17
TANQUES HIDRONEUMÁTICOS Los tanques hidroneumáticos o también llamados hidróforos, son recipientes cerrados donde se acumula el agua a presión, permitiendo tener agua para un número de usos limitados. Este equipo se emplea tanto en líneas de consumo sanitario como en sistemas contra incendios. También pueden ser empleados como tanques de expansión absorbiendo la diferencia de volumen al dilatarse el agua en un sistema de calefacción o para absorber golpes de ariete. FUNCIONAMIENTO: Su principio de funcionamiento está basado en la compresibilidad del aire. Normalmente están formados por dos bombas eléctricas, un tanque y los accesorios. La bomba llena el tanque de almacén comprimiendo el aire hasta que alcanza la presión máxima y para. Al abrir algún consumidor el agua sale y desciende la presión hasta el mínimo, volviendo a arrancar la bomba. Con este tanque se busca reducir el número de arranques de la bomba, lo que no quiere decir que vaya a trabajar menos. La fabricación de estos tanques se hace bajo normas ASME, que es la sociedad americana de ingenieros mecánicos. Esta sociedad ha generado un código de diseño,

APUNTES_TANQUES_HIDRONEUMATICOS

  • Upload
    fran-pg

  • View
    27

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: APUNTES_TANQUES_HIDRONEUMATICOS

TANQUES HIDRONEUMÁTICOS

Los tanques hidroneumáticos o también llamados hidróforos, son recipientes

cerrados donde se acumula el agua a presión, permitiendo tener agua para un número de

usos limitados.

Este equipo se emplea tanto en líneas de consumo sanitario como en sistemas

contra incendios. También pueden ser empleados como tanques de expansión

absorbiendo la diferencia de volumen al dilatarse el agua en un sistema de calefacción o

para absorber golpes de ariete.

FUNCIONAMIENTO:

Su principio de funcionamiento está basado en la compresibilidad del aire.

Normalmente están formados por dos bombas eléctricas, un tanque y los accesorios.

La bomba llena el tanque de almacén comprimiendo el aire hasta que alcanza la

presión máxima y para. Al abrir algún consumidor el agua sale y desciende la presión

hasta el mínimo, volviendo a arrancar la bomba. Con este tanque se busca reducir el

número de arranques de la bomba, lo que no quiere decir que vaya a trabajar menos.

La fabricación de estos tanques se hace bajo normas ASME, que es la sociedad

americana de ingenieros mecánicos. Esta sociedad ha generado un código de diseño,

construcción, inspección y pruebas para equipos como los recipientes a presión entre

otros.

TIPOS:

1. Sin membrana: suelen estar construidos de acero inoxidable con pintura

protectora en el interior no tóxica. El aire estará en contacto con el agua por lo

que poco a poco se perderá su volumen ya que el agua tiene la capacidad de

absorber el aire. Están equipados con visor de vidrio para visualizar el nivel de

agua y aire en el interior del tanque.

Page 2: APUNTES_TANQUES_HIDRONEUMATICOS

Para mantener la cámara de aire se podría emplear un compresor, aunque la

manera más sencilla es vaciarlo y rellenarlo desde la línea de aire del barco.

2. Con membrana: poseen una membrana interna, ésta puede estar colocada como

una bolsa que recibe y se llena con el agua, o bien el tanque puede estar dividido

en dos hemisferios y en la unión de estos hemisferios se encuentra la membrana,

o bien se trata de una membrana central que contiene el aire mientras que el

agua se ubica rodeándola. La función de la membrana es evitar que el aire y el

agua estén en contacto.

Ejemplo: equipo hidroneumático de membrana Champion:

- El agua nunca está en contacto con el tanque metálico, sólo con la

membrana.

- No requieren cargadores de aire, vienen presurizados de fábrica.

- Ahorran espacio, ocupan menos de la mitad del volumen del tanque

convencional a igualdad de servicio.

Page 3: APUNTES_TANQUES_HIDRONEUMATICOS

Equipo hidroneumático Altamira:

Page 4: APUNTES_TANQUES_HIDRONEUMATICOS

SISTEMA DE AGUA DULCE:

En el plano puede distinguirse entre:

1. Agua destilada: a la salida del evaporador.

2. Agua dulce fría: pasa por el mineralizador y el esterilizador de iones.

3. Agua potable: pasa por el mineralizador, el esterilizador de iones y el

esterilizador ultravioleta.

