16
COLEGIO NICOLÁS GÓMEZ DÁVILA FORMACIÓN CON CALIDAD Y ÉTICA CIVIL Email: [email protected] AREAS DE FORMACIÓN: Sociales, ética y valores, educación religiosa GRADO: Noveno AÑO: 2020 PERIODO: Dos DOCENTES: Angela Pacheco Correal, Claudia Gaitán Rondón EJES TEMÁTICOS: Historia de Colombia en la primera mitad del siglo XX/ Pluralismo religioso/ pensamiento divergente. UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Qué ves al otro lado de la ventana? TIEMPO: Segundo periodo, con tres entregas al correo [email protected] UNICAMENTE PRIMERA ENTREGA ETAPA DE EXPLORACIÓN: 27 de abril al 15 de mayo. SEGUNDA ENTREGA ETAPA DE ESTRUCTURACIÓN:18 de mayo al 10 de julio (receso escolar del 15 de junio al 5 de julio, no se revisan actividades) TERCERA ENTREGA ETAPA DE EVALUACIÓN: 13 de julio a 31 de julio. * FORMA DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO: Resolver en el cuaderno de sociales y tomar fotografías. Cuando envié tener cuidado de enviarlas en forma organizada y que esté la totalidad de las fotos. (si tiene la posibilidad organizar las fotografías en archivo Word.) De igual forma para los demás ejercicios asignados tomar fotografías. IMPORTANTE: El estudiante desarrolla el trabajo completo y lo envía al anterior correo. Dicho trabajo contará con calificación para las áreas de ética, religión y sociales. No se envían trabajos a los correos usados durante el primer periodo. * La elaboración de la bitácora la debe iniciar desde el principio del periodo. La explicación de esta actividad está en la etapa de evaluación. LOGROS POR ÁREAS DE FORMACIÓN: ÉTICA Y VALORES Comprende el valor de la diferencia, como elemento constitutivo del ser humano. Representa de forma creativa las conclusiones de sus reflexiones en torno a la diferencia. Manifiesta actitudes de respeto por el pensamiento divergente. Participa en acciones, escenarios, dentro y fuera de la institución educativa, empleando sus capacidades en la construcción de su proyecto personal. ED. RELIGIOSA Identificar las dinámicas de los conflictos religiosos del siglo xx a partir de tres estudios de caso Reconoce la relación entre los aspectos políticos y económicos y las creencias religiosas. Elabora cuadros comparativos sobre las características de los conflictos religiosos del siglo XX Reconoce que el respeto a las creencias religiosas es necesario para la convivencia armónica dentro de las sociedades. CIENCIAS SOCIALES Escribe con claridad informes sobre sus actividades de consulta alrededor de los acontecimientos estudiados, incluyendo sus opiniones. Identifica y precisa los contextos económicos, político social y cultural de la primera mitad del siglo XX, en los ámbitos mundial, continental y nacional. Clasifica los acontecimientos históricos de la primera mitad del siglo XX, según su naturaleza social, política, económica y cultural. Discute críticamente acerca del uso de la violencia como manifestación de poder Desarrolla con entusiasmo las iniciativas pedagógicas. DESARROLLO DEL PROCESO: ETAPA DE EXPLORACIÓN: A. Realiza la lectura del fragmento de Gabriel García Márquez en su proclama: Por un país al alcance de los niños y responde los siguientes interrogantes

AREAS DE FORMACIÓN: GRADO: AÑO: PERIODO: Angela Pacheco ...€¦ · COLEGIO NICOLÁS GÓMEZ DÁVILA FORMACIÓN CON CALIDAD Y ÉTICA CIVIL Email: [email protected] AREAS

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

COLEGIO NICOLÁS GÓMEZ DÁVILA FORMACIÓN CON CALIDAD Y ÉTICA CIVIL

Email: [email protected]

AREAS DE FORMACIÓN: Sociales, ética y valores, educación religiosa GRADO: Noveno AÑO: 2020 PERIODO: Dos

DOCENTES: Angela Pacheco Correal, Claudia Gaitán Rondón

EJES TEMÁTICOS: Historia de Colombia en la primera mitad del siglo XX/ Pluralismo religioso/ pensamiento divergente. UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Qué ves al otro lado de la ventana? TIEMPO: Segundo periodo, con tres entregas al correo [email protected] UNICAMENTE PRIMERA ENTREGA ETAPA DE EXPLORACIÓN: 27 de abril al 15 de mayo. SEGUNDA ENTREGA ETAPA DE ESTRUCTURACIÓN:18 de mayo al 10 de julio (receso escolar del 15 de junio al 5 de julio, no se revisan actividades) TERCERA ENTREGA ETAPA DE EVALUACIÓN: 13 de julio a 31 de julio. * FORMA DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO: Resolver en el cuaderno de sociales y tomar fotografías. Cuando envié tener cuidado de enviarlas en forma organizada y que esté la totalidad de las fotos. (si tiene la posibilidad organizar las fotografías en archivo Word.) De igual forma para los demás ejercicios asignados tomar fotografías. IMPORTANTE: El estudiante desarrolla el trabajo completo y lo envía al anterior correo. Dicho trabajo contará con calificación para las áreas de ética, religión y sociales. No se envían trabajos a los correos usados durante el primer periodo. * La elaboración de la bitácora la debe iniciar desde el principio del periodo. La explicación de esta actividad está en la etapa de evaluación. LOGROS POR ÁREAS DE FORMACIÓN: ÉTICA Y VALORES

Comprende el valor de la diferencia, como elemento constitutivo del ser humano.

Representa de forma creativa las conclusiones de sus reflexiones en torno a la diferencia.

Manifiesta actitudes de respeto por el pensamiento divergente.

Participa en acciones, escenarios, dentro y fuera de la institución educativa, empleando sus capacidades en la construcción de su proyecto personal.

ED. RELIGIOSA

Identificar las dinámicas de los conflictos religiosos del siglo xx a partir de tres estudios de caso

Reconoce la relación entre los aspectos políticos y económicos y las creencias religiosas.

Elabora cuadros comparativos sobre las características de los conflictos religiosos del siglo XX

Reconoce que el respeto a las creencias religiosas es necesario para la convivencia armónica dentro de las sociedades.

CIENCIAS SOCIALES

Escribe con claridad informes sobre sus actividades de consulta alrededor de los

acontecimientos estudiados, incluyendo sus opiniones.

Identifica y precisa los contextos económicos, político social y cultural de la primera mitad del siglo XX, en los ámbitos mundial, continental y nacional.

Clasifica los acontecimientos históricos de la primera mitad del siglo XX, según su naturaleza social, política, económica y cultural.

Discute críticamente acerca del uso de la violencia como manifestación de poder

Desarrolla con entusiasmo las iniciativas pedagógicas. DESARROLLO DEL PROCESO:

ETAPA DE EXPLORACIÓN:

A. Realiza la lectura del fragmento de Gabriel García Márquez en su proclama: Por un país al alcance de los niños y responde los siguientes interrogantes

“...Esta encrucijada de destinos ha forjado una patria densa e indescifrable donde lo inverosímil es la única medida de la realidad. En todo: en lo bueno y en lo malo, en el amor y en el odio, en el júbilo de un triunfo y en la amargura de una derrota. Destruimos a los ídolos con la misma pasión con que los creamos. Somos intuitivos, autodidactas, espontáneos y rápidos, trabajadores encarnizados, pero nos enloquece la sola idea del dinero fácil. Tenemos en el corazón la misma cantidad de rencor político y de olvido histórico. Un éxito resonante o una derrota deportiva pueden costarnos tantos muertos como un desastre aéreo. Por la misma causa somos una sociedad sentimental en que prima el gusto sobre la reflexión, el ímpetu sobre la razón, el calor humano sobre la desconfianza. Tenemos un amor casi irracional por la vida, pero nos matamos unos a otros por las ansias de vivir. Al autor de los crímenes más horribles lo pierde una debilidad sentimental. De otro modo: al colombiano sin corazón lo pierde el corazón. Pues somos dos países a la vez: uno en el papel y otro en la realidad”. RESUELVE TODAS LAS ACTIVIDADES EN EL CUADERNO DE SOCIALES:

1. ¿Cuál es la idea principal del texto? 2. ¿A qué crees que se refiere el autor con las siguientes frases? • Tenemos en el corazón la misma cantidad de rencor político y de olvido histórico. • Tenemos un amor casi irracional por la vida, pero nos matamos unos a otros por las ansias de vivir. • Somos dos países a la vez: uno en el papel y otro en la realidad. 3. Representa y, explica a través de un dibujo, la parte que más te haya llamado la atención. 4. ¿Por qué crees que el texto se titula Por un país al alcance de los niños? B. RESPONDE:

1. EDAD _________________

2. ESTRATO __________________

3. BARRIO DONDE VIVES ______________

4. ¿A qué religión perteneces?

