7
Aquí están las cuatro partes de tu testimonio si te hiciste cristiano en la edad de adulto: 1. Qué era mi vida antes de encontrar a Cristo. ¿Quieres compartir las circunstancias comunes que harían a un incrédulo identificarse conmigo? ¿Cuáles fueron tus actitudes con las que un incrédulo se identificaría? ¿Qué era lo más importante para ti antes de que te volvieras cristiano? ¿Qué substituyó a Dios que encontró significado en tu vida? Cómo los deportes y el ejercicio, éxito en el trabajo, el matrimonio, el sexo, ganar dinero, drogas o alcohol, diversiones, funciones, fiestas, las aficiones– ¿qué era tu dios antes de Dios que se volvió Dios en tu vida? 2. Cómo comprendí que necesitaba a Cristo. ¿Qué pasos significantes te llevaron a tu decisión? ¿Había alguna crisis que logró tu atención? ¿O fue lento, paso a paso, que fuiste atraído a Él, o fue rápido como un martillazo? ¿Qué necesidades, heridas o problemas te hicieron sentir descontento con la manera que estabas viviendo sin Dios y pensaste, “Tiene que haber algo más en la vida que esto.” ¿Cómo consiguió Dios tu atención? Ésa es una parte de tu testimonio. ¿Qué te motivó ser un cristiano? 3. Cómo comprometí mi vida a Cristo. ¿Qué hiciste específicamente? ¿Dónde ocurrió? ¿Qué dijiste en tu oración? Debes ser específico. No despertaste un día y de repente eras cristiano. ¿Cuándo cruzaste por la línea? Imagine a una mujer que da a luz un bebé–hubo un punto de concepción. Cruzaste un punto para ser cristiano. Puedes crecer más íntimo y más cerca al Señor pero hay un día cuando cruzaste. Puede ser que no recuerdes el día cuando ocurrió. Esto está bien. Voy a decirte cómo compartir tu testimonio. Pero hay un punto cuando sonó en tu mente no importa si sabes la fecha o no. No representa ninguna diferencia si lo sabes o no. 4. La diferencia (ésta es la parte más importante) que ha representado en mi vida. ¿Qué beneficios has experimentado o sentido ? ¿Qué problemas se han resuelto? ¿Cómo te ha ayudado

Aquí están las cuatro partes de tu testimonio si te hiciste cristiano en la edad de adulto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aquí están las cuatro partes de tu testimonio si te hiciste cristiano en la edad de adulto

Aquí están las cuatro partes de tu testimonio si te hiciste cristiano en la edad de adulto:

1. Qué era mi vida antes de encontrar a Cristo. ¿Quieres compartir las circunstancias comunes que harían a un incrédulo identificarse conmigo? ¿Cuáles fueron tus actitudes con las que un incrédulo se identificaría? ¿Qué era lo más importante para ti antes de que te volvieras cristiano? ¿Qué substituyó a Dios que encontró significado en tu vida? Cómo los deportes y el ejercicio, éxito en el trabajo, el matrimonio, el sexo, ganar dinero, drogas o alcohol, diversiones, funciones, fiestas, las aficiones– ¿qué era tu dios antes de Dios que se volvió Dios en tu vida?

2. Cómo comprendí que necesitaba a Cristo. ¿Qué pasos significantes te llevaron a tu decisión? ¿Había alguna crisis que logró tu atención? ¿O fue lento, paso a paso, que fuiste atraído a Él, o fue rápido como un martillazo? ¿Qué necesidades, heridas o problemas te hicieron sentir descontento con la manera que estabas viviendo sin Dios y pensaste, “Tiene que haber algo más en la vida que esto.” ¿Cómo consiguió Dios tu atención? Ésa es una parte de tu testimonio. ¿Qué te motivó ser un cristiano?

