12
REVISTA DE LA ARCHIDIOCESIS DE SEVILLA EJEMPLAR GRATUITO Archisevilla digital Nº 63 3 de Mayo 2013 VISITAS GUIADAS AL SALVADOR Agenda Carta pastoral Información Delegaciones Patrimonio CAMINO DE EVANGELIZACIÓN LAS REDES SOCIALES DESDE LA IGLESIA CONTRA EL PARO

Archisevilla Digital 62

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Semanario Digital de la Archidiócesis de Sevilla, España. Nº 62, del 3 de mayo de 2013.

Citation preview

REVISTA DE LA ARCHIDIOCESIS DE SEVILLA • EJEMPLAR GRATUITO

Archisevilladigital

Nº 63 3 de Mayo 2013

VISITAS GUIADAS AL SALVADOR

Agenda Carta pastoral Información Delegaciones Patrimonio

CAMINO DE EVANGELIZACIÓN

LAS REDES SOCIALES

DESDE LA IGLESIA CONTRA EL PARO

Boletín Archisevilla 62_Boletin interior 03/05/13 11:39 Página 1

staffEdita: Delegación Diocesana de Medios de Comunicación. Isaac García, Pablo F. Enríquez y Rocío LópezColaboradores: Ana Capote, José Prieto, Álvaro Pereira, Antonio Guerra, Miguel Ángel Osuna, Miguel Ángel Garzón y Pablo DíezContacto: [email protected] – 954 505 505 Ext. 680-683-685Diseño y maquetación: Editorial 21

ARCHISEVILLADIGITAL

2

@Archisevilla1www.archisevilla.org

SUMArio

PAG. 4-5 INFORMACIÓN

PAG. 6-7 ENTREVISTA

PAG. 8 LA IGLESIA PIENSA

PAG. 11 PATRIMONIOSigue la información diocesana también en la radio. EL ESPEJO los viernes alas 13:30 hs, e IGLESIA NOTICIA, los domingos a las 09:45 hs. COPE Sevilla"

Visita la restauración del Retablo Mayor de la Catedral y las Cubiertas, Criptas y el Camarín de las Aguas de la iglesia del salvador. Haz tu reserva en www.catedraldesevilla.es, en la sección Reservas.

Síguenos en:

Testigos Hoy el domingo a las 7:00 hs en Canal Sur 2

AGENDADOMINGO 5

11:00: En la Catedral celebración eucarística de la

Pascua del Enfermo.

DOMINGO 5

19:00: Por las calles de la capital procesión de glo-

ria de la hermandad de San José Obrero

MIÉRCOLES 8

18:00: En la Catedral Encuentro de Agentes de

Pastoral de la Salud

JUEVES 9

19:00: En el Instituto Superior de Ciencias Religio-

sas VI sesión del Seminario de Estudios Laicales

• La oración para los jóvenes, Adoremus, se celebra todos losviernes a las 20:30 en la Iglesia San Marcos.

Boletín Archisevilla 62_Boletin interior 03/05/13 11:39 Página 2

La celebración el próximo domingo 12 de mayo de laJornada Mundial de las Comunicaciones Sociales nosbrinda la oportunidad de reflexionar sobre las grandestransformaciones que en el mundo de la comunicación yen las relaciones humanas, especialmente entre los jó-venes, están produciendo las nuevas tecnologías. Vivimosen la era digital, en la que cabe admirar el potencial extraordinario que albergan estos nuevos medios, cuando se usan para fa-vorecer la comprensión y la solidaridad humana. Son entonces un verdadero don para la humanidad.

La telefonía móvil, los ordenadores, internet y las llamadas redes sociales han potenciado la intercomunicación entre todoslos lugares de la tierra, cosa impensable hace sólo unos años. Los jóvenes utilizan estos medios para entrar en contacto conotros jóvenes, para encontrar nuevas amistades, para crear comunidades y redes, para buscar información y noticias y para com-partir ideas y opiniones. Las familias se comunican fácilmente, aunque sus miembros estén muy lejos unos de otros; los estu-diantes e investigadores tienen acceso más fácil e inmediato a documentos, fuentes y descubrimientos científicos, y pueden asítrabajar en equipo desde diversos lugares. Todo ello contribuye indudablemente al progreso de la humanidad.

