30
1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ARMONÍA CURSOS 3º Y 4º DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA CONSERVATORI PROFESSIONAL DE MÚSICA DE TORRENT Revisión y adaptación realizada por el equipo de profesores para el curso 2015-16

ARMONÍA - vicentejosehervas.com · Cifrado de acordes: - Cifrado del bajo: concepto y origen del bajo cifrado, criterio general para cifrar los acordes, alteraciones y abreviaturas

Embed Size (px)

Citation preview

1

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

ARMONÍA

CURSOS 3º Y 4º

DE LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

DE MÚSICA

CONSERVATORI PROFESSIONAL DE MÚSICA DE TORRENT

Revisión y adaptación realizada por el equipo de profesores para el curso 2015-16

2

INTRODUCCIÓN

El lenguaje musical occidental incluye una multiplicidad de elementos que, aunque distintos en

lo conceptual y, por tanto, divisibles analíticamente, percibimos en forma unitaria en un

contexto musical. La Armonía se ocupa por un lado, y dentro de una consideración morfológica,

de lo que se produce en un mismo instante temporal; por otro, dentro de lo sintáctico, de su

relación con lo que antecede y con lo que le sigue: su función en el contexto de que forma

parte.

El Sistema Tonal, que puede ser calificado como una de las mayores y más prolíficas

invenciones del género humano, puede llegar a ser, por las consecuencias derivadas de la

simplificación que supone, un fuerte condicionamiento para la audición pura de música no

compuesta con arreglo a sus postulados y a su mecánica. El conocimiento de sus

peculiaridades es, en manos de quien conoce a fondo todas las cuestiones relativas a su

formación y disolución, una poderosa herramienta para desarrollar una escucha inteligente y

consciente que permita valorar, en su justa medida, tanto la música compuesta según sus

principios, como la que no se ajusta a ellos. Corresponde a la enseñanza de la Armonía el

suministrar el conocimiento profundo de dicho sistema, así como la mecánica del

funcionamiento de los elementos que lo componen.

Por ser la Armonía la continuación del Lenguaje Musical, es lógico que sus aspectos teóricos

más básicos estén ya incluidos en los estudios de esta materia didáctica. Por otra parte, la

práctica de la entonación y el repertorio del instrumento estudiado, así como la asistencia del

alumno y de la alumna a las actividades musicales propias de su entorno social, la habrán

puesto, sin duda, en contacto con una práctica y un repertorio basados en el predominio casi

absoluto de músicas compuestas con arreglo al sistema tonal, prioritario en su educación y en

su formación durante esta etapa de los estudios musicales. Partiendo de ese supuesto, la

enseñanza de la Armonía habrá de ir paso a paso descubriendo al alumnado lo que ya sabe

sin saber que lo sabe; actuará de forma similar al de la Gramática de la propia lengua: no

enseñando a hablar sino a comprender cómo se habla. En las enseñanzas profesionales de

música la enseñanza de la Armonía estará centrada, básicamente, en el estudio de dicho

sistema tonal, pero siempre considerado bajo un doble prisma sincrónico-diacrónico: por un

lado, considerando que el sistema tonal posee unas estructuras cerradas en sí mismas, que

precisamente son estudiables y analizables por la permanencia que conlleva el que dichas

3

estructuras estén estrechamente conectadas a un estilo perfectamente definido; por otro lado,

no se debe perder de vista en el estudio de la Armonía que cada estilo ocupa su lugar en el

devenir diacrónico del lenguaje musical de Occidente, y que en sus elementos morfológicos y

su sintaxis están presentes elementos y procedimientos de su propio pasado y, en forma

latente, las consecuencias de su propia evolución. Por otra parte, el conocimiento detallado y

profundo del sistema tonal irá permitiendo, en forma progresiva, ampliar la comprensión de

determinadas enseñanzas, como la Historia de la Música, con las que la Armonía habrá de

hermanarse, con el fin de buscar la deseable complementariedad en cuanto a la adquisición de

conocimientos.

Los contenidos de la asignatura responden a una ordenación lógica y progresiva de los

elementos y procedimientos puestos en juego en el sistema tonal. En los conceptos

correspondientes a cada uno de los elementos estudiados, no sólo deberá prestarse atención

al aspecto mecánico de su empleo (criterio sincrónico), sino que será necesaria una valoración

diacrónica en la que se den cita consideraciones históricas y estilísticas. Esta valoración se

llevará a cabo fundamentalmente por medio del análisis, el cual será materia importantísima a

trabajar durante este período de estudios. Con respecto a los procedimientos, debe tenerse en

cuenta que el alumno y la alumna aprenden a lo largo de estos estudios lo concerniente a los

aspectos morfológico y sintáctico de la Armonía Tonal. Con el fin de facilitar su aprendizaje y

evaluar el aprovechamiento por parte del alumnado, se desarrollan una serie de criterios que

orientan la disciplina desde un tratamiento esencialmente vertical, casi homofónico, de la

realización de la Armonía -con el fin de que los elementos y procedimientos morfológicos y

sintácticos que constituyen su doble dimensión sean comprendidos en su formulación más

esquemática, hasta el empleo de técnicas de escritura más relacionadas con la realidad

musical. Además, habrá de fomentarse ya desde el comienzo del estudio de esta materia la

propia capacidad creativa de los alumnos y de las alumnas, y no sólo en lo concerniente a la

composición íntegra de ejercicios dentro de los supuestos estilísticos estudiados, sino incluso

en lo referente a pequeñas piezas libres, vocales o instrumentales, a través de las cuales

desarrollen su espontaneidad creativa y aprenda gradualmente a resolver los diversos

problemas (referentes tanto a la Armonía como a la forma, la textura, los contrastes de todo

tipo, etc.) que el hecho musical va generando en su crecimiento.

4

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA DE ARMONÍA

Según el Decreto 158/2007, de 21 de septiembre, del Consell, por el que se establece el

currículo de las enseñanzas profesionales de Música de la CV, la enseñanza de la Armonía

tendrá como objetivos contribuir a desarrollar en el alumnado las capacidades siguientes:

a) Conocer los elementos básicos de la armonía tonal y sus características, funciones y

transformaciones en los distintos contextos históricos.

b) Utilizar en trabajos escritos los elementos y procedimientos básicos de la armonía tonal.

c) Desarrollar el oído interno tanto en el análisis como en la realización de ejercicios escritos.

d) Identificar a través de la audición los acordes y procedimientos más comunes de la armonía

tonal.

e) Identificar a través del análisis de obras los acordes, los procedimientos más comunes de la

armonía tonal y las transformaciones temáticas.

f) Comprender la interrelación de los procesos armónicos con la forma musical.

g) Aprender a valorar la calidad de la música.

