33
Apuntes Microeconomía II Katherine Caro María Jesús Tuesta Incertidumbre e Información imperfecta Hasta ahora hemos asumido una elección libre de riesgo, pero en la realidad no se sabe con certeza los efectos que tendrá la acción. Pueden ocurrir hechos que empobrezcan o enriquezcan al consumidor, por lo que el riesgo generará cambios en el consumo de las personas. Cuando hablamos de riesgo, nos referimos a elementos que no podemos controlar, es decir, los elementos ajenos a la acción pero que influyen en ésta. Las personas deben evaluar como actuar frente a esta incertidumbre. Comportamiento bajo incertidumbre La incertidumbre estará presente en toda actividad, sea económica o no. Está asociada directamente con la falta de conocimientos y no es controlada por quien toma la decisión. Ejemplo: Una persona debe elegir entre fumigar o no una parcela. Existe la posibilidad de que llueva. Si llueve se pierde la fumigación, pero si no fumiga, pierde la producción. E 1 Llueve E 2 No llueve A 1 Fumigar A 2 No fumigar R 11 (20) R 21 (50) R 12 (80) R 22 (50) El resultado dependerá de la acción que elija y el resultado de la naturaleza. Los estados de la naturaleza son excluyentes, la incertidumbre está al no saber cuál de los cuatro posibles resultados ocurra. La persona estima la probabilidad de ocurrencia de cada estado. Esta estimación será subjetiva ya que cada persona puede asignar una probabilidad distinta. VE (A 1 ) = Pb (E 1 ) R 11 + Pb (E 2 ) R 12 VE (A 1 ) = 0,5×20 + 0,5×80 = 50 VE (A 2 ) = Pb (E 1 ) R 21 + Pb (E 2 ) R 22 VE (A 2 ) = 0,5×50 + 0,5×50 = 50 UE (A 1 ) = Pb (E 1 )U(R 11 ) + Pb (E 2 )U(R 12 )

Apuntes microeconomía II certamen 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Apuntes microeconomía II certamen 3

Apuntes Microeconomía II Katherine Caro

María Jesús Tuesta

Incertidumbre e Información imperfecta

Hasta ahora hemos asumido una elección libre de riesgo, pero en la realidad no se sabe con

certeza los efectos que tendrá la acción. Pueden ocurrir hechos que empobrezcan o

enriquezcan al consumidor, por lo que el riesgo generará cambios en el consumo de las

personas.

Cuando hablamos de riesgo, nos referimos a elementos que no podemos controlar, es decir,

los elementos ajenos a la acción pero que influyen en ésta.

Las personas deben evaluar como actuar frente a esta incertidumbre.

Comportamiento bajo incertidumbre

La incertidumbre estará presente en toda actividad, sea económica o no. Está asociada

directamente con la falta de conocimientos y no es controlada por quien toma la decisión.

Ejemplo: Una persona debe elegir entre fumigar o no una parcela. Existe la posibilidad de que

llueva. Si llueve se pierde la fumigación, pero si no fumiga, pierde la producción.

E1 Llueve E2 No llueve

A1 Fumigar A2 No fumigar

R11 (20) R21 (50)

R12 (80) R22 (50)

El resultado dependerá de la acción que elija y el resultado de la naturaleza. Los estados de la

naturaleza son excluyentes, la incertidumbre está al no saber cuál de los cuatro posibles

resultados ocurra.

La persona estima la probabilidad de ocurrencia de cada estado. Esta estimación será subjetiva

ya que cada persona puede asignar una probabilidad distinta.

VE (A1) = Pb (E1) R11 + Pb (E2) R12

VE (A1) = 0,5×20 + 0,5×80 = 50

VE (A2) = Pb (E1) R21 + Pb (E2) R22

VE (A2) = 0,5×50 + 0,5×50 = 50

UE (A1) = Pb (E1)U(R11) + Pb (E2)U(R12)

Page 2: Apuntes microeconomía II certamen 3

Apuntes Microeconomía II Katherine Caro

María Jesús Tuesta

UE (A1) = 0,5×U(20) + 0,5×U(80)

UE (A2) = Pb (E1)U(R21) + Pb (E2)U(R22)

UE (A2) = 0,5×U(50) + 0,5×U(50)

La función de utilidad del consumidor va a depender de la actitud de la persona frente al

riesgo.

Actitud de las personas frente al riesgo

No todas las personas van a tener la misma reacción frente al riesgo. Para algunos puede ser

malo, para otros será bueno y otros pueden ser indiferentes.

Ejemplo: Lanzar una moneda.

VE = 0,5×100 + 0,5×(-100) = 0

- Una persona adversa al riesgo, no jugará. Para participar va a exigir una recompensa,

siempre tratando de protegerse.

- Una persona neutral al riesgo, será indiferente entre jugar o no. No exigirá

recompensa ni pagará por jugar.

- Una persona amante del riesgo, no tiene problema en pagar por el riesgo, aunque el

valor esperado sea igual a cero. Su utilidad aumenta frente al riesgo.

-

En general la actitud de las personas frente al riesgo va a ser distinta para cada actividad.

Si la persona tiene un ingreso de 1000 y desea jugar a la moneda.

I = 1000 UE = 0,5×900 + 0,5×1100

Ui = 1000 UE = 1000

La persona maximiza su utilidad esperada. Si no juega UE = Ui, en cambio si juega UE es el

promedio ponderado entre las dos posible opciones

Page 3: Apuntes microeconomía II certamen 3

Apuntes Microeconomía II Katherine Caro

María Jesús Tuesta

Una persona adversa al riesgo

obtiene más utilidad sin jugar.

UE < Ui

Una persona neutral al riesgo, es

indiferente entre jugar y no

hacerlo.

UE = Ui

Una persona amante del riesgo

tiene más utilidad jugando.

UE > Ui

Generalmente la función de utilidad será de pendiente positiva, siempre que el ingreso

aumente, la utilidad también aumentará. Se analiza con las siguientes derivadas:

Uti

lidad

(U

)

Ingreso (I)

Uti

lidad

(U

)

Ingreso (I)

Uti

lidad

(U

)

Ingreso (I)

Page 4: Apuntes microeconomía II certamen 3

Apuntes Microeconomía II Katherine Caro

María Jesús Tuesta

(du/dI)dI < 0 → La utilidad crece a tasas decrecientes, persona adversa al riesgo.

