102

Archivo Digital UPMoa.upm.es/14241/1/ANTONIO_RODRIGUEZ_DE_ALDECOA.pdf · 2014. 9. 22. · BAREMACION DE UN TEST DE APTITUD FÍSICA EN SUJETOS DE LA SE GUNDA ETAPA DE E.O.B. SUMARIO

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

BAREMACION DE UN TEST DE APTITUD FÍSICA EN SUJETOS DE LA SE

GUNDA ETAPA DE E . O . B .

S U M A R I O

Pág.

INTRODUCCIÓN 6

CAPITULO I: ESTUDIO DE LA MEDIDA Y EVALUACIÓN DE LA

APTITUD FÍSICA 11

1.1. Introducción a la sistemática de la medida=

y evaluación 12

1.2. Principios básicos de un programa de medidas

y evaluación 13

1.3. Propósitos de la evaluación 15

1.4» Selección de los test de evaluación . . . . . . . . .16

1-5. Aspectos conceptuales de la aptitud física . . . .18

CAPITULOtlI: MÉTODO; 22

2.1. Justificación de las pruebas motoras reaLi

zadas 23

• 2.2. La muestra 25

2.3. Pruebas y propósitos 26

2.4• Descripción de los ejercicios . . . . . . . . . . . 2 7

2.5» Metodología de aplicación 36

2.5.1. Formación del grupo de jueces 36

2.5.2. Preparación del grupo de jueces 36

Pág.

2.5.3. Zonas de trabajo. 37

2.5.4. Técnica de aplicación de las =

pruebas 37

2 . 5 . 5 . Método de t r a b a j o 38

CAPITULO I I I : RESULTADOS 40

CAPITULO IV: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 93

CAPITULO V: CONCLUSIONES 96

BIBLIOGRAFÍA 98

I IT T R O D U O C I O N

7

Una de mis muchas preocupaciones en el campo de la ensjj

ñanza, es y será, el sistema o procedimiento de evaluación a=

utilizar

Las observaciones efectuadas en mi localidad (Salamanca)

me llevaron a la conclusión de que en un alto porcentaje de =

centros escolares, los profesores, guiados por unos criterios

siempre personales, calificaban a sus alumnos con métodos to­

talmente subjetivos.

Continuando con las observaciones a nivel provincial, =

los hechos son más evidentes, estamos acostumbrados a adminis,

trar programas y actividades, cuya evaluación se basa en la =

asistencia, la victoria o la derrota, etc.

En octubre de 1977, el Consejo Superior de Deportes a =

través de su Delegación Provincial en Salamanca, inició un ==

Plan Experimental de Promoción Físico-Deportiva Escolar, con=

la participación de más de medio centenar de centros de E.G.B.

correspondiente a la capital y 11 localidades de la provincia.

Se me propuso la dirección del mismo y con la colaboración de

otros compañeros, comenzamos a elaborar su administración.

Fué entonces, cuando al abordar nuevamente el problema=

de la evaluación, nos propusimos en un primer intento, que ==

fuera lo más objetiva posible, para lo cual determinamos las=

medidas que teníamos que efectuar de cara a la consecución de

los objetivos prefijados.

La falta de personas especializadas y las dudas en cuan

8

to a la autenticidad y objetividad en la recogida de los datos,

nos obligó a desestimar las muestras recogidas y a plantearnos=

nuevamente el problema.

En septiembre de 1979, después de estudiados todos los á£

pectos que más nos interesaban para la buena marcha del trabajo,

nos dedicamos fundamentalmente a la formación y preparación del

grupo de jueces (ocho personas especializadas), al objeto de ==

conseguir una uniformidad de criterios a la hora de la aplica-=

ción de las pruebas.

La finalidad del trabajo es establecer "standars" de la =

población escolar de los colegios nacionales de Educación Gene­

ral Básica de la localidad de Salamanca, en las edades compren­

didas entre los 11 y 14 años, en forma de tablas de percentiles,

basados en la edad y sexo, de forma que en el futuro nos sirvan:

a) Como baremo calificador, ya que

- hay que establecer con justeza los niveles a alcan-=

zar.

- nos podemos fiar de la justa interpretación que se =

dé a las respuestas del examinando, ya que son ele-=

mentos de la máxima objetividad-el cronómetro y el =

metro-, los que interpretan y valoran dichas respues_

tas.

b) Como elemento básico, para las futuras planificaciones

del mencionado Plan Experimental. Al valorar el conjun

to de una serie de pruebas motoras, los profesores, ==

tendrán un índice determinador, que les servirá como =

fundamento de trabajo a desarrollar en el futuro.

%

c) Gomo estudio comparativo entre otras poblaciones.

En el Capitulo I, expongo brevemente, los fundamentos =

teóricos sobre el estudio de la medida y evaluación de la ap­

titud física, pues lo considero imprescindible para un buen =

enfoque del trabajo en general.

El Capitulo II, se refiere a la metodología empleada: =

determinación de la muestra, justificación de la bateria de =

pruebas empleada, instrumentos de medida y técnicas de aplica­

ción/

Los resultados de las medidas obtenidas, los hemos ela­

borado estadísticamente con los siguientes criterios:

1) trabajar con datos agrupados.

2) la tabulación, la hemos realizado formando el mayor=

número de intervalos posible, al objeto de únicamen

te confeccionar una tabla de frecuencias para cada =

prueba en la cuatro edades.

Las medidas estadísticas que hemos obtenido han sido:

Medidas de tendencia central (media); Medidas de dispersión (

desviación típica);

Al objeto de que los resultados estén más claros, hemos

realizado las gráficas de distribución de frecuencias, para ca

da prueba y edad.

En el Capitulo IV, hacemos un análisis de los resultados

obtenidos por prueba y edad, al mismo tiempo que los compara-=

10

con datos correspondientes a niños de las mismas edades de

muestras obtenidas en otros países.

C A P I T U L O I

ESTUDIO DE LA MEDIDA Y EVALUACIÓN DE LA APTITUD FÍSICA

12

1.1.- INTRODUOION A LA SISTEMÁTICA DE LA MEDIDA Y EVALUACIÓN

Mediante las diversas mediciones, la evaluación nos ==

ayuda a desarrollar y cimentar la base científica de la prác

tica de la educación física.

Los primeros intentos de medir en Educación Física fue

ron agrupados bajo la denominación de Antropometría o Bíorne-

tría que podríamos definir como: (1)

a) la parte de la Antropología que trata de la medi-==

ción del hombre.

b) la ciencia que comprende el estudio de las propor-=

clones del cuerpo humano.

