12
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD: Unidad 2: Expresión,Creatividad y Culturas Profesor: Ximena Rebolledo Rosales Fecha de Inicio: 28/04/2014 Asignatura: Artes Visuales Fecha de Término: 30/06/2014 Nivel: Básico de Horas: 20 Total de Actividades: 10 de Clases: 10 Objetivos de la clase Objetivos de aprendizaje: OA -Crear trabajos de arte con un propósito expresivo personal y basados en la observación del: ? entorno natural: animales, plantas y fenómenos naturales ? entorno cultural: creencias de distintas culturas (mitos, seres imaginarios, dioses, fiestas, tradiciones, otros) ? entorno artístico: arte de la Antigüedad y movimientos artísticos como fauvismo, expresionismo y art nouveau OA -Aplicar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en sus trabajos de arte, con diversos propósitos expresivos y creativos: ? color (frío, cálido y expresivo) ? textura (en plano y volumen) ? forma (real y recreada) OA -Describir sus observaciones de obras de arte y objetos, usando elementos del lenguaje visual y expresando lo que sienten y piensan. (Observar anualmente al menos 15 obras de arte y artesanía local y chilena, 15 latinoamericanas y 15 de arte universal). OA1 -Crear trabajos de arte con un propósito expresivo personal y basados en la observación del: › entorno natural: animales, plantas y fenómenos naturales › entorno cultural: creencias de distintas culturas (mitos, seres imaginarios, dioses, fiestas, tradiciones, otros) › entorno artístico: arte de la Antigüedad y movimientos artísticos como fauvismo, expresionismo y art nouveau OA2 -Aplicar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en sus trabajos de arte, con diversos propósitos expresivos y creativos: › color (frío, cálido y expresivo) › textura (en plano y volumen) › forma (real y recreada) OA3 -Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses y temas del entorno natural y artístico, demostrando manejo de: › materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones, pegamentos, lápices, pinturas, textiles e imágenes digitales › herramientas para dibujar, pintar, cortar, modelar, unir y tecnológicas (pincel, tijera, mirete, computador, cámara fotográfica, entre otras) › procedimientos de dibujo, pintura, grabado, escultura, técnicas mixtas, artesanía, fotografía, entre otros Habilidades: 7 -Observación y descripción del entorno cultural en el tema del hombre y sus creencias (mitos, dioses, fiestas, tradiciones otros) 8 -Creación basada en la observación de imágenes de seres mágicos de diferentes épocas y culturas. 9 -Expresión por medio de la pintura, escultura y técnica mixta. 10 -Experimentación de procedimientos de pintura, escultura y técnicas mixtas. 11 -Seleccionar materiales para realizar trabajos de arte. Síntesis y evaluación SUMATIVA  

artes U2

Embed Size (px)

Citation preview

  • PLANIFICACIN DE LA UNIDAD: Unidad 2:Expresin,Creatividad y Culturas

    Profesor: Ximena RebolledoRosales Fecha de Inicio: 28/04/2014

    Asignatura: Artes Visuales Fecha de Trmino: 30/06/2014Nivel: 3 Bsico N de Horas: 20Total de Actividades: 10 N de Clases: 10

    Objetivos de la clase

    Objetivos de aprendizaje:OA -Crear trabajos de arte con un propsito expresivo personal y basados en la observacin del: ? entorno natural:animales, plantas y fenmenos naturales ? entorno cultural: creencias de distintas culturas (mitos, seres imaginarios,dioses, fiestas, tradiciones, otros) ? entorno artstico: arte de la Antigedad y movimientos artsticos como fauvismo,expresionismo y art nouveauOA -Aplicar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en sus trabajos de arte, con diversospropsitos expresivos y creativos: ? color (fro, clido y expresivo) ? textura (en plano y volumen) ? forma (real yrecreada)OA -Describir sus observaciones de obras de arte y objetos, usando elementos del lenguaje visual y expresando lo quesienten y piensan. (Observar anualmente al menos 15 obras de arte y artesana local y chilena, 15 latinoamericanas y15 de arte universal).OA1 -Crear trabajos de arte con un propsito expresivo personal y basados en la observacin del: entorno natural:animales, plantas y fenmenos naturales entorno cultural: creencias de distintas culturas (mitos, seres imaginarios,dioses, fiestas, tradiciones, otros) entorno artstico: arte de la Antigedad y movimientos artsticos como fauvismo,expresionismo y art nouveauOA2 -Aplicar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en sus trabajos de arte, con diversospropsitos expresivos y creativos: color (fro, clido y expresivo) textura (en plano y volumen) forma (real y recreada)OA3 -Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses y temas del entorno natural y artstico, demostrandomanejo de: materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones, pegamentos, lpices, pinturas, textiles eimgenes digitales herramientas para dibujar, pintar, cortar, modelar, unir y tecnolgicas (pincel, tijera, mirete,computador, cmara fotogrfica, entre otras) procedimientos de dibujo, pintura, grabado, escultura, tcnicas mixtas,artesana, fotografa, entre otrosHabilidades:7 -Observacin y descripcin del entorno cultural en el tema del hombre y sus creencias (mitos, dioses, fiestas,tradiciones otros)8 -Creacin basada en la observacin de imgenes de seres mgicos de diferentes pocas y culturas.9 -Expresin por medio de la pintura, escultura y tcnica mixta.10 -Experimentacin de procedimientos de pintura, escultura y tcnicas mixtas.11 -Seleccionar materiales para realizar trabajos de arte.

