15
LA PINTUA la pintura en los vehículos les proporciona protección anticorrosiva y estética . cuando terminamos un trabajo este tiene que ser lo más parecido posible al que tenía el coche 1 parte de la reparación lo que tenemos que hacer es proteger al vehículo de los agentes atmosféricos para esto utilizamos imprimaciones wash primer Tipos de acabado en los vehículos Monocapa y bicapa y tricapa. 1. Un acabado monocapa es aquel en el que el color, brillo y dureza están compuestos en una sola capa, empleando un solo proceso por lo que un único producto confiere el color, brillo y dureza. Con este acabado solo se pueden hacer los colores sólidos. 2. En un acabado bicapa se aplican dos capas distintas: · La base o color que nos dará el color deseado, hoy en día el color se hace en base agua. · El barniz o laca sería la segunda capa y su principal característica es la de dar brillo y dureza al acabado. Con el acabado bicapa se pueden hacer colores sólidos, metalizados y perlados. En un color sólido es difícil distinguir a simple vista si es monocapa o bicapa, la única manera de averiguarlo es lijando un poco la superficie y si el polvo que hace es de color, entonces es monocapa y si por el contrario el polvo es blanquecino es bicapa ya que lo que se está lijando en barniz. Búsqueda del color Todos los fabricantes nos identifican el color que tenemos que pintar el vehículo, suelen situarlo en una parte del vehículo, que la podemos localizar mediante la carta de colores done esta situada. Enmascarado final y entrada del vehículo a cabina En primer lugar lavar el vehículo y secar y desengrasa, protegemos todas las zonas que no vayan a ser pintadas.

apuntes pintura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

preparation del automovil para pintar

Citation preview

Page 1: apuntes pintura

LA PINTUA

la pintura en los vehículos les proporciona protección anticorrosiva y estética .

cuando terminamos un trabajo este tiene que ser lo más parecido posible al que tenía el coche

1 parte de la reparación lo que tenemos que hacer es proteger al vehículo de los agentes atmosféricos para esto utilizamos imprimaciones wash primer

Tipos de acabado en los vehículos

Monocapa y bicapa y tricapa.

1. Un acabado monocapa es aquel en el que el color, brillo y dureza están compuestos en una sola capa,

empleando un solo proceso por lo que un único producto confiere el color, brillo y dureza. Con este

acabado solo se pueden hacer los colores sólidos.

2. En un acabado bicapa se aplican dos capas distintas:

· La base o color que nos dará el color deseado, hoy en día el color se hace en base agua.

· El barniz o laca sería la segunda capa y su principal característica es la de dar brillo y dureza al

acabado.

Con el acabado bicapa se pueden hacer colores sólidos, metalizados y perlados.

En un color sólido es difícil distinguir a simple vista si es monocapa o bicapa, la única manera de

averiguarlo es lijando un poco la superficie y si el polvo que hace es de color, entonces es monocapa y si

por el contrario el polvo es blanquecino es bicapa ya que lo que se está lijando en barniz.

Búsqueda del color

Todos los fabricantes nos identifican el color que tenemos que pintar el vehículo, suelen situarlo en una

parte del vehículo, que la podemos localizar mediante la carta de colores done esta situada.

Enmascarado final y entrada del vehículo a cabina

En primer lugar lavar el vehículo y secar y desengrasa, protegemos todas las zonas que no vayan a ser

pintadas.

Elaboración de la mezcla de color

Lo primero localizamos el color por la formula y miramos el vehículo comparando con una probeta por si

nos encontramos que hay alguna variante.

Después realizamos la mezcla de la pintura con una balanza, las cantidades que tiene el color según su

formula, después de todo la catalizamos para que no se ponga consistente.

Limpieza del equipo

Page 2: apuntes pintura

La limpieza de la pistola se tiene que hacer lo antes posible para que no se ponga la pintura consistente y

nos cueste después más la limpieza.

Barnizado

La preparación de la mezcla nos regimos por las proporciones de catalizador y disolvente.

Pulido y abrillantado

Lo podemos realizar en ocasiones que la piezas que están al lado perdieron sus brillo.

Organización del taller

La organización la realizaremos de tal forma que las herramientas que más empleamos las tenemos más

cerca del puesto de trabajo.

LA PINTURA

La pintura después de su aplicación en pequeñas capas se convierte en una película sólida.

El aspecto por lo general de la pintura es pastoso, con una viscosidad variable,puede ser distinta

dependiendo de los compuestos.