___ católica

___ cristiana

___ protestante

___ judía

___ musulmana

___Testigo de jehova

Otra ______________

___ Ninguna

___ NS / NR

5. ¿Has sido molestado alguna vez por motivos religiosos?

_____________________________________________________________________

6. Observa los siguientes símbolos y escribe a qué manifestación religiosa pertenecen

C. CONSIGNA EN EL CUADERNO DE SOCIALES

Origen de los partidos políticos colombianos

El origen de los partidos liberal y conservador se remonta al período de la Independencia, cuando los criollos se opusieron al gobierno español y crearon grupos políticos con diferentes propuestas e intereses. Durante la Patria Boba, es decir, entre 1810 y 1816, surgieron dos corrientes políticas diferentes: los centralistas que buscaban establecer gobierno central dirigido por un presidente que controlara todo el territorio, y los federalistas que se inclinaban por un gobierno que permitía a las regiones crear sus propias leyes. Durante la Gran Colombia, los desacuerdos ideológicos entre Bolívar Santander hicieron que nacieran dos corrientes políticas: los bolivarianos y los santanderistas. Los primeros, de tendencia centralista, buscaban conservar el orden y las costumbres heredadas de la colonia, y los segundos, de tendencia federalista, intentaban cambiar el modelo político colonial. Bolivaristas ⦁Eran centralistas.

⦁Deseaban conservar el orden y las costumbres coloniales. ⦁Se resistían a abolir la esclavitud.

⦁Querían anexar nuevos territorios. Santanderistas

⦁Eran federalistas. ⦁Deseaban abolir el orden colonial.

⦁Apoyaban la abolición de la esclavitud. ⦁Consideraban que el territorio del país debía ser solo el de la Nueva Granada. El santanderismo: cuna de los partidos Estos antecedentes de los partidos políticos, contribuyeron para que, a finales de la primera mitad del siglo XIX, comenzaran a surgir grupos políticos que poco a poco dieron lugar a los partidos. El santanderismo que en su evolución política agrupaba diversas tendencias, terminó definiéndose en dos bandos:

⦁Los liberales moderados y los liberales conservadores. De los cuales nació el partido conservador. ⦁Los liberales progresistas o liberales rojos. De los cuales nació partido liberal. De esta manera, los dos partidos políticos nacieron de un tronco común: santanderismo; lo cual significa que no hubo continuidad o descendencia entre los antiguos partidarios de Bolívar y el partido conservador. Surgimiento del partido liberal y del conservador El partido liberal y el conservador surgieron a mediados del siglo XIX, como resultado de la influencia política de terratenientes y comerciantes, dos grupos que acumulaban la mayoría de las riquezas de la nación. Los terratenientes eran los grandes poseedores de tierras y de esclavos en la Nueva Granada, y estaban de acuerdo con que la iglesia católica interviniera en las decisiones del Estado. Por su parte,

los comerciantes eran las personas adineradas que traían mercancías del exterior para venderlas en el país, por lo cual pretendían ampliar las libertades económicas. A este grupo, se adhirieron los artesanos que veían la oportunidad de vender sus productos en otros países, y los esclavos quienes estaban esperanzados en la abolición definitiva de su condición.

Aunque un nutrido sector de artesanos se adhirió al partido liberal:

con el tiempo, estos también lo hicieron con el partido conservador

Las propuestas ideológicas del partido liberal se hicieron claras en 1848, cuando Ezequiel Rojas publicó sus principios. Un año más tarde, en 1849, Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro redactaron el ideario del partido conservador. A lo largo de la historia colombiana, el partido liberal y el partido conservador se enfrentaron a través de las armas y desataron varias guerras civiles como la de los Mil Días en 1899. Además, durante la primera mitad del siglo XX se registró una ola de violencia en el país causada por las hostilidades entre los seguidores de uno y otro partido. Semejanzas y diferencias entre los partidos

En la práctica, tanto los liberales como los conservadores presentaban permanentes contradicciones internas, ya que, en ambos partidos, se podían encontrar ricos terratenientes y comerciantes, o defensores de la libertad de los esclavos. La gran diferencia la daba el hecho de que los conservadores pretendían que la Iglesia participara decisivamente en las políticas del Estado, mientras que los liberales buscaban la separación de la Iglesia del Estado y la libertad de cultos. Los dos partidos tendieron a unirse en períodos de crisis y a separarse cuando necesitaban adelantar reformas al Estado. En esta época, los partidos no mantenían una relación de confrontación, sino que se complementaban mutuamente. Desde su establecimiento, tanto el partido liberal como el conservador, se han identificado con los colores rojo y azul, respectivamente.

Partido liberal Partido conservador

En la actualidad, los colombianos no estamos limitados a escoger solo entre los dos partidos tradicionales, el liberal y el conservador, sino que podemos adherirnos a las propuestas de otras colectividades políticas. Se puede afirmar que el surgimiento de nuevos partidos es una expresión de la democracia colombiana. Sociales, hipertextos Santillana 8. Teniendo en cuenta la información anterior realiza estas actividades:

1. Elabora un listado de los partidos políticos diferentes al liberal y al conservador, y escribe los nombres de dos líderes de cada partido.

2. Escoge dos partidos distintos al liberal y al conservador y consulta acerca de su historia, menciona al menos cinco de los ideales políticos que propone cada uno. Dibuja el logo de cada uno.

3. Pregúntale a los adultos de la casa: a. A qué partido o movimiento político pertenecen o les llama la atención y escribe por qué y dibuja

el logo. b. Si alguna vez han sido molestados por sus ideas políticas.

ETAPA DE ESTRUCTURACIÓN:

