ARANCEL (2)

Embed Size (px)

Citation preview

Reduccin al arancel del azcar importado en ColombiaLa regin Suroccidente Colombiana es considerada como el sector ms importante en produccin agroindustrial de azcar ya que ofrece soberana alimentaria, ocupacin lcita y productiva, generando un alto encadenamiento en la actividad econmica de los pases productores.Segn Fedesarrollo 2010, el sector azucarero aporta significativamente en campos, como la produccin intermedia, pago de impuestos, empleo, aportando a una mayor tasa de alfabetismo, asistencia escolar y mejor salud para los cerca de 2,2 millones de colombianos que dependen del sector.Entre las regiones que se destacan en su produccin se encuentran los departamentos del Cauca, Valle del Cauca, hasta el sur del departamento de Risaralda (abarca 47 municipios), con una regin de 225.560 hectreas sembradas en caa para azcar, siendo abastecidos 13 ingenios de la regin de los cuales cinco de ellos poseen destileras anexas para la produccin de alcohol carburante.Actualmente la agroindustria azucarera pasa por un momento en el que se ven afectadas sus finanzas debido a la medida que pretende adoptar el gobierno nacional disminuyendo los aranceles al azcar importado, con el fin de garantizar la competitividad en el mercado interno colombiano dando paso a una baja en los precios de los productores nacionales, por cuanto se cree que tambin afectara la estabilidad socioeconmica de las personas que dependen de dicho sector.Bajo un anlisis de equilibrio parcial, se podra visualizar una situacin negativa para los gremios productores de este bien ya que si se elimina el FEPA, el gremio tendr que disminuir la produccin nacional de azcar lo que conllevara a la disminucin de la capacidad para generar empleo e inversin social, poniendo en riesgo a las ms de 190.000 familias que dependen del mismo y si lo que se busca es reducir el precio del azcar debera implementarse otro tipo de poltica porque la reduccin en la demanda a los productores nacionales y el exceso de oferta en el pas, no ser ms que una prdida de bienestar para la sociedad.Ahora, desde un contexto ms amplio, la reduccin de dicho arancel de un 117% a un 70% har que compradores nacionales, que son productores y que adems usan el azcar como insumo, se beneficien en gran manera y percibirn menores costos de produccin lo que les permitir ser ms productivos, generar empleo y reducir el precio de venta y a la vez ser ms competitivos.Es importante resaltar que el 100% de los colombianos consume este bien, por cuanto el impacto de la reduccin arancelaria sera ms positivo que negativo pues esto afectara a un grupo menor de empresas que tienen mucho poder de mercado y se vern beneficiados grandes, medianos y pequeas empresas sumados a la totalidad de hogares colombianos.