5

CONTENIDOS DEL CURSO ARMONÍA I (Curso 3º de EEPP).

Bloque 1º

A) Conceptos generales:

1. Acorde.

2. Armonía.

3. Tonalidad.

4. Intervalos melódicos y armónicos. Nomenclatura y clasificación de los intervalos.

5. Consonancia y disonancia. Intervalos armónicos consonantes y disonantes.

6. Fenómeno físico-armónico y ordenación de los intervalos entre armónicos.

B) Armonización a cuatro partes:

1. Tesituras de las voces del coro mixto: soprano, contralto, tenor y bajo.

2. Distancia entre las tres voces superiores, y entre tenor y bajo:

- Separación correcta entre las tres voces superiores.

- Separación adecuada entre tenor y bajo.

3. Disposiciones de los acordes en estado fundamental:

- Posición melódica de los acordes (de octava, tercera y quinta).

- Disposiciones cerrada y abierta de los acordes.

- Características sonoras de las disposiciones cerrada y abierta.

4. Cifrado de acordes:

- Cifrado del bajo: concepto y origen del bajo cifrado, criterio general para cifrar los acordes, alteraciones y abreviaturas del cifrado comunes. Ej.; 5, 6, 8, 3, +…

- Cifrado del grado del acorde. Ej.: I, II, III, IV, V…

5. Clasificación de los acordes tríadas por su constitución interválica (acordes perfecto mayor, perfecto menor, de quinta disminuida y de quinta aumentada).

6. Clasificación de los grados de la escala y de los acordes por su fuerza o potencia tonal (grados fuertes, tonales o principales; grados relativamente débiles y muy débiles).

7. Encadenamientos de acordes en estado fundamental con la fundamental duplicada:

- Manteniendo las notas comunes (enlace armónico)

- Sin mantener las notas comunes (enlace melódico).

8. Clasificación de los encadenamientos de acordes por su relación entre fundamentales y encadenamientos practicables según el intervalo melódico del bajo.

9. Movimientos armónicos o simultáneos: paralelo, directo, contrario y oblicuo.

10. Normas sobre quintas y octavas seguidas (por movimiento paralelo y contrario).

11. Normas sobre quintas y octavas directas: entre partes extremas e intermedias.

12. Unísonos: su efecto debilitador, su valor melódico y su posición métrica.

13. Normas sobre unísonos paralelos y directos. La sucesión unísono-octava.

14. Cruzamiento de las voces, su valor musical y su empleo adecuado.

15. Intervalos armónicos descubiertos (octavas, quintas y cuartas justas).

6

16. Duplicación de la tercera en encadenamientos de acordes en estado fundamental.

17. Duplicación de la quinta en encadenamientos de acordes en estado fundamental.

18. Supresiones posibles de las notas de un acorde.

19. Sonoridad, duplicaciones y resolución del acorde de quinta de sensible y del acorde de quinta disminuida sobre el II grado del modo menor, ambos en estado fundamental. Función tonal de este acorde (sustituto de la dominante o subdominante del menor).

20. Sonoridad, duplicaciones y resolución del acorde de quinta aumentada sobre el III grado del modo menor en estado fundamental. Tendencia resolutiva básica y uso ornamental de este acorde.

Bloque 2º

A) Movimiento melódico de las voces:

1. Conceptos de melodía vocal: voz sola o acompañada y voz superior del cuarteto vocal. Interés melódico de las voces restantes.

2. Intervalos melódicos problemáticos por su dificultad de entonación para las voces: cuarta tritono, segunda aumentada, disminuidos sin resolución, compuestos...

3. Intervalos permitidos, prohibidos y condicionados a resolución en la armonía vocal.

4. El tritono melódico en tres o cuatro notas de igual valor.

5. Séptimas y novenas en dos saltos interválicos.

6. Cómo entrar o salir de un intervalo de octava (movimiento contrario o bordadura).

7. Resolución de la sensible: resolución natural y resoluciones irregulares.

B) Armonización de cantos dados:

1. La nota de la melodía como fundamental, tercera o quinta de un acorde.

2. Conducciones básicas de la línea melódica: empleo de los intervalos conjuntos y los intervalos de salto en la melodía, conocimiento de los intervalos de difícil entonación.

3. Condiciones armónicas del encadenamiento: estados e inversiones de los acordes adecuados para armonizar las notas de la melodía, determinación de la sucesión de fundamentales entre los acordes y de la potencia armónica de los encadenamientos.

4. Posibilidades de organización de la estructura tonal: la nota de la melodía como nota de reposo de la frase musical (fundamental, octava o tercera del acorde de tónica), y como nota suspensiva del discurso musical.

5. Sentido cadencial del contorno melódico.

6. Cadencias armónicas: concepto y tipos tradicionales de cadencia: cadencias simple y compuesta, perfecta e imperfecta. Condiciones para que la cadencia sea perfecta.

7. Formación y resolución de las cadencias armónicas más comunes: cadencia auténtica, cadencia plagal, semicadencia y cadencia rota.

8. Falsa relación de tritono en el enlace de acordes V - IV.

9. El ritmo armónico: la frecuencia en el cambio de acorde y su relación con la melodía.

7

Bloque 3º

A) Primera inversión de los acordes tríadas

1. Formación, encadenamiento y cifrado de acordes tríadas en primera inversión. Duplicaciones adecuadas al acorde de sexta.

2. El acorde de quinta de sensible y el acorde de quinta aumentada en primera inversión: duplicaciones, resolución y cifrado.

B) Segunda inversión de los acordes tríadas:

1. Formación, encadenamiento y cifrado de acordes en segunda inversión. Tipos de acordes de cuarta y sexta más utilizados (de unión o enlace, de amplificación, de paso, de apoyaturas y cadencial). Duplicaciones usuales de los mismos. Origen y justificación ornamental de estos acordes. Preparación y resolución de la cuarta.

2. El acorde de quinta de sensible y el acorde de quinta aumentada en segunda inversión: duplicaciones, resolución y cifrado.

C) Cambios que experimentan los acordes.

1. Cambios de estado de los acordes.

2. Cambios entre las notas del acorde.

3. Reglas armónicas para los cambios de estado o entre las notas de un acorde.

D) Dobles y triples cifrados: empleo correcto y duplicaciones adecuadas.

E) Series y progresiones:

1. Series de sextas: realización a tres y cuatro voces, por diversos procedimientos.

2. Progresiones armónicas unitonales: técnica de realización y excepciones respecto a la duplicación de sensibles y al uso de intervalos melódicos prohibidos.