El desarrollo y la popularidad que estos medios han alcanzado responde al instinto sociable del ser humano, al anhelo decomunicación y amistad que está inscrito en nuestra propia naturaleza, reflejo del amor comunicativo y unificador de Dios, quequiere hacer del mundo una sola familia. En realidad, cuando nos abrimos a los demás, nos hacemos más plenamente huma-nos. Pero no basta favorecer el desarrollo de la comunicación entre las personas. Es preciso cuidar además la calidad de loscontenidos que ponemos en circulación. En éste, como en otros campos, no vale todo. Es, pues, necesario que la ética dignifi-que y modere los avances en este sector tan importante de la vida social. Por ello, cuantos trabajan en el mundo de la comuni-cación han de respetar la verdad y la dignidad de la persona; han de promover además la cultura del diálogo y la amistad,evitando compartir palabras e imágenes degradantes para el ser humano, excluyendo aquello que alimenta el odio y la intole-rancia o lo que explota a los débiles e indefensos.

Las nuevas tecnologías han abierto caminos para el diálogo entre personas de diversos países, culturas y religiones, per-mitiendo encontrarse y conocer los valores y tradiciones de otros. Las nuevas formas de comunicación están favoreciendotambién la amistad entre las personas y los pueblos. A través de la amistad, un auténtico valor que embellece nuestra vida,crecemos y nos desarrollamos como seres humanos. Por ello, hemos de procurar no banalizar estas experiencias. La ad-quisición de nuevas amistades a través de internet no puede ir en menoscabo de nuestra disponibilidad para la familia, nues-tros amigos y las personas que entretejen nuestra vida. Eso sucede cuando el ordenador se convierte en un ídolo y el deseode entrar en contacto con otros degenera en algo obsesivo. Entonces la persona se aísla, se alteran los ritmos del descansoy se carece de tiempo para la familia, el silencio y la reflexión, necesarios para un desarrollo sano y equilibrado de la per-

AL SUMARIO

(sigue en página 4)

3

ARCHISEVILLADIGITAL

Q

CARTA PASTORAL

CAMINO DE EVANGELIZACIÓN

LAS REDESSOCIALES

ueridos hermanos y hermanas:

Boletín Archisevilla 62_Boletin interior 03/05/13 11:39 Página 3

INFORMACION DIOCESANA

ARCHISEVILLADIGITAL

4

sona. Sería deseable también que la ética re-gulara la participación en las redes sociales yen los llamados blogs, en los que el anonimatoy la impunidad pueden producir daños irrepa-rables a las personas, para lo que sería nece-sario algún tipo de regulación legal.

En el mensaje que Benedicto XVI escribiópara esta Jornada antes de su renuncia, titulado«Redes Sociales: portales de verdad y de fe; nuevosespacios para la evangelización», invita el Papa alos jóvenes católicos, y también a los adultos, acompartir con otras personas, a través de lasredes sociales, el Mensaje de Jesús y los valo-res de la dignidad humana que promueven susenseñanzas. En este sentido afirma el SantoPadre que los creyentes tenemos que tenercada vez más claro que “si la Buena Noticia no seda a conocer también en el ambiente digital podríaquedar fuera del ámbito de la experiencia de mu-chas personas para las que este espacio existenciales importante”.

Efectivamente, el medio digital no es unmundo paralelo o puramente virtual, sino queforma parte de la realidad cotidiana de muchos,y en este mundo hay que anunciar también a Je-sucristo como camino, verdad y vida del mundo,fuente de sentido y de esperanza para todos, peromuy especialmente para los jóvenes. Nuevas tec-nologías de la comunicación y redes sociales noson realidades ajenas a la Nueva Evangelización,sino complementarias, pues la Iglesia tiene queofrecer al mundo el mejor tesoro que posee portodos los medios a su alcance.