John F. Bovard, Frederick W. Cozens y E. Patricia Hag-

man en su texto "Test y medidas en educación física" señalan

como etapas históricas de los procesos integradores de la la

bor de medición en los trabajos de educación física, los si­

guientes cinco pasos y en sus fechas aproximadas:

1) Antropométrico: I860 - 1880

2) Fuerza: 1880 - 1915

3) Cardiofuncional: 1900 - 1925

4) Habilidad atlética: 1904 a la fecha

5) Batería de tests o índices: 1920 a la fecha

(1) J. LITWIN y G. FERNANDEZ. "Medidas, evaluación y estadis_

ticas aplicadas a la educación física y el deporte", op. cit.

Pág.10

13

A partir de 1930, sobre estos fundamentos se construyó

una nueva concepción, más amplia y ambiciosa que bajo la de­

nominación de "Medidas y Evaluación en Educación Física" in­

tegra los planes de estudios en la mayor parte de los insti­

tutos y escuelas del mundo.

1.2.- PRINCIPIOS BASIGOS DE UN PROGRAMA DE MEDIDAS Y EVALUA-

ACION (2)

El programa de medidas y evaluación debe aplicarse ba­

sado en el propósito del plan educativo.

PRINCIPIO 1

La actividad educativa debe tener como base objetivos=

que puedan ser medidos. Si los objetivos no son mensurables»

no podrá saberse el resultado del proceso educativo.

PRINCIPIO 2

La medición es la herramienta empleada para recoger in

formación acerca del producto de la educación. Evaluación en

cambio, es la herramienta para obtener información acerca ==

del proceso educativo

(2)L. LARSON y R.D. YOCOM. "Measurement and Evaluation in ==

Physical, Health and Recreation Education!?, op. cit., cap.2,

Págs. 33-40.

14

PRINCIPIO 3

La naturaleza del programa de medidas y evaluación debe

tener en cuenta la filosofia de la institución en el que se =

lleva a cabo, la organización y el medio ambiente con el cual

se trabaja.

PRINCIPIO 4

El programa de medidas y evaluación parte de la doble =

premisa "Todo lo que existe, existe en cantidad", y "Todo lo=

que existe en cantidad puede ser medido".

PRINCIPIO 5

Las medidas y la evaluación son indispensables para el=

progreso de la educación sobre bases científicas. Todo objeti.

vo educativo intangible no tiene valor.

PRINCIPIO 6

El valor del material educativo no será conocido hasta

que sus efectos sean medidos y/o evaluados.

PRINCIPIO 7

El programa de medidas y evaluación debe ser administra

do y supervisado por profesores entrenados y con experiencia=

en esta actividad.

15

PRINCIPIO -8

Los resultados del programa de medidas y evaluación de­

ben ser interpretados considerando la totalidad del individuo

física, social y mentalmente, teniendo en cuenta además la fi,

losofia de la institución en la cual el individuo se encuentra

PRINCIPIO 9

El programa de medidas y evaluación tiene que constituir

una parte de la actividad educativa y no debe ser ni sobreenfa

tizado, ni despreciado.

1.3.- PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN

Bovard (3) señala que la principal finalidad de la eva-=

luación es el mejoramiento de la enseñanza. El mero hecho de =

acumular conocimientos acerca de cada alumno no soluciona sus=

necesidades individuales. Sólo mediante el análisis del grado=

en que se alcanzan las metas fijadas, podemos renovar y forta­

lecer las experiencias de aprendizaje ofrecidas.

Según Mathews (4) los propósitos de la evaluación en la=

educación física son los siguientes:

(3) J. BOVARD, COZEN, HOG MAN: "Tests and Measurements in Py

sical Education", op. cit. Págs. 6 y 7

(4) MATHEWS., "Measurement in Physical Education", op. cit., =

Págs. 12.

16

1. Clasificar a los alumnos según un criterio de homogji

neidad.

2. Determinar las condiciones actuales.

3. Determinar su desarrollo y mejoramiento.

4. Asignar calificaciones a los alumnos y/o enviar in-=

formes a los participantes o padres.

1.4.- SELECCIÓN DE LOS TESTS DE EVALUACIÓN

Para cada tipo de actividad hay, en general, varios ti­

pos de tests, lo que nos permitirá hacer una selección de los

mejores.

A continuación enunciamos, siguiendo a Mathews (5), y a

Scott y French (6), los elementos que deberán ser tenidos en=

cuenta

Año de la publicación original

La educación física ha progresado vertiginosamente en =

los últimos años, lo que hace que muchos conceptos que antes=

se aceptaban como ciertos, ahora no sean considerados de la =

misma forma.

(5) D.K.MATHEWS; "Measurement in Physical Education". W.B. ==

Saunders Company. Philadelphia, London, Toronto, 1968.

(6) SCOTT, M.G., FRENCH, E. "Measurement and Evaluation in ==

Physical Education". WM.C. Brown Company, Dubuque, Iowa, 1959.

17

Propósito del test

Al aplicar un test, lo hacemos porque deseamos saber el=

nivel en que se encuentran los alumnos con respecto a un deter

minado aspecto.

Por lo tanto, debemos elegir el test que mejor sirva pa­

ra medir aquel aspecto que deseamos.

Autenticidad cientiflca

Para valorar un test de acuerdo a su valor científico, =

es necesario disponer de datos sobre su conflabilidad, objeti­

vidad y validez, expresados como coeficientes de correlación.

Validez,:

Es el grado en el cual el test mide aquello que quiere =

medir.

Ob¿etividad:

Es el grado de uniformidad con que varios individuos pue

den aplicar el mismo test.

Conflabilidad:

Es el grado de consistencia de los resultados de un test.

Los tests deben proporcionar medios de interpretar los =

resultados.

El resultado de un test por sí solo es de bastante poco=

significado hasta que no es relacionado con los puntos logra-=

dos por otras personas de la misma población.

18

Posibilidades de administración

Todo test, para que pueda ser aplicado en la labor dia­

ria del profesor de educación física o del entrenador deporti^

vo, debe ser económico en tiempo, espacio, útiles y personal.

La dificultad del test estará adaptada al grupo

Para que se dé esta característica, es necesario que la

ejecución del test, no sea ni demasiado fácil ni demasiado di

ficil, al objeto de que sea discriminative.

El test debe dar resultados precisos

La objetividad de un test depende en gran parte de la =

precisión del puntuaje.

1.5.- ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA APTITUD FÍSICA

Desde principios de siglo (1911), los médicos, fisiólo­

gos del ejercicio muscular, entrenadores, educadores físicos=

y militares, se vienen preocupando tenazmente de encontrar ==

pruebas, que permitan medir o valorar la capacidad física de=

todo individuo que ha de realizar ejercicios físicos.

Pero las grandes dificultades radican, por una parte, =

en la falta de un concepto sencillo y claro del término "apti

tud fisica", por otra, en la imposibilidad de relacionar co-=

rrectamente los distintos factores que en cada prueba inter-=

19

vienen; por áltimo, en la imposibilidad de obtener, muchas ve

ees, una correcta valoración de los mismos. Todas estas difi­

cultades y otras muchas que no hemos mencionado, fueron ya re

conocidas en 1948 por el "Baruch Comité on physical medicine".