(du/dI)dI = 0 → La utilidad crece a tasas constantes, persona neutral al riesgo.

(du/dI)dI > 0 → La utilidad crece a tasas decrecientes, persona amante del riesgo.

En general, las personas frente a distintas situaciones de incertidumbre tienden a buscar

herramientas para protegerse. Incluso son capaces de entregar parte de su ingreso para evitar

el riesgo, es decir, asegurar una cierta riqueza o cierto nivel de ingreso.

Las personas adversas al riesgo prefieren ingresos libres de riesgo y son capaces de dar parte

de su ingreso para evitarlo.

Prefieren tener 970 seguros que

una cantidad mayor con riesgo.

Sacrifican una parte del ingreso.

Existen tres posibilidades para tratar de reducir la incertidumbre:

1. Seguros: instrumentos que garantizan una cierta indemnización en el caso de que algo

falle. También hay seguros específicos, dependiendo de lo que se quiera asegurar.

Busca disminuir riesgo → cubrir ingreso

Ejemplo: Persona con un ingreso anual de $5.000.000 y quiere asegurar su auto. Tiene

probabilidad de 50% de sufrir un choque y el costo de este es de $400.000.

Uti

lidad

(U

)

Ingreso (I)

Page 5: Apuntes microeconomía II certamen 3

Apuntes Microeconomía II Katherine Caro

María Jesús Tuesta

U0 > U1: la utilidad de estar

asegurado es mayor

U0: utilidad cierta

U1: utilidad riesgosa

Definiremos un seguro justo como aquel donde el monto pagado es igual al valor esperado de

la pérdida.

↘ Pérdida esperada de $200.000

↘ Monto asegurable de $4.800.000

Debido a los gastos asociados a las aseguradoras, estas cobran más de lo que corresponde al

seguro. Quien compra un seguro deberá saber que pagará más de lo justo. Aun así estará

dispuesto a comprarlo, si es adverso al riesgo.

Entonces, esta persona pagará $280.000 por el seguro y tendrá la misma utilidad con ambos

ingresos.

↘ Ingreso sin seguro: $4.800.000

↘ Ingreso con seguro $4.720.000

Si se averigua o cotiza un seguro es porque se tiene cierto grado de aversión al riesgo. Si no se

toma el seguro es porque no compensará la posibilidad de un accidente.

2. Diversificar: consiste en lograr una mezcla de activos con cierto ingreso que será

superior al que se tendría sin

diversificar.

Ejemplo: Los $400.000 los

puede invertir en acciones de

la empresa A o de la empresa

B. Existe una probabilidad del

50% de ganar y un 50% de

perder. La correlación entre

ambas acciones es negativa.

- Si sólo se compran acciones

Uti

lidad

(U

)

Ingreso (I)

Uti

lidad

(U

)

Ingreso (I)

Page 6: Apuntes microeconomía II certamen 3

Apuntes Microeconomía II Katherine Caro

María Jesús Tuesta

de una empresa (4,6-5,4).

- Si se diversifica la mitad en empresa A y la otra mitad en la empresa B (4,8-5,2).

Entonces la utilidad esperada diversificando es mayor a la que se espera sin

diversificar.

U2>U1

Cuando se diversifica se tiende a tener acciones que no estén relacionadas y así tener cierto

ingreso, se prefieren carteras donde se compensa el riesgo.

3. La información: las personas pueden estar dispuestas a pagar por conseguir

información y disminuir el riesgo de las decisiones que toman. Lo van a hacer en la

medida que los beneficios esperados sean mayores que los costos de la información.

UE = Pb1×(U(R1)) + Pb2×(U(R2))

Si nos movemos a través de una curva de indiferencia la utilidad no va a cambiar.

dUE = Pb1(dU/dR1) dR1 + Pb2(dU/dR2) dR2 , (dU/dR1) = UtMgR1 y (dU/dR2) = UtMgR2

Pb1 UtMgR1 / Pb2 UtMgR2 = - dR2/ dR1

Si R1=R2 entonces UtMgR1 = UtMgR2

Pb1 /Pb2 = - dR2/ dR1

Independiente de cual estado

ocurra, los resultados serán los

mismos.

- Todos los puntos donde los resultados son iguales, están en una línea de 45o desde el

origen, que se conoce como línea de certeza.

R2

R1

Page 7: Apuntes microeconomía II certamen 3

Apuntes Microeconomía II Katherine Caro

María Jesús Tuesta

Línea de certeza

Se llama así ya que independiente de cual estado o evento ocurra, el resultado va a ser el

mismo.

El lugar donde a pendiente de cualquier curva de indiferencia se intersecta con la línea de

certeza, va a depender de las probabilidades. Por lo tanto, todas las curvas de indiferencia

serán paralelas a lo largo de la línea de certeza.

A: Los resultados son distintos. Una persona que es adversa al riesgo puede preferir tener

resultados iguales en ingreso, consumo y beneficios. Para esto puede contratar un seguro, lo

que implica tener que disminuir el resultado 1, para aumentar el resultado 2 y llegar a B.

B: Resultados iguales, logra alcanzar una curva de indiferencia mayor, por lo tanto, en este

caso, los beneficios son más altos.

AB: Indica los términos en los cuales se realiza este contrato de seguro. Si el seguro fuese más

costoso, AB sería más plana porque significa que se tiene que sacrificar más del resultado 1

para igualarlo al resultado 2.

D: Si el costo de información nos lleva a D, no vale la pena, ya que el costo por la información

es muy alto y no se alcanza una curva de indiferencia meyor.

C: Llegando a C, obteniendo más información asegura mayor beneficio, una curva de

indiferencia mayor a la que hay en A.

Un ingreso CIERTO se logra cuando R1=R2, la información se busca para reducir el

riesgo.

Page 8: Apuntes microeconomía II certamen 3

Apuntes Microeconomía II Katherine Caro

María Jesús Tuesta

Activos

Como las personas son adversas al riesgo, prefieren protegerse. Eligen una renta fija a una

variable, pero a pesar que tienen una renta fija, igual invierten en activos e instrumentos que

tienen cierta variabilidad respecto de sus flujos futuros.

Los activos son instrumentos que le dan a su propietario cierto flujo monetario o de servicio.

