108
APUNTES DE NEUROLOGÍA DR. ALBERTO BASANTES V.

Apuntes de Neurología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Apuntes de la cátedra de Neurología.

Citation preview

Page 1: Apuntes de Neurología

 

 

   

 

 

           

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA              

DR.  ALBERTO  BASANTES  V.  

Page 2: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  1  

NOTA  PRECEDENTE   La    respetuosa  atención  del  interés  de  mis  alumnos,  en  la  Cátedra  de  Neurología  de  la  Facultad  de  Medicina  de  la  Universidad  Central  del  Ecuador,  motivó  la  posibilidad  que,  durante  décadas,   se   vayan   recogiendo   los   conocimientos   de   los   textos   bibliográficos  médicos  neurológicos,  que  se  utilizan  para  la  enseñanza  –  aprendizaje  de  esta  materia,  y  queden    plasmados  en  “Apuntes  de  Neurología”,  con  el  objeto  de  atender  la  petición  de  los  estudiantes  de  medicina,  en  la  tarea  arte  –  instructiva  para  el  discernimiento    de  los   tópicos   de   Neurología     más   simples,   hasta   los   más   complejos.   De   esta   manera,  entregamos   este   trabajo   como   fruto   de   nuestra   experiencia   profesional,   que   fue    adquirida   en   décadas   de   docencia,   amparados     bajo   la   discreción   y   políticas   de   la  Escuela  de  Medicina  de  la  UCE.  

El   libro   contiene,   la   descripción   sucinta   del   programa     de   créditos   en   Neurología,  considerado  como  el  acervo  de  la  enseñanza  –  aprendizaje,  que  requiere  en  la  praxis  médica  el  futuro  profesional  de  la  medicina.    

Auguramos   que   esta   edición   cumpla   su   cometido   de   instrucción   en   la   comunidad  universitaria  y,  sirva  de  consulta  a  los  profesionales  de  la  medicina  

EL  AUTOR  

Page 3: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  2  

CAPÍTULO  1    

VALORACIÓN    NEUROLÓGICA    

Definición.  Es  el  conocimiento  del  Sistema  Nervioso  Humano  (SNH),  para  evaluar  sus  funciones.  En  el  SNH  encontramos  delimitadas  100  mil  millones  de    células  neuronales,    que  se  interconectan  entre  si   a   través   de   sinapsis;   con   el   objeto   de,   constituir   sistemas,   que   dan   origen   a   nuestra  percepción  del  mundo  externo,  que   se   reúnen  en  nuestra   atención  para  originar:  Funciones  

Intelectuales   Superiores   (FIS),   aparte   de   controlar   nuestra  maquinaria   de   la   acción   humana   durante   nuestra   existencia.   Este  proceso  debe  ser  adecuado  a  las  técnicas  semiológicas  de  exploración  de   manera   sistematizada   y,   de   acuerdo   con   la   historia   clínica   del  paciente    

Objetivos  de  la  valoración  neurológica.    

Son:  

• ESTABLECER,    si  estamos  frente  a  un  paciente  con  lesión  del  SNH.    • LOCALIZAR,  en  que  parte  del  SNH  se  halla  la  lesión.  

 

Definiciones  Neurológicas.  Reacción.    Es  una  respuesta  consciente,  voluntaria  por  parte  del  sujeto.  La  base  anatomo  funcional  de  ésta,  implica  un  sistema  complejo  poli  neuronal,  en  el  que  siempre  interviene  la  corteza  cerebral.    

Reflejo.    Es  una  respuesta  no  consciente,  involuntaria  por  parte  del  sujeto.  La  base  anatomo  funcional  de  ésta  comporta  un  sistema  simple,  a  menudo  bineuronal,  que  no  implica  nunca  la  corteza  cerebral.      

Via  Motora.  -­‐  La  via  motora  es  la  suma  de:  Motoneurona  superior  +  Motoneurona  inferior.    

Motoneurona  Inferior.  -­‐    Conecta  el  sistema  nervioso  central  con  el  órgano  efector.  Una  lesión  a  este  nivel  provoca:  hipo  /  arreflexia,    paresia  /  parálisis   flácida,    atrofia  muscular  neurógena.  

Motoneurona  Superior.    Está  situada  a  nivel  del  sistema  nervioso  central  y  es    responsable  de:  el  inicio  del  movimiento  voluntario,  el  mantenimiento  del   tono  muscular   y  de  una  postura   correcta.          Una   Lesión  a  este  nivel  provoca:   normo-­‐   /   hiperreflexia,     paresia   /   parálisis   espástica,     atrofia  muscular  por  desuso  

Ataxia.    Es  un  problema  de  las  vías  sensitivas,  aferentes.    Falta  la  coordinación  del  movimiento,  característica   de:   alteraciones   en   la   distancia   del   paso   (dismetría),     incoordinación   del  movimiento  de  sincronización  articular          ausencia  de  dirección  rectilínea  

Paresia-­‐   Parálisis.     Es  el  déficit  de   la   función  motora,  eferente,    Cuando  es   total   se  habla  de  parálisis,  en  un  solo  miembro    monoparesia  (-­‐plegia),  en  los  miembros  inferiores  paraparesia  (-­‐plegia),   en   la   mitad   del   cuerpo     hemiparesia   (-­‐hemiplegia),   si   sucede   em   las   cuatro  extremidades    tetraparesia  (-­‐plegia).  

Page 4: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  3  

Elementos  para  una  valoración  neurológica  Estos  son:    

• Actitud.      • Dominancia  Hemisférica.      • Conciencia.      • Marcha    • Sensibilidad.      • Nervios  craneales.      • Nervios  periféricos.      • Neurovegetativo

ACTITUD.    Se  efectúa  mediante  la    Observación  y,  durante  la  anamnesis;  se  evalúa  la  diferencia  de   edad,   raza,   condiciones   ambientales   y   sociales.   La   información   de   las   extremidades   nos  indicará,   como   se   halla   el   sistema   motor,   sensitivo,   neurovegetativo;   porque   por   estos  sistemas,   ascienden   a   nivel   del   SNC,   para   que   este,   elabore   sus   respectivas   respuestas.   Sin  embargo,  debemos  visualizar  en  los  pacientes:    

• la  inclinación  de  la  cabeza  (head  tilt),  • Rigidez  cervical.    Cifosis,  lordosis,  escoliosis.    • Aumento  de  la  base  de  apoyo  • Caídas  hacia  un  lado    • Disminución  del  tono  muscular    • Hipertonía  -­‐  hipotonía  lateralizada    • Rigidez  de  decorticación    • Rigidez  de  descerebración  

DOMINANCIA     HEMISFÉRICA.   Es   el   estudio   de   los   movimientos   laterales   que   ejerce   el  paciente,  en  sus  acciones  normales  diarias.  Se  observa  el  predominio  de   los  movimientos,  ya  sea  en  el  lado  derecho,  izquierdo  o,  ambos  lados.  Se  colige  que  hemisferio  cerebral  domina  las  acciones  del  paciente:  diestro,  siniestro  o,  ambidextros.  

CONCIENCIA.  Es  considerada  “como  la  capacidad  de  hacer  abstracción,  de  usar  símbolos  y  de  valorar  nuevas  experiencias  a  la  luz  de  experiencias  pasadas”.    

La  CONCIENCIA  produce  FUNCIONES  INTELECTUALES  SUPERIORES.  (FIS)  tales  como:    

Idea:   Es   el   simple   conocimiento   de   algo   que   perciben   nuestros   sentidos,   formados   por  abstracción  en  nuestra  mente  y,  reducida  a  unidad  común.      

Pensamiento.  Se  valora   la  secuencia   lógica,  coherente  y  relevante  del   individuo,  al  dirigirse  a  un  objeto  seleccionado;  por  ejemplo,  con  la  pregunta  ¿qué  observa  en  el  cuadro?.    

Razonamiento.     Acto   de   discurrir   una   serie   de   conceptos   encaminados   a   demostrar   o,  persuadir  algo.    

Juicio.   Facultad  de   la   conciencia,  por   la  que  el  hombre  puede  distinguir  el  bien  del  mal  y,   lo  verdadero  de  lo  falso.    

Memoria.   Se   evalúa   el   registro  mental   reciente   o   remoto;   debe   describir   hechos   históricos  recientes  y  también  hechos  históricos  o  relevantes  pasados.    

Cálculo.   Se  valora   la   capacidad  de  hacer  cálculos  matemáticos,   como  sumas  o  en  su  defecto  identificando  billetes.    

Page 5: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  4  

Orientación.  Que  depende  de   la  memoria  y   la  atención.   Se  debe   indagar   si   el  paciente   sabe  quién  es  él,  cuál  es  la  fecha  o  día  en  que  está  y  dónde  se  encuentra.    

Atención.  Se  observa  la  capacidad  del  paciente  de  concentrarse  en  una  actividad  o  tarea,  o  el  hecho  de  responder  a  las  preguntas  del  entrevistador.    

Afecto.   Es   un   sentimiento   que   se   puede   observar   de   inmediato   en   el   paciente,   como   un  episodio  de  llanto  o  de  risa.    

Lenguaje.  Este  debe  ser  comprensible  y  coherente;  también  se  evalúa  la  forma  de  pronunciar  las  palabras.    

ESTADOS  DE  LA  CONCIENCIA.  En  el  cual  se  identifican  los  niveles  de  ALERTA  del  individuo  y  su  forma  de  reaccionar  ante  el  medio.    Estos  niveles  son:    

CONSCIENTE:   el   paciente   responde   coherentemente   al   llamado   y   el  medio   ambiente   que   lo  rodea;    

SOMNOLENCIA:   el   paciente   despierta   ante   diversos   estímulos,   sus   respuestas   motrices   y  verbales   son   adecuadas,   mentalmente   aparece   despejado,   pero,   al   retirarse   el   estímulo,  regresa  a  la  somnolencia;  

CONFUSIÓN:  el  paciente  presenta  alteración  de  sus  respuestas  a  los  estímulos  externos,  no  es  capaz  de  reconocer  y  entender  el  mundo  que  lo  rodea,  ni  hay  claridad  en  el  pensamiento  ni  en  los  recuerdos;    

ESTUPOR:   el   paciente   responde   a   estímulos   dolorosos   y   táctiles,   así   como   a   estímulos  auditivos   fuertes,   y   puede   responder   a   algunas   preguntas   o   ejecutar   órdenes   sencillas;   al  retirarse   el   estímulo,   entra   nuevamente   en   letargo   y   con   frecuencia   presenta   movimientos  espontáneos;  

COMA:   este  puede   ser   superficial   o   profundo;     En   el   SUPERFICIAL  hay   reacción   a   estímulos  dolorosos  y  respuestas  a  estímulos  táctiles  persistentes;  puede  responder  emitiendo  sonidos  o  quejándose;  cuando  cesa  el  estímulo  vuelve  al  estado  inicial.  En  el  COMA  PROFUNDO,  no  hay  respuesta  a  ningún  estímulo,  sino  ligeras  reacciones  a  estímulos  muy  dolorosos,  como  presión  sobre   las   apófisis   estiloides   o   por   debajo   del   pabellón   auricular;   se   presentan   relajación  muscular,   arreflexia   tendinosa,   cutánea   y   pupilar,   incontinencia   de   esfínteres   y   hasta  respiraciones  con  periodos  de  apnea.  

MARCHA.  La  función  motriz,  es  definida  como,  la  organización  del  movimiento  e,  involucra  la  movilidad   física,   (la   marcha),   la   coordinación   de   todos   los   movimientos   del   individuo   y   el  sincronismo,  en  este  sistema  intervienen:.  

 La  fuerza  muscular,  que  va  de  ausencia  completa  de  fuerza  a  fuerza  normal  (de  0  a  5).  

El  tono  muscular,  que  se  puede  apreciar  observando  la  actitud  del  paciente  en  el  lecho  o  en  la  forma  de  manipular  elementos,  en  la  posición  de  las  extremidades,  en  el  relieve  de  las  masas  musculares,   en   la   consistencia   de   los   músculos   al   palparlos   y   en   la   resistencia   que   estos  presentan  a  los  movimientos;  las  respuestas  pueden  ser  la  hipotonía  o  la  hipertonía.  

El   trofismo  muscular,  observable  en  el  desarrollo  muscular.  La  mejor  manera  de  descubrir  su  disminución   o   aumento   es   midiendo   simétricamente   los   músculos   de   las   extremidades,   sin  olvidar  que  hay  mayor  desarrollo  de  los  músculos  del  hemisferio  dominante,  dependiendo  de  si  el  individuo  es  diestro  o  zurdo;  la  diferencia  no  debe  ser  mayor  de  un  centímetro.  

Page 6: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  5  

La  coordinación  o  adecuada  utilización  de  las  vías  motrices  y  sensitivas,  que  depende  del  buen  funcionamiento  del   cerebelo  y  el  aparato  vestibular.   La  valoración  de   la   coordinación,   según  Callista  Roy,  se  hace  más  minuciosa  en  las  funciones  de  actividad  y  descanso.  

Los  reflejos,  que  son  la  respuesta  motriz  involuntaria  desencadenada  por  un  estímulo  sensorial  específico.   Entre   estos,   tenemos   los   tendino-­‐musculares,   consistentes   en   el   estiramiento  brusco  de  un  músculo,  que  se  obtiene  golpeando  el  tendón  del  músculo  cerca  de  su  inserción;  la   respuesta   es   el   rápido   movimiento   de   la   parte   del   cuerpo   accionada.   Su   valoración   se  representa   por   medio   de   cruces,   que   van   desde   reflejo   ausente   (cero   cruces)   hasta   reflejo  hiperactivo  “clonus”  (cuatro  cruces).    

La  marcha  se  investiga  en  el  paciente  mediante:  la  observación:      por  delante,    por  la  derecha,    por   la   izquierda,   al   subir   escaleras,   en   círculos,   al   paso,   al   trote   ·∙Debemos   comprobar   las  alteraciones   como:   ·∙     monoparesia   (-­‐plegia),     paraparesia   (-­‐plegia),     hemiparesia   (-­‐plegia),·∙    tetraparesia  (-­‐plegia),  ataxia,    dismetría,  hipermetría,·∙caídas.  

PARES  CRANEALES  

I  Nervio  Olfatorio.  su  función  es  el  olfato,    

II  Nervio  Óptico.  su  destino  la  visión,  

III   Nervio   Motor   Ocular   Común.   su   situación.  constricción  de  la  pupila,  y  movimiento  de  los  músculos  extra  oculares,  

IV  Nervio  Patético.     funciona  dirigiendo  la  mirada  hacia  dentro.  

V  Nervio  Trigémino.  su  rama  motora  realiza  su  ejercicio  sobre   los   músculos   temporales,   maseteros   y  movimientos   laterales   de   la   mandíbula.   El   tronco  sensorial  con  sus  ramas  oftálmica,  maxilar  y  mandibular  ejerce  la  sensibilidad  de  la  cara.  

VI  Nervio  Motor  Ocular  Externo.  ejerce  su  acción  sobre  la  mirada  externa.  

VII   Nervio   Facial.   Su   raíz   motora   controla   los  movimientos  de  cara  especialmente  la  mímica.  Su  rama  sensorial,  controla  el  gusto  en  los    dos  tercios  anteriores  

de  la  lengua.  

VIII  Nervio  Auditivo.  posee  dos  raíces:,  una  Auditiva  (coclear)  que  utiliza  para  la  audición  y  otra  Vestibular  para  el  equilibrio  

IX  Nervio  Glosofaríngeo.   la   rama  motora  ejerce   su  acción,   sobre   la   faringe  y,   la   Sensitiva   se  encarga  del   gusto,  en   la  parte  posterior  de   la   lengua;   suministra   sensibilidad  a   la   faringe,,   la  porción  posterior  del  tímpano  y,  el  conducto  auditivo  externo.  

X  Nervio  Vago.   su  tronco  motor  ejerce  su  acción  en   los  movimientos  del  velo  del  paladar,   la  faringe   y   la   laringe.   Su   rama   sensitiva   a   nivel   de   la   faringe,,   laringe,   vísceras   torácicas,  digestivas  y  génito-­‐urinario.  

Page 7: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  6  

XI   Nervio   Espinal.   la   acción   motora   la   ejerce   sobre   los   músculos.   trapezio   y  esternocleideomastoideo.  

XII  Nervio  Hipogloso.  es  el  motor  de  la  lengua.  

INVESTIGACIÓN  DE  LOS  PARES  CRANEALES  

Amenaza.·∙     Se   realiza  un  gesto  de  amenaza  delante  de  uno  de   los  ojos  pero  sin  Estimular   la  sensibilidad.  ·∙    El  paciente  responde  cerrando  los  ojos.·∙    La  amenaza  es  una  reacción.  Nervios  evaluados:  II  y  VII.  Además  se  examina  en  este  momento  la  mayor  parte  del  SNC  intracraneal.  

Prueba  del  algodón.  ·∙    Se  deja  caer  delante  de  los  dos  ojos  un  trocito  de  algodón.  ·∙    El  sujeto  sigue   la   trayectoria  del  algodón  bajando   la  cabeza.   ·∙    Esta  prueba  es  una   reacción!.   ·∙    Nervio  evaluado:  II,  más  la  mayor  parte  del  SNC  intracraneal.  

Reflejo  pupilar..  ·∙    Se  dirige  un  foco  de  luz  sobre  la  retina.  ·∙    Se  observa  la  miosis  pupilar.·∙    Se  aprecia,  a  veces,  un  parpadeo.  

·∙Diámetro  pupilar   inicial.  Respuesta  directa  y  consensual  ·∙    Nervio  evaluado:  II  y  componente  parasimpático  del  III  (anisocoria?)    Si  parpadea:  VII  

Reflejo   palpebral.   Se   toca   la   zona   próxima   al   canto   nasal   (o   lateral)   del   ojo.   ·∙     El   paciente  parpadea.·∙     Se   evalúa   la   rama   oftálmica   (o  maxilar)   del   V   par   (vía   aferente)   y   el   VII   par(vía  eferente).  

SENSIBILIDAD  

Las   fibras   sensitivas   registran   sensaciones   como   dolor,   temperatura,   posición,   tacto   y  vibración.   Viajan   por   los   nervios   periféricos   y   entran   a   la   médula   espinal   por   las   raíces  posteriores.   Los   impulsos   llegan   a   la   corteza   sensorial   del   cerebro   ya   sea   por   la   vía   de   los  tractos  espinotalámicos  o  por  las  columnas  posteriores.  

Las  fibras  que  llevan  el  dolor  y   la  temperatura  entran  a  las  astas  posteriores  y  hacen  sinapsis  con   neuronas   sensitivas   secundarias   cuyos   axones   cruzan   al   lado   opuesto   y   suben   por   los  tractos  espinotalámicos.  

Las   fibras   que   conducen   las   sensaciones   de  posición   y   vibración   pasan   directamente   a   las  columnas  posteriores  de  la  médula  y  suben  hasta  el   bulbo   raquídeo   en   dónde   hacen   una   sinapsis  con   neuronas   sensitivas   secundarias   cuyos  axones  cruzan  hacia  el   lado  opuesto  y   se  dirigen  al  tálamo.  

Las   fibras   nerviosas   que   llevan   la   sensación   de  tacto   superficial   toman  una  de  dos  vías.  Algunas  fibras  conducen  tacto   fino   (que  permite  localizar  y  discriminar  en  forma  precisa).  Estas  fibras  viajan  por   las  columnas  posteriores   junto  con   las   fibras  que   llevan   la   sensación   de   posición   y   vibración.  Un   segundo   grupo   de   fibras   transmiten   el   tacto  grueso  (que  permite  sentir  el  estímulo  táctil  pero  sin   una   localización   exacta).   Estas   fibras   hacen  

sinapsis   en   las   astas  posteriores   con  neuronas   sensitivas   secundarias   cuyos  axones   cruzan  al  

Page 8: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  7  

lado   opuesto   y   suben   por   los   tractos   espinotalámicos   hasta   el   tálamo.   Como   los   impulsos  táctiles  que  se  originan  en  un  lado  del  cuerpo  suben  por  ambos  lados  de  la  médula  espinal,  la  sensación  táctil  a  menudo  se  preserva  a  pesar  de  un  daño  parcial  de  la  médula.  

A   nivel   del   tálamo   el   carácter   general   de   la   sensación   se   percibe   (p.ej.:   dolor,   frío,   algo  agradable  o  desagradable),  pero  no  se  logra  una  distinción  fina.  Para  una  percepción  completa,  un   tercer   grupo  de   neuronas   sensoriales   llevan   los   impulsos   desde   las   sinapsis   en   el   tálamo  hasta  la  corteza  cerebral  en  el  cerebro.  En  este  sitio  se  efectúa  la  localización  y  discriminación  fina.  

Lesiones   en   diferentes   puntos   de   la   vía   sensorial   producen   distintos   tipos   de   pérdida   de   la  sensibilidad.  Una   lesión   en   la   corteza   sensorial   puede  no   alterar   la   percepción  del   dolor,   el  tacto  y  las  posiciones,  pero  impide  la  discriminación  fina  (por  ejemplo  no  puede  identificar  un  objeto  usando  el  tacto  solamente).  Un  daño  en  las  columnas  posteriores  produce  una  pérdida  de   la   sensibilidad  propioceptiva  y  vibratoria.  Una   lesión   transversal   y   completa  de   la  médula  espinal   lleva   a   la  pérdida  de   todas   las   sensaciones  desde  el   cuello,   o   la   cintura,   hacia   abajo,  junto  con  parálisis  en  las  extremidades.  

Los  dermatomos  son  bandas  de  piel   inervadas  por  la  raíz  sensitiva  de  un  determinado  nervio  espinal.  Existen  mapas  que  dibujan  los  distintos  dermatomos  del  cuerpo  y  permiten  ubicar  las  lesiones.  Algunos  dermatomos  que  conviene  recordar  son:  pezones  D4,  ombligo  D10,  regiones  inguinales  L1.  La    semiología  señala:  anestesia,  hipostesia,  parestesia,  disestesia,  de  acuerdo  a  la  topografía  investigada.  

NERVIOS  PERIFÉRICOS  

Los   nervios   periféricos,-­‐   emergen   de   la   médula   espinal   treinta   y   un   pares   de   nervios:   8  cervicales,  12  dorsales,  5  lumbares,  5  sacros  y  1  coxígeo.  Cada  nervio  tiene  una  raíz  anterior  (ventral)  que  lleva  las  fibras  motoras  y  una  raíz  posterior  (dorsal)  que  lleva  las  fibras  sensitivas.  Las  raíces  anteriores  y  posteriores  se  fusionan  para  formar  nervios  espinales  cortos  (de  menos  de  5  mm)  los  que  a  su  vez  se  unen  a  otros  similares  para  formar  los  nervios  periféricos.  

Las   fibras   sensoriales   llevan   los   impulsos   desde   receptores   ubicados   en   la   piel,   mucosas,  músculos,  tendones  o  vísceras.  Entran  por  las  raíces  posteriores  y  hacen  sinapsis  con  neuronas  sensitivas  secundarias  que  llevan  los  impulsos  en  dirección  al  cerebro.  Algunos  impulsos  hacen  sinapsis  directa   con  neuronas  motoras   y  dan   lugar  a   reflejos  espinales   como  son   los   reflejos  tendinosos.  

Las  fibras  motoras  proceden  de  neuronas  motoras  superiores  ubicadas  en  la  corteza  cerebral;  estas  bajan  por  los  tractos  corticoespinales  y  en  las  astas  anteriores  de  la  médula  espinal  hacen  sinapsis   con  neuronas  motoras   inferiores.   Los   axones   de   estas   neuronas   salen   por   las   raíces  anteriores  de   la  médula,   se   integran  a  nervios  periféricos   y   llegan  a   la  unión  neuromuscular  (placa  motora).  Al  llegar  el  impulso  nervioso  a  este  sitio,  se  estimula  el  músculo.  

SISTEMA  NEUROVEGETATIVO    

Denominado   El   SNA   o   visceral,   tiene   su   función   fundamental;   controlar   las   relaciones   del  cuerpo   humano   con   su  medio   interno   a   través   de   la   regulación   autónoma   de   las   vísceras   y  glándulas,  este  hecho  se  conoce  con  el  nombre  de  homeostasis,  que  se  mantiene,  a  través  de  la  regulación  de  las  funciones  de;  digestión,  respiración,  circulación,  la  excreción  de  fluidos  y  la  temperatura   del   organismo   Este   sistema   trabaja   con   el   músculo   liso   y   cardíaco   en   forma  exclusiva.   Este   sistema   nervioso   no   está   conectado   a   la   corteza   cerebral,   no   genera,   ni  

Page 9: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  8  

transmite   sensaciones,   que   perciba   la   conciencia,   como   en   el   caso   de   los   movimientos  voluntarios,  todo  se  realiza  a  través  de  acciones  involuntarias  o  por  medio  de  reflejos,  como  en  el  caso  de  la  vejiga  y  el  colon.  

Este  sistema  está  relacionado  con  las  acciones  del  tejido  muscular  liso,  las  vísceras,  el  músculo  cardíaco  y  de  las  glándulas  de  secreción  interna.    

Por   medio   del   sistema   visceral   funcionan;   las   vísceras   de   la   cavidad   torácica,   abdominal   y  pélvica,  así  como,  todo  el  sistema  circulatorio  y  las  glándulas  de  secreción  hormonal.  Las  vías  simpáticas   y   para   simpáticas,   hacen   sinapsis   con   las   fibras  musculares   lisas   o   cardíacas   para  ejercer  una  función  determinada  en  las  vísceras,  órganos  y  glándulas.  

En  los  músculos  lisos  cardiacos  o  viscerales;  excita  y  contrae    las  fibras  musculares,  mediante  la    autonomía,  adaptación  y  conducción  intramural.  

Mediante  sustancias  mediadoras  como  los  neurotrasmisores,  ej.  la  adrenalina  (simpático)  y  la  noradrenalina   (parasimpático).   Estas   son   liberadas   por   las   terminaciones   nerviosas   de   las  fibras  pos-­‐ganglionares  y  que  producen,  excitación  o  inhibición  del  músculo  liso.  

Los  receptores  de  los  neurotrasmisosres  para  las  neuronas  viscerales  son:  

 Alfa-­‐adrenérgicos,  beta-­‐adrenérgicos,  nicotínicos  y  muscárinicos    

Exploracion  en  neurología  Una   vez   que   concluimos   la   Valoración   Neurológica,   proseguimos   con   la   Exploración  Neurológica,  bajo  las  siguientes  reflexiones:    

¿Qué  Síndrome  (s)  tiene  este  paciente?    

¿Dónde  se  encuentra  la  lesión?    

¿Está  a  nivel  central  o  periférico?    

¿Cuál  es  la  causa?    

¿Cuál  es  su  Diagnóstico  Topográfico  o  etiológico?  

   

Page 10: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  9  

CAPÍTULO  2    

SINDROMES  NEUROLÓGICOS    

Síndromes    Corticales.  Entre    los  principales  verificaremos  los  siguientes:  

1. Hipertensión  Endocraneana.,    2. Frontal.    3. Parietal  temporal,    4. occipital,    5. meníngeo,    6. Piramidal    7. Extrapiramidal.    8. Neuropatía  Periférica.    9. Astas  anteriores.    10. Cordonales.  

 Síndrome   de   Hipertensión   Endocraneana.   Es   el   resultado   de   la   ruptura   del  equilibrio  que  mantiene   la  presión  dentro  de   los  niveles  de  50  a  200  mm  de  agua.  La  clínica  se  presenta  con  cefalea,  vómito  en  proyectil,  alteraciones  de  la   conciencia.  Disminución  progresiva  de   la   visión,   en  el   fondo  de  ojo  existe  congestión  venosa-­‐  hemorragias  y  edema  de    papila,  estrabismo,  modificación  anormal  del  pulso  y  la  PA.  

Síndrome   Meningeo..es   el   resultado   de   la   irritación   de   las   meninges  cerebrales  y  las  raíces    espinales,  provocado  por  hemorragias  subaracnoideas  o  diversos  tipos  de  bacterias,  virus,  parásitos  u  hongos.  Sus  manifestaciones  son:  Cefalea,   nauseas,   vómitos,     alteraciones   de   la   conciencia,   fiebre;   contracturas  musculares:     rigidez   de   la   nuca,   tórax,   abdomen,   miembros   inferiores   que   se  manifiestan  con   signos  de  Kerning,  Brudzinski,  Binda,    opistótonos   ,   actitud  de  gatillo   trimus   faciales,   risa   sardónica,   abdomen   en   batea,   raya   meníngea,  afectación  de  los  pares  craneanos  III,  IV,VI  VIII.  Etc  

Síndrome   Frontal.   advienen   por     TCE,   ACV,   Tumores,   cisticercosis   y   sus  manifestaciones   están   por   la   abulia,   moria,   crisis   convulsivas   motoras,  síndrome  piramidal,  mutismo  y  afectación  de  los  pares  craneales  III,   IV  y  VI.  El  Diagnóstico   se   confirma  con  una  TAC  o  RM.  Su   tratamiento  estará   ligada  a   la  causa  que  le  ocasiono.  

Síndrome   Parietal.   el   paciente   presenta:   hemiparesia,  hemipoestesia   contralateral.   Cuadrantanopsia   homónima  

inferior,   anosognosia,   nisgtagmus,   crisis   convulsivas   sensoriales,  desorientación   del   espacio   confusión   derecha-­‐izquierda,   agnosia   táctil,  apraxia   contruccional,   dislexia,   afasia   amnésica.   Acontece   por   la  

presencia  de  tumor  cerebral,  TCE,  Alzheimer  o  ACV.  

Síndrome   Temporal.suele   exteriorizarse   en   patologías   como:   Tumores   cerebrales,  TCE,  Absceso  cerebral,  encefalitis  o  en  la  enfermedad  de  Pick;  mediante  la  presencia  de   Cuadrantapnosias   superior   contralateral,   crisis   epilépticas   psicomotoras,  afectación   de   la   memoria,   falta   de   inhibición   esta   presente   el   S.   de   Kluber   Bucy,  

Page 11: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  10  

estados  confusionales,  brote  psicótico.  

Síndrome   Occipital.   se   caracteriza   por:   defectos   del   campo   visual,   crisis  epilépticas  visuales,  desorientación  espacial  visual,  agnosia  a  colores,  agnosia  óptica,  prosopagnosia,  alexia,  ceguera  cortical  

Síndrome   Piramidal.   Esta   presente   cuando   existe:   paresia   o   plejía   contralateral,   proximal   y  distal,   espasticidad   contralateral,   signo   de   la   navaja,   hiperreflexia   de  estiramiento  muscular   signos   de   Babinski,   Tromner,   Hoffman,   trofismo,   En   las  causas  debemos  considerar   los   infartos  -­‐  hemorragias  cerebrales,  de  la  corteza,  en   la   corona   radiada,   por   tumores   infartos-­‐hemorragias   en   ese   nivel,   en   la  cápsula  interna  por  contigüidad    con  los  ganglios  basales  y  el  tálamo;  cuando  se  lesiona   el   tronco   cerebral   se   espera   síndromes   alternos   y   en   la   médula   las  

lesiones  de  Brown  Secuard  .  

Síndrome   Extrapiramidal.     la   etiología   es   variada:   Traumas,   ACV,   Parkinson   o  parkinsonismo,   intoxicaciones   por   antidepresivos,   antisicóticos,   VIH,   encefalitis,   etc.   La  sintomatología  se  visualiza  por  movimientos  coreicos,  atetósicos,  balismo,   temblor,   tics,  parkinsonismo,  demencias.    

Síndrome   Cerebeloso.     esta   presente   la   disartria,   nistagmus,   dismetría,,  marcha  atáxica,  arreflexia,  vértigo,  adiadocosinesia,  cuadro  clínico  que  obedece  

a  hemorragias  cerebelosa,  tumores,  infartos.  

Síndrome  de  Neuropatía  Periférica.  son  ocasionados  por   la   lepra,  desnutrición,   Guilain-­‐Barré,   diabetes,   intoxicacioes   por   plomo  mercurio;   ocasionando   paresia   o   plejía   distales,   arreflexia   miotática,   trofismo,  hipoestesies  en  guante  o  calcetín.  

Síndrome   de   las   Astas   Anteriores.   causada   por   enfermedades:  poliomielitis,  ELA,  espondilitis  cervical  y  cursa  con  paresia  o  plejía  proximal  –  distal,  hipotonía   muscular   trofismo   severo   con   atrofia   muscular,   arreflexia,  fasciculaciones.  

Síndrome  de  los  Cordones  Posteriores  de  la  Médula    Espinal.   La   sífilis,   degeneraciones   de   la   médula   son   las   causantes   para   la   presentación   de:  

Pérdida   de   la   vibración,   signo   de   Romberg,   disociación   de   la   sensibilidad  profunda.  

Síndrome   del   Cono   Medular.   se   observa   en;   los   accidentes   de   la   anestesia    medular,   tumores   medulares   y,   trauma   medular;   donde   revelan;   cuadros  clínicos   de:   afectación   en   los   esfínteres   anal   y   vesical,   impotencia   sexual,  anestesia  en  silla  de  montar.    

Síndrome   de   la   Cola   de   Caballo.   las   etiologías   son   similares   al   síndrome  anterior;   pero,   la   sintoma-­‐signología   encabeza   con:   dolor   súbito,   de   tipo  

radicular,  respeta  los  esfínteres  ano  –  vesical  y,  la  anestesia  es  en  silla  de  montar.  

Síndrome   de   Brown-­‐   Sequard.     en   esta   nosología,   existe   un   hemidisección   de   la   médula  espinal    que  afectan  los  cordones  posteriores  de  la  médula,  con  síndrome  piramidal  ipsilateral  y  en  el  lado  contralateral  de  la  lesión  hay  un  síndrome  espino  -­‐  talámico  con  hipoestesia,  Esta  investigación  se  da  en  las  heridas  cortopunsantes  de  la  médula  o  por  armas  de  fuego  y  algunas  veces  por  hemiinfartos  medulares.    

Page 12: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  11  

Síndrome   de   Disociación   Siringomiélico.     este   cuadro   patológico   se  caracteriza   por   las   cavitaciones   en   la   porción   central   de   la  médula   a   nivel  cérvico   –   dorsal   se   exterioriza   por:   pérdida   de   la   sensibilidad   a   la  temperatura   y,   el   dolor   debilidad   -­‐   atrofia   en   la   lengua,   paladar,   faringe,  cuerdas  vocales,  manos-­‐hombros,  ausencia  o  exceso  de  sudor  en  la  cara.  

