Articulo 61-Guia Practica - Rhb Edema Reinke

  • Upload
    chemerg

  • View
    39

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

rehabilitacion Edema de Reinke

Citation preview

  • L o g o p e d i a . m a i l

    tu revista de logopedia

    Rams, V. Gua prctica: Rehabilitacin del Edema de Reinke Logopedia.mail, 61, 1 de Abril de 2013.

    Logopedia.mail, 2012. ISSN: 1576-0502. DL: B-24779-2007

    AR

    TC

    ULO

    S N 61, 1 de Abril de 2013 ISSN: 1576-0502 DL: B-24779-2007

    1

    GUA PRCTICA: REHABILITACIN DEL EDEMA DE REINKE

    PRACTICAL GUIDE: REHABILITATION REINKES EDEMA Violeta Rams Montesinos [email protected] Diplomada en Logopedia

    Mster en Rehabilitacin de la Voz [EPL 2011-12]

    Resumen El Edema de Reinke es una patologa de las cuerdas vocales que generalmente se tiene que operar. Para que haya una buena recuperacin de la voz es importante que antes y despus de la operacin el paciente haga unas sesiones de rehabilitacin vocal, donde un logopeda espe-cializado le ensee nuevos hbitos posturales, de respiracin y de fonacin que beneficiarn posteriormente a la recuperacin post operato-ria y que paso a paso se tendrn que incorporar a la vida cotidiana. Esta gua prctica tiene como objetivo orientar al profesional en el momento de tratar al pa-ciente con Edema de Reinke. Se tiene que tener en cuenta que cada paciente es un mundo y lo que pueda funcionar con uno, con otro puede ser nefasto; por este motivo, esta gua es una ayuda y no se tiene que seguir al pie de la letra si los resultados no son buenos. Cada profesio-nal tiene que tener su criterio para adaptar o modificar los ejercicios aqu propuestos, segn las necesidades y capacidades de su paciente. Palabras clave: Edema de Reinke, disfona, rehabilitacin vocal, verticalidad.

    Abstract Reinke's edema is a pathology of the vocal folds that usually requires surgery. For a good voice's restoration it is important that the patient goes under some vocal rehabilitation sessions, be-fore and after surgery, conducted by a speech and language therapist who teaches him or her new habits in posture, breathing and phonation which will benefit the post-surgery recovery and should be gradually incorporated into eve-ryday life. This practical guide pretends to guide the pro-fessional when treating patients with Reinke's edema. It should be taken into account that each patient is different from the rest and what may work with one may not with another, so this is just a consulting guide and should not be fol-lowed word by word if results obtained are not good. Every professional should have his or her own criteria to adapt or modify the suggested exercises according to the needs and abilities of the patient. Keywords: Reinke's edema, dysphonia, vocal rehabilitation, verticality.

  • L o g o p e d i a . m a i l

    tu revista de logopedia

    Rams, V. Gua prctica: Rehabilitacin del Edema de Reinke Logopedia.mail, 61, 1 de Abril de 2013.

    Logopedia.mail, 2012. ISSN: 1576-0502. DL: B-24779-2007

    AR

    TC

    ULO

    S N 61, 1 de Abril de 2013 ISSN: 1576-0502 DL: B-24779-2007

    2

    INTRODUCCIN

    Definicin El Edema de Reinke, dicho tam-bin edema cnico de los repliegues vocales o pseudomixoma, se define co-mo la transformacin edematosa del curin de la mucosa del repliegue vocal, de consistencia edematosa que afecta al espacio de Reinke y se manifiesta tam-bin en la cara superior y borde libre del repliegue vocal, deformando ambas partes del repliegue vocal (Le Huche 1994). El Edema de Reinke se clasifica como una patologa de las cuerdas vo-cales de origen orgnico, ya que gene-ralmente est relacionado con el taba-quismo. Es bilateral y tiene una inci-dencia ligeramente superior en hom-bres que en mujeres de mediana edad. Clnica El Edema de Reinke evoluciona de manera muy progresiva y constante, de manera que el afectado se adapta bastante bien a los cambios porque son poco perceptivos, hasta que llega el da en que se da cuenta que no puede can-tar porque ha perdido el registro agudo, y en el caso de las mujeres, las confun-den con un hombre. La disfona progresiva es el prin-cipal sntoma, seguido del carraspeo y la tos recurrente. Los hombres presen-tan un tono menor de 80 Hz (Baarsma, 1977) y las mujeres menor de 108 Hz (Bennet y col., 1987), as que, existe una prdida del registro agudo. La intensi-dad est aumentada. El timbre es opaco,