D. LEE ATENTAMENTE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.

Colombia en el contexto mundial, primera mitad del siglo XX

El desarrollo de la historia de Colombia durante las primeras décadas del siglo XX, se encuentra enmarcado en procesos de cambio en sus estructuras políticas, económicas y sociales originados tanto por factores tanto internos como externos entre los que se cuenta la Guerra de los Mil Días que genera importantes transformaciones en la vida política del país, también la separación de Panamá. De igual forma, la organización económica a principios del siglo XX, a partir del progreso agropecuario e industrial que se presenta en las diferentes regiones del territorio nacional. Colombia comienza el siglo XX en el marco de una guerra civil: la Guerra de los Mil Días. Como su nombre lo indica, esta guerra duró 1.100 días ya que comenzó en octubre de 1889 y se extendió hasta 1902. ¿Qué llevó a esta guerra? ¿Quiénes fueron sus protagonistas? ¿Cuál era el motivo de esa pelea? Para darle respuesta a esas preguntas, es fundamental devolverse en la historia y comprender el origen de los partidos políticos. Después de la Independencia, se gestaron dos grandes tendencias. La primera consideraba que era necesario continuar con la tradición colonial; a las personas que seguían esta idea se les llamó continuistas. Por otro lado, estaban aquellas personas partidarias de un cambio radical en las políticas a las cuales se les llamó reformistas. Con el paso del tiempo, estos dos grupos cambiarían de nombre para denominarse los centralistas y los federalistas que, a su vez, sembrarían las bases para el establecimiento de los partidos políticos tradicionales, Conservador y Liberal que subsisten hasta nuestros días. Con el triunfo de los liberales a mediados del siglo XIX, llegaron una serie de reformas que no fueron del agrado de los conservadores ya que significaron un rompimiento de algunas de las instituciones coloniales. Estas reformas apuntaron especialmente al plano económico y eclesial (es decir de la Iglesia y lo relacionado con ella) tales como la separación de la Iglesia del Estado, la eliminación algunos impuestos que se cobraban desde la Colonia, la abolición de la esclavitud y la implantación de un sistema federal. El descontento de los conservadores frente a estas reformas y la defensa de las mismas por parte de los liberales, llevó a la joven nación a experimentar cinco guerras civiles entre 1850 y 1862, en las cuales resultó victorioso el partido Liberal. Este sería el origen de un periodo denominado Radical en el que bajo sus ideas se fomentó el comercio internacional; se impulsó la educación y se dio la apertura de la frontera agrícola con la colonización antioqueña. Pese al evidente avance en el plano económico, territorial y electoral, en este período se excluyeron del poder a los conservadores lo que llevaría nuevamente a dos momentos más de guerra civil y, por ende, a la agudización de las diferencias entre estos dos partidos. Con la caída de los precios de algunos productos colombianos en el mercado internacional (como el tabaco y el café) la situación económica desmejoró. Sumado a ello, al interior del partido Liberal existía una división (liberales radicales y liberales moderados) que fue aprovechada por los conservadores para impulsar una regeneración que llevaría a una crisis del federalismo y a la retoma del poder por parte de los conservadores a la cabeza de Rafael Núñez quien implantaría una serie de reformas políticas y económicas como la centralización del poder; la unión entre la Iglesia y el Estado; la pena de muerte entre otras, completamente opuestas a las ya vividas durante el periodo Liberal. Lo anterior, llevaría a acrecentar las ya existentes y álgidas diferencias entre los partidos. Durante la Regeneración (nombre que recibió el periodo de gobierno de Rafael Núñez) muchos liberales fueron perseguidos e incluso expatriados.

La Hegemonía Conservadora La República de Colombia de comienzos del siglo XX era en su mayoría rural. Las pocas ciudades que existían eran muy distintas a las actuales; incluso, no había servicio de energía eléctrica, acueducto y alcantarillado. Los servicios de salud eran inexistentes y debido a las malas condiciones de salubridad proliferaban enfermedades como la viruela y el cólera. En el plano de la educación, los avances en las ciencias naturales y en las ciencias sociales fueron muy escasos y la población que tenía acceso a ella era mínima. La educación era gratuita pero no obligatoria por lo que los índices de analfabetismo eran muy altos. En cuanto a la economía, el fomento a las industrias fue inexistente por lo que su base era la agricultura; productos como el tabaco, el añil y la muy cotizada quina eran los productos insignia de exportación. Estos fueron sustituidos poco a poco por el café. Durante el periodo conocido como hegemonía conservadora, el partido conservador tuvo el poder en sus manos y se dieron tres grandes acontecimientos, la Guerra de los Mil días, la separación de panamá y la masacre de las bananeras. La Guerra de los Mil Días Cómo ya era habitual en Colombia, las diferencias agudizadas entre liberales y conservadores por el control del poder llevarían a que la nación experimentara otra guerra civil. Esta vez sería la más larga de su historia. Los liberales emprendieron una guerra de guerrillas en contra del Ejército Nacional (que era Conservador y que había sido fundado por Rafael Núñez); esta sería más cruel y despiadada que las anteriores y de la cual saldrían muy mal librados. La superioridad del Ejército Nacional se evidenció especialmente en batallas como la de Peralonso y Palonegro, llevando a casi la extinción de los liberales. Esta guerra que en realidad duró 1.100 días, algo así como tres años, tuvo como escenarios principales la Costa, Santander, Tolima y Panamá. Esta última sería tal vez una de las regiones protagónicas durante esta campaña bélica como se verá más adelante. En un momento de la historia de Colombia en donde la mujer no tenía participación ni protagonismo alguno, la guerra les brindó un espacio. Combatían a la par de los hombres, se encargaban de la preparación de los alimentos, del cuidado de los heridos y brindaban un apoyo moral importante a los combatientes. Estas mujeres fueron conocidas como Las Juanas. Las mujeres también encontraron un espacio de participación en este conflicto a través de mujeres adineradas que financiaron la compra de armamento, comida y toda clase de material de intendencia. Otras aprovechando su posición acomodada y el acceso a información privilegiada, fueron espías al servicio de las guerrillas liberales. Lamentablemente, esta guerra también incluyó niños que no superaban los 14 años por lo que era usual verlos marchar incluso en las filas del Ejército. Además de ello, se caracterizó por ser una guerra sanguinaria por el saldo de muertos que dejó y por las tácticas de guerra utilizadas por el bando liberal que, en ausencia de armas de fuego, recurriría a los machetes para acabar con el enemigo. Al final de la guerra, de acuerdo a las cifras presentadas por el profesor norteamericano David Bushnell (1994) el 2.5% de la población colombiana falleció siendo mayoritariamente hombres adultos las víctimas del conflicto. Esta es una cifra impresionante, lo que explica que el fin de la guerra se diera más por agotamiento que por la victoria de alguno de los bandos. El 24 de octubre de 1902, se firma el Tratado de Paz de Neerlandia, en la hacienda del mismo nombre. Aunque los combates solo se terminan en noviembre de ese año en Panamá, donde combatían los navíos Almirante Padilla (liberales) y el Lautaro (de propiedad chilena, expropiado por los conservadores), donde fueron derrotados los conservadores. Más tarde vino la constante amenaza de la marina estadounidense enviada por el gobierno de Theodore Roosevelt para proteger los futuros intereses en la construcción del Canal de Panamá. Los liberales del general Benjamín Herrera, se vieron entonces obligados a deponer las armas. El tratado de paz definitivo se dio a bordo del buque Wisconsin de la armada de los Estados Unidos el 21 de noviembre de 1902, en donde el general Lucas Caballero Barrera en calidad de jefe de Estado Mayor del ejército unido del Cauca y Panamá, junto con el coronel Eusebio A. Morales, secretario de Hacienda de la dirección de guerra del Cauca y Panamá, en representación del general Benjamín Herrera y del partido liberal, se reunieron con el general Víctor M. Salazar gobernador del departamento de Panamá, y el general Alfredo Vázquez Cobo, jefe de Estado Mayor del ejército conservador en la Costa Atlántica, el Pacífico y Panamá, firmaron en representación del gobierno, el fin de la guerra. Durante la guerra liberales y conservadores habían hecho pactos con el gobierno de Estados Unidos para recibir colaboración. Poco tiempo después el gobierno estadounidense haría evidente sus intereses. http://www.colombia.com/colombiainfo/nuestrahistoria/mildias.asp

