14

arje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es importante

Citation preview

DIRECTOR Juan david loaiza

COMITE EDITORIAL juan avid loaiza

COORDINADOR EDITORIAL juan david loaiza

SERVICIO DE FOTOGRAFIAINTERNACIONALWWW.GOOGLE.COM

GERENTE GENERALjuan david loaiza

DUDAS OPINIONESjuan david loaiza

www.juandavidloaiza.webs.com

INDICE

EL ARGHE

4 THALES DE MILETO5 ANAXIMANDRO6 ANAXIMENES7 HERACLITO8 PITAGORAS9 PARMENIDES10 EMPEDOCLES11 DEMOCRITO12 ARISTOTELES13 ANAXAGORAS

thales de mileto

para tales de mileto el arghe significa elcomienzo del universo o el primer ele-mento detodas las cosas.También puedesignificar sustancia o materia, es decir,aquello que nonecesita de ninguna otra cosa para exis-tir, sólo él mismo.Tales de Mileto argumentaba que elagua es el origen y esencia de todas lascosas en el mundo, quizás, la primeraexplicación significativa del mundo fí-sico

anaximandro

Anaximandro, realiza un avance notable respectoa Tales: El principio de todas las cosas (arché) esel ápeiron ésto es, "lo indefinido, lo indetermina-do". Se trata pues, de un elemento no empírico ypor su caracter indefinido permite explicar mejorel origen de las cosas que a través de un elementodeterminado. su principio"El principio (arché) de todas las cosas es elápeiron. Ahroa bien, a partir de donde ha genera-ción para las cosas, hacia allí se produce tambiénla destrucción, según la necesidad; en efecto, pa-gan las culpas unas a otras y la reparación de lainjusticia según el roden del tiempo

anaximenes

El aire se diferencia de distintassubstancias en virtud de la rarefacccióny la condensación.Por la rarefacciónse convierte en fuego; encambio condensándosese converte en viento, luego en nube y aúnmás condensado, en agua, en tierra mástarde y finalmente, en piedra" Anaximenessegún Teofrasto.En efecto, Anaxímenesconcibe al mundo como algo vivo.

Siguiendo la tradición filosófica jónica,heráclitó ve en un elemento determinado, elarché del universo. En esté caso, el elmento esel fuego.Para Heráclito, no solo las cosas indi-viduales salen del fuego y vuelven a él sino queel mundo entero perece en el fuego para luegorenacer. He aquí la imagen del "ciclo cósmico"la que ya fuera apuntada por Anaximandro,ésto es, la antigua idea griega del "eterno retor-no" (que volverá a aparecer con Platón y losestoicos), así como también la idea de un "jui-cio" universal. Se observa al respecto, proba-blemente, ciertra influencia de la astronomíacaldeo-babilónica.Pero el aporte más trascen-dente de Heráclito, no es esta doctrina del fue-go sino sus ideas respecto a la contradicción yel Lógos. Todo está pues en constantemovimento porque el mundo fuyepermanentemente:"No es posible descender dosveces al mismo río, tocar dos veces una subs-tancia mortal en el mismo estado, sino que porel ímpetu y la velocidad de los cambios sedispers ay nuevamente se reúne y viene y des-aparece."

heraclito

pitagoras

La doctrina fue iniciada por Pitágoras y continua-da por sus seguidores de tal forma que es imposibledistinguir las doctrinas auténticas de Pitágoras delas de sus sucesores.El pitagorismo toma como arché los números, yaque creían haber encontrado muchas semejanzasentre los números y el mundo, llegando a concebirlos números espacialmente confundiendo la unidadcon el punto. Los pitagóricos proponían un mundodualista de una forma parecida a la doctrina jónicade los opuestos pero con un caracter abstracto:Par-ImparLímite-IlimitadoUno-MúltipleCuadrado-Oblongo...