    sordo, vibrante y poco brillante. La voz es montona, perdiendo la meloda na-tural de la voz hablada. Tambin hay una prdida de la proyeccin vocal y la actitud vocal es de esfuerzo. Diagnstico El diagnstico de cualquier patolo-ga vocal se tiene que realizar mediante una laringovideoestroboscopia: - El edema generalizado de las dos cuerdas vocales se introduce en la subglotis durante la inspiracin. - A veces, tiene aspecto de bolsas de agua, ampollas y translcidas. - El edema se mueve durante la fona-cin. Hay distensin de la lmina propia. Tambin hay hiperfuncin de las cuerdas vocales, disminucin de la tensin cordal, aumento de la mucosa y movimientos asimtricos con buen cierre gltico. Tratamiento El tratamiento se basa funda-mentalmente en la ciruga y la rehabili-tacin pre y post operatoria. El tratamiento quirrgico consis-te en limpiar la cuerda haciendo una reseccin con lser o bistur y pinza, respetando la comisura anterior. La rehabilitacin preoperatoria se basa en un entrenamiento de la rela-jacin, la respiracin y la buena fona-cin que utilizar despus de la opera-cin. En este perodo tambin es impor-tante concienciar al paciente del tiempo de reposo vocal despus de la interven-cin, as como tambin, advertir y con-

  • L o g o p e d i a . m a i l

    tu revista de logopedia

    Rams, V. Gua prctica: Rehabilitacin del Edema de Reinke Logopedia.mail, 61, 1 de Abril de 2013.

    Logopedia.mail, 2012. ISSN: 1576-0502. DL: B-24779-2007

    AR

    TC

    ULO

    S N 61, 1 de Abril de 2013 ISSN: 1576-0502 DL: B-24779-2007

    3

    cienciar al paciente de los buenos hbi-tos de higiene vocal. En el caso que nos ocupa, es imprescindible que el pacien-te deje de fumar ya que este txico es el principal causante de la patologa. La rehabilitacin postoperatoria seguir las bases de la rehabilitacin preoperatoria, consolidando los hbitos posturales y respiratorios. En este mo-mento es importante trabajar la fona-cin propiamente dicha y hacer ejerci-cios que potencien la elasticidad de la cuerda para movilizarla despus de la operacin y a la vez empezar a ganar la extensin vocal que se haba perdido con el Edema de Reinke. LOS CUATRO PILARES DE LA REHA-BILITACIN La rehabilitacin es un proceso que acostumbra a ser un poco largo, y que el logopeda no puede afrontar sin la colaboracin y participacin activa del paciente. Si el paciente no se implica y no es consciente de que est en su mano mejorar su calidad vocal, no se obtendrn resultados satisfactorios. Tiene que existir una constancia en el seguimiento de las sesiones y en las tareas que el logopeda haga hacer al paciente cuando no est en las sesiones. El logopeda no puede indicar hacer un ejercicio solo al paciente si no est to-talmente seguro que lo har bien, por eso se tiene que asegurar muy bien du-rante las sesiones. Por parte del logopeda, ste tie-ne que saber muy bien los lmites voca-les y emocionales del paciente, y tiene que intentar que haya una buena co-municacin y dilogo con el paciente.

