11
PROGRAMA DE ATENCION A LA SALUD DE LA INFANCIA

Arranque Parejo en La Vida

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa federal de Arranque Parejo en la Vida, defini

Citation preview

Page 1: Arranque Parejo en La Vida

PROGRAMA DE ATENCION A LA SALUD

DE LA INFANCIA

Page 2: Arranque Parejo en La Vida

Hoy en México...

• Los servicios de salud en general, tienen limitaciones técnicas y humanas que se reflejan en una baja calidad de la atención tanto en recien nacidos, como en niñ@s menores de 2 años.

• Estas y otras limitantes originan que los servicios de salud solo realizan pruebas de tamizaje para detección de algunos defectos congénitos del metabolismo al 28% de los recién nacidos. Y por lo tanto hay niñ@s que creceran con deficiencias mentales y físicas si no intervenimos de inmediato.

• Al año nacen 2.1 millones de niñ@s de los cuales 20 mil mueren en los primeros 28 dias de vida y 20 mil más antes del año de edad.

• Existen zonas donde la pobreza y la marginación ponen en desventaja a los niñ@s. Se han identificado al menos 391 municipios donde los recursos son tan limitados que muchos de estos niñ@s nacen en desventaja por deficiencias nutricionales de la madre y por las bajas condiciones económicas y sociales en las que se desarrollan.

Page 3: Arranque Parejo en La Vida

Un arranque parejo en la vida...

• Para reducir los rezagos en salud que afectan a mujeres, niñ@s mexicanos, con acciones que garanticen un embarazo saludable, un parto seguro, un puerperio sin complicaciones; y en nuestros niñ@s igualdad de oportunidades, de crecimiento y desarrollo, desde su nacimiento hasta los primeros dos años de edad.

• Que actúa con decisión donde es urgente, con intervenciones oportunas de la sociedad organizada y las instituciones.

• Que suma esfuerzos para incidir en la calidad de la atención asi como disminuir la discapacidad de los niñ@s .

Page 4: Arranque Parejo en La Vida

Un Arranque Parejo en la Vida con...

Cuatro componentes sustantivos:

»Embarazo saludable

»Parto y puerperio seguro

»Recien nacido sano

»Niños y niñas bien desarrollados

Page 5: Arranque Parejo en La Vida

Acciones escenciales para la atención del embarazo

• Atención prenatal por personal capacitado.

• Suplementación alimenticia durante el embarazo y lactancia.

• Ministración de ácido fólico y sulfato ferroso.

• Iniciar o completar esquemas de vacunación con toxoide tetánico diftérico.

Page 6: Arranque Parejo en La Vida

• Atención del parto por personal capacitado.• Vigilancia médica del puerperio, aplicación de la

vacuna SR y promoción de lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad.

• Atención oportuna de las urgencias obstétricas.• Capacitar a las madres responsables de l@s niñ@s

para que perciban los signos y síntomas de alarma de neumonía, deshidratación y desnutrición.

Acciones esenciales para la atención del parto y puerperioAcciones esenciales para la atención del parto y puerperio

Page 7: Arranque Parejo en La Vida

Recién nacido sanoAcciones:• Valorar inmediatamente al

recién nacido.• Aplicar vitamina K y gotas

de cloranfenicol oftálmico.• Realizar prueba rápida de

laboratorio para detectar defectos al momento del nacimiento.

• Aplicar vacunas contra polio y tuberculosis y ejercicios de estimilación temprana.

Beneficios:

• Detectar alguna alteración y en caso necesario realizar la reanimación del recién nacido.

• Proteger al bebe de enfermedades en los ojos y prevenir hemorragias.

• Evitar discapacidad en los niños y las niñas.

• Aumentar su capacidad motora e intelectual.

Metas: Que el 80% de l@s niñ@s tenga su prueba de tamiz neonatal.

Page 8: Arranque Parejo en La Vida

Niñ@ de 1 a 24 meses bien desarrollados

Acciones:Acciones:

• 12 consultas desde el nacimiento hasta los 2 años de edad.

• Esquema completo de vacunación.

• Ministrar megadosis de vitamina A y micronutrientes.

• Capacitar a las mamás de l@s niñ@s para identificar en forma temprana enfermedades y aprender técnicas de estimulación temprana.

Beneficios:Beneficios:

• Vigilar el crecimiento y desarrollo de l@s niñ@s.

• Protegerlos de enfermedades prevenibles por vacunación.

• Incrementar sus defensas y mejorar su nutrición.

• Desarrollo y crecimiento más sano.

Meta: que el 95% de l@s niñ@s tengan esquemas completos de vacunación. Que durante los 2 primeros años de vida todos l@s niñ@s tengan un adecuado seguimiento de su salud.

Page 9: Arranque Parejo en La Vida

Monitoreo y EvaluaciónAcciones:Acciones:• Operar el sistema de

vigilancia epidemiológica.• Evaluar bimestralmente el

impacto de las acciones considerando los indicadores del programa.

• Evaluar la calidad de la atención a través de encuestas a usuarias de los servicios.

• Informar al comité nacional los avances y problemática enfrentada.

Beneficios:Beneficios:

• Información oportuna para realizar acciones de seguimiento.

• Fortalecer y reorientar las estrategias y acciones.

• Conocer el grado de satisfacción de las usuarias a los servicios.

• Conocer los avances y realizar mayor esfuerzo en los rezagos.

Meta: establecer un sistema sectorial de información y evaluación.

Page 10: Arranque Parejo en La Vida

Desarrollo HumanoAcciones:Acciones:• Informar al prestador de

servicios sobre el programa.• Capacitar integralmente al

personal de salud en desarrollo humano y competencia técnica.

• Reconocer a prestadores de servicios institucionales y comunitarios.

• Difundir y promover el programa a través de campañas de medios.

Beneficios:Beneficios:

• Personal con capacidad de colaboración interna.

• Personal capacitado técnicamente y comprometido con su comunidad.

• Fortalecimiento del orgullo y la pasión por el trabajo.

• Sociedad motivada y demandante.

Meta: que el 100% del personal de salud esté capacitado integralmente. Posicionar el programa a través de la promoción y difusión.

Page 11: Arranque Parejo en La Vida

Un Arranque Parejo en la Vida que...Un Arranque Parejo en la Vida que...

• Evitará en los próximos 5 años por lo menos: 4,000 muertes de recién nacidos y 12,000 muertes en menores de dos años; en suma:

Salvaremos más de 16,000 vidas.Salvaremos más de 16,000 vidas.

Porque queremos un México con madres y niñ@s sanos.