parmenides

Partiendo de la identificación del plano lógico con elontológico, es decir, tras considerar que nada en elmundo puede contradecir lo que es necesario desdeel punto de vista del pensamiento, Parménides reali-za un análisis del «ser» o «lo ente» que le lleva a ne-gar la pluralidad y el movimientoEsto es así porqueel ser no puede ser engendrado, pues en ese caso élmismo no sería el arché (principio) de todas las co-sas; no puede cambiar, porque en ese caso devendríauna cosa distinta de lo que es, es decir, no-ser, y elno-ser es inconcebible; tampoco puede estar dividido,pues entonces debería estar separado por algo distin-to de sí mismo, lo que implicaría de nuevo el no-ser.De todo ello deduce que lo ente es inmutable, único,eterno e indivisible, y que la pluralidad y el movi-miento son irracionales e ininteligibles, pura apa-riencia

empedocles

El arjé no esta constituido porun soloelemento, sino por cuatro: aire, fuego,tierra y agua. Así codifica, hasta la re-volución científica. Los cuatro elemen-tos fundamentales de la física griega.El quinto elemento será el éter quepostulará Aristóteles. Empédocles afir-ma que la generación surge por lamezcla de los cuatro elementos inmuta-bles y la corrupción es la separaciónde los mismos. Para Empédoclesexisten dos fuerzas cósmicas, elamor y el odio, que constituyen elprincipio de la asociación y separa-ción de los elementos, respectiva-mente.

democrito

Demócrito, argumentóla existencia de átomos,o partículas diversasque ni se crean ni sedestruyen y que alagruparse construyentodo lo que conocemos

aristotelesAristóteles, llamo filó-sofos físicos, a los quesostenían que el Arjé,o el principio de todoo de todaslas cosas,que no tiene necesi-dad de nada ni nadiepara existir, era debi-do a uno de los cuatroelementos fundamen-tales, a algunos deellos, o a una combi-nación de ellos

anaxagorasPostuló la existencia de múltiples elementos oprincipios que mezclándose y disgregándosedieran origen al nacer y al morir. Para expli-car el origen del movimiento, Anaxágoras, in-troduce una causa eficiente del movimiento queestá fuera de los elementos materiales. Anaxágoras le da el nombre de nous, quepodemos traducir comoespíritu, mente o inteligencia. No conviene interpretar elconcepto espíritu desdenuestro horizonte cultural.Cuando se refiere a una forma de corporeidad“sutil”, parece denotar cierta incapacidadpara hablar de otra dimensión que no seamaterial.

EL ARGHEArché (según otros, arjé, o también arkhé, del griego ????, "fuente","principio" u "origen") es un concepto en filosofía de la antigua Grecia,significando el comienzo del universo o el primer elemento de todas lascosas. También puede significar sustancia o materia, es decir, aquello queno necesita de ninguna otra cosa para existir, sólo él mismo.Tales de Mileto argumentaba que el agua es el origen y esencia de todaslas cosas en el mundo, quizás, la primera explicación significativa delmundo físico.Tales fundó la llamada Escuela de Mileto, a la cual también pertenecieronfilósofos como Anaximandro, que sostenía que el arché era el Ápeiron (loindeterminado, aquello que carece de límites); y Anaxímenes, que consi-deraba que lo era el aire; fluido por excelencia.Posteriormente surgió de manos de Pitágoras la escuela pitagórica, ca-racterizada por la identificación del arché con los números. Hay que con-siderar que la escuela pitagórica no consideraba al número como algoabstracto (concepción actual), sino que lo veían como algo real. Lo consi-deraban la más real de las cosas y precisamente por esto lo concebíancomo el principio constitutivo de las cosas. Heráclito parece que retornóa los elementos naturales proponiendo el fuego como arché por su natura-leza dinámica. Sin embargo para él el principio originario era el lógos, lapalabra; y era solo comparable al fuego puesto que el fuego es para éluna analogía del lógos, ya que el fuego "con mesura se enciende y conmesura se apaga" así como el logos, (con mesura) da a cada uno su partedel lógos.Opuesto al monismo, que establecía la existencia de un solo tipo de arché,surgió el pluralismo. Un importante pluralista, Empédocles, decía quetodo se componía de tierra, aire, agua y fuego. Otro, Anaxágoras, defen-dió que existía una infinidad de componentes del universo.El último gran presocrático, Demócrito, argumentó la existencia de áto-mos, o partículas diversas que ni se crean ni se destruyen y que al agru-parse construyen todo lo que conocemos.Para el significado del término y sus muchos posibles usos, ayuda la lec-tura del libro V (Delta) de la Metafísica de Aristóteles, cuando presentaespecíficamente este término.