Al tiempo que saludo con respeto y afecto alos profesionales de los Medios de comunicaciónsocial, a los que agradezco el servicio que pres-tan a la Iglesia haciendo de altavoces de nues-tra noticias, a todos os envío mi saludo fraternoy mi bendición.

(viene de página 3)

+ JUAN JOSÉ ASENJO PELEGRINAArzobispo de Sevilla

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN EL PALACIO ARZOBISPAL

El pasado viernes 26 de abril, tuvo lugar una de las sesiones de puer-tas abiertas del Palacio Arzobispal de Sevilla previstas en la progra-mación anual que comenzó el pasado mes de septiembre, cuando sepublicó el calendario de visitas guiadas a algunas estancias del Arzo-bispado. En la jornada del viernes participaron unas 400 personas.

Las visitas al Palacio Arzobispal son gratuitas, si bien es necesariorealizar la reserva a través de la página web de la Archidiócesis paraformar parte de los grupos que realizan la visita los sábados estable-cidos en el mencionado calendario. Estas visitas cuentan con el ase-soramiento técnico de profesores de Historia del Arte.

Aunque la jornada del pasado viernes 26, así como las próximas delos días 18 de mayo y 23 de junio por los días de los Museos y la festi-vidad de San Juan (entre las diez de la mañana y las dos de la tarde)son de libre acceso.Ya son unas 1500 personas las que han visitado las estancias noblesdel Palacio Arzobispal, cuya restauración fue presentada el pasado26 de octubre. Además del valor artístico del edificio, destaca la pina-coteca del mismo, considerada como la tercera de Sevilla, tras elMuseo de Bellas Artes y la Catedral

El viernes 3 de mayo se celebrará un ViaLucis que comenzará a las siete de la tarde

en la iglesia de Santa Marina y terminará en la iglesia de SanMarcos a las ocho y media de la tarde, cuando se celebrará unAdoremus especial organizado por la Pastoral Juvenil. Las distintas estaciones del Via Lucis se realizarán en conventosy colegios cercanos a las iglesias de Santa Marina y San Marcos.

VIA LUCIS POR LOS CONVENTOS Y COLEGIOS DESDE SANTA MARINA A SAN MARCOS

Boletín Archisevilla 62_Boletin interior 03/05/13 11:39 Página 4

INFORMACION DIOCESANA

5

ARCHISEVILLADIGITAL

AL SUMARIO

Tras el éxito que supuso el proyecto 'Abierto por obras' que permitióconocer de primera mano el proceso de restauración integral del Sal-vador hasta su reapertura en 2008, el pasado lunes 22 de abril dieroncomienzo las visitas especiales programadas por el Cabildo Catedraldentro del proyecto 'El Salvador: huella de lo sagrado'.

Este nuevo reto nace con el objetivo de acercar y difundir los valoresreligiosos, artísticos, patrimoniales e históricos que atesora la Colegial del Salvador. Del mismo modo sepretende complementar la visita cultural ordinaria con la puesta en valor del edificio y el acercamiento a susingular huella sagrada, que no es más que el vestigio vivo de nuestra propia historia.

A través de estas visitas se darán a conocer zonas habitualmente no accesibles del templo mediante visitasguiadas por personal de las empresas de intérpretes del patrimonio: Conocer Sevilla, Engranajes Cultura-les y Homo Artis con el apoyo técnico de radio guías de la empresa Fabulor.Durante algo más de una hora y media los visitantes serán recibidos en el Patio de los Naranjos para des-pués descubrir las criptas recuperadas tras la restauración, el Camarín de la Virgen de las Aguas hastallegar a las Cubiertas del Salvador pasando por las tribunas. Todo en una comunión perfecta entre pasadoy presente a través de un apasionante viaje por las diferentes culturas que han convivido en Sevilla y de laque la Colegial es huella viva.

COMIENZA EL CICLO DE VISITAS GUIADAS AL SALVADOR

MÁS INFORMACIÓN

Los equipos de Nuestra Señora han peregrinado el pasado domingo al Santuario de Consola-ción de Utrera. La peregrinación se enmarca en el contexto de las actividades diocesanas pro-gramadas con motivo del Año de la Fe.