Consecuencias de la guerra de los Mil Días Económicas. El financiamiento de la guerra fue altamente oneroso, por los costos que implicó y la aprobación del gobierno de emisión de dinero para auxiliar los gastos de guerra. En dos años se habían

emitido más de 1.000 millones de pesos lo que encareció los víveres y los artículos de primera necesidad. Muchas fábricas de manufacturas al igual que la industria textil se paralizaron y limitaron sus actividades de producción, por lo cual no fue fácil iniciar la reconstrucción de la economía después de la guerra. A los costos y efectos de la guerra, se sumó el descenso de los precios del café, renglón especialmente afectado, ya que las regiones de Cundinamarca y Santanderes que a fines del siglo XIX tenían una buena producción fueron los escenarios de la guerra. Además, la comercialización se limitó por la interrupción del transporte y el encarecimiento de los fletes. Este hecho fue uno de los factores para que la economía cafetera se desplazara hacia Antioquia, Caldas y Valle del Cauca. A esta crisis cafetera, se sumó la fuerte depresión del sector externo, que había iniciado antes de los enfrentamientos de la guerra y que fue ocasionada por la disminución en el precio de las exportaciones. Esta realidad arrasó con las finanzas del Estado que dependían en su mayor parte de los ingresos aduaneros, por lo tanto, la situación fiscal llegó a unos de los estados más bajos registrados en la historia económica del país. Políticas. Después de la guerra algunos sectores del partido conservador intentaron buscar un punto de equilibrio que tuviera en cuenta al partido liberal en la administración de país. Así, desde 1903 se propuso en el Congreso la idea de una ley que permitiera la participación liberal en todos los entes del gobierno. Sin embargo, un buen sector de los conservadores rechazó dicha proposición. Sólo hasta el gobierno de Rafael Reyes (1904 – 1909), se logró la aprobación de la ley que establecía la elección obligatoria de un tercio de los cargos de representación en el Estado para el partido liberal, coalición bipartidista que continuo vigente durante el gobierno de Carlos E. Restrepo y se establece como una de las reformas constitucionales en 1910. Sociales. Si entre las elites de los partidos se logró constituir algunos acercamientos políticos, entre la población en general, especialmente en el sector rural se incrementó el odio y el rencor por el partido contrario, puesto que se presenta la lealtad y el fanatismo hacia el propio partido político. Es decir, la violencia continuó después de la guerra a nivel local, con una mayor presencia durante los periodos de elecciones. Al mismo tiempo, regiones como los Santanderes que fueron fuertemente golpeadas por la guerra entran en una decadencia económica que desestabilizan la organización social del país y se convierten en escenarios de violencia que dan origen a la conformación de las guerrillas liberales. De igual forma, la guerra trae consigo la movilización de grandes cantidades de población a diferentes regiones del país. Muchos habitantes con el afán de huir de la guerra se establecen en espacios poco habitados con el fin de lograr seguridad y dar paso a una nueva frontera agrícola. Es así como con la guerra se cambia la distribución poblacional del país. Por otro lado, la guerra de los Mil Días, deja como consecuencia el fortalecimiento de las diferencias entre los partidos liberal y conservador, demarcando el mapa político de Colombia que se mantuvo con pocas modificaciones a lo largo del siglo XX. 1903: Panamá se separa de Colombia En el año de 1903 y luego de cuatro intentos anteriores de separación, Panamá dejó de ser parte de la República de Colombia. Las causas de este hecho son múltiples y obedecen a la confluencia de aspectos geográficos, políticos y económicos que se explicarán a continuación: Factores geográficos. La lejanía de Panamá o más bien el aislamiento por la distancia le permitieron gozar de cierta autonomía e independencia por mucho tiempo. Incluso la correspondencia internacional le llegaba a través de Venezuela y no desde Bogotá. Factores políticos. Durante el periodo liberal, el sistema federalista reforzó dicha autonomía en Panamá. Con la llegada de los conservadores al poder y la sangrienta Guerra de los Mil Días, este territorio fue seducido con la idea de una independencia definitiva, la cual fue sembrada por los Estados Unidos; el gobierno central estaba muy ocupado librando una guerra de partidos por lo que fue relativamente fácil “enamorar” a los panameños del sueño de independencia. La histórica ausencia del Estado en esta región sería el detonante de la separación. Factores económicos. Históricamente, naciones como Francia, España, Inglaterra y Estados Unidos fijaron su atención en la creación de un canal interoceánico (ya fuera ferroviario o marítimo) en el Istmo de Panamá. El potencial económico de esta obra significaría una “mina de oro” para el que lograse construirlo. Los mismos panameños sabían que el Istmo representaba una posibilidad de convertirlos en un emporio económico para el comercio mundial y la mala situación de Colombia sería un impedimento para lograrlo. Ante la presencia de los liberales en la región de Panamá, el gobierno colombiano solicitó el apoyo de los Estados Unidos para reprimirlos; esta situación fue aprovechada por el gigante norteamericano para

gestionar la firma de Tratado Herrán-Hay, documento en el que se mencionaba que terminarían el Canal a cambio de que Colombia cediera los derechos de su uso por 100 años. Este no fue del agrado del Congreso de la República y lo rechazó. Ante la negativa, los Estados Unidos apoyaron las intenciones separatistas de Panamá y los reconoció como Estado en 1903. La construcción del Canal de Panamá tardó ocho años (1905-1913), y su inversión total fue de 12 millones de dólares. El contrato que firmó Estados Unidos contemplaba los derechos a perpetuidad sobre el Canal. Este contrato fue liquidado por los Estados Unidos y los derechos sobre el Canal fueron devueltos a Panamá a partir del 31 de diciembre de 1999. E. RESPONDE EN EL CUADERNO DE SOCIALES. 1. Realiza un esquema o mapa conceptual en el que identifiques los actores, las causas y las

consecuencias de la Guerra de los Mil Días. 2. ¿Qué entiendes por guerra civil? Explica. 3. ¿En la actualidad cómo se presentan los enfrentamientos de los partidos políticos? ¿Estos

enfrentamientos podrían generar una guerra como la de los Mil Días? ¿Por qué? 4. En un cuadro establece las semejanzas y las diferencias que encuentras en la situación de Colombia

al comenzar el siglo XX y en la situación en este siglo XXI. ¿Cuál es tu conclusión? 5. A través de un cuento describe, la forma cómo te imaginas la vida cotidiana de la población

colombiana al iniciar el siglo XX. 6. ¿Por qué crees que Estados Unidos interviene en el tratado de paz, que se firma para terminar la

guerra de los Mil Días? ¿Cuál es tu opinión frente a esta intervención? 7. Realiza un esquema o mapa conceptual en el que identifiques los actores, las causas y las

consecuencias de la separación de Panamá. 8. En tu opinión, ¿cuál de las causas fue la más decisiva para que Panamá lograra separarse de

Colombia? Justifica la respuesta. F. LEE ATENTAMENTE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN. Movimiento obrero A los cambios generados en el orden económico y social en Colombia en los primeros años del siglo XX, se sumó la concentración de la fuerza de trabajo en las ciudades más importantes del país dando lugar a la clase obrera que era empleada en diversos sectores comerciales nacientes: cigarrillos, cervezas, tejidos; por un sector empresarial con fuertes monopolios. Inicialmente, los obreros se fueron organizando en sindicatos y ante la debilidad política del Estado se desencadenaron las primeras huelgas como manifestación de descontento ante la presión de una clase dirigente que no apoyaba con justicia al trabajador y ante una fuerte explotación de hacendados y latifundistas. En 1910 varias asociaciones artesanales y obreras comenzaron a darle forma a su pensamiento de organización y crearon en 1913 la Unión Obrera Colombiana, realizando en 1919 la primera conferencia nacional y divulgando su pensamiento a través de un semanario. Fue con los movimientos huelguísticos como se comenzó a formar el sentido gremial de los obreros. Los primeros movimientos generados en los enclaves coloniales de compañías norteamericanas, en las zonas petroleras, en la zona bananera, en las nacientes industrias textiles, hicieron tomar conciencia a los obreros, campesinos y artesanos que empezaron a organizarse y a recibir la influencia del movimiento socialista. Posteriormente, varios intelectuales se organizaron en un círculo de estudios del marxismo y sus ideas fueron alimentando muchos de estos movimientos. La Unión Obrera de Colombia se creó en 1913 y a partir de 1919 con el reconocimiento del gobierno al derecho a huelga, se activaron en forma fuerte, convocando a congresos obreros, cese de labores laborales, y acción combativa contra el Estado. Uno de los sectores más afectados fue el de transporte, además del sector minero, artesanal, de construcción y agricultura. Fue en ese decenio cuando surgió el despertar obrero que se manifestó con una inusitada actividad huelguística que exigía reivindicaciones sobre pago de salarios, jornadas laborales, estabilidad laboral, cumplimiento de la legislación entonces existente. Como sus peticiones no eran atendidas los trabajadores acudieron a la huelga, la protesta y la manifestación como otras formas de lucha. Una de estas se presentó en 1919 con la huelga de obreros de la compañía inglesa del Ferrocarril de La Dorada que inició el movimiento en defensa de un pliego de reivindicaciones laborales en torno a salarios, jornada laboral, y problema habitacional. Fue en 1924 cuando estalló la primera huelga petrolera en la historia del país Al iniciar el siglo XX, se destacó la líder María Cano, una de las primeras mujeres colombianas que se vinculó a la lucha sindical. María Cano (1887.1967) llamada la Flor del trabajo de Medellín, gran líder sindical que demostró interés y solidaridad con la clase obrera. Una figura importante de la década,