    Cada logopeda organiza su con-sulta como mejor le va; en el caso de tratamiento de voz, es aconsejable dis-poner de un espejo de cuerpo entero para que el paciente se pueda mirar durante la realizacin de los ejercicios y pueda ir modificando actitudes perjudi-ciales. Primer pilar: HIGIENE VOCAL El objetivo de la higiene vocal es mantener una buena salud vocal y con-cienciar al paciente de los riesgos y be-neficios que tienen sus acciones. Las recomendaciones son las siguientes: Dejar de fumar, ya que la patologa es una consecuencia directa del tabaco. Beber entre 8 y 10 vasos de agua al da. Limitar la cafena y el alcohol, ya que provocan un efecto deshidratante en las cuerdas vocales. Mantener una dieta equilibrada. Evitar comidas muy picantes. Alimentos y lquidos, mejor a tempera-tura ambiente. Reconocer, reducir e eliminar hbitos de abuso vocal (hablar ms de 3-4 ho-ras seguidas, chillar, hablar fuerte...). Despus de un abuso: descanso vocal (hablar muy poco). No hablar en ambientes ruidosos (calle, discoteca, obras...). No hablar cuando se est haciendo un esfuerzo fsico (coger pesos). Controlar el estrs fsico y mental. La voz se relaciona con el estado emocio-nal. No carraspear ni hablar en voz susu-rrada. Mantener una buena postura corporal. Mantener la respiracin ptima. Dormir unas 8 horas diarias.

  • L o g o p e d i a . m a i l

    tu revista de logopedia

    Rams, V. Gua prctica: Rehabilitacin del Edema de Reinke Logopedia.mail, 61, 1 de Abril de 2013.

    Logopedia.mail, 2012. ISSN: 1576-0502. DL: B-24779-2007

    AR

    TC

    ULO

    S N 61, 1 de Abril de 2013 ISSN: 1576-0502 DL: B-24779-2007

    4

    Segundo pilar: RESPIRACIN La voz es aire expirado, por lo tanto, un buen control de la expiracin ser fundamental para tener una buena emisin de la voz. El objetivo de la rehabilitacin de la respiracin es que el paciente aca-be dominando una respiracin comple-ta, es decir, una respiracin costodia-fragmtica, ya que es la nica que per-mite una ventilacin completa de la caja torcica inferior y de una parte de la superior. Siempre que se trabaje la respi-racin se debe tener presente el con-cepto de dejar entrar el aire y no de co-gerlo. Si pensamos en coger aire la res-piracin acostumbra a ser superior, superficial y rpida, llenando slo la parte superior de los pulmones; en cambio si pensamos en dejar entrar aire, automticamente hay una expan-sin de la caja torcica inferior, llenan-do as los pulmones completamente, haciendo una respiracin ms completa y tranquila. Para facilitar el movimiento respirato-rio se tiene que empezar con gestos naturales, amplindolos y enlentecin-dolos poco a poco, con la finalidad de desarrollar la elasticidad muscular y, si es necesario, su capacidad. (Dinville, 1981). a) Reconocer y observar el aire

    Descripcin: Este ejercicio est pensado para hacerlo durante las primeras sesiones. Tumbamos al paciente y le damos la con-signa que respire y observe qu hace su aire. Si al paciente le cuesta imaginar, el logopeda puede guiar el recorrido por todo

    el cuerpo. Cuando se llega al diafragma se le debe hacer observar que hay un movimien-to involuntario de descenso y elevacin abdominal que corresponden respectiva-mente a la relajacin y a la contraccin. Objetivo: Conseguir percepcin corporal y a la vez percibir distensiones musculares que ayuden a una respiracin ms elstica. b) Tres tiempos respiratorios Descripcin: Explicamos al paciente que entre la inspiracin y la expiracin conta-remos dos segundos manteniendo el aire quieto (apnea). Cuando el paciente ya tenga un cierto do-minio y control se puede aumentar la difi-cultad alargando el tiempo de apnea. Otra posibilidad es hacer en los tres tiempos lo mismo, o sea, inspirar en cinco, apnea de cinco y expirar en cinco. Objetivo: Ampliar la parte media del trax a la vez que se aumenta la capacidad pul-monar (altamente disminuida por culpa del tabaquismo). c) Expansin del tubo Descripcin: Partiendo de la idea de tubo central1, indicamos al paciente que deje entrar el aire e imagine que el tubo se va expandiendo horizontalmente, amplindo-se as toda la caja torcica. En la expiracin, gracias a la elasticidad muscular, el tubo vuelve a las dimensiones iniciales. Cuando esta sensacin se domine, haremos que la expiracin sea activa haciendo que el pa-ciente diga una /s/ en el momento de la expiracin. Es importante que note que, ahora, el tubo no vuelve a las dimensiones iniciales, si no que se mantiene amplio, y es este control abdominal el que nos permite 1 Este concepto se explica en el siguiente aparta-do, Verticalidad