El flujo que genera un activo puede ser explícito, lo que implica un cierto monto por periodo,

como pago de un arriendo o el interés de un depósito a plazo. También puede ser implícito,

que se asigna cuando el activo cambia de valor y el flujo monetario se recibe cuando se vende

el activo. Este flujo implícito puede ser positivo (ganancia de capital) o negativo (pérdida de

capital).

Implícito a explícito → dividendos

Activos riesgosos: son los que generan flujos total o parcialmente aleatorios, como las

acciones, arriendo de un departamento, etc.

Activos libres de riesgo: son los que generan flujos ciertos.

Los activos se demandan porque tienen cierto rendimiento. Por lo general, este rendimiento

se presenta en términos reales, es decir, sin el valor de la inflación.

UF → real

$ → nominal

Cuando se demanda un activo, se hace en base al rendimiento esperado que no es

necesariamente igual al rendimiento real o efectivo, pero en general, el rendimiento real va en

la misma dirección que el rendimiento esperado.

En general, mientras mayor rendimiento de un activo mayor será su riesgo.

Dependiendo de cuán adversa sea la persona frente al riesgo, será el tipo de activo que

adquiera.

Re: Rendimiento libre de riesgo.

Rm: Rendimiento de mercado.

σ: Desviación estándar del riesgo.

Rc: Rendimiento de cartera de una persona

- El Rc va a depender de la proporción que invierta en activos riesgosos y libres de

riesgo:

Page 9: Apuntes microeconomía II certamen 3

Apuntes Microeconomía II Katherine Caro

María Jesús Tuesta

Rc = b×Rm + (1-b)×Re

- La σ de la cartera va a depender de σ del mercado:

σ c = b × σm

Rc = b × (Rm-Re) + Re

Rc = (σ c/ σm) × (Rm-Re) + Re

Teniendo esta información, haremos un análisis de curvas de indiferencia. El rendimiento de la

cartera va a aumentar cuando aumente la desviación estándar de esa cartera.

(Rm-Re)/σm → Pendiente de la restricción

Representa el precio del riesgo

- R, σ → maximiza la utilidad dada la restricción presupuestaria.

- Si b = 0 → σm = 0

- A medida que aumenta la desviación estándar, aumenta el rendimiento.

- Las pendientes de las curvas de indiferencia son positivas porque el riesgo es un mal.

Mientras menor sea el riesgo, mayor la utilidad.

Re

σ

Re

σ

Page 10: Apuntes microeconomía II certamen 3

Apuntes Microeconomía II Katherine Caro

María Jesús Tuesta

Adverso al riesgo

No adverso al riesgo

- El que quiere correr más riesgo, puede

conseguir un mayor rendimiento.

→ Aun menos adversos al riesgo y

deciden endeudarse para comprar

riesgosos (apalancamiento: esperar un

rendimiento mayor al del mercado, curvas de indiferencia más planas).

Mercados con información asimétrica

Ocurre cuando alguna de las partes tiene más información al realizar una transacción o

negocio que la otra. En general, cuando se habla de información asimétrica, el tema central es

la calidad.

Para el caso de un bien, aquel que vende el producto tendrá toda la información.

Al existir asimetría, se podría generar, que en ciertos mercados sólo se vendan productos de

mala calidad.

Ejemplo: mercado de autos usados. Se puede comparar año y modelo, y la única diferencia

entre uno y otro será la calidad.

Los que venden autos usados saben qué autos son buenos y cuáles son malos, pero al

momento de vender aseguran que todos son buenos, por lo que el comprador no sabe si

comprará un auto bueno o uno malo.

Re

σ

Re

σ

Page 11: Apuntes microeconomía II certamen 3

Apuntes Microeconomía II Katherine Caro

María Jesús Tuesta

Autos buenos Autos malos

Si se pudiese diferenciar la oferta y demanda de autos malos, de la oferta y demanda de autos

buenos, los precios serían distintos, pero como existe asimetría en la información, el precio de

los autos va a depender de la calidad promedio de los autos, por lo tanto va a existir una

demanda de calidad media (DCM).

Por lo general los que venden autos buenos los van a apreciar como autos buenos y no van a

aceptar un precio menor al que valoran el bien. Entonces los vendedores de autos buenos los

van a sacar del mercado y los consumidores sabrán que los autos que quedan en el mercado

son de peor calidad y disminuirán la demanda de estos autos. Si esta situación se repite, a

medida que se saquen autos buenos, la demanda seguirá disminuyendo hasta llegar donde

solo existirá oferta de autos malos.

Riesgo Moral

En toda actividad económica donde los agentes económicos no asumen todas las

consecuencias de sus acciones, existe riesgo moral.

Ejemplo: Seguro de autos. Si la probabilidad de tener un accidente es “p”, el riesgo moral va a

estar si “p” aumenta por el hecho de estar asegurado.

El riesgo moral también altera la eficiencia económica, porque los precios en los mercados se

determinan en base a la información disponible. Si las personas cambian de actitud entonces

va a cambiar el costo. Entonces el valor privado va a ser distinto al valor social.

Las personas que cambian de actitud asumen que la diferencia entre el costo privado y el costo

social lo va a asumir la sociedad. Para que el riesgo moral sea un problema deben presentarse

tres condiciones:

Page 12: Apuntes microeconomía II certamen 3

Apuntes Microeconomía II Katherine Caro

María Jesús Tuesta

1) Que exista riesgo: que el resultado sea incierto para una de las partes, dado que no se

sabe como va a actuar la otra parte.

2) Que existan ciertas acciones ocultas: acciones que la parte afectada no puede

predecir.

3) Que exista aversión al riesgo: para que efectivamente el riesgo sea un problema o algo

que disminuya la utilidad.

Lo importante en estos contratos que se firman es que se tenga una adecuada distribución de

los riesgos y algún tipo de incentivo para evitar acciones ocultas.

Como existe riesgo moral la gente tiende a protegerse, por lo tanto, cuando se generan estos

contratos, estos pueden restar libertad de acción, restar la posibilidad de que se tomen

acciones eficientes.

Siempre que una persona actúe con más libertad se van a encontrar con más eventos no

predecibles que implican mayor riesgo.

Ejemplo: contrato. La persona hará sólo lo necesario para cumplir con el contrato (no hará

aportes), por lo tanto, si bien el dueño minimiza el riesgo, no aumenta los beneficios.