Síndrome  Radicular.  en  la  afectación  de  las  raíces  nerviosas  originadas  por;  traumas,   hernias   discales   o,   tumores   radiculares;   que   exponen,   hipostesia   en   el   dermatoma  correspondiente,   con   arreflexia,     paresia   motora   y,   la   mayoría   de   ocasiones   con   dolores  

lascinantes.  

Síndrome  Miopático.    se  halla  en  las  diferentes  distrofias  musculares  (Landouzy,  Erb,  Leyden,  Walton,  Biemond)  y,  en  la  polimiositis;  caracterizada,  por  la  debilidad  motora   proximal   (cintura,   escápulas,   pelvis,   ojos);   trofismos   significados   por  hipotrofias  musculares  o  pseudo-­‐hipertrofia,  marchas  tipo  pato,    el  déficit  motor  es   inexorable   hasta   confinarles   a   la   silla   de   ruedas,   esta   presente,   el   signo   de  Gowers.  

Síndrome   del   Vértigo   Central.   es   motivado   por   los   ataques   isquémicos   transitorios,   las  migrañas,   los  TCE,   tumores  cerebrales,  que  expiden  signologías  como  el  nistagmos  en  todas  las  direcciones,  de  duración  prolongada,  hay  vértigo,   la  marcha  es  atáxica  no  siempre  existe  

nauseas  o  vómitos.  

Síndrome  del  Vértigo  Périférico.  es  de  tipo  paroxístico  que  se  presenta  el  la  enf.  De  Meniere,   neuronitis   vestibular   con     vértigo   en   la   mayoría   de   casos,   nistagmos  unidireccional,  se  incrementa  con  los  cambios  de  posición,  siempre  existe  nauseas,  vómitos  incoercibles  

Síndromes  Alternos  del  Tronco  Cerebral:    

Síndromes  Alternos  Mesencefálicos  Weber.    consiste  en  la  parálisis  del  III  par  ipsilateral  y,  síndrome  piramidal  contralateral.  

Claude.     presenta   lesión   del   III   par   ipsilateral   y,   síndrome   cerebeloso   contralateral  acompañado  de  temblor.  

Benedick.      radica  en  la  afectación  del  III  par  ipsilateral  y,  ataxia  contralateral  e,  hiperkinesia  de  la  extremidad  superior  contralateral.  

Nothnagel.    reside  en  la  parálisis  del  III  par  y  ataxia  ipsilateral.  

Síndromes  Alternos  de  la  Protuberancia  Raymond.    consiste  en  parálisis  de  VI  par  ipsilateral  y  síndrome  piramidal  contralateral.  

Millar-­‐   Gubler.   se   asienta   la   parálisis   en   el   VI   y,   VII   pares,   más   síndrome   piramidal  contralateral.  

Foville.   accede   por   parálisis   de   la  mirada   conjugada   lateral   y,   la   parálisis  ipsilateral  del  VI  y  VII  pares  craneales.  

Síndromes  Alternos  del  Bulbo  raquídeo:  

Bulbar  anterior.  hemiplejía  o  hemianestesia  contralateral  con  hemiatropfia  de  la  lengua  en  el  lado  de  la  lesión.  

Page 13: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  12  

Bulbar   Posterior.   existe  hemiplejía-­‐hemianestesia   contralateral  de   la   lesión  y  parálisis  de   los  diversos  nervios  bulbares  ipsilaterales  de  la  lesión  

Wallemberg.  exterioriza  síndrome  de  Horner  ipsilateral,  afectación  del  V  par  por  la  hipoestesia  de  la  hemicara,  así  mismo  se  afectan  el   IX  y  el  X  par,  con  disfonía   disfagia,   síndrome   cerebeloso,   vértigo,   nauseas;   hipoestesia    corporal  contralateral  respetando  la  cara.    

Dejerine.  afectación  ipsilateral  de  la  lengua  y  síndrome  piramidal  contralateral.  

Babinski-­‐Nageote.   hemiplejía-­‐hemianestesia   braquiocrurales   cruzadas,   ataxia   cerebelosa,  enoftalmos,  blefaroptosis  y  miosis  

Síndromes  Diversos:  Apex   Orbitario.   se   presenta   con   parálisis   de   los   pares   craneales:   III,   IV,   V,     y   VI,   además  afectación  del  nervio  óptico.  

Fisura  Orbitaria  Superior.  Y  Seno  Cavernoso-­‐  parálisis  de  los  pares:  III,  IV,  V,  VI.  

Gradenigo.  afectación  en  el  mismo  lado  de  la  lesión,  de  los  pares  V  y  VI.  

Síndrome   del   Angulo   Ponto-­‐Cerebeloso.   lesión  a  nivel   de   los  pares   craneales  V,  VII,   y  VIII   y  síndrome  piramidal  contralateral.    Síndrome  de  Parinaud.    parálisis  de  la  mirada  conjugada  hacia  arriba,  lesión  de  la  convergencia  ocular  y  ausencia  del  reflejo  óculo  motor;  producido  como  consecuencia  del  daño  de  la  lámina  cuadrigeminal.  

Síndrome  de  Horner.  originada  por  la  afectación  de  la  vía  simpática,  desde  el  hipotálamo  hasta   la   carótida   interna   exteriorizando   por:   Miosis,   ptosis   palpebral,   anhidrosis   y  enftalmos  

   

Page 14: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  13  

CAPÍTULO  3    

ESTUDIO  DEL  LIQUÍDO  CEFALORAQUIDEO  (LCR)    Anatomía  y  Fisiología.    Formación:  en  los  plexos  coroideos,  a  través  de  procesos  de  ultrafiltración  y  secreción  activa  del  torrente  sanguíneo.    

Volumen:  90  a150  ml,  neonatos  10  a60  ml.    

Funciones:   colchón   protector   del   tejido   nervioso   central.   Es   el   receptor   de   productos   de  desecho     del   tejido   nervioso.   En   el   por   su   circulación   el   tejido   nervioso   se   abastece   de  nutrientes.    

BHE:  a  través  de  epitelios  de  los  plexos  coroideo  y  del  endotelio  de  los  capilares  en  contacto  con  el  LCR  

Obtención  de   la  muestra.  La  presión  normal  del  LCR  en  adulto  es  de  90  a  180  mmHg,  en  niños  de  10  a  100  mmHg.  Con  presiones  normales,  se  puede  extraer  hasta  20  ml  de  LCR  sin  ningún  peligro.  Si  la  presión  inicial  es  de  200  mmHg,  no  debe  extraerse  más  de  2  ml.  Para  la  Obtención  del  LCR  se  hará  en  tres  tubos:    

1. para  estudios  químicos  e  inmunológicos;    2. para  examen  microbiológico;    3. recuento  de  leucocitos  y  su  contaje  diferencial.  

 

Valores  referenciales:  

 

 

Examen  Macroscópico.    El   LCR   es   claro,   transparente,   sin   color   (agua   de   roca),   la   turbidez;   indica   presencia   de  gérmenes  mas   de   105  UFC.;   de   pleocitosis     indica  mayor   de   200   leucocitos/µl.   Existencia   de  hematíes  más   de   400   hematíes/   µl.   El   nivel   elevado   de   proteínas   Los   coágulos   por   fibrina;  corresponde   a   una   punción   traumática   o,   meningitis   purulenta,   no   aparece   en   HSA.   La  

Page 15: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  14  

viscosidad   aumentada,   aparece   en   meningitis   criptocóxica   o,   metástasis   meníngea.   La  existencia  de  glóbulos  de  grasa,  de  diferentes  tamaños,  pertenece  a  un  embolismo  graso  en  el  cerebro.   El   color   rojo   es   igual   a   hematíes,   el   verdoso   a   liberación   de   mieloperoxidasa   y   el  amarillo  a  liberación  de  bilirrubina.  

Examen    Microscópico.    Las  células  son  escasas  en  el  LCR,  son  de  tipo  monocitico,  se  las  encuentra  en  la  lisis  de  un  40%  en  2  horas  a   temperatura  del  medio  ambiente.   -­‐Por  ejemplo-­‐  en  neonatos   se   cuentan  hasta  20-­‐30  células;    en  niños  y  adultos  de  5-­‐10  células.  En  una  punción  traumática  se  debe  corregir  el  número  de  células   restando  1   leucocito  por  cada  100  hematíes.  La  cifra   total  de  hematíes  tiene   escaso   valor.   Su   principal   aplicación   es   corregir   el   recuento   de   leucocitos   o   la  concentración  de  proteínas  (mg  por  cada  1000  hematíes).  

Pleocitosis.  a) Pleocitosis   por   Neutrófilos.   sugiere   el   diagnóstico   de   meningitis   bacteriana   o,  

comienzo   de   las   meningitis   virales,   hemorragias   cerebrales   e,   introducción   de  fármacos  intratecales.    

b) Pleocitosis  por  Linfocitos.  se  asocian  con  meningitis  vírica,  micobacteria  TB  o  micótica,  meningitis  por  Listeria  o  esclerosis  múltiple.      

c) Pleositosis   por   Eosinófilos.     se   observa   en   recuentos   por   procesos   inflamatorios   de  neurocisticercosis  o,  asociados  a  infecciones  generales.    

d) Pleocitosis   por   Células   tumorales.   coligan   con   tumores   primarios   o   metastásicos,  diseminación  de  leucemias  o  linfomas.

Análisis  Bioquímico.  a) La  glucosa.  procede  este  elemento  de  la  sangre,  por  mecanismos  de  transporte  activo  

y,  difusión  de  la  gradiente  de  concentración,  ocasionando  la  Glucorraquia  con  un  60%  de  la  concentración  plasmática.  Cuando  existe  Hiperglucorraquia  es  consecuencia  de  la  hiperglicemia,  la  Hipoglucorraquia,  se  observa  en  la    meningitis  bacteriana.    

b) El   Lactato.  otro  elemento  independiente  de  la  concentración  plasmática  (valores:  1-­‐3  ml/l),  refleja  el  metabolismo  cerebral  anaerobio  por  hipoxia,  aumenta  esta  cantidad  en  el  infarto  cerebral,  edema,    TCE,  meningitis.  

c) Proteínas.   provienen   del   plasma   en   un   80%   y   el   20   es   intratecal   se   forma   por  mecanismos  difusos-­‐pasivos  de  constantes  físico-­‐químicas,  concentración  en  el  plasma  y  el  estado  funcional  de  BHE.  En  la  fisiopatología,  demuestra  que  las  alteraciones  en  la  concentración  de  proteínas  en  el  LCR  se  debe  al  aumento  del  paso  del  plasma  al  LCR.  Por  alteración  del  BHE,  obstrucción  de  la  libre  circulación  del  LCR  o,  por  aumento  en  la  síntesis  o  liberación  de  proteínas  in  situ.    

Valores  de  referencia  de  la  concentración  de  proteínas  en  el  LCR:    

 Parámetro   Valor  

Según  su  origen  Ventricular   0.050-­‐0.150g/l  Cisternal   0.150-­‐0.250g/l  Lumbar   0.150-­‐0.450g/l  

De  acuerdo  a  la  edad  

1  a  30  días   0.200-­‐1.500g/l  0.5  a  10  años   0.100-­‐0.300g/l  40  a  50  años   0.2  -­‐  0.5  g/l  

Page 16: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  15  

 

Causas  del  aumento  de  la  concentración  de  proteínas  en  el  LCR:      

Causa   Patología   Valores  

Incremento  del  paso  de  proteínas  del  plasma  al  LCR  

 Hemorragia  Cerebral     0.3-­‐1.5g/l  

 Meningitis  bacteriana   0.8-­‐5.0g/l  

 Meningitis  Víricas     0.3-­‐1.0g/l  

   Obstrucción  de  la  circulación  del  LCR  por  tumor  espinal     1.0-­‐20.0g/l  

Por  incremento  de  síntesis  intratecal  

Sífilis     0.5-­‐1.5g/l  

Esclerosis  múltiple   0.25-­‐0.5g/l  

 Combinación  de  las  dos  anteriores  

Meningitis  por  tuberculosis    0.5  a  3.0g/l  

Sindrome  De  Guillain-­‐Barre    1.0-­‐4.0g/l  

 

Proteínas  del  LCR:    a) Prealbúmina.   su   origen   data   del   plasma   de   los   plexos   coroideos   y   ventriculares.   Su  

concentración  relativa  mayor  en  el  LCR  que  en  el  plasma  u  otros  líquidos  biológicos,  es  desplazada  por  la  transferina.    

b) La  Albúmina.  buen  marcador  del  intercambio  entre  el  LCR  y  el  plasma,  es  cuantificable  por  métodos  específicos.  

c) Inmunoglobulinas.   su   origen   es   el   plasma   y   en   las   cisternas   cerebrales,   su  concentración   es   de   menos   de   40   mg,   Cuando   existe   incremento   de   las  Inmunoglobulinas,  es  por  aumento  en  el  plasma,  por  alteración  del  BHE  y  aumento  a  nivel   local.   Las   Inmunoglobulinas     G  permiten   conocer  un  aumento   intratecal  de   las  Inmunoglobulinas.   La   presencia   y   actividad   de   LB   local   cuando   existe   enfermedades  Desmielinizantes,  la  IgM  aparece  de  manera  precoz  en  el  RI,  sirve  para  el  diagnóstico  y  seguimiento  de   las  enf.   Inflamatorias  del   SNC,   la   IgA  ofrece  poco  valor   clínico  en   las  enf.  Neurológicas.  

d) Transferrina  Desializada.  proviene  de  la  TRF  nativa  isomorfa  tetrasializada  y  de  la  TRF-­‐t.  isomorfa  desaliziada,  esta  presente  en  LCR  en  un  15-­‐20%  del  total,  su  separación  es  impulsada  por  Electroforesis;   su  presencia  puede   indicar   contaminación  del   LCR  y   su  concentración  elevada  esta  en  ciertas  enf.  Neurológicas.    

e) Proteína  Básica  de  la  Mielina.    su  origen  es  a  partir  de  la  degradación  de  la  mielina,  es  liberada   en   el   espacio   extracelular   al   LCR.   Su   cuantificación   sirve   para   seguir   la  actividad  de  la  EM,  ayuda  en  el  diagnóstico  de  EM,  asiste  en  el  diagnóstico  de  EM  en  los  5-­‐10%  de  pacientes  en  los  cuales  no  existe  la  banda  oligoclonales.  

f) Otras  proteínas.  son  las  siguientes:  Proteína  beta  traza,  sirve  para  el  diagnóstica  entre  rinorrea   y   otorrea.   Proteína   C   Reactiva,   se   emplea   para   diferenciar   entre  meningitis  bacteriana  y  viral.  Beta  Microglobulina,  sirve  para  conocer  activación  o  proliferación  de  linfocitos  en  el  SNC.  La  Astroproteína  para  pensar  en  tumores  gliales.  La  Fibronectina,  la  Ferritina,  la  Proteína  precursora  del  beta  amiloide.    

LCR  en  diversas  patologías    

Meningitis  bacteriana.    Su   aspecto   es   turbio,   las   células   van   entre   500-­‐1000.la   taza   de   proteína   80-­‐500,   la   glucosa  menos  de  40,  las  células  menos  del  90%  polimorfonucleares.    

Page 17: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  16  

Meningitis  vírica.  El  aspecto  es  claro  o  ligeramente  turbio,     las  células  monocitos  entre  5-­‐300,  las  proteínas  30-­‐100,  la  glucosa  es  normal  

Meningitis  TB.  De  aspecto  claro,  las  células  entre  100-­‐600,  las  proteínas  de  50-­‐300  la  glucosa  <de  45.    

Meningitis  fungica.  El  aspecto  es   ligeramente   turbio  el   contaje  de  células  alcanza  entre  40-­‐400,   las  proteínas  de  50-­‐300,  la  glucosa  menos  de  45.    

Hemorragia  Sub-­‐Aracnoidea.  Su   aspecto   es   xantocrómico,   el   contaje   de   células   alcanza   25-­‐1000,   las   proteínas   están  acrecentadas,  la  glucosa  es  normal.  

 

Tinciones  

   

Page 18: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  17  

CAPÍTULO  4    

CEFALEAS    

Definición.  Se  define  como  dolor  o  sensación  desagradable  en  la  región  de  la  bóveda  craneal.  Cefalea:  es  un  síntoma  no  una  enfermedad  

Las   estructuras   sensitivas   al   dolor   en   la   cabeza   y   de   la   cara   son:   todos   los   tejidos   extra  craneales,  las  arterias,  la  duramadre,  los  senos  venosos  y  sus  venas  tributarias,  las  arterias  de  la  duramadre  y  piamadre,  y  los  nervios  sensitivos  (V,  IX  y  X  pares  craneales  y  los  tres  primeros  nervios  cervicales  

Implicaciones  clínicas:    Respuesta   asociada   a   contracciones   musculares.   Severa   que   incapacite   como   las   migrañas,  neuralgias.  Catastrófica  por  tumores  cerebrales  hemorragias  subaracnoidea.  Emocionales  por  stress,  temores,  angustias  

Epidemiología.    Es  un  síntoma  que  afecta  a  93%  de  los  hombres  y  a  99%  de  las  mujeres  por  lo  menos  una  vez  en  la  vida.  Es  motivo  de  4%  de  las  consultas  efectuadas  por  los  médicos.  La  incidencia  es  más  alta  en  los  pacientes  entre  los  20  y  35  años  de  edad  y  después  disminuye  en  forma  gradual  con  el  aumento  de  la  edad  Es  un  síntoma  que  afecta  a  93%  de  los  hombres  y  a  99%  de  las  mujeres  por  lo  menos  una  vez  en  la  vida.  Es  motivo  de  4%  de  las  consultas  efectuadas  por  los  médicos.  La  incidencia  es  más  alta  en  los  pacientes  entre  los  20  y  35  años  de  edad  y  después  disminuye  en  forma  gradual  con  el  aumento  de  la  edad  

Clasificación    1. Migraña    

• Migraña  sin  aura.  Migraña  con  aura.  Migraña  oftalmopléjica    • Migraña  retiniana.  Complicaciones  de  la  migraña.  Síntomas  migrañosos  que  no  siguen  

los  anteriores  criterios      2. Cefaleas  tensiónales    

• Cefalea  tensional  episódica.  Cefalea  tensional  crónica    • Cefalea  tensional  que  no  sigue  los  anteriores  criterios    

3. Cefalea  en  racimos  y  hemicránea  crónica  paroxismal    • Cefalea  en  racimos.  Hemicránea  crónica  paroxismal                      • efalea  en  racimos  que  no  sigue  los  anteriores  criterios    

4. Miscelánea  de  cefaleas  no  asociadas  con  lesiones  estructurales    5. Cefalea  asociada  con  trauma  craneano    6. Cefalea  asociada  con  trastornos  vasculares    7. Cefalea  asociada  con  trastornos  intracraneales  no  vasculares    8. Cefalea  asociada  con  infección  no  cerebral    9. Cefalea  asociada  con  substancias  psicotrópicas  o  sus  derivados    10. Cefalea  asociada  con  desequilibrios  metabólicos    11. Cefalea  con  dolor  facial  asociada  con  trastornos  cervicales,  ópticos,  auditivos,  sinusales  u  

otras  estructuras  craneales.    12. Neuralgias  craneales    13. Cefaleas  no  clasificables  

 

Page 19: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  18  

Cefalea  numular  La  cefalea  numular  (CN)  es  un  dolor  continuo  de  leve  a  moderada  intensidad,  presente  en  una  zona  bien  delimitada,  de  pequeño  tamaño  y  forma  circular  o  elíptica.  Con  un  diámetro:  4,7  ±  1,1  cm.  Edad  de  inicio:  49,2  ±  18,1  años  (rango:  21-­‐79  años).    

Localizaciones  más  frecuentes:  occipital  (10  áreas,  31,3%),  parietal  (9  áreas,  28,1%)  y  frontal  (6  áreas,  18,8%).  Intensidad  del  dolor:  5,2  ±  1,8  en  la  escala  analógica  visual.    

El   patrón   temporal   es   variable,   y   se   han   descrito   remisiones   espontáneas   y   exacerbaciones  dolorosas.   Respecto   al   patrón   temporal,   fue   continuo   en   18   áreas   (56,3%),   episódico   con  remisiones  espontáneas  en  5  (15,6%)  e  indefinido  debido  al  escaso  tiempo  transcurrido  desde  el  inicio  en  9  áreas  (28,1%).    

Existen   exacerbaciones  dolorosas   en  16   áreas   (50%)   con  duración  de   entre   3   segundos   y   15  minutos...    

Migraña  El  ataque  de  migraña  clásica  o  migraña  con  aura  se  presenta  con  pródromo  caracterizado  por  síntomas   visuales.   visión   borrosa,   escotomas   brillantes   o   negros   en   los   campos   visuales,  distorsiones  de  las  proporciones  corporales  (metamorfopsia)  lo  que  conforma  el  "síndrome  de  Alicia  en  el  país  de  las  maravillas".    

Los  síntomas  sensitivos  consisten  en  parestesias  faciales,  frecuentemente  en  la  zona  peribucal  y  en  las  extremidades.  Aproximadamente  después  de  30  minutos  estos  síntomas  desaparecen  y   se   hace   evidente   la   cefalea.   La  migraña   es  más   frecuente   en   las  mujeres.     Los   ataques   se  inician  con  algún  grado  de  vasoconstricción  arterial,  fase  que  puede  ser  asintomático.    

Sin  embargo,  si  la  vasoconstricción  de  las  ramas  de  la  arteria  carótida  interna  es  de  un  nivel  lo  suficientemente  intenso  como  para  producir  isquemia,  se  presentan  algún  déficit  neurológico  transitorio  como  disartria,  disfagia  y  hemiparesia.    

Las   ramas   de   la   arteria   carótida   externa   son   comúnmente   las   más   comprometidas.   Estas  manifestaciones   usualmente   cesan   cuando   la   vasoconstricción   es   reemplazada   por  vasodilatación  e  inflamación.    

El   dolor   de   cabeza   es   típicamente   pulsátil   y   unilateral,   pero   puede   hacerse   generalizado;  también   suelen   presentarse   náuseas   y   vómito.   La   cefalea   desaparece   entre   las   4   y   6   horas  subsiguientes.  

Fisiopatología  Algunos  defienden  la  hipótesis  vascular  que  postula  una  vasoconstricción  intracraneana  inicial  seguida  por  vasodilatación  extracraneal  secundaria  que  produce  la  cefalea.  

 En   la   actualidad   predomina   la   hipótesis   neuronal   que   considera   la   participación   de   las  neuronas  trigémino-­‐vasculares    

Las   terminales  aferentes  están  en   las  adventicias  de   las  arterias  y   tanto   los  axones  como   los  pericariones  de   las  neuronas   trigeminales   tienen  concentraciones  elevadas  del  neuropéptido  llamado  sustancia  P.  Este  péptido,  modula  el  dolor,  es  liberado  después  de  la  estimulación  del  trigémino  produciendo  vasodilatación  y  aumento  de  la  permeabilidad  vascular.    

Es  probable  que  las  células  endoteliales  respondan  a  la  sustancia  P  a  través  de  la  elaboración  de  sustancias  vasoactivas.  

Page 20: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  19  

 Se  postula  también  que  en  esta  respuesta  participan  los  metabolitos  del  ácido  araquidónico,  compuestos  de  purina  o  moléculas  con  grupos  carboxilos.    

Criterio  diagnóstico  de  la  migraña    Migraña  sin  aura  (migraña  común).  

a) Cefalea  con  duración  de    4  a  72  (no  tratada  o  tratada  sin  éxito).    b) Cefalea  con  dos  de  las  siguientes  características:    

• localización  unilateral  • pulsátil    

c) de  intensidad  moderada  o  severa.    d) se  intensifica  con  los  movimientos  

 Cefalea  con  uno  de  los  siguientes  signos:    

a) náusea  y/o  vómito.  b) fotofobia  y  fonofobia    

 Migraña  con  aura  (migraña  clásica)    

a) Síntomas  prodrómicos:  visión  borrosa,  metamorfosis,    parestesias  .  b) Cefalea  pulsátil,  unilateral  y  breve  (más  de  seis  horas)  c) Náuseas  y/o  vómito  

 Tratamiento  Muchos  pacientes  responden  a  analgésicos  comunes.  La  droga  más  frecuentemente  utilizada  en  el  manejo  específico  de  la  migraña  es  el  tartrato  de  ergotamina  con  o  sin  cafeína.    

Un  ataque  migrañoso  puede   ser   abortado   con   (ergotamina  1  mg  +  100  mg  de   cafeína)   si   se  toma  en  el  momento  del  primer  síntoma.  Pacientes  con  náuseas  y  vómito  pueden  medicarse  con  diclofenaco,  75mg  IM  cada  8  horas.    

Cefalea  en  racimos  Esta  clase  de  cefalea  representa  un  síndrome  diferente  que  aparece  en  la  literatura  bajo  varios  nombres   como   eritromialgia,   vasodilatación   hemicefálica   o   síndrome   de   Horton.   En   la  actualidad   se   denomina   cefalea   en   racimos   por   su   presentación   característica,   en   la   que   se  alternan  muchos  días  sin  síntomas  con  períodos  de  varias  semanas  con  crisis.  

Este  padecimiento  se  inicia  en  la  tercera  o  cuarta  década  de  la  vida.  Los  hombres  resultan  más  afectados  que   las  mujeres.   Los  ataques  ocurren  una  o   varias   veces  al  día  por  un  período  de  varios  días  con  intervalos  libres  de  síntomas.  

El  dolor  siempre  es  unilateral  y  aparece  en  días  consecutivos  en  el  mismo  lado  de  la  cara.  Se  inicia  con  una  molestia  vaga,  retro-­‐ocular  que  evoluciona  rápidamente  hacia  un  dolor  intenso,  terebrante,  que  se  extiende  hacia  la  sien  y  región  molar;  alcanza  su  intensidad  máxima  en  20  ó  30  minutos  y  desaparece  en  dos  o  tres  horas.    

Del   mismo   lado   facial   aparecen   congestión   nasal   y   coriza,   lagrimeo   e   infección   conjuntival,  enrojecimiento  de  la  cara  y  dilatación  visible  de  las  arterias  temporales  superficiales    

Diferencias  clínicas  La  cefalea  "en  racimos"  se  distingue  de  la  migraña  por  los  siguientes  hallazgos:  

No  se  presenta  pródromo,  náuseas  o  vómito.    

Page 21: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  20  

No  hay  antecedentes  familiares  de  cefaleas.    

Es  más  frecuente  en  hombres  que  en  mujeres.    

No  presenta  déficit  neurológico.    

La  frecuencia  de  los  ataques  es  mayor  que  en  la  migraña.    

La  duración  del  ataque  es  menor  que  en  la  migraña.    

Los  ataques  nocturnos  son  más  frecuentes  que  en  la  migraña  .  

Tratamiento  Es   más   difícil,   comparativamente,   que   el   de   la   migraña.   El   tartrato   de   ergotamina   es   la  medicación   indicada   en   dosis   de   2   mg   como   dosis   inicial,   continuando   con   1   mg   cada   30  minutos  hasta  la  supresión  de  la  crisis.  No  se  deben  sobrepasar  los  seis  comprimidos  de  2  mg  en   las   24   horas;   está   contraindicado   en   personas   con   insuficiencia   coronaria,   hipertensión  arterial  severa,  embarazo  y  lactancia.  

Algunos  autores  aconsejan  la  administración  de  lidocaína.  También  se  utiliza  el  oxígeno  por  su  efecto   vasoconstrictor   potente;   se   inhala   el   gas   al   100%  durante   unos  minutos   solo   o   como  complemento  del  tratamiento  farmacológico.  

Profilácticamente   se   usan   los   bloqueadores   de   los   canales   del   calcio   como   la   flunarizina,   la  indometacina  y  ocasionalmente   la  prednisona  a  dosis  de  60mg  por  vía  oral  diariamente  para  reducirla  paulatinamente  en  un  período  de  tres  semanas.    

   

Page 22: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  21  

CAPÍTULO  5    

EL  COMA    

Definición.    El  coma  es  la  pérdida  completa  del  conocimiento,  la  incapacidad  de  despertar  o  de  reaccionar  ante   un   estímulo   externo.   Las   funciones   cerebrales   FIS,   son   producto   de   la   energía   celular  nerviosa,  que  provienen  de  la  glucosa,  utilizando  un  70%  de  la  liberada  por  el  hígado,  en  forma  de  glucógeno  y  del  consumo  del  O2  cerebral  en  un  20%  del  total  del  organismo;  o  sea,  46  a  53  cc/  minuto.   Cuando   existe   depresión   de   estos   valores   el   sistema   vegetativo   se     modifica   y,  aparecen  depresión  o,  destrucción    de   los  mecanismos  reticulares  activantes   (SARA)  o  de   los  hemisferios  cerebrales.  .  

Estados  de  alteración  de  la  conciencia  LETARGIA.  es  la dificultad  para  mantener  de  forma  espontánea  un  nivel  de  vigilancia  adecuado    y  estable,  se  asocia  con  episodios  de  agitación    

OBNUBILACIÓN.   para   lograr   o   mantener   la   vigilancia   se   requieren   estímulos   exógenos   no  dolorosos.    

ESTUPOR.  el  despertar  solo  se  consigue  con  estímulos  nociceptivos  

Mantenimiento  de  la  conciencia  La   conciencia     es   el   alma   de   cada   sujeto   y,   su   centro   se   halla   en   el   SISTEMA   NERVIOSO  CENTRAL,   (cerebro,   diencéfalo,   mesencéfalo,   protuberancia,   bulbo   y   cerebelo)   que   se  interconecta  por  intermedio  del  SRA.    El  grado  de  afectación  dependerá  del  nivel  lesional  que  se   alcance   en   cada   caso.   La   mayor   parte   de   las   alteraciones   de   la   conciencia   siguen   un  recorrido   rostro   –   caudal,   es   decir,   desde   la   corteza   hasta   el   tronco   cerebral   pasando   por  estructuras     intermedias,   y   clínicamente   se   expresa   de   menos   a   más   grave   por   letargia,  obnubilación,  estupor  y  coma.  Esta  gradación  también  se  sigue    pero  en  sentido  inverso  en  la  evolución  favorable  del  coma.  Otro  aspecto  es  que  pueda  quedar  o  no  secuelas  dependiendo  de  la  duración  y  profundidad  del  nivel  anatómico  del  coma.    

Causas  que  pueden  afectar  al  encéfalo:    Son  de  origen:    

EXOGENO.  producidos  por  intoxicaciones,  traumatismos,  inflaciones;    

ENDOGENO.  coma  hepático,  hemorragias  cerebrales,  anoxias  

Clasificación  del  coma  Son   de   dos   tipos:   De   origen  METABÓLICO   Y   NEUROLÓGICO;   en   el   primer   caso,   se   deben   a  trastornos   del   funcionamiento   del   SNC,   producidos   por   tóxicos   y   en   el   segundo   caso   por:  lesiones  anatómicas  producidos  por  inflaciones,  anoxia  isquemias  cerebrales    

FALLO   RENAL:   Encefalopatía   hipertensiva.     Encefalopatía   urémica.   Encefalopatía   urémica.  Secundaria  a  Diálisis.  Síndrome  hemolítico.              

FALLO  HEPATICO:  Alteraciones  endocrinológicas:  Fallo  hipofisiario  agudo,        

Page 23: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  22  

Enfermedad   de   Addison.   Alteraciones   de   la   Osmolaridad:   Hipovolemia,   Hiponatremia,  Hipernatremia.   Alteración   de   los   hidratos   de   carbono.     Hiperglicemia   (coma   diabético)  Hipoglucemia.  Alteraciones  de  los  aminoácidos:  Aminoacidurias  Hiperamoniemias    

TOXICAS:   Depresión   del   SNC   (antiepilépticos,   antipsicóticos,   tranquilizantes,   antidepresivos)  Estimulantes   del   SNC   (cocaína,   marihuana,   anfetaminas)  VASCULARES:Hemorragia   Cerebral.  Hemorragia   Subaracnoidea.   Embolia   Cerebral.   Encefalopatía   hipertensiva.   Trombosis   arterial  cerebral.  Migraña  basilar.  Tóxicos  (pesticidas,  alcohol,  salicilatos).    

PROCESOS   EXPANSIVOS:   Tumor   cerebral.   Hemorragia   intracraneal   espontánea.   Absceso  cerebral  Hidrocefalia.  Obstrucción  de  stunt.   Infiltración  meníngea  tumoral   (Leucosis,   linfoma,  neuroblastoma).    

VASCULARES:   Hemorragia   Cerebral.   Hemorragia   Subaracnoidea.   Embolia   Cerebral.  Encefalopatía  hipertensiva.  Trombosis  arterial  cerebral.  Migraña  basilar.    

EPILEPSIA:  Status  de  mal  epiléptico.  Coma  proscritico.  

INFECCIONES:  Meningitis  bacteriana.  Encefalitis  viral.  Encefalitis  herpética.  Síndrome  de  Reye.  Infecciones  sistémicas  (sepsis).  

Valoración  neurológica  de  coma  El  control  del  SNC  tiene  dos  objetivos  determinar  si  la  función  cerebral  se  conserva  o  deteriora  y   evaluar   el   nivel   de   afectación   anatómico   del   SNC.  Un   examen   neurológico   completo   debe  hacerse  a  intervalos  regulares  e  incluir  los  siguientes  patrones:    

Nivel  Lesional     Nivel  conciencia  

Actividad   y  Respuesta  motoras    

Patrón  Respiratorio  

Globos  Oculares     Pupilas    

Cortical   Letargia     Agitado,   localiza   el  dolor    

Cheyne-­‐Stokes  

Movimientos  variables  orientados.  

Normal    

Diencéfalo   Obnubilación,  estupor  

Rigidez  decorticación      

Desviación  conjugada   o  posición   intermedia  de   movimientos  aberrantes  

Miosis  moderada  poco  reactiva.  

Mesencéfalo   Coma   Rigidez  descerebración     Kusmault    

Posición   fija  adelante.  

Midriasis  media  fija.  R.  Corneal  (-­‐).  