  • L o g o p e d i a . m a i l

    tu revista de logopedia

    Rams, V. Gua prctica: Rehabilitacin del Edema de Reinke Logopedia.mail, 61, 1 de Abril de 2013.

    Logopedia.mail, 2012. ISSN: 1576-0502. DL: B-24779-2007

    AR

    TC

    ULO

    S N 61, 1 de Abril de 2013 ISSN: 1576-0502 DL: B-24779-2007

    5

    el control de la presin del aire y el que hace posible la fonacin. Objetivo: Reforzar el concepto del tubo central aadiendo la respiracin y la fona-cin. d) /s/

    Descripcin: Indicamos al paciente que haga una inspiracin normal y a continua-cin haga una /s/. La /s/ debe ser regular y constante en intensidad y en flujo de aire. Objetivo: En este ejercicio no es importan-te cuantos segundos mantenga la /s/ sino trabajar el apoyo abdominal y la coordina-cin fono-respiratoria. Hacer notar al pa-ciente que la expiracin se vuelve activa en el momento de fonar. e)/s/ in crescendo

    Descripcin: La dinmica del ejercicio es muy similar al anterior, pero ahora el pa-ciente tendr que hacer un crescendo con la /s/ manteniendo el flujo regular. Objetivo: Hacerle ver al paciente que la intensidad de la voz correlaciona con el soporte abdominal y que la expiracin se vuelve activa en el momento de fonar. f) /s/ corta

    Descripcin: Le decimos al paciente que inspire normalmente y que durante la expi-racin haga /s/ cortas sin volver a respirar. Estas consonantes cortas hacen que haya una contraccin en el momento de la fona-cin y una pequea relajacin en las pau-sas. Objetivo: Dominar el gesto respiratorio y dominar el apoyo abdominal. Hacer ver al paciente que la expiracin se vuelve activa en el momento de fonar. g) Conciencia de las costillas

    Descripcin: El terapeuta pone las manos cogiendo las costillas del paciente, con el pulgar justo debajo del pecho y los otros dedos tocando la espalda; se pide al pacien-te que inspire notando como mueve hacia fuera las manos del terapeuta y que por lo tanto ampla la caja torcica. Cuando el paciente lo domine, se puede poner l mis-mo las manos. Progresivamente se tiene que ir retirando el recurso tctil y la respiracin costal de-ber yndose automatizando. Objetivo: Ejercicio recomendado para aquellos pacientes que no consigan la aper-tura de las costillas.

    Tercer pilar: VERTICALIDAD El sonido es un conjunto de on-das que se van propagando a travs de un medio. En el caso de los instrumen-tos, la caja de resonancia hace que el sonido pueda propagarse fuera del ins-trumento y llegar al odo de quien escu-cha. La voz tambin es sonido, por con-siguiente, nuestro cuerpo es toda la caja de resonancia. Si nuestro cuerpo no est en las mejores condiciones, la voz no ser ptima. Por tanto, la buena co-locacin del cuerpo ayuda a la buena emisin de la voz. Para hablar de verticalidad haremos referencia a tres ejes: - Eje vertical: hace referencia a la columna vertebral. - Eje escapular: hace referencia a la cintura escapular (hombros y brazos). - Eje plvico: hace referencia a la pelvis y a las piernas. Estos tres ejes tienen que estar ali-neados entre s y a la vez con los pies.

  • L o g o p e d i a . m a i l

    tu revista de logopedia

    Rams, V. Gua prctica: Rehabilitacin del Edema de Reinke Logopedia.mail, 61, 1 de Abril de 2013.