El tiempo fue un serio hándicap a la hora de cumplir con el programa establecido para esta jor-nada. De hecho, los peregrinos se vieron obligados a permanecer en el interior del templo de-bido a las fuertes rachas de viento, las bajas temperaturas y los intermitentes, pero fuertes,aguaceros de esa mañana. Estos contratiempos no impidieron, sin embargo, gran afluencia defamilias, que participaron en la Eucaristía que presidió el consiliario del Colegio de Sectores deSevilla, Francisco Román Castro. A continuación, tuvo lugar una visita al templo y al camarín dela Virgen de Consolación, acompañados de Diego Pérez Ojeda, rector del Santuario.

PEREGRINAN AL SANTUARIO DECONSOLACIÓN DE UTRERA

LOS EQUIPOS DE NUESTRA SEÑORA

Boletín Archisevilla 62_Boletin interior 03/05/13 11:39 Página 5

ARCHISEVILLADIGITAL

6

ENTREVISTA

ENTREVISTA A: RICARDO DÍAZ, FUNDACIÓN CARDENALSPÍNOLA DE LUCHA CONTRA EL PARO

“HAY PERSONASSENSIBLES ANTEESTAS SITUACIONESDE PARO”En 1990 un grupo de personas sensibilizadas conel problema del paro crearon una institución denaturaleza canónica con sede en el Arzobispadode Sevilla. Su objetivo era doble: sensibilizarsobre esteproblema social y estudiar fórmulasde ayuda que incidían en el autoempleo. Veinti-trés años después, la actualidad lleva a la Funda-ción Cardenal Spínola a redoblar sus esfuerzosen pos de un objetivo para el que no falta laayuda de personas sensibilizadas con esta lacrasocial. Su secretario es Ricardo Díaz.

nidos para luchar contra el paro. Eso es po-nerse el listón bien alto ¿Cómo comenzó todo?La Fundación nace de la Delegación Diocesanade Orientación Social. Tiene una naturaleza ca-nónica y pretende dar a conocer cuál es la situa-ción de la diócesis de Sevilla en cuestión social yhumana. En 1990, el arzobispo Carlos Amigo sehizo eco de ello, se constituyeron unos estatu-tosy se adoptaron una serie de acuerdos, entreellos la constitución de esta Fundación CardenalSpínola de lucha contra el paro. ¿Porqué ese nombre?El cardenal Spínola, sacerdote de vocacióntardía, era abogado.Podríamos incluso decirque si viviera en estos tiempos sería abogadolaboralista. Durante su vida ayudó a personastrabajadoras y pobres, y seguramente es por loque lo tenemos como cabeza de reflejo. Naciópobre, vivió pobre y por lo tanto fue el inspira-dor de nuestra manera de actuar.¿Somos sensibles ante la pobreza?Ese es uno de los objetivos de la Fundación, lasensibilización de la población creyente y prac-ticantes católicos ante elproblema del paro. Alpobre muchas veces nadie lo quiere, y al traba-jador a veces le llega ese momento.

U

¿En qué consiste vuestra ayuda?En estos 22 años ha cambiado mucho la situa-ción, ha habido momentos en los que porsuerte había puestos de trabajo en España yenAndalucía había empresas. Entidades comoSAFA (Escuelas Profesionales de la SagradaFamilia) organizaban cursillospara personasque estaban en desempleo y el 80% de losasistentes salían con un puesto de trabajo.Nosotros les ayudábamos con préstamos rein-tegrados. Se trata de un contrato sin formalis-mos, en el que no se exige interés y vandevolviendo la ayuda con su trabajo.Les ayudá-bamos a la adquisición de los suministros parainstalarse, y en estos años hemos tenido unadevolución del 25% de los importes prestados.¿De dónde salen esos fondos?