R.   Oculo   cefálico  asimétrico    

Protuberancia   Coma  

Extensión  miembros  superiores   y  flexión  inferiores  

Respiración  apneica  

R.  Corneal  (-­‐).  Miosis  intensa  arreactiva.  

R.  Oculo  cefálico  (-­‐)  R.   Oculo   vestibular  (-­‐).  

Bulbar   Coma   Flaccidez   Respiración  ataxia  

R.  Corneal  (-­‐)   Midriasis  intensa  arreactiva.  

R.  cilio-­‐espinal(-­‐)  

 

1. Nivel  de  la  conciencia:    Orientado   a   conocer   la   capacidad   del   paciente   para   reconocerse   a   si   mismo,   el   lugar   y   el  tiempo   y   pruebas   de   la   función   cognoscitiva   como   la   memoria   y   la   capacidad   de   obedecer  ordenes  sencillas.    

Page 24: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  23  

En  1977  Jenett  y  Teasdeale,  en  base  a  respuesta  de  tipo  verbal,  motor  y  apertura  de  parpados,  elaboraron   la  ESCALA  DE  GLASGOW.  Ideada  para  comas  postraumáticos,  pero  que  puede  ser  utilizada   para   comas   de   otro   origen   y   que   por   su   fácil   aplicación   es   útil   para   valorar   la  evolución  de  un  paciente  comatoso.  

2. Respuestas  Motoras  El  examen  de  la  actividad  motora  proporciona  datos  muy  útiles  sobre  el  nivel  de  afectación  de  la   conciencia,   evolución   del   proceso   Movimientos   espontáneos   de   las   4   extremidades   ya  puede  pensarse  una  afectación  en  los  hemisferios  cerebrales.  Paciente  inmóvil  sin  responder  a  ordenes,   pero   localiza   el   dolor,   significa   un   grado   mas   de   afectación   en   los   hemisferios  cerebrales  

a. Los   puntos   de   estimulación   nocioceptivos;   más   usados   son:   a   nivel  supraorbitario  y  pinzamiento  en  el  área  mamilar.,  Comprensión  en  el  esternón,  Pinzamiento  en  cualquier  parte  de  los  miembros.    

b. La  presencia  de  Hemiplejía   nos   indica,   lesión  del   hemisferio   cerebral  contralateral.  

Cuando  el  paciente  adopta  espontáneamente   la  postura  de   rigidez  de  DECORTICACIÓN.  Nos   indica   que   existe   una   afectación   diencefálica.   Pero   la   postura,   de   rigidez   de  DECEREBRACIÓN,.EL  nivel  de  afectación  alcanza  al  mesencéfalo,  e  indica  un  signon  grave  de   alarma.   La   postura   de   OPISTÓTONOS,   significa   espasmo   muscular,   que   produce   la  curvatura  de   la  espalda  y   la  retracción  de   la  cabeza  con  gran  rigidez  de   los  músculos  del  cuello  y  dorso.    3. Tipos  de  respiración  a).   Respiración   de   Cheyne-­‐Stokes.Periodo   de   hipernea   creciente   en   intensidad   seguidas   de  

otra   de   apnea   que   siempre   son   más   cortas.   Se   relaciona   con   afectación  hemisférica  bilateral  con  tronco  cerebral  intacto.    

b).   Respiración   de   Kusmault.   hiperventilación   con  inspiración  y  espiración  forzada,  rápida  y  mantenida;  

indica  daño  a  nivel  de  mesencéfalo.    

c).  Respiración  Apneica.  pausas  respiratorias  prolongadas  en  posición  de  inspiración   y   de   carácter   rítmico,   es   la   expresión   de  afectación  a  nivel  protuberencial    

d).   Respiración   atáxica.   caracterizada   por   patrón  respiratorio   irregular,   alternando   inspiraciones   profundas   con   otras  superficiales  sin  ningún  ritmo  y  que  indican  afectación  a  nivel  del  puente  y  bulbo  donde  se  localizan  los  centros  respiratorios.  

 

4. Posición  de  los  globos  oculares  Cuando  existe  lesión  habitualmente  se  evidencia  desviación  conjugada  de  los  ojos  hacia  el  lado  de   la   lesión;   excepto   si   es   resultado   de   una   descarga   epiléptica     que   será   hacia   el   lado  

contralateral.  

El   reflejo  oculocefálico:  (ojos  de  muñeca)  se  desencadena  con  los  ojos  abiertos  y  mediante  el  giro  de  la  cabeza  con  rapidez  de  un  lado  hacia  el  otro.  El  paciente  comatoso  cuyo  tallo  encefálico  esta  intacto  dirigirá  los  ojos   en  dirección  opuesta   a   aquella   en  que   se   gira   la   cabeza,   como   si  aun  estuviera  mirando  hacia  delante  en  la  posición  inicial.  Los  pacientes  

Page 25: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  24  

con  lesiones  más  encefálicas  o  pontinas  tendrán  movimientos  oculares  al  azar.  

Reflejo  oculovestibular:  se  realiza  con  la  cabeza  elevada  30  grados  en  el  paciente  que  tiene  la  membrana  del  tímpano  intacta,  inyectándose  agua  helada  en  el  conducto  auditivo.  Si  el  tallo  encefálico  esta  intacto    el  paciente  reaccionará  con  una  desviación  conjugada  de  los  ojos  hacia  el  oído  en  que  este  introduciendo  el   agua.   Los   que   sufren   lesión   del   tallo   carecerán   de   reacción.Los   dos  reflejoss   deben   de   investigarse   solo   después   de   haber   estabilizado   la  región  cervical.  

5. Exploración  de  las  pupilas    Se  observa  el  tamaño,  igualdad  y  reactividad.  Debe  realizarse  en  un  ambiente  con   luz   tenue   En   estado   de   letargia   y   obnubilación,   puede   deberse   a  intoxicación   con:   opiáceos,   barbitúricos,   incecticidas   u,   órganos   fosforados,  que   producen   marcada   miosis.   En   la   midriasis,   descarte   intoxicación   por  alcohol,  atropina,  cocaína,  efedrina,  antidepresivos,  etc.  

Se   completará   la   exploración   con:   la   investigación   rectal,     la   fontanela  abombada  ,    depresión  palpable  o  crepitación  en  el  cráneo,  el  signo  de  Battle  o  del  mapache,  presencia  de  rinorrea  u  otorrea  de  LCR,  (puede  tratarse  de  una  fractura  de  la  bas  del  cránelo.  

Tratamiento  Un   paciente   en   coma   debe   ser   siempre   considerado   en   situación   de   riesgo   vital   excepto  cuando  el  coma  constituye  el  episodio  terminal  de  una  enfermedad  irrecuperable.  Las  medidas  destinadas  a  mantener  al  enfermo  con  vida  tienen  prioridad  absoluta  sobre  cualquier  otra.  

Medidas  inmediatas:  • Control  de  la  vía  aérea:  La  obstrucción  parcial  de  la  vía  aérea  es  la  causa  más  común  de  

daño   en   pacientes   comatosos.   La   permeabilidad   de   la   misma   debe   ser   asegurada  inmediatamente.    

• Hiperextensión   del   cuello   (precaución   en   politraumatizados).   Aspiración   de  secreciones.   Colocación   cánula   de   Mayo.   Administración   de   oxígeno   por   mascarilla.  Valorar  si  precisa  respiración  mecánica:  Si  el  paciente  presenta  problemas  ventilatorios  evidentes  o  existe  evidencia  de  aumento  de  la  PIC  que  requiera  hiperventilación  entre  otras  medidas  terapéuticas    

• Ambiente  térmico:  Si  se  trata  de  un  recién  nacido,  lactante  o  niño  distrófico,  es  de  gran  importancia  proporcionar  un  ambiente  térmico  adecuado  para  el  peso  y  la  edad  ya  que  la   hipotermia   produce   cambios   metabólicos   importantes   (acidosis,   incluso   PC)  indeseables  para  un  paciente  ya  de  por  si  grave.  En  general  el  uso  de  incubadoras  o  de  cuna  térmica  debe  de  ser  rutinario  en  lactantes  con  enfermedades  graves.    

• Asegurar  vía  de  perfusión:  Debe  canalizarse  una  vía  central  si  el  estado  del  paciente  es  crítico   (servirá  para  PVC)  o  bien  simplemente  una  periférica  de  calibre  adecuado  que  permita   la   administración   de   medicamentos   y   fluidos,   debe   proporcionar   además  muestras  para  realizar  un  estudio  analítico  completo.    

• Hay  que  prestar   también   atención   al  mantenimiento  de  una   glucemia   adecuada   y   al  control  del  pH  y   gases  arteriales   (o   capilar   en   su  defecto)   con  objeto  de  mantener   y  corregir  lo  más  precozmente  cualquier  alteración  metabólica.    

• Los  valores  gasométricos  en  condiciones  normales  son:    

Page 26: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  25  

• PH        7.35  -­‐  7.45.    PaO2    60  mmHg.    PaCO2    25-­‐35  mmHg  .  HCO3                      18  +/-­‐2.    Sat.  O2    96%  

• Colocación  de   sonda   gastrica.   La   sonda  debe  dejarse   abierta   a   frasco   evitando   así   la  distensión   gástrica   y   permitiendo   al   mismo   tiempo   el   control   y   diagnóstico   de   una  posible   hemorragia   gástrica,   fenómeno   frecuente   en   pacientes   con   lesiones  neurológicas  graves.  

• Sondaje  vesical.  Aseguramos  el  vaciado  de   la  vejiga,  cuyo  control  se  ha  perdido  en  el  enfermo  en  coma.  Controlamos  el  volumen  de  la  diuresis  emitida  cada  hora  ya  que  el  flujo   urinario   es   fiel   reflejo   de   la   función   renal   y   en   consecuencia,   del   estado  hemodinámico  del  enfermo.  Mantener  su  permeabilidad  y  evitar  infecciones.    

Cuidados  generales  • Aporte  hidrosalino  adecuado.    

• Aporte  calórico.    

• Cuidados  respiratorios  generales.    

• Cuidados  de  la  piel  

Cuidados  de  los  ojos.  Evitar   los   pequeños   traumatismos   incluso   en   el  momento   de   la   limpieza   ocular   que   deberá  realizarse   con   Suero   Fisiológico   aplicando   luego   una   pomada   oftálmica   para   evitar   la  deshidratación.   Si   los   ojos   permanecen   abiertos   las   estructuras   oculares   en   contacto   con   el  aire   (conjuntival   y   corneal)   se   secan,   produciéndose   ulceras   corneales   o   infecciones   que  pueden  dañar  a  los  ojos  incluso  dejar  secuelas  permanentes.    

Cuidados  de  la  nariz  y  oídos  La  nariz   y   los  oídos   se  mantendrán   limpios  de   secreciones  y   costras   lavándolos   con  Solución  Salina  al  menos  2  veces  al  día  o  cuando  se  considere  necesario    

Cuidados  de  la  boca  • Aportar  higiene  Oral.      

• Prevenir  excesiva  sequedad  de  la  mucosa.    

• Prevenir   complicaciones   como   herpes   simple,   aspiración   e   infección   del   tracto  respiratorio  por  secreciones  acumuladas  en  la  orofaringe.    

• Mantener  una  buena  higiene  mediante   cepillado  de   los  dientes  y   lengua  después  de  cada  comida,  utilizando  un  cepillo  suave  para  evitar  la  irritación  o  lesión  de  la  mucosa.    

• Los  labios  han  de  mantenerse  perfectamente  hidratados,  empleando  cremas  labiales  o  hidratantes.  Es  preferible  no  emplear  vaselina,  ya  que  suele   incrementar   la  sequedad  de  los  mismos.    

• En  caso  de  gran  debilidad  del  paciente,  puede  emplearse  un  cepillo  eléctrico  o  torunda  para  la  higiene  diaria.    

   

Page 27: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  26  

CAPÍTULO  6    

EDEMA  CEREBRAL  Concepto.  El   edema   cerebral   puede   definirse   como   el   incremento   de   agua   en   el   tejido   cerebral   de  magnitud  suficiente  para  producir  sintomas  clínicos.  

Clasificación  Vasogénico,  Citotóxico,  Intersticial  

Vasogénico    Aumento  de   la   permeabilidad  de   los   capilares   Localizado  en   la   vecindad  de  procesos  tumorales  Lesión  difusa  de  vasos  sanguíneos  Limitado  a  la  sustancia  blanca.     Imagen  de  Resonancia  Magnética  en  T2  de  un  paciente  con  edema  vasogénico  por  Glioblastoma  Multiforme,  que  muestra  edema  extenso  en   la  sustancia   blanca.   Obsérvese,   además,   el   efecto   de   masa   provocado   por   el  edema,  con  importante  desviación  de  la  línea  media  

Citotoxico    Se   embeben   los   tejidos   con   tumefacción   Característicos   de   las   hipoxias  Presente  en  estados  hipoosmolares    Trastornos  metabólicos.  La  TAC  muestra  

el   Edema   isquémico   resultado   de   complicación   angiográfica   con  oclusión  de  una  rama  de  la  arteria  cerebral  media.  El  área  marcada  con   las   flechas   en   la   región   parietal   izquierda   muestra   edema   cerebral   local  causada  por  isquemia  post  oclusión  arterial.  No  se  observa  efecto  de  masa.  

Intersticial  Presenta  en  hidrocefalia.  Se   inicia  en   la  periferia  de  los   ventrículos.   La   Tomografía   axial   de   un   recién  nacido,   con   ventriculomegalia   e   hidrocefalia.   Son  evidentes   el   edema   periventricular   y   los   datos   de  

hipertensión  intracraneal.    

Diágnóstico    – TAC  de  Cráneo  – RMN  Cerebral  – Punción  Lumbar  (accidental)  – Hipertensión  Endocraneana    – Epidemiología.  

 Tratamiento  El  procedimiento  es  tratar  la  causa  Subyacente  tales  como:  Tumor  cerebral,  Hemorragia,  TCE,  Isquemia,   corregir   el   Metabolismo   causado   po   la   Hiponatremia,   SIHAD,Sirrosis   Hepatica       y  eliminar  la  Hipertensión  Endocraneana.  En   el   caso   de   Tumor   Cerebral,   administraremos   Esteroides   Dexametasona   o  Metilprednisolona.  Prevención  del  edema  perilesional,  que  ocurre  con  las  lesiones  con  efecto  de  masa  (VASOGENICO)  

 Manejo  HTE  Elevación  cabecera  30  –  45%.  Mantener  vía  aérea,  Hiperventilar  Hidratar  Diuréticos  y  Agentes  Osmóticos.  Anticonvulsivantes    

Page 28: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  27  

Sedantes.Barbitúricos.    Mantener  el  PIC  entre  0  –  15mmHg  PIC  >  20  mmHg  evolución  tórpida.  PIC  >  40  mmHg  maligna.  Cabecera  elevada  para  Mejora  el  retorno   venoso,   Cabeza   en   posición   neutra.   Elevar   desde   la   posición   horizontal  progresivamente.    Vía   Aérea   Permeable   para   Proteger   la   vía   aérea   al   descender   el   glasgow,Mejorar   la  oxigenación   cerebral,Causar   alcalosis   respiratoria.   La   PaCO2   entre   5   y10  mmHg,Vasoconstricción  Disminución  del  Flujo  sanguíneo  cerebral.  Compensación  en  24  –  48  horas  Nota.   La   hiperventilación   no   controlada   o   prolongada,   puede   facilitar   el   desarrollo   de  isquemia  cerebral  o  hipoxia  oligémica  y  en  algunos  casos  facilitar  el  desarrollo  de  hiperemia  cerebral.  Ventilación  mecánica,  mantener  el  FV>20x  min.  Volumen  tidal    6-­‐8ml/kg.  FiO2:  0.8  a  1;  luego  de  30  min  pasar  a  0,4.  PCO2:  25  -­‐  30  mmHg.  PO2:  100  –  150  mmHg.  Hidratar   mediante   Soluciones   Isotónicas   (Sol   0,9   NaCl).   Solución   Hartmann   Levemente  Hipotónica.  Nunca  soluciones  glucosadas    Soluciones  Hipertónicas  (Sol  5%  NaCl).  Expande  Liquido  Intravascular.  Efecto  Osmótico.  Mejora  el  flujo  sanguíneo  Bajo  riesgo  de  hipernatremia.  Empleo  deDiureticos.  Asa,Osmóticos:  Manitol,  Solución  Salina  Hipertónica,  Glicerol    La  función  de  los  Anticonvulsivantes,  es  para  prevenir  causas  desencadenantes.  No  usarlos  de  manera  profilactica.Esta  indicado  en  convulsiones.  La  Fenitoina  es  de  elección.  Cuando  utilicemos   losSedantes;  el  Uso  no  es  rutinario  en  pacientes  en  UCI,  En  pacientes  con  ventilación  mecánica,  porqueDisminuye  la  PIC,  al  disminuir  la  PAM.    Si  utilizamos  Barbitúricos.  Disminuyen  el  metabolismo  cerebral.    Los  estudios  no  muestran  eficacia  superior  a  agentes  osmóticos.  No  son  de  elección.  No  disminuyen  la  morbimortalidad  como  se  ha  preconizado  Los   efectos   adversos   de   los   barbitúricos   en   EC,   producen   aumento   importante   en   las  resistencias  vasculares  cerebrales,  con  disminución  de  las  demandas  metabólicas  y  del  FSC.las  Dosis  de  carga   (7   -­‐  70  mg/kg/hr,   tiopental)   y   su  efecto   titularse  adecuadamente.El  TAS  debe  ser  superior  a  90  mmHg        

Page 29: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  28  

CAPÍTULO  7    

 TRAUMATISMO  CRÁNEO-­‐ENCEFÁLICO    (TCE)    

Definición.    Se   define   al   Traumatismo   Craneoencefálico   (TCE)   como   cualquier   lesión   física,   o   deterioro  funcional   del   contenido   craneal,   secundario   a   un   intercambio   brusco   de   energía   mecánica,  producido  por  accidentes  de  tráfico,  laborales,  caídas  o  agresiones.    

Epidemiología.    

Entre  las  diversas  entidades  tratadas  por  los  neurocirujanos  y  los  médicos  de  urgencias,  la  más  frecuentemente   asociada   con   mortalidad   en   el   período   agudo   es   el   traumatismo  craneoencefálico.   Afecta   principalmente   a   la   población   de   15   a   45   años.   Las   causas   más  frecuentes   son:   Accidentes   de   tráfico:   alrededor   del   75%.  Caídas:   alrededor   del   20%.   Lesiones   deportivas:   alrededor   del   5%.   Varones:   tres   veces   más  frecuente   que   en  mujeres.   Edad:  mayor   frecuencia   entre   los   15   y   los   29   años.   Atropellos   y  caídas,  más   frecuentes  en   los  niños  y  en   los  mayores  de  65  años.  Los  accidentes  de  moto  se  centran  fundamentalmente  en  los  jóvenes  menores  de  25  años.  

Clasificación.    

Pueden  ser    clasificados  de  acuerdo  a  la  severidad  en  Leve,  Moderado  y  Severo,  según  la  escala  de  Glasgow:    

Manifestación   Reacción   Puntuación  

Abre  los  ojos   Espontáneamente  (los  ojos  abiertos  no  implica    necesariamente  conciencia  de  los  hechos)  

4  

Cuando  se  le  habla   3  Al  dolor   2  Nunca   1  

Respuesta    verbal  

Orientado  (en  tiempo,  persona,  lugar)   5  Lenguaje  confuso  (desorientado)   4  Inapropiada  (reniega,  grita)   3  

Ruidos  incomprensibles  (quejidos,  gemidos)   2  

Respuesta    motora  

Obedece  instrucciones   6  Localiza   el   dolor    (movimiento  deliberado  o  intencional  

5      

Se  retira  (aleja  el  estímulo)   4  

Flexión  anormal   3    

Page 30: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  29  

TCE  leve   Pérdida  de  conocimiento  menor  de  15  minutos  y  un  GCS  después  de  la  resucitación  inicial  de  14-­‐15  

TCE  moderado   Pérdida  de  conocimiento  mayor  de  15  minutos  y  un  GCS  después  de  la  resucitación  inicial  de  9-­‐12.  

TCE  grave   Lesión  con  pérdida  de  conciencia  por  más  de  6  horas  y  un  GCS  después  de  la  resucitación  inicial  de  3-­‐8.    

Clasificación  tomográfica   del   traumatismo   craneo-­‐encefálico  según   el   National  Traumatic  Coma  Data  Bank  (TCDB)  

Marshall   L.,  Gautille   R,   Klauber  M   et   al.   The   outcome   of   severe   closed   head   injury.   J.   Neurosurg.   75  (S):528.1991.    

Grado   Tipo  de  lesión   TAC  craneal  I   Lesión  difusa  I     Sin  patología  visible  en  la  TAC  

II   Lesión  difusa  II    

Cisternas  presentes  con  desplazamientos  de   la   línea  media  de  0-­‐5   mm   y/o   lesiones   densas   presentes.   Sin   lesiones   de  densidad   alta   o   mixta   >   25   cm3.     Puede   incluir   fragmentos  óseos  y  cuerpos  extraños.  

III   Lesión  difusa   III  (Swelling)    

Cisternas   comprimidas   o   ausentes   con   desplazamiento   de   la  línea  media  de  0-­‐5  mm.    Sin  lesiones  de  densidad  alta  o  mixta  >  25  cm3.  

IV   Lesión  difusa  IV  (Shift)    

Desplazamiento   de   la   línea   media   >   25   cm3.   Sin   lesiones   de  densidad  alta  o  mixta  >  25  cm3.  

V   Lesión   focal  evacuada     Cualquier  lesión  evacuada  quirúrgicamente.  

VI   Lesión   focal   no  evacuada    

Lesión   de   densidad   alta   o   mixta   >25   cm3   no   evacuada  quirúrgicamente.  

         

     

También  puede  clasificarse  en  Abierto  o  Cerrado  según  haya  o  no  comunicación  de  la  cavidad  craneana  con  el  exterior  por  solución  de  continuidad  en  el  cuero  cabelludo.    

 

Page 31: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  30  

Diagnóstico.    

Interrogatorio   inicial.   Se   puede   hacer   al   propio   paciente   o   a   sus   acompañantes.   Hay   que  conocer  el   tipo  de   traumatismo,   los  acontecimientos  desde  el  momento  del   trauma  hasta   la  llegada  a  la  consulta,  sucesos  como  pérdida  de  conciencia,  convulsiones,  confusión,  etc.  y   los  síntomas   del   paciente:   vómitos,   dolor   de   cabeza,   visión   doble,   debilidad   en   miembros,  alteración  de  la  marcha,  etc.  

Exploración  inicial.  Se  valoran  los  problemas  que  precisen  actuación  inmediata  y  se  toman  las  constantes   básicas:   pulso,   tensión   arterial,   frecuencia   respiratoria,   temperatura,   glucosa   en  sangre,   etc.   Dentro   del   examen   físico   hay   que   determinar   los   signos   de   trauma   como  quemaduras,   laceraciones   de   cara   y   cuello   cabelludo,   fracturas   abiertas,   hemotímpano   o  hematoma  en  región  mastoidea   (signo  de  Battle)  que   indica   fractura  de  peñasco,  hematoma  peri  orbital  (hematoma  en  ojos  de  mapache)  signo  de  fractura  de  fosa  posterior.  La  pérdida  de  líquido  cefalorraquídeo  por  oídos  o  nariz  indican  facturas  de  base  de  cráneo.  

El  examen  neurológico  inicial  debe  incluir:    

• Signos  vitales.  • Estado  de  conciencia  y  escala  de  Glasgow.  • Estado  pupilar:  tamaño,  forma,  simetría  y  reactividad  a  la  luz  • Signos  de  focalización,  déficit  motor,  compromiso  de  pares  craneales,  lenguaje  • Patrón  de  respiración    • Reflejos  de  tallo:  Oculocefálicos,  corneal.  • Descartar   trauma   raquimedular   cervical   (inmovilizar   con   collar   de   Filadelfia   si   se  

sospecha)  • Buscar  trauma  a  otros  niveles  e  iniciar  tratamiento  primario  específico.  • Inspección  heridas,  licuorreas.  • Auscultación  carótida  y  globo  ocular    • Fondo   de   ojo   (en   TCE   moderado   y   grave)   Hubo   pérdida   de   conciencia?   (descartar  

hipoglucemia,  trastornos  cardiocirculatorios  ........)  • ¿Hipotensión?    

Exploraciones.     Gasometría   y   analítica   (en   TCE   moderado   y   grave).   Radiografía   de   cráneo:  Siempre.    Rx  cervicales  con  exposición  C7-­‐D1,  dorsales  y  lumbares  (en  moderados  y  graves,  en  leves  que  refieran  dolor  cervical).    TAC  Cerebral  y  craneal  :  Es  el  examen  inicial  de  elección.  (se  debe  realizar  siempre  que  hubo  episodio  de  pérdida  de  conciencia):    

Indicaciones  de  una  TC  cerebral  en  los  TCE.    

Puntuación  en  la  escala  de  Glasgow  =  15  

-­‐   Alteraciones   de   la   coagulación   -­‐   Sospecha   de   intoxicación   etílica,   abuso   de   drogas   -­‐  Alcoholismo  crónico  -­‐  Edad  avanzada  –  Demencia  –  Epilepsia  -­‐  Patología  neurológica  previa.  -­‐  Pérdida   transitoria  de  conciencia   -­‐  Amnesia  postraumática.   -­‐  Cefalea  persistente   -­‐  Náuseas  y  vómitos  -­‐  Síndrome  vestibular  

Puntuación   en   la   escala   de   Glasgow   <   14  -­‐  Siempre    

Clasificación   TAC,   Contusión   hemorrágica-­‐   Hematomas   intracerebrales    HSA-­‐traumática  o  Hemorragia  ventricular(Averiguar  si  pudo  haber  una  hemorragia  espontánea  

Page 32: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  31  

previa   al   accidente)     Hematoma   subdural    Hematoma   epidural     Hidrocefalia     Edema   cerebral   focal   o   generalizado    Neumoencéfalo     Isquemia.   Fracturas   y   hundimientos,   o   cuerpos   extraños   intracerebrales.  Asociado  a  estos  hallazgos  se  deben  buscar  signos  de  hipertensión   intracraneana  tales  como  compresión   o   colapso   del   sistema   ventricular   y   compresión   o   borramiento   de   las   cisternas  perimesencefálicas.    

Tratamiento.    

Se   han   prevenido   accidentes   gracias   a   la   legislación,   mejora   de   red   vial.   Ha   mejorado   el  tratamiento   hospitalario   con   unidades   de   neurotraumatología.   Pero   los   ensayos   clínicos   de  drogas   y   de   otras   modalidades   específicas   de   tratamiento   no   han   podido   hasta   ahora  proporcionar  el  nivel  de  evidencia  clase  1  (3,  4).  

Los  barbitúricos  y   la  hipotermia  no  han  resultado  positivos.  El  mantenimiento  de  perfusiones  cerebrales   por   encima   de   70   mm   Hg   conlleva   un   riesgo   importante   de   complicaciones  cardiovasculares.  

La  craniectomía  descompresiva  se  practicó  sin  resultados  positivos  ,  quedando  por  conocer  los  resultados  de  las  craniectomías  descompresivas  en  el  nuevo  contexto  de  neurointensivismo  en  un  estudio  prospectivo  randomizado  (2,  6).  

La   meta   es   evitar   el   llamado   daño   secundario   previniendo   que   se   presente   hipotensión  arterial,  hipoxia,  hipercapnia  y  alteraciones  electrolíticas  y  metabólicas.    

Resucitación   inicial;   Asegurar   vía   aérea:   Intubación   orotraqueal   en   TCE   grave   o   exista   un  traumatismo   máxilofacial   u   otro   que   requiera   la   aplicación   de   fármacos   para   un   coma  farmacológico  o  presente  una  agitación  que  impida  un  diagnóstico.    Mejorar  oxigenación:  O2  por  tubo  o  con  máscara  de  ventury  al  35%  Aspirar  secreciones  y  dar  ventilación  asistida  si  es  necesario.    

Evaluación  inicial:    

Valoración  de  la  escena  

•  Identifique  la  presencia  de:    

a) mecanismo  de  lesión  compatible  con  la  existencia  de  traumatismo  en  la  cabeza.    b) deformidades   en   la   estructura   o   fragmentaciones   de   cristales   en   los   vehículos   de   un  

accidente  que  puedan  implicar  lesión  en  el  cráneo.  

Reconocimiento  primario  

•  Inmovilice  la  columna  cervical  con  tracción  axial  y  mediante  collarín  cervical.  

•   Coloque   al   paciente   en   decúbito   supino,   si   no   lo   estuviera,   mediante   las   maniobras   de  movilización  del  procedimiento  correspondiente.  

•   Asegure   la   permeabilidad   de   la   vía   aérea   si   el   paciente   está   inconsciente.   Nunca  hiperextienda  el  cuello  del  paciente  con  este  fin.  Introduzca  una  cánula  de  Guedell.  En  el  caso  de   que   ésta   fuera   rechazada   por   el   paciente   o   éste   recobrara   la   conciencia,   no   fuerce   su  introducción.  

Page 33: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  32  

•   Tenga   preparada   aspiración   para   utilizarla   en   caso   de   vómitos   repentinos   que   pudieran  comprometer  la  permeabilidad  de  la  vía  aérea.  

•  Valore  el  estado  respiratorio  del  paciente,  evidencie  la  presencia  de  respiraciones  erráticas  y  anormalmente  profundas  o  alteraciones  como:  

a) (Respiraciones   rápidas.)   Ritmo   irregular   o   pausa   apneicas.     Esfuerzo  respiratorio,  jadeo  o  respiraciones  agónicas.    

b) •   Si   la   respiración   es   anormal:   Proporcione   oxígeno   (4   l/min   y   28%)  mediante   mascarilla.   Si   la   respiración   está   ausente   o   existe   una  bradipnea   extrema,   ventile   con   bolsa   de   resucitación   conectada   a  reservorio  y  O2  a10-­‐12  l/min.  

•  Valore  el  estado  circulatorio  del  paciente,  este  vigilante  ante   la  presencia  de  pulso   lento  y  pleno.  

•   Controle   las   hemorragias   que   pudieran   existir   mediante   gasas.   Las   que   se   produzcan   en  cráneo  no  deben  ser  comprimidas  con  fuerza.  

•  Si  existen  alteraciones  hemodinámicas:  

Si  no  se  hubiera  realizado  con  anterioridad,  proporcione  oxígeno  mediante  mascarilla  (4l/min  y  28%  )  o  continúe  con  la  ventilación  con  bolsa  de  resucitación  conectada  a  reservorio  y  O2  a10-­‐12  l/min  si  se  inició  con  anterioridad.  

Emplee  posición  de  anti-­‐Trendelemburg  a  30º.  

Si   existen   indicios   de   shock   proporcione   oxígeno   a   10   l/min   y   50%   con  mascarilla   y   sitúe   al  paciente  en  posición  de  Trendelemburg.  

•  Realice  la  valoración  neurológica  determinando:  

a)  El  nivel  de  conciencia  y  perdidas  de  conocimiento  acontecidas,o  perdidas  de  memoria.  

b)  Tamaño  y   reactividad  pupilar,  descartando   la  presencia  de  anisocoria  o  alteraciones  en   la  reactividad  a  la  luz.  

c)   Parálisis   y   perdida   de   sensibilidad   en   las   extremidades,y/o   movimientos   de   flexión   o  extensión  anormales.  

•  Si  existen  alteraciones  neurológicas:  

Si  no  se  hubiera  realizado  con  anterioridad,  proporcione  oxígeno  mediante  mascarilla  (4  l/min  y  28%).  

En   el   caso   en   que   las   alteraciones   puedan   comprometer   las   funciones   vitales   del   paciente  aumente   el   flujo   de   oxígeno   (10   l/min   y   50%)   o   continúe   con   la   ventilación   con   bolsa   de  resucitación  conectada  a  reservorio  y  O2  a  10-­‐12  l/min  si  se  inició  con  anterioridad.  

•  Exponga  al  paciente:  

Page 34: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  33  

a)  Preste  especial  atención  a  la  presencia  de  traumatismos  en  cráneo  y  hemorragias  en  oído  o  nariz,   con   posible   presencia   de   líquido   cefalorraquídeo.    b)   En  el   caso  de  que  exista   algún  objeto  enclavado  en  el   cráneo:  no   lo   retire,   e   inmovilícelo  almohadillándolo  por  ambos  lados.  

Reconocimiento  secundario  

•  Reevalúe  de  forma  continúa  el  ABCD  del  paciente.  Si  detecta  compromiso  de   las   funciones  vitales  suspenda  el  reconocimiento  secundario,  intente  su  estabilización.  

•  Explore  al  paciente  desde  la  cabeza  a  los  pies  e  interróguele  (  si  su  estado  lo  permite).  

•  Monitorice   constantes   vitales,   prestando   especial   atención   a   la   existencia   de   hipertensión  arterial  y  bradicardia  que  pudieran  ser  signos  de  afectación  encefálica.  

•   Breve   historia   del   paciente,   si   su   estado   lo   permite,   o   está   presente   alguna   persona   que  pueda  proporcionar  la  información  requerida.  

Resolución  de  la  actuación  

•  Todo  paciente  del  que  se  tenga  conocimiento  que  ha  sufrido  una  perdida  de  conocimiento,  perdidas  de  memoria  o  presente  déficit  neurológicos  debe  ser  trasladado.  

•   Inmovilice   con   la   camilla   de   cuchara.   Fíjele   a   ésta   con   las   correas,   si   fuera   necesaria   su  estribación  previa  aplique  el  procedimiento    correspondiente.  

•   Fije   la   cabeza   mediante   el   inmovilizador   de   cabeza   o   cinta   adhesiva   que   garantice   su  alineación.  

•   La   posición   del   paciente   para   el   traslado,   siempre   que   no   existan   otras   lesiones   que   lo  contraindiquen,   será   en   anti-­‐Trendelemburg,   es   decir,   con   la   parte   superior   del   cuerpo  ligeramente  elevada  (30  º).  

•  Cumplimente  el  informe  de  asistencia  detallando  claramente  el  mecanismo  lesional.    

Admisión  hospitalaria  

Órdenes   de   admisión   en   planta   (GCS   14-­‐15   con   TAC   que   no   muestra   hemorragias   que  requieran   evacuación   quirúrgica.     Control   clínico-­‐neurológico   cada   2   horas.   Ayunas.   Suero  fisiológico  1500-­‐2000  ml  x  24  horas  +  40  mEq.KCL  (30  a  35  cc/kilo).  