agitadora social de los años 20, quien inició su vida pública movilizándose a favor de los trabajadores, a quienes motivaba a la lectura. En 1924 convocó a periódicos y librerías a donar materiales para organizar una biblioteca popular gratuita. Escribía en periódicos antioqueños sobre temas sociales y más adelante se convirtió en abanderada de la libertad y la justicia, luchando contra la explotación de los trabajadores asalariados. Fue relevante su acción a favor de la libertad y la igualdad, enfrentando el régimen conservador, luchando contra la ignorancia y la explotación de los trabajadores. En todo este descontento social se da un acontecimiento que marcó la historia de Colombia; La masacre de las bananeras El 12 de noviembre de 1928 estalló una gran huelga en la zona bananera de Santa Marta contra la United Fruit Company (fundada en 1899), pues esta ejercía un monopolio total: posesión de tierras con cultivo de banano, control del transporte marítimo del producto, compra de buena parte de acciones del Ferrocarril de Santa Marta, control del comercio local y hacia 1910 controlaba el 77% del mercado mundial del banano. Más de 25.000 trabajadores de las plantaciones se negaron a cortar los bananos y dado que no se llegó a un acuerdo, la huelga terminó con un baño de sangre. La United Fruit Company era una empresa que declaraba no tener trabajadores. Utilizaba diferentes estrategias para burlar las obligaciones de los campesinos. Negociaba con terceros que subcontrataban a los hombres que limpiaban los terrenos, abrían canales de riego, sembraban banano, recogían la cosecha, empacaban la fruta cortada y la hacían subir a los vagones para transportarla hasta los vapores de su gran flota blanca, pero jamás habían figurado en las nóminas de la sociedad creada por Minot Cooper Keith, cabeza de la United Fruit Company (Melo, Jorge O: 1978). Al no encontrar respuesta a sus solicitados los trabajadores iniciaron la huelga. El comunicado inicial de los huelguistas, decía en uno de sus apartes: Esta huelga es el fruto de dolor de miles de trabajadores explotados y humillados día y noche por la compañía y sus agentes; esta es la prueba que hacen los trabajadores de Colombia para saber si el gobierno nacional está con los hijos del país, o contra ella y en beneficio del capitalismo norteamericano y su sistema imperialista. El gobierno de Abadía ordenó rápidamente el envío de todo un contingente de militares al mando del general Carlos Cortés Vargas para controlar la asonada. El gobierno creía que los movimientos sociales debían ser reprimidos por la fuerza. Desde el primer momento, se convirtieron en los “consentidos” de la United, ya que además de utilizar los soldados para el trabajo de las bananeras, protegían sus intereses y propiedades. El 5 de diciembre, los trabajadores en huelga se reunieron en Ciénaga, mientras que el Consejo de Ministros de Bogotá, decretaba el estado de sitio para Santa Marta. Los campesinos recibieron la noticia de que se presentaría un representante del gobierno para negociar el pliego en horas de la tarde, pero este nunca llegó. Mientras los trabajadores y sus familias se encontraban en la plaza, el ejército dio la orden de disparar contra los huelguistas causando la muerte a innumerables personas. La masacre de la zona de las bananeras acaecida en el régimen conservador fue un hecho determinante para precipitar la caída de un gobierno desacreditado por la represión y las matanzas perpetradas por el ejército. Uno de los personajes que denunció lo sucedido fue Jorge Eliécer Gaitán y la indignación del país al conocer la verdad fue manifiesta expresándose en las jornadas de junio de 1929. Conceptos básicos: Sindicato: agremiación de trabajadores de un mismo oficio que reunidos reclaman sus derechos y garantías laborales y sociales. Huelga: cese de actividades que interrumpe el normal desarrollo de la actividad laboral. Latifundista: poseedor o tenedor de grandes extensiones de tierra Logros durante la Hegemonía Conservadora Los presidentes durante la Hegemonía Conservadora impulsaron el desarrollo económico del país, promoviendo la expansión del cultivo del café, el desarrollo del transporte férreo y aéreo, además del desarrollo de la industria. La expansión del cultivo de café: Durante las primeras décadas del siglo XX la producción cafetera dinamizó la economía nacional. Es importante tener en cuenta que el café fue el primer producto que estabilizó la presencia de Colombia en el mercado mundial y con él se crearon nuevos horizontes para la economía del país. El aumento de la demanda internacional por el grano y la relativa estabilidad política que vivió el país durante este período fueron las causas de que el café se convirtiera en el principal producto de exportación. Trajo consigo las siguientes consecuencias: Convirtió el grano de café en el principal producto de exportación de Colombia. Estimuló el enriquecimiento de grandes empresarios, quienes invirtieron parte de su dinero en la creación de fábricas donde se procesaba el grano de café. Permitió que el gobierno obtuviera mejores ingresos, como impuestos de la exportación del grano. Parte de estos dineros fueron invertidos en educación y en construcción de obras públicas.

Permitió la acumulación de dinero en grupos de empresarios, lo cual condujo a que dichos recursos se invirtieran en la creación de nuevas industrias. Integró a la población campesina, que dependía de actividades agrícolas de subsistencia, a un mercado monetizado. Es decir, permitió que cerca de un 25% de la población comenzara a realizar transacciones con dinero. Impulsó la construcción de una red ferroviaria para transportar el café lo que facilitó la expansión de su cultivo a otras regiones del país. Desarrolló las ciudades como centros de mercados de bienes y fuerza de trabajo, especialmente por la producción, procesamiento, transporte y comercialización del café. Ayudó a formar nuevos sectores sociales que incidieron en la vida política y social del país. Le dio al Estado una importante fuente de recursos, ya que con el dinero de la exportación se compraban productos manufacturados importados que pagaban impuestos de aduana. El desarrollo del transporte: Impulsó el crecimiento económico del país. A comienzos del siglo XX se ampliaron las redes férreas de la región Caribe, del Occidente del país y de la región Andina. En 1919, comenzó la aviación comercial en Colombia con la fundación de la Sociedad Colombo-alemana de Transportes (Scadta), hoy Avianca. También se creó la Fuerza Aérea Colombiana (FAC). El desarrollo de la industria. Lentamente, las fábricas e industrias fueron surgiendo en el país, mejorando los procesos de producción. Estas industrias funcionaron en un comienzo con máquinas traídas del extranjero. Las principales industrias fabricaban productos alimenticios, textiles y bebidas. Estas industrias atrajeron gran parte de la población del campo hacia las ciudades, produciendo el surgimiento de la clase obrera. Al mismo tiempo que nace la clase obrera, comienzan a darse las primeras formas de organización sindical, principalmente en los ferrocarriles, las instalaciones petroleras y las plantaciones bananeras. Presidentes durante la Hegemonía Conservadora José Manuel Marroquín 1900 – 1904

Fundó la Academia Colombiana de la Lengua. Puso fin a la Guerra de los Mil Días. Declaró la independencia de Panamá.

Rafael Reyes 1904-1910 Creó el Ministerio de Obras Públicas. Creó el Banco Central. Estimuló la industria textil y azucarera.

Carlos Restrepo 1910 – 1914 Organizó el servicio militar obligatorio. Amplió el número de colegios y escuelas públicas. Fomentó la construcción de ferrocarriles.