    Sntesis y evaluacinSUMATIVA

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE: Clase 1: Mitos, seres imaginarios y diosesProfesor : Ximena Rebolledo Rosales Inicio : 28/04/2014Asignatura : Artes Visuales Trmino : 28/04/2014Unidad : Unidad 2: Expresin,Creatividad y Culturas Duracin : 2

    Nivel : 3 Bsico Validado por : clase sin validar

    Objetivos de la claseObjetivos de aprendizaje:OA - Crear trabajos de arte con un propsito expresivo personal y basados en la observacin del: ? entorno natural: animales, plantas y fenmenos naturales ? entorno cultural: creencias dedistintas culturas (mitos, seres imaginarios, dioses, fiestas, tradiciones, otros) ? entorno artstico: arte de la Antigedad y movimientos artsticos como fauvismo, expresionismo y art nouveauOA - Crear trabajos de arte con un propsito expresivo personal y basados en la observacin del: ? entorno natural: animales, plantas y fenmenos naturales ? entorno cultural: creencias dedistintas culturas (mitos, seres imaginarios, dioses, fiestas, tradiciones, otros) ? entorno artstico: arte de la Antigedad y movimientos artsticos como fauvismo, expresionismo y art nouveauOA - Describir sus observaciones de obras de arte y objetos, usando elementos del lenguaje visual y expresando lo que sienten y piensan. (Observar anualmente al menos 15 obras de arte yartesana local y chilena, 15 latinoamericanas y 15 de arte universal).Habilidades:7 - Observacin y descripcin del entorno cultural en el tema del hombre y sus creencias (mitos, dioses, fiestas, tradiciones otros)10 - Experimentacin de procedimientos de pintura, escultura y tcnicas mixtas.11 - Seleccionar materiales para realizar trabajos de arte.9 - Expresin por medio de la pintura, escultura y tcnica mixta.8 - Creacin basada en la observacin de imgenes de seres mgicos de diferentes pocas y culturas.Habilidades adicionales1 - Observacin y descripcin del entorno cultural en el tema del hombre y sus creencias (mitos, dioses, fiestas, tradiciones otros)2 - Creacin basada en la observacin de imgenes de seres mgicos de diferentes pocas y culturas.Actitudes:1 - Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente.2 - Valorar y cuidar el patrimonio artstico de su comunidad, regin, pas y de la humanidad.

    Actividad metodolgica

    Inicio:Se explica el objetivo de la clase que es el conocer representaciones de Mtos, seres imaginarios y dioses en obras de arte egipcio. Se anota en la pizarra.Mediante preguntas se activan conocimientos previos entorno a la temtica.

    Desarrollo:

    Se observan y comentan murales y papiros egipcios a partir de preguntas como:

    qu personajes vemos en estas pinturas? (por ejemplo: dioses, faraones, campesinos, cazadores)

    qu tienen de extrao sus rostros? (los ojos estn dibujados de frente y el resto del rostro de perfil)

    en qu posiciones estn los personajes? (sentados, caminando y de pie, entre otros)

    qu colores se usaron en estas pinturas?

    qu sensaciones le producen estas pinturas?

    cules son sus temas? (los dioses, el faran con su corte, una escena de caza, otros)

    Se invita a experimentar realizando murales inventando sus propios personajes, basados en las pinturas egipcias. Para esto:

    se renen en grupos pequeos; uno de los alumnos se tiende sobre un pliego de cartn forrado o papel y otro marca su silueta con un lpiz

    dibujan detalles al estilo egipcio en la silueta (por ejemplo: vestuario, rasgos del rostro, pies y manos)

    pintan su mural con pintura o algunos tipos de lpices

    realizan detalles, especialmente de vestuario con materiales a eleccin (por ejemplo: cartulinas metalizadas y de colores, papel de aluminio, glitter, tmpera metalizada y elementos de reciclaje)

    recortan sus personajes y los pegan en algn lugar de la sala o el establecimiento.

    Se comenta la experiencia.

    Cierre:Se comenta la clase y se realizan preguntas abiertas promoviendo la metacognicin. Qu aprendiste? Cmo lo aprendiste? y para qu lo aprendiste?Recursos:Recursos Digitales

    Murales y papiros egipcios 2

    Murales y papiros egipcios 3

    Murales y papiros egipcios

    Otros Recursos:Arte egipcio.

    Sntesis y evaluacin

    FORMATIVA

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE: Clase 2: Mitos, seres imaginarios y diosesProfesor : Ximena Rebolledo Rosales Inicio : 05/05/2014Asignatura : Artes Visuales Trmino : 05/05/2014Unidad : Unidad 2: Expresin,Creatividad y Culturas Duracin : 2Nivel : 3 Bsico Validado por : clase sin validar