Bloque 4º

Los acordes cuatríadas o de séptima:

1. Clasificación: acordes de séptima diatónica, de prolongación o de especie y acordes de séptima en función de dominante: acorde de séptima de dominante y de séptima sobre la sensible de ambos modos.

2. Cifrado de los acordes de séptima en estado fundamental e invertidos:

- Acordes de séptima diatónica: criterio general de cifrado.

- Acordes de séptima en función de dominante: cifrados característicos.

3. Preparación y resolución de la disonancia de séptima o de su inversión.

4. Tendencia tonal de los acordes de séptima. Acordes de resolución más frecuentes. Otras resoluciones posibles del acorde de séptima.

5. Movimientos armónicos y melódicos adecuados para la formación de disonancias.

6. Funciones tonales: función de tónica, dominante y subdominante.

7. Familia de acordes con función de dominante.

8. Construcción y encadenamiento de los acordes de séptima de dominante y de séptima diatónica.

9. Series de séptimas con acordes en estado fundamental y en inversión.

8

Bloque 5º

Notas de adorno, modulación y análisis armónico:

1. Notas de adorno: nota de paso, floreo, apoyatura, anticipación, escapada, retardo, y sus combinaciones.

2. Cifrado de las notas de adorno.

3. Estudio teórico-práctico de las notas de adorno consonantes.

4. Estudio teórico de las notas de adorno en general, incluidas las disonantes, para su aplicación al análisis.

5. La modulación diatónica: estudio teórico-práctico.

6. La modulación cromática: estudio teórico, para su aplicación al análisis.

7. El parentesco tonal: tono principal, tonalidades vecinas y tonalidades alejadas.

8. Análisis de corales de Juan Sebastián Bach, determinando la tonalidad principal, las modulaciones producidas (tonalidad abordada, parentesco tonal y tipo de modulación), el tipo de cadencias usadas, el cifrado de los acordes y de las notas de adorno (cuando sea necesario), y la identificación del tipo de notas de adorno empleadas.

9

CONTENIDOS DEL CURSO ARMONÍA II (Curso 4º de EEPP).

Bloque 1º

Acordes cuatríadas o de séptima:

1. Acordes de séptima sobre todos los grados de la escala, en todos sus estados, incluyendo los acordes de séptima de dominante, séptima diatónica, séptima de sensible y séptima disminuida. Constitución interválica, supresiones, tratamiento (preparación y resolución) y cifrado.

2. Realizaciones prácticas que incluyan todos los tipos de acordes de séptima.

3. Clasificación de los acordes de séptima en las siete especies tradicionales.

4. Progresiones armónicas con acordes de séptima en estado fundamental y en inversión, unitonales y modulantes.

5. Resoluciones irregulares o excepcionales de la séptima y de la sensible.

Bloque 2º

Acordes quintíadas o de novena:

1. Acordes de novena de dominante de los modos mayor y menor. Constitución interválica, función tonal, disposición de los sonidos integrantes del acorde de novena, supresiones, tratamiento (resolución natural y anticipada) y cifrado.

2. Realizaciones prácticas que incluyan acordes de novena de dominante mayor y menor.

3. Progresiones armónicas con acordes de novena de dominante.

Bloque 3º

Modulación:

1. Modulación diatónica. Estudio teórico-práctico.

2. Modulación cromática. Estudio teórico-práctico.

3. Modulación enharmónica. Estudio teórico.

4. Flexiones introtonales: dominantes secundarias de los diversos grados de la escala.

5. Ejercicios de realización con los tipos de modulación estudiados prácticamente.

Bloque 4º

A) Elementos de origen modal presentes en el sistema tonal:

1. Grados de resolución obligatoria en el modo menor: el sexto grado alterado ascendentemente y el séptimo grado natural (resolución melódica de los mismos).

2. Préstamo o intercambio modal de acordes entre los modos mayor y menor.

3. Cadencias plagales tradicionales y modernas.

4. Cadencias especiales: evitada, de Picardía, frigia…

B) Falsas relaciones: Falsa relación cromática y falsa relación de octava. Efecto sonoro y empleo adecuado de las falsas relaciones.

10

Bloque 5º

Notas de adorno melódicas y armónicas (estudio teórico-práctico):

1. Nota de paso en parte débil y en parte fuerte.

2. Floreo.

3. Apoyatura.

4. Anticipación.

5. Escapada.

6. Cambiata.

7. Cifrado conveniente a las notas de adorno anteriores (apartados 1 a 6).

8. Retardos simples y múltiples, descendentes y ascendentes en todos los acordes consonantes y disonantes estudiados: cifrado, disposición de las voces, duplicaciones de la nota retardada permitidas, preparación del retardo, resolución básica del retardo y resoluciones ornamentales básicas (floreo superior e inferior, escapada superior e inferior, y consonancia del acorde antes de resolver).

9. Nota pedal: pedales tradicionales (de tónica y de dominante) inferiores, superiores y medios, principios generales aplicables a los acordes sobre nota pedal, expansión tonal (modulaciones sobre la nota pedal) y cifrado.

10. Acordes sobre-tónica: función expresiva y cifrado.

Bloque 6º

Acordes de substitución, armonía alterada y ampliación de la tonalidad:

1. Funciones tonales y acordes que las representan (tradicionales y de substitución).

2. Potencia de los encadenamientos según la sucesión de fundamentales (Schönberg).

3. Introducción a la armonía alterada: acorde de sexta napolitana, acordes con quinta alterada, acordes de sexta aumentada, incluyendo la modulación por enharmonia de los mismos. Estudio teórico de estos recursos para su aplicación al análisis.

4. Ampliación de la tonalidad por incorporación de acordes del modo menor al modo mayor, por uso de la escala mayor armónica (o mayor mixta) y por la introducción de dominantes secundarias y otros acordes alterados.

Bloque 7º

Armonización de corales, melodía acompañada y análisis armónico:

1. Características estructurales, tonales, armónicas y ornamentales del coral.

2. Práctica de la armonización de corales, utilizando las notas de adorno estudiadas.

3. Aplicación de fórmulas de acompañamiento a una melodía dada o propia.

4. Análisis armónico de obras tonales de diferentes estilos, vocales e instrumentales.

11

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Competencias específicas comunes y propias de la asignatura de Armonía I (3º EEPP)

Bloque 1 – Conceptos generales y armonización a cuatro partes:

Competencias comunes: hábitos (lecto-escritura, análisis, expresión musical).

Competencias propias:

Capacidad de reconocimiento de tonalidades.

Capacidad de escribir acordes correctamente en distintas posiciones.

Capacidad de detección de errores en la conducción armónica de las voces.

Capacidad de control y autocrítica sobre el trabajo realizado.