Posteriormente la reunión del XI Congreso Internacional de Me

dicina Deportiva en 1956, intentó abordar el tema produciénd£

se un verdadero "caos" cientifico. En 1964 y coincidiendo con

la Olimpiada de Tokyo, se crea el comité internacional de ex­

pertos para la estandarización de los tests de "physical fit­

ness" (I.C.S.P.F.T.), que se reúnen en años sucesivos en Ho-=

ruega, Suiza y Checoslovaquia.

La palabra inglesa internacionalmente utilizada "Physi­

cal fitness" que podemos traducirla por condición, aptitud, =

cualidad, capacidad, disposición, etc. añadiéndole la palabra

física, creemos sería más conveniente sustituirla por la de =

"condición o aptitud biológica" (7), en el sentido de cuali-=

dad, capacidad o disposición del individuo ante cualquier cía

se de trabajo o ejercicio muscular. La aptitud física de un =

individuo puede ser considerada, en relación con su trabajo,=

la conservación de la salud, su lucha en la vida, el combate,

el deporte, el recreo, etc. Es evidente que segán la finali-=

dad que se persiga, el concepto ha de ser diferente.

La condición física, no indica, obligatoriamente, salud:

enfermos diabéticos, pulmonares y cardiópatas, han logrado a=

verdaderos campeones; es decir que en muchos casos la condi-=

(7) GRACIA SAN PIZ, A. "La condición biológica del individuo=

para el deporte". Revista Universidad y Deporte,n°l año 1972=

op. cit., Págs.21-22.

20

ción física se sobrepone a la falta de condiciones orgánicas

y la condición patológica no limita inexorablemente el rendi.

miento del individuo, que poseía una determinada aptitud fí­

sica.

Para el dr. Alvaro Gracia (8), se entiende por aptitud

o condición biológica, el conjunto de cualidades o condicio­

nes orgánicas, anatómicas y fisiológicas, que debe reunir ==

una persona para poder realizar esfuerzos físicos tanto en =

el trabajo como en los ejercicios musculares y deportivos.

E. Morehouse y T. Miller, definen la Aptitud física c£

mo la calidad de todo el cuerpo en términos de su estado de=

adaptación a la actividad física. (9)

Heimo Hupponen, define la condición física, en la capa

cidad orgánica de producir energía y en la habilidad del sis,

tema muscular para desempeñar las tareas de la vida cotidia­

na. (10)

(8) GRACIA SAN FIZ,A. "La condición biológica del insividuo=

para el deporte". Revista "Universidad y Deporte", n°l, 1972

Pág.21

(9) L.E.MOREHOUSE y A.T.MILLER,Jr. "Fisiología des ejercicio"

editorial "El Ateneo" 1978. pág.194.

(10} NUPPONEN H. "La evaluación de las capacidades físicas =

en los escolares finlandeses". Boletín de la P.I.E.P. n°46 =

Págs.33

21

Mathews, entiende por condición física, un aspecto del

rendimiento motor, aquel en el que se pone especial énfasis=

en las posibilidades de realización de un trabajo físico re­

lativamente intenso. (11)

Kooh, considera el estado de condición como una situa­

ción de capacidad de rendimiento físico con sus factores fí­

sicos y psíquicos limitativos. (12)

(11) MATHEWS, D.K.: Measurement in Physical Education, W.B.

Saunders Company. Philadelphia-London)Toronto, 1968, op. ==

cit., Cap.5, Pág,95

(12) KOCH, K.: Condicionamiento físico para la juventud, ==

Trad. C. Hardekopf, Ed. Kapelusz, Buenos Aires 1973, Pág.7

C A P I T U L O I I

M E T O D O

23

2.1.- JUSTIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS MOTORAS REALIZADAS

Todo test exploratorio debe reunir, además de una exigen

cia de dificultad adaptada a las capacidades de los examinados,

una estudiada calidad de esta exigencia para tener relativa se_

guridad de que los resultados sean expresivos de la dimensión=

que queremos explorar.

Para la valoración física del hombre pueden emplearse ==

gran diversidad de pruebas motoras. No obstante esta diversi-=

dad, habrá que tener en cuenta, sobre todo cuando se trate de=

aplicarlas en el medio ambiente de nuestra enseñanza, algunas=

consideraciones de la mayor importancia:

a) que exploren las cualidades funcionales más importan­

tes de la biologia humana.

b) que, en lo posible, tengan un carácter inespecifico =

para eliminar la posibilidad de que en las mismas intervenga,=

como factor modificador, el conocimiento práctico de una técni

ca deportiva, para evitar el falseamiento de las capacidades =

funcionales.

Si entendemos por Condición Física (13) un aspecto del =

rendimiento motor, aquel en el que se pone especial énfasis en

(13) MATHEWS, D.K.: Measurement in Physical Education, W.B. =

Saunders Company. Philadelphia 1968, op. cit. Cap.5, Pág.95

24

las posibilidades de realización de un trabajo físico relati­

vamente intenso, las cualidades físicas básicas, fundamenta-=

les para alcanzar un rendimiento motor y que nos proponemos =

medir son:

fuerza-velocidad-resistenoia-flesibilidad

siendo esta óltima, más que una cualidad, un "factor facilita

dor de las otras tres. Todas ellas son las formas básicas de=

manifestación del trabajo muscular, facilitado o nó, por una=

flexibilidad mantenida, o deteriorada. (14)

(14) SEIRUL-LO, P.: Desarrollo de las cualidades fisicas bási.

cas. Revista Atletismo español, publicación oficial de la R.F.

E.A., 13 agosto de 1979., op. cit., Pág.37

25

2.2.- LA MUESTRA

El estudio se realizan con niños (todos varones), perte­

necientes a la segunda etapa de la Educación General Básica, =

de ocho centros estatales de la ciudad de Salamanca.

11 años

12 años

13 años

14 años

muestras utilizadas por prueba y edad

Ia

325

351

287

264

Q &>

324

337

284

253

3a

321

353

281

256

4a

324

339

282

266

5a

324

350

280

265

6a

324

344

292

256

r-v<ü

324

343

292

265

8a

324

343

292

265

2.2.1.- MÉTODO DE MUESTREO

Comenzamos utilizando el método estratificado^

dividiendo los centros por zonas o barriadas ( cinco en

total), para después seleccionar el centro de mayor den

sidad escolar.

Dado que todos los alumnos pertenecían a centros

estatales, los resultados únicamente pueden utilizarse =

para sacar conclusiones respecto a la condición física =

de los niños de 11 a 14 años de los colegios nacionales=

de la ciudad de Salamanca.