    Objetivos de la claseObjetivos de aprendizaje:OA - Crear trabajos de arte con un propsito expresivo personal y basados en la observacin del: ? entorno natural: animales, plantas y fenmenosnaturales ? entorno cultural: creencias de distintas culturas (mitos, seres imaginarios, dioses, fiestas, tradiciones, otros) ? entorno artstico: arte de laAntigedad y movimientos artsticos como fauvismo, expresionismo y art nouveauOA - Crear trabajos de arte con un propsito expresivo personal y basados en la observacin del: ? entorno natural: animales, plantas y fenmenosnaturales ? entorno cultural: creencias de distintas culturas (mitos, seres imaginarios, dioses, fiestas, tradiciones, otros) ? entorno artstico: arte de laAntigedad y movimientos artsticos como fauvismo, expresionismo y art nouveauOA - Describir sus observaciones de obras de arte y objetos, usando elementos del lenguaje visual y expresando lo que sienten y piensan. (Observaranualmente al menos 15 obras de arte y artesana local y chilena, 15 latinoamericanas y 15 de arte universal).Habilidades:7 - Observacin y descripcin del entorno cultural en el tema del hombre y sus creencias (mitos, dioses, fiestas, tradiciones otros)10 - Experimentacin de procedimientos de pintura, escultura y tcnicas mixtas.11 - Seleccionar materiales para realizar trabajos de arte.9 - Expresin por medio de la pintura, escultura y tcnica mixta.8 - Creacin basada en la observacin de imgenes de seres mgicos de diferentes pocas y culturas.Habilidades adicionales1 - Observacin y descripcin del entorno cultural en el tema del hombre y sus creencias (mitos, dioses, fiestas, tradiciones otros)2 - Creacin basada en la observacin de imgenes de seres mgicos de diferentes pocas y culturas.Actitudes:1 - Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente.2 - Valorar y cuidar el patrimonio artstico de su comunidad, regin, pas y de la humanidad.

    Actividad metodolgicaInicio:Se explica el objetivo de la clase que es el conocer representaciones de Mtos, seres imaginarios y dioses en mscaras de teatro griego y romano. Se anota en lapizarra.Mediante preguntas se activan conocimientos previos entorno a la temtica.

    Desarrollo:

    Se observan y comentan caractersticas de formas y colores de las mscaras de personajes mticos usadas en el teatro griego y romano.Cada estudiante selecciona una y la recrea. Realiza un boceto agregndole, quitndole o modificando elementos y la construye con papel mach.Para esto:

    en parejas, recortan pedazos de papel de diario, los pegan por capas con cola fra sobre un globo inflado y lo dejan secar

    parten su globo por la mitad

    en forma individual, agregan los rasgos, utilizando papel de diario torcido o arrugado, que pegan con cola fra sobre el globo

    pintan la mscara con tmpera realizan terminaciones con materiales seleccionados por ellos mismos

    Se comenta la experiencia.

    Cierre:Se comenta la clase y se realizan preguntas abiertas promoviendo la metacognicin. Qu aprendiste? Cmo lo aprendiste? y para qu lo aprendiste?Recursos:Recursos Digitales

    Mscaras de teatro griego y romano 2

    Mscaras de teatro griego y romano

    Otros Recursos:Mscara de teatro griego y romano

    Sntesis y evaluacinFORMATIVA

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE: Clase 3: Mitos, seres imaginarios y diosesProfesor : Ximena Rebolledo Rosales Inicio : 12/05/2014Asignatura : Artes Visuales Trmino : 12/05/2014Unidad : Unidad 2: Expresin,Creatividad y Culturas Duracin : 2Nivel : 3 Bsico Validado por : clase sin validar

    Objetivos de la claseObjetivos de aprendizaje:OA - Crear trabajos de arte con un propsito expresivo personal y basados en la observacin del: ? entorno natural: animales, plantas y fenmenos naturales ?entorno cultural: creencias de distintas culturas (mitos, seres imaginarios, dioses, fiestas, tradiciones, otros) ? entorno artstico: arte de la Antigedad ymovimientos artsticos como fauvismo, expresionismo y art nouveauOA - Crear trabajos de arte con un propsito expresivo personal y basados en la observacin del: ? entorno natural: animales, plantas y fenmenos naturales ?entorno cultural: creencias de distintas culturas (mitos, seres imaginarios, dioses, fiestas, tradiciones, otros) ? entorno artstico: arte de la Antigedad ymovimientos artsticos como fauvismo, expresionismo y art nouveauOA - Describir sus observaciones de obras de arte y objetos, usando elementos del lenguaje visual y expresando lo que sienten y piensan. (Observaranualmente al menos 15 obras de arte y artesana local y chilena, 15 latinoamericanas y 15 de arte universal).Habilidades:7 - Observacin y descripcin del entorno cultural en el tema del hombre y sus creencias (mitos, dioses, fiestas, tradiciones otros)10 - Experimentacin de procedimientos de pintura, escultura y tcnicas mixtas.11 - Seleccionar materiales para realizar trabajos de arte.9 - Expresin por medio de la pintura, escultura y tcnica mixta.8 - Creacin basada en la observacin de imgenes de seres mgicos de diferentes pocas y culturas.Habilidades adicionales1 - Observacin y descripcin del entorno cultural en el tema del hombre y sus creencias (mitos, dioses, fiestas, tradiciones otros)2 - Creacin basada en la observacin de imgenes de seres mgicos de diferentes pocas y culturas.Actitudes:1 - Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente.2 - Valorar y cuidar el patrimonio artstico de su comunidad, regin, pas y de la humanidad.

    Actividad metodolgicaInicio:Se explica el objetivo de la clase es experimentar recreando seres mticos. Se anota en la pizarra.Mediante preguntas se activan conocimientos previos entorno a la temtica.

