Arte de Pronunciar Discursos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Arte de Pronunciar Discursos

    1/4

    Arte de pronunciar discursos

    Oratoria: el don de la palabra

    Oratoria:Se deriva del Latn Orare que significa Hablar. Arte de Pronunciar undiscurso ante un publico y cuyo objetivo es convencerlo, persuadirlo ante unadeterminada situacin.

    Orador! "s la persona que pronuncia un discurso de forma elocuente ante unp#blico.

    Retrica:$orma de lenguaje escrito u oral consistente en embellecer o adornarun discurso por parte del orador.

    Clases de oratoria:

    Oratoria Sagrada

    Oratoria $orense

    Oratoria Parlamentaria Oratoria $#nebre

    Oratoria %omercial

    "ste arte de e&presarse con propiedad, de deleitar, persuadir, conmover yconvencer con las palabras, es una de las formas de comunicacin m's utili(adaen procesos de ense)an(a*aprendi(aje.

    +iene ntima relacin con la retrica. "sta involucra tambin al lenguaje escrito yenfati(a la accin de cuidar la belle(a de la e&presin.

    Qu debe buscar un buen orador?

    "l orador debe tener nociones de oratoria que le ayuden a motivar, persuadir ydeleitar al p#blico, gui'ndolo a travs de un proceso de aprendi(aje sencillo,entretenido, productivo y bien enfocado. Para lograrlo tendr' en cuenta variosdetalles.

    -n volumen de vo(, suficiente para ser escucado desde todos los lugares de lasala donde est' trabajando. "n capacitacin interactiva, dado el 'mbito que e&igey la din'mica que permite, podr' acerlo sin gritar y sin usar aparatos deamplificacin.

    +ambin deber' utili(ar un vocabulario acorde al tema y a las caractersticas delos participantes, sin abusar de vulgarismos y tendiente a elevar el nivel. /anejo

    0

  • 7/24/2019 Arte de Pronunciar Discursos

    2/4

    de sinnimos para poder e&presar lo mismo de diferentes formas. Atencin almomento de aparecer la necesidad de e&plicar vocablos y procedimientos nuevoso poco usuales en algunos ambientes.

    La diccin, cuidado en la articulacin para la emisin clara de la palabra, tambinser' otra arma del buen orador. "smero en la entonacin que le da vida,incrementa la e&presividad y, unida a las infle&iones, anuncia, advierte, reclamaatencin, enfati(a, afirma, agrada, niega, gratifica.

    Prolijidad del buen orador se orienta a librarse de muletillas y sonidos varios pararellenar espacios, calmar el propio nerviosismo o disimular ignorancia u olvidos. Lalectura de te&tos tcnicos alternada con la de literatura descriptiva y narrativa ynutren el vocabulario.

    La e&presin precisa requiere un pensamiento claro, slido, bien fundamentado.+rat'ndose de lograr capacitacin, se comprende que es indispensable el dominiodel tema.

    Los gestos acordes con la palabra, apoyando la comprensin e incorporacin delas ideas, conceptos, definiciones y emociones. "vitar estereotipos, imitaciones,objetos en las manos, ademanes bruscos o e&agerados. /antener un estilopropio. /ostrarse a gusto, tranquilo, receptivo, seguro y natural. %entrar la palabray la accin en satisfacer las necesidades del auditorio, captar su atencin, crear unclima que les facilite preguntar y aportar, responder a sus e&pectativas. Practicaruna presentacin mir'ndose en un espejo puede ser de gran ayuda.

    As mismo, el buen orador mantiene contacto visual, que identifica claramente alos destinatarios del mensaje y les e&presa la importancia que se les reconoce y elrespeto que merecen. Permite a la ve(, percibir se)ales que dan cuenta del interso de dudas, interrogantes, entusiasmo, cansancio u otras. La mirada atender' porigual a todos los que participan en la presentacin.

    Consejos prcticos

    0. 1estir de %orbata 2ombres3, y las mujeres de vestido elegante esto les dar'imponencia ante el p#blico, y le dar' m's seguridad de usted mismo.

    4. S usted domina el tema podr' controlar mejor los nervios.

    5. %omience pausado su intervencin y suba poco a poco su tono de vo(,enfati(ando donde crea que le puede subir el termmetro o la emocin al auditorio.

    4

  • 7/24/2019 Arte de Pronunciar Discursos

    3/4

    6. +ermine su discurso con una frase de su propia inspiracin, para no plagiar aotros autores.

    Categoras de oyentes

    Los que esperan que se les pruebe lo que escucan.

    Los que quieren que se les e&plique lo e&puesto.

    Los que e&igen que se les pruebe lo afirmado

    Pero todos mantendr'n su inters y atencin si el orador es concreto, preciso,mantiene la ilacin del tema y es atrayente al e&ponerlo.

    "s mejor emplear un lenguaje sencillo y directo. 7ue aya calor umano con eluso de pronombres personales e interrogativos.

    Las im'genes son esenciales. -na imagen bien escogida, que cause impacto, nose olvidar'. -na imagen vale m's que mil palabras.

    La oti!acin del oyente

    La motivacin facilita el proceso comunicativo.

    Al oyente le puede motivar para prestar atencin!

    La persona ablante, ya sea porque el oyente sabe que lo que suele decir

    es importante, o porque es atractivo y agradable escucarle. "l mensaje. "l oyente sabe que va a ser #til e importante lo que va a

    escucar. "l inters del contenido. "s algo que le interesa, le atrae o le preocupa al

    oyente.

    8ebe tenerse en cuenta que los receptores captan mejor la informacin cuandosta tiene inters para ellos. 8e a que el propsito de comunicarse debe ser elde presentar el tema de modo que resulte interesante para el auditorio.

    "reparacin del tea

    +ambin es fundamental que definas el tema central sobre el cual versar' tue&posicin. "s decir, la idea global sobre la cual girar'n todas las otras ideas, quepodemos llamar accesorias y de esta forma evitarte disgregaciones del tema.

    Se debe preparar los puntos clave. "mpie(a a bosquejar tu presentacinidentificando uno, dos o tres puntos clave que vas a desarrollar.

    5

  • 7/24/2019 Arte de Pronunciar Discursos

    4/4

    Siempre e&isten uno, dos o tres puntos clave. 9o m's. "sto obliga a e&traer lospuntos m's significativos. +e proporcionar' una estructura para que agrupes tuinformacin en categoras bien organi(adas. Olvdate de largas listas como las del

    supermercado 2encadenamiento interminable de una idea tras otra3.

    "resentaciones pro#esionales

    Punto clave 0! Preparacin

    Punto clave 4! :elacin

    Punto clave 5! Optimi(acin

    $ecuencia de los puntos

    0. Orden cronolgico.

    0. Pasado, presente y futuro.

    O bien

    4. 0er paso, 4; paso y 5er paso.

    4. 8isposicin espacial! por 'reas geogr'ficas.

    5. "nfoque tem'tico!

    0. "l punto menos importante.4. Otro de mayor importancia.5. "l de m'&ima significacin 2el que desee que sea mejor recordado3.

    6