26

2.3.- PRUEBAS Y PROPÓSITOS

Prueba n°l ABDOMINALES EN UN MINUTO

objetivo: Pretende medir la potencia de los

músculos lumbo-abdominales.

Prueba n°2 FLEXIBILIDAD PROFUNDA DEL CUERPO

objetivo: Pretende medir globalmente la fie

xibilidad y elasticidad del tronco y extre­

midades.

Prueba n°3 50 METROS LISOS

objetivo:Pretende medir la velocidad de ==

traslación corporal.

Prueba n°4 SALTO VERTICAL

objetivo: Pretende medir la potencia de los

principales músculos extensores de las pier

ñas.

Prueba n°5 LANZAMIENTO DEL BALÓN MEDICINAL

objetivo: Pretende medir la potencia muscu­

lar general, así como las condiciones biom¿

canicas de las palancas.

Prueba n°6 1000 METROS LISOS

O b j e t i v o : P re tende medir fundamentalmente 1

l a r e s i s t e n c i a o r g á n i c a .

27

Prueba n°7 PRUEBAS ANTROPOMÉTRICAS

TALLA

objetivo: Medir las dimensiones verticales del in

dividuo.

PESO

objetivo:

2.4.- DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS

1) ABDOMINALES EN UN MINUTO

material: colchonetas y cronómetro

Posición inicial Ejecución

posición inicial: Tendido sobre la espalda con pier=

ñas extendidas y pies separados unos 60 centímetros. Ma,

nos detrás del cuello con dedos entrelazados y los codos

atrás de manera que los antebrazos toquen la colchoneta.

Una persona sujeta los tobillos para mantener los talo-=

28

nes en contacto con el suelo.

ejecución

1) El alumno se sienta y girando el tronco hacia la

izquierda, toca con el codo derecho la rodilla =

izquierda.

2) Retorna a la posición inicial

3) Se sienta y, girando el tronco hacia la derecha,

toca con el codo izquierdo la rodilla derecha.

4) Retorna a la posición inicial.

5) El ejercicio se repite cuantas veces se pueda en

un minuto.

6) Los talones deben estar en contacto con la col-=

choneta durante todo el ejercicio.

reglas

1) Los dedos se mantienen entrelazados detrás del =

cuello durante todo el ejercicio.

2) Las rodillas se mantienen extendidas durante la=

flexión, pero pueden ser ligeramente flexionadas

cuando el codo correspondiente la toque.

3) La espalda puede estar encorvada y la cabeza y =

el tronco hacia delante durante la flexión.

4) Al retornarse a la posición inicial los antebra=

zos deben tocar la colchoneta.

5) No puede impulsarse el cuerpo desde el suelo con

uno o ambos codos.

anotación: Se anota el número de repeticiones realj.

zadas correctamente. No se cuenta como repetición si =

29

los dedos no se mantienen entrelazados detrás del cuello,

si las rodillas se doblan en el momento de la flexión, si

los antebrazos no tocan la colchoneta después de cada re­

petición, o si se impulsa desde la colchoneta con uno o =

ambos codos.

2) FLEXIBILIDAD PROFUNDA DEL CUERPO

material: aparato apropiado segón el diagrama

posición inicial: Sobre el aparato, sin zapatos, y con

los pies colocados en los sitios correspondientes.

I

1 o

I

ejecución: Flexionar todo el cuerpo llevando los bra­

zos hacia atrás y entre las piernas hasta tocar y empujar

tan atrás como se pueda el cursor de la regla centimetra-

da. Se toca y empuja el cursor con los dedos. Mantener la

posición hasta que se lea el resultado.

reglas

1) no se permite separar del piso parte alguna de los=

pies.

¿),I2 M.

Aparato Ejecución

30

2) Hay que mantener el equilibrio y abandonar el apara

to por su frente y caminando.

3) Se mantiene la posición hasta que el examinador lee

el resultado.

4) Se mide teniendo en cuenta el dedo medio de la mano

que menor distancia alcance hacia atrás.

5) Se permiten dos intentos.

anotación: Se anotan los resultados y se acredita el =

mejor de los dos. Las fracciones de centímetro no se tie­

nen en cuenta.

3) 50 METROS LISOS

material: 50 metros lisos marcados sobre superficie ==

plana y dura. Cronómetros.

posición inicial: La salida se dará en posición de pie,

brazos caídos a lo largo del cuerpo, pies separados apro­

ximadamente a la anchura de las caderas, con piernas ex-=

tendidas y tronco erguido.

reglas:

1) El cronómetro se pone en marcha cuando el que orde­

na la salida baja la mano alzada al decir "ya" o ==

brota el humo del disparo.

2) Se detiene el cronómetro cuando el corredor llega =?

con el pecho a la línea final.

3) Es nulo cualquier intento en que un alumno interfi£

ra a otro. Se permite un solo intento más al que in

31

terfiere y al interferido, y se anota el mejor tiem

po de cada uno.

anotación: Se anota el tiempo en segundos y décimas.

4) SALTO VERTICAL

material; Aparato apropiado o pizarra fijada a una=

pared, a la altura conveniente y calibrada en centíme­

tros.

posición inicial: Firme, junto al aparato o pizarra

el examinado extiende el brazo más próximo a la piza-=

rra totalmente hacia arriba, marcando la altura que a¿

canza en esta posición.

ejecución: El examinado, separado a unos 20 centime

tros del aparato o pizarra, salta tan alto como pueda=

y marca nuevamente con los dedos el nivel alcanzado.

Posición inicial Ejecución

32

reglas;

1) El examinado puede mover los brazos y flexionar el

tronco y las rodillas, pero no puede separar del =

suelo ninguna parte de los pies antes de saltar.

2) lío se permite el salto si el candidato no adopta =

la posición inicial correcta.

3) Se permiten dos intentos.

anotación: Se mide la distancia entre la marca hecha=

desde la posición inicial y la conseguida con el salto.=

Se anota el mejor de los dos intentos sin tener en cuen­

ta las fracciones de centímetro.

5) LANZAMIENTO DEL BALÓN MEDICINAL

material; Balón medicinal de tres kilogramos y zona =

marcada al efecto.

Posición inicial Ejecución

33

posición i n i c i a l : Pies cómodamente separados v aimátri^

eos. Balón sujetado son ambas manos por ancima y por de- =

t r a s de l a cabeza.

ejecución? Lanzar e l balón con toda l a fuerza pos ib l e ,

de forma que caiga dentro del s ec to r de lanzamiento,

r e g l a s :

1) El lanzamiento se hace con los p ies simétricamente-

colocados, Las manos accionan s imét r ica y simultá-=

neamente por encima de l a cabeza.

2) Ho se pueden l evan ta r l o s p ies dal sue lo . Se permi­

t e ©levar lo s t a lones y l a s p l a n t a s , con t a l de que

la punta de lo s pies mantengan e l contacto con e l -

suelo* Ho se penai te dar pasos a l f r e n t e .

