22
AQUÍ ESTAMOS PERIODISMO CIUDADANO Año 0, Núm. 2, Junio 2019 LOS MÉDICOS A LA CALLE EN DEFENSA DE SUS DERECHOS SE MURIÓ POR POBRE PARTE II ENTRE TIRADEROS DE CASCAJO Y FALTA DE ILUMINACIÓN EL ÚNICO AMIGO DEL PRESIDENTE @aquiestamoscdmx @aquiestamos.revista

AQUÍ ESTAMOS...la hipertensión arterial, enfermedades crónico-degenerativas que tienen una alta tasa de crecimiento entre los mexicanos. Motivo por el cual nuestro sistema de salud

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AQUÍ ESTAMOS...la hipertensión arterial, enfermedades crónico-degenerativas que tienen una alta tasa de crecimiento entre los mexicanos. Motivo por el cual nuestro sistema de salud

AQUÍ ESTAMOSPERIODISMO CIUDADANO

Año 0, Núm. 2, Junio 2019

LOS MÉDICOS A LA CALLE EN DEFENSA DE SUS DERECHOS

SE MURIÓ POR POBREPARTE II

ENTRE TIRADEROS DE CASCAJO Y FALTA DE ILUMINACIÓN

EL ÚNICO AMIGO DEL

PRESIDENTE@[email protected]

Page 2: AQUÍ ESTAMOS...la hipertensión arterial, enfermedades crónico-degenerativas que tienen una alta tasa de crecimiento entre los mexicanos. Motivo por el cual nuestro sistema de salud
Page 3: AQUÍ ESTAMOS...la hipertensión arterial, enfermedades crónico-degenerativas que tienen una alta tasa de crecimiento entre los mexicanos. Motivo por el cual nuestro sistema de salud

LA CARICATURA POR... MELEK

Page 4: AQUÍ ESTAMOS...la hipertensión arterial, enfermedades crónico-degenerativas que tienen una alta tasa de crecimiento entre los mexicanos. Motivo por el cual nuestro sistema de salud

4 PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍ ESTAMOS

EDITORIALLa salud de los mexicanos; entre la realidad y el discurso

En mayo publicamos: “se murió por pobre”. La nota se dividió en 2 partes, y el objetivo fue documentar la angustia que vivió una familia que no tenía acceso a los servicios de salud. Los hechos fueron brutalmente reales, y en tan sólo 7 meses la enfermedad renal crónica (ERC) consumió a este paciente que no tuvo el dinero suficiente para pagar su tratamiento.

Es importante aclarar que la ERC es un padecimiento asociado a la diabetes mellitus y la hipertensión arterial, enfermedades crónico-degenerativas que tienen una alta tasa de crecimiento entre los mexicanos. Motivo por el cual nuestro sistema de salud debe orientarse a atender estas enfermedades entre la población.

En este número, el lector podrá encontrar, con base en información oficial, que no existe una estrategia definida para hacer frente a la ERC, y que tampoco se tiene un registro nacional que permita orientar una política pública de salud.

En este contexto, se inscribe la renuncia de Germán Martínez Cázares a la Dirección Ge-neral del IMSS. El hecho no es una banalidad, y representa una gran grieta en el gobierno federal. En la carta de renuncia se puede leer que la salud de los mexicanos no es vista como una prioridad.

Germán Martínez también detalla cómo se presenta esta ruptura entre la realidad y el discurso; fracaso que la población ya sufre en los servicios de salud. Atrás queda también la sustitución del seguro popular por el IMSS-Bienestar, y el programa de acceso a los servicios de salud de las y los trabajadores del hogar.

Luego de la carta de renuncia de Martínez Cázares, viene la intervención de la Academia Nacional de Medicina de México para solicitar al gobierno de López Obrador respeto a los derechos laborales de los médicos pasantes.

En fin, podríamos decir que durante mayo y junio se generó mucha información relacio-nada con el sector salud; y para continuar apoyando los temas que interesan y preocu-pan a la sociedad, les compartimos una infografía sobre el autismo.