    Logopedia.mail, 2012. ISSN: 1576-0502. DL: B-24779-2007

    AR

    TC

    ULO

    S N 61, 1 de Abril de 2013 ISSN: 1576-0502 DL: B-24779-2007

    6

    Nuestro cuerpo se mantiene en equilibrio gracias a unas fuerzas deter-minadas; pero si alguna parte del cuer-po se tensa o debilita demasiado, quiere decir que para compensar, otra parte hace lo contrario, y el equilibrio inicial del cuerpo ya no existe. a) Tubo central

    Descripcin: El paciente puede estar esti-rado, de pie o sentado, y mediante las im-genes metales decimos al paciente que del cuello a la pelvis hay un tubo amplio, liso y vaco por dentro, que despus servir para que la voz pase sin ningn problema. Po-demos ayudarle indicando que se ayude con la respiracin y visualice el tubo: mien-tras el aire entra, el tubo se hace amplio en horizontal, se ensancha, y cuando sale vuelve a la posicin inicial. Es importante vigilar al paciente, tanto si est estirado como de pie, que no tenga lordosis lumbar o cervical, porque entonces el tubo ya no quedara recto, pero tampoco tenemos que pensar que la espalda tiene que quedar como un palo de escoba, ya que de natural la columna tiene pequeas desviaciones. Objetivo: Tomar conciencia del eje vertical y conseguir una buena verticalidad. b) Desbloqueo de la cabeza Descripcin: Tumbamos al paciente en el suelo o en una camilla, el logopeda se sita por detrs de su cabeza. En este ejercicio el paciente tiene que dejarse manipular sin ofrecer resistencia y relajando toda la zona craneal. Es el logopeda que con sus manos tiene que relajar la zona mediante masajes. La Tcnica Alexander (Alexander, 1955) hace referencia a la articulacin Atlanto-Occipital (delante de los lbulos de las ore-jas); esta tcnica dice que todo el movi-miento empieza a partir de esta articula-

    cin y por eso tiene que estar libre y sin tensiones. Objetivo: Liberar el cuello y la cabeza de tensiones y conseguir la correcta postura. c) Poner a sitio la cintura escapular Descripcin: Este ejercicio depender completamente de cada paciente. En gene-ral, la poblacin adulta acostumbra a tener la cintura escapular cerrada, o sea, hundida haca delante. Los motivos pueden ser va-rios, por ejemplo: el estrs, el cansancio, las tensiones, etc. Este ejercicio tiene que pro-curar resolver todas estas tensiones para conseguir la armona corporal. Nos pode-mos ayudar a travs de pelotas de tenis, haciendo masajes por toda la zona; el pro-pio paciente lo puede hacer solo, apoyn-dose en la pared. Con la ayuda de la respi-racin y la relajacin podemos manipular los hombros para alinearlos con la cabeza y la columna vertebral. Objetivo: Recolocar la cintura escapular para mantener el equilibrio de fuerzas cor-poral. d) Desbloqueo plvico

    Descripcin: Hay distintos ejercicios para desbloquear la pelvis. Por ejemplo, imagi-nar que el paciente tiene un hula-hop y lo tiene que hacer girar. Tambin nos pode-mos imaginar que la pelvis es un reloj, pri-mero marcamos las doce, las tres, las seis y las nueve con pequeos golpes de pelvis, y despus se puede pasar por todas las horas. Objetivo: Alinea el eje plvico con el eje escapular y el eje central. e) Basculacin de la pelvis Descripcin: Colocamos al paciente de pie y de perfil con respeto a un espejo, le hace-mos poner las manos en la pelvis (tener presente que las rodillas no pueden estar estiradas totalmente, tiene que haber una

  • L o g o p e d i a . m a i l

    tu revista de logopedia

    Rams, V. Gua prctica: Rehabilitacin del Edema de Reinke Logopedia.mail, 61, 1 de Abril de 2013.