Mantener   la   cabecera   elevada   a   30   grados   para   mejorar   el   retorno   venoso   y   disminuir   la  presión  intracraneal.  

Se   deben   tomar  medidas   para   evitar  maniobras   que   agraven   la   hipertensión   intracraneana,  tales  como:    

Controlar  el  dolor  inicialmente  con  analgésicos  no  narcóticos  tipo  Aines  o  dipirona.  Si  es   necesario   se   pueden   usar   narcóticos   vigilando   sus   efectos   hipotensores   y   de  depresión  del  SNC.  

En  caso  de  convulsiones  con  fenitoina  100mgr  x  8  horas.  

Page 35: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  34  

 En  pacientes  con  agitación  se  puede  usar  sedación  con  Carbamazepina  o  neurolépticos  tipo  Clorpromazina  o  Haloperidol.    

GCS  13  con  TAC  patológico  que  muestre  signos  indirectos  de  hipertensión  endocraneal  o  GCS  8-­‐13  

Ingreso  en  UCI    

Actuación  en  pacientes  con  GCS  menor  de  8  :    

Aunque   no   existe   un   estudio   prospectivo   randomizado   que   clarifique   el   papel   de   la  monitorización  de  la  presión  intracraneal  en  el  año  2003  esta  se  ha  recomendado  por  parte  de  la  sociedad  de  neurotraumatología.    

Objetivo.    

Mantener  la  Presión  de  Perfusión  Cerebral  (PPC)  en  60  mm  Hg.  Si  la  PIC  está  por  encima  de  20  mm   Hg   durante   más   de   10   minutos:     se   comprobará   si   la   cabecera   está   a   30   °.     Si   existe,  presión  de  la  vena  yugular  por  mala  colocación  de  la  cabeza.    

Evitar  la  hipotensión  e  hipertensión.    

Mantener  la  CO2  entre  35  a  40  mm  Hg.  

Sedación  con  codeína  a  razón  de  30  a  60  mg  cada  4  horas.    

TAC   craneal   de   control   para   descartar   lesiones  intracraneales  nuevas.    

Si   el   TAC   craneal   no   muestra   lesiones   que   requieran  tratamiento  quirúrgico  se  iniciará  una  sedación  con  fentanyl  o  morfina.    

En  caso  de  monitorización  intraventricular  se  drenaran  entre  3-­‐  5  ml  de  líquido  cefalorraquídeo.    

Bolo  de  Manitol  1g/kg  y  luego  0,25  g  /kg  durante  20  min  cada  6  horas  hasta  una  osmolalidad  de  300-­‐310  mOs.    

En  caso  de  subir  la  osmolalidad  por  encima  de  320  mOs  se  combinará  con  furosemida.    

Hiperventilación  entre  30-­‐35  mm  Hg.    

Hiperventilación  entre  25-­‐30  mm  Hg.    

Craniotomía  decompresiva.  

La  morbi-­‐mortalidad  de  estos  pacientes  está  íntimamente  relacionada  con  los  episodios  de  HIC  y  de  hipotensión  arterial  ocurridos  durante  la  fase  aguda  del  traumatismo.  Uno  de  los  pilares  fundamentales  en  el   tratamiento  de   la  HIC  es   la  osmoterapia.  Actualmente,  el  manitol   sigue  

Page 36: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  35  

siendo   el   agente   osmótico   de   elección   para   el   tratamiento   de   la   HIC,   aunque   no   siempre  resulta  eficaz  y  su  administración  no  está  exenta  de  efectos  secundarios.    

Soluciones  salinas  hipertónicas  

Las   soluciones   de   cristaloides   isotónicas   se   distribuyen   en   el   espacio   intravascular   y   en   el  compartimiento  extracelular,  y  esto  último  puede  ocasionar  aumento  del  edema  cerebral  y  de  la  presión  intracraneal  con  la  consiguiente  reducción  del  flujo  sanguíneo  cerebra.  

Un  meta   análisis   de   8   ensayos   clínicos   con   asignación   aleatoria   y   doble   ciego   realizados   en  pacientes   con   traumatismo   craneal   grave   e   hipotensión   arterial,   que   compararon   la  resucitación   con   suero   salino   hipertónico   o   dextrano   frente   a   la  resucitación  convencional,  mostró  una  tendencia  hacia  mayor  supervivencia  hospitalaria  en  el  grupo   de   pacientes   tratados   con   salino   hipertónico   o   dextrano   (37,9%   frente   al   26,9%,   p   =  0,08)4.   En   todos   los   estudios   se   empleó   la  misma   dosis   de   solución   hipertónica:   250  ml   de  suero   salino   al   7,5%   o   de   dextrano   70   al   6%.   En   cinco   estudios   se  administró   durante   la   resucitación   prehospitalaria   y   en   tres   estudios   se   administró   en   el  servicio  de  urgencias  del  hospital.  

La  hipótesis  principal  de  esta  tesis  es  que  la  administración  endovenosa  durante  15  minutos  de  1,5   ml/kg   de   SSH   al   7,5%   reduce   la   presión   intracraneal   (PIC)   a   través   de   un   mecanismo  osmótico   y   aumenta  el   flujo   sanguíneo   cerebral   (FSC)   sin  disminuir   la   presión   arterial  media  (PAM)  ni  el  volumen  intravascular.  

 Rehabilitación  

La   rehabilitación   debe   iniciarse   una   vez   superada   la   etapa   aguda   y   en   un   Centro   Específico,  donde  exista  un  equipo  multidisciplinar  dirigido  por  un  médico   rehabilitador  y  que   tenga   los  siguientes  profesionales:  

Fisioterapeuta.   Terapeuta   ocupacional.   Neuropsicólogo.   Logopeda,   Trabajador   social.  Otros   profesionales   dependiendo   de   las   circunstancias:   psiquiatras,   personal   de   enfermería,  neurólogos,  etc.  

Los   objetivos   a   perseguir   son   la   autonomía   física,   funcional,   cognitiva   y   emotiva.   Hay   que  preparar   al   afectado   para   la   vuelta   a   casa   y   aumentar   en   gran  medida   sus   posibilidades   de  reinserción  social.    

Pronóstico  

Un  elevado  porcentaje  de  afectados  de  TCE  grave  no  llegará  nunca  a  recuperarse  en  un  grado  que   le   permita   tener   autonomía   pero,   en   algunos   casos,   puede   llegar   a   conseguirse   una  situación  suficientemente  satisfactoria.  

Se  estima  que  alrededor  del  80%  al  89%  de  pacientes  con  un  TCEG  cerrado  y  una  puntuación  de  3  en  la  GCS,  morirán.  

El   traumatismo  craneal  grave  conlleva  empeoramiento  del  pronóstico  en  cualquier  grupo  de  edad  y  especialmente  en  el  anciano.  

Page 37: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  36  

En  cuanto  a   la  mortalidad,  en   los   centros  hospitalarios  de  alto  nivel   se   sitúa  entre  el  20  y  el  30%,  también  con  diferencias  con  respecto  a  la  edad:  el  mayor  porcentaje  de  fallecidos  se  da  entre  los  menores  de  10  años  y  los  mayores  de  65,  siendo  el  Traumatismo  Craneoencefálico  la  primera  causa  absoluta  de  muerte  en  los  menores  de  45  años.  

La   flaccidez  al   ingreso  conlleva   la  mortalidad  más  alta,  cercana  al  100%,  y   la  combinación  de  flaccidez  y  edad  superior  a  los  60  años  es  asimismo  extremadamente  letal.  

Algunos   indicadores   como   la   puntuación   en   la   "Glasgow   Coma   Scale"   (GCS),   la   edad   y   la  reactividad  pupilar   deberían   emplearse   siempre  que   se   realicen  predicciones   en   el   TCEG,   ya  que   han   demostrado   en   múltiples   estudios   que   son   indicadores   pronósticos   consistentes.  Otras,  como  la   información  de   la  tomografía  computarizada  (TC)  craneal  y   los  reflejos  tronco  encefálicos  probablemente  sean  también  de  utilidad.  Los  niveles  de  presión  intracraneal  (PIC),  las   mediciones   de   flujo   sanguíneo   cerebral   (FSC)   con   diversas   técnicas   y   los   potenciales  evocados  (PEs)  pueden  servir  para  añadir  seguridad  a  las  predicciones.  

   

Page 38: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  37  

CAPÍTULO  8    

TRAUMATISMO  RAQUI-­‐MEDULAR  (TRM)    

Características  Morfológicas  de  la  Médula  Espinal.    La   médula   externamente   esta   constituida     por   una   cara   anterior,   posterior   y   dos   caras  laterales.    Cada  una  de  estas  caras,  tienen  sus  surcos:  medio  anterior  y  posterior  y  colaterales;  anteriores  y  posteriores.  Estos  surcos  delimitan  los  cordones  medulares  anteriores,  posteriores  y  colaterales.    

La  médula   internamente  está   compuesta  por   substancia  blanca  donde   contiene   los  cilindros  ejes  de   las  fibras  nerviosas;   las  de   la  porción  delantera  son  fibras  motoras,  que   trasmiten   los   impulsos   desde   el   encéfalo   hasta   los   nervios   periféricos;   las  posteriores  son  sensitivas  y,  efectúan  el  recorrido  inverso.    

La   porción   central   de   la   médula,   tiene   la   forma   de   una     mariposa     denominada  substancia  gris  esta,  contiene   los  cuerpos  celulares  de   las  neuronas  que  son  puntos  de   conexión   entre   neuronas,   estos   cuerpos   van   a   formar   los   núcleos   nerviosos  medulares.    

Por   los   lados   de   la   médula   emergen   las   raíces   nerviosas,   a   través   de   los   espacios  intervertebrales.  El  conducto  del  epéndimo,  es  una  formación  que  ocupa  la  parte  central  de  la  médula  y  todo  el  largo  de  la  misma,  se  encuentra  revestido  por  una  capa  de  células  cilíndricas  y  ciliadas,  denominadas  células  ependimarias,  en  su  interior  recorre  el  LCR    

Segmentos    medulares  En   la  médula   se  distinguen  cuatro   segmentos;   cervical,  dorsal,   lumbar  y   sacra.     Este    órgano  esta   constituido   por   los   siguientes   elementos:   La   médula   Espinal.   Las   meninges.   El   Espacio  Subaracnoideo.  

Tractos  y  fascículos  de  la  sustancia  blanca  medular  

CORDONES   VIAS   TRACTOS  Y/O  FASCICULOS  

ANTERIOR  

Ascendentes   Espino  talamico  ventral(tacto  simple)  

Sensitivas   espino  talamico  lateral  (dolor  y  temperatura)  

Motoras   Cortico  espinal  ventral  (movimiento  voluntario)  

Descendentes   cortico  espinal  medial  

    Tracto  espinal  medial  

    Vestíbulo  espinal  

    Retículo  espinal  medial  

    despierta  a  la  medula  

LATERAL  

Sensitivos   Espino-­‐cerebeloso  ventral  (propiosepción  inconciente)  

    Espino  cerebeloso  dorsal  (idem  ant.)  

    Espino  Talámico  lateral  (sensib.  Dolorosa  y  térmica)  

    Espino  Olivar  (propiocepción  cutánea)  

    Espino  tectal  8reflejos  espinovisuales)  

Page 39: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  38  

CORDONES   VIAS   TRACTOS  Y/O  FASCICULOS  

Motores   Cortico  Espinal  )movimiento  voluntario)  

    retículo  espinal        

    Rubro  Espinal  (actividad  muscular)  

POSTERIOR  Sensitivos  

Tractos  o  Fascículos  de  Gracilles-­‐Goll(propiosepción,vibración  y  discriminación  táctil)  

    Cuneiforme  Burdach.(idem)  

             

Orientación  clínica    del    TRM  El  TRM  depende  de  la  disposición  anatómica  de  la  ME,  de  su  longitud  y  amplitud,  predominio  de  los  tractos  que  cruzan  por  fuera  de  la  sustancia  gris,  el  estar  contenida  rígidamente  entre  la  

aracnoides,   las   diversas   curvaturas   y   su   precaria  vascularización;   de   esta  manera,   nos   conducirán   a  dilucidar   los   diversos   síndromes   clínicos,   ya  considerados   anteriormente   en   la   sindromología  medular.  

Sin   embargo,   es   necesario   enfrentar,     al   tipo   de  lesión:  Si  la  lesión  es  completa    habrá    paraplejía  o  cuadriplejía.   O   la   lesión   es   incompleta   mostrará:  paraparesias   subagudas   o   crónicas,   además   de  

disociación   sensitiva   segmentaria   añadiéndose   en   los   otros   síndromes   medulares   central,  anterior,  Brown-­‐Sequard,  etc.  

Epidemiología.    El  mecanismo  del  TRM  obedecen  a  accidentes  automovilísticos,  actos  de  violencia,  caídas  de  altura  accidentes  deportivos-­‐recreacionales  y  alcoholismo.  Con  una  incidencia  y  prevalencia  en  

el   sexo   masculino   V   joven.   La  mortalidad  alcanza  hasta  un  21%  y  sobreviven  en  un  80%.    

Fisiopatología  lesional.   La   injuria   o    

lesión  primaria   en  la   médula  por  causa  de  

trauma  romo   o  

simple,   ocasiona   compresión,   flexión   extensión   o   rotación     de   la  médula.   El   trauma   penetrante   daña   las   envolturas,   estructuras  vasculares   y   las   osteoligamentarias.   Estos   acontecimientos   determinan,   lesiones:   estables   –inestables.    

La  lesión    secundaria  siempre  estalla  con  la  isquemia  medular,  ocasionado  por:  

a) la   liberación  de   las   excitotoxinas   de   los   axones   terminales,   activados  por  las  encimas  NMDA,  AMPA  y  kainato,    

Page 40: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  39  

b) determinando  una  caída  productiva  de  la  vitamina  E,    c) provocando  una   lesión  mitocondrial,   con   falla   de   las   bombas   iónicas   que   ocasionan   una  

liberación  de  radicales  libres    de  O2:  lipoperoxidación.  d) La   activación   de   las   fosfolipasas   y   proteasas   intracelulares   dañan   a   la  membrana   celular  

dando  lugar  a  la  producción  de  ácido  araquidónico.    e) aparece  la  migración  y  activación  de  los  leucocitos  con  la  liberación  de  mediadores.    

Manejo  de  TRM  

Prehospitalaria.    La  sospecha   temprana  de  TRM  y  el  manejo  adecuado  del  paciente  desde  esta   fase  permiten  

minimizar   los  efectos  de   la   lesión  o   injuria   secundaria,  estableciendo  una  evaluación  y  resucitación  adecuada,    

Valorando   y   estableciendo   una   vía   aérea   permeable,   asegurando   una  ventilación  y  oxigenación,  para  iniciar  el  tratamiento  del  Shock.  

Manejo  hospitalario.    En   el  manejo   hospitalario   del   TRM   consideraremos   el   siguiente   proceso:  Evaluación   inicial.   Evaluación   secundaria.   Tratamiento   definitivo:  farmacológico,   consulta   neuroquirúrgica-­‐traumatológica   (descompresión,  reducción  y  estabilización).  Traslado  a  la  unidad  médica  definitiva.  

Evaluación  inicial.    Comenzaremos  por  el  empleo  del  A;  B;  C;  D;  y  E:  A;  vía  Aérea  con  control  previo  de  la  columna  cervical.  B,   ventilación   y  oxigenación.  C;   circulación.   D;   valoración  neurológica.  E;   exposición  completa.  

Evaluación  secundaria.    La  exploración   será  minuciosa,  desde   la   cabeza  a   los  pies.  Recuerde  que  una   lesión  medular  enmascara   sintomatología   a   nivel   toraco-­‐abdominal   y   de   los  miembros.   Para   conseguir   este  propósito   la   valoración   neurológica   es   esencial,   con   una   anamnesis   detallada   de   la   causa  patológica.  La  Imagenología  es  complementaria  a  su  valoración.  Valore  los  niveles  de  lesiones:  El   55%     de   casos   afectan   la   columna   cervical,   15%   la   columna   torácica,   otro   15%   la   unión  toraco-­‐lumbar  y  el  15%  restante  la  columna  lumbosacra.  

Manifestaciones  clínicas.    En   la   observación   se   nota:   signos   inflamatorios   locales,   equimosis,   contractura   muscular,  deformidad   y   mala   posición   de   la   cabeza,   desviación   traqueal,   crepitación   o   movilidad  anormal.   La   Evalución   Neurológica   indica   “lesión   medular   completa”   por   ausencia   de   las  funciones   motora,   sensitiva,   neurovegetativa   por   debajo   del   nivel   de   la   lesión     incluidos  segmentos   S4   y   S5,   existirá   un   mínimo   chance   de   recuperación   funcional.   “lesión   medular  incompleta”,  puede  haber  distintos  grados  de  recuperación.  Siempre  es  necesario  examinar  la  sensibilidad  perianal  y  contracción  voluntaria  del  esfínter  anal  voluntario.  

Signos  y  síntomas  por  niveles  

Cervical  En   C1-­‐3,   los   síntomas   son:   Muerte,   cuadriplejía   y   anestesie   que   incluye   el   cuello,   parte  posterior  del  cuero  cabelludo  con  hipoalgesia,  analgesia  de   la  cara.  C4,  algún  movimiento  de  diafragma  y  del  cuello,  sensibilidad  normal  del  cuello.  C5,  movimientos  de  la  escápula  a  la  línea  media,   inmovilidad   de   los   miembros   superiores,   sensibilidad   conservada   en   los   hombros   y  región   lateral   de   los   brazos.   C6,     mantiene   los   miembros   superiores   en   posición   elevada,  

Page 41: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  40  

flexiona   los  antebrazos   la  sensibilidad  esta  conservada  en  el  sector   lateral  del  antebrazo.  C7,  puede   haber   flexión   del   tríceps,   desviación   radial   de   la  mano,   conserva   la   sensibilidad   en   el  pulgar.   C8,   buena   función   del   triceps,   parálisis   de   los   músculos   intrínsecos   de   la   mano,  sensibilidad  conservada  del  dedo  medio  de  la  mano.  

Toráxico  Cuando   se   afecta   en   T1,   existe   parálisis   del   abductor   del   pulgar   con   el   tríceps   normal,  sensibilidad  conservada  del  5to.  Dedo,  síndrome  de  Horner  bilateral.  T2-­‐3,  función  motora  de  los  MS  normal,  disminución  de  la  sensibilidad  en  la  región  media  del  brazo  y  axila,  puede  haber  inestabilidad  vasomotora.  T4-­‐9,  anestesie  en  las  tetillas,  T10,  anestesie  en  zona  umbilical.  

Lumbar,  sacro-­‐coxigeo  En  L1,  existe  ausencia  del  reflejo  cremsteriano,  paraplejía  y  anestesie  en  la  región  hipogástrica.  L2,  paraparesia,  ligera  flexión  de  la  cadera,  no  se  afecta  el  reflejo  cremasterino,  la  sensibilidad  esta  conservada  en   la  parte   superior  del  muslo.   L3,   flexión  normal  de   la   cadera,   sensibilidad  conservada  en  la  parte  inferior  del  muslo.   L4,  extensión  de  la  pierna,  sensibilidad  conservada  en  la  parte  medial  de  la  rodilla  y  la  pierna.  L5,  disminución  de  la  fuerza  de  extensión  del  dedo  gordo  del    pie,  parálisis  de  los  músculos  peroneos  laterales,  sensibilidad  conservada  en  la  parte  medial  del   tobillo.  Sacro-­‐coxígeos,  parálisis  del  bíceps   femoral,  anestesie  del  dedo  gordo  del  pie,  en  la  parte  posterior  del  muslo  o  en  silla  de  montar,  ausencia  del  funcionamiento  vesical  ye,  intestinal.    

Imagenología  La   evaluación   por   imagenología   es   crucial   en   los   TRM,   en   tal   virtud,   será   completa   de   la  columna   vertebral   incluyendo:   cervical,   transoral   para   observar   la   apófisis   odontoides   y   los  segmentos  toráxico,  lumbo-­‐sacro-­‐coxigeo  de  frente  perfil,  oblicuas,  empleando  RX,  TAC,  RM.    

 

   

Page 42: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  41  

CAPÍTULO  9    

SINDROMES  RADICULARES  Clasificación  Radicular.      Su  clasificación  se  basa  en  los  siguientes  criterios:    

Origen   Topográfico;     Nervios   Craneales,   Raquídeos   o   Espinales.  Función;    Sensitivos,  Motores  y  Mixtos.    

Distribución;   Nervios   somáticos   y   viscerales   en   31   pares:   8  Cervicales.12  Dorsales.  5  Lumbares.  5  Sacros.  1  Coxígeo    

 

Configuración.      Los  NERVIOS  PERIFÉRICOS,  están  formados  por  fibras   nerviosas,   contienen   dendritas   y   axones.   Conducen   la  información  específica  en  sentido;  aferente  o  eferente.  

Cada  nervio  está  formado  por  miles  de  fibras  nerviosas  cuyo  diámetro  puede     medir   de   1   a   20   mm.     Cada   una   de   estas   fibras,   están  recubiertas  por  una  capa  de  tejido  conectivo,  que  se  llama  endoneuro.  La   unión   de   varias   fibras   toma   el   nombre   de   fascículos.   Todos   los  

fascículos  están  recubiertas  por  otra  hoja  de  tejido  conectivo,  denominada  perineuro.  Y  a  su  vez  la  reunión  de  todos,  se  llama  epineuro,    

CORTES  HISTOLOGICOS  DE  LOS  NERVIOS  PERIFÉRICOS  

   

 

Plexos  Nerviosos.      Son  estructuras  de  los  nervios  espinales,  cuando  emergen  a  pocos  centímetros  de  la  columna  espinal.  Y  son:  1.  Plexo  Braquial,  que  se  deriva  de  las  raíces,  C5  a  T1  y  forma  los  nervios  del  miembro  superior.  2.  Plexo  Lumbar,  que  se  deriva  de  las   raíces,L2   a   L4.  Plexo   Sacro,   que   se   origina   de   los   nervios,   L4   a   S3;   de   los  cuales  emergen  los  nervios  del  miembro  inferior.  

 

Page 43: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  42  

Plexo  Braquial.    Sus  raíces  son:  Nervio  mediano.  su  función  sensitiva  motora  e,  inerva:  la  región  palmar  de  la  mano  del  dedo  índice  y  pulgar,  mueve  los  flexores  de  la  muñeca  y  los  dedos.  Nervio  Cubital.  Su  función  es  sensitiva,  inerva  los  dedos  de  la  mano.  Radial.  es  sensitivo  para  el  dorso  dela  mano,  motora  para  los  músculos  intrínsecos  de  la  mano,  y  extensores  de  la  mano  y  la  muñeca.    

Plexo  Lumbo-­‐Sacro:  Femoral.   su   función   es   sensitivo-­‐motor,   para   el   área   de   inervación   anterior   y,  lateral  del  muslo;  además,  actúa  sobre  los  músculos  extensores  de  la  rodilla.    Ciático.  es  sensitiva  en  el  área  de   inervación,  de   la  parte  posterior  del  muslo  y,  superior  y  posterior  de  la  pierna,  más  la  superficie  posterior  del  pie.  Tibial.  su  función  motora  abarca  los  músculos  flexores  del  pie  Peroneo.  es  sensitiva-­‐  motora,  para  la  parte  lateral  y  dorsal  del  pie,  se  suma  para  los  músculos  flexores  del  dorso  del  pie  y  de  los  dedos.  

 

Ganglios.    Constituyen   las   estaciones   de   enlace   entre   las   fibras   motoras   y   sensitivas.   Con   base   a   su  ubicación  y  como  referencia,  al  eje  cerebro  espinal,  las  fibras  son:  

1. Preganglionarias,  cuando  e  hacen  su  estación  a  nivel  de  la  columna  vertebral,  por  esto,  se  llaman   ganglios   raquídeos.   Pero   las   fibras   nerviosas   de   los   pares   craneales,   hacen   su  estación   en   diferentes   partes,   antes   de   emerger   del   cráneo.   Por   ejemplo,   el   Trigémino  forma    el  ganglio  de  Gasser.  

2. Simpáticas,   hacen   su  estación  ganglionar  en   forma  paralela     a   la   columna  vertebral,   por  eso  se  denomina  cadena  ganglionar  simpática.  

3. En  cambio  las  fibras  parasimpáticas,  hacen  su  estación  en  las  vísceras  u  órganos  que  vayan  a  inervar  

Terminaciones  nerviosas.    Las  terminaciones  nerviosas  del  sistema  Sensitivo  son:  

1. Receptores   nerviosos,   se   encuentran   tanto   en   los   nervios  somáticos  como  en  los  nervios  viscerales.    

2. Unión   mioneural,   es   el   sitio   donde   la   fibra   nerviosa   se  interconecta   con   la   fibra   muscular,   en   una   estructura  denominada;  

3. Placa  motora,  son   las   terminaciones  de   las   fibras  nerviosas  y  sirven  para  efectuar  la  acción  motora.  

 

Neuropatías  

Definición.      Es  el  padecimiento    de   las   funciones   radiculares  del  movimiento,   sensibilidad  y,   trofismo,  en  MI   o  MS,  manifestadas   por   síntomas   como:   paresias-­‐   plejías,   tics,   fasciculaciones   y,   reflejos;  parestesies,   disestesies,   hipoestesias-­‐   anestesias;   atrofias   musculares   y,   afectación  esfinteriana;  ocasionados,     por  una   lesión  de   las   raíces  neurales     que   surgen  de   los  diversos  plexos  nerviosos.  

 

Page 44: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  43  

Etiología.    Aparecen  por:  compresiones  mecánicas  de  los  discos  intervertebrales,  por  crecimientos  óseos  o   tumores   neurales   (neurofibromas,  meningiomas,   leucemias,   linfomas),   traumas,   infeciones  por  Herpes  zoster,  lesiones  inflamatorias,  defectos  congénitos.Diabetes,  alcoholismo,  etc.  

Epidemiología.  Afecta  a   la  población  en  general,  predominando  en   la  cuarta  o  quinta  década  de   la  vida,  por  lesiones  ocupacionales,  accidentes  automovilísticos  o  problemas  durante  el  parto.  

Manifestaciones  clínicas.  

Plexo  Braquial.      El   síntoma   axial   es   el   dolor   radicular   de   una   raíz   neural   que  emergen   de   la  médula,   de   la   siguiente  manera:  C5,   a   nivel   del  hombro  y  la  parte  superior  del  brazo.  C6,  compromiso  del  bíceps  y  parte   lateral   del   antebrazo.  C7,   a   nivel   del   tríceps   y   la   región  

mediana  del  brazo.  C8,  sobre  la  parte  mediana  del  antebrazo.  Este  dolor  radicular,  se  irradian  hasta   los  dedos  de   la  mano,  por   incremento  de   la  presión   intraespinal  y   los  movimientos  del  cuello.   Frecuentemente   se   asocia   a   espasmos   musculares   en   la   nuca;   durante   la   noche,   se  agudiza   el   dolor   por   aumentar   el   alargamiento   de   la   columna   durante   el   decúbito.   Déficit  motor,   (paresia)   con   atrofia   y   fasciculaciones:   en   C5,   en   los     músculos   deltoides   e,  infraespinoso.   C6,   en   el   bíceps   braquial   y   extensores   de   la   muñeca.   C7,   en   el   triceps,  extensores   de   la   muñeca,   flexores   y   extensores   de   los   dedos.   C8   su   efecto   se   da   en   los  interóseos   de   la   mano.   Los   reflejos   miotáticos   están   disminuidos.   Durante   la   valoración  neurológica,   el   dolor   y   el   espasmo   muscular   en   el   cuello   se   notan   por   la   limitación   de   los  movimientos.  La  maniobra  de  Adson  es  positiva.  

Plexo  Lumbar.    Inquiere  la  afectación  de  las  raíces  nerviosas  del  plexo  lumbar,  valiéndose  de  los  componentes  clínicos   estudiados   anteriormente:   movimiento,   sensibilidad,   funciones   neurovegetativas   y  reflejos.   Para   comprobar   esta   patología   nos   valemos   de   los  movimientos   de   flexión   de   la  cadera,   comprobando   las   raíces   L2,   L3,   L4,   por   intermedio   del   músculo   ileopsoas   y   S1   con  extensión   de   la   cadera   a   través   del   músculo   glúteo   mayor.   Cuando   aducimos   las   caderas  comprobamos   la   idoneidad   de   las   raíces   L2,   L3,   L4,   por   intermedio   de   los     abductores  separando  las  rodillas  contra   la  resistencia  del  paciente.  La  abducción  examina     las  raíces  L4,  L5,   S1,   mediante   los   glúteos   medianos   y   mayor,   solicitando   al   paciente   separe   las   rodillas  cuando  se  le  opone  resistencia.  Flexión  de  las  rodillas  realiza  los  músculos  gastronemios,  para  comprobarlas   raíces   L4,   L5,   S1   y,   S2.   La  extensión   de   las   rodillas   examina  el   cuádriceps  que  corresponde  a  la  inervación  de  las  raíces  L2,  L3,  L4.  En  la  flexión  del  pie,  se  examina  al  paciente  parado  sobre  sus  talones  y  corresponde  a  L$,  L5,  en  cambio  en  la  flexión  plantar  la  raíz  es  S1.  Los  reflejos  más  comunes  son  el  rotuliano,  anquiliano.  

Imagenología.    Para  Completar  el  Diagnóstico      de  estas  patologías,  disponemos  de  las  siguientes  tecnologías:  Rx  de  la  columna  cervical  (AP,  LAT.  Oblic),  Tac,  Mielo  TAC;  RM  cervical,  EMG  y  velocidades  de  conducción  nerviosa,  Potenciales  motores  evocados  y  Dopler.  

Plexo  Lumbar.  es  la  afectación  de  las  raíces  nerviosas  del  plexo  lumbar.    

Page 45: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  44  

     

Tratamiento.  Estas   patologías   en   general   se   tratan   con:   analgésicos,  antinflamatorios,   fisioterapia:   tracción,   medios   físicos,   masajes;  por  una  o  dos  semanas,  cuando  existe  mejoría  debe  continuar  con  el   tratamiento   por   tres   semanas,   el   empeoramiento   del  padecimiento  es  necesario  al  tratamiento  quirúrgico,  orientado,  a  retirar  el  elemento  de  la  compresión  de  la  raíz  nerviosa,  mediante  técnicas  de  microneurocirugía  mínimamente  invasoras.    

   

Page 46: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  45  

CAPÍTULO  10    

HERNIA  DE  DISCO  INTERVERTEBRAL    Definición.    

La   hernia   discal   es   una   anomalía   o   lesión   producida   por   la   degeneración   del   disco  intervertebral.    

Entre   la   parte   anterior   y   posterior   de   las   vértebras   se   forma   un  conducto,   el   canal   medular,   en   cuyo   interior   se   sitúa   la   médula  espinal.   También   entre   las   vértebras   se   forman   unos   agujeros,  llamados   de   conjunción,   uno   a   cada   lado   de   la   vértebra,   por   donde  salen  las  raíces  nerviosas  desde  la  médula.    

Durante   los  movimientos   vertebrales   el   disco   se   comporta   como  un  amortiguador.   Entre   las   vértebras   existe   una   estructura,   el   disco  intervertebral,  que  tiene  una  función  de  amortiguación.  

El  disco  está  formado  por  el  núcleo  pulposo  y  el  anillo   fibroso.  El  núcleo  pulposo  ocupa   la  parte  central   y   tiene  un  alto   contenido  en  agua,   que  va  disminuyendo  con   la  edad,   lo  que  hace  que  con  los  años  pierda  elasticidad  y  capacidad  para  soportar   tensiones.   El   anillo   fibroso   recubre   el  núcleo   pulposo   y   está   formado   por   láminas  dispuestas  en  distintos  ángulos,  lo  que  facilita  la  transmisión  de  presiones.  

En   el   movimiento   de   extensión   la   vértebra  superior   se   desplaza   hacia   atrás   con   lo   que   el  núcleo  se  engrosa  por  delante,  provocando  un  aumento  de  presiones  en  las  fibras  anteriores  del  anillo  que  cuando  alcanzan  su  umbral  de  tolerancia  hacen  que  dicha  vértebra  recupere  la  posición  previa.  

En  flexión  ocurre  lo  contrario  y  en  los  movimientos  de  inclinación  lateral,  el  núcleo  se  engrosa  por  el  lado  contrario  a  la  inclinación.    

A   partir   de   los   30   años   se   producen  cambios   degenerativos   en   el   disco   que  conducen  a  una  pérdida  de  resistencia  del  mismo.   El   anillo   fibroso   puede   hacerse  incompetente   y   el   núcleo   puede  desplazarse   posteriormente   (protrusión  discal)   e   incluso   romperse,  de   forma  que  el  núcleo  se  desplace  más.  Esto  es  lo  que  se   conoce  como  hernia  de  disco  y  puede  producir   síntomas   por   compresión   de  raíces  nerviosas  o  incluso  por  compresión  medular,  en  casos  severos.  

Page 47: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  46  

Las  hernias  de  disco  son  más  frecuentes  a  nivel  cervical  y  lumbar,  por  ser  estos  los  segmentos  con  mayor  movilidad  de  la  columna.  

Puede  producirse  por  traumatismo,  pero  lo  más  frecuente  es  que  sea  degenerativa.        

Manifestaciones  clínicas    

El  síntoma  más  característico  es  la  ciática:  dolor  que  se   va   hacia   glúteo   (nalga)   y   miembro   inferior,  generalmente  más  allá  de  la  rodilla.    

El   dolor   suele   aumentar   con   la   tos,  mejorar   tumbado  con   las   piernas   flexionadas,   aumentar   con   la   flexión  anterior   de   la   columna   y   con   la   sedestación  prolongada  y  el  paciente  suele  estar  mejor  caminando  que   a   pie   quieto.    Otro   síntoma   frecuente   son   las   parestesias   (sensación   de   hormigueo).  

 Pueden   producirse   síntomas   por   irritación   de   las  raíces   nerviosas   o   por   compresión   de   las  mismas   lo  que   produciría   un   déficit   neurológico   (pérdida   de  fuerza).    Si   hay   una   herniación   masiva   en   la   línea   media  

puede   producirse   compresión   de   la  médula   espinal.  Esto  es  poco  frecuente.  Se  sospecha  ante  pérdida  de  fuerza  progresiva  y  afectación  de  esfínteres  (vesical  y  anal).    No   siempre   que   hay   dolor   en  miembros   inferiores   o   parestesias   existe   una  hernia  de  disco.    