Bloque 2 – Movimiento melódico de las voces y armonización de cantos dados:

Competencias comunes: hábitos (lecto-escritura, análisis, expresión musical).

Competencias propias:

Capacidad de lectura de intervalos melódicos.

Capacidad de detectar movimientos melódicos defectuosos.

Capacidad de armonizar un canto dado con acordes en estado fundamental

(cuando se estudien las inversiones de acordes se incorporarán las mismas).

Capacidad de identificar y escribir cadencias armónicas básicas.

Bloque 3 – Primera y segunda inversión de los acordes tríadas, cambios diversos que

experimentan los acordes, dobles y triples cifrados, y progresiones armónicas.

Competencias comunes: hábitos (lecto-escritura, análisis, expresión musical).

Competencias propias:

Capacidad de construir y enlazar correctamente las inversiones de la tríada.

Capacidad de transformar un acorde, cambiando de posición y/o de estado.

Capacidad de reconocer y escribir correctamente cifrados dobles y triples.

Capacidad de escribir progresiones armónicas con acordes tríadas.

Bloque 4 – Los acordes cuatríadas o de séptima:

Competencias comunes: hábitos (lecto-escritura, análisis, expresión musical).

Competencias propias:

Capacidad de reconocer y cifrar todos los acordes de séptima.

Capacidad de construir, abordar y resolver correctamente los acordes de

séptima de dominante.

Capacidad de construir, preparar y resolver correctamente los acordes de

séptima diatónica.

Capacidad de realizar progresiones con acordes de séptima.

Capacidad de determinar la función tonal que realiza cada acorde.

12

Bloque 5 – Notas de adorno, modulación y análisis armónico:

Competencias comunes: hábitos (lecto-escritura, análisis, expresión musical).

Competencias propias:

Capacidad de reconocer y de cifrar, en su caso, las notas de adorno.

Capacidad de utilizar por escrito las notas de adorno consonantes.

Capacidad de realizar modulaciones diatónicas sencillas.

Capacidad de concretar los cambios de tonalidad y el parentesco tonal.

Capacidad de analizar armónicamente corales escritos a cuatro voces.

Competencias específicas comunes y propias de la asignatura de Armonía II (4º EEPP)

Bloque 1 – Acordes cuatríadas o de séptima:

Competencias comunes: hábitos (lecto-escritura, análisis, expresión musical).

Competencias propias:

Capacidad de construir, abordar, resolver y, en su caso, preparar

correctamente todos los acordes de séptima, en cualquier estado, dentro de

ejercicios de cierta amplitud que contengan también otros acordes y

modulaciones a tonos vecinos .

Capacidad de reconocer todos los acordes de séptima, en cualquier estado,

de ubicarlos tonalmente y de cifrarlos correctamente.

Capacidad de emplear los acordes de séptima formando progresiones.

Capacidad de reconocer y emplear resoluciones excepcionales.

Bloque 2 – Acordes quintíadas o de novena:

Competencias comunes: hábitos (lecto-escritura, análisis, expresión musical).

Competencias propias:

Capacidad de construir, abordar, y resolver los acordes de novena de

dominante de los modos mayor y menor, en estado fundamental.

Capacidad de reconocer todos los acordes de novena, en cualquier estado,

de ubicarlos tonalmente y de cifrarlos correctamente.

Capacidad de emplear los acordes de novena de dominante en progresiones.

Bloque 3 – Modulación:

Competencias comunes: hábitos (lecto-escritura, análisis, expresión musical).

Competencias propias:

Capacidad de realizar ejercicios escritos que contengan modulaciones

diatónicas y cromáticas.

Capacidad de reconocer modulaciones diatónicas, cromáticas y

enharmónicas, situadas dentro de piezas o fragmentos musicales.

13

Bloque 4 – Elementos de origen modal presentes en el sistema tonal y falsas relaciones:

Competencias comunes: hábitos (lecto-escritura, análisis, expresión musical).

Competencias propias:

Capacidad de reconocer los elementos de origen modal en obras tonales.

Capacidad de detectar la alteraciones en la conducción de los grados de

resolución obligatoria (VI alterado y VII natural del modo menor).

Capacidad de reconocer y escribir acordes de préstamo o intercambio modal.

Capacidad de reconocer cadencias tradicionales, especiales y modernas.

Bloque 5 – Notas de adorno melódicas y armónicas (estudio teórico-práctico):

Competencias comunes: hábitos (lecto-escritura, análisis, expresión musical).

Competencias propias:

Capacidad de reconocer y de cifrar, en su caso, las notas de adorno.

Capacidad de utilizar por escrito las notas de adorno disonantes.

Capacidad de escribir y cifrar acordes sobre-tónica.

Capacidad de cifrar acordes sobre una nota pedal.

Bloque 6 – Acordes de substitución, armonía alterada y ampliación de la tonalidad:

Competencias comunes: hábitos (lecto-escritura, análisis, expresión musical).

Competencias propias:

Capacidad de reconocer y de utilizar adecuadamente por escrito los acordes,

de acuerdo a su función tonal, y de realizar substituciones de los mismos.

Capacidad de reconocer los acordes más característicos de la armonía

alterada y su función tonal en ejercicios de tipo analítico.

Capacidad de reconocer, y en su caso, escribir recursos armónicos propios

de la tonalidad ampliada, integrados en un contexto musical tonal.

Bloque 7 – Armonización de corales, melodía acompañada y análisis armónico:

Competencias comunes: hábitos (lecto-escritura, análisis, expresión musical).

Competencias propias:

Capacidad de armonizar corales, utilizando las notas de adorno estudiadas.

Capacidad de aplicar fórmulas de acompañamiento a una melodía dada o de

creación propia.

Capacidad de analizar armónicamente obras tonales de diferentes estilos,

vocales e instrumentales

14

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Deben garantizar una evaluación sistemática, objetiva, continua e integradora, y se basarán en

el siguiente tipo de ejercicios, sin perjuicio de añadir otros que, para estimular la autonomía y la

creatividad, el profesor considere convenientes:

- Realización armónica de ejercicios a cuatro voces a partir de un bajo cifrado.

- Realización armónica de bajos sin cifrar a cuatro voces.

- Realización armónica de cantos dados a cuatro voces.

- Realización armónica y, en su caso, acompañamiento de melodías de creación propia.

- Identificación auditiva de acordes, inversiones, cadencias y giros armónicos típicos.

- Identificación de defectos melódicos y armónicos de la escritura, según las normas de

conducción de las voces estudiadas.

- Identificación y cifrado de los recursos armónicos y ornamentales estudiados.

- Composición de pequeñas obras libres y armonización de corales.