    Desarrollo:

    Se observa ediciones de pelculas como Las crnicas de Narnia, Harry Potter, La guerra de las galaxias, La historia sin fin y otras en que aparecen seres mticos (por ejemplo:centauros, unicornios, minotauros y otros).

    Comentan acerca de los seres mticos que aparecen en las pelculas y describen los elementos que los hacen extraos; por ejemplo: tienen elementos humanos y de animal,son ms pequeos o ms grandes de lo normal, tienen poderes sobrenaturales.

    Explican cmo estos seres son recreaciones de figuras humanas y animales.

    Experimentan inventando personajes recreado, para esto:

    Se renen en grupos y dibujan un personaje recreado, basado en una figura humana, sobre medio pliego de cartn o papel; por ejemplo: agregan partes de animales, ponenms ojos o manos, le hacen una cabeza grande, agregan vestuarios extraos. En el fondo de su trabajo dibujan el hbitat del personaje, recreando un paisaje; por ejemplo: pueden personificar los elementos del paisaje, modificar los colores, tamaos.

    Pintan su trabajos con tmperas, pasteles grasos u otros materiales que deseen

    Se comentan avances.

    Cierre:Se comenta la clase y se realizan preguntas abiertas promoviendo la metacognicin. Qu aprendiste? Cmo lo aprendiste? y para qu lo aprendiste?Recursos:Recursos Digitales

    Crnicas de Narnia

    Otros Recursos:Ediciones de pelculas como Las crnicas de Narnia, Harry Potter, La guerra de las galaxias, La historia sin fin, otra.Imgenes de seres mticos (centauros, unicornios, minotauros y otros).Sntesis y evaluacinFORMATIVA

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE: Clase 4: Mitos, seres imaginarios y diosesProfesor : Ximena Rebolledo Rosales Inicio : 19/05/2014Asignatura : Artes Visuales Trmino : 19/05/2014Unidad : Unidad 2: Expresin,Creatividad y Culturas Duracin : 2

    Nivel : 3 Bsico Validado por : clase sin validar

    Objetivos de la claseObjetivos de aprendizaje:OA - Crear trabajos de arte con un propsito expresivo personal y basados en la observacin del: ? entorno natural: animales, plantas y fenmenos naturales ? entorno cultural: creencias de distintas culturas(mitos, seres imaginarios, dioses, fiestas, tradiciones, otros) ? entorno artstico: arte de la Antigedad y movimientos artsticos como fauvismo, expresionismo y art nouveauOA - Crear trabajos de arte con un propsito expresivo personal y basados en la observacin del: ? entorno natural: animales, plantas y fenmenos naturales ? entorno cultural: creencias de distintas culturas(mitos, seres imaginarios, dioses, fiestas, tradiciones, otros) ? entorno artstico: arte de la Antigedad y movimientos artsticos como fauvismo, expresionismo y art nouveauOA - Describir sus observaciones de obras de arte y objetos, usando elementos del lenguaje visual y expresando lo que sienten y piensan. (Observar anualmente al menos 15 obras de arte y artesana local ychilena, 15 latinoamericanas y 15 de arte universal).Habilidades:7 - Observacin y descripcin del entorno cultural en el tema del hombre y sus creencias (mitos, dioses, fiestas, tradiciones otros)10 - Experimentacin de procedimientos de pintura, escultura y tcnicas mixtas.11 - Seleccionar materiales para realizar trabajos de arte.9 - Expresin por medio de la pintura, escultura y tcnica mixta.8 - Creacin basada en la observacin de imgenes de seres mgicos de diferentes pocas y culturas.Habilidades adicionales1 - Observacin y descripcin del entorno cultural en el tema del hombre y sus creencias (mitos, dioses, fiestas, tradiciones otros)2 - Creacin basada en la observacin de imgenes de seres mgicos de diferentes pocas y culturas.Actitudes:1 - Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente.2 - Valorar y cuidar el patrimonio artstico de su comunidad, regin, pas y de la humanidad.

    Actividad metodolgica

    Inicio:Se explica el objetivo de la clase es continuar el ejercicio de elaborar un ser mtico (recreado). Se anota en la pizarra.Mediante preguntas se activan conocimientos previos entorno a la temtica.

    Desarrollo:

    Se da continuidad al ejercicio iniciado la clase anterior en que experimentan con personajes recreados, para esto:

    Se reunen en grupos y dibujan un personaje recreado, basado en una figura humana, sobre medio pliego de cartn o papel; por ejemplo: agregan partes de animales, ponen ms ojos o manos, le hacen una cabeza grande,agregan vestuarios extraos. En el fondo de su trabajo dibujan el hbitat del personaje, recreando un paisaje; por ejemplo: pueden personificar los elementos del paisaje, modificar los colores, tamaos.

    Pintan su trabajos con tmperas, pasteles grasos u otros materiales que deseen

    En el fondo de su trabajo dibujan el hbitat del personaje, recreando un paisaje.

    Pintan su trabajos con tmperas, pasteles grasos u otros materiales que deseen

    Crean una historia acerca de su personaje y la exponen.

    Se observan y comentan pinturas de Max Ernst, Giorgio di Chirico, Tarsila do Amaral, Roberto Matta y otros, focalizando en el reconocimientos de la representacin de seres mticos en el arte.Se gua con preguntas como:

    qu tienen de especial estas pinturas?

    los personajes que all aparecen, qu tienen de extrao?

    qu formas tienen esos personajes?

    en qu se diferencian y en qu se parecen los seres que vemos en las pinturas?