Para finalizar, agradezco la confianza de los vecinos que se acercaron a Alberto Cárde-nas, y esperamos que las autoridades de Tláhuac ofrezcan una pronta solución a sus demandas.

¡Buena lectura!

Roberto Hernández

Page 5: AQUÍ ESTAMOS...la hipertensión arterial, enfermedades crónico-degenerativas que tienen una alta tasa de crecimiento entre los mexicanos. Motivo por el cual nuestro sistema de salud

5PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍ ESTAMOS

CONTENIDO3 LA CARICATURA Por Melek

4 CARTA EDITORIAL: La salud de los mexicanos; entre la realidad y el dis-curso

7 LOS MÉDICOS A LA CALLE EN DE-FENSA DE SUS DERECHOSPor Julia Escamilla

10 SE MURIÓ POR POBREParte II Por la Redacción

15 ENTRE TIRADEROS DE CASCAJO Y FALTA DE ILUMINA-CIÓNPor Alberto Cárdenas

18 EL ÚNICO AMIGO DEL PRESIDENTEPor Roberto Hernández

20 DÍA MUNDIAL DEL ORGULLO AUTISTAPor Ariadna Matus

Page 6: AQUÍ ESTAMOS...la hipertensión arterial, enfermedades crónico-degenerativas que tienen una alta tasa de crecimiento entre los mexicanos. Motivo por el cual nuestro sistema de salud

6 PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍ ESTAMOS

DIRECTORIO

Director General

Diseño

Redacción

Roberto Rojas

Isaac Gutiérrez

Primer Piso

Ventas y Publicidad

[email protected]

Suscripciones

[email protected]

Tel (55) 82539109

A nuestros lectores

Les solicitamos, por favor, que los comentarios y aclaraciones que en-víen para su publicación en la sección Aquí Estamos te escucha, no exce-

dan los 1000 caracteres incluyendo espacios, o 16 líneas. Dirija su correspon-dencia a: aquí[email protected]. Es importante incluir la dirección

y teléfono del firmante, así como una copia de su identificación oficial.

“Las fotografías y los artículos firmados que aparecen en Aquí Estamos, así como las opiniones vertidas en éstos son responsabilidad exclusiva de sus autores, y se han incluido en respeto a la pluralidad”.

Aquí Estamos, año 0, Núm. 2, Junio 2019, es una publicación digital, mensual, editada por Roberto Hernán-dez Rojas, Ciudad de México Tel (55) 8253-9109, www.aquiestamos.com.mx, [email protected] Editado por Roberto Hernández Rojas, Ciudad de México. Derechos al Uso Exclusivo en trámite, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última ac-tualización de este Número, Unidad de informática de Grupo La Neja, fecha de última modificación, junio de 2019.

Page 7: AQUÍ ESTAMOS...la hipertensión arterial, enfermedades crónico-degenerativas que tienen una alta tasa de crecimiento entre los mexicanos. Motivo por el cual nuestro sistema de salud

7PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

LOS MÉDICOS A LA CALLE EN DEFENSA DE SUS DERECHOSLa Academia Nacional de Medicina de México (ANMM), manifestó su preocupación, en par-ticular, por la manera en cómo se han manejado los derechos de los médicos pasantes, y ha llamado a valorar la función que realizan al interior del sistema de salud.

Por Julia Escamilla

Los médicos han salido a la calle en busca de respeto a sus derechos laborales, y lo han hecho teniendo como escenario, por increíble que parezca, un gobierno de iz-quierda, que se supone, por consistencia ideológica, de-bería garantizar los derechos de la clase trabajadora.

Paralelamente a estas movi-lizaciones, la Academia Na-cional de Medicina de Mé-xico (ANMM), manifestó su preocupación, en particular, por la manera en cómo se

han manejado los derechos de los médicos pasantes, y ha llamado a valorar la fun-ción que realizan al interior del sistema de salud.

