%20de%202005/AGRICOLA%20Y%20PECUARIO/Guia%20Ambiental%20para%20el%20subsector%20arrocero.pdfhttp://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023%20del%2028%20de%20julio%20de%202005/AGRICOLA%20Y%20PECUARIO/Guia%20Ambiental%20para%20el%20subsector%20arrocero.pdfhttp://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023%20del%2028%20de%20julio%20de%202005/AGRICOLA%20Y%20PECUARIO/Guia%20Ambiental%20para%20el%20subsector%20arrocero.pdfhttps://www.uclm.es/profesorado/porrasysoriano/maquinaria/temas/evolucion_tractores.pdfhttps://www.uclm.es/profesorado/porrasysoriano/maquinaria/temas/evolucion_tractores.pdfhttp://www.vanguardia.com/economia/nacional/346868-el-area-cosechada-para-arroz-mecanizado-subio-282-en-2015http://www.vanguardia.com/economia/nacional/346868-el-area-cosechada-para-arroz-mecanizado-subio-282-en-2015http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/insumos_factores_de_produccion_junio_2013.pdfhttp://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/insumos_factores_de_produccion_junio_2013.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201619/Maquinaria%20y%20Mecanizacion/leccin_7__labranza_secundaria.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201619/Maquinaria%20y%20Mecanizacion/leccin_7__labranza_secundaria.htmlhttp://www.viarosario.com/viagourmet/saboreshttp://www.fedearroz.gov.co/http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023%20del%2028%20de%20julio%20de%202005/AGRICOLA%20Y%20PECUARIO/Guia%20Ambiental%20para%20el%20subsector%20arrocero.pdfhttp://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023%20del%2028%20de%20julio%20de%202005/AGRICOLA%20Y%20PECUARIO/Guia%20Ambiental%20para%20el%20subsector%20arrocero.pdfhttp://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023%20del%2028%20de%20julio%20de%202005/AGRICOLA%20Y%20PECUARIO/Guia%20Ambiental%20para%20el%20subsector%20arrocero.pdfhttps://www.uclm.es/profesorado/porrasysoriano/maquinaria/temas/evolucion_tractores.pdfhttps://www.uclm.es/profesorado/porrasysoriano/maquinaria/temas/evolucion_tractores.pdfhttp://www.vanguardia.com/economia/nacional/346868-el-area-cosechada-para-arroz-mecanizado-subio-282-en-2015http://www.vanguardia.com/economia/nacional/346868-el-area-cosechada-para-arroz-mecanizado-subio-282-en-2015http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/insumos_factores_de_produccion_junio_2013.pdfhttp://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/insumos_factores_de_produccion_junio_2013.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201619/Maquinaria%20y%20Mecanizacion/leccin_7__labranza_secundaria.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201619/Maquinaria%20y%20Mecanizacion/leccin_7__labranza_secundaria.html