El derecho a la evaluación continua se perderá si el número de faltas injustificadas es alto,

según lo dispuesto en Reglamento de Régimen Interior del centro.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS

CURSO ARMONÍA I (Curso 3º de EEPP):

Primer trimestre: Bloque de contenidos 1º y 2º.*

Segundo trimestre: Bloque de contenidos 3º.

Tercer trimestre: Bloque de contenidos 4º y 5º.

CURSO ARMONÍA II (Curso 4º de EEPP):

Primer trimestre: Bloque de contenidos 1º, 2º y 3º.

Segundo trimestre: Bloque de contenidos 4º y 5º.

Tercer trimestre: Bloque de contenidos 6º y 7º.

(*).– El apartado B).3 del bloque 2º puede completarse cuando se hayan estudiado todas las inversiones.

Nota: Los contenidos son acumulativos, por lo que su ubicación en un trimestre no los excluye de los

trimestres siguientes. Además, los contenidos del curso primero se hallan incluidos en el curso segundo.

15

METODOLOGÍA GENERAL

Se basará fundamentalmente en el aprendizaje por descubrimiento, dando lugar a situaciones

que fomenten la creatividad y autonomía de los alumnos. La metodología general se basará en

los siguientes principios:

1. La formación personalizada y en grupos.

2. La efectiva igualdad de derecho entre los sexos.

3. El desarrollo de las capacidades creativas y del espíritu crítico.

4. El fomento de los hábitos de comportamiento democrático.

5. La metodología activa.

6. La evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, de la asignatura y de la

docencia.

7. La relación con el entorno social, económico y cultural.

8. La formación en el respeto y defensa de los derechos humanos y del medio ambiente.

El profesor favorecerá la implicación del alumno procurando que el mismo sea partícipe activo

en las clases, y le proporcionará los conocimientos técnicos y teóricos necesarios para trabajar

con autonomía los ejercicios propuestos.

Los conceptos teóricos se explicarán, siempre que sea posible, aplicándolos de forma práctica

a situaciones concretas, y recurriendo a la audición tantas veces como sea necesario para

educar el oído y la sensibilidad armónica del alumno.

Se realizarán correcciones públicas de los ejercicios propuestos realizados por los alumnos, de

modo que sirvan de ejemplo a todos ellos, y se harán periódicamente controles individuales.

Los ejemplos de enlaces y ejercicios se cantarán o interpretarán instrumentalmente en clase,

siempre que sea posible, para que los alumnos comprendan que la Armonía es una materia

viva e imprescindible para la formación integral del músico.

Estrategias metodológicas y actividades

Estrategia nº 1 (Escritura):

Se trata de que el alumnado practique diferentes propuestas de trabajo como son la escritura

consistente en la realización de un bajo dado, un canto dado, un acompañamiento a una

16

melodía propuesta o de invención propia, un coral ,etc. Además, el propio proceso de la

escritura ha de ser correcto, desde el punto de vista procedimental.

Estrategia nº2 (Audición):

En la enseñanza de la Armonía debemos trabajar la audición de una manera activa y continua

por medio de ejercicios breves (los ejercicios de audición son los que más energía reclaman)

que paulatinamente permitan al alumno reconocer los acordes, cadencias y otros procesos

tonales básicos.

Estrategia nº3 (Análisis):

Por medio del análisis, el alumno toma un contacto directo con la obra musical, reconociendo

en ella los conceptos y procedimientos que el mismo está aprendiendo. El conocimiento de

buenos ejemplos musicales es la mejor manera de que el alumnado se de cuenta del gran

valor de la música y la respete.

Estrategia nº4 (Creatividad):

Debe estimularse la creatividad del alumno, dado que es un recurso motivador para el mismo,

al no sujetarse a patrones impuestos por el profesor, toda vez que puede sugerírsele que se

sirva como guía de sus creaciones de algún patrón de acordes o ritmo carácterísticos. También

puede potenciarse la creatividad pidiendo al alumno que escriba melodías de creación propia,

que luego pueden servir de base a la armonización, sea básica o con fórmulas de

acompañamiento adecuadas.

Estrategia nº5 (Interpretación):

Esta consiste en interpretar un ejercicio o pequeña composición de los alumnos o bien para

que los otros compañeros puedan conocer en mayor profundidad las posibilidades técnicas y

expresivas de cada uno de los instrumentos de la clase. En cualquier caso, como ya hemos

dicho, los ejemplos de enlaces y ejercicios se cantarán o interpretarán instrumentalmente en

clase, siempre que sea posible, para que los alumnos comprendan su verdadera dimensión.

17

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Material impreso.

Los alumnos deberán asistir a clase con una libreta de papel pautado, lápices, goma de borrar,

sacapuntas y bolígrafo. Todo este material será cuidado por su propietario, sobre todo la libreta

de trabajo, en la cual el alumno deberá llevar todos los ejercicios al día y bien presentados.

El profesor proporcionará a los alumnos una bibliografía recomendada y les sugerirá que

consigan alguno de los libros de la misma. Si el profesor lo considera necesario podrá

completar el libro recomendado con otros materiales complementarios.

Instrumentos y otros recursos didácticos:

El aula de Armonía debe estar dotada obligatoriamente de un piano bien afinado.

Como medios audiovisuales se podrá hacer uso de medios de imagen estática como la pizarra

(de tiza o rotulador), los proyectores de diapositivas, transparencias u opacos.

Será necesario un equipo de reproducción de sonido de buena calidad. El uso del vídeo, así

como del ordenador y la pizarra digital podrá resultar de una gran utilidad.

Para la selección de los recursos didácticos tendremos en cuenta los siguientes criterios: 1)

que respondan a una necesidad, 2) que faciliten el aprendizaje, 3) que presenten una

información exclusiva, 4) que sean rentables y 5) que estimulen la creatividad.

CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN

Deben ser objetivos, fiables, ponderables (adaptados a la dificultad de la prueba) y capaces de

discriminar niveles de rendimiento a través de escalas cuantitativas (numéricas) o cualitativas

(calificaciones). Los principales instrumentos de evaluación serán:

1.- Nota de clase. El profesor realizará un control sistemático de los alumnos y reflejará su

rendimiento, y el conocimiento y dominio de los conceptos y procedimientos armónicos. En

este apartado, es importante la valoración de las actitud del alumno, y sobre todo, la asistencia

y puntualidad a las clases, el comportamiento en las mismas y el interés del alumno por la

asignatura.

18

2.- Pruebas específicas.

Todos los alumnos harán como mínimo un control trimestral sobre los contenidos de la

asignatura dados hasta ese momento. En la medida de lo posible se harán pruebas objetivas.