    Se comenta la experiencia.

    Cierre:Se comenta la clase y se realizan preguntas abiertas promoviendo la metacognicin. Qu aprendiste? Cmo lo aprendiste? y para qu lo aprendiste?Recursos:Recursos Digitales

    Roberto Matta: ltima Cena y Los Destacados.

    Giorgio di Chirico: Torino printanire y La Rve transform.

    Max Ernst: Bosque de espinas de pescado y El ojo del silencio.Otros Recursos:Ediciones de pelculas como Las crnicas de Narnia, Harry Potter, La guerra de las galaxias, La historia sin fin, otra.Imgenes de seres mticos (centauros, unicornios, minotauros y otros).

    Imgenes de pinturas de Max Ernst, Giorgio di Chirico, Tarsila do Amaral, Roberto Matta y otros.

    Sntesis y evaluacin

    SUMATIVA

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE: Clase 5: Fiestas y tradicionesProfesor : Ximena Rebolledo Rosales Inicio : 26/05/2014Asignatura : Artes Visuales Trmino : 26/05/2014Unidad : Unidad 2: Expresin,Creatividad y Culturas Duracin : 2Nivel : 3 Bsico Validado por : clase sin validar

    Objetivos de la claseObjetivos de aprendizaje:OA - Crear trabajos de arte con un propsito expresivo personal y basados en la observacin del: ? entorno natural: animales, plantas y fenmenosnaturales ? entorno cultural: creencias de distintas culturas (mitos, seres imaginarios, dioses, fiestas, tradiciones, otros) ? entorno artstico: arte de laAntigedad y movimientos artsticos como fauvismo, expresionismo y art nouveauOA - Crear trabajos de arte con un propsito expresivo personal y basados en la observacin del: ? entorno natural: animales, plantas y fenmenosnaturales ? entorno cultural: creencias de distintas culturas (mitos, seres imaginarios, dioses, fiestas, tradiciones, otros) ? entorno artstico: arte de laAntigedad y movimientos artsticos como fauvismo, expresionismo y art nouveauOA - Describir sus observaciones de obras de arte y objetos, usando elementos del lenguaje visual y expresando lo que sienten y piensan. (Observaranualmente al menos 15 obras de arte y artesana local y chilena, 15 latinoamericanas y 15 de arte universal).Habilidades:7 - Observacin y descripcin del entorno cultural en el tema del hombre y sus creencias (mitos, dioses, fiestas, tradiciones otros)10 - Experimentacin de procedimientos de pintura, escultura y tcnicas mixtas.11 - Seleccionar materiales para realizar trabajos de arte.9 - Expresin por medio de la pintura, escultura y tcnica mixta.8 - Creacin basada en la observacin de imgenes de seres mgicos de diferentes pocas y culturas.Habilidades adicionales1 - Observacin y descripcin del entorno cultural en el tema del hombre y sus creencias (mitos, dioses, fiestas, tradiciones otros)2 - Creacin basada en la observacin de imgenes de seres mgicos de diferentes pocas y culturas.Actitudes:1 - Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente.2 - Valorar y cuidar el patrimonio artstico de su comunidad, regin, pas y de la humanidad.

    Actividad metodolgicaInicio:Se explica que ha sido objetivo de las clases anteriores de la unidad el conocer creencias y tradiciones de otras culturas, para esta clase corresponde abordar elCarnaval de Venecia (u otro de similares caractersticas. Se anota en la pizarra.Mediante preguntas se activan conocimientos previos entorno a la temtica.

    Desarrollo:

    Se observan y comentan caractersticas de formas y colores de las mscaras del carnaval de Venecia u otra fiesta de similares caractersticas.Cada estudiante seleccionan una, la recrean y la construyen con materiales de reciclaje, agregndole, quitndole o modificando elementos. Para esto:

    realizan un boceto

    seleccionan materiales de reciclaje para hacer la estructura, como platos de cartn, bandejas de plumavit o envases de cartn

    recortan la forma de la mscara y le agregan los rasgos, utilizando cartulinas, cartones de diferentes tipos o goma eva

    pintan la mscara con tmpera o acrlico

    realizan terminaciones con materiales seleccionados por cada estudiante, como escarcha, botones, lanas de colores y otros.

    Se comenta la experiencia.

    Cierre:Se comenta la clase y se realizan preguntas abiertas promoviendo la metacognicin. Qu aprendiste? Cmo lo aprendiste? y para qu lo aprendiste?Recursos:Recursos Digitales

    Carnaval de Venecia 2

    Carnaval de Venecia

    Otros Recursos:Mscaras del carnaval de Venecia u otra fiesta de similares caractersticas

    Sntesis y evaluacinFORMATIVA

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE: Clase 6: Forma real (realista)Profesor : Ximena Rebolledo Rosales Inicio : 02/06/2014Asignatura : Artes Visuales Trmino : 02/06/2014Unidad : Unidad 2: Expresin,Creatividad y Culturas Duracin : 2