En caso contrario, si no estipula contrato, el dueño corre el riesgo que el trabajador tome

decisiones que le hagan perder dinero a la empresa.

Por lo tanto hay que buscar un sistema que permita actuar con libertad al menor costo posible.

Promedio + Promedio

1000 π normal 70% 30%

1500 π sobre normal 30% 70%

Valor Esperado 1150 1350

En este caso el resultado dependerá de las decisiones que tome una de las partes, va a existir

riesgo moral. El sueño es neutral al riesgo, ya que si fuese adverso a él, se conformaría con la

utilidad. Si fuera amante al riesgo tendría mayor beneficio.

La persona contratada va a intentar aumentar su utilidad esperada. Evaluará que la utilidad

que esta obteniendo en la empresa no sea menor a la que podría obtener en otra. Esta utilidad

es lo mínimo que está dispuesto a recibir un trabajador por realizar cierta actividad y se conoce

como utilidad de reserva. Este concepto está asociado con el salario de reserva.

Entonces, si el gerente actúa por sobre el promedio, va a tener un costo adicional por el

esfuerzo adicional (más horas trabajadas, sacrificar ora de colación, etc.). Este costo se dirá

una desutilidad asociada al esfuerzo (De).

U(w,De) = U(w) – De → Esta utilidad es la que el gerente tratará de maximizar

Si este gerente tiene un salario fijo, no tiene ningún incentivo para actuar más que el

promedio, ya que cualquier sacrificio adicional no se verá recompensado.

Page 13: Apuntes microeconomía II certamen 3

Apuntes Microeconomía II Katherine Caro

María Jesús Tuesta

Debemos evaluar si el gerente es adverso, neutral o está a favor del riesgo, y si su esfuerzo es

o no recompensado.

1) Gerente neutral al riesgo y esfuerzo observable

Tanto el dueño de la empresa como el gerente van a estar mejor si se actúa por sobre

el promedio, ya que tendrán una mayor utilidad. El gerente verá recompensada la

desutilidad del esfuerzo y el dueño tendrá beneficios sobrenormales.

2) Gerente neutral al riesgo y esfuerzo no observable

El problema está en cómo incentivar para obtener esta mayor utilidad esperada. En

este caso, lo mejor es hacer partícipe al gerente de los resultados que puede obtener

la empresa, es decir, posicionarlo en el lugar del dueño. Si a la empresa le va bien, al

gerente igual. Esto implica que el gerente debe correr algún riesgo, pero como es

neutral a éste, no es un problema.

Involucrarlo en los resultados, lo incentiva a trabajar más.

3) Gerente adverso al riesgo y esfuerzo observable

El esfuerzo mayor es retribuido. El gerente no tiene incertidumbre del pago que va a

recibir, es decir, no corre riesgo. Si hubiese algún riesgo sería asumido por el dueño.

4) Gerente adverso al riesgo y esfuerzo no observable

La única manera de que este gerente trabaje más que el promedio es que le paguen

no sólo por el esfuerzo sino que también por el riesgo.

Problemas de asimetría de información en empresas fusionadas o integradas

Fusiones verticales: empresas que venden bienes que se complementan.

Fusiones horizontales: empresas que venden productos sustitutos.

Por lo general, las empresas “hijas” van a tener más información que la empresa “madre”.

La idea es cómo generar incentivos para que la asimetría entre filiales y matriz sea la menor

posible.

Alternativas:

1) Premiar en base a la producción

Problema: si hay varias filiales que tienen distintos costos, este incentivo va en contra

de las que tienen costos más altos.

2) Premiar en base a la diferencia entre la capacidad de planta y la producción real

Problema: las filiales pueden no revelar su verdadero tamaño de planta (tienden a

subestimarlo).

Page 14: Apuntes microeconomía II certamen 3

Apuntes Microeconomía II Katherine Caro

María Jesús Tuesta

3) Trabajar en base a presupuestos por periodo

Consiste en presupuesta cierta producción en un cierto tiempo y luego justificar

cualquier desviación respecto a ello.

Es una de las formas más usadas pero tampoco asegura que se elimine en un cien

porciento la asimetría.

4) Compensar o dar comisión sobre ventas

Problema: no todas las firmas filiales van a enfrentar demandas similares.

Problema de asimetría de información entre el principal y el agente

Ocurre cuando el dueño no es quien administra la empresa y eso puede llevar a que los

objetivos entre el agente y el dueño, no estén alineados.

Principal → dueño de la empresa

Agente → quien trabaja en la empresa

Para evitar esto, en empresas privadas, la idea es incentivar a que el o los agentes trabajen a

favor de los objetivos del principal, es decir, a favor de que la empresa crezca y que aumenten

los beneficios. También el principal trata de manejar elementos subjetivos relacionados con el

ego del agente, de reconocerlo entre sus pares y así eliminar la asimetría. Esto permite al

principal obtener un mayor control en las decisiones que toma el agente.

En las empresas del sector público ocurre algo similar, pero los controles entre principal y

agente son diferentes, ya que los mecanismos para esto están más establecidos (congreso,

contraloría, etc.). Además se persiguen objetivos sociales.

Problema de selección adversa → otro problema de asimetría de la información

Cuando no se escoge lo mejor, tenemos selección adversa.

Ejemplo: comprador de autos usados.

Además de asimetría de información, para que exista este problema debe haber

heterogeneidad de personas o de bienes o de servicios, es decir, se negocian cosas distintas,

con personas distintas o servicios distintos, que aparentemente son iguales, por falta de

información.

En general, en selección adversa nos vamos a referir a calidad de lo que se está negociando.

Ejemple: seguro de automóvil. Al cobrar por un seguro se evalúa los riesgos a los que está

expuesto el automóvil, se tenderá a pensar que un auto familiar correrá menos riesgo al

trasladar niños tranquilamente, por lo que se le cobrará menos que un auto deportivo que se

Page 15: Apuntes microeconomía II certamen 3

Apuntes Microeconomía II Katherine Caro

María Jesús Tuesta

piensa para carreras clandestinas a alta velocidad (probablemente se le cobre mucho más), sin

embargo puede ser que el primero sea usado para carreras clandestinas y el segundo para

trasladar a una familia. De manera que ocurre selección adversa.

Cómo solucionar la selección adversa

Identificando distintos grupos de bienes, personas o servicios, tratando de que no todo sea

como el promedio y crear incentivos para que la asimetría sea la menor posible.