Texto:Ana Capote

Boletín Archisevilla 62_Boletin interior 03/05/13 11:39 Página 6

7

ARCHISEVILLADIGITAL

AL SUMARIO

ENTREVISTA

Principalmente de donativos decierta envergadura de particula-res.Las empresas no participaneconómicamente ni tenemos sub-venciones.Además, contamos conunos setenta suscriptores queaportan una cuota fija. Hacemosuna labor de sensibilización ennuestra diócesis, y puedo decirque realmente hay personas sen-sibles ante estas situaciones deparo que nos ayuda con sus apor-taciones.

¿Cómo estáis sobreviviendo aestos años de crisis?No hay puestos de trabajo, por lotanto no podemos ofrecerlos.Loque si podemos ofrecer es forma-ción, les enseñamos a buscar tra-bajo a través de los colaboradoresde la Fundación,a que tengan con-ciencia de que su trabajo es bus-car trabajo.¿Cuál es el perfil de la personaque se acerca a la Fundación?La Fundación tiene una base muyamplia de no titulados, muchosemigrantes,sudamericanos sobretodo, y emigrantes de Europa delEste. Ideológicamente no se lepone a nadie un cliché, el perfil noestá definido. Vienen personascon creencias religiosas, personasque no las tienen, hay de todo.¿Que trato reciben de la Fundaciónlos demandantes de ayuda?Entre otras muchas cosas ofrece-mos solidaridad. Cuando una per-sona llega, en primer lugar semantiene con ella una entrevista.En esta entrevista pretendemos,

Al pobre muchasveces nadie lo quiere, y al trabajador a veces le llega ese momento

más que nosotros enterarnos desu situación, que ellos conozcanque hay personas que están pen-dientes de ellos. Y sobre todo quesean consciente de que los quesean ayudados a su vez tienen queayudar a los demás. Así predica-mos la solidaridad, que al fin y alcabo es caridad dura y simple delos creyente.¿Con cuántos voluntarios contáis ycomo os dais a conocer? Voluntarios trabajando aquí,enmomentos de desesperación y dearrimar el hombro, entre 30 y 40personas estamos a golpe de telé-fono. Se nos conoce por el boca aboca, por experiencias vividas.También tenemos una hoja infor-mativa que suele salir cada tres ocuatro meses y que difundimos enlas parroquias. Además tenemosun mailing de 200 o 300 personasademás de los suscriptores,quese comprometen con unacuota fija.¿A cuantas personas estáis aten-diendo actualmente?Aquí tenemos una labor continuade entrevistas, que se resume enunas 130 personas atendidas alaño.Se forma a los que tienencierta capacidad y, sobre todo enlos tiempos que corren, se lesanima a fomentar el autoempleo,se les asesora en cuestiones ad-ministrativas, el papeleo…Les for-mamos mediante las entrevistas ycursillos de técnicas de empleo,les animamos.Seguro que guarda en la memoriamás de una historia que merece lapena contar.Muchas, desde un provinciano quedespués de estar aquí, despertósu vocación y en la actualidad seestá formando para diacono. Vio lanecesidad de ayudar a sus vecinasayudando a limpiar las tumbas delcementerio de su pueblo, y desdeescalera, palaustre, dinero paracomprar tijeras, esto y lo otro fueayudado. Su remuneración la sacadel cementerio de su pueblo…Esto también es la Fundación.

Boletín Archisevilla 62_Boletin interior 03/05/13 11:39 Página 7

Comentario Bíblico

El evangelio de este domingo contiene la pro-mesa maravillosa de la intimidad con el Padre, conJesús y con el Espíritu Santo, promesa que traeráconsigo el don de la Paz. Jesús anuncia en el dis-curso que sigue a la Última Cena: “el que me amaguardará mi palabra y mi Padre lo amará y vendre-mos a él y haremos morada en él”.

Jesús, en la víspera de su partida, consuela asus discípulos con la promesa de que volverá y semanifestará a los que le aman, esto es, a los queguardan sus palabras. El amor a Jesús nos impulsaa observar su palabra; la consecuencia es que elPadre nos ama y, junto con Jesús, viene a nosotrospara hacer morada en nosotros. Ciertamente, estamorada divina requiere de nosotros un respeto pro-fundo, exigiéndonos una vida en armonía con nues-tros huéspedes.