3.- Análisis de producciones de los alumnos. Composición de obras, exposiciones orales,

cuaderno del alumno, trabajos propuestos, análisis, etc. El alumno deberá disponer de un

cuaderno donde realizará de forma correcta, ordenada y limpia los trabajos de escritura y que

deberá llevar consigo todos los días a clase. El profesor podrá pedir en cualquier momento a

los alumnos este cuaderno y los análisis realizados, para su calificación.

CRITERIOS DE PROMOCIÓN, NOTA NUMÉRICA Y MÍNIMOS EXIGIBLES

Nota trimestral:

En cada evaluación trimestral la nota será obtenida con el siguiente baremo:

1. Nota de clase: 50%

2. Prueba o pruebas específicas: 30%

3. Producciones de los alumnos: 20%

Nota final:

Los resultados de la evaluación final (que coinciden con los de la 3° evaluación) que se llevará

a cabo en el mes de junio se expresarán mediante una escala numérica del uno al diez, en la

que se considerarán como positivas las calificaciones iguales o superiores a cinco. Los

alumnos con calificación positiva promocionarán al curso segundo de Armonía.

Mínimos exigibles para superar la asignatura:

Son los contenidos que básicos necesarios poder continuar con los estudios. Van dirigidos

especialmente a los alumnos que han suspendido el curso primero de Armonía y, sin embargo,

han promocionado al curso segundo, pues la normativa lo permite, si no han suspendido más

de dos asignaturas del mismo curso del grado profesional:

1. Enlace de acordes tríadas en todos los estados.

2. El acorde de séptima de dominante y sus inversiones: construcción y resolución.

3. Identificación de modulaciones diatónicas y cromáticas.

4. Análisis de acordes tríadas, de séptima y reconocimiento de notas de adorno.

19

ACTIVIDADES Y CRITERIOS DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS

PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES

Los alumnos podrán pasar de curso con dos asignaturas pendientes en el grado profesional.

Los criterios de recuperación serán los siguientes:

- Los profesores de las asignaturas pendientes decidirán en cualquier momento del

curso cuando los alumnos han superado las asignaturas pendientes, mediante la

aplicación de la evaluación continua y la realización de actividades de recuperación.

- Los procedimientos de evaluación serán los que cada profesor tenga en sus

programaciones didácticas, y consistirán preferentemente en la realizaciónn de

pruebas específicas para las asignaturas teórico-prácticas, como la Armonía.

- El profesor lo reflejará en las actas parciales y finales de la evaluación. También lo

comunicará al jefe de estudios y este a la Secretaría del centro.

- Los jefes de estudios elaborarán un listado actualizado con una relación detallada de

los alumnos que han recuperado las asignaturas.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Partiendo del nivel real con que cada alumno/a llega al tercer ciclo de grado medio, el profesor

tiene que considerar en este terreno de manera primordial las siguientes cuestiones:

En relación a los contenidos:

- Conocer el nivel inicial que trae cada alumno/a en los distintos bloques de contenidos

en los apartados de lenguaje musical y armonía.

- Adaptar los contenidos de forma individualizada, mediante la aplicación metodológica

oportuna en cada caso, teniendo en cuenta: el interés mostrado por el alumno/a, las

posibilidades de alcanzar los objetivos propuestos en cada unidad, la metodología

participativa, que intentará crear una presión colectiva para los alumnos/as más

reacios o tozudos al esfuerzo que estimule su aprendizaje.

- Controlar el ritmo de enseñanza-aprendizaje para aquellos que tengan una mejor

capacidad con el fin de no perjudicar su avance intelectual y expresivo y posibilitar al

máximo el aprovechamiento de sus capacidades.

20

- Determinar cuáles son los contenidos básicos a diferencia de los complementarios,

acompañado de una reflexión sobre el grado de dificultad de unos y de otros, con el fin

de prevenir problemas de aprendizaje y establecer prioridades.

En relación a las estrategias didácticas:

- Diversificar las actividades de aprendizaje, tanto en dificultad como que permitan

distintas modalidades de aprender.

- Agrupar a los alumnos/as de distintas formas en el aula de manera que el trabajo se

haga individualmente o en pequeños grupos heterogéneos o incluso en grupos extra-

aula.

- Utilizar distintos materiales didácticos centrados en aspectos prácticos ligados a

contenidos, graduados en dificultad e interés.

En relación a la evaluación:

- Establecer la evaluación inicial como una práctica habitual al comienzo del curso o

incluso de determinadas unidades didácticas.

- Tener en cuenta las actividades de evaluación aplicadas a la metodología del

aprendizaje sumativo, teniendo una gradación de las actividades que establezcan una

diferenciación entre los diferentes niveles de adaptación del alumnado/a de los

contenidos del área.

En relación con las actitudes:

- Buscar fórmulas suficientemente asequibles para favorecer la progresiva integración de

todo el grupo, a niveles actitudinales y conductuales.

21

LOS ELEMENTOS TRANSVERSALES: LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN.

En la asignatura de Armonía, los ejercicios realizados pueden ser escuchados con la ayuda de

programas informáticos que permitan la audición de partituras. Si bien esto puede ser de

utilidad, si no consume el poco tiempo del que suelen disponer los alumnos, lo que más puede

contribuir a la formación del oído armónico del alumnado, cuando está trabajando sólo los

ejercicios en su casa, sin ayuda del profesor, es tocar sus propios ejercicios al piano u otro

instrumento polífonico que permita la audición del conjunto de voces.

Con respecto al trabajo que se hace en clase, en lo que se refiere a la corrección pública de los

ejercicios de realización armónica en la pizarra para el aprovechamiento de todos los alumnos,

es completamente necesario el que los ejercicios de armonía vocal sean cantados en grupo por

todos los alumnos, una vez corregidos dichos ejercicios, para que se den cuenta de la

verdadera dimensión de la música escrita, de las tesituras, de los intervalos melódicos, del

sentido cadencial de las frases, de la bondad de las melodías y del resultado musical general.

En cuanto al desarrollo de las habilidades básicas de construcción y reconocimiento de

acordes, tanto en su forma escrita como auditivamente, el alumno puede recurrir a aplicaciones

informáticas diseñadas a tal efecto, que muchas veces se alojan en Internet, que sin substituir

a los ejercicios realizados en clase, puedan servir de refuerzo, para lo cual el profesor puede

dar los enlaces necesarios para encontrarlas en la red.

Como complemento a lo anterior, se recomienda que los alumnos escuchen música de

diferentes épocas y estilos, concebidas para distintas plantillas instrumentales y vocales, lo que

pueden hacer a partir de grabaciones de audio y de vídeos recomendadas por el profesor.