 

Diagnóstico.    Es   fundamental   realizar  una  historia   clínica   y  una  exploración   física  del  paciente:  Ante  datos  que  nos  hagan   sospechar  una  hernia  de  disco   se  pueden  solicitar  pruebas  complementarias:  TAC,  RMN   (de  elección),   electromiograma.   En   general,   ante   sospecha  de  hernia  de  disco,   se  deben  pedir  pruebas  complementarias  en  pacientes  con  síntomas  y  signos  de  hernia  de  disco  que   no   hayan   respondido   a   tratamiento   conservador   durante   un  mes   o   en   los   que   se   esté  considerando  tratamiento  quirúrgico  (cuando  hay  déficit  neurológico  progresivo).  

Exploración:  

Alteraciones  de  la  estática  vertebral  

• Pérdida  de  la  lordosis  lumbar  fisiológica,  condicionando  la  rigidez  del  eje  vertebral.  •  Escoliosis  derecha  o  izquierda  (se  denomina  por  el   lado  de  la  convexidad,  presente  en  el  

60%).  • Signos  de  RAMOND:   contractura  muscular  paralumbar  uni  o  bilateral  es  el   fenómeno  de  

defensa,  presente  en  más  del  60%.  Consiste  en  una  escoliosis,  descenso  de  las  costillas,  del  omóplato  y  elevación  de  la  cresta  ilíaca.  

Page 48: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  47  

Alteraciones  radiculares  

• La  flexión  del  tronco  provoca  un  dolor  en  la  pierna,  es  un  signo  de  conflicto  disco  radicular  • La   presión   de   las  masas  musculares   paravertebrales   podrá   desencadenar   un   dolor   en   la  

pierna  (Signo  del  timbre).  

Alteraciones  motoras  

• Se  hará  caminar  de  puntillas  (S1)  y  de  talones  (L5).  • Oponerse  al  movimiento  de  flexión  del  pie  (L5)  y  al  movimiento  de  extensión  del  pie  (S1).  • Se  verificará  la  fuerza  del  cuadríceps  (L3  y  L4).  • Se  investigará  la  presencia  de  atrofia  muscular  y  fasciculaciones.  • Se  explorará  el  reflejo  patelar  o  rotuliano  (L3  y  L4)  y  el  aquillano  para  la  raíz  L5  y  S1.  

Alteraciones  sensitivas  

• Se  explora  la  sensibilidad  de  la  cara  anterior  del  muslo  (raíces,  L1,  L2  y  L3).  • Se  explora  la  cara  interna  de  la  pierna  (raíz  L4).  • La  cara  externa  de  la  pierna,  la  mitad  interna  del  dorso  del  pie  incluyendo  el  dedo  mayor  

(raíz  L5).  • La  mitad  externa  del  dorso  del  pie  incluyendo  el  dedo  menor  (raíz  S1).  • Asi  mismo,   se   explorará   la   sensibilidad   de   la   región   perianal   y   cara   posterior   del  muslo,  

pierna  y  región  plantar  para  las  raíces  S1,  S2.  

Alteraciones  esfinterianas  

•  Se  explora  la  presencia  de  globo  vesical.  

Maniobras  dolorosas  radiculares    

Específicas:  

• Maniobras  de  Lasegue:  elevación  de  la  pierna  extendida.  Es  de  utilidad  para  diferenciar  la  ciática  del  dolor  provocado  por  una  enfermedad  de  la  cadera.  Prueba:  el  paciente  se  ubica  en  decúbito   supino,   se   eleva   el  miembro   afectado   tomándolo   del   tobillo   hasta   provocar  dolor   (el   dolor   debe   aparecer   a   <   60°;   la   tensión   de   la   raíz   aumenta   poco   con   ángulos  superiores   a   ese   valor).   El   resultado   positivo   de   esta   prueba   consiste   en   la   aparición   de  dolor   de   la   pierna   o   parestesias   con   distribución   metamérica   (la   exacerbación   de   la  lumbalgia   solamente   no   es   suficiente).   El   paciente   también   puede   intentar   extender   la  cadera  (levantándola  de  la  camilla)  para  reducir  el  ángulo  de  es-­‐tiramiento.  

• Lasegue  cruzado:  Al  levantar  el  M.I.  no  doloroso  se  induce  el  dolor  ciático  en  el  otro  M.I.  Es  sugestivo  de  Hernia  extruida.  

• Maniobra  femoral  o  de  Wassermann:  En  D.V.  se  coloca  la  mano  en  la  región  poplítea  y  se  flexiona  la  pierna  sobre  el  muslo;  provocará  dolor  en  la  cara  anterior  del  muslo  en  relación  a  compromiso  de  raíces  L2,  L3  y  L4,  el  dolor  es  debido  a  elongación  del  N.  femoro-­‐cutáneo  

• Maniobra  de  Fernández:  En  D.D.  se  flexiona  la  pierna  sobre  el  muslo  colocando  la  mano  en  la  región  poplítea,  provocará  dolor  en  cara  anterior  del  muslo,  en  relación  a  compromiso  de  raíces  L2,  L3  y  L4,  el  dolor  es  debido  a  elogación  del  N.  femorocutáneo.    

La   maniobra   de   Lasegue   para   las   ciatalgias   y   las   maniobras   de   Wasserman   o   femoral   y  Fernández  para  las  crurociáticas.  

Page 49: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  48  

Inespecíficas:  

• Maniobra  de  Neri:  Estando  el  paciente  en  posición  sentada  se  le  levanta  la  pierna  hasta  la  horizontal  y  provocará  dolor  a  lo  largo  del  miembro  inferior.  Se  sugiere  iniciar  la  maniobra  con  el  miembro  no  doloroso  para  comparar.  

Maniobras  dolorosas  osteotendinosas  

• Maniobra  de  Patrick  Bonette:  En  D.D.  se  flexiona  la  pierna  sobre  el  muslo,  con  el  talón  a  nivel  de  la  rodilla  opuesta,  y  se  realizan  movimientos  de  abeducción  y  aducción  del  muslo;  despertará  dolor  en  caso  de  lesiones  en  la  cadera  y  pelvis.  

• Lasegue   invertido:   En  D.D.   al   levantar   el  M.I.   y   ponerlo   vertical,   al   bajarlo   bruscamente  provocará  intenso  dolor  en  lesiones  de  la  cadera.  

• Maniobra  de  Gaenslen:  D.D.  con   la   rodilla   flexionada  sobre  el  muslo  y  el  muslo  sobre   la  pelvis  (Maniobra  de  Thomas).  El  médico  ayuda  con  una  mano,  mientras  que  con  la  otra  le  hiper-­‐extiende  la  cadera  opuesta  al  borde  de  la  camilla  y  provocará  dolor  en  caso  de  lesión  de  la  articulación  sacroilíaca.  

Método  diagnóstico  de  elección:  RM  Lumbar  

 

Pronóstico  y  factores  de  mejoramiento  La  mayoría  mejoran  con  tratamiento  conservador.  Sólo  en  1  –  2%  de  los  pacientes  es  necesario  realizar  tratamiento  quirúrgico.  

Son  factores  de  mejoramiento:    

• Factores  ocupacionales:  trabajos  con  vibración,  torsiones,  carga  de  pesos.  • Factores    psicosociales.  • Condiciones  físicas:  efecto  beneficioso  del  ejercicio.  • Hábitos  de  vida:  tabaco,  obesidad.  

 

Tratamiento.    Tratamiento  conservador:  Salvo  presencia  de  pérdida  de   fuerza  progresiva  o  dolor   intratable  todo  paciente  con  ciática  debe  hacer  siempre  tratamiento  conservador  durante  3  a  6  semanas,  tengan   o   no   imagen   de   hernia   de   disco.   Imagen.   Existen   hernias   discales   responsables   de  

Page 50: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  49  

sintomatología   que   se   reabsorben   y   hernias   discales   asintomáticas   (hasta   en   un   30%   de   la  población  asintomática  existen  imágenes  patológicas  en  la  RMN).  

• Reposo,  habitualmente  2  días.  Si  el  dolor  es  intenso  puede  prolongarse  a  una  semana  o  dos  como  máximo.  

• Analgésicos  o  AINES.  • Esteroides:  en  dolor  radicular  agudo,  en  ciclos  cortos  de  pocos  días  (7  –  10  días).  • Relajante  muscular  sólo  si  hay  contractura.  • Termoterapia:  calor  superficial  o  profundo  (microonda,  ultrasonido,  onda  corta).  • Electroterapia:  TENS  y  otras  corrientes  analgésicas.  • Tracción  lumbar  (contraindicada  en  hernias  muy  voluminosas).  • Ortesis:  collarines,  ortesis  lumbosacras  semirrígidas  (fajas  lumbares).  • Infiltraciones.  • Hidrocinesiterapia.    • Cinesiterapia.  

En   la   fase  aguda   lo   fundamental  es  el   tratamiento   sintomático  del  dolor  (analgésicos,  AINES,  esteoides,  termoterapia).  Cuando  los   síntomas   agudos  mejoran,   comenzar   alguna  modalidad   de  ejercicio   aeróbico   (bicicleta   estática,   caminar...).   Durante   6  semanas   limitar   el   levantamiento   de   pesos,   la   sedestación  prolongada,  conducir  distancias  largas  y  mantener  posturas  con  el  tronco  inclinado  hacia  delante.  

Si   continúa   mejorando,   introducir   ejercicios   más   enérgicos   a  partir   de   las   4   semanas.   Evitar   abdominales   durante   los   3  primeros  meses  ya  que  aumentan  la  presión  intradiscal.  

A   partir   de   los   3   meses   el   paciente   puede   realizar   cualquier  actividad,  teniendo  en  cuenta  las  normas  de  higiene  postural.  

Considerar  el  tratamiento  quirúrgico  en  caso  de  dolor  intratable,  pérdida  de  fuerza  progresiva  y/o   afectación   de   esfínteres   (esto   último   obliga   a   estudios   urgentes   y   derivación  quirúrgica).                                          

La  mejor  prevención  es:    

• Mantener  una  buena  condición  física  mediante  el  ejercicio.  • Normas  de  higiene  postural.  

¿Qué  médico  me  puede  tratar?  Inicialmente   el   paciente   puede   ser   valorado   y   tratado   por   el   médico   general.   En   caso   de  persistencia  de  síntomas,  reagudización  o  dudas  en  cuanto  al  diagnóstico,  puede  ser  remitido  a  un  médico  rehabilitador.  Cuando  se  considere  necesario  el  tratamiento  quirúrgico,  este  debe  ser  valorado  por  un  neurocirujano.  

 

   

Page 51: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  50  

CAPÍTULO  11    

FRACTURAS  DE  LA  COLUMNA  VERTEBRAL    Introducción.    

El  traumatismo  raqui-­‐medular  (TRM)  es  el  daño  que  se  produce  al  tejido  nervioso  dentro  del  canal   raquídeo.   La   mayoría   de   los   TRM   son   causados   por   trauma   a   la   columna   vertebral,  afectando  así  la  habilidad  de  la  médula  espinal  para  enviar  y  recibir  mensajes,  desde  el  cerebro  hacia   los   sistemas   corporales   que   controlan   la   sensibilidad,   la   fuerza  motora   y   las   funciones  autonómicas   por   debajo   del   nivel   de   la   lesión,   y   viceversa   desde   estos   sistemas   hacia   el  cerebro.    La  lesión  medular  espinal  puede  ser  completa  o  incompleta.  

En  una  lesión  completa,  el  daño  neuronal  obstruye  toda  señal  que  vaya  desde  el  cerebro  hacia  las  partes  del  cuerpo  por  debajo  del  nivel  de  la  lesión.  En  una  lesión  incompleta,  solamente  se  obstruyen  algunas  de  dichas  señales.  

Aproximadamente   450.000   personas   han   sufrido   TRM   en   los   Estados   Unidos,   con   más   de  10.000   nuevos   casos   por   año.   Los   hombres   se   presentan   con   una   frecuencia   del   82  %   y   las  mujeres   en   el   18   %   restante,   con   edades   no   mayores   de   20   años   de   edad.    Los  accidentes  de  tránsito  son  la  principal  causa  (44  %),  seguidos  de  violencia  (24  %),  caídas  (22  %),   lesiones  deportivas   (8  %)  y  otras  causas   (2  %).  Mas  de   la  mitad  de  os  TRM  ocurren  en  el  área   cervical,   o   sea   en   el   cuello.   Un   tercio   en   el   área   torácica   y   el   resto   en   el   área   lumbar.  Los  signos  de  un  TRM  son:  

·∙  Dolor  o  presión  intensos  en  el  cuello  o  en  la  espalda.  

·∙  Hormigueo  o  pérdida  de  la  sensación  en  las  manos,  pies  o  dedos.  

·∙  Pérdida  parcial  o  completa  del  control  de  cualquier  parte  del  cuerpo.  

·∙  Dificultad  para  respirar  después  del  trauma.  

·∙  Protuberancia  inusual  a  lo  largo  de  la  columna.  

La   tasa   de   supervivencia   en   los   pacientes   con   TRM   que   sobreviven   las   primeras   24   horas  después  del  trauma  es  de  10  años.  

Generalmente,   no   hay   un   tratamiento   curativo   para   las   lesiones   de   la   médula   espinal.   Sin  embargo,   las   investigaciones   para   evaluar   terapias   farmacológicas   y   quirúrgicas   están   en  continuo  progreso.  Las  técnicas  terapéuticas,  el  transplante  de  células  nerviosas,  regeneración  neural,  cirugía  descompresiva  y  drogas  complejas  están  siendo  observadas  para  confirmar  los  efectos  sobre  la  lesión  medular.      

   

Page 52: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  51  

Tipos  de  lesiones    

Lesión  ligamentaria  u  ósea.    

Afortunadamente,  la  mayoría  de  las  lesiones  de  la  columna  no  están  asociadas  con  lesiones  de  la   médula   espinal.   Algunas   de   estas   fracturas   pueden   requerir   inmovilización,   tal   como   un  collar  rígido  para  las  fracturas  de  la  columna  cervical  o  algún  tipo  de  soporte  o  corsé  para  las  fracturas   torácicas   o   lumbares.   Incluso   si   los   huesos   o   ligamentos   no   están   lesionados,   los  músculos  y  otros  tejidos  blandos  del  cuello  pueden  soportar  una  lesión  que  puede  ser  dolorosa  pero  generalmente  no  seria.(Figura  1)  

Figura  1.  Estudio  de  Resonancia  Magnética  de  un  paciente  con  una  lesión  medular  incompleta.  La  flecha  muestra  una  hernia  discal  post-­‐traumática  en  el  nivel  C5-­‐C6.  

Sin  embargo,  otras  lesiones  ligamentarias  u  óseas  pueden  requerir  cirugía   para   estabilizar   la   columna.   En   estos   casos,   la   columna  puede  estar  tan  inestable  que  cualquier  movimiento  puede  lesionar  la  médula  espinal  o  los  nervios  que  salen  de  ella.  (Figuras  2  y  3).  Si  no   se   tratan,   algunas   lesiones   ligamentarias   y   óseas   pueden  eventualmente  producir   dolor   crónico  o   resultar   en  deformidades  progresivas   de   la   columna   .   La   cirugía   temprana   para   fusionar   el  

área   lesionada   de   la   columna   pueden   promover   una   pronta   cicatrización,   reduciendo  grandemente  el  riesgo  de  futuros  problemas.  

Figura   2.   Estudio   de   Tomografía   Computarizada,   reconstrucción  tridimensional,  de  frente,  como  si  el  observador  estuviese  en  frente  al  paciente.  

 

Figura   3.   Estudio   de   Tomografía   Computarizada,   reconstrucción  tridimensional,   de   lado,   de   la   fractura   de   la   figura   2,   como   si   el  observador  mirase  de  lado  al  paciente.    

Lesión  medular  completa.    

Una   lesión  medular   completa  produce  pérdida  completa  de   las   funciones  motora  y   sensitiva  por   debajo   del   nivel   de   la   lesión.   Casi   la   mitad   de   las   lesiones   medulares   son   completas.  Inclusive   en   lesiones   medulares   completas,   la   medula   espinal   raramente   se   secciona.   Más  frecuentemente,  la  pérdida  de  la  función  es  causada  por  una  contusión  o  por  compromiso  del  flujo  sanguíneo  de  la  parte  lesionada  de  la  médula  espinal.  

Lesión  medular  incompleta.    

Estas   lesiones   muestran   diferentes   formas   de   presentación.    El  síndrome  medular  anterior  se  produce  por  lesión  de  las  vías  motoras  y  sensitivas  de  la  parte  anterior   de   la   médula   espinal.   Estos   pacientes   pueden   sentir   algunos   tipos   de   sensaciones  burdas  que  van  a   través  de   las  vías   intactas  de   la  parte  posterior  de   la  médula  espinal,  pero  están   perdidos   los   movimientos   y   las   sensaciones   mas   finas.  El  síndrome  medular  central  es  causado  por  lesión  de  las  neuronas  y  de  las  vías  localizadas  en  el   centro   de   la   médula   espinal   cervical.   Esto   produce   debilidad,   parálisis   y   déficit   de   la  sensibilidad  en  los  miembros  superiores.  La  fuerza  y  la  sensibilidad  en  los  miembros  inferiores  

Page 53: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  52  

están   afectadas   en   mucho   menor   proporción   que   en   los   miembros   superiores.  El  síndrome  de   Brown-­‐Sëquard   se  produce  por   lesión  de   la  mitad  derecha  o   izquierda  de   la  médula  espinal.  Los  movimientos  y  algunos  tipos  de  sensibilidad  están  abolidos  por  debajo  del  nivel  del  lado  lesionado,  pero  la  sensación  al  dolor  y  a  la  temperatura  está  perdida  en  el  lado  del   cuerpo   contralateral   al   lesionado,   porque   estas   vías   se   cruzan   al   lado   opuesto   un   poco  después  de  que  entran  a  la  médula  espinal.  

Lesión  por  latigazo  cervical.    

Las   lesiones   agudas   por   flexión-­‐extensión   de   la   columna   cervical   se   ven   con   frecuencia   en  pacientes   que   sufrieron   accidentes   de   tránsito   al   ser   golpeados   por   detrás.   Los   síntomas  incluyen   dolor   severo,   espasmo,   dificultad   para   movilizar   el   cuello   y   cefalea   occipital.   Las  radiografías   confirman   el   espasmo   por   la   rectificación   de   la   columna   cervical,   pero   no   se  encuentran  fracturas  ni  herniaciones.  

La  patología  de  esta  enfermedad  no  es  clara.  El  sangrado  microvascular  y  la  liberación  local  de  substancias   inflamatorias   pueden   explicar   los   síntomas   agudos,   pero   algunos   pacientes  permanecen  sintomáticos  por  muchos  meses  o  incluso  por  años.  

Otros  tipos  de  lesiones.    

Las  lesiones  a  raíces  nerviosas  específicas  pueden  ocurrir  por  únicas  o  acompañadas  de  lesión  medular.  Como  cada  raíz  nerviosa  suple  de  funciones  motoras  y  sensitivas  a  diferentes  partes  del  cuerpo,  los  síntomas  producidos  por  estas  lesiones  dependen  del  patrón  de  distribución  de  la  raíz  nerviosa  involucrada.  

Las   concusiones   medulares   también   pueden   presentarse.   Estas   consisten   en   disfunción  medular  completa  o  incompleta  que  es  transitoria,  que  generalmente  se  resuelven  al  cabo  de  uno  o  dos  días.  

Diagnóstico.    

La  clave  para  detectar  una  lesión  medular  aguda  está  en  sospecharla.  La  posibilidad  de  lesión  de   la   columna   y   de   la   médula   espinal   puede   ser   considerada   en   cualquiera   con   trauma  significativo  de  cráneo  y/o  de  cuello.  La  estrategia  mas  segura  es  asumir  que  dichos  pacientes  tienen   una   fractura   vertebral   inestable   hasta   que   se   demuestre   lo   contrario.  Este  enfoque  a  los  pacientes  con  trauma  comienza  en  la  fase  pre-­‐hospitalaria.  Los  paramédicos  deben   recibir   entrenamiento   extensivo   para   inmovilizar   la   columna.   Está   diseñado   para  prevenir   el   empeoramiento   de   cualquier   lesión   neurológico   que   pudiera   estar   presente   y  también   para   prevenir   lesionar   la   médula   espinal   en   pacientes   que   no   tienen   problemas  neurológicos  pero  que  pueden  tener  una  fractura  inestable  de  la  columna  vertebral  (Figura  4).  Extraer  un  paciente  de  un  automóvil  chocado  mientras  se  protege  su  columna  puede  ser  muy  difícil.   Después   de   la   extracción,   los   paramédicos   le   colocan   un  collar  rígido  cervical  y  aseguran  la  espalda  del  paciente  a  una  camilla  rígida.  Estos  soportes  se  mantienen  hasta  que  el  paciente  haya  sido  evaluado  en  la  emergencia  o  incluso,  algunas  veces  por  más  tiempo.  

Figura  4.  Estudio  de  Resonancia  Magnética  de  un  paciente  con  una  lesión   incompleta   de   la   médula   espinal.   La   vista   es   axial   o  transversal.      

Page 54: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  53  

Si   no   se   toman   las   precauciones   necesarias   y   no   se   usa   una   adecuada   inmovilización,   esta  lesión  podría  fácilmente  progresar  a  completa.  

Evaluación  clínica.    

Un  médico   puede   aclarar   si   hay   lesión   cervical,   simplemente   examinando   si   el   paciente   no  tiene   dolor   de   cuello   y   si   el   paciente   cumple   los   siguientes   criterios:   funciones   mentales  conservadas,   no   hay   déficit   neurológico,   no   hay   intoxicación   por   alcohol,   drogas   o  medicaciones,   y   no   tiene   otras   lesiones   dolorosas   que   puedan   distraer   su   atención   de   una  lesión  cervical.  En  otros  casos,  cuando  el  paciente  se  queja  de  dolor  cervical,  no  se  encuentra  bien  alerta,  o  cuando  hay  signos  de   lesión  neurológica,   la  columna  cervical  debe  mantenerse  en  un  collar  rígido  hasta  que  sean  completados  los  estudios  radiológicos.  

Evaluación  radiológica.    

El   diagnóstico   radiológico   de   la   lesión   espinal   comienza   con   rayos   x   (Figura   5).   En   muchos  casos,   la   columna  entera   puede   ser   estudiada.  A   los   pacientes   con   lesiones   espinales   puede  realizárseles  ambos  estudios,  Tomografía  Computarizada  y  Resonancia  Magnética  (Figuras  6  y  7).   Las   indicaciones   para   realizar   éstos   incluyen   la   evaluación   posterior   de   áreas   anormales  observadas  con  los  rayos  x  y  la  investigación  del  déficit  neurológico.  La  Resonancia  Magnética  es   útil   para  mostrar   los   tejidos   blandos,   como   el   estado   de   la  médula   espinal,   hematomas,  discos   herniados   u   otras   masas   que   puedan   comprimir   la   médula   espinal.   La   Tomografía  Computarizada   es   útil   para   visualizar   la   anatomía   de   las   vértebras,   incluyendo   cualquier  fractura.  

 

 

Figura  5.  Rayos  X  de  la  columna  dorsal  vista  desde  el   lado  izquierdo.  La  flecha  muestra  el  área  de  la  lesión.  

 

 

 

Figura   6.   Tomografía   Computarizada,   corte   axial,   que  muestra   una  fractura  de  la  columna  lumbar.  

 

 

Figura   7.   Resonancia   Magnética,   corte   sagital,   que   muestra   una  compresión   medular   secundaria   a   una   fractura   de   la   columna  torácica.  

 

Page 55: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  54  

 Después  de   realizados   los  estudios   radiológicos,  un  paciente  puede  permanecer  en  un  collar  por   un   período   variable   de   tiempo.   Hay   numerosas   razones   para   esto.   Si   el   paciente   está  despierto  y  alerta  pero  todavía  se  queja  de  dolor  cervical,  puede  ser  dado  de  alta  con  planes  de  repetir  los  rayos  x  en  un  futuro  cercano  a  las  tres  o  cuatro  semanas.  El  consenso  es  que  en  algunos  casos,  el  espasmo  muscular  causado  por  el  dolor  enmascara  una  alineación  anormal  de  los  huesos  de  la  columna.  Después  que  pasa  este  período  de  espasmo,  los  nuevos  rayos  x  pueden  revelar  alineación  anormal  o  excesivo  movimiento  que  no  se  observa  inmediatamente  después  de  la  lesión.  En  pacientes  comatosos,  confusos  o  no  cooperadores  por  alguna  razón,  la  visualización  radiológica  de  los  huesos  de  la  columna  puede  ser  difícil.  Esto  es  frecuente  en  las  primeras  vértebras  de  la  columna  cervical.    

Tratamiento.    

Como   se   mencionó   anteriormente,   el   tratamiento   de   las   lesiones   de   la   médula   espinal  comienza   en   la   fase   pre-­‐hospitalaria,   con   los   paramédicos   inmovilizando   cuidadosamente   la  columna.   En   el   departamento   de   emergencia,   esta   inmovilización   continua   hasta   que   sean  identificadas   y   tratadas  otras  patologías   vitales.   Si   el   paciente  debe   intervenirse  de  urgencia  por   trauma   en   abdomen,   en   tórax   o   en   otra   área,   la   inmovilización   y   el   alineamiento   de   la  columna  debe  mantenerse  durante  la  cirugía.  

Tratamiento  en  la  Unidad  de  Cuidados  Intensivos  

Si  un  paciente  sufre  un  TRM  moderado  o  severo,  por  lo  general  debe  enviarse  a  la  unidad  de  cuidados  intensivos  (UCI).  Para  muchas  lesiones  de  la  columna  cervical,  la  tracción  puede  estar  indicada   para   ayudar   a   reducir   y   alinear   adecuadamente   la   columna.   En   la   unidad   deben  realizarse   el   monitoreo   de   la   función   cardiovascular,   manteniendo   una   presión   sanguínea  estable,  funciones  ventilatoria  y  pulmonar  adecuadas,  prevenir  y  tratar  a  tiempo  infecciones  y  otras  complicaciones,  para  alcanzar  la  mejor  evolución  clínica  posible.  

Terapia  farmacológica  

Además  de  la  atención  en  la  UCI,  la  mayoría  de  los  pacientes  con  lesiones  de  la  médula  espinal  reciben   altas   dosis   de   un   esteroide   llamado  Metil-­‐Prednisolona.   Se   ha   demostrado   que   esta  droga  mejora   la   evolución   levemente   después   del   TRM.   Para   ser   efectiva,   su   administración  debe  realizarse  dentro  de   las  primeras  8  horas  post-­‐trauma.  Si   la  droga  se  comienza  durante  las  3  primeras  horas  después  del  trauma,  se  continua  por  24  horas.  Si  se  comienza  entre  las  3-­‐8  horas,  debe  continuarse  por  48  horas.  La  dosis  es  la  siguiente:  Dosis  inicial:  30/mg/kg  durante  15  minutos.  Descansar  45  minutos.  Dosis   infusión:  5.4/mg/kg/hora  durante  las  23  o  43  horas  restantes.  

Cirugía  

Ocasionalmente,   un   cirujano   puede   desear   llevar   un   paciente   a   cirugía   inmediatamente  después  de  que  la  médula  espinal  sea  comprimida  por  un  disco  herniado,  un  hematoma  u  otra  lesión.  Esto  es   comúnmente   realizado  en  pacientes   con  una   lesión  neurológica   incompleta  o  con   deterioro   neurológico   progresivo.   Existe   gran   debate   sobre   en   qué   momento   operar.  Tradicionalmente,   los  cirujanos  esperan  varios  días  por  algunas  evidencias  que  indican  que  la  cirugía   temprana   puede   empeorar   el   pronóstico,   Sin   embargo,   recientemente,   algunos  cirujanos   abogan   por   la   cirugía   temprana,   pero   esta   hipótesis   no   ha   sido   científicamente  probada.    

Page 56: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  55  

Como  se  mencionó  antes,  incluso  si  la  cirugía  no  puede  revertir  el  daño  medular,  si  puede  ser  necesaria  para  estabilizar   la  columna  con  el   fin  de  prevenir  dolor   futuro,  aumento  del  déficit  neurológico   o   deformidades.   El   campo   de   la   cirugía   de   la   columna   está   siendo   enriquecido  permanentemente  con  una  variedad  de  nuevas  técnicas  quirúrgicas,  nuevos  equipos,  nuevos  implantes   y   mejor   entendimiento,   lo   que   ha   resultado   en   una   extensa   gama   de   abordajes  quirúrgicos  posibles  para  los  diferentes  tipos  de  lesiones  (Figura  8).  A  petición  suya  podemos  informarle  detalladamente  acerca  de  estas  técnicas,  pero  lo  trascendental  es  que  el  paciente  y  los  miembros  de  su  familia  deberían  discutirlo  en  detalle  con  su  cirujano  la  cirugía  planeada  y  sus   riesgos,   otras   alternativas,   posibilidades   de   buena   evolución   y   posible   tiempo   de  recuperación.  

Figura   8.   Rayos   x   post-­‐operatorio   con   fusión   por   el   frente   y  descompresión   (flecha)   por   detrás   del   cuello.   Los   huesos   fracturados  fueron   removidos   y   reemplazados   por   injerto   óseo   de   su   cadera.   Se  observan  los  implantes  metálicos  en  frente  de  la  columna.    

Lesiones  por  heridas  penetrantes  

La  mayoría   de   las   discusiones   anteriores   se   refieren   a   lesiones   llamadas   cerradas   o   porque  ocurren   después   de   que   fuerzas   significativas   aplicadas   sobre   la   columna   producen  movimiento   excesivo   y   anormal,   generando   la   lesión   estructural.   Sin   embargo,   las   lesiones  abiertas   o   penetrantes   a   la   columna   o   a   la  médula   espinal,   especialmente   las   causadas   por  armas   de   fuego   se   han   vuelto  más   y  más   frecuentes   (Figuras   9   y   10).   Generalmente,   estas  heridas  comprenden  el  10-­‐15  %  de  todas  las  lesiones  espinales.  La  mayoría  son  estables  y  no  presentan  mucho  riesgo  de  movimientos  excesivos  o  peligros  potenciales  en  la  parte  lesionada  de   la   columna  vertebral.   El  paciente  puede  necesitar   ser   inmovilizado  con  collar  o   corsé  por  varias   semanas   o   meses   para   que   el   tejido   fracturado   pueda   cicatrizar.   En   otros   casos,   la  cirugía  para  remover  el  proyectil  no  ofrece  ningún  beneficio  y  por  el  contrario,  puede  añadir  otros   riesgos,   como   infección,   fístula   de   líquido   céfalo-­‐raquídeo   y   sangrado.   Sin   embargo,  ocasionalmente   algunas   heridas   por   arma   de   fuego   en   la   columna   pueden   requerir  descompresión  quirúrgica  y/o  fusión  con  el  fin  de  optimizar  la  evolución  del  paciente.  

Figura  9.  Rayos  x  de  un  paciente  con  herida  por  arma  de  fuego  en  la  columna   lumbar.   El   proyectil   y   los   fragmentos   óseos   afectaron   el  cuerpo  vertebral.  

 

Figura   10.   Estudio   de   rayos   x   de   control   postoperatorio   del   paciente   en   la  figura   9.   La   intervención   quirúrgica   busca   reconstruir   y   realinear   la   columna  vertebral.  

 

Resultados  

Mortalidad  

La   mortalidad   por   TRM   está   influenciada   por   varios   factores.   Quizás   el   más   importante   de  éstos  es  la  severidad  de  las  lesiones  asociadas.  Por  la  fuerza  tan  intensa  que  se  requiere  para  que   se   fracture   la   columna,   no   es   infrecuente   usual   que   el   paciente   con   TRM   sufra   daños  significantes  en  el   tórax  y/o  en  el  abdomen.  Muchas  de  estas   lesiones  asociadas  son   fatales.  

Page 57: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  56  

Para  las  lesiones  espinales  únicas,  la  mortalidad  después  de  un  año  es  del  5-­‐7  %,  Si  un  paciente  sobrevive   las   primeras   24   horas   después   del   trauma,   la   probabilidad   de   supervivencia   a   10  años  es  aproximadamente  del  75-­‐80  %.  Por   lo   tanto,   la   tasa  de  supervivencia  para  pacientes  que   sobrevivieron   el   primer   año   después   del   trauma   es   del   87   %.   Los   pacientes   jóvenes   y  aquellos  con  lesiones  incompletas  evolucionan  mejor  que  los  pacientes  mayores  y  aquellos  con  lesiones  completas.    

Mejoría  neurológica  

La   recuperación   de   la   función   depende   de   la   severidad   de   la   lesión   inicial.  Desafortunadamente,   aquellos   que   presentan   una   lesión   medular   completa   no   recobran  funciones  por  debajo  del  nivel  lesionado.  Si  algo  se  va  a  recuperar,  esto  comienza  a  observarse  a  los  pocos  días.  

Las  lesiones  incompletas  generalmente  muestran  algún  grado  de  mejoría  con  el  tiempo,  pero  esto  varía  con  el  tipo  de  lesión.  Aunque  la  recuperación  no  es  total  en  la  mayoría  de  los  casos,  muchos  pacientes  mejoran   lo  suficiente  para  deambular  y  controlar  sus  esfínteres  (funciones  vesical  y  rectal).  Los  pacientes  con  un  síndrome  medular  anterior  tienden  a  empeorar,  pero  la  mayoría   de   aquellos   con   un   síndrome   de   Brown-­‐Sëquard   pueden   alcanzar   estas  metas.   Los  pacientes  con  un  síndrome  medular  central  con  frecuencia  recuperan  hasta  el  punto  de  poder  deambular  y  controlar  sus  esfínteres,  pero  no  son  capaces  de  realizar  tareas  manuales.  

   

Page 58: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  57  

 

CAPÍTULO  12  

 

ACCIDENTE  CEREBRO-­‐VASCULAR  Definición  de  ACV.    