    Logopedia.mail, 2012. ISSN: 1576-0502. DL: B-24779-2007

    AR

    TC

    ULO

    S N 61, 1 de Abril de 2013 ISSN: 1576-0502 DL: B-24779-2007

    7

    mnima flexin) y que se imagine que tiene dos tornillos en las manos, y que stos se desatornillan un cuarto de vuelta, la pelvis bascular hacia delante. Si no le sale al pa-ciente, le podemos decir que busque la sen-sacin de cuando est en un vagn del me-tro medio apoyado en la barra o cuando nos apoyamos en el respaldo de un banco o de una silla. No es un ejercicio fcil, y de-pendiendo de las tensiones y bloqueos que existan, puede ser que no salga durante las primeras sesiones. Objetivo: Alinear la pelvis con el eje central y el eje escapular. f) Enraizamiento

    Descripcin: El ejercicio consiste en des-pertar las plantas de los pies. Si probamos de hacer un masaje (se lo puede hacer el paciente solo o lo puede hacer el logopeda) iremos despertando zonas poco sensibles del pie; nos podemos recrear estirando cada dedo del pie, girarlos, etc. Objetivo: sensibilizar las plantas de los pies para conseguir un buen soporte corpo-ral. g) Encontrar la centralidad Descripcin: Ponemos de pie al paciente y le decimos que se balancee a derecha e iz-quierda y delante y detrs, con movimien-tos poco bruscos y notando que el peso del cuerpo va cambiando de lado. El paciente tiene que seguir haciendo los movimientos hasta que el propio cuerpo encuentre el punto de equilibrio central. Tiene que tener la sensacin que est pegado al suelo, que los pies lo aguantan pero sin rigidez. Una prueba para saber si el paciente lo hace bien, es que el logopeda le d un pequeo empujn; si el paciente se desequilibra, quiere decir que falta enraizamiento; si por el contrario, no se mueve nada, sobra rigi-dez corporal.

    Objetivo: Encontrar la estabilidad corpo-ral. Cuarto pilar: VOZ La voz es el resultado de los pun-tos anteriores juntamente con la fona-cin. Durante la rehabilitacin es im-portante trabajar con la mnima presin subgltica y sin querer obtener mucha intensidad en la voz. Es imprescindible preguntar siempre la sensacin que tiene el paciente en hacer cualquier ejercicio; si nota molestia, se tiene que parar inmediatamente, puede ser que an no est preparado para ejecutar el ejercicio o que lo est haciendo mal. Los ejercicios de voz tienen que ser cortos y siempre tenemos que tra-bajar sobre el ptimo vocal del pacien-te, y poco a poco ir ganando extensin vocal, ya que en el caso de los Edemas de Reinke, ste tiene que ser un objeti-vo importante, especialmente en muje-res. An que no se explicite en cada ejercicio, tenemos que tener presente la correcta respiracin, la verticalidad e ir incorporando las buenas sensaciones de los ejercicios vocales a cada ejercicio nuevo que se haga. a) Sirenas

    Descripcin: Mediante una /r/ o la vibra-cin de los labios /br/ haremos hacer dife-rentes sonidos al paciente: un solo sonido cmodo para el paciente mantenido; empe-zar por un sonido grave hasta llegar a un sonido agudo y volver al grave o quedarse en el agudo; empezar por un sonido agudo hasta llegar a un sonido grave y volver al agudo o quedarse en el agudo. En todos estos ejercicios es importante que se hagan sin tensin en el cuello. No es importante el

  • L o g o p e d i a . m a i l

    tu revista de logopedia

    Rams, V. Gua prctica: Rehabilitacin del Edema de Reinke Logopedia.mail, 61, 1 de Abril de 2013.