En este caso, el hidróforo aspira de los tanques de agua dulce y alimenta a los

tanques de expansión (baja Tª máquinas, agua dulce alta Tª generador diesel y baja Tª

carga), al esterilizador ultravioleta, donde obtendríamos el agua potable, al tanque de

agua caliente, a depuradoras y distintas tomas de la máquina y de cubierta.

El agua considerada potable se emplea en acomodación, pileta del laboratorio,

baño de la máquina, vaca.

SISTEMA DE AGUA DULCE CENTRALIZADO:

Se dispone de tres tanques de expansión:

1. Tanque de compensación de agua dulce de máquinas.

2. Tanque de compensación agua dulce de carga.

3. Tanque de compensación agua dulce diesel.

El agua dulce de refrigeración de los equipos de máquinas constituye un circuito

cerrado, en caso de pérdidas serán compensadas con agua procedente del tanque de

expansión de máquinas cuya línea está comunicada con la línea de aspiración de las

bombas de refrigeración. Estas bombas envía agua de refrigeración a:

a. Enfriadores de aire de los compresores de aire de control y aire de servicio.

(enfriador de aceite y aire).

b. Compresores de nitrógeno.

Page 5: APUNTES_TANQUES_HIDRONEUMATICOS

c. Enfriadores de muestras de la unidad de análisis de la caldera.

d. Enfriadores de aceite de las turbobombas.

e. Enfriador de purgas.

f. Enfriador de aceite de la bocina.

g. Enfriador de aceite de los turbogeneradores y enfriador del alternador.

h. Condensador de la frigorífica.

i. Condensador del aire acondicionado de la habilitación.

j. Condensador del aire acondicionado de la máquina.

k. Enfriador cuadro eléctrico de las depuradoras.

El agua dulce caliente tras pasar por estos servicios retorna al enfriador de agua

dulce de máquinas.

El tanque de compensación de agua dulce de carga compensa las pérdidas que

pudiera haber en el circuito de refrigeración. Las bombas envían agua de refrigeración a

los servicios de carga.

En cuanto al motor diesel posee dos circuitos:

a. Un circuito de alta temperatura refrigerado con agua dulce procedente del tanque

de compensación del motor.

b. Un circuito de baja temperatura refrigerado por agua dulce procedente del

tanque de compensación de la máquina.

Page 6: APUNTES_TANQUES_HIDRONEUMATICOS

SISTEMA DE AGUA DULCE BUQUE RÁPIDO:

El sistema suministra agua dulce a todas las áreas del barco. Está formado por un

tanque de 6m3 revestido con Interline 925 SF para prevenir la corrosión. Posee alarma

de bajo nivel.

Las bombas y acumuladores suministran la presión requerida para distribuir el

agua en el barco. Con una bomba es suficiente para servir adecuadamente al barco, pero

pueden trabajar en paralelo ante una demanda inusual.

Page 7: APUNTES_TANQUES_HIDRONEUMATICOS

ENFRIADOR DE PLACAS:

En los enfriadores de calor de placas Alfa Laval, el calor se transfiere de un

medio a otro a través de finas placas metálicas prensadas según un modelo de

corrugación especial.

Page 8: APUNTES_TANQUES_HIDRONEUMATICOS

Hay varios tipos de placas: M3, M6-M, M10-M, M10-B, M15-B

Page 9: APUNTES_TANQUES_HIDRONEUMATICOS

Se puede obtener una placa A a partir de una placa B y viceversa girando la

placa.

Page 10: APUNTES_TANQUES_HIDRONEUMATICOS

La junta es moldeada en una pieza. Normalmente el

material es un elastómero.

1. Junta principal.

2. Juntas anulares.

3. Uniones.

La junta principal es la pieza más grande que

abarca toda la zona de transmisión de calor y

las dos esquinas comprendidas en ella,

mientras que las juntas anulares cierran las

otras dos esquinas.

