13
Arte en el Salvador

Arte en el Salvador. CAMILO MINERO Minero nació en Zacatecoluca, Departamento de La Paz el 11 de noviembre de 1917. Sus obras Minero, trató de plasmar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arte en el Salvador. CAMILO MINERO Minero nació en Zacatecoluca, Departamento de La Paz el 11 de noviembre de 1917. Sus obras  Minero, trató de plasmar

Arte en el Salvador

Page 2: Arte en el Salvador. CAMILO MINERO Minero nació en Zacatecoluca, Departamento de La Paz el 11 de noviembre de 1917. Sus obras  Minero, trató de plasmar

CAMILO MINEROCAMILO MINEROMinero nació en Zacatecoluca, Minero nació en Zacatecoluca,

Departamento de La Paz el 11 de Departamento de La Paz el 11 de noviembre de 1917. noviembre de 1917.

Sus obras Sus obras Minero, trató de plasmar en sus obras la Minero, trató de plasmar en sus obras la

realidad social de los pueblos realidad social de los pueblos latinoamericanos. Apoyó el resurgimiento de latinoamericanos. Apoyó el resurgimiento de una variante del muralismo "realista-social" una variante del muralismo "realista-social" (como el vivido en los años de la revolución (como el vivido en los años de la revolución mexicana).mexicana).

Acerca de sus pinturas, él afirma que:Acerca de sus pinturas, él afirma que:

Yo aplico los amarillos frenéticos, cálidos y los Yo aplico los amarillos frenéticos, cálidos y los rojos vivos que provoquen la furia y la cólera rojos vivos que provoquen la furia y la cólera relevante; el blanco que quiere decir paz, los relevante; el blanco que quiere decir paz, los anaranjados y los sienas son atenuantes, anaranjados y los sienas son atenuantes, acordes de los amarillos, también utiliza el acordes de los amarillos, también utiliza el color negrocolor negro

Premios que gano Internacionalmente:ganó distintos premios tales como Mención de Honor, Acuarelas (1943), Obtuvo el primer lugar en pintura y grabado, Instituto Politécnico Nacional, México D.F. (1958), Premio El Salvador, Segundo certamen anual de Pintura Cigarrería Morazán (1970), Diploma, Museo Nacional de Arte Moderno. La Bienal Americana de Grabado, Municipalidad de Mendoza, Argentina (1978).8

Page 3: Arte en el Salvador. CAMILO MINERO Minero nació en Zacatecoluca, Departamento de La Paz el 11 de noviembre de 1917. Sus obras  Minero, trató de plasmar

Camilo Minero: muralista de pueblos

Caballitos de feriaFair Horses, 1980

Cam

ilo

Min

ero

s

Page 4: Arte en el Salvador. CAMILO MINERO Minero nació en Zacatecoluca, Departamento de La Paz el 11 de noviembre de 1917. Sus obras  Minero, trató de plasmar

Julia DíazJulia Díaz, Nace el 23 de , Nace el 23 de mayo de 1917, en mayo de 1917, en Cojutepeque, Departamento Cojutepeque, Departamento de Cuscatlán, El Salvador, de Cuscatlán, El Salvador, C.A.C.A.

Alumna del maestro Alumna del maestro Valero Valero lechalecha, de cuya escuela se , de cuya escuela se graduó, posteriormente graduó, posteriormente realizó estudios en Europa realizó estudios en Europa gracias a una beca gracias a una beca gubernamental. gubernamental.

A su regresó fundó la A su regresó fundó la Galería FormaGalería Forma en 1958, que en 1958, que fue la primera Galería de fue la primera Galería de Arte en El Salvador, ésta Arte en El Salvador, ésta luego se llamó luego se llamó Museo Museo FormaForma, que hoy día se llama , que hoy día se llama Museo MARTEMuseo MARTE......

JULIA DIAZJULIA DIAZ

Page 5: Arte en el Salvador. CAMILO MINERO Minero nació en Zacatecoluca, Departamento de La Paz el 11 de noviembre de 1917. Sus obras  Minero, trató de plasmar

Los HermanitosLos Hermanitos

(1965) (1965) Julia DíazJulia Díaz

Page 6: Arte en el Salvador. CAMILO MINERO Minero nació en Zacatecoluca, Departamento de La Paz el 11 de noviembre de 1917. Sus obras  Minero, trató de plasmar

VALERO LECHAVALERO LECHAReconocido en el arte plástico:Reconocido en el arte plástico:• Valero Lecha no murió en 1976. La Valero Lecha no murió en 1976. La

herencia de sus 32 años como docente en la herencia de sus 32 años como docente en la academia de dibujo y pintura que fundó en academia de dibujo y pintura que fundó en 1937 sigue viva en las diversas 1937 sigue viva en las diversas generaciones de artistas plásticos que generaciones de artistas plásticos que ayudó a formar.ayudó a formar.