Ejemplo: seguro de autos. Disminuir la prima si no hay siniestros en un periodo y aumentarla si

los hay, entonces se incentiva a tener más precaución y en consecuencia disminuyen los

accidentes.

Ejemplo: autos usados. Diferenciar con un sello quienes venden autos buenos.

Educación

Es una aplicación para identificar grupos de trabajadores, es decir, la educación actúa como

una señal.

Este modelo supone dos tipos de trabajadores, los de productividad alta (Pa) y los de

productividad baja (Pb), y supone que los salarios están asociados a la productividad (wa>wb).

Si no se diferenciara entre estos dos tipos de trabajadores, el salario de sería el promedio

W = wa × A/(A+B) + wb × B/(A+B) , W: salario promedio

A: cantidad trabajada por alta productividad

B: cantidad trabajada por baja productividad

La forma en que se distinguen los de productividad alta de los de baja es mediante la

educación. Entonces la educación sirve como un aviso.

Si todos los trabajadores de productividad alta están educados y ningún trabajador de

productividad baja lo está, entonces los empleadores pueden distinguirlos y pagarles lo que les

corresponde.

- wa → Pa

- wb → Pb

Para que esto ocurra se debe observar los costos de la educación.

- Ca → Pa

- Cb → Pb

Ca < Cb → Este costo de la educación no es sólo el costo monetario, sino que considera el

esfuerzo. Los de Pb demorarán más en educarse al necesitar más esfuerzo.

Además: Cb > wa – wb > Ca

Page 16: Apuntes microeconomía II certamen 3

Apuntes Microeconomía II Katherine Caro

María Jesús Tuesta

Para alguien de Pb, la diferencia de salario no compensa el costo de estudiar. Para los de

productividad alta sí.

A esta situación se le llama equilibrio de separación, porque en este caso los dos grupos de

trabajadores se separan al obtener o no educación.

Si no se pudiera hacer esta separación, ninguno de los trabajadores estudiaría porque todos

ganarían lo mismo.

Problema de este modelo: la educación pasa a ser una pérdida social, ya que no dice que la

educación aumenta la productividad, no plantea la educación como inversión de capital

humano, sólo la ve como un aviso.

Otro elemento que ayuda a evitar la selección adversa son las garantías.

Las garantías son una buena señal para identificar productos de buena calidad de los de mala

calidad. Una garantía para un producto de mala calidad es más costosa que para uno de buena

calidad, ya que si el producto es malo se deberá responder más veces por cambios,

reparaciones, devoluciones, etc.

Asimetría de información en el mercado del trabajo

En el mercado del trabajo existe:

- Problema de riesgo moral

- Problema de selección adversa

- Otros conflictos no relacionados con economía

Hay dos maneras de fijar el salario de mercado:

1) En base a como fluctúa el mercado del bien final

2) En base al esfuerzo que hace cada trabajador.

Las empresas intentan maximizar su utilidad y los trabajadores buscan maximizar su utilidad

esperada, por lo que las empresas son neutrales al riesgo y los trabajadores adversos a él.

w = V × PMg = P × PMgL

Page 17: Apuntes microeconomía II certamen 3

Apuntes Microeconomía II Katherine Caro

María Jesús Tuesta

wo: salario de mercado

Lo: nivel de trabajo de mercado

L1: empleo si la demanda del bien es alta

L2: empleo si la demanda del bien es baja

Si aumenta la demanda del bien entonces aumenta la demanda de trabajo, el salario y el

empleo (w1, L1, D1). Si disminuye la demanda del bien ocurre todo lo contrario (w2, L2, D2).

Frente a esta situación de incertidumbre, las empresas van a pagar una cantidad menor al

salario de mercado → w = wo – s

Entonces las empresas ahorra el valor de s, y por otro lado, los trabajadores que son adversos

al riesgo tienen un salario cierto ante cualquier situación de demanda del bien.

Ya teniendo solucionado el problema de incertidumbre del salario, se debe evaluar qué hacer

con el riesgo del empleo:

1) Seguro de desempleo

2) Incluir en el contrato del trabajador alguna cláusula de compensación en caso de

despido.

3) Subsidio o seguro de desempleo otorgado por el Estado.

Modelo del salario de eficiencia

Busca explica por qué hay personas desempleadas (buscando empleo) y se basa en que la

productividad del trabajo depende del salario (a diferencia del modelo anterior que explicaba

que el salario dependía de la productividad y del precio del bien).

Quienes reciben un mejor salario están en mejores condiciones y por lo tanto son más

productivos.

Las personas no se esfuerzan

porque la probabilidad de que sean

sorprendidos no esforzándose es la

misma y por lo tanto reciben el

salario de mercado, y si llegasen a

ser sorprendidos no esforzándose,

pueden encontrar trabajo en otra

empresa y al mismo salario.

Page 18: Apuntes microeconomía II certamen 3

Apuntes Microeconomía II Katherine Caro

María Jesús Tuesta

Como los trabajadores creen que el despido es una amenaza no creíble, no tienen incentivos

para ser productivos. Por esta razón, las empresas van a ofrecer un salario más alto para que

produzcan más. Este salario se conocerá como salario de eficiencia.

Para determinar este salario de eficiencia no se asigna en base a la oferta y demanda de

mercado, porque esto no incentiva a ser productivo por tratarse del salario de mercado. Se

hace en base a una función llamada restricción de esfuerzo, que muestra el salario mínimo que

incentiva a ser productivo.

Mientras mayor sea el nivel de desempleo, menor va a ser la diferencia entre el salario de

mercado y el salario de eficiencia, ya que si hay más desempleo más se esfuerzan las personas

por permanece en el mercado por lo tanto menor es el salario mínimo requerido (se exige

menor salario por hacer un esfuerzo).

Mercado de factores

Demanda

En el caso del mercado de factores ocurre lo contrario de a lo que ocurre en el mercado de

bienes, ya que los demandantes son ahora los empresarios y las personas son los oferentes.

Las familias son las dueñas de estos factores productivos y ellas deciden cuánto disponen en el

mercado.

