7

Click here to load reader

Arqueologia-Contribucion de la Investigacion arqueologica

  • Upload
    jebso

  • View
    375

  • Download
    5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contribucion de la Investigacion arqueologica

Citation preview

Page 1: Arqueologia-Contribucion de la Investigacion arqueologica

MAESTRÍA EN RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS MAESTRÍA EN RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS

ARQ. BAUTISTA SANDOVAL JESÚS EDUARDO ARQ. BAUTISTA SANDOVAL JESÚS EDUARDO

26 JUN 2006 26 JUN 2006

Presenta: Presenta:

PROFESOR: DR. ALEJANDRO VILLALOBOS PEREZPROFESOR: DR. ALEJANDRO VILLALOBOS PEREZ

EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS E INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍAEXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS E INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA

COMENTARIO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA A LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CONSERVACIÓN PATRIMONIAL

COMENTARIO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA A LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CONSERVACIÓN PATRIMONIAL

Doc./ Eb

sus

Page 2: Arqueologia-Contribucion de la Investigacion arqueologica

En primera instancia es preciso establecer que la conservación de los bienes

patrimoniales es -o debería ser- consecuencia de una colaboración interdisciplinaria entre

arqueólogos y arquitectos restauradores, siendo a su vez su materia común de estudio; cuyo

fin a alcanzar es el conocimiento objetivo de la manifestación material de dichos bienes y en

otro aspecto la identificación, análisis y reconstitución del proceso que culminan en su

edificación; para lo cual la arqueología contribuye a la investigación arquitectónica mediante

la implementación de métodos y técnicas de conocimiento arqueológico verificativo y original

d i r i g i d o s a r e a l i z a r c o n j e t u r a s d e a p r o x i m a c i ó n d i r e c t a .

El sistema de analogías disciplinarias de análisis metodológico verificativo , parte de

la consideración de que el objeto arquitectónico -en ruina,”completo “ o en pie- es también

un objeto arqueológico, puntualizando su identificación como un artefacto de escala y

realización colectiva depositario de contenido generacional inmerso en una envolvente

sincrónica contextual de índole cultural y natural, que de forma conjunta conforman un

acontecimiento o proceso arqueológico temporalizado y desarrollado en un sistema parcial y

universal, dentro de la dinámica de un colectivo social del pasado; dando a suponer la

implementación de un estudio alternativo basado en un marco de referencia arqueológico y

dirigido hacia lo arquitectónico como fin a conservar y a brindar permanencia, al ser

contenedor -aportando datos a la historia de forma directa aunque generalizada- de las

expresiones materiales de un productor colectivo: una sociedad extinta.

1

CONTRIBUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA A LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CONSERVACIÓN PATRIMONIALCONTRIBUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA A LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CONSERVACIÓN PATRIMONIAL

LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICO-ARQUITECTÓNICA LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICO-ARQUITECTÓNICA

Doc./ Eb

sus

Page 3: Arqueologia-Contribucion de la Investigacion arqueologica

2

CONTRIBUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA A LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CONSERVACIÓN PATRIMONIALCONTRIBUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA A LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CONSERVACIÓN PATRIMONIAL

Bajo esta metodología alternativa arqueológico-arquitectónica de análisis verificativo

de grado consecutivo, se plantean tres ámbitos de investigación hacia lograr un conocimiento

exhaustivo e integral de la arquitectura como documento histórico y como significante social:

El primero ámbito esta referido a una prospección del sitio en el que se asienta el

objeto arqueológico, dedicándose esta primer nivel a la investigación documental permanente

y sistematizada -cuyo fin es formar un marco teórico referenciado y que de fundamentos al

proceso de investigación-, se incluye la aproximación al conocimiento físico, óptico y táctil

del entorno cultural y natural del sitio como continente del edificio-es decir se establece su

dimensionamiento real y ubicación geográfica-ecológica-.

El segundo ámbito, se refiere al edificio en si, cuyo estudio tendera a realizarse “in

situ” recabando datos con respecto a su envolvente o superficie material en primer termino

estudiando de esta manera los procesos productivos y sociales que se encuentran

contenidos en el documento arquitectónico.

El tercer ámbito, se refiere a la manera en que se lleva a cabo la actividad

constructiva, es decir el proceso constructivo o técnica constructiva, siendo el estudio de

las transformaciones de las técnicas constructivas uno de los principales argumentos de

análisis arqueológico debido a las múltiples implicaciones que tiene el conocimiento

exhaustivo y puntual de tales cambios. Además de poder contar, solo de forma regional, con

instrumentos cronológicos fiables para poder analizar históricamente las construcciones, es

posible estudiar los mecanismos técnicos y sociales que se encuentran detrás de una

determinada técnica constructiva (organización de la producción, bagaje técnico de los

artesanos, materiales empleados), y por tanto, llegar a reconstruir el ciclo productivo

arquitectónico y establecer sus relaciones con las transformaciones sociales.

En esta perspectiva, el estudio de las técnicas permite realizar una historia social de

la arquitectura analizando los mecanismos de control social de la producción y el nivel de

GENERALIDADES METODOLOGICASGENERALIDADES METODOLOGICAS

Doc./ Eb

sus

Page 4: Arqueologia-Contribucion de la Investigacion arqueologica

3

CONTRIBUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA A LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CONSERVACIÓN PATRIMONIALCONTRIBUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA A LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CONSERVACIÓN PATRIMONIAL

desarrollo de las fuerzas productivas.