3. Cómo comprometí mi vida a Cristo. ¿Qué hiciste específicamente? ¿Dónde ocurrió? ¿Qué dijiste en tu oración? Debes ser específico. No despertaste un día y de repente eras cristiano. ¿Cuándo cruzaste por la línea? Imagine a una mujer que da a luz un bebé–hubo un punto de concepción. Cruzaste un punto para ser cristiano. Puedes crecer más íntimo y más cerca al Señor pero hay un día cuando cruzaste. Puede ser que no recuerdes el día cuando ocurrió. Esto está bien. Voy a decirte cómo compartir tu testimonio. Pero hay un punto cuando sonó en tu mente no importa si sabes la fecha o no. No representa ninguna diferencia si lo sabes o no.

4. La diferencia (ésta es la parte más importante) que ha representado en mi vida. ¿Qué beneficios has experimentado o sentido ? ¿Qué problemas se han resuelto? ¿Cómo te ha ayudado Jesús a mejorar? ¿Cómo te ha ayudado en tus relaciones? De un ejemplo actualizado.

Aquí está lo que llamo la pirámide del testimonio. Voy a enseñarles cómo dar un testimonio en 90 segundos a tres minutos. Para ser eficaz no tiene que ser largo. Usted quiere gastar la menor cantidad de tiempo en cómo eras antes de ser cristiano. ¡Algunos de los testimonios que oyes el noventa por ciento nos dicen de todos los pecados grandes, malos, sucios, terribles que hicieron antes de ser cristianos y entonces “¡Ahora soy salvo, Gracias!” Ése no es un testimonio. Eso es una jactancia. El propósito total del primer punto es decir que eras como los demás. Estás intentando decir que estabas en un mundo común, identificándote con otros no-creyentes.

Entonces, utilizas un poco más de tiempo en la Parte Dos–Cómo comprendí que necesitaba a Cristo. Enseguida usas un poco más en la Parte Tres–Cómo comprometí mi vida a Cristo. Después ocupas la mayoría del tiempo de tu testimonio en las diferencias que hizo, la cuarta parte. Así es cómo vas a hacer tu testimonio.

Si llegaste a ser cristiano cuando eras niño(a) pero te alejaste de Cristo o nunca desarrollaste espiritualmente hasta una rededicación más profunda como un adulto, esto

Page 2: Aquí están las cuatro partes de tu testimonio si te hiciste cristiano en la edad de adulto

es lo que debes hacer. Usa los cuatro pasos anteriores, pero empieza con el tiempo antes de tu rededicación. ¿Cómo fue tu vida mientras estabas viviendo aparte de Dios? Dé algunos ejemplos de cómo estabas intentando satisfacer tus propias necesidades sin Cristo; pero no estaban funcionando. Describe lo que te hizo comprender que necesitabas a Cristo para que dirigiera tu vida y cómo lograste un compromiso pleno. Entonces utiliza la mayoría del tiempo para explicar cómo Jesús, actualmente, está satisfaciendo las necesidades más profundas en tu vida. ¿Cómo El está haciendo una diferencia?

Para el tercer grupo–aquéllos que llegaron a ser cristianos a una edad temprana y nunca se desviaron. ¿Qué debes hacer? Usa los mismos cuatro pasos con esta modificación. Señale una necesidad profunda o un problema común que ves en las vidas de otras personas que están intentando resolverlo. Entonces señale cuan infructuosos son sus esfuerzos para satisfacer esa necesidad. Entonces explica por qué nunca has experimentado ese problema, confiando en Cristo desde muy temprano en la vida. Hay muchos problemas que otras personas tienen que tu no tuviste, probablemente, porque estabas intentando seguir a Cristo.

No diga la edad exacta que tenías cuando llegaste a ser un creyente. Si dices, “acepté a Cristo cuando tenía 21 años,” algún jovencito de 17 años va a decir, “¡Qué bueno! ¡Tengo cuatro más años!” Por otro lado, si dices, “acepté a Cristo cuando tenía nueve años,” alguien dirá, “Que eras, simplemente, muy joven y no sabías lo que estabas haciendo.” No digas el tiempo exacto. Esto no representa ninguna diferencia. Lo que importa es, cómo esto ha representado una diferencia en tu vida.