3) Ninguna par te del cuerpo, paede tóoar o rebasar la=

l ínea demarcatoria del c í r c u l o .

4) Terminado e l lanzamiento, se abandona e l c í r cu lo ==

por su mitad p o s t e r i o r .

5) El lanzamiento se mide desde e l centro del c í r cu lo^

has ta e l punto de caída del balón, descontándose e l

radio del c í r c u l o .

6) Se permiten dos i n t e n t o s .

7) El in ten to que no cumpla alguna de l a s reglaa 2, 3

ó 4, es nulo ,

anotación:

~üe anota e"i mejor "de "ios "lanzamientos v'áfraos en cen­

t íme t ro s .

34

6) 1000 METROS LISOS

material; Una pista o área plana donde estén marcados

los 1.000 metros.

posición inicial: De pie, listo para correr. Las vo-=

ees de mando son "a sus puestos", "listos" y "ya" o el =

disparo.

ejecución: A la voz de "ya" o al disparo comenzar a =

correr. Se permite caminar, pero como hay que cubrir la=

distancia en el menor tiempo posible, debe evitarse, sa^

vo a causa de fatiga. Pueden ponerse a correr hasta doce

examinados a la vez.

reglas:

1) El cronómetro se pone en marcha cuando el que orde_

na la salida baja la mano alzada al decir "ya" o =

brota el humo del disparo.

2) Se detiene el cronómetro cuando el examinado llega

con su pecho a la línea final.

35

El cronometraje se efectúa, leyendo el cronometra

dor los tiempos de los examinados según pasan por

línea de meta. Al mismo tiempo un anotador va re­

cogiendo los tiempos y los anota correlativamente,

una tercera persona determina los puestos de lle­

gada, para finalizada la carrera compaginar los =

tiempos de llegada con los puestos.

anotación: Se anota el tiempo en minutos y segundos.

No se tienen en cuenta las décimas de segundo.

7) PRUEBAS ANTROPOMÉTRICAS

TALLA

material: una toesa

ejecución: El examinado descalzo, se coloca en la =

toesa, con los pies unidos, manteniendo la espalda pe­

gada a la regla de la toesa, teniendo la barbilla rec£

gida y la vista dirigida al frente.

anotación: La medición se considera en centímetros,

tomándose por defecto los milímetros que pueda haber.

PESO

material: Báscula de baño.

ejecución: El examinado, descalzo y con camiseta y=

pantalón corto, se sitúa en la báscula, hasta que el =

anotador toma nota de la pesada.

36

anotación; La consideración de la pesada debe de rea.

lizarse en kilogramos, tomándose por defecto o por exce

so los hectogramos.

2.5.- METODOLOGÍA DE APLICACIÓN

Los ejercicios, aunque fáciles de realizar, requieren =

un planeamiento previo a fin de que el tiempo y las zonas de=

trabajo sean utilizados debidamente

2.5.1.- FORMACIÓN DEL GRUPO DE JUECES

En estadística es un hecho aceptado que el exa­

minador es el factor más importante en la aplicación de

cualquier test. El grupo de jueces, estuvo formado por=

cinco profesores de educación física y tres entrenado-=

res nacionales de diferentes deportes.

2.5.2.- PREPARACIÓN DEL GRUPO DE JUECES

Una vez formado el grupo de examinadores y al =

objeto de que todos tuvieran una uniformidad de crite-=

rios a la hora de la aplicación de las pruebas, se rea­

lizaron los siguientes pasos:

1) reunión del grupo para estudiar toda la bate.

37

ria con las reglas y anotaciones de cada ==

ejercicio.

2) el grupo de jueces, realizó las pruebas del

test, con excepción de las de velocidad y =

resistencia.

3) utilizando la técnica de aplicación deseada,

las pruebas se aplicaron con un grupo de n:i

ños de 11 a 14 años.

2.5.3.- ZONAS DE TRABAJO

Con antelación suficiente al comienzo de los =

ejercicios, se preparaban y designaban las zonas de -=

trabajo, así como los materiales a utilizar, de forma=

que a la hora señalada para comenzar las pruebas, todo

estuviera en su lugar y preparado para comenzar.

2.5.4.- TÉCNICA DB APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS

Las pruebas se aplicaron durante los meses de =

octubre y noviembre de 1.979. Para cada grupo se reali­

zaron dos sesiones en dias consecutivos.

En la primera sesión, se efectuó el peso y la =

talla, junto a las pruebas de:

- abdominales en un minuto

- flexibilidad profunda

- 50 metros lisos

38

En la segunda sesión, se realizaron las prue-=

bas de:

- salto vertical

- lanzamiento del balón medicinal

- 1000 metros lisos

2.5.5.- MÉTODO DE TRABAJO

Una vez preparadas las superficies de trabajo=

y los materiales necesarios:

- se explica a los alumnos el propósito y la =

ejecución técnica de los ejercicios.

- se forman tres grupos de trabajo, asignando=

la prueba correspondiente a cada uno.

- se realiza con los alumnos un calentamientos

de tres minutos de duración.

- finalizada la primera prueba, los grupos van

rotando hasta completar los tres ejercicios de cada =

sesión.

H O D A D E C O N T R O L

CENTRO: curso: fecha:

apellidos fecha nacim.

abdo­minal

flexibilidad profunda

50 m. salto v/ertical lanzam. balón 1000 m.

36SO talla

0 A P I T U L 0 I I I

R E S U L T A D O S

ABDOMINALES EN- UN MINUTO

PUNTUACIONES GENTILES

P. CENTIL P. DIRECTA

99

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

1

43,25

38,37

35,82

34,04

32,69

31,50

30,34

29,32

28,31

27,34

26,58

25,82

25,06

24,22

23,16

22,10

20,97

19,75

18,53

16,25

12,91

ABDOMINALES EN UN MINUTO

PUNTUACIONES GENTILES

P. GENTIL P. DIRECTA

99

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35.