    Nivel : 3 Bsico Validado por : clase sin validar

    Objetivos de la clase

    Objetivos de aprendizaje:OA - Aplicar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en sus trabajos de arte, con diversos propsitos expresivos y creativos: ? color (fro, clido y expresivo) ? textura (en plano y volumen) ? forma (real y recreada)Habilidades:7 - Observacin y descripcin del entorno cultural en el tema del hombre y sus creencias (mitos, dioses, fiestas, tradiciones otros)10 - Experimentacin de procedimientos de pintura, escultura y tcnicas mixtas.11 - Seleccionar materiales para realizar trabajos de arte.9 - Expresin por medio de la pintura, escultura y tcnica mixta.8 - Creacin basada en la observacin de imgenes de seres mgicos de diferentes pocas y culturas.Habilidades adicionales1 - Observacin y descripcin del entorno cultural en el tema del hombre y sus creencias (mitos, dioses, fiestas, tradiciones otros)2 - Creacin basada en la observacin de imgenes de seres mgicos de diferentes pocas y culturas.Actitudes:1 - Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente.2 - Valorar y cuidar el patrimonio artstico de su comunidad, regin, pas y de la humanidad.

    Actividad metodolgica

    Inicio:Se explica que corresponde conocer las formas reales y recreadas (o abstraidas) para esta clase corresponde conocer las formas reales o realistas. Se anota en la pizarra el objetivo.Mediante preguntas se activan conocimientos previos entorno a la temtica.

    Desarrollo:

    Se observan obras hiperrealistas de Mauro David, Guillermo Muoz Vera y/o Claudio Bravo.

    Comentan acerca de cmo los artistas han pintado objetos reales, a partir de preguntas como:

    qu formas se ven en estas pinturas? son reales o inventadas por los pintores?

    que objetos se observan y cmo estn representadas las formas?

    qu es lo que ms les llama la atencin de estas pinturas?

    en el caso de Claudio Bravo han odo hablar de pinturas de naturaleza muerta o bodegn?

    por qu los objetos, las frutas y verduras se ven reales?

    qu tuvo que hacer el artista para lograr que su pintura fuera tan real? seramos nosotros capaces de hacer una pintura tan real?

    qu debemos hacer para que una pintura sea real?

    qu objetos de la sala de clases se pueden usar para hacer un modelo para pintar formas reales?

    A partir de la actividad anterior, se motiva a seleccionar objetos de la sala de clases y armar un modelo para realizar una pintura con formas reales:

    Se reunen en grupos y cada grupo arma su modelo con objetos del entorno

    realizan un dibujo del modelo con lpices de color, buscando hacer las formas reales

    pintan el dibujo con pasteles grasos (o usando plasticina prensada sobre la forma), observando los colores y las formas del modelo

    comentan con los compaeros los diferentes trabajos en relacin con lo real de sus resultados; por ejemplo: el trabajo de es muy real, porque se parece al modelo, hay pedazos del trabajo que son muy reales, porque reconozco los objetos

    En conjunto se establece una definicin para formas reales (realistas).

    Cierre:Se comenta la clase y se realizan preguntas abiertas promoviendo la metacognicin. Qu aprendiste? Cmo lo aprendiste? y para qu lo aprendiste?Recursos:Recursos Digitales

    Claudio Bravo

    Guillermo Muoz Vera

    Mauro David

    Otros Recursos:Imgenes de obras hiperrealistas de Mauro David, Guillermo Muoz Vera y/o Claudio Bravo.

    Sntesis y evaluacin

    FORMATIVA

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE: Clase 7: Forma recreadaProfesor : Ximena Rebolledo Rosales Inicio : 09/06/2014Asignatura : Artes Visuales Trmino : 09/06/2014Unidad : Unidad 2: Expresin,Creatividad y Culturas Duracin : 2Nivel : 3 Bsico Validado por : clase sin validar

    Objetivos de la claseObjetivos de aprendizaje:OA - Aplicar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en sus trabajos de arte, con diversos propsitos expresivos y creativos: ? color (fro,clido y expresivo) ? textura (en plano y volumen) ? forma (real y recreada)Habilidades:7 - Observacin y descripcin del entorno cultural en el tema del hombre y sus creencias (mitos, dioses, fiestas, tradiciones otros)10 - Experimentacin de procedimientos de pintura, escultura y tcnicas mixtas.11 - Seleccionar materiales para realizar trabajos de arte.9 - Expresin por medio de la pintura, escultura y tcnica mixta.8 - Creacin basada en la observacin de imgenes de seres mgicos de diferentes pocas y culturas.Habilidades adicionales1 - Observacin y descripcin del entorno cultural en el tema del hombre y sus creencias (mitos, dioses, fiestas, tradiciones otros)2 - Creacin basada en la observacin de imgenes de seres mgicos de diferentes pocas y culturas.Actitudes:1 - Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente.2 - Valorar y cuidar el patrimonio artstico de su comunidad, regin, pas y de la humanidad.

    Actividad metodolgicaInicio:Se recuerda lo tratado la clase anterior en relacin a las formas reales y se explica que corresponde conocer las formas recreadas en esta clase. Se anota el objetivo en lapizarra.Mediante preguntas se activan conocimientos previos entorno a la temtica.

    Desarrollo:

    Se observa una obra en papel de Henry Matisse y se explica el concepto de formas recreadas (a partir de la realidad).