Nosotros vamos a analizar algunas sugerencias para preparar tu testimonio. Contando la Historia de Mi Testimonio. Antes de estudiar esto quiero compartir algunas sugerencias. Aquí están algunas pautas para preparar tu testimonio.

Ora y pídele a Dios que te dé las palabras correctas. Entonces escríbelo en un papel porque Dios honra la preparación. Hazlo corto y al punto. No pierdas de vista tu meta. Algunas personas empiezan contando su historia y procuran todos estos detalles… “recuerdo hace ocho años, o quizá tenía nueve años. No, tenía ocho años porque recuerdo que ese día Judy había ido para un corte de pelo. Era agosto o julio. Era caluroso, 84, 85 grados.” ¡Vaya! ¡Termina la historia! Sé breve y al punto. No quieras corretear conejos. Evita detalles excesivos, innecesarios. Procura mantener tu testimonio cerca de tres minutos.

Refiérase a experiencias que la mayoría de las personas tienen en común. Si has sido capturado por un terrorista, no cuentes esa historia. Muy pocas personas han sido capturadas por terroristas. Comparte la parte de tu vida, una historia con la que ellos se puedan identificar.

Sé honesto sobre las luchas que continúan. Tu vida no es perfecta. No impliques que todos tus problemas acabaron en la conversión. “Desde que me hice cristiano, mi vida es perfecta. Todos me aman y mi vida es maravillosa.” Ellos no creen y tu sabes que no es la verdad. No impliques que todos tus problemas acabaron en la conversión.

Page 3: Aquí están las cuatro partes de tu testimonio si te hiciste cristiano en la edad de adulto

Ocupa la mayoría de tu tiempo en la Parte Cuatro, Cristo ha hecho la diferencia .

Haz énfasis en por qué usted recibió a Cristo, los beneficios de hacerlo. Siempre menciona el beneficio de estar seguro de tu destino cuando te mueras. ¿Por qué? Porque aunque tenemos diferentes beneficios y venimos a Cristo por razones diferentes, todos necesitamos saber con toda seguridad a donde vamos al morir. Ésa es una necesidad universal que todos tenemos.

No exagere o presuma sobre los pecados de la pre-conversión. No haga exageraciones. Como hablar con un drogadicto, “Yo entiendo. Una vez puse una aspirina en una coca… Una vez yo tomé demasiados Advil.”

No haga comentarios negativos sobre otras religiones o personas. No mencione ninguna denominación. Si alguien llega y estás compartiendo tu testimonio con ellos y dicen, “Soy católico.” ¡Diga, “Que bueno! Hay dos clases de católicos: aquéllos que saben con seguridad que van al cielo y aquéllos que no. ¿De cuál grupo es usted?” o “Soy un Bautista.” “¡Que bueno! Hay dos clases de Bautistas. Aquéllos que saben que van al cielo y aquéllos que no están seguros. ¿De cuál grupo es usted?” No permitas que un título religioso cierre la puerta del cielo. Cómo, “¡Soy judío!” “¡Que bueno! Hay dos clases de personas judías, aquéllos que saben con seguridad que van al cielo y aquéllos que no. ¿De cuáles es usted?” Simplemente regresa a ese tema.

No cite mucho las Escrituras. Éste es un testimonio, no un sermón. Nunca uso más de un verso en un testimonio. No te desvíes en cualquier charla. ¿Por qué? No se preocupan de la Biblia. Tu necesitas contar tu historia.

No contestes preguntas que ellos no han hecho.

Dé ejemplos concretos de los cambios en tu vida. Cuanto más específico seas, más dinámico será.

Evita usar fechas, nombres y edades. ¿Por qué? A la gente no le importan.