    Logopedia.mail, 2012. ISSN: 1576-0502. DL: B-24779-2007

    AR

    TC

    ULO

    S N 61, 1 de Abril de 2013 ISSN: 1576-0502 DL: B-24779-2007

    8

    tiempo que dura el paciente haciendo el sonido; nos interesa ms la calidad vocal. Tambin se pueden hacer estas sirenas con la ayuda de un piano, habiendo intervalos de segunda o tercera, segn cada paciente. Objetivo: Movilizar la mucosa y reducir el esfuerzo fonatorio. b) Resonancias craneales Descripcin: Las resonancias craneales nos ayudan a una emisin de la voz ms amplificada y clara. En el caso de los Ede-mas de Reinke, estas resonancias son im-portantes, ya que el timbre de la voz acos-tumbra a ser apagado y poco brillante; bus-cando estas resonancias podemos empezar a buscar mayor luminosidad en la voz. A partir de un sonido nasal /n/ o /m/ ha-remos que el paciente tenga la boca cerrada (lengua tocando a los incisivos inferiores, mandbula relajada, los dientes inferiores y superiores no se tocan y los labios juntos pero sin presin) y le diremos que emita, de entrada, solo la consonante en un tono cmodo. Se tiene que buscar un sonido rico en armnicos y con la sensacin de que alguna cosa se destapa en la cabeza; ayu-da imaginarse que los pmulos estn vacos y la voz tiene cabida dentro de ellos, pensar en que la voz sale de los ojos, etc. Se tienen que buscar imgenes o similitudes que ayuden al paciente a tener la sensacin que la voz puede llegar a resonar en la cabeza. Posteriormente se empieza el ejercicio con la consonante nasal y se aade una vocal, preferiblemente la /i/, ya que ayuda a la resonancia por su posteorizacin fontica. Objetivo: Experimentar la resonancia cra-neal y buscar la comodidad del sonido en esta zona. c) Voz salmodiada

    Descripcin: El paciente puede estar de pie o sentado; dejamos que escoja un soni-

    do cmodo y le decimos que lea un texto o algn trabalenguas sin cambiar el tono, ni hacer ninguna entonacin. A veces al pa-ciente le cuesta mantener esta monotona porque no est acostumbrado a hablar as; el logopeda le puede dar el ejemplo o ayu-darlo tocando el tono en el piano. Si el tono escogido por el paciente es demasiado gra-ve o demasiado agudo, el logopeda tendr que cambiarlo por uno que sepa que ser ptimo para realizar el ejercicio. Se puede empezar por sonidos graves e ir agudizn-dolos. Objetivo: Reducir el esfuerzo vocal, evitar ataques glticos bruscos, observar las re-sonancias. d) Bostezo

    Descripcin: No es propiamente un ejerci-cio de voz pero ayuda a una emisin clara y limpia de la voz. Decimos al paciente que haga un bostezo, o que se lo provoque y que observe qu pasa dentro de la boca justo en el momento de iniciarlo. Una vez tenga las sensaciones claras, podemos so-norizar el bostezo y observar lo mismo para que despus pueda trasladar estas sensaciones al habla espontnea. Las sen-saciones que nos puede describir son de espacio en la parte posterior de la boca, de amplitud general, ms altura entre paladar y lengua, etc. Objetivo: Reducir los ataques glticos bruscos, ampliar el tracto vocal, movilizar la laringe hacindola bajar, encontrar espa-cio para pasar la voz, relajar la zona oro-larngea. e) Masticar Descripcin: Hacemos leer al paciente un texto imaginando que tiene un chicle muy grande en la boca y que tiene que mascar de manera muy exagerada. Se tienen que mover los labios, los mofletes y la lengua.

  • L o g o p e d i a . m a i l

    tu revista de logopedia

    Rams, V. Gua prctica: Rehabilitacin del Edema de Reinke Logopedia.mail, 61, 1 de Abril de 2013.

    Logopedia.mail, 2012. ISSN: 1576-0502. DL: B-24779-2007

    AR

    TC

    ULO

    S N 61, 1 de Abril de 2013 ISSN: 1576-0502 DL: B-24779-2007

    9

    Los movimientos que realice tienen que ser amplios y grandes, rozando el ridculo. Objetivo: Evitar constricciones larngeas, sensibilizar la zona de resonancias orales, mejorar la emisin de la voz. f) Tricorde descendiente