COMPOSICION DE LA PINTURA

Resinas, disolventes, pigmentos,la misión es dar el color, también puede proteger.

COMPOSICIÓN DE LA PINTURA:

 

• PIGMENTO Polvo que le da color y consistencia a la terminación de la pintura.

• RESINA Liquido transparente que une el pigmento, le da brillo, dureza y adhesión a la Pintura.

• SOLVENTE Líquido que disuelve la resina y permite mezclar los pigmentos con la resina más fácilmente.

• DILUYENTE Líquido que contiene una mezcla de varios solventes permitiendo poner la pintura a viscosidad de aplicación.

• ADITIVOS Son compuestos químicos de diversa naturaleza que se añaden para dar propiedades especiales.

Page 3: apuntes pintura

 

 

Composición de la pintura de vehículos.  

   

   

 

PIGMENTOS

Page 4: apuntes pintura

Los pigmentos son compuestos químicos provistos de coloración propia que aparecen en la

pintura como polvo de granolumetria muy fina. Su función es la de aportar a la pintura de

coches su color y mejorar, al mismo tiempo, la capacidad de protección.

 

Un buen pigmento debe de tener una elevada resistencia a la luz y a los agentes

atmosféricos, de manera que con el paso del tiempo el color no se vea alterado.

   

   

 

TIPOS DE PIGMENTOS  

   

PIGMENTOS ORGANICOS  

Son pigmentos obtenidos industrialmente por síntesis que anteponen el aspecto “intensidad y pureza del color” al poder aislante.

Los pigmentos orgánicos son indispensables para conseguir colores puros y ecológicos, tales como:

 

• AMARILLOS AZOICOS. BENCIDINA

• AZULES Y VERDES OFTALIOZANINA

• ROJOS TOLUIDINA

• ROJOS Y VIOLETAS QUINACRIDINA

• NEGROS CARBON ( derivados de la combustión de los gases naturales )

• NEGROS HUMO ( derivados de la combustión incompleta de los hidrocarburos...)

 

Page 5: apuntes pintura

En el caso de las imprimaciones, los pigmentos se hallan substituidos por cargas presentes en cantidades mínimas, las cuales tienen en este caso la

función de relleno y mejora de las propiedades anticorrosivas.

 

 

PIGMENTOS INORGANICOS – MINERALES  

Son por lo general, pigmentos de cubrición, el más conocido es el bióxido de titanio el cual se utiliza en la fabricación de los esmaltes blancos y

generalmente se encuentra en la naturaleza en forma de tierras o minerales.

Aparte del bióxido de titanio, los más comunes son:

 

• ÓXIDO DE CINC.

• ÓXIDO DE HIERRO

• AMARILLOS CINC

• AZUL DE PRUSIA…

 

 

PIGMENTOS METALICOS - MICAS

 

   

   

 

   

Page 6: apuntes pintura

RESINAS  

Es un sustancia natural o sintética cuya función principal es la de aportar a la pintura o barniz la capacidad de formar una película continua y

adherente al soporte.

La transformación que sufre el barniz, del estado fluido al sólido se denomina “proceso de formación de la película “ y puede realizarse de dos modos

diferentes:

 

   

 

   

PRINCIPALES RESINAS  

 

RESINAS NITROCELULOSICAS

Se obtienen por reacción del ácido nítrico y del ácido sulfúrico sobre algodón o materiales celulósicos de origen vegetal

 

 

RESINAS GLICEROFTALICAS ( SINTETICAS )

Se obtienen por reacción del anhídrido o del acidoftálico con aceites y con ácidos grasos y glicerina.

Según el tipo de aceite o ácido graso se obtienen:

Resinas de secado al aire por oxidación con el oxigeno (repintado)

Resinas de secado al horno (mezcladas con melamina o urea 140ºC)

 

 

RESINAS ACRILICAS

 

Page 7: apuntes pintura

Se obtienen por polimerización de monomeros como: el ácido acrílico, el butilmetacrilato, el metilmetacrilato..etc..

Según el tipo de monómero utilizado, se obtienen resinas acrílicas termoplasticas o termoendurecedoras, que usadas en combinación con resinas de

melamina / urea nacen los acrílicos termoendurecedores empleados en el pintado de origen, y

mezclados con isocionatos nacen los esmaltes poliacrilicos utilizados en el repintado del automóvil.

 

 

RESINAS EPOXI

 

Se obtienen por la reacción del bisfenol con eplicorhidrina, y se emplean en combinación con poliamidas, obteniendo un elevado poder anticorrosivo

y una excelente resistencia a las exigencias mecánicas. 