La Academia Nacional de Medicina de México es un cuerpo consultivo del go-bierno federal, constituido como un órgano de la so-ciedad civil que tiene entre sus objetivos promover el estudio y la investigación de la medicina. Agrupa a más de 37 colegios de especiali-dades médicas, además de los Institutos Nacionales de

Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Geria-tría, de Medicina Genómica, e Instituto Nacional de Neu-rología y Neurocirugía “Ma-nuel Velasco Suárez”, por mencionar sólo algunos.

El motivo de la intervención de la ANMM que preside la doctora Teresita Corona Vázquez, busca alertar so-bre las problemáticas que enfrentaran los pasantes de medicina ante un posible re-corte del 50% de sus becas. La carta fue enviada al se-cretario de salud, Jorge Car-

Page 8: AQUÍ ESTAMOS...la hipertensión arterial, enfermedades crónico-degenerativas que tienen una alta tasa de crecimiento entre los mexicanos. Motivo por el cual nuestro sistema de salud

8 PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

los Alcocer Varela, y también se turnó copia al senado y a la cámara de diputados para involucrarles en la atención de esta situación.

En el documento se afirma:

“Los pasantes cumplen una función en las unida-des rurales y marginadas, que difícilmente podría ser substituida por per-sonal profesional, puesto que implicaría contrata-ciones, para diversos tur-nos y en los días de la se-mana”.

Lo anterior, en relación al ofi-cio DGCES – DES357 – 2019, que emitió la secretaria de salud, y que indica que las áreas médicas deben reali-zar un informe detallado del número total de alumnos que cumplen con su ser-vicio social, además, el do-cumento también anuncia que únicamente médicos y enfermeras recibirán este apoyo económico, dejando fuera otras disciplinas como psicología, nutrición y odon-tología.

Ante estos sucesos, los mé-dicos pasantes decidieron constituir la Asamblea Mexi-cana de Médicos Pasantes en Servicio Social (AMMPSS) para hacer frente de manera organizada a los recortes en salud que impulsa el presi-dente López Obrador.

Otra organización que suma a estos esfuerzos fue la Aso-ciación Mexicana de Médi-cos en Formación A.C. (AM-MEF), con 23 años de lucha e integrada por más de 60 asociaciones estudiantiles de medicina de diferentes facultades y escuelas del país, además de ser miem-bro de la International Fede-ration of Medical Students’ Associations (IFMSA), orga-nización reconocida por la Organización de las Nacio-nes Unidas (ONU) y la Orga-nización Mundial de la Salud (OMS).

Es importante señalar que la AMMPSS sostiene su com-promiso con la salud de los mexicanos y refrenda su compromiso con la atención médica de calidad a pesar de las adversidades. Por lo anterior, ha convocado a los médicos al “TRABAJO BAJO PROTESTA”. Si ves a un mé-dico utilizando una banda azul es porque se encuentra comprometido con sus pa-cientes y al mismo tiempo está luchando por sus dere-chos.

Page 9: AQUÍ ESTAMOS...la hipertensión arterial, enfermedades crónico-degenerativas que tienen una alta tasa de crecimiento entre los mexicanos. Motivo por el cual nuestro sistema de salud
Page 10: AQUÍ ESTAMOS...la hipertensión arterial, enfermedades crónico-degenerativas que tienen una alta tasa de crecimiento entre los mexicanos. Motivo por el cual nuestro sistema de salud

10 PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

SE MURIÓ POR POBREPARTE IILa hemodiálisis es prioritaria para el ERCT, pero su costo es muy elevado, y debido a esto los familiares entran en profundas crisis y deudas económicas que arrastran para intentar hacer frente a esta terrible enfermedad.

Por la Redacción

LA NECESIDAD DE UN REGISTRO DE ERC

Hace 19 años se intentó crear un registro nacional so-bre la enfermedad renal cró-nica (Renerc). Los esfuerzos estuvieron encabezados por los doctores Guillermo Gar-cía García, Gregorio Tomás Obrador Guillermo Hernán-dez Llamas, y Javier Castella-nos Coutiño, y consistían en lograr un registro nacional de pacientes que permitiera conocer con precisión la epi-demiología de la ERC.