A continuación, Jesús anuncia la venida del Es-píritu Santo que consolará a sus discípulos en suausencia y les proporcionará ánimos constantes yconsuelos interiores. Este Espíritu tiene la misiónde “recordar” y “explicar” todo cuanto Jesús hadicho y hecho en su vida terrena. Y sobre todo, nosenseña a la docilidad interior a la voluntad de Dios,haciéndonos comprender que ésta es la expresióndel amor de Dios, y que, en consecuencia, no haynada más grande que ella para nosotros.

Junto al don del Espíritu, Jesús anuncia a susdiscípulos que les deja la paz. Esta paz no es la au-sencia de conflictos exteriores, sino una armoníainterior, que resulta de nuestra conformidad conDios, de la reconciliación que Jesús ha llevado acabo por medio de su pasión. La paz de Jesús esuna paz que resiste incluso a las circunstanciasmás adversas.

LA IGLESIA PIENSA

ARCHISEVILLADIGITAL

8

Antonio Guerra

“Los laicos, consagrados a Cristo y ungidos por el Espíritu Santo,están maravillosamente llamados y preparados para producirsiempre los frutos más abundantes del Espíritu. En efecto, todassus obras, oraciones, tareas apostólicas, la vida conyugal y fa-miliar, el trabajo diario, el descanso espiritual y corporal, si serealizan en el Espíritu, incluso las molestias de la vida, si se lle-van con paciencia, todo ello se convierte en sacrificios espiritua-les agradables a Dios por Jesucristo (cf. 1P 2,5), que ellos ofrecencon toda piedad a Dios Padre en la celebración de la Eucaristíauniéndolos a la ofrenda del cuerpo del Señor. De esta manera,también los laicos, como adoradores que en todas partes llevansu conducta santa, consagran el mundo mismo a Dios”(901 Catecismo de la Iglesia Católica)

De manera particular, los padres participan de la misión de san-tificación “impregnando de espíritu cristiano la vida conyugal yprocurando la educación cristiana de los hijos”.(902 Catecismo de la Iglesia Católica)

Los laicos, si tienen las cualidades requeridas, pueden ser admi-tidos de manera estable a los ministerios de lectores y acólito.“Donde se aconseje la necesidad de la Iglesia y no haya ministros,pueden también los laicos, aunque no sean lectores ni acólitos,suplirles en algunas de sus funciones, es decir, ejercitar el minis-terio de la palabra, presidir las oraciones litúrgicas, administrar elBautismo y dar la sagrada Comunión, según las prescripcionesdel derecho”.(903 Catecismo de la Iglesia Católica)

… sobre

Lecturas de la semanaViernes 3: 1Coa 15, 1-8; Sal 18; Jn 14, 6-14

Sábado 4: Hch 16, 1-10; Sal 99; Jn 15, 18-21

Domingo 5: Hch 15, 1-2. 22-2; Sal 66, 2-3. 5. 6 y 8. Ap 21, 10-14. 22-2.Jn 14, 23-29

Lunes 6: Hch 16, 11-15; Sal 149; Jn 15, 26-16,4ª

Martes 7: Hch 16, 22-34; Sal 137; Jn 16, 5-11

Miércoles 8: Hch 17, 15. 22- 18, 1; Sal 148; Jn 16, 12-15

Jueves 9: Hch 18, 1-8; Sal 97; Jn 16, 16-20

La participación de los laicos enla misión sacerdotal de Cristo

Sexto domingo de Pascua. Ciclo C

Hch 15,1-2.22-29; Sal 66; Ap 21,10-14.22-23; Jn 14,23-29

Boletín Archisevilla 62_Boletin interior 03/05/13 11:40 Página 8

El viernes 10 de mayo, Antonio José Albardonedo,profesor titular de Historia del Arte de la Universi-dad de Sevilla intervendrá en el foro humanismo yciencia de profesores universitarios que organizamensualmente el SARUS con la ponencia La Tras-cendencia de la piedra. Arquitectura y cristianismoEl acto tendrá lugar en las dependencias del Sarusen el Rectorado (c/ San Fernando 4. Sevilla) a lasseis de la tarde.