La empresa decide cuánto es la cantidad eficiente a contratar. Esto ocurre cuando la isocuanta

se iguala a la isocostos:

w/r = PMgL/PMgk PMgL/w = PMgk/r

∆ CT = Pf → cuando se contrata un factor hay cambio en el costo total

∆Q = PMgf → a su vez hay un cambio en la producción, lo que aporta ese factor

PMg1/P1 = PMg2/P2 = … = ∆Q/∆CT = PMgf/Pf = 1/CMg

Si además estamos en mercados de competencia perfecta, además

1/CMg = 1/P = 1/IMg

Entonces, el precio que se va a pagar por el factor

P1 = PMg1×P o P1 = PMg1×IMg

Page 19: Apuntes microeconomía II certamen 3

Apuntes Microeconomía II Katherine Caro

María Jesús Tuesta

Por lo tanto, las firmas que contratan factores y venden sus bienes en mercados competitivos

(competencia perfecta), van a usar de un factor hasta donde el precio del factor sea igual a la

productividad marginal por el precio del bien.

Demanda de factores a corto plazo (un factor variable: trabajo)

V × PMg = PMg × P , V: valor de la productividad marginal

Si multiplicamos por el precio

La demanda por factor trabajo en corto plazo va a ser la curva de valor de productividad

marginal.

Demanda de un factor a largo plazo (todos los factores variables)

Trabajo (L) y capital (K) variables.

Si aumenta la cantidad contratada de

trabajo la PMgK va a aumentar (se hace

más productivo el capital), esto asumiendo

que ambos factores son complementarios.

Como aumenta la PMgK, dado que el precio

de capital no ha cambiado y la empresa

busca aumentar los beneficios, va a

aumentar la contratación de capital

haciendo que disminuya PMgk y aumente

PMgL y aumente entonces la contratación

de trabajo.

W

L

Page 20: Apuntes microeconomía II certamen 3

Apuntes Microeconomía II Katherine Caro

María Jesús Tuesta

↓w → ↑L → ↑PMgK → ↑K → ↑PMgL → ↑L

Pago de capital (r) = PMgK × P

Curva de demanda de trabajo a

largo plazo.

Curva de demanda de la industria

Para poder obtener esta demanda no se puede sumar cada demanda horizontalmente.

NOTA: suponemos que todas las firmas

contratan lo mismo.

DML: demanda de mercado laboral.

↑Q → ↓P → ↓ V × PMgL

Si w2 es el salario, la cantidad será L2.

W

L

Page 21: Apuntes microeconomía II certamen 3

Apuntes Microeconomía II Katherine Caro

María Jesús Tuesta

Oferta de trabajo

Al comienzo de la vida laboral hay una mayor disposición a trabajar por más salario, después el

ocio se vuelve más costoso, por lo que no se estará dispuesto a trabajar más horas.

ES: ∆+ w → ∆-T → ∆+L

EI: ∆+ w → ∆+I → ∆+T → ∆-L

NOTA: El ocio se considera un bien y el trabajo un mal.

Para definir la oferta usaremos sólo el primer tramo del gráfico, donde el ES > EI.

Equilibrio de demanda laboral

Page 22: Apuntes microeconomía II certamen 3

Apuntes Microeconomía II Katherine Caro

María Jesús Tuesta

Economía ambiental

Cuando hablamos de políticas públicas nos vamos a referir a decisiones políticas para algo de

interés público. Todas las políticas públicas son el resultado de un proceso político, donde

personas y grupos de reúnen y pelean para tener alguna influencia o algún control sobre estos

temas de interés público y donde se va a encontrar presentes intereses en conflicto, cambio de

aliados y condiciones en las cuales buscan ejercer influencias.

Temas comunes: educación, vivienda, medio ambiente, entre otros.

Las personas contaminan porque es la forma más económica de resolver un problema práctico

y muy común: la eliminación de desechos. Se supone que empresas y personas buscan

maximizar su utilidad, por lo tanto, la contaminación es el resultado de esta maximización.

Separar y controlar los desechos tiene un costo y como el medio ambiente no cobra, se

contamina. Mientras más se usa el medio ambiente, mayor es la utilidad.

Esto es lo que lleva a que la contaminación pase a ser un tema de interés público y por tanto

de políticas públicas.

Contaminación → tema económico → contaminar “es gratis”

Con las políticas públicas se busca que contaminar tenga un costo y se busca generar

incentivos que lleven a cuidar el medio ambiente.

Se había visto a la contaminación como externalidad, por lo tanto el mercado no lo va a

solucionar, el mercado decide producir en base al costo marginal privado (CMgP) y no en base

al costo marginal social (CMgS) por lo que no genera resultados socialmente eficientes.

Dado que el mercado no logra llegar al nivel de contaminación socialmente óptima. Para evitar

la contaminación:

1) Encontrar el nivel más apropiado de calidad ambiental.

2) Encontrar la manera de dividir las tareas o trabajos que se necesitan para llegar a ese

nivel de calidad ambiental.

3) Ver cómo se distribuyen los beneficios y costos de los programas para llegar a esta

calidad ambiental.

La efectividad de la política pública con respecto a la contaminación, va a depender de la

información que se tenga respecto de cómo funcionan tanto los sistemas ambientales como

los sistemas económicos.

Para esto, es necesario hacer un estudio de cómo las empresas y las personas toman

decisiones en el mercado y de la manera en que se emiten residuos o contaminantes, además

de la forma en que estos contaminantes afectan al medio ambiente y los daños que causan.

Al diseñar una política ambiental, existirá:

Page 23: Apuntes microeconomía II certamen 3

Apuntes Microeconomía II Katherine Caro

María Jesús Tuesta

1) Un lado positivo, ya que por una parte se reduce el daño que sufren las personas por la

contaminación.

2) Un aspecto negativo, debido a que para reducir la contaminación se deben usar

recursos escasos, que tienen uso alternativo.

Daños por contaminación

Los daños van a ser todos los impactos negativos que experimentan los usuarios del medio

ambiente, que resultan del “abuso” que se da de la degradación éste.

En general, a mayor contaminación, mayor el daño.

Función de daño marginal, nos va a mostrar cómo son los daños en la medida que se tiene un

aumento unitario en la emisión de contaminantes.

El área bajo la curva representará el daño total.

La función se representa en términos monetarios, para utilizar el dinero como denominador

común, ya que los daños pueden ser de distintos tipos, como personas enfermas, daños en

flora y fauna, etc.

A un mismo nivel de contaminantes puede haber niveles de daño distinto (D1, D2), esto

dependiendo de:

- El lugar donde esté y el entorno de éste.