    Descripcin: El paciente se coloca de pie delante del espejo. El logopeda, con la ayu-da de un piano, dar el ejemplo de un tri-corde descendiente con la fonacin /rim/. Iremos subiendo de tono (de medio en me-dio) pero siempre sin olvidar las limitacio-nes del paciente. Puede ser que en las pri-meras sesiones subamos muy poco, pero se tiene que conseguir ir aumentando la ex-tensin. Objetivo: Aumentar la extensin vocal, relacionar la buena emisin de la voz con la fonacin, aunque no sean palabras. g) Tricorde ascendiente y descendiente

    Descripcin: Este ejercicio es muy similar al anterior pero un poco ms largo, por eso se tendr que hacer cuando el paciente ya haya hecho unas cuantas sesiones de reha-bilitacin y estemos seguros de que lo po-dr resolver con xito. El paciente se colo-car de pie delante del espejo; el logopeda, con la ayuda de un piano, dar el ejemplo de un tricorde ascendiente y descendiente con la fonacin /que buen da/ alargando la /i/ de da. Objetivo: Buscar una emisin buena de la voz mediante el lenguaje.

    CONCLUSIONES El Edema de Reinke es una pato-loga de las cuerdas vocales provocada, principalmente, por el uso habitual del tabaco. Esta patologa, generalmente, se tiene que operar ya que su clnica es producida por un factor externo a la persona. Los sntomas ms relevantes son la disfona, la reduccin de exten-sin vocal disminuyendo la capacidad de producir agudos y aumentando los graves, especialmente importante en las mujeres, y timbre poco brillante. El xito o el fracaso de la rehabi-litacin ser consecuencia, primera-mente, de dejar de fumar, seguido de las sesiones pre i post operatorias, de la implicacin del paciente y de la obser-vacin y direccin del tratamiento lo-gopdico. Los ejercicios propuestos en esta gua intentan ser un pequeo resumen de todos los ejercicios posibles, y ms que se pueden ir inventando segn las necesidades del paciente. As, pues, co-mo ya se ha dicho, no se tienen que to-mar literalmente y pensar que si el pa-ciente no evoluciona, tenemos que de-terminar el motivo y cambiar o revisar los ejercicios propuestos.

    Trabajo realizado como Tesina del Mster en Rehabilitacin de la Voz de la Escuela de Patologa del

    Lenguaje del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, de Barcelona. http://info.eplsantpau.org http://www.santpau.cat/epl

  • L o g o p e d i a . m a i l

    tu revista de logopedia

    Rams, V. Gua prctica: Rehabilitacin del Edema de Reinke Logopedia.mail, 61, 1 de Abril de 2013.

    Logopedia.mail, 2012. ISSN: 1576-0502. DL: B-24779-2007

    AR

    TC

    ULO

    S N 61, 1 de Abril de 2013 ISSN: 1576-0502 DL: B-24779-2007

    10

    Bibliografa Puyuelo, M. Casos clnicos en logopedia 1. Masson, Barcelona 2001. Jackson-Menaldi. La voz patolgica. Panamericana, 2002. Urrutia, R. Marco, I. Diagnstico y tratamiento de los trastornos de la voz. Garsi, Madrid 1996. Dinville, C. Los trastornos de la voz y su reeducacin. Masson, Madrid 1981. Gonzlez, Jorge. Fonacin y alteraciones de la laringe. Mdica Panamericana, 1981. Gasull, C. Godall, P. Martorell, M. La veu. Orientacions prctiques. Publicacions Abadia de Montserrat, Barcelona, 2010. Tulon, C. La voz. Tcnica vocal para la rehabilitacin del a voz en disfonas funcionales. Paidotribo, Badalona 2009. Navarro, S. Navarro, F. Romero, P. Voz: trastornos y rehabilitacin. Formacin Alcal, Alcal La Real 2007. Le Huche, F. La voz. Patologa vocal de origen funcional. Tomo 2. Masson, Barcelona 2003. Sauca, A. Higiene vocal. Logopedia.mail, 2006. Ruotsalainen, JH. Sellman, J. Lehto, L. Jauhiainen, M. Verbeek, JH. Intervenciones para el tratamiento de la disfona funcional en adultos. The Cochrane Plus, 2008.