Esté preparado. Practíquelo hasta que se sienta y suene natural. Léalo en voz alta, y revíselo para hacerlo interactivo.

Permita a un amigo leerlo y que haga sugerencias.

Hable casual e informalmente. No cambies tu voz. No dramatices o embellezcas tu historia.

No compartas experiencias místicas. Puedes haber tenido un milagro genuino en tu vida pero si empiezas con eso, las barreras subirán inmediatamente. Háblales en su nivel de madurez espiritual, no en tu nivel.

No amoneste a las personas. No suene como un predicador. Use las palabras “yo”, “mi” y “mío”, no “usted.” Un testimonio es acerca de ti y no de ellos.

Page 4: Aquí están las cuatro partes de tu testimonio si te hiciste cristiano en la edad de adulto

Usa buen humor en tu testimonio. Reduce la tensión. Y relaja a las personas. ¡Sonría!

Lo más importante de todo, escoge un tema central. (Vea la lista en su programa de estudios)

Dios permite experiencias específicas en tu vida para que puedas ayudar a otras personas que necesitan a Cristo con el mismo problema. Hay toda clase de gente con toda clase de problemas en el mundo. Porque hay toda clase de gente con toda clase de problemas, Dios tiene cristianos que han pasado por toda clase de problemas para que ellos puedan relacionarse con los incrédulos y compartirles a Cristo.

Uno de las marcas sobresalientes de la iglesia de Saddleback son los testimonios. Nosotros hacemos esto casi cada semana por las mañanas del domingo. Una de las maneras para ganar confianza en compartir tu testimonio con incrédulos es compartiendo primero con los creyentes. Siempre estamos buscando historias que ayudarán a las personas. Historias que podemos usar en servicios del fin de semana, o artículos, o en los cultos de media semana o para el Internet. Vamos a organizar un banco de datos para que cuando alguien llame y diga, “Tengo a alguien que fue encarcelado. ¿Tenemos a alguien en nuestra iglesia que ha tenido esa misma experiencia?.” Sí, probablemente cientos. O alguien dirá, “Tengo un amigo que está pasando por la esterilidad. ¿Sabe usted de alguien que ha pasado por esterilidad?” ¡Sí, cientos! ¿Sabemos de alguien que está sufriendo de pesar, con drogas y alcohólico, homosexualidad, un adulto soltero, con tensión, con éxito o con fracasos? Todas estas áreas diferentes. Éstas son cosas que Dios permitió intencionalmente en tu vida que Él utilizará para ayudar a otras personas si tienes la voluntad de ser usado. Son maneras que podemos tener en común con otras personas.

Los testimonios pueden ser positivos o negativos acerca de cosas que han pasado en tu vida. Cualquiera de los dos. Podría ser una adopción, rompiendo un mal hábito, ganancia financiera, criando a los niños, nuevos amigos, nueva casa, nuevo matrimonio, relación restaurada, nuevo trabajo,. O podría ser negativa: abuso, accidentes, aficiones, el aborto, banca rota, divorcio, hogar vacío, problemas financieros, cirugía…

Éste es uno de los primeros pasos en la misión de tu vida, identificando las circunstancias que Dios ha traído en tu vida y puedes usarlas para ayudar a otras personas.

¿Has pensado que tienes más de un testimonio? Ése era uno de los propósitos para esto. Muchas personas piensan, “Mi testimonio es cómo me hice cristiano, cuando estaba –en la iglesia, en un campamento, en un estudio de la Biblia, con un amigo–acepté a Cristo y oré. Y ésa es mi historia.” No. Tú tienes centenares de testimonios. ¿Cuántos tienen un testimonio de problema financiero? ¿Cuántos han tenido un testimonio de problema relacional? ¿Cuántos han tenido un testimonio de problema de salud? Nosotros podemos seguir sin parar. Ustedes tienen muchos testimonios diferentes de lo que Dios ha hecho en sus vidas.