- Las condiciones en las cuales se miden las emisiones (condiciones climáticas o

periodos). Por ejemplo: después de la lluvia los niveles de contaminación son muy

diferentes.

Page 24: Apuntes microeconomía II certamen 3

Apuntes Microeconomía II Katherine Caro

María Jesús Tuesta

Costos de reducción

Son los que se generan al disminuir los contaminantes. Las empresas cuentan con cierta

tecnología que les permite eliminar desechos.

Los costos de reducción implican:

- Cambios en la tecnología de producción

- Sustitución de insumos

- Reciclaje

- Proceso de tratamiento de desechos

Función de costo marginal de reducción, costo de reducir en una unidad las emisiones.

La función parte en los niveles no controlados de emisiones (eo) y en la medida que se reducen

las emisiones va aumentando el costo.

Cuando se habla de nivel no controlado de emisiones es la contaminación previa a cualquier

actividad de reducción.

El área bajo la curva de costo marginal de reducción, corresponde al costo total de reducción.

Reducir las primeras unidades de emisiones no tiene un costo muy alto. A medida que se van

reduciendo más emisiones se tiene un costo mayor.

La curva de CMgR está relacionada con la tecnología que se ocupa, mientras mejor es la

tecnología, menores serán los costos de reducción.

No todas las empresas de una misma industria usan una misma tecnología, por lo tanto

existirán funciones de CMgR distintas.

Page 25: Apuntes microeconomía II certamen 3

Apuntes Microeconomía II Katherine Caro

María Jesús Tuesta

Cuando se hacen políticas ambientales se realizan para un todo, no para una firma en

particular, eso lleva a que se tenga que buscar una función de reducción agregada o de la

industria, es decir, sumar el costo marginal de reducción de cada firma de la industria.

La única diferencia entre la firma 1 y la firma 2, es la tecnología que ocupan.

La firma 2 tiene tecnología más barata, puede reducir la contaminación con un menor costo.

Nivel eficiente de emisiones

El nivel eficiente de emisiones va a ser el que igual a los daños marginales con los costos

marginales de reducción.

e*: nivel eficiente de emisiones. Es el que soluciona el trade-off entre el costo y el daño, a este

nivel se establecen las políticas ambientales.

a → costo total de reducción

b → daño total por emisiones

Page 26: Apuntes microeconomía II certamen 3

Apuntes Microeconomía II Katherine Caro

María Jesús Tuesta

El nivel eficiente de emisiones es el que minimiza el costo total.

Al costo marginal de reducción se le debe sumar el costo marginal de ejecución de norma (E).

El costo marginal de norma va más allá de la tecnología, por ejemplo, la restricción vehicular

requiere de patrullas o medios que fiscalicen la circulación de autos.

Al agregar este costo se estará cambiando el óptimo de emisiones.

Impuestos a la contaminación

Al poner impuestos a la contaminación significa que se está cobrando por contaminar, por lo

que el recurso (medio ambiente) se ocupará de manera eficiente.

El uso de impuestos es un sistema centralizado, donde se requiere una entidad administradora

que aplique programas de reducción de contaminación y que se relacione directa y

continuamente con los contaminadores.

Con estas políticas tributarias se les dice a las empresas que pueden contaminar todo lo que

quieran pero las emisiones serán medidas y que deberán pagar un cierto impuesto por las

emisiones.

Las empresas pagan por el uso del medio ambiente, al igual que pagan por cualquier otro

recurso o insumo.

Como no se restringe el nivel de contaminantes, sino que se cobra por emisión, permite que

las empresas decidan libremente cuánto usar del recurso. Las empresas empiezan a buscar la

manera menos costosa de deshacerse de sus desechos.

Este tipo de políticas genera incentivos para reducir la contaminación.

Emisiones CMgR CTR Impuesto ($120) CT

10 0 0 1200 1200

9 15 15 1080 1095

8 30 45 960 1005

7 50 95 860 935

6 70 165 720 885

5 90 255 600 855

4 115 370 480 850

3 135 505 360 865

2 175 680 240 860

1 230 910 120 1030

0 290 1200 0 1200

Page 27: Apuntes microeconomía II certamen 3

Apuntes Microeconomía II Katherine Caro

María Jesús Tuesta

El costo mínimo de contaminar se encuentra cuando el nivel de emisiones es igual a cuatro.

CMgR < Impuesto

Cuando CMgR > impuesto, a la empresa le conviene pagar el impuesto, en vez de reducir las

emisiones.

En este caso la empresa reducirá sus emisiones de 10 a 4, por lo que el impuesto genera

incentivos para reducir emisiones.

Este sistema funciona en mercados competitivos, porque la propia competencia induce a las

firmas a que realicen actividades para disminuir sus costos totales.

Si el mercado no es competitivo, van a traspasar el impuesto vía precio y por lo tanto no se

reducirían las emisiones.

Si se conoce la función de daño marginal, se puede fijar un impuesto que produzca un nivel

eficiente de emisiones.

La crítica a esta política se relaciona con que el impuesto es mayor al daño total (t*×e*> área

bajo la curva de daño marginal).

Page 28: Apuntes microeconomía II certamen 3

Apuntes Microeconomía II Katherine Caro

María Jesús Tuesta

Como solución a este problema, se puede establecer un nivel de emisiones libre de impuesto

(bajo e1 no se paga impuesto).

Si no se conoce la función de daño marginal y se sabe que las emisiones están relacionadas a

las condiciones de calidad ambiental, mientras menores las emisiones, mejor la calidad

ambiental. Es por esta razón que una de las opciones para fijar el impuesto es establecer cierta

tasa y observar cuánto mejoró la calidad ambiental.

Si la calidad no mejora, se sube el impuesto y si mejora más de lo esperado, se baja.

Problema: es un sistema arbitrario, donde las empresas no tienen las reglas claras.

Ejemplo: empresas con distintas tecnologías, por lo que poseen distintos costos de reducción.

Van a existir dos alternativas:

1) Impuesto

2) Exigir que las empresas reduzcan a la mitad sus emisiones

Emisiones Empresa A Empresa B

20 0 0

18 2,1 4,6

16 4,6 19,3

15 6 32,5

14 7,6 54,9

12 11,5 112,4

10 16,5 204,9

8 22,3 332,9

6 28,9 487

5 32,5 577

4 36,3 677,2

2 44,9 907,2

0 54,9 1187,2

50% 75,9 684,4

t = 33 204,4 67,9

→ La penúltima fila es el 50% de la suma de todos los marginales (no están todos los datos en

la tabla).