Para más información, escribir a [email protected]

DELEGACIONES

9

ARCHISEVILLADIGITAL

AL SUMARIO

ARQUITECTURA Y CRISTIANISMO

Y ENCUENTRO DE AGENTES DE PASTORAL DE LA SALUD

PASCUA DEL ENFERMOEN LA CATEDRAL

LA TRASCENDENCIA DE LA PIEDRA

El próximo domingo 5 de Mayo se celebra la Pascua del Enfermo y con tal motivo la Delegación Dio-cesana de Pastoral de la Salud celebrará la Eucaristía en la Catedral a las once de la mañana y es-tará presidida por el Obispo Auxiliar, mons. Gómez Sierra. Durante la misa se administrará elSacramento de la Unción a todos los enfermos que acudan.

Además el miércoles 8, memoria litúrgica de Ntra. Sra. de la salud, habrá un encuentro de agentesde pastoral de la Salud. Será a las seis de la tarde en la Catedral.

El obispo auxiliar ofrecerá una conferencia relacionada con el lema de este año: ‘El Buen Samaritano,anda y haz tú lo mismo’. Después de la ponencia habrá un tiempo de oración.

La exigencia del primeranuncio en la NuevaEvangelización, es el tí-tulo de la sexta sesióndel Seminario de Estu-dios Laicales “MiguelMañara” que tendrálugar el próximo jueves

9 de mayo a las siete de la tarde en el InstitutoSuperior de Ciencias Religiosas “San Isidoro y SanLeandro”. La ponencia corre a cargo del profesorJuan Carlos Carvajal, de la facultad de teología dela Universidad de San Dámaso.

La delegación de Apostolado Seglar organiza esteseminario con la colaboración de los diferentesmovimientos de la Archidiócesis de Sevilla. Estasesión la coordinan el Movimiento de Cursillos deCristiandad y la Hermandad Obrera de Acción Ca-tólica y colabora la Federación Católica de Asocia-ciones de Padres de Alumnos (FECAPA).

VI SESIÓN DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS LAICALES

Boletín Archisevilla 62_Boletin interior 03/05/13 11:40 Página 9

ARCHISEVILLADIGITAL

10

HERMANDADES Y COFRADIAS

El próximo domingo, día 5, tendrá lugar por las ca-lles de la capital una procesión de gloria, concreta-mente la de la hermandad de San José Obrero,con sede en la parroquia del mismo nombre.

El cortejo está previsto que salga a la calle Sama-niego a las siete de la tarde. Recorrerá las calles de la

feligresía y tiene prevista su entrada a las once y media de la tarde. Elitinerario es el siguiente: Samaniego, Padre Isla, Guanahaní, Luis Ál-varez Duarte, Nicasio Gallego, Iriarte, Samaniego, Antonio FilpoRojas, San Juan Bosco, Jabugo, Francisco de Ariño, Maestro GómezZarzuela, José María de Mena, Nicasio Gallego, Iriarte y Samaniego.

OTRAS NOTICIAS

PROCESIÓN DE GLORIAEN SAN JOSÉ OBRERO

ACTOS DEL 450º ANIVERSARIODE LA HERMANDAD DE LAS CIGARRERAS

‘La Virgen de la Victoria. Cuatrocientos años de devoción y arte’ es el tí-tulo de la mesa redonda que se celebró ayer jueves en la Capilla deSanta María de Jesús, del Consejo General de Hermandades y Cofradíasde Sevilla. El acto se encuadraba en el programa de actos confeccionadopor la Junta de Gobierno de la Hermandad de las Cigarreras con motivodel 450º aniversario fundacional de la corporación del Jueves Santo(1563–2013).