30

25

20

15

10

5

1

43,61

39,26

36,12

34,59

33,09

31,95

30,80

29,99

29,31

28,63

27,94

27,17

26,23

25,29

24,32

23,20

22,08

20,69

18,99

15,00

6,70

ABDOMINALES EN UN MINUTO

PUNTUACIONES GENTILES

P« CENTIL P. DIRECTA

99

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

1

48,53

43,86

41,60

39,37

37,65

36,22

35,17

34,12

33,17

32,35

31,54

30,73

29,71

28,61

27,50

26,07

24,64

22,45

20,18

17,50

13,02

ABDOMINALES EN UN MINUTO

PUNTUACIONES GENTILES

P. GENTIL P. DIRECTA

99

95

90

85

80

75

70

65

•60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

1

49,91

44,67

41,57

39,92

38,74

37.73

36,71

36,11

35,39

34,77

34,15

33,53

32,75

31,96

31,17

30,26

28,74

27,17

25,37

21,95

14,96

FLEXIBILIDAD PROFUNDA DEL CUERPO

PUNTUACIONES CENTILES

P . CENTIL P . DIRECTA

99

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

1

34,12

31,91

28,97

26,46

25,61

24,76

23,82

22,83

22,04

21,70

20,67

20,09

19,55

19,01

18,46

17,72

16,99

15,66

13,06

10,99

8,92

FLEXIBILIDAD PROFUNDA DEL CUERPO

PUNTUACIONES CENTILES

P. CENTIL P. DIRECTA

99

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

1

36,10

32,75

31,29

29,93

28,47

27,26

26,16

25,22

24,23

23,60

22,86

22,20

21,60

20,99

20,29

19,08

17,78

16,39

15,19

12,76

7,41

FLEXIBILIDAD PROFUNDA DEL CUERPO

PUNTUACIONES GENTILES

P. CENTIL P. DIRECTA

99

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

1

36,60

33,90

31,95

30,31

29,30

28,30

27,39

26,48

25,78

25,09

24,41

23,78

23,14

22,51

21,58

20,63

19,59

18,54

17,20

12,98

10,78

FLEXIBILIDAD PROFUNDA DEL CUERPO

PUNTUACIONES GENTILES

P. CENTIL P, DIRECTA

99

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

1

37,48

34,20

32,08

30,50

29,17

28,10

27,31

26,52

25,78

25,03

24,35

23,84

23,32

22,80

22,16

21,31

20,47

19,73

18,98

17,70

14,18

50 METROS LISOS

PUNTUACIONES GENTILES

P . GENTIL P . DIRECTA

99

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

1

6,77

7,12

7,48

7,76

7,94

8,10

8,22

8,35

8,47

8,59

8,72

8,84

8,96

9,11

9,26

9,39

9,53

9,69

9,86

10,17

10,92

50 METROS LISOS

PUNTUACIONES CENTILES

P. CENTIL P. DIRECTA

99

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

1

6,34

6,88

7,12

7,34

7,54

7,75

7,89

8,03

8,16

8,29

8,41

8,52

8,63

8,80

8,98

9,18

9,39

9,67

9,99

10,32

10,89

50 METROS LISOS

PUNTUACIONES CENTILES

P . CENTIL P. DIRECTA

99

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

1

6 ,23

6,55

6,78

6,97

7 ,14

7 ,31

7 ,48

7,62

7,76

7,86

7,96

8,06

8,19

8,32

8,49

8 ,67

8 ,83

9 ,03

9,39

9,89

10,47

50 METROS LISOS

PUNTUACIONES CENTILES

P . CENTIL P . DIRECTA

99

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

1

6,07

6,38

6,64

6,87

7,03

7,18

7,32

7,46

7,55

7,63

7,72

7,83

8,01

8,06

8,23

8,41

8,60

8,81

9,08

9,51

10,06

SALTO VERTICAL

PUNTUACIONES GENTILES

P. GENTIL P. DIREGTA

99

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

1

38,43

35,32

34,00

32,69

31,70

30,76

29,85

28,88

27,93

26,98

26,09

25,26

24,44

23,62

22,85

22,09

21,33

20,57

19,17

17,70

14,93

SALTO VERTICAL

PUNTUACIONES GENTILES

P. GENTIL P. DIRECTA

99

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

1

46,45

39,52

35,70

34,31

33,04

32,07

31,33

30,60

29,86

29,09

28,30

27,51

26,71

26,01

25,34

24,67

24,00

23,16

21,78

20,30

17,76

SALTO VERTICAL

PUNTUACIONES CENTILES

P. CENTIL P. DIRECTA

99

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

1

44,68

40,81

38,48

37,42

36,37

35,31

34,25

33,19

32,28

31,65

31,02

30,39

29,75

29,10

28,43

27,76

27,09

26,30

24,67

22,52

18,91

SALTO VERTICAL

PUNTUACIONES CENTILES

P. CENTIL P. DIRECTA

99

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

1

55,84

46,35

42,90

40,63

38,40

37,38

36,36

35,37

34,59

33,81

33,02

32,23

31,40

30,56

29,73

28,70

27,60

26,48

23,98

21,71

18,83

LANZAMIENTO DEL BALÓN MEDICINAL

PUNTUACIONES GENTILES

99

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

1

498,00.

453,59

422,56

409,50

396,70

384,79

373,22

363,80

354,38

346,54

340,40

334,27

328,13

321,79

315,15

308,51

301,87

292,65

282,00

267,83

249,83

LANZAMIENTO DEL BALÓN MEDICINAL

PUNTUACIONES GENTILES

99

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

1

564,08

521,37

487,00

463,86

446,79

434,97

423,18

411,67

400,15

392,50

385,09

377,67

371,07

365,08

359,08

353,09

345,01

333,79

321,09

301,20

275,46

LANZAMIENTO DEL BALÓN MEDICINAL

PUNTUACIONES CENTILES

99

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

1

702,00

588,78

555,26

524,50

500,67

494,87

481,90

469,95

459,34

448,91

440,77

432,63

424,50

413,89

403,28

391,16

378,20

364,88

351,42

326,42

303,25

LANZAMIENTO DEL BALÓN MEDICINAL

PUNTUACIONES CENTILES

P. CENTIL

99

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

1

P . DIRECTA

816,37

710,95

693 ,81

634,65

603,66

582,95

562,12

548,56

532,00

517,52

504,78

494,65

486,37

478,09

469,56

460,84

452,13

439,86

412,44

403,51

370,12

1000 METROS LISOS

PUNTUACIONES GENTILES

P. CENTIL f. DIRECTA

99

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

1

215,7

231,7

238,8

244,7

250,0

253,2

256,4

259,5

262,8

266 ,1 .