Estas tres piezas se mantienen juntas por

medio de unas cuantas uniones sin ninguna

función de cierre, su única misión es mantener las piezas juntas y aportar

algo de apoyo.

Se ha de tener cuidado de no cortar o arañar las juntas al manipular las placas.

FUNCIONAMIENTO:

Page 11: APUNTES_TANQUES_HIDRONEUMATICOS

Cuando se colocan juntas las placas de un paquete, los orificios de las esquinas

forman túneles o colectores de distribución que conducen los medios desde las entradas

hasta el paquete de placas, en donde se distribuyen a los estrechos pasajes entre las

placas.

Debido a la disposición de las juntas en las placas, y a la colocación de placas A

y B alternativamente, los dos líquidos entran en espacios alternos, es decir, el líquido

caliente entre pasajes impares, y el líquido frío entre pasajes pares.

De este modo los medios están separados por una fina pared metálica. En la

mayoría de los casos los líquidos circulan en direcciones opuestas.

A su paso por el enfriador, el líquido caliente cede parte de su energía calorífica

a la pared metálica, la cual, a su vez, la cede instantáneamente al líquido más frio que se

encuentra al otro lado.

El líquido caliente desciende su temperatura a la vez que el frio aumenta la suya.

Page 12: APUNTES_TANQUES_HIDRONEUMATICOS

Por último, los líquidos se introducen en túneles similares al otro lado de las

placas y abandonan el intercambiador.

La corrugación que se da a las placas no solo

proporciona resistencia y rigidez, sino que también

aumenta el grado de transmisión de calor del medio más

caliente a la pared metálica, y de este modo al otro

medio.

El flujo de calor a través de las paredes puede

verse reducido por la formación de sedimentos de

diversos tipos sobre la superficie de la pared. Puede

llegar a producirse corrosión debajo de los sedimentos.

La corrugación de este tipo de placas induce un

flujo muy turbulento. Esta turbulencia provoca una

fuerte resistencia a la formación de sedimentos en la superficie de la placa, pero no

siempre se puede eliminar el ensuciamiento.

CAIDAS DE PRESIÓN:

Toda caída de presión es pérdida de energía. Todos los sistemas de tuberías y el

equipo comprendido entre ellos ofrecen resistencia a los medios que fluyen por los

mismos.

Es inevitable una cierta caída de presión, pero se debe procurar que sea lo más

próxima posible al valor de diseño.

La formación de sedimentos en las superficies de transmisión de calor lleva

instantáneamente a una reducción del espacio libre entre las placas, lo cual supone que

se necesita más energía para obtener el caudal deseado en el aparato.

Page 13: APUNTES_TANQUES_HIDRONEUMATICOS

Una disminución en la capacidad del intercambiador para mantener las

temperaturas deseadas, junto con un aumento en la caída de presión en alguno de los

medios, es signo de que hay suciedad o que se ha producido alguna obstrucción.

MANTENIMEINTO:

Para la limpieza de algas, fibras, mejillones, etc se emplea un cepillo de raíces y

agua corriente o bien una manguera de alta presión. En ningún caso se empleará ácido

clorhídrico con placas de acero inoxidable.

Para la limpieza del crecimiento biológico se empleará un cepillo de raíces y

agua corriente o bien una manguera de alta presión. También se puede hacer una

limpieza química empleando sustancias alcalinas: hidróxido de sodio, carbonato sódico,

etc.

CAMBIO DE JUNTAS:

Alfa Laval cuenta con dos tipos de pegamentos (GC11 y GC8) para reparaciones

y cambios de juntas en las placas.

1. GC11: pegamento epoxy de curado en frío de dos componentes que proporciona

una fuerte unión para altas Tª. El despegado de las juntas se realizará por

calentamiento o por congelación.

2. GC8: adhesivo de un solo componente a base de un disolvente de caucho. El

despegado de la junta se puede realizar sin calentar.

LA JUNTA A RESORTE

Page 14: APUNTES_TANQUES_HIDRONEUMATICOS

La junta a resorte se fija a la placa por medio de dos púas que se introducen por debajo

del borde de la placa y que mantienen a la junta alineada en forma segura dentro de su

ranura de alojamiento.

Las púas van espaciadas uniformemente en toda la periferia de la placa.