Enfermedad   de   comienzo   súbito,   caracterizada   por   la   falta   de   irrigación   sanguínea   a   un  territorio   cerebral   determinado.   Puede   ser   secundario   a   oclusión   de   alguna   arteria   o   a   un  sangrado,  en  cuyo  caso  se  denomina  Accidente  cerebro  vascular  hemorrágico    

Clasificación:    

ACV  Isquémico,  ACV  Hemorrágico  

ACV  isquémico.    

Un  ACV   isquémico,   también  se   llama   infarto   cerebral,   se  debe  a   la  oclusión  de  alguna  de   las  arterias   que   irrigan   la   masa   encefálica,   generalmente   por   arteroesclerosis   o   bien   por   un  émbolo  (embolia  cerebral)  que  procede  de  otra   localización,  fundamentalmente  el  corazón  u  otras  arterias  (como  la  bifurcación  de  la  carótidas  o  del  arco  aórtico).    

En  el  ACV  isquémico  el  85%,  existe  disminución  del  riego  sanguíneo  

Fisiopatología.    

La   isquemia   de   las   células   cerebrales   puede   venir  producida  por  los  siguientes  mecanismos  y  procesos:  

De  origen  vascular:    

Estenosis  de   las  arterias  por  vasoconstricción  reactiva  a  multitud   de   procesos   ("vasoespasmo   cerebral").   Con  frecuencia  se  debe  a  una  disminución  del  gasto  cardíaco  o  

de  la  tensión  arterial  produciendo  una  estenosis  y  su  consecuente  bajo  flujo  cerebral.  

De  origen  intravascular    

Aterotrombótico   :   Se   forma   un   coágulo   en   una   de   las  arterias   que   irrigan   el   cerebro,   provocando   la   isquemia.  Este   fenómeno   se   ve   favorecido   por   la   presencia   de  placas  de  aterosclerosis  en  las  arterias  cerebrales.  

Embólico:   El   émbolo   puede   ser   consecuencia   de   un  coágulo  formado  en  una  vena  de  otra  parte  del  cuerpo  y  que,  tras  desprenderse  total  o  parcialmente,  viaja  hacia  el  

cerebro  a   través  del   torrente  sanguíneo,  o  bien  otro  material   llegado  al   torrente  circulatorio  

Page 59: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  58  

por   diferentes   motivos:   fracturas   (embolismo   graso),   tumores   (embolismo   metastásico),  fármacos  o  incluso  una  burbuja  de  aire.  Al  llegar  a  las  pequeñas  arterias  cerebrales  el  émbolo  queda  encallado  cuando  su  tamaño  supera  el  calibre  de  las  mismas,  dando  lugar  al  fenómeno  isquémico.  

De  origen  extravascular    

Estenosis  por   fenómenos  compresivos  sobre   la  pared    Vascular:  Abscesos,  quistes,   tumores,  etc  .    

Manifestaciones  Clínicas:    Afasia,  Ataxia,  Hemohipoestesie,  Hemiplejía  Hemianopsia  

ACV  Hemorrágico.    

También   se  denominan  hemorragia   cerebral   o   apoplejía   y   se  deben  a   la   ruptura  de  un   vaso  sanguíneo  encefálico  debido  a  un  pico  hipertensivo  o  a  un  aneurisma  congénito..  

Clasificación:  

Hemorragia    Subaracnoidea,  

hemorragia  intraparenquimatosa.  

Fisiopatología.    

La   hemorragia   conduce   al   ACV   por   dos   mecanismos.   Por   una   parte,   priva   de   riego   al   área  cerebral   dependiente   de   esa   arteria,   pero   por   otra   parte   la   sangre   extravasada   ejerce  compresión  sobre  las  estructuras  cerebrales,  incluidos  otros  vasos  sanguíneos,  lo  que  aumenta  el   área   afectada.  Ulteriormente,   debido   a   las   diferencias   de   presión   osmótica,   el   hematoma  producido   atrae   líquido   plasmático   con   lo   que   aumenta   nuevamente   el   efecto   compresivo  local.  Es  por  este  mecanismo  por   lo  que   la  valoración  de   la  gravedad  y  el  pronóstico  de  una  hemorragia   cerebral   se   demora   24   a   48   horas   hasta   la   total   definición   el   área   afectada.   Las  causas  más   frecuentes   de   hemorragia   cerebral   son   la   hipertensión   arterial   y   los   aneurismas  cerebrales.  

Manifestaciones  Clínicas  de  la  HSA:  1. Cefalea  intensa  y  Súbita  2. Pérdida  súbita  del  conocimiento,  se  despierta  con  déficit  3. Déficit  Neurológico,  seguido  por  pérdida  del  conocimiento  

Papel  del  TUM:  

 Rápida   detección.   Rápido   Acceso.  Rápido  Transporte  

Escala  de  Cincinnati:  

Asimetría  Facial  

Page 60: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  59  

Descanso  del  Brazo  

Lenguaje  Anormal  

Evaluación  inicial  A.  Vía  Aérea  B.  Buena  Ventilación  C.  Circulación  D.  Déficit  Neurológico    Signos  vitales  Historia  Clínica  

Manejo  en  la  Urgencia:    Historia  Clínica.  Examen  Físico.  Enfoque  Neurológico.    Toma  de  Signos  Vitales.  TC  cerebral  

Tratamiento  para  la  Isquemia.  

 ASA.  Estatinas.  Fibrinolisis.    

Prevención  del  ACV  

Lo   fundamental   es   controlar   los   factores   de   riesgo   asociados;   fundamentalmente,   son   la  tensión  arterial,  el  colesterol  y  la  diabetes.    Evitar  tabaco  y  alcohol.    Hacer   vida   sana:   ejercicio   físico,   dieta   saludable   rica   en   verduras,   frutas   y   grasas   poli-­‐insaturadas  (EPA,  DPA,  DHA),  con  poca  sal  y  evitando  elevadas  cantidades  de  grasas  saturadas  y  azúcares  (harinas).    Seguir  las  recomendaciones  del  médico  y  enfermero  de  cabecera,  quienes  mejor  conocen  la  situación  y  las  enfermedades  de  cada  individuo.    Evitar  el  sobrepeso.    Evitar  deportes  de  contacto  o  sobreesfuerzos.    

Hemorragias  intracraneales    

Que  es  una  Hemorragia.  

 Una  hemorragia  es  el  sangrado  de  cualquier  vaso  sanguíneo  intracraneal  lesionado,  causando  el  consiguiente  peligro  para  la  vida  del  paciente,  ya  que  la  sangre,  es  el  fluido  vital  que  nutre  los   tejidos   cerebrales     proveyendo,   oxígeno   y   alimentos.   Esta   se   encuentra,   circulando  en  el  interior  de  los  vasos  sanguíneos:  Arterias.  Venas  o  Capilares.  

Clasificación.  

• Según    su  naturaleza:  Externa,  Interna,  por  los  Orificios  Naturales    • Por  su  procedencia:  arteriales,  venosas  y  capilares.    • De  acuerdo  a  su  gravedad  depende  de:  velocidad  que  se  pierde  la  sangre,  volumen  

sanguíneo  perdido,  edad  del  enfermo  y  estado  psíquico.    • Por   su     localización:   puede   ser;   cerebral   instalándose   en   los,   ventrículos,   en   el  

parénquima   cerebral   de   sus   lóbulos   cerebrales,   en   forma  profunda,   en   el   tronco  cerebral   (troncular)   y   en   cerebelo.Y   por   último   la   Subaracnoidea   y,   subdural   o  epidural.  

Page 61: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  60  

Hemorragia  Cerebral  Parenquimatosa  

Etiologías:    

Promueven  en  su  origen  los  siguientes  padecimientos;  Hipertensión  arterial;  Arterioesclerosis  mediante   los   microaneurismas   y,   las   lipohialinosis.   La   Angiopatía   Amiloide;   Las  Malformaciones   Vasculares:   como   la   Arteriovenosa,   Angioma   Venoso   o,   Cavernoso,   Fístulas  ArterioVenosas,   Telangectasias   y   Aneurismas.   Enfermedades   Hematológicas,   como   el   déficit  del   Factor   de   Willebrand,   Afibrogenias,   Púrpuras   Trombocitopénicas,   Coagulación  Intravascular,  Mieloma  múltiple,  Hemofilia,  Leucemia  y  Trombocitopenia.  Pueden  originar   los  tratamientos   anticoagulantes   o   trombolíticos   como   la,   Heparina,   Estreptoquinasa   el   factor  Antiplaquetario.  

Manifestaciones  Clínicas.    

En  forma  general  son  indistinguibles    del  Ictus  isquémico,  a  veces  existen  crisis  epilépticas  en  un  15%,  es  inevitable  la  Cefalea  gravativa,  generalmente  cursa  con  disminución  del  nivel  de  la  conciencia,  están  presentes  los  vómitos  en  proyectil;  pero  su  focalización  y,   tamaño  se  debe  al   efecto   de   masa,   producida   por   el   hematoma.   Localizaciones   más   frecuentes.   Cuando  describimos   las   hemorragias   cerebrales   parenquimatosas   hipertensivas,   la   localización  porcentual  son  las  siguientes:  en  Putamen  35  a  40%,  Sustancia  Blanca  15-­‐25%,  Tálamo  10-­‐15%,  Cerebelo     10%   Protuberancia   5%,   Intraventricular   3%.   En   las   hemorragias   Tálamicas  predominan   los   trastornos   sensitivos,     acompañados   con   alteraciones   oculares   como   la  desviación       de   la  mirada   hacia   abajo,   parálisis   de   la   convergencia   y  miosis.   Cuando   existen  alteraciones  de  la  hemostasia,  por  lo  regular  son  múltiples  y  representan  un  2-­‐18%.  Debemos  tener   presente   cuando   administramos   anticoagulantes   orales,   el   riesgo   de   hemorragia    cerebral  es  8  veces  mayor,  que  conducen  a  mortalidad  elevada  en  un  50%,  de  manera  especial  con  la  Aspirina,    en  pacientes    con  edad  avanzada.  En  forma  similar  el  riesgo  hemorrágico  por  consumo  de  simpaticomiméticos  como  la  cocaína  suele  asociarse    con  HTA  con  vasoespasmo  y  vasculitis  Los  depósitos  de  amiloide  en  la  capa  media  y  adventicia  arteriolar    de  los  ancianos,  provocan  deterioro  de  sus  FIS,  especialmente  las  cognitivas.  

Imagenología.    

Las   técnicas   actuales   de   imagen,   facilitan   la  comprobación  diagnóstica;   entre   estas   se   citan:   la  TAC   craneal   es   la   técnica   de   elección,   La   RM   con  angioRM  completa  a   la  TAC.   La  arteriografía,   es   la  más   indicada   para   etiologías   no   aclaradas;   de  

manera  especial,  en  jóvenes  con  condiciones  basales  estables.    

Hemorragia  Subaracnoidea  (HSA)  

Definición.    

es  una  hemorragia  intracraneal  desencadenada  por  la  ruptura,  fisura  o,  diapédesis  de  un  vaso  cerebral,   desatando   un     sangrado,   en   el   espacio   subaracnoideo   de   las   meninges,   como  consecuencia  de  TCE  o  Hemorragias  espontaneas  de  la  subaracnoides.  

Etiología.    

la  naturaleza  de  la  HSA  están  ligadas  a  tres  principios:    

Page 62: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  61  

a) Alteraciones  de  la  coagulación  provocada  por  tratamiento  anticoagulante,  trastornos  de  la  coagulación,  la  leucemia  y,  la  coagulación  intravascular.    

b) Transformaciones   de   la   pared   vascular   por   arterioesclerosis,   infecciones,   tóxicas   por  drogas.    

c) Por  Trombosis  venosa,  hemorragia  cerebral,  tumor  cerebral.  

Factores  de  Riesgo  Ambientales.    

El   tabaco,   los   fumadores   tienen   el  mayor   riesgo   que   los   no   fumadores.   Las  drogas   como   la  cocaína  y  simpaticomiméticos.  La  HTA  crónica  trae  más  riesgo.  Le  sigue  el  Alcohol  y  por  último  los   factores   hormonales,   de   manera   especial   en   los   períodos   pre   y   posmenopausia   y  andropausia.  

Manifestaciones  Clínicas.  

La  presencia  axial  se  manifiesta  por  el  síndrome  meníngeo,  con  rigidez  de  la  nuca  los  signos  de  Kerning  y  Brudzinsky,  el   fondo  de  ojo  donde   se  observa  el   edema  de  papila   y   la  hemorragia  subhialoidea.  El   cuadro  hemático   revela,   leucocitosis,  hiperglucemia.   Se   registra  hipertermia,  soplos  craneales  y  alteraciones  en  el  EKG.  

Escala  de  Hunt  y  Hess.  

En   la   mayoría   de   hospitales   con   servicios   para   ACV,   se   emplea   está   tabla   y,   los   grafica   de  acuerdo,  al  cuadro  Clínico  que  adolece  el  paciente.    

Grado  1,  cefalea,  sin  signos  neurológicos.    

Grado  2,  cefalea  moderada  a  intensa  y/o  meningismo.    

Grado  3,  somnolencia  o  confusión,  signos  neurológicos  leves.    

Grado  4,  estupor,  hemiparesia  moderada  o  hemiplejía.    

Grado  5,  estado  de  coma  rigidez  de  decerebración  o  flacidez.  

Complicaciones  Neurológicas  de  la  HSA.  

Cuando   el   paciente   no   es   adecuadamente   valorado   y,   tratado   se   presentan   las   siguientes  complicaciones:    

Resangrado;  el  mayor  riesgo  se  centra  en  el  primer  día  de  su  enfermedad    en  un  4%,  el  riesgo   se   acumula   durante   las   dos   primeras   semanas   en   un   20%,   el   resangrado  condiciona  a  una  mortalidad  del  40-­‐60%,  cuando  la  TA  es  más  de  170,  con  disminución  de  la  conciencia  y  de  edad  avanzada  se  espera  un  riesgo  mayor.    

Hidrocefalia,  se  presenta  en  la  fase  aguda  de  la  enfermedad  y  se  reporta  en  un  14%  de  pacientes,   a   veces   la   hidrocefalia   se   resuelve   espontáneamente,   con   carácter  obstructivo,  pero  en  la  fase  crónica  del  proceso,  la  hidrocefalia  es  comunicante.  El  25%  de  pacientes  desarrollan  

Page 63: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  62  

Crisis   Convulsivas,   en   su   mayoría   exteriorizan   en   el   primer   día;   las   convulsiones,  empeoran  el  pronóstico  y,  debe  pensarse  en  aneurismas  silviano,  infarto  o  hematoma.    

Pruebas  Diagnósticas.      

La  TAC  cerebral  se  debe  realizar,  con  cortes  tomográficos  de  3  mm,  es  la  técnica  diagnóstica  de  elección   y,   la   primera  en   realizar,   debe  efectuarse   sin   contraste  para  detectar  HSA,   después  con  contraste  para  intentar  conocer  la  etiología.  La  Punción  Lumbar,  se  realizará,  si  la  TAC  es  negativa  y,  persiste  la  sospecha.  Es  una  prueba  diagnóstica  100%  entre  las  primeras  12  horas  y  2  semanas,  debe  realizarse  la  prueba  de  los  tres  tubos.  La  RM  cerebral  esta  indicada,  cuando  es   negativa   la   TAC;   debe   realizarse,   en   estadíos   tardíos   de   la   HSA,   sirve   para   detectar   mal  formaciones  de  los  vasos  cerebrales,  aneurismas  trombosados  é  identificar  el  origen  de  la  HSA.  

 

Tratamiento.  

la  meta  para  el  tratamiento  de  una  HSA  radica:  en  la  prevención  de  la  HSA,  en  el  tratamiento  del   vaso  espasmo  y  evitar     la   IC;  para   lo   cual   se  emplea   la   terapia   triple  H,  que   consiste  en:  Hemodilución,  hipovolemia  y  combatir   la  HS.  Cada  vez  se  emplea  la  angioplastia  transluminal  selectiva    El  nimodipino  intraarterial  es  de  elección  para  combatir  el  vasoespasmo    

Aneurismas  Intracraneales  (AIC)  

Definición.    

Un  aneurisma  cerebral  (también  llamado  aneurisma  intracraneal  o  aneurisma  cerebral)  es  un  área   debilitada   y   protuberante   (abultada)   en   la   pared   de   una   arteria   en   el   cerebro,   que  produce  ensanchamiento  o  distensión  anormal.  Debido  a  la  existencia  de  una  zona  debilitada  en  la  pared  de  la  arteria,  existe  riesgo  de  ruptura  (estallido)  del  aneurisma,  con  la  presencia  de  un  HSA  

Patogenia.      

La   pared   normal   de   una   arteria   consta   de   tres   capas.   Pero   la   pared   del   aneurisma   es   fina   y  débil  debido  a  la  pérdida  o  ausencia  anormal  de  la  capa  muscular,  con   lo   que   sólo   quedan   dos   capas.   Un   derrame   cerebral  hemorrágico  se  produce,  cuando  un  vaso  sanguíneo  que  abastece  al   cerebro   se   rompe   y   sangra.   Cuando  una   arteria   sangra  dentro  del  cerebro,  las  células  y  los  tejidos  de  éste  no  reciben  oxígeno  ni  nutriente.  Además,  aumenta  la  presión  en  los  tejidos  circundantes  y  aparecen  irritación  e  hinchazón  (edema).    

Page 64: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  63  

Clasificación.    

Los  aneurismas  se  clasifican  se  clasifican  según  su  origen  en  los  siguientes  grupos:    

a)  Aneurismas  por  radiación,  suelen  ser  fusiformes  y  múltiples.    

b)  Aneurismas  dicecantes,  son  más  frecuentes  en  territorio  vertebrobasilar,  cursan  con  HSA  y  tienden  al  desangrado    

c)   Aneurismas   gigantes,   el   tamaño   va  más   de   los   25  mm,   cursan   con   trombosis,   efecto   de  masa  o  HSA,  se  desarrollan  en  la  carótida  externa  a  nivel  cavernoso  o  supraclinoides,  es  alta  su  morbimortalidad.  

   

d).   Aneurismas   inflamatorios,   la   lesión   de   la   pared   procesa   con   inflamación   crónica,   son  complicaciones  de  fungosis,  lupus,  poliarteritis  y  células  gigantes.    

e)  Aneurismas  congénitos,  son  los  que  nacen  con  la  persona  y,  su  prevalencia  entre  1-­‐  6%se  da  en  las  autopsias  y,  entre  0.5  a  1  en  hallazgos  angiográficosSe  localizan  en  la  circulación  anterior  en  el  80-­‐85%  y  en  la  posterior  entre  el  15-­‐20%.  

f)  Aneurismas  saculares,  de  mayor  incidencia  esta  en  las  arterias  cerebral  anterior,  vertebral  y  basilar.  

Cuadro  Clínico.    

Puede  suceder  que  no  se  advierta  la  presencia  de  un  aneurisma  cerebral  hasta  el  momento  de  la   ruptura.   Sin  embargo,  en  ocasiones   los   síntomas   se  pueden  presentar  antes  de   la   ruptura  debido  a  una  pequeña  cantidad  de  sangre  que  ingresa  al  cerebro  llamada  "cefalea  centinela".  Los  síntomas  de  un  aneurisma  cerebral  sin  ruptura  incluyen,  aunque  no  de  forma  excluyente:  dolor  de  cabeza;  mareos;  dolor  en  los  ojos;  problemas  en  la  visión.  La  primera  evidencia  de  un  aneurisma   cerebral   puede   ser   una   hemorragia   HSA   debido   a   la   ruptura   del   aneurisma.   Los  síntomas  que  pueden  presentarse  junto  con  la  HSA  incluyen,  aunque  no  de  forma  excluyente:  Signo   inicial:   la   aparición   rápida   del   "peor   dolor   de   cabeza   de   su   vida”.   Rigidez   en   el   cuello.  Náuseas   y   vómitos.   Cambios   en   el   estado   mental,   como   somnolencia.   Dolor   en   zonas  determinadas,   como   los   ojos.   Pupilas   dilatadas.   Pérdida   del   conocimiento.   Hipertensión  (presión  sanguínea  alta).  Pérdida  del  equilibrio  o   la  coordinación.  Fotofobia   (sensibilidad  a   la  luz).   Dolor   en   las   piernas   o   la   espalda.   Déficits   en   el   nervio   craneal   (problemas   con   ciertas  funciones   de   los   ojos,   la   nariz,   la   lengua   o   las   orejas,   controladas   por   uno   o  más   de   los   12  nervios  craneales).  

Page 65: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  64  

Tratamiento.    

El   tratamiento   específico   para   el   aneurisma   cerebral   será   determinado   por   el   neurocirujano    basándose  en  lo  siguiente:  su  edad,  su  estado  general  de  salud  y  sus  antecedentes  médicos.  La  gravedad   del   cuadro   clínico.   Sus   signos   y   síntomas.   Su   tolerancia   a   determinados  medicamentos,   procedimientos   o   terapias.   Sus   expectativas   para   la   evolución   de   la  enfermedad.  Su  opinión  o  preferencia.  Con  estas  consideraciones  el  tratamiento  es  quirúrgico  por  craneotomía,  microcirugía  o  endovascular  con  coils  

Fístulas  Arteriovenosas  

Concepto.    

es   la   comunicación  anormal  entre  arteria   y   vena,   lo  que  provoca  un  shunt  de  sangre  arterial  hacia  el  árbol  venoso.  

Tipos.    

son  congénitas  Adquiridas,  Terapéuticas.    

Patogenia.    

La   gravedad   de   la   dolencia   radica   en   la   localización   de   la   fístula,   su  tamaño  y,  el  número  de  favs.  

Efectos.    

Suelen  ser:    

a)   locales,  provoca  hipertrofia  de  la  arteria  proximal,  hipoplasia  de  la  arteria  distal,  dilatación  aneurismática,   dilatación   venosa   proximal   por   hiperflujo,   circulación   arterial   colateral   y  dilatación  venosa  superficail.    

b)   Regionales,   en   la   vertiente   arterial   proximal   el   efecto   es     dilatación  arterial;   en   la   parte   distal   hay   isquemia.   Pero   en   la   vertiente   venosa,  responden   con   várices   por   la   sobrecarga   venosa,   los   Fav,   tienden   a  formar  aneurismas.  

Tipos.  son  congénitas  Adquiridas,  Terapéuticas    

Se  trata  de  malformaciones  en  el  desarrollo  embrilógico  del  mesenquima  vascular   que   puede   afectar   con   preferencia   en   el   desarrollo   y  

diferenciación  de  :  arterias,  venas,  linfáticos  o,  capilares.    

Page 66: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  65  

 

 

Hematomas  Cerebrales    

Concepto.    

Es   una   acumulación   de   sangre   en   la   superficie   del   cerebro   con   mucha   frecuencia   es   el  resultado   de   un   traumatismo   craneal,   HSA,   ACV.   El   sangrado   llena   el   área   cerebral  rápidamente,   comprimiendo  el   tejido  del   cerebro.   Esto  a  menudo  ocasiona   lesión   cerebral   y  puede  llevar  a  la  muerte,  ,  especialmente  en  las  personas  de  edad  avanzada.  

Patogenia.      

Con  mucha  frecuencia  es  el  resultado  de  un  traumatismo  craneal  con  fractura  de  los  huesos  del  cráneo  y  ruptura  de  las  arterias  meníngeas;  en   otras   ocasiones,   su   causalidad   esta   en   el   HSA   por   ACV;   las  pequeñas   venas,   que   están   entre   la   superficie   del   cerebro   y   su  cubierta  externa   (la  duramadre)  se  estiran  y  se   rompen,  permitiendo  que  la  sangre  se  acumule.  En  las  personas  de  edad  avanzada,  las  venas  

a  menudo   ya   se   han   estirado   debido   a   la   atrofia   cerebral   (encogimiento)   y   se   lesionan  más  fácilmente.  

Clasificación.      

Son  de  tres  clases:    

a)  Hematomas    Epidurales,  son  aquellos  que  se  forman  entre  la  dura   madre   y   el   cráneo,   como   consecuencia   de   la   ruptura   de  vena/arteria.   Se   localiza   con   la   TAC   porque   su   imagen   es   de  

forma  lenticular  de  alta  densidad  y  evidente  efecto  de  masa.    

b),  Hematomas  Subdurales,  la  colección  de  sangre  se  localiza  sobre  la  superficie  de  la  corteza  cerebral,  bajo  la  dura  madre.  Casi   siempre   esta   asociado   con   daño   cortical   por   los   vasos  lacerados  o  contusión  cortical  directa.    

c)  Hematomas  Intracerebrales,  es  aquel  que  se  forma  a  nivel  del  parénquima  cerebral  

Sintomatología.      

Page 67: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  66  

Se  manifiestan  a  través  de  la  siguiente  sintomatología:    

• Lenguaje  confuso.    • Dificultad  con  el  equilibrio  o  la  marcha.    • Dolor  de  cabeza.    • Letargo  o  confusión.    • Pérdida  del  conocimiento.    • Náuseas  y  vómitos.    • Entumecimiento.    • Crisis  epilépticas.    • Problemas  del  habla.    • Alteraciones  visuales.    • Debilidad.    

Complicaciones.      

Hernia   cerebral   (presión   sobre   el   cerebro   tan   intensa   que   causa   coma   y  muerte).   Síntomas  persistentes,  tales  como  pérdida  de  la  memoria,  mareos,  dolor  de  cabeza,  ansiedad  y  dificultad  de   concentración.   Crisis   epilépticas.   Debilidad   temporal   o   permanente,   entumecimiento   y  dificultad  para  hablar.  

Tratamiento.    El  tratamiento  de  los  hematomas  casi  siempre  es  quirúrgico,  excepto  en  aquellos  menores  de  5  mm  siempre  y  cuando  no  produzcan  efecto  de  masa,  no  den  síntomas  ni  signos  focales  ni  de  hipertensión  intracraneal.    El  tratamiento  quirúrgico  en  los  hematomas  consiste  en  una  craneotomía  tan  amplia  como  sea  la   colección   hemática   la   cual   se   remueve   y,   se   hace   hemostasia   cuidadosa.   Otras   de   las  técnicas;   es   el   drenaje,   se   hace   por  medio   de   trépanos   a   través   de   los   cuales   se   evacua   la  

colección  hemática,   la   cual  ya  es   líquida.  Cuando   la   corteza  no  reexpande   después   de   3   semanas   de   operado   y   además   se  identifica   la  presencia  de  membranas  como  consecuencia  de  la  cronicidad  del  hematoma,  se  tiene  que  hacer  craneotomía  para  la  extirpación  de  las  mismas.    El   hematoma   epidural   es   una   verdadera   urgencia  neuroquirúrgica  por   lo  que  es  necesario  realizar  craneotomía  o  craniectomía  si  es  que  persiste   la  hipertensión   intracraneal.  En  caso  de  no  contar  con  tomografía  diagnóstica  se  harán  trépanos  

exploradores  guiados  por  los  datos  clínicos  de  localización.          

Page 68: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  67  

CAPÍTULO  13  

 

MENINGITIS  BACTERIANA  Definición:    

Es   una   infección   del   SNC,   originado   por  múltiples   agentes   bacterianos,   virales   y   hongos.   Se  caracteriza  por  la  presencia  de  manifestaciones  febriles,  encefálicas  y  meníngeas,  con  diverso  grado  de  afectación  sistémica.  

Epidemiologia.    

La  mayor   incidencia   se   halla   en   recién   nacidos,   lactante   y,   anciana.   La  mayor     incidencia   de  gran  (-­‐)  se  halla  recién  nacidos  y  gran  (+)  en  lactantes  escolares,  adultos  y  ancianos.  En  nuestro  país   hay   incidencia   por   meningococos   y   ha   causado   epidemias   en   la   costa.   La   meningitis  purulenta   guarda   relación   con   otras   enfermedades   que   le   dan   origen:   Infecciones  Respiratorias.  Gastroenteritis  infecciosa.  Infecciones  urinarias.  Septicemias.  

Puerta  de  entrada,  en  orden  de  frecuencia:    

Respiratoria.  Digestiva.  Cutánea.  Urinaria.  Traumática.  Postquirúrgica.    

Etiología  

Recién   nacidos:   E.   Coli,     Klebsiella,     Estreptococo   del   Grupo   B,   Estafilococo   Listeria,  Monocitogenes.    

Lactantes   y   preescolares   (2   meses   a   5   años   de   edad):   Estreptococo.     Neumoniae.  Meningococo..  Hemophilus  Influenzae  tipo  B.    

Escolares,  Adultos  y  Ancianos:  Estreptococo,  Pneumoniae,  Meningococo.  Gran  Negativo  

 

Anatomía  Patológica:    

Hallazgos  macroscópicos:    

Exudado  purulento  en  la  base  o  la  convexidad  del  cráneo.  Hilos  delgados,  gruesos   o   tramas   de   fibrina.   Lesiones   a   los   pares   craneales.   Obstrucción  

Page 69: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  68  

del  drenaje  del  LCR.    

Hallazgos  microscópicos:    

Necrosis   del   Tejido   Cerebral.   Vasculitis.   Hemorragias,   Trombosis   de   los   senos   venosos.  Abscesos.  

Cuadro  Clínico:    

Síndrome   Infeccioso.   Síndrome   de   irritación   meníngea.   Síndrome   de   Hipertensión  Endocraneana.  Síndrome  Encefálico.  

Síndrome   Infeccioso.   Fiebre.  Hipotermia   (R.N.  y  prematuros).  Astenia.  Pobre   respuesta  a   los  estímulos.  Leucositosis  con  Neutrofilia.  

Síndrome  de   irritación  meníngea:  Rigidez  del  cuello.  Contractura  de  los  rectos  anteriores  del  abdomen,   estos  músculos   forman       concavidad,   desplazando   el   ombligo   hacia   arriba   o   a   los  lados.   El   pulso   es   rápido   en   un   comienzo   y,   mas   tarde   se   torna   lento   y   bradicardico.  Estrabismos   uniocular   externo.   Anisocoria   pupilar   y   luego   midriáticas,   Trismo   con  rechinamiento  de  los  dientes.  Neuritis  óptica  con  edema  de  papila.  Signos  de  Kerning,  Laségue,    Arnoss,  Brudzinski.  Maniobra  de  Guillain,  Lewison,  Bindas.  Posición  de  Trípode.  

Síndrome   de  Hipertensión   Endocraneal:  Vómito  en  proyectil   Irritabilidad.  Alteraciones  de   la  Conciencia.  Fontanela  hipertensa  (abombada).  Edema  de  papila.  Diastásis  de  suturas.  

Síndrome   Encefálico:   Alteraciones   de   los   pares   craneales.   Alteraciones   del   estado   de   la  conciencia  Alteraciones  del  tono  muscular,  la  marcha,  coordinación.  Crisis  convulsivas.  Coma.  

Diagnóstico    por  el  LCR  Parámetros   Normal   Menig.  Bacter.  

Presión   75-­‐200mm.agua     Aumentada  Aspecto   Agua  de  roca   Turbio  Células   0  a  10  por  campo   +  de  500  e  incon.  Tipo  de  Células   Mono  nucleares   Polimorfonucleada  Proteínas   25  a  45  mg   Aumentada  Glucosa   50  a  100  mg   Disminuida  o  ausente  

Exámenes  Complementarios:    

Cultivo  y  Antibiograma    del  pus  o  LCR  por  PL.  Niveles  de  Lactato  en  el  LCR.  Biometría  Hemática.  Glicemia,  PCR,  DHL    

Pruebas  inmunológicas    de  diagnóstico  temprano:  

 Cultivo  y  Antibiograma  del  pus  o  LCR.  Reacción  en  cadena  de  la  Polimerasa.  Aglutinación  del  Latex.  Contrainmunoelectroforesis.  

 Hemocultivo:  %  de  aislamiento:  

90%  en  H.  Influenzale,  80%  en  S.  Neumoniae.  90%  en  Meningococo.  TAC  y  RMN.  

Page 70: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  69  

Diagnóstico  Diferencial:  

Meningitis   Viral,  Micótica,   Parasitaria.   Absceso   cerebral.Endocarditis   bacteriana   con   embolia  cerebral.Intoxicaciones.  

Manejo  de  la  General  :  

 Control   de   la   Fiebre   (hielo,   antitérmicos).   Control   de   las   Crisis   Convulsivas  (anticonvulsivos).   Manejo   del   Edema   Cerebral   (dexametasona   O.6   mgxKp,  manitol).  Manejo  del  Shock  Séptico.    

Recien   nacidos:   Cefalosporinas   de   III   generación.   Cefotaxina   200  mg/kg/día   o,  Ceftriazona   100   mg/kg)día   para   cubrir   los   gran(-­‐),   mas   Ampicilina   200  mg/KG/día   para   cubrir   Listeria  monocytogenes,   por   un   promedio   de   21   días.  Actualmente  no  se  recomienda  tratamiento  intraventricular.    

De  tres  meses  a  cinco  años:  S.  Pneumoniae.  Cefalosporina  de  III  generación  o,  Penicilina  si  es  sensible.  En  el  caso  de  resistencia  (22%),  utilizar  Vancomicina  a  dosis  de  60  mg/kg/día  repartida  en  4  dosis  por  10  a  14  días.    

De   5   años   en   adelante:   Cefalosporinas   de   III   generación.   Vancomicina.   El  tratamiento   antimicrobiano   en   niños  mayores   de   un  mes   sin   complicaciones   es   de   10   a   14  díasi.  

Meningitis  Viral  

Definición:    

Es   una   infección   del   SNC,   originado   por   múltiples   agentes,   virales.   Se   caracteriza   por   la  presencia   de   manifestaciones   febriles,   encefálicas   y   meníngeas,   con   diverso   grado   de  afectación  sistémica.  

Los  virus  más  frecuentes  son:  

 

Page 71: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  70  

Diagnóstico  por  LCR.  