22

ACUERDOS Y CONTENIDOS PARA PROMOVER LA CONVIVENCIA ESCOLAR

El CPMT tiene como objetivo principal en el Plan de Convivencia, conseguir un clima de centro

fundamentado en el respeto, en la comunicación fluida, abierta y sincera entre todos los

miembros de la Comunidad Educativa, que sea facilitadora del trabajo escolar, y donde se

sientan seguros y respetados. El equipo docente no sólo se centrará en el aprendizaje de las

habilidades académicas, si no que además, en las normas, actitudes y valores, como el

respeto, la no violencia, la justicia, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, la democracia, entre

otras.

El procedimiento será establecer unos límites claros de tolerancia, con unos modelos unánimes

frente a situaciones que dificultan la violencia escolar.

La actitud será empática. Se adoptará una actitud positiva de ayuda al alumnado y

favorecedora de la autoestima del alumno/a y creación de compromisos.

La principal medida de actuación, será, la prevención, mediante la planificación, y desarrollar

acciones y actividades para facilitar las relaciones entre los miembros de la Comunidad

Educativa.

Conseguir estos valores, quiere decir:

- Que el alumnado, tenga la edad que tenga, condición, origen, capacidad o cualquier

otra característica personal, tiene derecho a ser educado en un clima que le ofrezca

seguridad y le permita desarrollar al máximo sus potenciales.

- Que el profesorado tiene derecho a ser apoyado, y respetado en su tarea, con la

autoridad que su función exige.

- Que todos los miembros de la Comunidad Escolar disfruten de libertad de expresión

sin el riesgo a ser discriminados, y sin más límite que el respecto al otro.

- Que la Comunidad Educativa garantice que todos sus miembros conozcan sus

derechos y responsabilidades.

- Que los conflictos tienen que ser resueltos en colaboración con los miembros de la

Comunidad Educativa, de una manera constructiva y sin violencia.

- Que todo caso de violencia, será investigado y tratado con la mayor diligencia.

- Que este centro educativo, forma parte de la comunidad local, por lo cual, la

cooperación y el intercambio de información con otras entidades locales o educativas,

serán esenciales para la prevención y la resolución de problemas.

23

El CPMT ofrecerá a su alumnado un lugar donde cada cual de ellos/se pueda:

- Aprender conocimientos curriculares.

- Aprender a pensar correctamente: desarrollando estrategias para aplicar el

conocimiento de manera eficaz.

- Aprender a saber convivir: Habilidades de relación interpersonal, como la

colaboración, comunicación, solidaridad, respecto a las normas y corresponsabilidad.

- Aprender a ser persona: formando un concepto de sí mismo y una identidad personal

ajustada para el desarrollo equilibrado de su personalidad.

ACTIVIDADES ARTÍSTICAS COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

INTER / INTRA DEPARTAMENTALES

Desde la perspectiva de la mejora de la calidad del aprendizaje y de la educación integral del

alumnado, el conservatorio, no tiene que contemplar únicamente las actuaciones de ámbito

estrictamente académico, porque estas no recogen todas las posibilidades educativas y

formativas.

Las actividades extraescolares o complementarias se tienen que entender como un

complemento a la tarea docente y como una respuesta a las motivaciones e intereses del

alumnado. Completar la formación cultural y desarrollar su creatividad, son los objetivos

básicos que tiene que perseguir toda la programación de actividades extraescolares y

complementarias. Estas se ajustarán a las siguientes directrices:

- Los departamentos didácticos incluirán en sus programaciones anuales, las actividades

complementarias que se desarrollarán durante el siguiente curso, indicando los

objetivos que se pretenden conseguir y prestando especial atención a las que ofrezcan

un carácter de continuidad. Así mismo, presentarán un proyecto razonado de la

actividad indicando el coste aproximado de la misma y el material requerido.

24

- La planificación y realización de las actividades es responsabilidad del Jefe de Estudios

de actividades extraescolares y complementarias, que con la colaboración de los

departamentos didácticos, de los padres/madres y del alumnado, elaborará las normas

pertinentes para llevar a término las actividades extraescolares.

- Corresponde al consejo escolar aprobar las actividades planificadas, buscar el soporte

material y económico adecuado, y evaluar los resultados obtenidos, elaborando un

informe que los oriente en el futuro.

Como actividades complementarias podemos reseñar:

- Audición de alumnos:

Con el de potenciar la creación musical será muy interesante que al menos una vez durante el

curso se realice una audición de los alumnos donde se interpreten los trabajos compositivos de

ellos mismos. De esta forma se abre la actividad de la clase de Armonía, disciplina que siempre

ha sido eminentemente teórica a la comprensión del público, para que éste, formado en su

mayoría por familiares o compañeros de los propios alumnos, aprecie de una manera directa y

eminentemente práctica la utilidad del trabajo de esta asignatura. Es una actividad altamente

motivante para los alumnos.

- Asistencia a los conciertos.

- Asistencia a conferencias encuentros, audiciones realizadas en el mismo centro,

etc.

- Asistencia a aulas de distintos departamentos instrumentales para que el

alumno/a se familiarice con ellos.

El objetivo de estas actividades persigue profundizar de una manera más práctica en los

conocimientos teóricos detallados en los contenidos de esta programación didáctica referidos a

la instrumentación.

Las audiciones y actividades realizadas fuera del centro se rigen por las siguientes

25

Normas de organización:

- Las audiciones y actividades programadas fuera del centro estarán coordinadas por el

jefe de estudios encargado.

- Toda salida del centro estará autorizada por los padres de los alumnos que no sean

mayores de edad.

- En el caso que la actividad sea programada por el profesor, habrán dos opciones:

1. Que sea el mismo profesor el que acompañe a la actuación al alumno y se hará

responsable de la seguridad y el comportamiento

2. Que sea el padre el que acompañe a la actuación y por tanto sea él el que vele por la

seguridad y el comportamiento.

26

PROPUESTAS DE LOS DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS PARA LAS PRUEBAS DE

APTITUD Y DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES Y PROFESIONALES

En todo aquello que hace referencia a las pruebas de aptitud y acceso a las enseñanzas

elementales y profesionales, nos remitimos en su punto 5 del Proyecto Curricular de nuestro

centro, que se titula Pruebas de aptitud para acceder a las enseñanzas: contenidos, criterios de

evaluación y organización de las mismas.

Propuesta de mejora de la ORDEN 28/2011, de 10 mayo (2011/5562).

Proponemos que la prueba de la convocatoria de junio se resuelva en ese mismo mes a todos

los efectos, de manera qué los alumnos qué la hayan superado puedan obtener las vacantes

disponibles y formalizar matrícula. De este modo evitaremos una situación controvertida qué

tiene una incidencia negativa en nuestro entorno tanto social como profesional.

