12

Click here to load reader

ARQUETIPOS DE UNIVERSIDADES

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ARQUETIPOS DE UNIVERSIDADES

ARQUETIPOS DE UNIVERSIDADES:

DE LA TRANSMISIÓN DE SABERES A LA INSTITUCIÓN MULTIFUNCIONAL

UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD

PROFESOR: JHONNY CUAO SANTAMARIA

Universidad del Magdalena

Febrero de 2011

Jaume Porta

Page 2: ARQUETIPOS DE UNIVERSIDADES

ARQUETIPO DE UNIVERSIDAD DOCENTE

Universidades emanadas de la autoridad civil y eclesiástica

La institución universitaria medieval dos tipologías fundamentales 1. El estudio general de París: asociación o corporación de maestros, impartía artes y teología 2. Modelo de universidad de Bolonia: corporación de estudiantes ubicados según su origen geográfico. impartía derecho. Ámbito Mediterráneo

Los arquetipos de París y de Bolonia, referentes a la creación de otros Estudios Generales de Europa Medieval.

Page 3: ARQUETIPOS DE UNIVERSIDADES

CARACTERÍSTICAS UNIVERSIDAD MEDIEVAL

Se dedicaba esencialmente a la transmisión de saberes ya establecidos concepción estática del saber.

No recurría a la investigación y limitado desarrollo de la ciencia

Arquetipo de universidad docente que perduró como único por muchos años.

La modernización continúa de la universidad: reflexión crítica sobre el conocimiento ya establecido

Hasta el S. XIX empezó a tomar importancia la investigación en la Universidad como actividad propia.

Page 4: ARQUETIPOS DE UNIVERSIDADES

ARQUETIPO ALEMÁN MODELO: CIENTÍFICO - EDUCATIVO

La ciencia y la investigación se destacan en la universidad alemana. Inicios S. XIX adquisición de nuevos conocimientos.

W. Von Humboldt la universidad dedicada a la investigación y formación de científicos

Ideal neohumanista de la formación basado en el enciclopedismo y libertad del individuo.

Modelo de Universidad ligado a la concepción de hombre, libertad con idea de autorrealización.

Modelo atractivo de intelectualidad y universidad de la época y posteriores.

Page 5: ARQUETIPOS DE UNIVERSIDADES

OTRAS CARACTERÍSTICAS DEL MODELO HUMBOLDTIANO

Metodología innovadora: el seminario Universidad de Berlín sede del humanismo

incorporó la ciencia y la investigación a la universidad. Permitió recobrar prestigio y pertinencia para la sociedad.

Este modelo de U. se difundió por Alemania y universidades europeas y guió la creación de universidades norteamericanas de habla inglesa.

A fines S. XIX entró en crisis: *estudiantes de otra extracción social, *la revolución industrial, *nuevas necesidades y realidades, *universidad masificada

Page 6: ARQUETIPOS DE UNIVERSIDADES

ARQUETIPO INGLES EDUCACIÓN GENERAL SUPERIOR, OBJETIVO DE

LA U

Hereda Estudios Generales de la edad media. Universidad Oxford y Cambridge.

Era autónoma, pero limitada por la iglesia. Creadores de lo colleges (precursores de la

universidad inglesa actual). Los Colleges de Oxford y Cambridge ofrecían

educación general superior a clases privilegiadas (iglesia y Estado). fuertemente elitistas

Arquetipo de universidad educativa: respondía a la necesidad de la sociedad. Mantener la idea nacional inglesa considerando el deber y la conformidad como altas virtudes.

Page 7: ARQUETIPOS DE UNIVERSIDADES

CARACTERÍSTICAS

Era firmemente Anglicana y tenían prohibido el acceso a la mujer, los católicos y los racionalistas.

En 1870 empezaron aceptar mujeres y estuantes no anglicanos.

Se diferenció del resto de las universidades europeas por los sistemas tutoriales (formación moral, científica y valores espirituales iglesia anglicana)

El parlamento intervino a favor de la innovación de estructuras, métodos y estatutos. 1982 permitió acceso a la mujer.

El imperial College creado para las enseñanzas técnicas

Page 8: ARQUETIPOS DE UNIVERSIDADES

ARQUETIPO FRANCÉS“FORMACIÓN DE FUNCIONARIOS Y

PROFESIONALES

Universidad como mero centro docente. Formación ante la necesidad de profesionales

para el Estado y la sociedad. División del trabajo especialización en la formación de funcionarios.

El pragmatismo guía de la Universidad Napoleónica. Arquetipo Universidad profesional.

Enseñar y formar ciudadanos privilegio del Estado, perdida de la autonomía universitaria

El titulo universitario aseguraba trabajo como funcionario de la administración y enseñanza del Estado.

Page 9: ARQUETIPOS DE UNIVERSIDADES

UNIVERSIDAD NAPOLEÓNICA Organización fuertemente centralizada Inspectores generales (fuerte influencia)

Page 10: ARQUETIPOS DE UNIVERSIDADES

ARQUETIPO NORTEAMERICANO.LA UNIVERSIDAD ORGANIZACIÓN

Nacen de la herencia británica del college residencial para formación elite minoritaria. Harvard 1636.

Enseñanza principalmente literaria y religiosa. Sistema tutorial parecido al inglés

El modelo alemán sirvió de referente para fundar otras universidades.

Ley Morril. De expansión universitaria. Objetivo: enseñanza superior para mejorar la agricultura y mecanización dio lugar a los Colleges. Enseñanza de tipo práctico.

Page 11: ARQUETIPOS DE UNIVERSIDADES

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Y ORGANIZACIÓN

A inicios del S. XX la investigación adquirió significación, centros de investigación.

La investigación punto central de la universidad

Arquetipo de universidad organización y control hacia la investigación.

Con autonomía para seleccionar al profesorado y organizar planes de estudio.

Estas Universidades adoptaron una estructura en departamentos, favoreciendo la innovación.

Su visión estaba orientada hacia una sociedad centrada en el crecimiento económico y la innovación tecnológica.

Page 12: ARQUETIPOS DE UNIVERSIDADES

ARQUETIPO ESPAÑOL Neutralidad política y religiosa. Libertad académica del profesorado. Reconocía la libertad de asistencia de los

alumnos a las cátedras oficiales, estudiando dónde y con quien quisiesen, presentándose sólo a los exámenes.

Liberarse del jacobinismo. En 1836 se propuso a un alumno y una

enseñanza libre en todos los grados. Tenia que haber una fuerte unión entre

Sociedad y Universidad. Modelo social libre