Retomando los estudios en los diferentes ámbitos o sistemas se logra constituir una

lectura arqueológica del sitio y de los edificios, destinada a definir la construcción de una

historia social de la producción arquitectónica con mayor rigor y valorar las

transformaciones y formaciones edilicias, la procedencia de las tradiciones tecnológicas, las

características de los materiales y los problemas de su conservación, introduciendo nuevos

criterios de documentación y análisis estratigráfico de la arquitectura- lecturas

estratigráficas de alzados, el análisis de materiales constructivos antiguos, el estudio del

área de captación de estos materiales, análisis arqueométricos, lecturas basadas en

criterios analógicos y de rasgos, propuestas de instrumentos de datación cronotópicos, el

estudio de procesos sociales a partir del documento arquitectónico-, pudiendo establecer a

través de esta imagen de hechos concretos una periodificación arquitectónica y una

reconstitución arquitectónica mas directa aunque aproximada que ayude a definir distintos

objetivos de intervención, y diversas directivas y prescripciones en los procesos de

restauración.

A manera de conclusión es de interés especifico para los arquitectos restauradores

el conocimiento producto de la investigación arqueológica de la arquitectura dado que es un

verificativo de sus aspectos constitutivos afirmados en los materiales y en las relaciones

contextuales establecidas con su medio social contenido, cuyo registro de evidencias permite

un estudio global del proceso formador interior-exterior de producción arquitectónico-

espacia-a partir de las cuales podremos interpretar los procesos constructivos y

destructivos que se llevaron a cabo en una construcción, en función de los cambios de usos

y ocupación, propios y de su entorno- permitiendo tener un mayor entendimiento de su

unidad y estado físico estratigráfico y cronológico; y desde este punto formular posibles

intervenciones desde una determinada linea teórica de conservación.

Doc./ Eb

sus

Page 5: Arqueologia-Contribucion de la Investigacion arqueologica

4

CONTRIBUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA A LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CONSERVACIÓN PATRIMONIALCONTRIBUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA A LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CONSERVACIÓN PATRIMONIAL

Anexo

La arqueología de la arquitectura como arqueología, contribucion disciplinaria

Es de capital importancia la mención de una especialización que a ido abriéndose paso

en el ambiente de la conservación : la arqueología de la arquitectura que si bien ha sido en

su cierto fin contribuido de otra forma quizás mas inmersa en una problemática del aspecto

del conocimiento de la materialidad de los edificios, en especial en los aspectos de datación y

estratificación de paramentos. Naturalmente, los arqueólogos se habían ocupado con

anterioridad de la arquitectura y existe una larga tradición de estudios que se remonta a

los albores mismos de la disciplina arqueológica, sin embargo solamente en los últimos

decenios se han empezado a emplear ciertos instrumentos analíticos y a plantearse nuevos

problemas y ámbitos de investigación en un marco de referencia más amplio e inexplorado, y

sobre todo se ha desarrollando una práctica arqueológica orientada a la investigación

aplicada. Teniendo en cuenta estas circunstancias, puede ser útil plantear algunos criterios

básicos que contribuyan a definir la arqueología de la arquitectura:

1. La arqueología de la arquitectura es una disciplina arqueológica, y por lo tanto,

como disciplina histórica que es, persigue el conocimiento de la sociedad a través de los

documentos materiales, en este caso arquitectónicos. No la concebimos, pues, sólo como un

instrumento para conocer la historia del edificio o para replantarse la historia de la

arquitectura.

2. Otro segundo aspecto que define la disciplina es el compromiso con el estudio y la

gestión del patrimonio edificado.

3. El tercer criterio de referencia es el empleo de un bagaje instrumental de

naturaleza estrictamente arqueológica ha sido y sigue siendo el lenguaje estratigráfico el

medio de expresión de la arqueología del final del siglo XX y de inicios del XXI.

4. La arqueología de la arqueología pretende situarse en una incómoda posición

Doc./ Eb

sus

Page 6: Arqueologia-Contribucion de la Investigacion arqueologica

disciplinar intermedia que supere los límites tradicionales entre la arqueología, la

arqueometría, la restauración y la arquitectura siendo posible observar cómo se ha llegado

a la socialización del instrumental e incluso de las perspectivas de trabajo e investigación,

aunque este diálogo disciplinar no está exento de problemas.

5. Por último, se propugna el desarrollo de modelos interpretativos que, desde

posiciones antropológicas, funcionalistas o materialistas, se contrapongan a los

presupuestos idealistas y positivistas profundamente arraigados en la historiografía de la

arquitectura.

5

CONTRIBUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA A LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CONSERVACIÓN PATRIMONIALCONTRIBUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA A LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CONSERVACIÓN PATRIMONIAL

Doc./ Eb

sus

Page 7: Arqueologia-Contribucion de la Investigacion arqueologica

Bruegfmann, Jurgen K. INAH.1982 Aspectos fundamentales de la investigación Arqueológica

Fuentes documentalesFuentes documentales

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

CONTRIBUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA A LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CONSERVACIÓN PATRIMONIALCONTRIBUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA A LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CONSERVACIÓN PATRIMONIAL

Meraz Quintana, Leonardo.UAM-Xochimilco.1993 Conservación Arquitectónica y Arqueología urbana

Villalobos Pérez, Alejandro Tesis doctoral. UNAM. 1992 Urbanismo y Arquitectura Mesoamericana.

Azkarate Garai-olaun, Agustín UNPV.2002 Intereses cognoscitivos y praxis social en Arqueología de la Arquitectura

Doc./ Eb

sus