José Vicente Concha 1914-1918 Eliminó cargos públicos para reducir el gasto del gobierno. Firmó el tratado limítrofe con Ecuador

Marco Fidel Suarez 1918-1921 Estableció el servicio de aviación comercial. Impulsó la construcción del muelle de Buenaventura. Permitió la entrada de la compañía Tropical Oil Company.

Pedro Nel Ospina 1922-1928 Promovió el sector de las telecomunicaciones. Construyó el oleoducto entre Barrancabermeja y Cartagena. Delimitó la frontera con Venezuela.

Miguel Abadía Méndez 1928-1930 Afrontó las huelgas en la región bananera. Concedió a la mujer la educación superior. Fundó la Federación Nacional de Cafeteros. Impulsó la exploración de pozos petrolíferos.

Fin de la Hegemonía conservadora Después de 44 años, la Hegemonía Conservadora llega su fin. Entre las principales causas tenemos: Los presidentes conservadores de este periodo apoyaron el desarrollo de las grandes empresas nacionales y extranjeras, retirándole el apoyo a los trabajadores y a los campesinos colombianos. Esto

produjo a su vez que los trabajadores retiraran su apoyo al partido Conservador y se lo entregaran al partido Liberal. Las dificultades que se presentaron durante el gobierno de Miguel Abadía Méndez, en especial la Masacre de las Bananeras, desacreditaron y dividieron al partido Conservador a tal punto que tuvo dos candidatos para la elección presidencial de 1930. Esta situación fue aprovechada por el partido Liberal, que postuló un solo candidato: Enrique Olaya Herrera, quien fue apoyado por el pueblo y elegido presidente para el periodo 1930-1934 por el partido liberal. Para pensar A pesar del desarrollo económico logrado durante la Hegemonía Conservadora, la situación de los trabajadores y los campesinos fue muy precaria. ¿Qué piensas de esta contradicción? G. RESPONDE EN EL CUADERNO 1. A través de un mapas mentales o conceptuales has un resumen de las temáticas movimiento obrero,

logros y fin de la hegemonía conservadora. 2. Señalas las condiciones de la clase obrera. 3. ¿Cuáles eran las principales reivindicaciones exigidas por los trabajadores? 4. Explica la importancia que tienen los líderes sindicales en el movimiento obrero. 5. ¿Por qué el gobierno colombiano no apoyó a las bananeras y si a la compañía? 6. Supón que eres contratado para mediar en las relaciones entre el gobierno y los trabajadores

colombianos ¿qué harías? 7. Has un breve escrito de cómo es la situación laboral en Colombia en} la actualidad. 8. A pesar del desarrollo económico logrado durante la Hegemonía Conservadora, la situación de los trabajadores y los campesinos fue muy precaria. ¿Qué piensas de esta contradicción? 9. ¿Cuál de los hechos dados entre 1900 y 1930 por parte de los gobiernos presidenciales te parece

más importante a nivel político, económico y social? 10. A través de dibujos explica el proceso de producción del café desde la siembra hasta el consumidor

final. Realizar en un octavo de cartulina. 11. ¿Qué crees que se necesita para que un país o una región tengan una buena infraestructura vial?

¿Qué ventajas se tienen con una buena infraestructura vial? 12. ¿Cómo esta Colombia en cuanto a infraestructura vial en estos momentos?

H. LEE ATENTAMENTE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN. HEGEMONIA LIBERAL Luego de cuatro décadas de gobierno conservador, los liberales ejercieron el poder y la administración del Estado colombiano, entre 1930-1946. El triunfo de Enrique Olaya en 1930, llevó al poder al Partido Liberal. La década de los 30 se inicia con el mandato de un gobierno que pretendía superar el conflicto bipartidista a través de un gobierno de concentración nacional que invitaba a participar en la administración a liberales y conservadores. Enrique Olaya Herrera asume la presidencia en medio de la crisis económica mundial de la Depresión de 1929, enfrentando el debilitamiento de la economía nacional y la inestabilidad política interna. Así que su proyecto político apuntaba a resolver la crisis desde la intervención del Estado acompañada de una política proteccionista. Para lograr su propuesta política desarrolló una serie de reformas: protección a la mujer, respeto al fuero eclesial, fortalecimiento del ejército. Su gobierno enfrentó el conflicto con el Perú e internamente luchas de campesinos por la tierra, oposición fuerte del Partido Comunista y del movimiento gaitanista que en 1933 funda la Unir (Unión Nacional de Izquierda Revolucionaria), y así mismo la tradición del conflicto bipartidista que debilitó la propuesta de concentración nacional. Alfonso López Pumarejo Frente al resquebrajamiento sufrido en el cuatrienio anterior se perfiló una nueva propuesta de corte partidista hecha por Alfonso López Pumarejo, quien impulsó la transformación del Estado y la modernización del país a través de una reforma constitucional bajo un principio del liberalismo de carácter social, camino que había dejado abierto Olaya Herrera con las reformas alcanzadas. Alfonso López asumió el poder en 1934 y presentó al Congreso diversos proyectos enfocados a la reforma constitucional que se llevó a cabo en 1936, a pesar de la oposición de la Iglesia y el Partido Conservador. El fundamento del nuevo modelo se expresa en el intervencionismo del Estado en el que se concibe el bien común como la base del ordenamiento social, se incluye la protección del trabajo y se reconoce la propiedad privada como de función social, principios que se consagran mediante reformas en el campo agrario, educativo, tributario, marcando una política nacional que cuestiona la estructura tradicional.

La revolución en marcha: 1934-1938 Sus reformas se caracterizaron fundamentalmente por el sentido a la declaración de propiedad. Entre los aportes más relevantes están el reconocimiento el papel del Estado en la orientación de la economía y los avances sociales donde se reconoció el derecho de huelga y el derecho de las mujeres a ocupar empleos en la administración pública. Todo el proyecto reformador se alcanzó al ser aprobada la Reforma Constitucional de 1936, y estos fueron los tres aspectos más importantes planteados. Reforma tributaria: Se aumentaron las tarifas tributarias, se estableció el impuesto al patrimonio, aumentando significativamente el presupuesto de la nación. Reforma a la educación: Se consagró la libertad religiosa y de enseñanza (ley32 de 1936), encargando al Estado del control y vigilancia de la educación. • Se creó la Universidad Nacional de Colombia. • Se fundó la Escuela Normal Superior, destinada a la formación de los educadores del país que promovieran el desarrollo intelectual y cultural de la nación. Reformas sociales: Favoreció la protección de los trabajadores al reconocer la huelga como derecho constitucional. • Permitió la formación de sindicatos. En 1936 se creó la Confederación de trabajadores de Colombia (CTC). Reorganización de la Oficina Nacional del trabajo. • Cambió la estructura de la propiedad de la tierra por la vía de la reforma agraria. Reconoció la función social de la propiedad de la tierra, aprobando la expropiación con fines públicos. • Favoreció la intervención del estado en la economía para garantizar la producción, distribución y consumo de la riqueza. En 1937, Eduardo Santos fue elegido para el cuatrienio 1938-1942. En su administración se crearon los comités de conciliación para conflictos obrero patronales, se creó el Instituto de Fomento Industrial, el Banco Central Hipotecario y el Instituto de Crédito Territorial. En su gobierno se consolidaron algunos cambios iniciados en la administración de López Pumarejo, como fue el caso del impulso a la educación, la intensificación de la enseñanza industrial y artesanal, el bachillerato femenino y escuelas de economía doméstica rural. También se afianzaron las relaciones con Estados Unidos EI fin de la Hegemonía Liberal A pesar de las importantes reformas que se dieron para impulsar las actividades industriales y agropecuarias en los diferentes gobiernos Liberales, Colombia seguía siendo un país poco industrial izado. La Hegemonía Liberal finalizó durante el segundo gobierno de Alfonso López Pumarejo, quien tuvo que renunciar a su cargo después de un intento de golpe de Estado en 1944, presionado por la falta de credibilidad en su gobierno. El liberal Alberto Lleras Camargo remplazó al presidente López Pumarejo en los últimos meses de su mandato, antes de llevarse a cabo las elecciones presidenciales de 1946. Durante los últimos años de la Hegemonía Liberal, el partido se dividió en dos grupos. Un grupo apoyó a Jorge Eliécer Gaitán y el otro a Gabriel Turbay. Entre tanto, el partido conservador se unió en torno a Mariano Ospina Pérez, quien finalmente resultó elegido presidente para el periodo 1946-1950. CS_Grado09 trabajar historia de Colombia. Ministerio de educación.