Previamente tuvo lugar la presentación del cartel realizado por Juan An-tonio Huguet Pretel con motivo de esta efemérides. Además, se presentóla restauración del cuadro de la Virgen realizado a principios del pasadosiglo por Rafael de Blas Rodríguez. La restauración ha corrido a cargode María Arjonilla y Mercedes González (Foto:pasionenladistancia.blogspot.com.es).

Antonio Gila Bohórquezfue el encargado depronunciar el pregónde las Glorias del año2013, el pasado sá-bado en la Catedral deSevilla.

En este enlace se ac-cede al texto íntegro del pregón. La galería, obra delfotógrafo Miguel Ángel Osuna, está disponible enesta sección de la web de la Archidiócesis de Sevilla.

GALERÍA FOTOGRÁFICA DEL PREGÓN DE LAS GLORIAS

Boletín Archisevilla 62_Boletin interior 03/05/13 11:40 Página 10

PATRIMONIO

11

ARCHISEVILLADIGITAL

AL SUMARIO

DE

INTE

RÉS

JUAN LUIS VASALLO

Juan Luis Vassallo fue un escultor nacido en Cádiz el 2 de mayo de 1908 y fallecido en Madrid el 18 de abril de1986. En 1922 su padre se trasladó a la Escuela de Artes y Oficios de Baeza. A la vista de las cualidades quedemostraba para la escultura a los 19 años se marchó a estudiar a Madrid. Estudió en la Escuela Superior deBellas Artes de San Fernando entre 1931- 34. En 1936 comienza una nueva etapa andaluza al trabajarsucesivamente en las Escuelas de Artes y Oficios de Jerez de la Frontera (1936-41) y en la Escuela Superior deBellas Artes de Sevilla desde 1943; dirigió este último centro desde 1952 a 1958.

El escultor contemporáneoJuan Luis Vasallo Parodi(1908-1986) nació en Cádiz,aunque pasó a formarparte de la Escuela Sevi-llana de Escultura. Tieneentre sus obras muchosretratos esculpidos en di-versos materiales, monu-mentos, y algunas obras detema religioso.La Inmaculada que se en-cuentra en la Capilla Sacra-mental del SeminarioMayor de Sevilla es unatalla en madera de unagran belleza. En ella ha sa-bido unir Vasallo la tradi-ción inmaculista, tanextensa en la escuela sevi-llana de escultura, con ras-gos modernos muyseñalados. La mirada bajacon los ojos entornados, lasmanos juntas, el manto re-cogido con el brazo iz-quierdo… son todos datosque aparecen en las mejo-res imágenes de la Inmacu-lada de la tradiciónsevillana. Junto a ellos,unos cortes fijos en la tallade madera, con sencillez

LA INMACULADADE JUAN LUIS VASALLO

En ella ha sabidounir Vasallo la tradición inmacu-lista, tan extensaen la escuela sevillana de escultura

POR FERNANDO Gª GUTIÉRREZ, S. JDelegado Diocesano del Patrimonio Artístico.

sin ningún motivo decora-tivo, la caída del pelo hacia

un lado en un gesto origina-lísimo, la sobriedad cromá-

tica… muestran un signo in-negable de modernidad enesta obra.El misterio de la Inmacu-lada Concepción es uno delos más difíciles de ser ma-nifestado en formas plásti-cas. En esta obra elescultor Vasallo ha sabidohacer patente, con un mí-nimo de medios materiales,la hondura de este misterio.En eso también aparece elsentido de la modernidadde esta escultura: la ten-dencia al empleo mínimo dematerialidad está muyacorde con la inefabilidaddel misterio de la Inmacu-lada Concepción de María, yésta es la una característicadel arte actual para ponerde manifiesto realidadessuperiores.

Boletín Archisevilla 62_Boletin interior 03/05/13 11:40 Página 11

Si desea enviarnos alguna información sobre algún acontecimiento de tu parroquia, hermandad, movimiento, etc o hacernos alguna sugerencia escríbenos a [email protected]

Boletín Archisevilla 62_Boletin interior 03/05/13 11:40 Página 12