   

 

   

ADITIVOS  

Son compuestos químicos de diversa naturaleza que se añaden a la pintura para coches, para dar o mejorar sus características.

   

 

   

DISOLVENTE  

Page 8: apuntes pintura

Es un líquido que disuelve otras sustancias para crear una solución. Durante el proceso de

fabricación de la pintura para coches se utiliza para disolver las resinas y los pigmentos.

 

Para la mezcla de las pinturas, y ponerlas a viscosidad de aplicación se utiliza un diluyente,

que es una mezcla de varios solventes. Tanto los solventes como los diluyentes se evaporan

en el proceso de secado de la pintura para coches.

   

 

   

SECADO DE LA PINTURA

  

El proceso durante el cual la pintura liquida se endurece y forma una capa dura se denomina secado.  

 

 

 

IDENTIFICACION DEL TIPO DE PINTURA

Page 9: apuntes pintura

Lo primeros pasos para realizar un trabajo de calidad es identificar cual es el color que esta pintado el

vehículo afectado.

Para determinar el tipo de pintura lo que podemos realizar una un numero de ensayos para determinar la

pintura del vehículo afectado.

Si es una pinturasnitrocelulosicas.

Humedecemos un trapo o papel con disolvente nitrocelulosico,disolventenitro,y se frota el mismo sobre la

superficie del vehículo, en una zona que vaya a repintarse.

Si el trapo o el papel va tomando la coloración del vehículo ,es señal de que esta disolviendo la

pintura ,y ,por tanto,se trata de pintura nitrocelulosica.

Pintura sintéticas gliceroftalicas

Se humedece el papel con disolvente nitrocelulosico disolvente nitro y se frota el mismo sobre la

superficie del coche ,si el trapo o papel no se tiñe de color,si en la zona que se aplicó aparecen ondas o

arrugas ,entonces podemos determinar que se trata de un esmalte sintético.

Pinturas acrílicas de dos componentes

Se humedece un papel con disolvente nitrocelulosico ,disolvente nitro y se frota en una zona del vehiculo

como en los casos anteriores y si el papel no se tiñe de color ,ni se altera la superficie de pintura sobre la

que se ha aplicado ,se trata de un esmalte acrílico ,nos queda por saber si es un esmalte monocapa o

bicapa.

Acrílicas monocapa

Una vez que se deque pintura se trata cojo una lija de p 600 y lijamos la superficie de la pintura .si el

residuos adheridos a la lija son del color de la carrocería del coche

Amarillo o azul estamos ablando de un monocapa.

Acrílicas bicapa

Cuando sabemos que se trata de un acrílico bicapa se toma una lija p 600 lijamos la superficie y los

residuos son de color blanco y no del color de la carrocería es estamos lijando una pintura sin

pigmentos ,es decir ,una laca ,entonces estamos lijando una laca.

Masillas

Se emplean para rellenar las pequeñas irregularidades que quedan en la chapa una vez que el chapista

ha concluido su trabajo.

En la actualidad se emplean masillas que se denominan masillas de poliéster, endurecen al aplicarle un

catalizador en una proporción de mezcla de un 2 o 3 %

Las masillas por lo general tienen buena adherencia sobre la chapa y sobre pinturas pero si son chapas

cincadas o de aluminio , se emplean masillas que se llaman polifuncionales, que también se adhieren a

estos materiales.

No obstante, por la composición de las masillas de poliéster, estas no pueden aplicarse sobre ciertos tipo

de pinturas o imprimaciones ,ya que estas son atacadas por los componentes activos de las masillas.Sin

embargo,sobre las masillas ,una vez secas y endurecidas,si se pueden aplicar las pinturas antes

Page 10: apuntes pintura

mencionadas, ya que la masilla endurecida no presenta los componentes activos que atacan a ese tipo de

pintura

¿Qué es una imprimación?

Su finalidad es proteger la chapa de la oxidación en el caso de los substratos metálicos y en las superficies plásticas, promover de adherencia las

fases del pintado.

 

La pintura de reparación de coches necesita de una base que proteja las superficies metálicas de los agentes corrosivos que se producen al entrar en

contacto el metal con el ambiente de humedad.

 

Hay que determinar que tipo de imprimación es la correcta a cada substrato y la correcta para la siguiente fase de la reparación, que sería

 

Imprimaciones fosfatantes de curado acido, para proteger de óxido el metal.

 

Este producto se emplearía cuando estuviese al descubierto el metal antes de pasar a la fase del aparejado.