 

Diagnóstico  Diferencial.    

en  la  fase  inicial  debe  realizarse  con  la  meningitis  fímica,  bacteriana  que  puede  semejarse  con  la   viral.   Las   infecciones  por  hongos  en  particular   criptococos  o,   la   tórula  pueden  dificultar  el  diagnóstico  aunque  estas  tienden  a  ser  de  evolución  lenta  

Tratamiento.  

las   medidas   generales   resultan   esenciales.   Se   deben   vigilar   los   signos   vitales,   hacer  exploraciones  neurológicas  y  prestar  esencial  atención  en  el  balance  de   líquidos,   factores  de  coagulación,   crisis   convulsivas   y   edema   cerebral.   En   general   no   existe   un   tratamiento  

específico,  excepto  en  la  encefalitis  por  Herpes  simple  o  Enterovirus.  En  el  primer  caso  se  utiliza  el  Aciclovir   con  30  mlgr/kg/día  divididos  en  tres  dosis.  Para  el  Enterovirus  se  utiliza  el  Pleconavir  en  razón  de  5  mlg/Kg/día  durante  7  días.  En   los  neonatos  con  encefalitis  por  virus  del  Herpes  simple  se  recomienda  utilizar  el  Aciclovir  en  dosis  de  40  a  60   mlg/kg/   día.   Se   ha   informado   el   uso   de   la   Rivavirina   en   el  tratamiento  de  encefalitis  por  el  virus  de  la  Varicela  y  del  Sarampión,  

Pronóstico.    

Generalmente   es   bueno,   en   el   caso   por   virus   del   Herpes,   sin   embargo,   pueden   presentarse  secuelas  que  son  leves.  Pero  en  el  proceso  de  las  encefalitis  Panesclerosantes  del  Sarampión,  si  deja  secuelas  graves,  como  la  Parálisis  cerebral.    

 

   

Page 72: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  71  

CAPÍTULO  14    

CISTICERCOSIS  CEREBRAL  Concepto:    

La   cisticercosis   es   una   infección   originada   por   la   presencia   de   quistes,   en  diferentes   zonas   del   cuerpo   humano.   Es   causada   por   el   parásito   Taenia  solium.   Estos  gusanos   se  encuentran  en  el   intestino  humano,  ocasionan  una  enfermedad    llamada:  teniasis.    Una  de  las  zonas  del  cuerpo  mas  afectado  es  el  sistema  nervioso  central  (SNC)    

Mecanismos  de  Infección:    

Ciclo   Directo.   Auto   infección   exógena:   ano,   mano,   boca.,   auto   infección  endógena.   Ciclo   Indirecto.   Fecalismo   humano:   por   los   alimentos  contaminados,   vectores,   el   hombre   ingiere   huevos   del   parásito   y   desarrolla  cisticercos.  El  embrión  exacanto  se  libera  en  el  intestino  delgado  penetra  en  la  pared   intestinal   hasta   alcanzar   un   vaso,   llega   a   los   tejidos   y   forma     el  cisticercus   celullosae   en   el   transcurso   de   2   a   3   meses.   El   hombre   ingiere  

cisticercos   y   desarrolla   teniasis   en   el   duodeno   el   scolex   evaginado   se   ancla   a   la   mucosa   y  desarrolla  en  parásito  adulto.  

Clasificación  de  las  lesiones:    

Quistes   parenquimatosos   de   tipo   activo   o   calcificado,   Encefalitis;   Quistes  Subaracnoideo,  Quistes  ventriculares;  Cisticercosis  rasemosa  

 

         

 

Cuadro  Clínico.    

La   mayoría   de   los   casos   son   hallazgos   radiológicos:   a   veces   la   exploración   neurológica   es  normal.  Existen  formas  clínicas  neurológicas  y  oculares.  La  clínica  depende    

Page 73: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  72  

a).  del  efecto  de  masa,  por  el  tamaño  del  quiste  y  la  reacción  inflamatoria  que  desarrolle  y  

 b)  existe  obstrucción  de  la  circulación  del  LCR  con  el  consiguiente  efecto  de  meningitis  basal  difusa  con    densos  exudaos  inflamatorios  que  determinan  Hidrocefalias.  Los  síntomas   axiales   son:   Cefalea,   Crisis   comiciales   de   tipo,  focal   o,   generalizadas;   predomina   la     hipertensión  endocraneana   asociada   con   trastornos   cerebelosos   y  vestibulares,  compromiso  de  pares  craneales¸  II,  III.  IV,  VI,  VII,   trastornos   motores   y   mentales   especialmente   la  memoria,  neurosis  y  hasta  psicosis.    

Tratamiento.    

en   la   actualidad   existen   dos   fármacos   para   combatir   esta   enfermedad   el     Prazicuantel   y   el  Albendazol  

   

Page 74: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  73  

CAPÍTULO  15    

ENFERMEDADES  DESMIELINIZANTES  Concepto.      

Es   un   conjunto   de   enfermedades   y   síndromes,   cuyas   manifestaciones   clínicas,   obedecen   a  cambios  histopatológicos,  bioquímicos  o  eléctricos  del  musculo  estriado;  que  provienen,    por  la  degeneración  de  la  mielina  que  cubren  las  prolongaciones  de  las  células  nerviosas.  .  

Mielina.      

Es   una   lipoproteína   que   forma   una   bicapa,   constituida   por   fosfolípidos   y   esfingolípidos,  constituyen   el   70%   del   tejido   cerebral,   producida   por   el   SNC   por   los   oligodendrocitos   cuyas  

proteínas   principales   son:   la   PBM   (Proteinas     básicas,   P1,   P2  P0),   Glicoproteína   y   la   PLP   (proteína   lipídica).   La   función  principal  de  la  mielina  es,  mejorar  la  conducción  nerviosa,  que  se   reduce   por   la   resistencia   interna   de   la   conductancia   y  

reductancia.  

Generalidades.    

Las   enfermedades   desmielinizantes   se   producen   por   pérdida   de   la  mielina,   previamente   normal   en   pacientes   sanos   con   inicio   agudo,  causado   por   problemas:   tóxicos,   vasculares,   inmunomediada   e,  infecciosos.     Las   enf.   Hipomielizantes   proceden,     de   una   formación  anormal  en  su    composición    y  cantidad  de  la  mielina,  que  determinan    

las  enf.  Inflamatorias  o,  metabólicas.  

Cuadros  Demielinizantes   Inmunomediados.    Clasificación  difícil  por   la   falta  de  conocimiento  fisiopatológica.   Sobreposición   de   cuadros.   Modificaciones     por   mejores   técnicas    imagenológicas   .Comparten   misma   hipótesis   fisiopatológica   de   desmielinización     Como   la  Encefalomielitis  diseminada  aguda,  la  Mielitis  Transversa  o,  la  Esclerosis  múltiple.  

Encefálo-­‐Mielitis  Diseminada  

Definición.    

Es  una  enfermedad    desmielinizante  inflamatoria  aguda.  Afecta  principalmente    la    mielina  de  SNC.  Evolución  monofásica  o  multifásica  Se  presenta  generalmente    días  a  semanas  posterior  a  infeccion  viral  Su  espectro  clínico  es  variado.  Ocasionalmente  desarrollan    un  proceso  crónico  “  esclerosis    múltiple.  

Historia.  

En  1724  se  describe  como  complicación  de  viruela    y  de  sarampión.    

Fines   de   siglo   19   se   describe   complicación   postvaccinal   (rabia     y       viruela)     “accidente  neuroparalítico  “.      

Page 75: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  74  

1920  por  primera  vez  se  hace   la  diferencia  entre  ENCEFALITIS  AGUDA    Y    ENCEFALOMIELITIS  POSTINFECCIOSA.      

1935     se   reprodujo   experimentalmente     la   encefalomielitis     post   vacinal   de   rabia  (encefalomielitis  experimental  alérgica)     surge  teoría    de  sensibilización  de  sistema   inmune  a  cerebro.    

1950    Van  Bogaert    utiliza  el   termino    ADEM.  La  erradicación  de   la  viruela  y  el  no  uso  de  su  vacuna  “hizo  desaparecer”,    la  encefalitis  post  vaccinal.  

Epidemiología.              

Presentación  encefalitis  post  infecciosa    según    infección  Neuro  base  2001,  Marsden  and  Hurst  1932,  Scott  1967,  Johnson    1987,  1994  

Infección   Encefalitis   Casos  fatales  Viruela   1  -­‐  400   ¿?  Sarampión   1-­‐  600  -­‐  2000   9  -­‐  20%  Varicela   1  -­‐  1000     5%  Rubeola   1  -­‐  10000   20%  Parotiditis   1  -­‐  6000   22%  Vacuna  rabia  (neu)   1  -­‐  7000   25%  Virus  respiratorios   ¿-­‐‘?   ¿  ?  Post  vaccinal   1-­‐63    1-­‐300000   10  -­‐  50%  

LA         INTRODUCCION        DE      VACUNAS      Y      LA    MENOR         INCIDENCIA  DE    ENFERMEDADES  EXANTEMATICAS      HA          DISMINUIDO    LA      ENCELOMIELITIS        POST        INFECCIOSA.    

Etiopatogenia.  

es  necesario  establecer  las  condiciones  previas  de  la  infección  previo  30  días.  Se  invierte  esta  predicción   en   los   escolares   por   4-­‐6   infecciones   al   año   en   un   50%.   Los   principales   agentes  infecciosos  son:          Virus                                            Bacterias  

Virus  respiratorios*   Micoplasma  Varicela  *   S  thypi  Parotiditis   Streptococcus  Sarampión   Stafilococus  Rubeola   Rickettsias  Enterovirus      Epstein  Barr      VHS  (1-­‐2)      Influenza  A  -­‐.B      

Patogenia.        

1.   Reacción   cruzada   antígeno   del     anticuerpo   post   infecciosa           contra  proteínas  de  mielina          PBM    -­‐-­‐PLP  -­‐-­‐-­‐GOM  El  linfocito  T  reactivo  contra  la  

Page 76: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  75  

PBM  del   LCR   y   la   sangre.   La   base   genética   corre  mayor   riesgo   en   el   ADEM  pos   Rabia.  Daño  directo  virus  neurotropos    SNC  oligodendrocitos      

2.  Daño  directo  de  los  virus  neurotropos  en  el  SNC  a  nivel  de  los  Oligodendrocitos.  Hasta  ahora  no  se  aislado  el  virus  de  la  ADEM.  

Manifestaciones  Clínicas.    

el  inicio  de  la  enfermedad  es  brusco  tras    la  infección  de  Varicela  o    IRA,  en  forma  progresiva  van  apareciendo:  fiebre,  cefalea,  meningismo  y  alteraciones  de  la  conciencia;  comprometiendo  el   SNC,   el   SNP,   la   sustancia   blanca   y   gris   cerebral,   representado   por:   la   pérdida   visual,  hemiparesia,   parestesias,   ataxia,   relajación   de   esfínteres,   movimientos   extrapiramidales   y  síndrome   piramidal,   en   el   lapso   de   hasta   tres   semanas;   con   la   presentación   habitual:   a),  Monofásica  por  el  compromiso  simultaneo  y,  b)  multifásico  por  las  recaídas  dentro  del  mismo  episodio  en  <6  meses.  

Diagnóstico.    

La   clave  para  el  diagnóstico  de  este  proceso  es  descartar   encefalitis   aguda  o  meningoencefalitis;   producida   por   bacterias   o   virus.   Igualmente   se   pueden  presentar   eventos   agudo   o   subagudos   por   tumores,  hongos  o  trastorno  metabólicos.  Los  Exámenes  son  de    dos  tipos:  a)  Sangre;  hemograma  completo,  hemocultivo,  PCR,  Colangiopatías,   títulos   bacterianos   y   virales   y,   b)   en   LCR;  cultivos,   PCR,   Proteínas,   leucocitos,   bandas   clónales,  glucosa.  c)  EEG,  descartar    descargas  temporales,    d)  PEV;  útil  en  el  pronóstico  de  cronicidad,  .e)  TAC;  para  descartar  tumores,   hemorragias,   HEC,   lesiones   hipodensas     en   la  

materia  blanca.  

Tratamiento.    

el   manejo   general   se   aplica:   hidratación   adecuada,   controlar   las   hipertermias   y   las  convulsiones,   mientras   no   se   descarto-­‐bacteriana   aplicar   Aciclovir     ATB,   descartando   las  infecciones  inicias  con  corticosteroides,  inmunoglobulinas  y  plasmaferesis.  

Esclerosis  Multiple  

Definición.    

es  una  enfermedad  desmielenizante  caracterizada  caracterizad  por   la  destrucción  de   la  vaina  de  mieleina   a     lo   largo  de   los   axones   en   cualquier   parte  de   la   sustancia   blanca  del   SNC.   Las  zonas  más  afectadas  son:  nervios  ópticos,  tronco  cerebral,  médula  y  cerebelo.  

Etiología.    

es  desconocida  puede  der  vírica,  alérgica  causada  por  los  mismos  gérmenes  de  de  la  ADEM.  El  ambiente  climático  frío  favorece  esta  patología,  especialmente  en  migrantes  de  zonas  cálidas,  hay  un  factor  hereditario  especialmente  en  gemelos    zigóticos.  Predomina  en  la  adolescencia  o  en  adultos  jóvenes.  

Page 77: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  76  

Epidemiología.      

más  común  en  adultos  jóvenes,  mas  frecuente  en  mujeres,  la  incidencia    en  el  Japón.  Escocia    y  Usa  son  de  consideración  

Fisiopatología.    

presenta   destrucción   de  mielina   en   placas.   En   la   fase   aguda   existe   edema   e   inflamación,   a  veces   existe   recuperación   parcial,   con   el   tiempo   se   esclerosan   zonas   neuronales   y   dejan  lesiones  definitivas.    

Manifestaciones  Clínicas.      

las  manifestaciones  están  condicionadas  a  la  localización  de  las  placas  desmielinizantes.  Así  por  ej.   En   el   nervio   óptico   hay   disminución   de   la   visión   (ambliopía),   dolor  ocular,  escotoma  central.  En  el  tronco  cerebral  se  manifiesta  con  diplopias,  nistagmus  y  disartria.  En   la  médula   espinal,  a  nivel  de   los   cordones   posteriores   existe   dificultad   para  reconocer  posición  de   los  miembros,   falta  de   tacto  en   las   mismas;   a   nivel   del   haz   piramidal  encontramos  Babinski  +  y  alteraciones  motoras.  En  las   fibras   de   control   de   la   vejiga  mayor   frecuencia  urinaria  con  urgencia  de  la  micción,  incontinencia  o  

retención  urinaria;  hay  sensación  de  descargas  eléctricas  en   la   flexión  del  cuello.  A  nivel  de  cerebelo,   la  ataxia  es  frecuente  acompañada  de  temblor  intencional.  La  evolución  remitente  recurrente,  progresiva.  

Requerimientos  de  autocuidado.      

el   agua   y   los   alimentos   en  una  dieta   equilibrada   y   rica   en   fibras,   la   eliminación   intestinal   se  facilitara   con   laxantes   y   fibras,   la   eliminación   urinaria   se   atenderá   con   pañales,   el   reposo   y  actividad   es   necesaria   para   fortalecer     la   musculatura   o,   mediante   dispositivos   de  deambulación,   no   debe   faltar   la   promoción   a   la   normalidad   mediante   grupos   de   ayuda   y  asociaciones  afectadas.  

Tratamiento.      

las   exacerbaciones   se   corregirán   con   corticoides,   el   interferon   betaseron   será   diaria   y  semanalmente   el     interf.avonex,   otro   fármaco   es   el   empleo   de   los   copolímeros   y   los   ac  monoclonales.  

Mielitis  Transversa  

Definición.    

es  un  desorden   idiopático  en   la  medula  espinal  de   causa   inflamatoria  asociada  con  marcada  desmielinización  con  pérdida  axonal  en  algunas  ocasiones.  

Page 78: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  77  

Historia.    

en   1886   se   le   atribuyo   a   un   problema   vascular,   sífilis   y   otras   infecciones.   En   1934   era   el  resultado  de  una  reacción    de  sensibilidad  a  vacuna.  Para  1973  se  toma  en  cuenta  como  una  reacción  antígeno-­‐anticuerpo.  

Epidemiología.    

el   inicio   más   común   es   en   prepúberes,   no   existe   variación   estacional.   USA   indica   una  prevalencia  de  16  por  100000  habitantes.  

Etiología.    

en  el  50%  de  los  casos  aparecen  en  personas  con  infecciones  virales,  tales  como  la  varicela,  de  las   vías   respiratorias,   en   casos   de   bacterias   como   el   micoplasma   y   en   asociaciones  postvacunales.  

Fisiopatología.  

las  lesiones  se  hallan  en  distintos  segmentos  medulares,  como  respuesta  a  una  inflación  local,  producto  de  un  alteración  antígeno-­‐anticuerpo  contra  la  mieleina.  

Manifestaciones  Clínicas.    

las   alteraciones   aparecen   en   5   a   15   días   posterior   a   una   infección   respiratoria,   aparece  hipertermia,   parestesias   ascendentes,   dolor   lumbar,   debilidad   de   las   extremidades,  disfunciones  esfínteranas,  disestesias,  hiperestesias  parálisis    fláccida.  

Diagnóstico.      

la   Tac   es   la   valoración   elemental   donde   muestra  compromiso   medular   por   ocupación.     La   RM   en   el  50%   de   casos   enseña   signos   en   T2.   El   LCR   existe  proteína  sobre    los  100-­‐120  mlg/ml,  pleocitosis  de  50  hasta   1000   leucocitos,   la   glucosa   es   normal,   no   hay  bandas  oligoclonales.  

Pronóstico.    

la  mejoría  se  observa  sobre  el  sexto  día  de  evolución  pero  existe   la   posibilidad  de   recaídas   a   los   3  meses,  seis  meses  que  conducen  a  recurrencias  de  buen  y  mal  pronóstico.  

Tratamiento.    

Los  corticosteroides  en  altas  dosis  al  comienza  por  vía  venosa    y  luego  por  la  oral    

Page 79: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  78  

Esclerosis  Lateral  Amiotrófica  

Definición.    

es   una   enfermedad   que   produce   degeneración   progresiva   e   irreversible   de   las   funciones  motoras   de   las   neuronas   motoras,   originando   atrofia   de   las   fibras   musculares   y,   por   tanto  debilidad   muscular   progresiva,   espasticidad   y   alteraciones   de   la   vía   corticoespinal.   Afecta  generalmente  a  la  corteza  cerebral,  troncocerebral,  asta  anterior  de  la  médula.  

Manifestaciones  Clínicas.    

se  observa  debilidad    atrofia  progresiva  de   las  4  extremidades,  hay  debilidad  para  masticar  y  tragar,  debilidad  en  el  paladar  blando,  regurgitaciones  de  los  líquidos  por  la  nariz,  dificultad  en  la   realización  de   los  movimientos  voluntarios  de   la  cara  y   la   lengua,  cambios  en   la  voz  se   les  oye   con   un   timbre   nasal,   hay   disartria     y   habla   ininteligible,   afectaciones   en   los   músculos  respiratorios,  dificultad  para  expulsar  secreciones  y  terminan  con  parálisis  respiratoria.  Sus  FIS  y  control  esfíntereano  se  mantienen  indemnes,  

Requerimientos  de  Autocuidado.      

aporte  de  aire   con  oxigenoterapia,   aspiración  de   secreciones   y  a   veces  necesitan  ventilación  mecánica.   El   agua   y   los   alimentos   deben   ser   semisólidos   y   algunas   veces   necesitan   de  gastrostomías   para   su   alimentación.   La   actividad   y   el   reposo   deben   ahorrar   energías   y   de  dispositivos  para   la  deambulación.  Estos  pacientes  mantiene  grupos  de  ayuda  y  asociaciones  afectadas.  

Fibromialgias  

Definición.    

es   una   entidad   morbosa   crónica   donde   se   presentan   dolores   generalizados   y   agotamiento  muscular.  .  Las  zonas  más  afectadas  son  los  tendones,  ligamentos  y  músculos.  

Manifestaciones  Clínicas.    

es   el   dolor   de   presentación   e   intensidad   variable   aunque   suele   ser  más   severo   en   las   zonas  más  utilizadas  por  el  paciente,  existe  agotamiento,  de  intensidad  variable,  rigidez  del  cuerpo,  generalmente     al   estar   mucho   tiempo   en   la   misma   postura,   hay   trastornos   del   sueño   y  cognitivos,  síndrome  de  piernas  inquietas,  desequilibrio  y  parestesias,  ansiedad  y  depresión.    

Diagnóstico.    

es   difícil,   por   las   interferencias   de   la   vida   cotidiana   y   naturalmente   el   tratamiento   es  sintomático.  

   

Page 80: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  79  

CAPÍTULO  16  

 

ENFERMEDAD  DE  PARKINSON  (EP)  Definición.      

también   denominada   Parkinsonismo   idiopático   o   parálisis   agitante,   es   un   trastorno  neurodegenerativo   crónico   que   conduce   con   el   tiempo   a   una   incapacidad   progresiva,  producido   a   consecuencia   de   la   destrucción,   por   causas   que   todavía   se   desconocen,   de   las  neuronas  pigmentadas  de  la  sustancia  negra.      

Epidemiología.    

la  prevalencia  varía  dependiendo  la  composición  dela  población  y  que  aumenta  con  la  edad.  La  incidencia  acrecienta  entre  los  60  a  69  años  de  edad.  Es   infrecuente  en  menores  de  40  años,  sin  embargo,  se  ha  tratado  en  personas  jóvenes  adictos  a  las  sustancias    psicotrópicas.    

Etiologías.    

existe   el   Parkinson   idiopático   y   los   Parkinsonismos   secundarios,   como   también,   las  enfermedades  degenerativas  del  SNC  que  son  esporádicas  y  naturalmente  las  hereditarias.  

Anatomía  Patológica.    

la  principal  característica  macroscópica,  es  la  muerte  progresiva  de  neuronas  en  una  parte  del  cerebro   denominada   sustancia   negra   pars   compacta,   que   aparece   despigmentada.    Microscópicamente,   la   consecuencia   más   importante   de   esta   pérdida   neuronal   es   una  marcada  disminución  en  la  disponibilidad  cerebral  de  dopamina,  principal  sustancia  sintetizada  por  estas  neuronas.  En  la  enfermedad  del  parkinson  las  alteraciones  patológica  más  constantes  se   observan   en   los   núcleos   pigmentados   del   tronco   cerebral,   hay   reducción  del   número     de  celular   pigmentadas   en   la   zona   compacta.   Las   células   supervivientes   muestran   cambios  atróficos  y  en  sus  citoplasmas.  Se  observan  con  frecuencia  inclusiones  eosinófilas  (cuerpos  de  Lewy)   como   consecuencia   de   la   degeneración   de   las   células   dopaminérgicas   de   la   sustancia  negra  [c]  dopamina  en  el  cuerpo  estriado  que  es  la  anormalidad  neuroquímica  más  importante  de   esta   enfermedad   lo   que   esta   relacionado   con   la   acinesia   y   rigidez.   Otras   alteraciones  neuroquímicas   son  escasas  concentración  noradrenalina  en  varias   regiones  cerebrales  y  esto  contribuye   a   la   acinesia   y   a   los   trastornos   vegetativos.   Otra   alteración   neurohumoral   lo  constituye   la   hiperfunción   colinérgica   que   contribuye   a   la   agravación   de   los   síntomas   en  particularidad   el   temblor.   Esta   hiperfunción   es   originada   porque   normalmente   las   células  dopaninérgicas   nigraestriadas   inhiben   las   neuronas   del   cuerpo   estriado  que   contienen   acetil  colina.  Este  efecto  inhibidor  está  alterado  al  estar  degenerado  el  Haz  inhibidor.  

 

Page 81: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  80  

   

Cuadro  Clínico.      

la   sintomatología   se   caracteriza  por  presentar:  Bradicinesia.  Asinesia,  hiposinesia.   Trastornos  de  la  marcha,  Rigidez,  Temblor.  Inestabilidad  postural.    

Bradicinesia  es  el  enlentecimiento  del  movimiento.    

Acinesia  es  la  pobreza  de  movimientos  espontáneos  (expresión  facial)  o,  asociado  con  braceo  al  caminar.    

Hiposinesia,  el  movimiento  es  de  menor  amplitud,    con  retardo  en   la   iniciación  del  mismo  o,  en  el  cambio  entre  dos  movimientos  fluídos.  Los  efectos    de  la  bradicinesia  se  comprueba  en  la  marcha,  la  escritura  y,  son  bilaterales.    

Trastornos  de  la  Marcha;  los  pasos  se  acortan,  se  enlentecen  y,  arrastran  los  pies,  da  giros  en  bloque,   hay   dificultad   para   iniciar   la  marcha,   existen   episodios   de   congelamiento,   cohesiste  propulsión  hacia  delante,  con  disminución  del  braceo.    

Rigidez;  es  la  resistencia  que  opone  un  segmento  corporal  al  ser  desplazado,  representado  con  los   reflejos   del   tubo   de   plomo   o   de   la   rueda   dentada;   casi   siempre   el   inicio   es   unilateral   y  aparece  durante    el  primer  examen.  

Temblor;    es  un  sintoma   inicial,   se  nota  hasta  en  el   reposo  y  alcanza  de  4-­‐6  Hz,  disminuye  o  desaparece  con  la  acción,  al  estar  tranqiulo  o  con  el  sueño,  aumenta  con  la  tensión  emocional,  es   asimétrico.   Existen   tres   clases   de   temblores   TipoI,   temblor   en   reposos   y,   postural   con   la  misma  frecuencia.  TipoII,  temblor  en  reposo  y  postural/cinético,  pero  con  diferente  frecuencia,  TipoIII,  solo  temblor  postural/cinético.    

Inestabilidad   Postural;   inicialmente   es   leve   representado   por   los   siguientes   tipos;  Anteropulsión,   tiende   a   caer   hacia   delante;   Retropulsión   tiende   a   caer   hacia   atrás;   latero  pulsión  tiende  a  caer  hacia  los  lados.  

Diagnóstico.    

Clínico   bajo   el   criterio   semiológico   y   atraves   del   UK   Bank   como   tambien   patológicopor   la  pérdida   de   células   de   la   sustancia   nigra   y   la   inclusión   de   los   cuerpos   de   Lewis.   Para   este  menester  se  aconseja  dar  los  siguientes  pasos.  Paso  1.  presencia  de  bradicinesia,  con  reducida  velocidad  y  amplitud  de  las  acciones  repetitivas,  rigídez  muscular,  temblor  de  reposo  de  4-­‐6  hz,  inestabilidad  postural.   Paso  2.  Historia  de  ACV   repetidos   con   cuadro  de  parkinsonismo,   TCE,  encefalitis,   crissis   ocúlogiras,   tratamientos   antisicóticos,   parálisis   supranuclear   de   la  mirada,  

Page 82: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  81  

signos   cerebelosos,   Sin   respuesta  a   la   Levodopa.  Paso  3.   inicio  unilateral,   temblor  en   reposo  presdente,  enfermedad  progresiva,  respuesta  a  la  levodopa,  curso  clínico  de  10  años.  

Tratamiento.        

Esta  es  una  patología  crónica  que,  de  momento,  no  tiene  curación.  El  objetivo  del  tratamiento  es   reducir   la   velocidad  de  progresión  de   la  enfermedad,   controlar   los   síntomas  y   los  efectos  secundarios  derivados  de   los   fármacos  que   se  usan  para   combatirla.   La  dopamina  no  puede  administrarse  directamente  ya  que  no  puede  pasar  la  barrera  entre  la  sangre  y  el  cerebro.  Por  este  motivo   se   ha   desarrollado   una   serie   de   fármacos   que   favorecen   la   producción   de   esta  sustancia   o   retrasan   su   deterioro   y   que   se   administran   en   función   de   la   gravedad   de   los  síntomas.  Así,  en  las  primeras  etapas,  cuando  los  síntomas  son  leves,  se  utilizan  los  fármacos  menos  potentes,  como   los  anticolinérgicos;  mientras  que  para   los  casos  severos  y  avanzados  se  utiliza  la  levodopa,  el  fármaco  más  potente  hasta  el  momento  para  el  tratamiento  de  esta  enfermedad.      

Tratamiento   farmacológico:   Los   fármacos   más   utilizados   son:     Levodopa   ,Bromocriptina   y  pergolida  Selegilina  Anticolinérgicos  Amantadina  .    

Tratamiento   quirúrgico:   La   cirugía   pretende   actuar   sobre   la   parte   dañada   del   cerebro.   Sólo  está  indicada  en  un  5  por  ciento  de  los  pacientes  y  es  efectiva  si  están  bien  seleccionados.  Los  criterios   de   inclusión   para   intervención   quirúrgica   contemplan   incapacidad   funcional   muy  grave,   ausencia   de   demencia,   edad   inferior   a   70   años   y   diagnóstico   confirmado.   Entre   las  técnicas   quirúrgicas   que   se   utilizan   para   aliviar   los   síntomas   de   Parkinson   se   encuentra   la  palidotomía  y  la  estimulación  eléctrica.    Las  dos  técnicas  son  efectivas  y  su  elección  se  hace  en  función   de   la   dependencia   clínica   del   paciente.   Los   beneficiarios   son   los   pacientes   con  discinesias  causadas  por  la  medicación  o  con  enfermedad  avanzada  que  no  responden  bien  al  tratamiento   farmacológico.     Otra   técnica   consiste   en   eliminar   la   zona   del   cerebro   dañada  mediante   la   implantación   de   un   marcapasos   en   el   área   afectada   para   generar   un   campo  eléctrico.   La   subtalamotomía   también   podría   convertirse   en   una   técnica   alternativa   a   la  estimulación   cerebral   profunda  en   los   casos  que  no   responden  a   los   fármacos   y  que  no   son  buenos   candidatos   para   la   implantación   de   los   electrodos   por   rechazo   psicológico   u   otros  motivos.   Por   otra   parte,   en   la   actualidad   se   trabaja   en   la   aplicación   de   una   cirugía   bastante  controvertida  que  consiste  en  el  implante  de  células  fetales  en  el  cerebro,  es  decir,  sustituir  las  células  muertas   por   otras   sanas.   Según   los   últimos   estudios,   esta   técnica  mejora   la   función  cerebral  y  motora  en  los  parkinsonianos.  

   

Page 83: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  82  

CAPÍTULO  17  

 

PARALISIS  CEREBRAL  Definición.      

es   un   término   usado   para   describir   un   grupo   de   incapacidades   motoras   producidas   por   un  daño  en  el  cerebro  del  niño  que  pueden  ocurrir  en  el  período  prenatal,  perinatal  o  postnatal.  

Tipos  de  Parálisis  Cerebral  –    

a) Parálisis  cerebral  espástica    b) Parálisis  cerebral  disquinética  o  distónica    c) Parálisis  cerebral  atáxica    d) Parálisis  cerebral  mixta  

Clasificación  Topográfica  en  Función  de  la  Extensión  del  Daño  Cerebral.      

a) Cuadriplejía;    b) Tetraplejía;    c) Triplejía;    d) Diplejía;    e) Hemiplejía;  f) Doble  hemiplejía;    g) Paraplejía;    h) Monoplejía  

Problemas  del  Lenguaje  en  la  PC.  

 DISARTRIA   Mala   articulacion   de   las   palabras.Disturbios   del   los   mecanismos   del   SNC.  Entienden  perfectamente  el  lenguaje  hablado  y  escrito.  

APRAXIA  Dificultad  de  secuencias  y  ejecutar  los  movimientos  musculares  para  poder  hablar.  

Problemas  de  adquisición  del  lenguaje:    

Aspectos  a  tener  en  cuenta:    

1.  Aspectos  evolutivos  durante  el  primer  año  de  vida.    

Se  tendrá  en  cuenta:    

a) El   alcance   de   la   lesión   para   conocer   sus   capacidades   cognitivas,   sensoriales   o  perceptivas,  además  de  su  motricidad.    

b) Aspectos  específicos  relacionados  con  el  proceso  de  adquisición  del  lenguaje.  a. El   niño,   a   partir   de   sus   lloros,   gritos,   balbuceos,   miradas,   utiliza   su   primer  

sistema  comunicativo.        b. En  los  niños  a  que  hacemos  referencia,  esta  importancia  se  multiplicará,  dado  

que  probablemente  tenga  dificultad  para:    

Page 84: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  83  

i. Mantener  la  mirada.    ii. Coordinar  movimientos  oculares.    iii. Realizar  la  emisión  vocal  en  el  momento  deseado.    iv. Seguir  los  turnos  de  intervención  a  causa  de  su  lentitud.    v. Mantener  su  movilidad.    vi. Situarse  de  manera  efectiva  en  el  contexto  de  comunicación.  vii.  Manipular  objetos  relacionados  con   la  comunicación(  ropa,   juguetes,  

utensilios  de  casa,  comida,...).  viii.  Utilizar  de   forma  coordinada   todos   los  elementos  habituales  propios  

de  una  comunicación.    

2  .Después  del  primer  año,    

los  problemas  relacionados  con  la  adquisición  del  lenguaje  puede  ser:    

a) De  tipo  fonético.  Se  observan  dificultades  más  o  menos  graves  a  causa  de  un  problema  motor,  pero  no  desde  un  punto  de  vista  fonológico.  

b) De   tipo   morfosintáctico.   No   se   han   descrito   dificultades   específicas   atribuibles   a   la  parálisis  cerebral,  pero  si  una  tendencia  a  reducir  la  longitud  media  de  los  enunciados.    

c) De  tipo   léxico  y  semántico.  Se  observa  un   léxico   limitado  en  su  vocabulario  habitual,  así  como  relaciones  semánticas  pobres.    

d) De   tipo   pragmático.   Puede   existir   un   déficit   desde   las   primeras   etapas,   dado   que   al  niño  le  resultará  más  difícil  iniciar  una  conversación.  

Problemas  motores  en  relación  con  la  producción  del  lenguaje:    

La   incidencia   y   el   grado   de   afectación   pueden   ser   muy   variables,   pero   la   dificultad   o  imposibilidad  de  hablar  a  causa  del  problema  motor  es  el  rasgo.  Algunas  de  las  más  frecuentes  son:    

1. Afectación  de  la  movilidad  de  los  órganos  de  la  fonación.  Se  observa  un  tono  muscular  excesivamente  alto,  bajo  o  fluctuante.    

2. Alteración  de  la  mímica  facial.    3. Tono   muscular   excesivamente   alto   o   bajo   debajo   de   la   lengua,   junto   con   una  

capacidad  muy  reducida  de  la  precisión.    4. Dificultad  para  mover  el  maxilar.    5. Respiración  bucal  muy  frecuente.    6. Babeo  acompañado  de  retención  de  saliva  en  la  boca.  7. Respiración  insuficiente  o  mal  coordinada  con  la  fonación.    8. Fonación  irregular  o  distorsionada.    9. Alteración  de  la  voz,  debida  a  movimientos  inadecuados  de  aducción  de  los  repliegues  

vocales.    10. Alteración   en   la   prosodia,   que   en   ocasiones   es   muy   explosiva   y     en   otras   presenta  

variaciones  excesivas  de  ritmo.    