El objetivo del Renerc es uti-lizarlo para planear estrate-gias de salud y diseñar políti-cas públicas que se orienten a la atención de esta enfer-medad, sin embargo, a la fe-cha aún no existe. El único intento institucional, tímido, son los registros de Jalisco y Morelos, pero, de acuerdo al texto del doctor Gregorio Tomás Obrador Vera, publi-cado en La enfermedad re-nal crónica en México. Hacia una política nacional para enfrentarla, de Juan A. Ta-mayo y Orozco, y H. Santiago Lastiri Quirós, editado por la

academia nacional de medi-cina de México (ANMM) y el consejo nacional de ciencia y tecnología (CONACyT) en 2016: “los métodos de reco-lección de datos y de repor-te de la información no es-tán estandarizados. Aunque México es el segundo país de Latinoamérica con el ma-yor número de pacientes en diálisis peritoneal y hemo-diálisis en sus diferentes mo-dalidades”.

Se debe mencionar que un segundo intento para con-seguir el Renerc se dio en

Page 11: AQUÍ ESTAMOS...la hipertensión arterial, enfermedades crónico-degenerativas que tienen una alta tasa de crecimiento entre los mexicanos. Motivo por el cual nuestro sistema de salud

11PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

2015, y en esa ocasión lo im-pulsó la fundación mexicana para la salud (FUNSALUD) en coordinación con el centro nacional de trasplantes (CE-NATRA), la dirección general de epidemiología (DGE), la dirección general de infor-mación en salud (DGIS), las sociedades nefrológicas, y autoridades del IMSS, ISSS-TE, PEMEX, y SEDENA, pero tampoco se consiguió.

A este panorama hay que sumar la necesidad de médi-cos especialistas, conocidos cómo nefrólogos, personal de enfermería capacitado, además de los recursos ma-

LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE SALUD ÚTIL

teriales necesarios para rea-lizar sus labores en beneficio de los ERC.

Los especialistas han dicho que una estrategia para en-frentar la ERC es capacitar a los médicos generales en los conocimientos nefrológicos mínimos, y con ello, identi-ficar los indicios de un daño a los riñones, además, bus-ca establecerse una norma oficial para estandarizar los análisis clínicos de labora-torio de orina y se reporten, obligatoriamente, los niveles de creatinina sérica y proteí-nas.

Ante el aumento de la ex-pectativa de vida de los mexicanos, es necesario que el gobierno trace inmediata-mente una política de Esta-do que atienda la transición epidemiológica por la que está atravesando México. Urge hacer realidad los pre-ceptos escritos en las leyes y garantizar el acceso efectivo a la salud a los mexicanos que padecen enfermedades crónico-degenerativas.

Page 12: AQUÍ ESTAMOS...la hipertensión arterial, enfermedades crónico-degenerativas que tienen una alta tasa de crecimiento entre los mexicanos. Motivo por el cual nuestro sistema de salud

12 PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

En el caso de la ERC urge un registro nacional, las autori-dades sanitarias no pueden aplazar más su constitu-ción. No hay que olvidar que, el único camino para que un ERCT recupere su cali-dad de vida es el trasplante, pero existe una diferencia abismal; sólo se realizan 2 mil 500 trasplantes renales y existe una lista de espera de 12 mil 500. Para enfrentar esta situación, los nefrólogos apuestan por la detección temprana, y así evitar las complicaciones de esta en-fermedad a los pacientes.

La prevención también ayu-daría a lograr un sistema de salud público eficaz, porque, de acuerdo al doctor H. San-tiago Lastiri Quirós, en su estudio Enfermedad renal crónica en México: una po-lítica nacional de salud to-

davía pendiente, escribe: “la mayoría (ERCT), mueren por causas cardiovasculares en su desesperado intento por obtener algún tipo de aten-ción y se internan de mane-ra repetida en los servicios de urgencias de hospitales y centros médicos consu-

miendo grandes cantidades de recursos no planificados, proporcionados de manera desordenada y a un alto cos-to”.