Dedicado a su carrera:Dedicado a su carrera:• Valero Lecha nunca regateó ninguno de sus Valero Lecha nunca regateó ninguno de sus

conocimientos en los 32 años –entre 1937 y conocimientos en los 32 años –entre 1937 y 1969– que mantuvo a flote la Academia de 1969– que mantuvo a flote la Academia de Dibujo y Pintura Valero Lecha.Dibujo y Pintura Valero Lecha.

Transmitía a sus estudiantes:Transmitía a sus estudiantes:• El tiempo le gustaba dedicárselo a los que El tiempo le gustaba dedicárselo a los que

prometían en la plástica, quienes se prometían en la plástica, quienes se ganaban frecuentes palmadas en la espalda ganaban frecuentes palmadas en la espalda y palabras de ánimo, recuerda su discípulo y palabras de ánimo, recuerda su discípulo entre 1953 y 1959, Miguel Orellana: “Si entre 1953 y 1959, Miguel Orellana: “Si nos corregía, lo hacía de modo que no le nos corregía, lo hacía de modo que no le bajaba la moral a uno”, relata. bajaba la moral a uno”, relata.

Page 7: Arte en el Salvador. CAMILO MINERO Minero nació en Zacatecoluca, Departamento de La Paz el 11 de noviembre de 1917. Sus obras  Minero, trató de plasmar

Cariátide cuscatleca, por su parte, representa

un idilio. Una joven indígena desnuda, una Venus morena, se alza sobre una hoja junto a

un estanque que la refleja. Su expresión es

de recatado asentimiento. Tiende

con timidez un ramo de flores rosadas al joven que, tras ella, alza un manto blanco como un telón y la observa con un ruego mudo. A la

derecha, unas hojas de guarumo, otras hojas verdes y luminosas,

dicen la belleza de la tierra.

Tiene 48 años cuando hace esta pintura.

Page 8: Arte en el Salvador. CAMILO MINERO Minero nació en Zacatecoluca, Departamento de La Paz el 11 de noviembre de 1917. Sus obras  Minero, trató de plasmar

ANA JULIA ALVAREZANA JULIA ALVAREZ

Nació en Nació en 19081908

Conocida como pionera Conocida como pionera de la plástica de la plástica salvadoreña femenina, salvadoreña femenina, Su obra, costumbrista y Su obra, costumbrista y mágica, marcó y fascinó mágica, marcó y fascinó a inicios del siglo XX. a inicios del siglo XX.

en la década de los 30s, en la década de los 30s, ganó el concurso ganó el concurso Sociedad ASociedad Amigos del Arte...migos del Arte...

Page 9: Arte en el Salvador. CAMILO MINERO Minero nació en Zacatecoluca, Departamento de La Paz el 11 de noviembre de 1917. Sus obras  Minero, trató de plasmar

«Día de la cruz», Ana Julia Álvarez

Álvarez conquista el mundo «vegetal» y hace que «el verbo

hecho espíritu» cobre silueta de «virgen indígena». «En la

cima de su esperanza», lo

femenino jamás se vuelca sobre lo

feminista. Sus óleos validan el carácter

creador de lo maternal como

modelo ejemplar de la reproducción

natural. «El limo de la tierra» se erige como arquetipo de una mujer vital, sin preocupación por su falta de derecho en el

terreno político.

Page 10: Arte en el Salvador. CAMILO MINERO Minero nació en Zacatecoluca, Departamento de La Paz el 11 de noviembre de 1917. Sus obras  Minero, trató de plasmar

Nació el 14 de agosto de 1922 en la ciudad Nació el 14 de agosto de 1922 en la ciudad de Apopa en la República de El Salvador en de Apopa en la República de El Salvador en América Central, de familia de origen América Central, de familia de origen humilde. Creció en contacto con la humilde. Creció en contacto con la adversidad y su lucha para derrotarla en su adversidad y su lucha para derrotarla en su patria natal.patria natal.

La fuerte influencia de sus años en París se La fuerte influencia de sus años en París se puso en evidencia cuando visito brevemente puso en evidencia cuando visito brevemente El Salvador en 1957. Percibió su país con El Salvador en 1957. Percibió su país con una nueva perspectiva y desde ahí el énfasis una nueva perspectiva y desde ahí el énfasis en el color y la luz se volvieron parte en el color y la luz se volvieron parte importante de su trabajo.importante de su trabajo.

La pintura de CanjuraLa pintura de Canjura es ahora una es ahora una síntesis de las muchas influencias que síntesis de las muchas influencias que marcaron profundamente su carácter así marcaron profundamente su carácter así como su trabajo. Sus lienzos son a la vez como su trabajo. Sus lienzos son a la vez dramáticos y nostálgicos. Compuso dramáticos y nostálgicos. Compuso poderosamente, a la vez detallados y con poderosamente, a la vez detallados y con gran sutileza, planos de color simples que gran sutileza, planos de color simples que sugieren al principio abstracción.sugieren al principio abstracción.