269,5

272,3

275,1

278,0

281,8

286,7

292,6

299,7

312,3

330,8

368,3

1000 METROS LISOS

PUNTUACIONES CENTILES

CL P. DIRECTA

99

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

1

210,3

224,9

231,7

235,8

239,9

244,3

248,7

251,5

253,9

256,3

258,7

261,8

265,1

268,4

272,9

278,0

284,8

292,4

300,8

317,0

343,4

1000 METROS LISOS

PUNTUACIONES GENTILES

P . GENTIL P . DIRECTA

99

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

1

202,7

213,3

220,1

224,5

229,0

232,3

235,5

238,6

241,3

243,9

246,5

249,0

253,3

257,8

263,7

270,4

277,0

287,8

303,5

321,5

349,9

1000 METROS LISOS

PUNTUACIONES GENTILES

P. GENTIL P. DIRECTA

99

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

1

200,0

209,3

214,7

219,8

222,8

225,9

328,9

231,5

234,0

236,4

238,9

241,5

244,3

247,0

249,8

253,1

256,5

260,5

268,5

279,8

307,6

TABLA PARA ENCONTRAR LOS PERCENTILES EN LAS SEIS PRUEBAS

11 años

p

99

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

1

1

43 ,25

38,37

35,82

34 ,04

32,69

31,50

30 ,34

29,32

28 ,31

27 ,34

26 ,58

25,82

25,06

24,22

23,16

22,10

20,97

19,75

18 ,53

16 ,25

12 ,91

2

34,12

3 1 , 9 1

28 ,97

26,46

25 ,61

24,76

23,82

22 ,83

22 ,04

21,70

20,67

20,09

19,55

19 ,01

18,46

17,72

16,99

15,66

13,06

10,99

8 ,92

3

6,77

7,12

7 ,48

7,76

7 ,94

8,10

8,22

8,35

8 ,47

8 ,59

8,72

8 ,84

8 ,96

9 , 1 1

9 ,26

9,39

9 ,53

9,69

9,86

10,17

10,92

4

38 ,43

35,12

34,00

32,69

31,70

30,76

29 ,85

28,88

27,93

26 ,98

26,09

25,26

24 ,44

23,62

22 ,85

22 ,09

21 ,33

20,57

19,17

17,70

14 ,93

5

498,0

453 ,5

422,5

409,5

3C>6,7

384 ,7

373,2

363,8

354 ,3

346 ,5

340 ,4

334,2

328,13

321,7

315 ,1

308 ,5

301 ,8

292,6

282,0

267,8

249 ,8

6

217,7

231,7

238,8

244,7

250,0

253,3

256 ,4

259,5

262,8

266 ,1

269,5

272 ,1

275 ,1

278,0

281,8

286,7

292,6

299,7

312,3

330,8

368,3

TABLA PARA ENCONTRAR LOS PERCENTILES EN LAS SEIS PRUEBAS

12 años

p

99

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

1

1

43,61

39,26

36,12

34,59

33,09

31,95

30,80

29,99

29,31

28,63

27,94

27,17

26,23

25,29

24,32

23,20

22,08

20,69

18,99

15,00

6,70

2

36,10

32,75

31,29

29,93

28,47

27,26

26,16

25,22

24,23

23,60

22,86

22,20

21,60

20,99

20,29

19,08

17,78

16,39

15,19

12,76

7,41

3

6,34

6,88

7,12

7,34

7,54

7,75

7,89

8,03

8,16

8,29

8,41

8,52

8,63

8,80

8,98

9,18

9,39

9,67

9,99

10,32

10,89

4

46,45

39,52

35,70

34,31

33,04

32,07

31,33

30,60

29,86

29,09

28,30

27,51

26,71

26,01

25,34

24,67

24,00

23,16

21,78

20,30

17,76

5

564,0

521,7

487,37

463,8

446,7

434,9

423,1

411,6

400,1

392,5

385,0

377,6

371,0

365,0

359,0

353,0

345,0

333,7

321,0

301,2

275,4

6

210,3

224,9

231,7

335,8

239,9

244,3

248,7

251,5

253,9

256,3

258,7

261,8

265,1

268,4

272,9

278,0

284,8

292,4

300,8

317,0

343,4

TABLA PARA ENCONTRAR LOS PERCENTILES EN LAS SEIS PRUEBAS

13 año3

p

99

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

1

1

48,53

43,86

41,60

39,37

37,65

36,22

35,17

34,12

33,17

32,35

31,54

30,73

29,71

28,61

27,50

26,07

24,64

22,45

20,18

17,50

13,02

2

36,30

33,90

31,95

30,31

29,30

28,30

27,39

26,48

25,78

25,09

24,41

23,78

23,14

22,51

21,58

20,63

19,59

18,54

17,20

12,98

10,78

3

6,23

6,55

6,78

6,97

7,14

7,31

7,48

7,62

7,76

7,86

7,96

8,06

8,19

8,32

8,49

8,67

8,83

9,03

9,39

9,89

10,47

4

44,68

40,81

38,48

37,42

36,37

35,31

34,25

33,19

32,28

31,65

31,02

30,39

29,75

29,1o

28,43

27,76

27,09

26,30

24,67

22,52

18,91

5

702,0

588,7

555,2

524,5

500,6

494,8

481,8

469,9

459,3

448,9

440,7

432,6

424,5

413,8

403,2

391,1

378,2

364,8

351,4

326,4

303,2

6

202,7

213,3

220,1

224,5

229,0

232,3

235,5

238,6

241,3

243,9

246,5

249,)

253,3

257,8

263,7

270,4

277,0

287,8

303,5

321,5

349,9

TABLA PARA ENCONTRAR LOS PERCENTILES EN LAS SEIS PRUEBAS

14 años

p

99

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

1

1

49,91

44,67

41,57

39,92

38,74

37,73

36,71

36,11

35,39

34,77

34,15

33,53

32,75

31,96

31,17

30,26

28,74

27,17

25,37

21,95

14,96

2

37,48

34,20

32,08

30,50

29,17

28,10

27,31

26,52

25,78

25,03

24,35

23,84

23,32

22,80

22,16

21,31

20,47

19,73

18,98

17,70

14,18

3

6,07

6,38

6,64

6,87

7,03

7,18

7,32

7,46

7,55

7,63

7,72

7,83

8,01

8,06

8,23

8,41

8,60

8,81

9,08

9,51

10,06

4

55,84

46,35

42,90

40,63

38,40

37,38

36,36

35,37

34,59

33,81

33,02

32,23

31,40

30,56

29,73

28,70

27,60

26,48

23,98

21,71

18,83

5

816,3

710,9

693,8

634,6

603,6

582,9

565,1

548,5

532,0

517,5

504,7

494,6

486,3

478,0

469,5

460,8

452,1

439,8

403,5

412,4

370,1

6

200,0

209,3

214,7

219,8

222,8

225,9

328,9

231,5

234,0

236,4

238,9

241,5

244,3

247,0

249,8

253,1

256,5

260,5

268,5

279,8

307,6

C A P I T U L O IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

93

En el capitulo tercero, mostramos ¿las medias y desviaciones

típicas, de los resultados obtenidos mediante la realización del=

test. Estos estadísticos, se han procesado para cada prueba y pa­

ra cada edad.

Al mismo tiempo, hemos creido conveniente el plasmar las ==

puntuaciones máximas y mínimas obtenidas por cada prueba y edad,=

al objeto de estudiar la amplitud de la distribución.

De la misma manera, para cada edad y prueba, hemos realiza­

do la representación gráfica de todas las distribuciones, median-

la construcción de los diferentes histogramas de frecuencias.