A este panorama catastrófi-co, hay que agregar la sus-titución del seguro popular

Page 13: AQUÍ ESTAMOS...la hipertensión arterial, enfermedades crónico-degenerativas que tienen una alta tasa de crecimiento entre los mexicanos. Motivo por el cual nuestro sistema de salud

13PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

por el programa IMSS-Bien-estar, porque el gobierno de Andrés Manuel López Obra-dor ha dicho que: “(…) el lla-mado Seguro Popular, es evidente que no ha funcio-nado, que ni es seguro, ni es popular. Y va a ser sustituido por un sistema de salud pú-blica que garantice la aten-ción médica de calidad y medicamentos gratuitos”. Y así lo hizo, nombrado perso-najes que no coinciden con los lineamientos del seguro popular.

Fue más fácil para el ejecu-tivo federal, pulverizar una política de Estado que be-neficia a más de la mitad de

la población con servicios de salud, que investigar y pre-sentar ante la justicia a quien resulte responsable de los desfalcos a las finanzas del seguro popular. Y en medio de esta disputa burocrática quedaron atrapados 48.6 millones de mexicanos que cubrían sus necesidades de salud con el seguro popular.

Es importante contabilizar que el seguro popular co-menzó en 2002 cubriendo 78 intervenciones y se in-crementó a 294 en el CAU-SES 2018; “agrupadas en 5 conglomerados (prevención y promoción en salud, me-dicina general y de espe-

cialidad, urgencias, cirugía general, y también contiene el listado de las 633 claves de medicamentos y 37 in-sumos, además del listado de las 65 intervenciones del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC), entre otras”; esperamos que el IMSS-Bienestar realmente ayude a la población.

Por cierto; ella murió porque no pudo pagar los costos de las sesiones de hemodiálisis. Fueron 7 meses de angustia, zozobra, impotencia, dolor y rabia por no tener para pa-gar.

Page 14: AQUÍ ESTAMOS...la hipertensión arterial, enfermedades crónico-degenerativas que tienen una alta tasa de crecimiento entre los mexicanos. Motivo por el cual nuestro sistema de salud
Page 15: AQUÍ ESTAMOS...la hipertensión arterial, enfermedades crónico-degenerativas que tienen una alta tasa de crecimiento entre los mexicanos. Motivo por el cual nuestro sistema de salud

15PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

ENTRE TIRADEROS DE CASCAJO Y FALTA DE ILUMINACIÓNAdemás de la falta del servicio de agua potable, los vecinos enumeraron a las autoridades de Tláhuac otros problemas.

Por Alberto Cárdenas

Esta es la historia de un grupo de vecinos que ante los graves problemas de es-casez de agua, falta de ilumi-nación, inseguridad, señala-mientos viales, venta ilegal de terrenos en zonas de con-servación y tiraderos clan-destinos de basura y cascajo, decidieron organizarse, lue-go de que su confianza en las autoridades de Tláhuac que-dará sepultada ante cientos de papeles de trámites y ofi-cios sin respuesta.

Son aproximadamente las 12 del día; ya hay una gran fila

de vehículos y un gran rui-do de motores y cláxones sonando. El eje está cerrado en ambos sentidos, no hay paso. Sólo las motos de la alcaldía pueden circular, se dirigen a una improvisada mesa de diálogo.

Esto tenía que pasar para que los de la delegación vi-nieran, se escucha entre los vecinos asistentes al impro-visado mitin. Dice Olivia: “los vecinos decidimos organi-zarnos para cerrar el paso (eje 10) entre Santa Catari-na y la Selene, y ver sí así las

autoridades deciden ver el gran problema de la escasez de agua; llevamos más de 45 días sin agua y las pipas son para los amigos y para quien pueda pagarlas”.