Organización interna en nuestro centro; estrategias para facilitar la realización de las

pruebas:

1. Implicación del profesorado:

Aunque la actuación de nuestro profesorado siempre ha sido buena, siempre hay un

margen de mejora que no tenemos que descuidar. Necesitamos mejorar la coordinación y

maximizar el aprovechamiento del tiempo (es imprescindible respetar escrupulosamente

los horarios), por lo cual se programará una reunión previa a las pruebas con los

presidentes de los tribunales para dar les las pautas de actuación, así como información

específica para cada tribunal, como por ejemplo número de aspirantes, alumnos fuera de

edad idónea, entrega de documentos (listados, actas, ejercicios de 1ª vista, etc.).

2. Orden de las pruebas:

Las pruebas tendrán el siguiente orden:

27

• 1er día: Ejercicio de interpretación. Los aspirantes qué superan este ejercicio, procederán

a realizar el de lectura a 1ª vista con el instrumento.

• 2do día: Los aspirantes que hayan superado los anteriores ejercicios, procederán a

realizar la prueba de Lenguaje Musical, que constará de tres subapartados: dictado, teoría

y lectura a primera vista rítmica y melódica. Los aspirantes tendrán que superar cada uno

de estos subapartados.

3. Orden de actuación:

El orden de actuación de los aspirantes será alfabético empezando por la letra determinada

por el sorteo en mayo para el orden de matrícula.

4. Regulación de la prueba de 1ª vista instrumental:

• Los alumnos podrán hacer uso del instrumento en el momento de preparación y estudio

de los ejercicios de 1ª vista. La organización del centro tratará de destinar los espacios

idóneos para la preparación de la prueba.

• En caso de no haber especialista, se asesorará al tribunal sobre las características del

ejercicio, especialmente en los instrumentos de cuerda, donde los alumnos tendrán que

respetar todas las indicaciones de la partitura, incluyendo cambios de posición, etc.

• El tiempo de preparación de los ejercicios oscilará entre los 6 y los 10 minutos,

determinándose a criterio del tribunal en función de la dificultad y duración de los ejercicios.

5. Los presidentes de los tribunales se responsabilizarán del cumplimiento de los

horarios y de las normas, así como de informar adecuadamente a los padres o

familiares de los aspirantes sobre cualquier aspecto que consideren importante para la

correcta realización de las pruebas.

28

6. Respecto a la prueba de interpretación, el tribunal elige una obra de las tres

presentadas por el alumno. Los alumnos podrán presentar una obra completa o un

tiempo. Los tribunales podrán valorar la dificultad y la suficiente duración de la obra.

7. La interpretación de la obra, fragmento o estudio será sin acompañamiento

instrumental ni vocal, excepto en la especialidad de CANTO.

8. Una vez finalizada la prueba de interpretación, los tribunales devolverán a los

aspirantes las fotocopias de las obras presentadas.

9. Como criterio fundamental, las pruebas tienen que servirnos para valorar la

potencialidad del alumno más que el nivel de dominio mecánico del instrumento.

10. Los tribunales se preocuparán de que las pruebas se desarrollan garantizando la

igualdad de condiciones de todos los aspirantes.

11. Todos los aspirantes dispondrán del mismo tiempo para prepararse el ejercicio de

lectura a vista. Cada tribunal, en función de las condiciones específicas de cada

asignatura instrumental y de los acuerdos tomados en cada departamento, determinará

el tiempo de preparación de la lectura a vista que será comunicada a todos los

aspirantes.

12. Todos los aspirantes de una misma asignatura interpretarán una lectura a vista

común para todos. De este modo el tribunal tendrá más elementos de juicio

comparativos para calificar esta prueba.

13. Los tribunales garantizarán que los alumnos en espera, no escuchan a los

compañeros que interpretan las lecturas a vista. No obstante, los familiares de los

aspirantes si podrán estar presentes como público.

14. Los aspirantes sí podrán prepararse la lectura a vista haciendo sonar los

instrumentos.

29

15. En la prueba rítmica de LM, los alumnos podrán hacer el ejercicio de manera libre,

siempre que demuestran las capacidades exigidas.

16. Hay aspirantes que se presentan a dos especialidades. Los tribunales se

coordinarán para facilitar la realización de las pruebas específicas. La prueba de LM

será común.

17. Para evitar impugnaciones, los tribunales revisarán exhaustivamente las

puntuaciones y las medias resultantes antes de hacerlas públicas.

18. Cada prueba tiene un acta específica en la que se pondrá la nota de cada aspirante

por orden alfabético.

19. Después de finalizar cada prueba, los tribunales puntuarán, llenarán las actas,

harán fotocopias y las publicarán en los tablones de anuncios; después proseguirán en

la siguiente prueba. Para pasar a la siguiente prueba hay que obtener al menos un 5.

20. Respecto a la prueba para aspirantes a diferente curso de 1ro (excepto 2do) los

aspirantes harán otras pruebas. Para optar a 3ro, se añadirá una prueba de piano

complementario. Para optar a 4to y 5to la prueba de lenguaje está sustituida por una de

armonía y se hará también la de piano complementario. Los aspirantes a 6to de

profesional, además de la prueba de interpretación y lectura a primera vista, harán las

de historia, análisis y acompañamiento (en el caso de las especialidades de clave,

guitarra y piano). Los aspirantes a la especialidad de canto a 2do, 3ro, 4to, 5to y 6to

harán prueba de idiomas aplicados al canto de acuerdo con el desarrollo curricular de

cada curso.

21. Las puntuaciones serán con un decimal. Para elaborar el acta final, si la nota media

tiene más de un decimal, las centésimas de 5 hasta 9 se redondearán hacia el decimal

de arriba y las centésimas de 1 a 4, hacia bajo (por ejemplo 4.25 será 4.3, 6.36 será

6.4, 7.33 será 7.3.

30

22. Estas son las instrucciones aprobadas en la COCODI y por la normativa 28/2011,

que hay que tener en cuenta.

a) Se tendrán en cuenta las notas obtenidas en todas las pruebas y el interés de cubrir plazas

de instrumentos donde hay mucha oferta y no son de fácil elección.

b) Contra los resultados, los aspirantes podrán presentar una reclamación contra la puntuación

obtenida en la prueba en el plazo de tres días habilidosos a contar desde el día siguiente de la

publicación, por medio de un escrito dirigido a la dirección del centro.

c) La dirección del centro vistos los resultados de las pruebas de junio y de septiembre

adjudicará las vacantes.