 

Imprimaciones Epoxi de dos componentes, para proteger y sellar los metales contra la corrosión.

Imprimaciones de adherencia para plásticos.

Las hay de dos tipos, las que se llaman adherentes que son monocomponentes( no necesitan de un

catalizador para secar, secan por evaporación al aire) en donde su función es la de promover de

adherencia a las siguientes fases de trabajo en el pintado de superficies plásticas. Se utiliza antes de

seguir con las masillas o aparejos en la fase de reparación.

 

Las de dos componentes que se ayudan de un catalizador para su secado y curado, en donde su función

es la de promover de adherencia, preparar y aislar el soporte de plástico para su posterior pintado.

Se aplican con pistolas aerográficas y picos de boquilla de paso pequeño ( 1.3 ).

¿Qué es un aparejo?

Su finalidad es aislar la pieza y servir de soporte a la pintura de acabado.

 

Page 11: apuntes pintura

Aplicación de aparejo en un vehículo

     

 

Un aparejo no se utiliza para tapar irregularidades que se taparían con la masilla poliéster. Un exceso de producto provoca mermas de brillo en los

acabados y posibles cuarteamientos.

 

Se aplica con pistolas aerográficas con picos de boquilla de paso mediano ( 1.8 ).

 

Debe aplicarse después de la masilla poliéster para rellenar imperfecciones y aislar la masilla.

 

 

Page 12: apuntes pintura

Lijado de aparejo en un vehículo

 

 

 

Después de su secado, es muy importante realizar un correcto lijado del aparejo para obtener un acabado perfecto en el color y su posterior

barnizado.

 

La utilización correcta de la escala granolumetrica de las lijas, no sobrepasando más de 100 números entre escala de lijas y una lijadora roto orbital

de orbita 3 con aspiración del polvo del lijado, es la clave del éxito del lijado.

 

Ejemplo para antes del aparejo: P80, P100, P180, P220, P320.

 

Ejemplo para el aparejo: P400, P 500, P600.

Imprimaciones-aparejo

La pintura denominada imprimación aparejo combina las características de las imprimaciones anclaje y protección anticorrosiva con las de los

aparejos poder de relleno y acondicionamiento superficial.

 

Nota: Estos productos deben cumplir con la Directiva 2004/42/CE, "Directiva de Productos de Pintado" (PPD), de menos de 540 g/l.

¿Qué es un desengrasante?

Su finalidad es limpiar y desengrasar las superficies a reparar. 

Page 13: apuntes pintura

Con la manipulación de las piezas y en ambientes de suciedad, se depositan grasas, sudor y agentes contaminantes que producen defectos en el pintado como; cráteres, ojos de pez, blistering…. O lo que se conoce como siliconas.La forma correcta de aplicación seria; Se aplica con dos trapos limpios sin hiladuras. Con el primero se humedece la pieza y con el segundo se seca ¿Qué es un barniz?

Su finalidad es dar brillo,  proteger el color  y  reproducir el aspecto original del vehículo.

El barniz se aplica con pistolas aerográficas con picos de boquilla de paso pequeño ( 1.3 y 1.4 ). Debe aplicarse después del color y siempre cuando este completamente mate. Es importante no aplicar en exceso capas de barniz para no generar problemas como;  hervidos, picos de aguja, descolgados..en la superficie aplicada al ser secada por calor forzado. ¿Qué es la pintura de acabado?

Su finalidad es dar color y reproducir el aspecto original del vehículo.

Page 14: apuntes pintura

La pintura para vehículos que se emplea actualmente es de base agua, con buena cubrición… pero no hay que pensar que la pintura nos va a tapar las imperfecciones que nos queden en un mal lijado o incorrecta preparación de la superficie a pintar. Se aplica con pistolas aerográficas con picos de boquilla de paso pequeño ( 1.3 y 1.4 ) Debe aplicarse después del aparejo y nunca sobre las imprimaciones.

PROCESO DE REPARACION DE PINTURA EN DAÑOS SUPERFICIALESEn esta ocasión se puede tratar de una pieza que lleve un daño superficial como puede ser un arañazo leve, o de una pieza que precisa un difuminado. En ambos casos únicamente se va a aplicar la pintura de acabado.Limpieza de piezas soplado y desengrasadoEstas operaciones siempre se realizan con un limpiador adecuado y con papel adecuado de limpieza o trapos exentos de deshilados.LIJADO DE LA SUPERFICIE A PEPINTAR En el caso de acabados monocapa la lija a emplear será la p 400 y para acabados bicapa la p500.