12
A r t D e c o 1

Art deco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reseña del movimiento artisitco

Citation preview

Page 1: Art deco

2

Art

Deco

1

Page 2: Art deco

2

Art Deco:

Editorial 3Historia 4-5Caracteristicas 6-7Definicion 8-9Puntos Claves 10-11Publicidad 12

2

Page 3: Art deco

2

Editorial

Diseñador: Daniel Alexis EscobarDirector: Gerardo SepulvedaFotografia e Ilustracion: Digitalizacion des-de Diseño para Art Grahics.Imprenta: CTD

Edicion de publicaciones 1 Semestre 2012

3

Page 4: Art deco

2

El Art Deco

El art déco fue un movi-miento de diseño popular a partir de 1920 hasta 1939 (cuya in-fluen-cia se ex-tiende hasta la déca-da de 1950 en al-gunos países), influencian-do a las artes decorativas tales como arquitectura, di-seño interior, y diseño grá-fico e industrial, también a las artes visuales tales como la moda, pintura, grabado, escultura, y cinematografía.

4

Page 5: Art deco

2

Después de la Exposi-ción Universal de 1900 de París, varios artistas franceses (como Hector Gui-mard, Eugène Grasset, Raoul Lache-nal, Paul Follot, Maurice Dufrene, y Emile De-cour) formaron un co-lectivo formal dedicado a las artes decorativas de vanguardia.

5

Page 6: Art deco

2

E el Art Déco se basa prin-cipalmente en la geometría im-perante del cubo, la esfera y la línea recta, además de los im-prescindibles zigzags. Tratan de representar algu-nas abstracciones que muestran en la naturaleza, rayos lumino-sos radiantes, fluidos acuáticos, nubes ondulantes.. Representación faunística haciendo referencia a ciertas cualidades como la velocidad y usan para ello gacelas, galgos, panteras palo-mas, gar-zas..

6

Page 7: Art deco

2

Representación de ele-mentos fitomorfos se utilizan las flores, los cactus, las palme-ras, representados por medio de delineaciones geométricas. Utiliza imágenes de fuen-tes congelas de formas ascen-dentes. Utilización de nuevos materiales como la baquelita,

el cromo y el plás-tico, maderas nobles el ébano y el palisandro, pieles natura-

les de zapa, de tibu-rón y el carey.

7

Page 8: Art deco

2

Alastair Duncan, en la Enci-clopedia of Art Deco, recoge la siguiente definición:”No es fácil definir las principales características del Art Déco, porque el estilo atra-jo una multitud de di-versas y, con fre-cuencia, contra-dictorias influencias. Muchas de ellas vinieron de los estilos pictóri-cos de vanguardia de los tem-pranos años del siglo, como el Cubismo

8

Page 9: Art deco

2

Pero estos no fueron to-dos: una examen del repertorio de motivos estandarizados del estilo tales como -racimos de flores estilizadas, jóvenes doncellas, geométricos y ubicuos frutos- revelan influencias del mundo de la alta moda, de Egipto, el Oriente, la África tri-bal y de los Ballets Rusos de Diaghilev. A partir de 1925 el creciente impacto de la máquina puede ser discernido en repetidas y superpuestas imágenes, o más tarde, en los treinta, por formas modernizadas derivadas de principios aerodinámicos.

9

Page 10: Art deco

2

Todo esto resul-tó en una elevada

amalgama de complejas influencias artísticas, descritas desafiante-mente por una sim-ple frase, el término Art Déco”.Fancy Su-san Ster-nau en la obra Art Déco lo

describe de la siguien-te forma:”Desarrollado en París y más tarde fo-mentado en Hollywood como el estilo de las es-trellas, el Art Deco hizo la transición, en unos

10

Page 11: Art deco

2

pocos años, de un prima-río estilo francés a un univer-salmente entendido símbolo del glamour. Art Deco, es un conveniente término usado para describir arte decora-tivo en el período entre las dos guerras mundiales, y refiere a un estilo que es clásico, simétrico y rectilíneo. Como mo-vimiento se desarrolló durante los años 1908 a 1912 y al-canzó un alto punto de 1925 a 1935

11

Page 12: Art deco

212