Finalmente, en cada prueba y para todas las edades, hemos =

considerado la serie distribuida en cien partes y hemos localiza­

do la puntuación directa para cada centil, al objeto de obtener =

medidas de referencia más precisas, para poder perfilar el valor=

o la calificación de un alumno dentro del conjunto.

Las tablas de las páginas 89 a 92, recogen en cada edad y =

en las seis pruebas, las puntuaciones para cada centil.

En la tabla que mostramos a continuación, tenemos la recop¿

lación de las medias, desviaciones típicas y número de elementos=

de cada edad y por prueba.

Se aprecia que las medias, van aumentando progresivamente

94

con arreglo a la edad, lo que nos confirma que en estas eda­

des, la condición física está en consonancia con el desarro­

llo del individuo.

Comparación con algunos resultados en otros países

En el congreso celebrado con motivo del 75 aniversario

de SVUL, el doctor Rutenfranz presenta un resumen de las me­

didas de la condición física y de la capacidad motriz de los

escolares, vamos a realizar algunas comparaciones en pruebas

similares:

50m. lOOQm.

República de China

(Tsai 1968) 8,5 4,31

Inglaterra (Campbell

1972) 8,1 4,21

Israel (Ruskin 1974) 9,7 4,46

Uruguay (Johson 1968) 8,5 4,43

Finlandia (Nupponen =

1976 8,9

Gales (Evans 1973) 8,4 4,44

Salamanca (Aldecoa) 8,4 4,23

Alumnos todos de 12 años de edad

MEDIAS, DESVIACIONES TÍPICAS Y NUMERO DE ELEMENTOS DE CADA EDAD Y POR PRUEB;

^ ^ ^ AÑOS

PRUEBAS ^ ^

ABDOMINALES

FLEXIBILIDAD

50 METROS LISOS

SALTO VERTICAL

LANZAMIENTO BALÓN

1000 METROS LISOS

11 años

325

324

321

324

324

324

X

26,90

21,05

87,23

25,38

348,81

272,77

S

6,66

5,77

9,15

5,59

56,22

29,71

12 años

NS

351

337

353

339

350

344

X

27,54

23,01

84,80

28,78

395,57

263,31

S

7,05

6,15

10,43

5,79

63,76

27,70

13 años

287

284

281

282

280

292 :

X

31,21

24,42

80,36

31,45

147,63

!54,29

S

8,01

5,64

9,80

5,40

79,77

32,02

14 años

no

264

253

256

266

265

256

X

33,75

24,99

78,20

33,38

528,76

240,87

S

6,61

5,02

9,04

7,16

96,37

21,48

C O N C L U S I O N E S

97

El objetivo del trabajo ha sido, el aportar un instru

mentó de evaluación, para los educadores que imparten sus =

enseñanzas en los centros estatales de E.G.B. de la locali­

dad de Salamanca.

Los resultados obtenidos, únicamente podrán utilizar­

se para sacar conclusiones respecto a la aptitud física de=

los niños de 11 a 14 años de los centros antes mencionados.

Las puntuaciones medias de los chicos de 11 a 14 años,

van incrementándose con arreglo a la edad, lo que nos indi­

ca que existe una marcada mejoría de la condición física con

el paso de los años.

B I B L I O G R A F Í A

99

- AMOS-BROWN-MINK.: Introducción a la estadística; ed.: Del=

Castillo; primera edición, Madrid 1969

- CURETON, T.K.: Aptituf física y salud dinámica. Ed.: Excel

sion CORP. México-Nueva York.

- BEST, J.W.: Como investigar en educación. Ediciones Morata

Madrid 1961

- HABER, A y RUNYON, R.: Estadística general. Pondo educati­

vo interamericano, S.A. México 1972.

- LITWIN, J. y FERNANDEZ,G. : Medidas, evaluación y estadísti.

ca aplicadas a la educación física y el deporte. Edito­

rial Stadium. Buenos Aires 1977.

- JOHNSON,P.K.: La evaluación del rendimiento físico en los=

programas de educación física. Ed. Paídos, primera edic.

Buenos Aires, 1972.

- PETZ, F. - KORNELL, E. Test deportivos motores, Ed. Kape-=

luz, primera edición, Buenos Aires 1976.

- PITTS y POSNER.: El rendimiento humano, Marfil, primera ed.,

Alcoy 1968.

- KOCH.: Condicionamiento físico para la juventud. Ed. Kape-

luz, primera edición, Buenos Aires 1973.

- SANCHEZ BUCHÓN,C.: Estadística elemental aplicada a la peda

gogia. Publicaciones ITER, Madrid 1967.

100

- PIERON M., Evaluación del valor físico individual mediante

medición de la energía utilizada por estudiantes y esc£

lares en pruebas de atletismo; Ministerio de Cultura y

Educación de Educación Física, Deporte y Recreacción.==

Buenos Aires, 1970

- MATHEWS, D.K., Measurement in Physical Education, W.B. Sau

ders Company. Philadelphia 1968.

- MOREHOUSE, L. y MILLER, A, Jr. Pisiologia del ejercicio, =

editorial El Ateneo, 1978. Buenos Aires.

- SCOTT, M.G. FRENCH, E. Measurement and Evaluation in Physj.

cal Education. WM.C. Brown Company, Dubuque, Iowz, 1959.

- BOVARD, J.; COZEN; HOG MAN.: Test and Measurement in Pysy-

cal Education.

- AAHPER, Measurement and Evaluation Materials in Health, ==

Physical Education and Recreation, 1950

101

REVISTAS CONSULTADAS

- G.I.P.E.P., España, 1975, n°5, Procedimientos de evaluación

fisico-deportiva, fijación de zonas o constantes de nor­

malidad para interpretar la aptitud, J.L.Fernández.

- G.I.P.E.P., España, 1975, n°9, Correlación entre niveles de

de E.P. y criterio conceptual aplicado subjetivamente, «I.

L. Fernández Martinez.

- G.I.P.E.P., España, 1974, n°6, Evaluación en educación físi

ca y deportiva (memoria del trabajo realizado en el cur­

so 1.973-74).

- JEUNESSE ET SPORT, 32, 4, 1975.04 Pág. 107-108, Nuestra ==

lección mensual. Entrenamiento de la condición física.

- UNIVERSIDAD Y DEPORTE, n°l, 1972, Pág. 21-22, La condición=

biológica del individuo para el deporte, Gracia San Fiz.

- ATLETISMO ESPAÑOL, publicación oficial de la R.F.E.A., 1979

Pág. 37, Desarrollo de las cualidades físicas básicas, P.

Seirul-lo.

- BOLETÍN P.I.E.P., n°3, 1973. Encuesta sobre la condición fí

sica de la juventud australiana. Dr. A.W. Villee

- BOLETÍN P.I.E.P., n°4, 1976. La evaluación de las capacida­

des físicas en los escolares finlandeses. H.Nupponen.