I. REALIZA EN EL CUADERNO. 1. Realiza un resumen de la hegemonía liberal a través un mapa mental. 2. De las reformas planteadas por Alfonso López Pumarejo, selecciona las dos que más te hayan llamado la atención y explícalas. 3. Compara la administración de los conservadores y la de los liberales. ¿Si hubieras vivido en esa época a qué gobierno apoyarías? Justifica tu respuesta. J. LEE CADA DISPOSICIÓN LEGAL RELACIONADA CON LA LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CULTOS EN COLOMBIA. RESPONDA LAS PREGUNTAS EN EL CUADERNO DE SOCIALES CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general. ¿Qué significa la expresión Colombia es un estado pluralista?

Artículo 19. Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva. Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley. ¿A que nos referimos cuando decimos que Colombia garantiza la libertad de cultos? ¿En ejemplos de difusión religiosa individual y colectiva conoces? LEY 115 DE FEBRERO 8 DE 1994 Para el logro de los objetivos de la educación básica se establecen áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la formación que necesariamente se tendrán que ofrecer de acuerdo con el currículo y el Proyecto Educativo Institucional. Los grupos de áreas obligatorias y fundamentales que comprenderán un mínimo del 80% del plan de estudios, son los siguientes: 1. Ciencias naturales y educación ambiental. 2. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia. 3. Educación artística. 4. Educación ética y en valores humanos. Educación religiosa y pluralismo en los colegios públicos de Bogotá 90 5. Educación física, recreación y deportes. 6. Educación religiosa. Artículo 24. Educación religiosa. Se garantiza el derecho a recibir educación religiosa; los establecimientos educativos la establecerán sin perjuicio de las garantías constitucionales de libertad de conciencia, libertad de cultos y el derecho de los padres de familia de escoger el tipo de educación para sus hijos menores, así como del precepto constitucional según el cual en los establecimientos del Estado ninguna persona podrá ser obligada a recibir educación religiosa. En todo caso la educación religiosa se impartirá de acuerdo con lo establecido en la ley estatutaria que desarrolla el derecho de libertad religiosa y de cultos. ¿Piensas que la formación religiosa debe mantenerse en los colegios como un área fundamental? ¿Si? ¿No? ¿Por qué? LEY 133 DE MAYO 23 DE 1994 Artículo 3. El Estado reconoce la diversidad de las creencias religiosas, las cuales no constituirán motivo de desigualdad o discriminación ante la Ley que anulen o restrinjan el reconocimiento o ejercicio de los derechos fundamentales. Todas las confesiones Religiosas e Iglesias son igualmente libres ante la Ley. Artículo 6. La libertad religiosa y de cultos garantizada por la Constitución comprende, con la siguiente autonomía jurídica e inmunidad de coacción, entre otros, los derechos de toda persona: De profesar las creencias religiosas que libremente elija o no profesar ninguna; cambiar de confesión o abandonar la que tenía; manifestar libremente su religión o creencias religiosas o la ausencia de las mismas o Educación religiosa y pluralismo en los colegios públicos de Bogotá; De practicar, individual o colectivamente, en privado o en público, actos de oración y culto; conmemorar sus festividades; y no ser perturbado en el ejercicio de sus derechos; De recibir sepultura digna y observar los preceptos y ritos de la religión del difunto en todo lo relativo a las costumbres funerarias con sujeción a los deseos que hubiere expresado el difunto en vida, o en su defecto expresare su familia. De contraer y celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a su religión y a las normas propias de la correspondiente Iglesia o confesión religiosa. tendrán efectos civiles, sin perjuicio de la competencia estatal para regularlos; De no ser obligado a practicar actos de culto o a recibir asistencia religiosa contraria a sus convicciones personales; De recibir asistencia religiosa de su propia confesión en donde quiera que se encuentre y principalmente en los lugares públicos de cuidados médicos, en los cuarteles militares y en los lugares de detención; De recibir e impartir enseñanza e información religiosa, ya sea oralmente, por escrito o por cualquier otro procedimiento, a quien desee recibirla; 5. De elegir para sí y los padres para los menores o los incapaces bajo su dependencia, dentro y fuera del ámbito escolar, la educación religiosa y moral según sus propias convicciones.

¿Escriba cinco ejemplos concretos sobre la defensa de la libertad de cultos y religiosa, según el texto anterior? K. LEE DETENIDAMENTE Quien esté medianamente informado sobre el conflicto colombiano en los últimos años sabe que la Iglesia desde hace varias décadas es llamada a ejercer un papel mediador por las partes involucradas en el mismo y que ello, en casi todos los casos, cuenta con la aprobación general. Al mismo tiempo, es sabido que paulatinamente se viene produciendo un proceso de diversidad religiosa creciente que ha llevado a algunos a interpretar que esta acción de las autoridades eclesiásticas está determinada por esa pérdida de monopolio. Mirar con más cuidado el proceso puede ayudarnos a descubrir nuevas avenidas para fortalecer el diálogo y crear una cultura de la tolerancia que a su turno permita fortalecer la democracia, la justicia social y los derechos humanos de toda la población colombiana. La presencia del cristianismo en tierras colombianas se remonta a la llegada de los españoles en el siglo XVI, quienes impusieron el catolicismo como una columna fundamental de todo el proceso colonizador. Ello determinó la unidad entre la Iglesia como institución y el estado colonial, así como el establecimiento del catolicismo como religión monopólica, eliminando la posibilidad de reconocimiento oficial de todas las antiguas formas de expresión religiosas del mundo prehispánico, de los esclavizados provenientes de África, de los judíos sefarditas y de los mahometanos que huían de la persecución en la Península, o del naciente protestantismo que hubiera podido infiltrarse a través de algún inmigrante europeo. Cuando en el siglo XIX se estableció el estado independiente y se pretendió dotarlo de una estructura liberal siguiendo las coordenadas de las revoluciones burguesas y particularmente de la francesa, la cuestión religiosa fue el parte aguas de los nacientes partidos políticos. Los programas de los partidos eran muy semejantes exceptuado el papel que la Iglesia debería jugar en el nuevo Estado. Las guerras civiles y confrontaciones regionales entre liberales y conservadores, sobre todo desde la segunda mitad del siglo XIX, estuvieron atravesadas por esta discusión. Por eso no es de extrañar ni la virulencia anticlerical de los liberales, ni la intransigencia religiosa del conservatismo. Los liberales radicales, salvo breves períodos, estuvieron en el poder entre 1849 y 1885. La primera separación Iglesia y Estado producida en América Latina se dio en Colombia en 1853 y las medidas liberales tomadas por el régimen del Liberalismo radical afectaron no sólo los privilegios de la institución eclesiástica, sino que comprometían su autonomía y se llevaron adelante sin escatimar violencia, exclaustrando hasta las monjas de clausura (habida cuenta de su enorme peso en la vida financiera del país) y enviando al exilio a los líderes religiosos. Al mismo tiempo, con apoyo de los líderes liberales, el protestantismo (Iglesia Presbiteriana) llegaba a Colombia en 1856, aunque nunca logró un gran desarrollo a pesar de contar con el apoyo del partido gobernante. Finalmente, el proyecto liberal fracasó y a fines del siglo XIX la situación del país era políticamente caótica y económicamente ruinosa. Sectores liberales y los conservadores consideraron necesario retornar a un cuasi sistema de cristiandad mediante una constitución centralista (1886), que reconocía al catolicismo como la religión oficial y la obligaba a ayudar al estado a mantener el orden social encargándola, como en la época colonial, de la educación, la asistencia social, mantener fronteras y llevar el registro de los ciudadanos por medio de los sacramentos. En este contexto, la Iglesia vuelve a establecer una enorme red de servicios sociales que por una parte atienden las necesidades básicas de los más vulnerables, pero por otra, a lo largo del siglo XX, convertirá al catolicismo en un espacio de creación de diversos movimientos sociales con fuerte presencia en la vida nacional. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1676452 L . RESPONDER: 1. ¿Cómo llegó el cristianismo a tierras colombianas? 2. ¿Por qué podemos afirmar que el catolicismo fue por mucho tiempo una religión monopólica y hoy ya no lo es? 3. ¿Qué posición tenían los partidos políticos en Colombia frente a la iglesia católica en el siglo XIX? 4. ¿Qué consecuencias trajo consigo la separación iglesia-estado dada en 1.853?