Canjura simboliza la capacidad del ser Canjura simboliza la capacidad del ser humano para reinventarse; de ser un joven humano para reinventarse; de ser un joven estudiante de arte, descalzo, humilde y con estudiante de arte, descalzo, humilde y con muchas limitaciones, a llegar a convertirse muchas limitaciones, a llegar a convertirse en un poderoso creador de su propio destino en un poderoso creador de su propio destino en un ambiente rigurosamente exigente a en un ambiente rigurosamente exigente a nivel mundial.nivel mundial.

NOE NOE CANJURACANJURA

Page 11: Arte en el Salvador. CAMILO MINERO Minero nació en Zacatecoluca, Departamento de La Paz el 11 de noviembre de 1917. Sus obras  Minero, trató de plasmar

El cerro, 1950, óleo sobre lienzo. El cerro, 1950, óleo sobre lienzo. Noé Canjura, 1924, 1960. Noé Canjura, 1924, 1960.

Así dice la cédula que acompaña Así dice la cédula que acompaña esta obra en el Museo esta obra en el Museo

de Arte de El Salvador, MARTE.de Arte de El Salvador, MARTE.

La fecha de realización de La fecha de realización de El cerro es significativa.El cerro es significativa.

Noé ya se hallaba en París Noé ya se hallaba en París para entonces, pero permanecían vívidos para entonces, pero permanecían vívidos

los recuerdos de su infancialos recuerdos de su infancia y su juventud en las campesinas y su juventud en las campesinas

tierras de Apopa.tierras de Apopa. No importa esta vez si el año, 1950, No importa esta vez si el año, 1950,

sea exacto o no, sea exacto o no, pues corresponde a la manera pues corresponde a la manera

de hacer del pintor durante décadas en la de hacer del pintor durante décadas en la capital de Francia. capital de Francia.

Más que corresponder a un Más que corresponder a un realismo mimético, realismo mimético,

El cerro es un juego de volúmenes, El cerro es un juego de volúmenes, un juego de colores, un juego de colores,

un juego de curvas y contra curvas. un juego de curvas y contra curvas. Es una cálida partitura Es una cálida partitura

y podemos imaginar que la pintó y podemos imaginar que la pintó para calentarse con la memoria para calentarse con la memoria

en algún frío invierno.en algún frío invierno.

Page 12: Arte en el Salvador. CAMILO MINERO Minero nació en Zacatecoluca, Departamento de La Paz el 11 de noviembre de 1917. Sus obras  Minero, trató de plasmar

SU VERDADERO NOMBRE: WWalter Iraheta Nació en San Salvador el 5 de junio de 1968. alter Iraheta Nació en San Salvador el 5 de junio de 1968.

Sus preocupaciones conceptuales lo han llevado a Sus preocupaciones conceptuales lo han llevado a exploraciones muy diversas, con una variedad de temas que van exploraciones muy diversas, con una variedad de temas que van desde cuestiones que atañen a la memoria social y el trauma desde cuestiones que atañen a la memoria social y el trauma colectivo de la postguerra (en la serie Exhumaciones, de 2006) colectivo de la postguerra (en la serie Exhumaciones, de 2006) hasta reflexiones irónicas sobre el condicionamiento sexual y hasta reflexiones irónicas sobre el condicionamiento sexual y clasista de nociones como el heroísmo y el poder (en Kriptonita, clasista de nociones como el heroísmo y el poder (en Kriptonita, también de 2006) o, más recientemente, (como en Mis pies son también de 2006) o, más recientemente, (como en Mis pies son mis alas, de 2008), a una ingeniosa combinación de referencias mis alas, de 2008), a una ingeniosa combinación de referencias que incluyen implicaciones fetichistas y alusiones al surrealismo, que incluyen implicaciones fetichistas y alusiones al surrealismo, junto con una representación del calzado como símbolo de la junto con una representación del calzado como símbolo de la pérdida y de la ausencia.pérdida y de la ausencia.

estudió artes plásticas, diseño y grabado experimental y era ya estudió artes plásticas, diseño y grabado experimental y era ya conocido como pintor e instalacionista antes de dedicarse a la conocido como pintor e instalacionista antes de dedicarse a la fotografía. Su exposición fotografía. Su exposición El lado olvidado del corazónEl lado olvidado del corazón (2001) (2001) contenía documentos, páginas impresas y fotografías, contenía documentos, páginas impresas y fotografías, mezcladas con un sentido del ensamblaje que todavía mantenía mezcladas con un sentido del ensamblaje que todavía mantenía como referencia, aunque fuera para transgredirla, la materialidad como referencia, aunque fuera para transgredirla, la materialidad y la bidimensionalidad de la pintura. y la bidimensionalidad de la pintura.

WALTERIOWALTERIO

Page 13: Arte en el Salvador. CAMILO MINERO Minero nació en Zacatecoluca, Departamento de La Paz el 11 de noviembre de 1917. Sus obras  Minero, trató de plasmar

Con mi niñez a cuestas, 2003. Fotografía a blanco y

negro, collage.