    En grupos de estudiantes buscan informacin sobre las obras en papel de Henry Matisse en diversas fuentes. Observan las formas recreadas por el artista a partir de figurashumanas y elementos de la naturaleza, para luego, realizan un mural grupal con tcnica de collage inspirada en la obra de papel de Matisse. Para esto:

    eligen diferentes tipos de papeles y cartulinas y las recortan, dndole diferentes formas, por ejemplo: figuras humanas, animales, elementos de la naturaleza y objetos de lavida diaria. Abstrayendo la forma eliminando detalles.

    con sus figuras recortadas, arman un collage de grandes dimensiones sobre un pliego de cartulina o papel de envolver

    si les faltan elementos, recortan nuevos y los pegan comentan los resultados de sus trabajos y eligen un lugar del establecimiento para poner los murales

    En conjunto se establece una definicin para formas recreadas (abstradas de la realidad).

    Cierre:Se comenta la clase y se realizan preguntas abiertas promoviendo la metacognicin. Qu aprendiste? Cmo lo aprendiste? y para qu lo aprendiste?Recursos:Recursos Digitales

    Collage y tcnica mixta

    Henry Matisse

    Otros Recursos:Imgenes de obras en papel de Henry Matisse.

    Sntesis y evaluacinFORMATIVA

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE: Clase 8: Experimentando con la escultura.Profesor : Ximena Rebolledo Rosales Inicio : 16/06/2014Asignatura : Artes Visuales Trmino : 16/06/2014Unidad : Unidad 2: Expresin,Creatividad y Culturas Duracin : 2Nivel : 3 Bsico Validado por : clase sin validar

    Objetivos de la claseObjetivos de aprendizaje:OA3 - Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses y temas del entorno natural y artstico, demostrando manejo de: materiales de modelado, dereciclaje, naturales, papeles, cartones, pegamentos, lpices, pinturas, textiles e imgenes digitales herramientas para dibujar, pintar, cortar, modelar, unir ytecnolgicas (pincel, tijera, mirete, computador, cmara fotogrfica, entre otras) procedimientos de dibujo, pintura, grabado, escultura, tcnicas mixtas,artesana, fotografa, entre otrosHabilidades:7 - Observacin y descripcin del entorno cultural en el tema del hombre y sus creencias (mitos, dioses, fiestas, tradiciones otros)10 - Experimentacin de procedimientos de pintura, escultura y tcnicas mixtas.11 - Seleccionar materiales para realizar trabajos de arte.9 - Expresin por medio de la pintura, escultura y tcnica mixta.8 - Creacin basada en la observacin de imgenes de seres mgicos de diferentes pocas y culturas.Habilidades adicionales1 - Observacin y descripcin del entorno cultural en el tema del hombre y sus creencias (mitos, dioses, fiestas, tradiciones otros)2 - Creacin basada en la observacin de imgenes de seres mgicos de diferentes pocas y culturas.Actitudes:1 - Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente.2 - Valorar y cuidar el patrimonio artstico de su comunidad, regin, pas y de la humanidad.

    Actividad metodolgicaInicio:Se explica el objetivo de la clase es el experimentar con la escultura como lenguaje artstico. Se anota en la pizarra.Mediante preguntas se activan conocimientos previos entorno a la temtica

    Desarrollo:

    Se expone sobre la escultura como lenguaje artstico. Se observa video e imgenes del circo de Alexander Calder y comentan los materiales y las formas de los personajes y elementos que ah aparecen. Luego se reunen engrupos y crean su propio circo. Para esto:

    comentan acerca de cmo les gustara que fuera su circo, los personajes y elementos circenses que incluiran

    se distribuyen los personajes y elementos circenses

    determinan los materiales para elaborar a sus personajes y elementos (por ejemplo: materiales de reciclaje, gneros, trozos de madera, cartn, alambres, pelotas deplumavit, pinturas, otros)

    construyen el circo y sus personajes

    exponen sus trabajos y los comentan

    Cierre:Se comenta la clase y se realizan preguntas abiertas promoviendo la metacognicin. Qu aprendiste? Cmo lo aprendiste? y para qu lo aprendiste?Recursos:Recursos Digitales

    Alexander Calder: Figuras de circo. Withnety Museum

    Otros Recursos:Video e imgenes del circo de Alexander Calder

    Sntesis y evaluacinSUMATIVA

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE: Clase 9: Reconociendo y experimentando con tcnica mixtaProfesor : Ximena Rebolledo Rosales Inicio : 23/06/2014Asignatura : Artes Visuales Trmino : 23/06/2014Unidad : Unidad 2: Expresin,Creatividad y Culturas Duracin : 2

    Nivel : 3 Bsico Validado por : clase sin validar

    Objetivos de la claseObjetivos de aprendizaje:OA3 - Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses y temas del entorno natural y artstico, demostrando manejo de: materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles,cartones, pegamentos, lpices, pinturas, textiles e imgenes digitales herramientas para dibujar, pintar, cortar, modelar, unir y tecnolgicas (pincel, tijera, mirete, computador, cmarafotogrfica, entre otras) procedimientos de dibujo, pintura, grabado, escultura, tcnicas mixtas, artesana, fotografa, entre otrosHabilidades:7 - Observacin y descripcin del entorno cultural en el tema del hombre y sus creencias (mitos, dioses, fiestas, tradiciones otros)10 - Experimentacin de procedimientos de pintura, escultura y tcnicas mixtas.11 - Seleccionar materiales para realizar trabajos de arte.9 - Expresin por medio de la pintura, escultura y tcnica mixta.8 - Creacin basada en la observacin de imgenes de seres mgicos de diferentes pocas y culturas.Habilidades adicionales1 - Observacin y descripcin del entorno cultural en el tema del hombre y sus creencias (mitos, dioses, fiestas, tradiciones otros)2 - Creacin basada en la observacin de imgenes de seres mgicos de diferentes pocas y culturas.Actitudes:1 - Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente.2 - Valorar y cuidar el patrimonio artstico de su comunidad, regin, pas y de la humanidad.