→ Se puede ver que el impuesto tiene un costo menor.

Page 29: Apuntes microeconomía II certamen 3

Apuntes Microeconomía II Katherine Caro

María Jesús Tuesta

La empresa A reducirá sus emisiones a 5 toneladas, en cambio la empresa B lo hará hasta 15.

Si se impone una política para contaminar la mitad de la cantidad actual, se debe obligar a

ambas empresas a contaminar 10, pero el costo es mayor que el de aplicar un impuesto.

El impuesto constituye una transferencia de la firma hacia el fisco, no es un costo real.

Estas políticas de control de contaminación se realizan, en general, en condiciones de

incertidumbre, ya que las personas no saben el daño que causan al contaminar y quienes

administran las entidades encargadas de establecer las políticas, no saben las emisiones ni su

impacto de manera consistente, por lo tanto, no se puede conocer con certeza cual es la

función de daño marginal ni la función de costo marginal de reducción.

Si bien dijimos que el impuesto es eficiente, al no conocer la curva de costo marginal de

reducción, no se sabe cual va a ser el nivel de emisiones.

ta: tasa de impuesto alta

tb: tasa de impuesto baja

Page 30: Apuntes microeconomía II certamen 3

Apuntes Microeconomía II Katherine Caro

María Jesús Tuesta

Cuando la curva es más plana, mayor el nivel de incertidumbre en cuanto al nivel de

emisiones.

Un elemento importante y positivo de los impuestos es que genera incentivo para la

innovación.

El área bajo la línea que va desde t, corresponde al costo total para la firma de contaminar.

Dado ese costo total la firma tratará de reducir el costo marginal de reducción a través de la

innovación.

↓ emisiones y ↓ CT de contaminar

- El área que se ahorra mediante innovación, es la que está entre la línea desde t, el

CMgR1 y el CMgR2.

Impacto distributivo de la política de impuestos:

1) Impacto en los precios y en la producción

Si el mercado no es competitivo el precio subirá y los consumidores recibirán el impacto.

Además se debe evaluar si el impuesto se aplicar a la industria como un todo o a algunas

empresas.

Si el mercado es competitivo no se puede traspasar vía precio el impuesto, por lo que el

impacto es para los dueños y trabajadores de la empresa.

En cambio si se aplica un impuesto a la industria, los precios van a subir y los consumidores

absorberán parte de ese impuesto, ¿cuánto? Va a depender de la elasticidad de las curvas

de demanda y de oferta. El más inelástico financiará más del impuesto.

2) Gasto que se realiza con los ingresos del impuesto

Page 31: Apuntes microeconomía II certamen 3

Apuntes Microeconomía II Katherine Caro

María Jesús Tuesta

Puede el gasto generar impacto para todos los consumidores o puede que se focalice en

cierto grupo que puede ser el que se ve afectado con el cambio en el precio, o cierto grupo

que se ve afectado por la contaminación o puede servir para financiar tecnología para

contra la contaminación.

En resumen, el impuesto genera incentivos para el uso eficiente del medio ambiente y

además significa ingreso para el fisco.

Permisos transferibles de contaminación

Es un sistema que funciona de manera más descentralizada y lo que hacen es crear un nuevo

derecho de propiedad, es decir, dar un permiso para contaminar. Cada permiso para emitir

una unidad de contaminante. Por lo tanto, la cantidad de permisos establece el límite de

emisiones totales.

Estos permisos son negociables o transferible, se pueden comprar o vender por quienes

participan en el mercado de emisiones.

Una autoridad de manera centralizada determina el nivel que se quiere llegar (menor al actual)

y luego distribuye estos permisos entre quienes contaminan. Como la cantidad de permisos es

menor a las emisiones actuales, todos o la mayoría de los contaminadores tendrán menos

permisos que los actuales.

Cómo se asignan los permisos:

1) Distribuirlos equitativamente entre contaminadores, pero como las empresas tienen

distintos tamaños, no sería justo.

2) Asignarlo de acuerdo al nivel de emisiones actuales, pero no se reconocería el esfuerzo

de algunas firmas por reducir las emisiones. Además, puede generar incentivo para

aumentar la contaminación para obtener más permisos.

Los que diseñan las políticas ambientales deben ver la forma más adecuada conociendo los

pros y los contras.

Hay que ver también si van a ser gratuitos o vendidos, lo lógico es que se vendan, así se

recaudan fondos. O se puede hacer una mezcla, dar algunos gratuitos al comienzo y luego

empezar a cobrar.

Page 32: Apuntes microeconomía II certamen 3

Apuntes Microeconomía II Katherine Caro

María Jesús Tuesta

En un comienzo no hay control, entonces se contamina 210. Si se quiere reducir nivel el nivel

de emisiones a la mitad, entonces se cobrarán $10 por permiso.

Supondremos que los permisos se asignan de acuerdo a las emisiones actuales, entonces la

empresa A recibe 60 permisos y la B 45.

Como son firmas que tienen CMgR distintos, para la empresa B el costo de llegar a 45 es de

4000 y la empresa A requiere de 1200, salvo que negocian entre ellos y se transfieran los

permisos y así cambian su nivel de emisión.

Para B llegar a 45 tiene un costo de 4000, si pudiese comprar un permiso de costo menor a

4000 estaría mejor y si la empresa A, cuyo costo es de 1200, pudiese vender permisos a un

costo mayor a 1200, también estaría mejor.

Negociaran y llegarán a un precio en donde se iguala el CMgR con el precio del permiso.

Vamos a suponer que el precio es 1500.

Demandantes de permisos → empresas nuevas o existentes que necesitan ampliar sus

operaciones.

Oferentes de permisos → empresas que salen o crecen, y empresas que hayan mejorado

su tecnología, que reducen sus emisiones y tienen excedentes de permisos.

Con este sistema también se crean incentivos para bajar la contaminación.

Page 33: Apuntes microeconomía II certamen 3

Apuntes Microeconomía II Katherine Caro

María Jesús Tuesta

Po: precio de permisos

(Línea rosada): empresa que realiza actividades de reducción

Área entre las curvas: ahorra y vende los permisos