Además de la falta del ser-vicio de agua potable, los vecinos enumeraron a las autoridades de Tláhuac otros problemas. A Raúl, por ejemplo, le preocupa la ven-ta de terrenos en la zona de conservación y los tiraderos clandestinos de cascajo. Oli-via insiste en la escasez de agua pero también señala

Page 16: AQUÍ ESTAMOS...la hipertensión arterial, enfermedades crónico-degenerativas que tienen una alta tasa de crecimiento entre los mexicanos. Motivo por el cual nuestro sistema de salud

16 PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

la falta de iluminación sobre el eje, dice: “son cómo 5 ki-lómetros a obscuras que re-corres en el microbús, y aun-que hay lámparas nunca las prenden, pero la delegación habla de mantenimiento a las luminarias que nunca sirven, y esto se aprovecha para cometer asaltos”.

Algunos vecinos confiaron a este reportero fotografías donde se aprecia que sobre

el eje 10 se tira cascajo apro-vechando que no existe ilu-minación, y que en efecto, el eje no se encuentra ilumi-nado por las noches, no se ve nada, lo que le convierte en una auténtica “boca de lobo”.

Pero esos no son todos los problemas. En la calle 8 con el cruce de José Nava y eje 10, los automovilistas la uti-lizan como vía rápida, y ya

han pasado muchos acci-dentes, ha habido atrope-llados y choques muy fuer-tes. Para los vecinos, esto se puede corregir ampliando el tope pues así los vehículos harían alto. Dice Fernando: “mira, por ese espacio, los coches ‘brincan el tope, y luego hechos la chingada’ se incorporan nuevamente a la circulación, y es cuando cho-can o ‘se embarran’”.

Page 17: AQUÍ ESTAMOS...la hipertensión arterial, enfermedades crónico-degenerativas que tienen una alta tasa de crecimiento entre los mexicanos. Motivo por el cual nuestro sistema de salud
Page 18: AQUÍ ESTAMOS...la hipertensión arterial, enfermedades crónico-degenerativas que tienen una alta tasa de crecimiento entre los mexicanos. Motivo por el cual nuestro sistema de salud

18 PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

EL ÚNICO AMIGO DEL PRESIDENTEMartínez Cázares llegó al IMSS en los primeros días del mes de diciembre de 2018, y estuvo al frente tan sólo 6 meses (21 de mayo de 2019).

Roberto Hernandez

La carta de renuncia del li-cenciado Germán Martínez Cázares a la dirección del Instituto Mexicano del Segu-ro Social representa una gi-gantesca ruptura al interior del gobierno de Andrés Ma-nuel López Obrador (AMLO). El hecho no es menor, y sus efectos intentan ocultarse fingiendo indiferencia.

Martínez Cázares llegó al IMSS en los primeros días del mes de diciembre de 2018, y estuvo al frente tan

sólo 6 meses (21 de mayo de 2019). Atrás de su cortísima administración, queda la im-plementación del programa de seguridad social para las y los trabajadores del hogar, además de la sustitución del seguro popular por el IMSS-BIENESTAR.

AMLO quiere ocultar la gra-vedad de la renuncia de Ger-mán Martínez, y al mismo tiempo su responsabilidad, porque el acoso que ejerce Hacienda sobre el IMSS fue

ordenado por él. Todos los recortes han sido autoriza-dos por el presidente en su obsesión por tener recursos para construir la refinería en 2 bocas, y también seguir con la adaptación de la base militar de Santa Lucia que sustituirá la cancelación del aeropuerto de Texcoco.

Los recortes han afectado la operación de varias de-pendencias, pero hasta el momento sólo el exdirector del IMSS ha tenido el valor para señalar los errores de esta administración. En el IMSS, hay desabasto de me-dicamentos, incertidumbre laboral para sus trabajado-res y personal médico, y se pone en riesgo su vocación, de acuerdo a la carta de re-nuncia de Germán Martínez. Esto es terrible porque el IMSS-BIENESTAR va a sus-tituir al Seguro Popular, la opción de salud que brinda servicio a más de 49 millo-nes de mexicanos.

