22
ARISTÓTELES

ARISTÓTELES.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

ARISTÓTELES

1- BIOGRAFÍA. 384: Nacimiento en Estagira. 367: Ingresa en la Academia de Platón. 349: Abandona Atenas. 343: Tutor de Alejandro Magno. 334: Vuelve a Atenas y funda el Liceo. 323: Muere Alejandro y Aristóteles se

exilia en la isla de Eubea.

322: Muere, a la edad de 62 años.

2- FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN.

- Para Aristóteles la finalidad de la educación el bien moral, alcanzar la felicidad. (Luzuriaga 64 y 65) 1.

- Para él hay tres cosas que hacen al hombre bueno: la naturaleza, el hábito y la razón.

- La naturaleza nos es dada, pero puede ser modificada por el hábito, como éste, a su vez, debe ser dirigido por la razón. (Luzuriaga 65) 2.

- Aristóteles distingue en el alma tres aspectos: La nutrición, el apetito y el intelecto.

- El primero tiene poca importancia en la educación. En cambio los otros dos son el verdadero tema de la educación.

- En la interpretación del conocimiento difiere de Platón. (Bowen 173).

3- LOS DOS MOMENTOS MÁS IMPORTANTES EN SU TAREA EDUCATIVA.

3.1- Como tutor de Alejandro.

3.2- El Liceo.

4- LA EDUCACIÓN Y SU BASE PSICOLÓGICA.

4.1- La imitación.

- En el hombre es un arte.

- Al copiar la forma de vida de los

adultos el niño se educa.

- La educación es posible porque existen disposiciones que desarrollar, existen aptitudes que desenvolver.

- El hombre se educa porque actualiza sus potencias (doctrina de la potencia y acto llevada a la educación).

4.2- Fases del conocimiento.

4.2.1- Percepción del objeto.

4.2.2- Memorización de lo percibido.

4.2.3- Asociación o relación de lo percibido por la ejercitación. (Larroyo 154).

5- EL SISTEMA DE LA EVOLUCIÓN.

- Todas las cosas se encuentran en constante cambio, en perenne devenir.

- Los seres que hoy nacen, envejecerán un día y después morirán.

- La mudanza de las cosas obedece a cierto ritmo; se realiza según ciertos principios

- La ley por la cual una cosa que se encuentra en potencia se transforma en acto obedece a cuatro principios:

a) causa material.

b) causa eficiente.

c) causa formal.

d) causa final.

- Según Aristóteles, cuando el hombre nace, no dispone de ningún contenido mental.

- En consecuencia, el entendimiento no tiene nada hacia donde dirigirse.

- Es a través de la experiencia como se va nutriendo el entendimiento; en un proceso en que intervienen sensibilidad, memoria e imaginación.

- Mediante los sentidos captamos la realidad de una sustancia.

- mediante la imaginación elaboramos una imagen sensible, que contiene los elementos materiales y formales de la sustancia.

- Pero esto no es conocimiento verdadero; se necesita que actúe el entendimiento separando lo que hay de material de lo que hay de formal.

6- LOS MÉTODOS DE LA INSTRUCCIÓN.

6.1- Análisis y síntesis (Larroyo 154 y 155).

6.2- El método genético.

- “Seguir las cosas desde el principio en su devenir”. Siempre el punto inicial conduce a un punto final.

6.3- El método integral.

- Aunque la esencia del hombre es la razón, participa también de las funciones vegetativas e instintivas. (Zuluaga 106 y 107).

7- PLAN EDUCATIVO DE ARISTÓTELES.

- La educación debe ser progresiva; es decir que las funciones físicas, vegetativas, instintivas y racionales hay que cultivarlas paso a paso.

1- Hasta los 7 años: en el hogar.

- Preferente atención a la educación física, no para formar atletas sino para formar el carácter y el coraje.

- Una alimentación sana.

- Estimular la espontaneidad mediante juegos.

2- De los 7 a los 14 años.

- Introducir poco a poco la educación intelectual: lectura, escritura, música, dibujo, cultura física y gramática.

- Ve en la música una fuerza para suavizar las pasiones (influencia moral).

3- De los 14 a los 20 años.

- Corresponde la educación secundaria.

- Se continúa con la educación musical.

- Se inician: la retórica, las matemáticas, la filosofía y la política.

- Se recibe la educación militar.

- El lugar de la cultura intelectual es el liceo.

- Programa de estudios del liceo de Aristóteles: oratoria, poesía, historia, filosofía, política y ciencias naturales.

- Aristóteles preconizaba la formación encíclica: “todo hombre libre debe poseer estos conocimientos”.

- Aristóteles y la educación estatal. (Luzuriaga 65) 3.