    Actividad metodolgica

    Inicio:Se explica el objetivo de la clase que es el reconocer y experimentar con la tcnica mixta. Se anota en la pizarra especificando meta a alcanzar durante la clase.Mediante preguntas se activan conocimientos previos entorno a la temtica

    Desarrollo:

    Se observan obras de Antoni Tpies y comentan cmo el artista usa la tcnica mixta en sus trabajos, guiando los comentarios con preguntas como:

    qu objetos vemos en estas pinturas?

    qu materiales usa el artista?

    qu texturas se observan en las obras?

    qu materiales se pueden usar para trabajar de esa forma?

    A partir de las obras observadas, salen al patio a recoger objetos para reciclar e incluir en sus trabajos (por ejemplo: tapas de bebidas, palitos, ramas, tierra, arena, otros). Luego:

    pegan los objetos encontrados sobre una madera o cartn piedra, realizando una composicin al estilo de Tpies

    pintan su trabajo con tmpera, pueden mezclar la pintura con colafra y agregar gravilla, arena u otros.

    realizan terminaciones con pasteles grasos o plumones

    Comentan avances.

    Cierre:Se comenta la clase y se realizan preguntas abiertas promoviendo la metacognicin. Qu aprendiste? Cmo lo aprendiste? y para qu lo aprendiste?Recursos:Recursos Digitales

    Antoni Tpies 3

    Antoni Tpies 2

    Antoni Tpies 1

    Otros Recursos:Imgenes de obras de Antoni Tpies

    Sntesis y evaluacin

    FORMATIVA

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE: Clase 10: Reconociendo y experimentando con tcnica mixtaProfesor : Ximena Rebolledo Rosales Inicio : 30/06/2014Asignatura : Artes Visuales Trmino : 30/06/2014Unidad : Unidad 2: Expresin,Creatividad y Culturas Duracin : 2Nivel : 3 Bsico Validado por : clase sin validar

    Objetivos de la claseObjetivos de aprendizaje:OA3 - Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses y temas del entorno natural y artstico, demostrando manejo de: materiales de modelado, de reciclaje,naturales, papeles, cartones, pegamentos, lpices, pinturas, textiles e imgenes digitales herramientas para dibujar, pintar, cortar, modelar, unir y tecnolgicas (pincel,tijera, mirete, computador, cmara fotogrfica, entre otras) procedimientos de dibujo, pintura, grabado, escultura, tcnicas mixtas, artesana, fotografa, entre otrosHabilidades:7 - Observacin y descripcin del entorno cultural en el tema del hombre y sus creencias (mitos, dioses, fiestas, tradiciones otros)10 - Experimentacin de procedimientos de pintura, escultura y tcnicas mixtas.11 - Seleccionar materiales para realizar trabajos de arte.9 - Expresin por medio de la pintura, escultura y tcnica mixta.8 - Creacin basada en la observacin de imgenes de seres mgicos de diferentes pocas y culturas.Habilidades adicionales1 - Observacin y descripcin del entorno cultural en el tema del hombre y sus creencias (mitos, dioses, fiestas, tradiciones otros)2 - Creacin basada en la observacin de imgenes de seres mgicos de diferentes pocas y culturas.Actitudes:1 - Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente.2 - Valorar y cuidar el patrimonio artstico de su comunidad, regin, pas y de la humanidad.

    Actividad metodolgicaInicio:Se explica el objetivo de la clase que es el finalizar ejercicio en tcnica mixta. Se anota en la pizarra.Mediante preguntas se activan conocimientos previos entorno a la temtica

    Desarrollo:

    Se da continuidad a ejercicio iniciado la clase anterior.Si es necesario se observan nueva,ente obras de Antoni Tpies y comentan cmo el artista usa la tcnica mixta en sus trabajos, guiando los comentarios con preguntas como:

    qu objetos vemos en estas pinturas?

    qu materiales usa el artista?

    qu texturas se observan en las obras?

    qu materiales se pueden usar para trabajar de esa forma?

    A partir de las obras observadas, elaboran ejercicios con los objetos recolectados la clase anterior (tapas de bebidas, palitos, ramas, tierra, arena, otros).

    pegan los objetos encontrados sobre una madera o cartn piedra, realizando una composicin al estilo de Tpies

    pintan su trabajo con tmpera, pueden mezclar la pintura con colafra y agregar gravilla, arena u otros.

    realizan terminaciones con pasteles grasos o plumones

    Exponen sus trabajos en la sala y comentan los resultados.

    Cierre:Se comenta la clase y se realizan preguntas abiertas promoviendo la metacognicin. Qu aprendiste? Cmo lo aprendiste? y para qu lo aprendiste?Se comenta el proceso de la unidad.

    Recursos:Recursos Digitales

    Antoni Tpies 3

    Antoni Tpies 2

    Antoni Tpies 1

    Otros Recursos:Imgenes de obras de Antoni Tpies

    Sntesis y evaluacinSUMATIVA