Sobre esta situación, Martí-nez Cázares, escribió:

Ahorrar y controlar en ex-ceso el gasto en salud es inhumano. Ese control lle-ga a escatimar los recur-

Page 19: AQUÍ ESTAMOS...la hipertensión arterial, enfermedades crónico-degenerativas que tienen una alta tasa de crecimiento entre los mexicanos. Motivo por el cual nuestro sistema de salud

19PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

sos para los mexicanos más pobres.

El IMSS-BIENESTAR que otorga, como ordenó el Presidente López Obra-dor, medicamentos y con-sultas gratuitas a perso-nas sin seguridad social, en cifras reales, al día de hoy, tiene menos recursos que el último año del go-bierno anterior, porque le deben más de mil millo-nes de pesos, del llamado

“componente de salud”, que le correspondía del desaparecido programa Prospera. Pregunto. ¿Han gestionado los funciona-rios de Hacienda la ayuda a los más desfavorecidos que atiende el IMSS?

La carta de renuncia del ex-director del IMSS es en rea-lidad una recomendación de lo que debe atender An-drés Manuel López Obrador si no quiere convertirse en

una triste decepción. En el gobierno federal nadie se había atrevido a realizar un balance; el único amigo del presidente se llama Germán Martínez Cázares, y fue que-mado en leña verde por los verdaderos enemigos de la 4 transformación: los adula-dores.

Page 20: AQUÍ ESTAMOS...la hipertensión arterial, enfermedades crónico-degenerativas que tienen una alta tasa de crecimiento entre los mexicanos. Motivo por el cual nuestro sistema de salud

20 PERIODISMO CIUDADANO

AQUÍESTAMOS

18 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL ORGULLO AUTISTA¿DE DONDE PROVIENE LA PALABRA AUTISMO?

Etimológicamente, autismo proviene del griego, Auto, de Autós que significa, propio, uno mismo. Es curioso ver como su significado etimológico contribuye a darle un sentido metafórico al concepto de autismo.

¿QUÉ ES EL AUTISMO?

Los trastornos del espectro autista (TEA) se encuadran dentro de los trastornos del neu-rodesarrollo y se caracterizan por las alteraciones relacionadas con la comunicación y la interacción social, así como por presentar intereses fijos y conductas repetitivas.

¿MITOS SOBRE EL AUTISMO?

MITO 1: LAS VACUNASEl resultado de varios estudios confirman que NO hay evidencia que pueda vincular el uso de vacunas con el autismo.

MITO 2: FALTA DE AFECTOLa teoría de las “madres nevera”, término acuñado por Bruno Bettelheim, y que hace refe-rencia a los padres “poco afectivos” ha sido rechazada como una causa por varios estudio-sos.

MITO 3: INCAPACES DE SENTIR O EXPRESAR AFECTO Debido a la forma en cómo perciben las sensaciones, las personas autistas procesan sus emociones de ma-nera diferente.

MITO 4: SON NIÑOS MUY AGRESIVOS Y SE AUTOLESIONANLas conductas disruptivas de algunos niños implican una serie de carencias relacionadas con los deficits propios del transtorno. Algunos se autolesionan para que otro estímulo doloroso atenue su deficit sensorial.

MITO 5: ES UNA ENFERMEDADNo hay enfermos, sino personas que sufren un trans-torno que recibe como nombre general el de autismo.

Page 21: AQUÍ ESTAMOS...la hipertensión arterial, enfermedades crónico-degenerativas que tienen una alta tasa de crecimiento entre los mexicanos. Motivo por el cual nuestro sistema de salud
Page 22: AQUÍ ESTAMOS...la hipertensión arterial, enfermedades crónico-degenerativas que tienen una alta tasa de crecimiento entre los mexicanos. Motivo por el cual nuestro sistema de salud