5. ¿Qué giro se dio en el siglo XIX en virtud de la constitución de 1.886 y qué funciones tuvo la iglesia durante ese mandato? 6. OPINA: ¿Estar de acuerdo o en desacuerdo con la separación de la iglesia y el estado a la hora de gobernar? ¿Si? ¿No? ¿Por qué? M. ETAPA DE EVALUACIÓN Elaboración de una bitácora. NO SE DESARROLLA EN EL CUADERNO… Una bitácora de trabajo es un cuaderno o una serie de anotaciones, en las que se recopilan detalles importantes y todo tipo de anotaciones en el desarrollo de un trabajo o proyecto. Las bitácoras tienen su origen en el cuaderno de viajes en el que los marinos anotaban cosas importantes de cada navegación: huracanes, cambios de ruta, observaciones de las corrientes, ataques de piratas, cartografías de islas, entre muchas otras observaciones. Este cuaderno se guardaba en la bitácora, un depósito en el que se resguardaban, además, los instrumentos de navegación y los mapas, y donde se evitaba que se dañaran con la humedad o los rayos del sol. Con el paso del tiempo, al cuaderno de bitácora se le llamó llanamente bitácora, y este nombre se extendió a los cuadernos en los que los artistas, estudiantes y algunos inventores hacían sus anotaciones, ya fuera en forma de diario, o sobre una obra o un proyecto en concreto. En la actualidad la bitácora de trabajo es un cuaderno o un espacio virtual, donde se anotan los puntos importantes de un trabajo, un proceso o un proyecto, conforme se van desarrollando. En la bitácora se anotará la actividad, momento en que se inicia, los obstáculos que lo retrasan o provocan modificaciones, o las circunstancias que resultaron favorables y aceleraron el desarrollo. También se anotarán los cambios y se harán las observaciones que se consideren importantes, para tenerlas en cuenta al desarrollar nuevamente esa actividad en el futuro. Una regla de las bitácoras, es no arrancar o clausurar páginas. En caso de que la observación o el resultado de lo anotado en una página no sea el esperado, o al contrario, si el resultado es mejor de lo previsto, se hará una anotación en la parte que corresponda, y según el espacio se agregará una nota al pie, al final del cuaderno o de la anotación del momento, o una glosa (anotación marginal). También se irán anotando las fuentes consultadas, si las hay, y al final se hará una recopilación bibliográfica. En el caso de que se haya cometido un error de escritura o redacción, no se tachará el texto, sino que se harán marcas o se pondrá un marco con una anotación, y se pondrá a continuación el texto correcto o corregido. Si bien, la bitácora es un cuaderno que se va llenando conforme se desarrolla el trabajo, es importante organizarla para que tenga los siguientes elementos básicos: • Portada: En ella se anotará el nombre del proyecto o trabajo, y el nombre de quien lo realiza. En los trabajos en equipo, se anotará el nombre de sus integrantes. • Tabla de contenido: Al comenzar a escribir una bitácora de trabajo, no siempre tenemos claro qué temas y contenido específico tendrá el trabajo, por lo que al comenzar dejaremos una o dos hojas para ir anotando los contenidos relevantes y el número de página en que se encuentran. • El espacio de trabajo: Son las hojas donde se harán las anotaciones. Es muy recomendables que estén foliadas (numeradas) y se les deje márgenes para poder hacer anotaciones y glosas. • Espacio para listas de materiales, directorio o bibliografía: Al final del cuaderno, se pueden dejar algunas hojas para anotar los materiales, herramientas o instrumental, o bien, para hacer una lista de proveedores o lugares dónde adquirir productos, o la lista completa de los libros consultados, claro está, dependiendo del tipo de trabajo a desarrollar. Además, si se realiza una bitácora electrónica, ya sea en un archivo local o en un Blog, se tiene la ventaja de que se puede complementar con material multimedia: fotografías, audio y vídeos, para más claridad en la exposición del trabajo.

Fuente:https://www.ejemplode.com/11-escritos/1686-ejemplo_de_bitacora_de_trabajo.html#ixzz6KXqNu47Z En el caso de nuestra bitácora, va a ser desarrollada en torno a las experiencias personales, familiares, escolares que has vivido a lo largo de esta cuarentena. A continuación, te daremos un listado de elementos a tener en cuenta. No obstante, en cuestiones de presentación, orden de los temas y contenido, puedes mostrarnos iniciativa y toda la capacidad creativa que posees. ¡Esmérate escribiendo que para nosotras será un placer leerte!!! EJES TEMÁTICOS:

¿Cómo se organizaron tú y tu familia para sobrellevar está cuarentena?

Comparte como organizas tu rutina diaria

¿Qué es lo que más extrañas?

¿Qué miedos o preocupaciones han rondado tu cabeza durante está cuarentena?

¿Cuáles han sido los retos que te planteado el aislamiento hasta ahora?

¿Qué fortalezas has encontrado en cada miembro de tu familia (incluido tu) para sobrellevar el aislamiento?

¿Qué espacios personales y de encuentro familiar han pactado en tu hogar?

¿Qué gustos o caprichos te has dado por estos días?

¿Cómo te has mantenido en contacto con la gente a quien aprecias pero que no puedes tener junto a ti por estos días?

¿Qué nuevas formas de aprender encontraste?

¿Has desarrollado o descubierto alguna dimensión espiritual o trascendental?

¿Qué valor o cualidad has desarrollado durante este tiempo?

Describe tu relación con los medios de información: Ves noticias, lees la prensa, ¿qué piensas de los reportes que te llegan a diario sobre la situación que estamos viviendo?

Pasamos un mes de la cuarentena e iniciando una nueva etapa de la misma… ¿Por qué cosas debes agradecer?

¿Has tenido actos de solidaridad con otras personas durante el confinamiento? ¿Si? ¿No? ¿Por qué? Si la respuesta es positiva, cuéntanos en qué consistió dicha acción.

¿Qué expectativas tienes frente a la cuarentena?

Lo primero que piensas hacer cuando se levante está cuarentena ¿es?

Lee las frases escritas a continuación, elige una y elabora un comentario sobre ella. “El carácter no puede ser desarrollado en tranquilidad y quietud. Sólo a través de pruebas y sufrimiento se puede fortalecer el alma, despejar la visión, inspirar ambición y lograr el éxito.” Helen Keller “No sabes lo fuerte que eres hasta que ser fuerte es la única opción que te queda.” Bob Marley “Del sufrimiento surgen las almas más fuertes. Los caracteres más sólidos están plagados de cicatrices.” Kahlil Gibran “No importa en qué parte de tu camino estés, ahí es donde debes estar; el final siempre queda adelante.” Oprah Winfrey “Una pequeña grieta en ti no significa que estés roto, significa que te pusieron a prueba y no te desmoronaste.” Linda Poindexter • Regálanos una imagen: ¿Qué ves a través de tu ventana?