Evaluación  de  los  problemas  del  lenguaje  .      

Desde   el   punto   de   vista   evolutivo,   es   conveniente   realizar   pruebas   en   relación   con   los  componentes  del  lenguaje,  además  de  valorar  los  aspectos  de  la  interacción  en  la  familia  y  en  la  escuela.  Importancia  del  diagnóstico  precoz.  Tratamiento  en  colaboración  con  la  familia.    

Page 85: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  84  

En  relación  con  la  familia,  

 es  preferible  observar  al  niño  en  situaciones  de  juego,  en  las  que  se  pueda  diferenciar:  

1. Personas  que  habitualmente  interaccionan  con  el  niño.    2. Situación,  forma  y  contenido  de  esta  interacción.    3. Lenguaje  y  contenido  de  la  comunicación.    

En  relación  con  el  contexto  escolar,  

 se  debe  observar  lo  siguiente:    

1. Personas  de  su  entorno:  profesores,  compañeros,    2. Situación,  forma  y  contenido  de  la  interacción.    

Valorar   el   lenguaje   de   sus   interlocutores   para   verificar   si   es   adecuado   al   nivel   de   desarrollo  psicolingüístico  del  niño.    

Desde  el  punto  de  vista  motor,  

 los  diferentes  aspectos  a  valorar  son:  

1. Informes  de  otros  especialistas.    2. Anamnesia.  Es  un  apartado  básico  de  la  exploración,  en  el  que  se  pretende:    

a) Recoger  una  amplia  información  sobre  el  ambiente  verbal  familiar.    b) Nivel  de   reconocimiento  de   la  problemática  en   relación  con   la   comunicación  por  

parte  de  la  familia.  c) Actitud  de  los  padres  y  del  resto  de  la  familia  ante  el  trastorno.    d) Capacidad  de  colaboración  en  el  tratamiento  del  lenguaje.  

Tratamiento.    

El  especialista  en  comunicación  tendrá  en  cuenta:    

1. El   desarrollo   psicológico,   del   lenguaje,   y   de   los   aspectos   motores   generales   y  específicos  del  habla  del  niño.    

2. La  motivación  del  niño.    3. La   participación   regular   de   la   familia   tanto   en   el   proceso   de   evaluación   como   en   el  

tratamiento.    4. El  trabajo  conjunto  con  las  escuelas  infantiles,  colegios,  equipo  psicopedagógico,  a  los  

que  se  informará  sobre  el  estado  del  niño  y  sus  posibilidades,  y  a  partir  de  ese  punto  elaborar  un  plan  conjunto  de  intervención.  

   

Page 86: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  85  

CAPÍTULO  18  

 

DEMENCIAS  Definición.    

se   refiere   a   la   condición   en   la   cual   la   capacidad   de   la   persona   de   utilizar   su   mente   esta  progresivamente   deteriorada,   incluye   la   pérdida   de   funciones   intelectuales   superiores  (recordar,  pensar,  razonar)  El   impedimento  es   lo  suficientemente  severo  como  para   interferr  con  el  funcionamiento  diario  y  la  vida  cotidiana  de  la  persona.  

Etiopatogenia  .    

la  demencia  afecta  a  la  memoria,  el  juicio,  la  cognición,  la  capacidad  de  cuidarse  a  simismo  y  la  capacidad   de   resolver   problemas.     Cuyas   señales   se   manifiestan   en   los   cambios   de   las  destrezas  de  razonamiento,  comportamiento,  personalidad  y  estado  de  ánimo.  

Categorías  de  Demencia.    

existen  dos  categorías:  Irreversible  (I);  causadas,  por  enfermedades  cuyo  resultado  es  el  daño  permanente   del   SNC   y,   no   pueden   revertirse   o   curarse.   Reversibles   (R);   pueden   ser  condiciones  temporarias,  si  son  tratadas  o  reconocidas  a  tiempo  y,  pueden  revertirse.  

DEMENCIA  DE  ALZHEIMER  (I)  

Definición.    

es  la  causa  más  común  de  todas  las  demencias.  Daña  el  cerebro  gradualmente  en  las  àreas  que  son  responsables  de:  memoria  y  aprendizaje,  razonamiento,  comunicación  y,  juicio.  

Historia.    

el   primer   caso   fue   reportado   en   1901,   en   el   paciente   Auguste   Deter,   que   presentaba  progresiva   y   rápida  pérdida  de   la  memoria,   alucinaciones,   desorientación   y,   trastornos  de   la  conducta;   así   fue   estudiada   por   Alois   Alzheimer   (1864-­‐1915).   Donde   evidencio   anomalías  estructurales  cerebrales  y,  el  trabajo  se  publico  como  “  Una  enfermedad  grave,  característica  de  la  corteza  cerebral”  

Epidemiología.    

26  millones  de  personas  en  el  mundo  padecen  de  Alzheimer,  para  el  año  2050,    se  espera  que  aumente   a   156   millones   de   personas,   principalmente   debido   al   envejecimiento   de   la  población,  la  prevalencia  es  de  0,02%  entre  los  30-­‐50  años  de  edad  y,  el  10.8%  entre  los  80-­‐99  años  de  edad.  

Anatomía  Patalógica.    

la   formación   de   placas   difusas   y,   neuríticas   se   realiza   por   la   formación   de   los   depósitos  extracelulares   de   la   proteína   beta   amiloide,   que   se   genera   por   la   fallida   escisión   de   la   APP  (llevada  a  cabo  por  la  beta  y  gama  secretasa,  en  vez  de  la  alfa  secretasa),  produce  un  proceso          

Page 87: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  86  

inflamatorio,  con  la  llegada  de  las  células  glías  (proteción).  Los  depósitos  de  la  proteína  Tau,  se  da,  en  parte  por   la  proteína  beta  amiloide,  provocando  hiperfosforilación  de   la  Prot.  Tau,   se  desarma  el   citoesqueleto  neuronal  y  produce   la  degeneración  neurofibrilar,  dando   lugar  a   la  formación  de  los  ovillos  neurofibrilares.  La  Bioquímica  ha  descrito  que  existe  disminución  del  NT  Acetilcolina,  provocada  por  la  presencioa  del  NTglutamato,  que  potencia  la  toxicidad  de  la  proteína  beta  amiloide.  

 

Cuadro  Clínico.    

afecta   a   las   personas   de   manera   diferente,   empeora   con   el   paso   del   tiempo,   progresa   en  etapas:    

Etapa  Temprana;  dura  de  2  a4  años,  hay  pérdida  de  la  memoria  reciente,  se  acompaña  de   confusión,   cambios   en   el   estado   de   ánimo   y,   personalidad,   el   juicio   es   pobre,  existen  problemas  en  el  lenguaje.    

Etapa  Media;  dura  de  2  a  10  años  o  más,  la  pérdida  de  la  memoria  acrecienta,  se  nota  la  presencia  del  sindrome  de  la  puesta  del  sol,  hay  impedimento  cognotivo,  dificultad  en  la  percepción,  dificultades  motoras,  es  dependiente  parcialmente  en  las  actividades  de  la  vida  diaria.    

Etapa   Tardía;   dura   entre   1   a   3   años,   el   deterioro   del   lenguaje   es   severo,   la  incontinencia  esfínterean  esta  presente,  hay  dependencia  total  en  las  actividades  de  la  vida  diaria,  dificultad  para  tragar,  aumento  en  la  necesidad  de  dormir  y  pérdida  severa  de  la  memoria.  

Tratamiento.    

actualmente   no   existe   cura   para   este   problema   y   se   ha   creado   una   asociación   de  medicamentos   antiamiloide   y   antitau,   se   esta   experimentando   anticuerpos   derivados   del  plasma   humano   que   posee   propiedades   antiinflamatorias   donde   se   disuelvan   las   placas  formadas.   Presentamos   un   cuadro   de   los   fármacos,   que   en   la   actualidad   se   estan  experimentado  con  alguna  ventaja:    

 

Page 88: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  87  

DEMENCIA  VASCULAR  (I)  

Definición.    

es   causada   por   multinfartos   cerebrales,   es   la   segunda   causa   de   demencia   en   adultos.   El  término  hace  referencia  a  un  grupo  de  enfermedades  que  provocan  lesiones  en  el  cerebro  por  daño   en   sus   vasos   sanguíneos   por   falta   de   circulación.   La   causa   más   frecuente   es   la  arterioesclerosis.   El   diagnostico   temprano  es   importante  para   corregir   los   factores   de   riesgo  implicados  y  evitar  en  lo  posible  la  progresión  de  la  enfermedad.  

Cuadro  clínico.  

Los   signos   y   síntomas   neurológicos   (por   ejemplo   exageración   de   los   reflejos   tendinosos  profundos,   respuesta  de   la  extensión  plantar,  parálisis  seudobulbar,  anomalías  en   la  marcha,  debilidad  de  una  extremidad)  o  las  pruebas  de  laboratorio  sugerentes  de  la  presencia  de  una  enfermedad  cerebrovascular,  se  estiman  etiológicamente,  relacionadas  con   la  alteración  (por  ejemplo,  infartos  múltiples  que  implican  al  córtex  y  a  la  sustancia  blanca  acompañante).  

 Los  Criterios  Internacionales  de  Diagnóstico.    

están     de   acuerdo   al   DSM-­‐IV   TR   son:   La   presencia   de   los   múltiples   déficit  cognitivos  se  manifiesta  por:    

1. Deterioro  de   la  memoria  (deterioro  de  la  capacidad  para  aprender  nueva  información  o  recordar  información  aprendida  previamente).    

2. Una  o  más  de  las  siguientes  alteraciones  cognitivas:    

a. Afasia  (alteración  del  lenguaje),    b. Apraxia  (deterioro  de  la  capacidad  para  llevar  a  cabo  actividades  motoras,  a  pesar  de  

que  la  función  sensorial  está  intacta).    c. Agnosia   (fallo   en   el   reconocimiento   o   identificación   de   objetos   a   pesar   de   que   la  

función  motora  está  intacta).    

3. Alteración   de   la   actividad   constructiva   (por   ejemplo:   planificación,   organización,  secuenciación   y   abstracción).   El   déficit   cognitivo   en   cada   uno   de   los   criterios   1   y   2  provocan   un   deterioro   significativo   de   la   actividad   laboral   o   social,   y   representan   una  merma  importante  del  nivel  previo  de  actividad.  

DEMENCIA  POR  PARKINSON  (I)  

Definición.    

Esta  asociada  a   la  enfermedad  de  Parkinson  que  evoluciona  a   largo  plazo  hasta   la  demencia  acompañados  por:  temblores,  rigidez  y  lentitud  en  los  movimientos  y  el  lenguaje.  

Cuadro  Clínico.  

En  la  EP,  debe  recordarse  que  se  afectan  especialmente  las  capacidades  viso-­‐espaciales  siendo  frecuente  una  alteración  en  el  análisis  y  síntesis  visuales.  En  ocasiones  hay  un  trastorno  en  la  

orientación   espacial   y   de   la   distancia   y   una   apraxia   constructiva.   La  capacidad  de  memorizar  se  encuentra  alterada  sobre  todo  respecto  a  las   fechas   y   menos   marcado   en   la   memoria   para   recordar   el  

Page 89: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  88  

contenido   de   acontecimientos   determinados.     Otra   capacidad   superior   frecuentemente  disminuida,   son   las   funciones   ejecutivas,   o   sea,   aquellas   habilidades   necesarias   en   la  formulación   de   estrategias,   anticipación,   planeación,   iniciación   y   monitoreo   de   objetivos   lo  cual  se  ve  agravado  por  una  "inflexibilidad"  del  pensamiento.  Finalmente  lo  más  característico  de  este  tipo  de  deterioro  cognitivo  es  la  bradifrenia  o  lentitud  del  pensar,  la  cual  es  el  análogo  en  el  pensamiento  del  enlentecimiento  motor.    

DEMENCIA  POR  COREA  DE  HUNTIGTON  (I)  

Definición.    

es  un  trastorno  que  se  transmite  de  padres  a  hijos,  en  el  cual  las  neuronas  en  ciertas  partes  del  cerebro  se  desgastan  o  se  degeneran.  

Etiopatogenia.      

La  enfermedad  de  Huntington  es  causada  por  un  defecto  genético  en  el  cromosoma  N.°  4.  El  defecto  hace  que  una  parte  del  ADN,  llamada  repetición  CAG,  ocurra  muchas  más  veces  de  lo  que  se  supone  que  debe  ser.  Normalmente,  esta  sección  del  ADN  se  repite  de  10  a  28  veces,  pero  en  una  persona  con  la  enfermedad  de  Huntington,  se  repite  de  36  a  120  veces.  Si  uno  de  sus   padres   tiene   la   enfermedad   de   Huntington,   la   descendencia   d   tiene   un   50%   de  probabilidad  de  heredar  el  gen  para  dicha  enfermedad.  y  se  la  puede  transmitir  a  su  vez  a  sus  hijos.    

Cuadro  Clínico.    

los  cambios  de  comportamiento  pueden  ocurrir  antes  de  los  problemas  de   movimiento   y   pueden   abarcar:   Comportamientos   antisociales,  Alucinaciones.   Irritabilidad.   Malhumor.   Inquietud   o   impaciencia.  Paranoia.   Psicosis.   Los   movimientos   anormales   e   inusuales   abarcan:  Movimientos   faciales,   incluyendo  muecas.  Girar   la  cabeza  para  cambiar  la  posición  de  los  ojos.  Movimientos  espasmódicos  rápidos  y  súbitos  de  los   brazos,   las   piernas,   la   cara   y   otras   partes   del   cuerpo.  Movimientos  lentos   e   incontrolables.   Marcha   inestable.   Demencia   que   empeora  lentamente,   incluyendo:   Desorientación   o   confusión.   Pérdida   de   la   capacidad   de  discernimiento.  Pérdida  de  la  memoria.  Cambios  de  personalidad.  Cambios  en  el  lenguaje.  Los  síntomas  adicionales  que  pueden  estar  asociados  con  esta  enfermedad  son:  Ansiedad,  estrés  y  tensión.  Dificultad  para  deglutir.  Deterioro  del  habla.  

DEMENCIA  POR  ENFERMEDAD  DE  PICK  (I)  

Definición.    

es  una  forma  rara  y  permanente  de  demencia  similar  al  mal  de  Alzheimer,  excepto  que  tiende  a  afectar  únicamente  ciertas  áreas  del  cerebro.    

Causas,  incidencia  y  factores  de  riesgo.    

las   personas   que   padecen   la   enfermedad   de   Pick   tienen   sustancias  anormales   (llamadas   cuerpos   de   Pick   y   células   de   Pick)   dentro   de   las   neuronas   en   las   áreas  dañadas   del   cerebro.   Estos   cuerpos   y   células   de   Pick   contienen   una   forma   anormal   de   una  proteína  llamada  tau,  que  se  encuentra  en  todas  las  neuronas.  Sin  embargo,  algunas  personas  

Page 90: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  89  

con   la   enfermedad   de   Pick   tienen   una   cantidad   o   tipo   anormal   de   esta   proteína.   Se   puede  presentar  en  personas  hasta  de  20  años,  pero  generalmente  comienza  entre  las  edades  de  40  y  60  años,  con  una  edad  de  inicio  promedio  a  los  54  años.    

Cuadro  Clínico.    

La   enfermedad   empeora   lentamente.   Con   el   tiempo,   los   tejidos   en   los   lóbulos   frontal   y  temporal   del   cerebro   comienzan   a   encogerse.   Síntomas   tales   como   cambios   en   el  comportamiento,   dificultades   en   el   habla   y   deterioro   de   la   capacidad   intelectual   ocurren  gradualmente,   pero   siguen   empeorando.   Los   cambios   iniciales   de   personalidad   pueden  ayudar  a  los  médicos  a  diferenciar  la  enfermedad  de  Pick  del  mal  de  Alzheimer.  (La  pérdida  de  la   memoria   a   menudo   es   el   síntoma   principal   y   más   temprano   del   mal   de   Alzheimer).   Las  personas  con  enfermedad  de  Pick   tienden  a  comportarse  de  manera  equivocada  en  diversos  escenarios   sociales.   Los   cambios   en   el   comportamiento   continúan   empeorando   y   con  frecuencia  son  uno  de  los  síntomas  más  perturbadores  de  esta  enfermedad.  Algunos  pacientes  tendrán  dificultad  más  notoria   con   la   toma  de  decisiones,   las   tareas   complejas  o  el   lenguaje  (problemas  para  encontrar  o  entender  palabras  o  escribirlas).  Los  síntomas  generales  aparecen  en   lista   a   continuación:   Cambios   en   el   comportamiento:   Incapacidad   para   conservar   un  trabajo.   Comportamientos   compulsivos.   Comportamiento   inapropiado.   Capacidad   para  desempeñarse   o   interactuar   en   situaciones   sociales   o   personales.   Problemas   con   la   higiene  personal.   Comportamiento   repetitivo.   Aislamiento   de   la   interacción   social.   Cambios  emocionales.   Cambios   abruptos   en   el   estado   anímico.   Disminución   del   interés   por   las  actividades   de   la   vida   cotidiana.   No   lograr   reconocer   cambios   en   el   comportamiento.   No  manifestar  simpatía,  preocupación,  empatía  o  calidez  emocional.  Estado  anímico  inadecuado.  Indiferencia   frente   a   los   acontecimientos   o   al   medio   ambiente.   Cambios   en   el   lenguaje:  Incapacidad  para  hablar  (mutismo).  Disminución  de  la  capacidad  para  leer  o  escribir.  Dificultad  para  encontrar  una  palabra.  Dificultad  para  hablar  o  entender  el   lenguaje  (afasia).  Repetición  de  lo  que  se  dice  a  las  personas  (ecolalia).  Reducción  del  vocabulario.  Sonidos  del  habla  débiles  y   sin   coordinación.   Problemas   neurológicos:   Aumento   del   tono   muscular   (rigidez).  Empeoramiento  de  la  pérdida  de  la  memoria.  Dificultades  con  la  coordinación  y  el  movimiento  (apraxia).  Debilidad.  Otros  problemas:  Incontinencia  urinaria  

 

DEMENCIAS  REVERSIBLES  

Causas.    

la   Literatura  Médica   señala   las   siguientes:   Depresión.  Medicación.   Infección.   Desnutrición   y  Deshidratación,   Fallo   congestivo   del   Corazón.   Contusiones   Cerebrales.   En   forma   sucinta   la  describiremos  una  a  una.  

Depresión.      

puede   parecerse   a   la   demencia   porque   afecta   en   las   siguientes   funciones:   Movimientos.  Razonamiento.  Lenguaje.  Se  observan  sensaciones  extremas  de  tristeza  y  desamparo.  

Medicamentos.      

obtienen   tener   efectos   secundarios   y   colaterales.   Pueden   interactuar   entre   si   en   una   forma  negativa.  Afectan  las  FIS  causando  confusiones.  Frecuentemente  los  ancianos  padecen  de  este  problema  por  ingerir  muchos  medicamentos.  

Page 91: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  90  

Infecciones.      

afectan  el  funcionamiento  mental,  cuando  existe  fiebre  elevada,  estado  tóxico.  

Desnutrición.      

es  la  respuesta  del  organismo  a  hábitos  pobres  de  beber  y  comer,  esto  ocasiona  alteración  de    las  funciones  cerebrales.  

Fallo  Congestivo  del  Corazón.      

este  problema  trae  consigo   la   incapacidad  de  abastecimiento  de  sangre  al   cerebro  causando  confusión  mental,  olvido,  debilidad  y  fatiga.  

Contusiones  Cerebrales.      

pueden  causar  alteración  en  las  FIS  como  son:  desorientación,  pérdida  de  la  memoria.      

   

Page 92: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  91  

CAPÍTULO  19  

 

EPILEPSIA    Concepto.    

ataque   convulsivo   epileptiforme   es   un   “suceso   transitorio,   caracterizado   por   una   alteración  involuntaria  estereotipada  y  auto  limitante  de  la  función  cerebral”.  Es  la  manifestación  clínica  de   una   actividad   eléctrica   paroxística   excesiva   e   hipersincrónica   de   neuronas   del   cortex  cerebral.  Es  el  concepto  aceptado  como  enfermedad  por   la  OMS  y   la  Liga  contra   la  Epilepsia  exige  la  repetición  crónica  de  dos  o  más  crisis  epilépticas  espontáneas.    

Terminología.    

ataques   no   convulsivos   son:   Sincope;     pérdida   transitoria   y   repentina   de   la   conciencia,  frecuente   etiología   cardíaca   de   duración   corta   y   recuperación   rápida   (no   pre/post   ictus).  Narcolepsia;  ataque  recurrente  de  sueño.  Catalepsia;  ataques  de  pérdida  del   tono  muscular.  Otros.   Ataques   vestibulares   transitorios,   comportamiento   obsesivo-­‐compulsivo,   mioclonias,  miastenia  gravis,  dolor  espinal  episódico.  

Fases  de  un  ataque  epiléptico.      

Pródromo  (no  parte  del  ataque)  horas-­‐días  antes  del  ataque.    

Aura,  justo  antes  del  ataque,  sensación  previa  a  signos  clínicos,  nerviosismo,  vómitos.    

Ictus,  pérdida  total  de  la  conciencia  con  movimientos  epileptiformes.    

Pos-­‐Ictus  alteraciones   transitorias  de   la  conciencia   (segundos-­‐días),  debilidad,  desorientación  déficit  neurológicos  residuales.  Todas  estas  fases  son  producto  del  cortex  cerebral.  

Definiciones.    Crisis  epiléptica.  es  el  resultado  clínico  de  una  descarga  brusca,  anormal  por  una  intensidad  e  hipersincronía,  de  un  agregado  neuronal  del  cerebro.    Crisis   provocada.   es   la  que  aparece  en   relación   temporal   inmediata   con  una  agresión  aguda  del   cerebro   con   un   ictus,   traumatismo,   anoxia,   encefalitis   o   alteración   tóxico-­‐metabólico  aguda.    Crisis   precipitada.   es   la   que   sucede   por   la   intervención   de   un   factor   inespecífico   como   la  privación   de   sueño   o   el   estrés   o   el   abuso   del   alcohol   en   una   persona   con   o   sin   crisis  espontáneas.    Crisis  continuas  o  Mal  epiléptico.  cualquier  tipo  de  crisis  focal  o  generalizada  puede  durar  más  allá   de   los   límites,   habituales   o   se   puede   repetir   muy   frecuentemente   sin   que   el   enfermo  recupere   la  conciencia  entre  una  y   la   siguiente.   (  A  esta  situación  se   llama    estado  o  estatus  epilépticas  en  la  nueva  clasificación  de  la  ILAE)  que,  a  grandes  rasgos  puede  ser  convulsivo  o  no  convulsivo.  La  duración  de  la  crisis    o  el  tiempo  durante  en  que  se  repiten,  para  considerar  que  el  paciente  esta  en  estado  de  mal.  Es  arbitrario,  pero  se  suele  aceptar  de  30  minutos.    Status  Epiléptico  Refractario.  es  aquel    en  que  las  crisis  duran  más  de  60  minutos  a  pesar  del  tratamiento   con   benzodiacepinas   y   dosis   adecuadas   de   fármacos   antiepilépticos   por   la   vía  intravenosa.  Ocurre  en  aproximadamente  en  30%  de  los  casos.    

Page 93: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  92  

Síndrome  Epiléptico.  es  un  conjunto  de  síntomas  y  signos  que  definen  a  un  proceso  epiléptico,  no  simplemente  por  el  tipo  de  crisis,  sino  por  la  historia  natural  que  incluye  una  o  varias  causas  reconocidas  un  determinado  tipo  de  crisis  y  de  anomalías  en  el  EEG  respuesta  al  tratamiento  y  el  pronóstico.  Encefalopatía   Epiléptica.   es   una   entidad   en   la   que   sospecha,   que   las   propias   descargas   o  anomalías   epiléptogenas,   contribuyen   al   deterioro   progresivo   de   la   función   cerebral,   por   lo  que  se  acompaña  de  defectos  motores  y  mentales  graves.    

   

Clasificación   internacional   de   los   síndromes   epilépticos   y     de   las   enfermedades  relacionadas  con  crisis    1.  Relacionados  con  la  localización  1.A.  Idiopática  (primaria)  1.A.1.  Epilepsia  benigna  de  la  infancia  con  puntas  centrotemporales  1.A.2.  Epilepsia  de  la  infancia  con  paroxismos  occipitales  1.A.3.  Epilepsia  de  la  lectura  primaria  1.B.  Sintomáticas  (secundarias)  1.B.1.  Epilepsias  del  lóbulo  temporal  1.B.2.  Epilepsias  del  lóbulo  frontal  1.B.3.  Epilepsias  del  lóbulo  parietal  1.B.4.  Epilepsias  del  lóbulo  occipital  1.B.5.  Epilepsia  progresiva  parcial  continua  de   la   infancia  caracterizados  por  crisis  con  modos  específicos  de  precipitación  1.C.  Criptogénicas  definidas  por:  1.C.1.  Tipo  de  crisis  1.C.2.  Síntomas  clínicos  1.C.3.  Etiología  1.C.4.  Localización  anatómica  2.  Generalizadas  2.A.  Idiopáticas  (primarias)  2.A.1.  Convulsiones  neonatales  benignas  familiares  2.A.2.  Convulsiones  neonatales  benignas  2.A.3.  Epilepsia  mioclónica  benigna  de  la  infancia  2.A.4.  Epilepsia  de  ausencia  de  la  infancia  2.A.5.  Epilepsia  de  ausencia  juvenil  2.A.6.  Epilepsia  mioclónica  juvenil  2.A.7.  Epilepsia  con  crisis  tónico-­‐clónicas  al  despertar  2.A.8.  Otras  epilepsias  generalizadas  idiopáticas  2.A.9.  Epilepsias  con  crisis  precipitadas  por  modos  específicos  de  activación  2.B.  Epilepsias  criptogénicas  o  sintomáticas  2.B.1.  Síndrome  de  West  2.B.2.  Síndrome  de  Lennox-­‐Gastaut  2.B.3.  Epilepsia  con  crisis  mioclónicas-­‐astáticas  2.B.4.  Epilepsia  con  crisis  de  ausencia  mioclónicas  2.C.  Epilepsias  sintomáticas  (secundarias)  2.C.1.  De  etiología  inespecífica  

Page 94: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  93  

2.C.1.1.  Encefalopatía  mioclónica  temprana  2.C.1.2.  Encefalopatía  epiléptica  temprana  de  la  infancia  con  salvas  de  supresión  en  el  EEG  2.C.1.3.  Otras  epilepsias  generalizadas  sintomáticas  2.D.  Síndromes  específicos  que  entre  sus  síntomas  tienen  crisis  epilépticas  3.  Epilepsias  indeterminadas  3.A.  Con  crisis  generalizadas  y  focales  3.A.1.  Crisis  neonatales  3.A.2.  Epilepsia  mioclónica  severa  en  la  infancia  3.A.3.  Epilepsia  con  actividad  punta-­‐onda  continua  durante  la  fase  de  sueño  3.A.4.  Afasia  epiléptica  adquirida  (S.  de  Landau-­‐Klefner)  3.A.5.  Otras  epilepsias  indeterminadas.  3.B.  Sin  claras  crisis  focales  o  generalizadas  4.  Síndromes  especiales  4.A.  Crisis  relacionadas  con  determinadas  situaciones  4.A.1.  Convulsiones  febriles  4.A.2.  Crisis  aisladas  o  "status"  epilépticos  aislados  4.A.3.  Crisis  que  ocurren  cuando  hay  un  evento  agudo  tóxico  (alcohol,  

Epidemiología.      

Prevalencia.   la   media   de   prevalencia   activa   es   aproximadamente   de   8.2%   por   1000   en  población  general,  aunque  puede  ser  infra  estimada  por  falta  de  estudios  en  países  en  vías  de  desarrollo.  Alrededor  de  50  millones  de  personas  en  el  mundo  padecen  de  epilepsia.  

Incidencia.   la   incidencia   en   países   desarrollados   se   estima   en   aproximadamente   en   50   por  100000  de  la  población  general.  Estudios  en  estos  países  sugieren  que  es  100/100000.  

Mortalidad.   esta   asociada   con   incremento   del   riesgo   de   mortalidad,   relacionada   con:  enfermedad  cerebral  de  base   (tumor  o   infecciones),   crisis   en   circunstancia  peligrosas;   status  epiléptico;  causas  inexplicables,  muerte,  súbita  y  suicidios.    

Causas  desencadenantes.  falta  de  sueño,  stress  extremo,  estímulos  sensoriales,(luces  de  flash,  patrones   geométricos),   ingesta   excesiva   de   alcohol,   abuso   de   drogas   (cocaína,   heroína,  anfetaminas),  hipo  glicemia.  

Fisiopatología.    

Los  mecanismos  exactos  aun  no  se  conocen.  Crisis  parciales:  son  producto,  del  incremento  en  la   excitación   mediada   por   glutamato,   generalmente   a   nivel   cortical-­‐generalizadas:   por  disminución  de  la  inhibición    mediada  por  GABA  en  circuitos  tálamo-­‐corticales.  Aumento  del  Ca  intracelular   que   desencadena   una   cascada   de   reacciones   que   causarán   ruptura   de   la  membrana  celular,  inhibición  de  la  síntesis  proteica  y    necrosis  celular.  La  lesión  neurológica  en  la  fase  inicial  es  similar  a  la  originada  por  la  isquemia;  en  una  fase  tardía,  se  desarrolla  gliosis  y  atrofia,  convirtiéndose  la  lesión  neurológica  en  epileptógena.    

Los  factores  responsables  de  la  prolongación  de  las  crisis  son:  Cambios  en  el  comportamiento  extracelular   (aumento   de   K).   Aumento   de   los   neurotransmisores   excitatorios   (receptores  NMDA  y  sitios  de  unión  AMPA).  Disminución  de  la  inhibición  de  la  vía  GABA.  Activación  de  los  canales  de  Ca.  Actividad  epileptógena  reverberante.    

En  modelos  animales  se  ha  documentado:  1.  Después  de  30  min.  Lesión  neuronal  en  porción  reticular  de  la  substancia  negra.    2.  Después  de  45-­‐60  min.  Lesión  neuronal  en  3ra  y  4ta  capas  

Page 95: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  94  

de  corteza  cerebral  y  en  las  subcapas  CA-­‐1  y  CA-­‐4  del  hipocampo.  En  humanos  con  EEG  se  ha  documentado:   Daño   neuronal   en   hipocampo,   amígdala,   núcleo   talamico   dorso-­‐medial,  cerebelo,   corteza   entorrinal   y   piriforme   en   estudios   postmortem.   La   excitotoxicidad   por  glutamato  juega  un  papel  importante,  junto  con  hipertensión  arterial,  hipertermia  e  hipoxia.    

Estudios  Diagnósticos.    

Biometría   hemática   completa.   Determinación   de   glucosa,   sodio,   calcio,  magnesio,   nitrógeno  ureico,   niveles   séricos   de   anticonvulsivantes   y   drogas,   oximetría   o   determinación   de   gases  arteriales.   CPK   elevada,   acidosis.   Prolactina   se   eleva   en   todos   los   tipos   de   convulsiones,  excepto  en  ausencias  y  mioclonías,  útil  para  descartar  pseudo  crisis.  Punción  lumbar  en    fiebre  y   sospecha   de  HSA.   especialmente   en   niños   (TAC   IRM).           pleocitosis   hasta   80%  más   de   lo  normal  .  TAC  o  IRM  en  pacientes  con  TCE,  CC  tardías,  signos  neurológicos  focales    

.  

 

     

   

 

Page 96: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  95  

Tratamiento.    

La  base  del  tratamiento  consiste  en  controlar  las  crisis  lo  más  rápidamente  posible.  Soporte  de  las  funciones  vitales  y  tratar  complicaciones.  Identificar  y  tratar  el  factor  precipitante.  Control  crónico  de  las  crisis.  A  mayor  retraso  del  tratamiento  habrá:  Menor  respuesta  al  tratamiento.  Mayor   riesgo   de   EE   refractario.   Más   efectos   colaterales   de   los   medicamentos.   Más  complicaciones.  Mayor  mortalidad.    

I. 0  MINUTOS.  Valorar  función  respiratoria.  O2  suplementario.  Colocar    cánula  oral.  BH,  glucemia,  electrolitos,  nitrógeno  ureico.  Niveles  de  drogas,  anticonvulsivantes,  gasometría.   Acceso   venoso   permeable   Solución   salina   con   un   bolo   de   solución  glucosada  al  50%  +  100  mg  de  tiamina.    

II. 5  MINUTOS.  Monitorizar   TA,   ECG,   respiración,   EEG   si   es   posible.   Diazepam   IV   2  mg/min  hasta  cese  de  crisis  o  20  mg    (Lorazepam  0.1mg/kg    a  2mg  min.)  Fenitoína  18  -­‐20  mg/kg  IV    a  50  mg  min.  (fosfofenitoina).  Si  persisten  las  crisis.  

III. 30  MINUTOS.  Intubación  endotraqueal.  (relajantes  musculares  de  corta  duración).  Fenhidantoina  25mg/kg.  Si  persisten  las  crisis.    

IV. 40  MINUTOS.  Fenobarbital  100  mg/min  hasta  cese  de  crisis.  20  mg/kg.    V. 55  MINUTOS.  Anestesia    general.  Bloqueo  neuromuscular.  Si  persisten  las  crisis.  

Protocolo  de  tratamiento  para  el  EEG  Refractario.    

A)  Traslado  a  la  unidad  de  cuidados  intensivos.      

B)  Intubación  endotraqueal  y  asistencia  respiratoria.    

C)  Monitoreo  electrocardiográfico  y  EEG.    

D)  Catéter  central  y  arterial  si  se  considera  necesario.    

E)  Midazolam  IV  0.2  mg/kg  en  bolo,  seguido  de  0.75-­‐10  mcg/kg/min.    

F)  Propofol  IV  1-­‐2  mg/kg,  seguido  de  2-­‐10  mg/kg/hora.    

G)  Se  ajustan  dosis  de  acuerdo  a  EEG.    

H)  Dosis  de  mantenimiento  de  DFH,  y  fenobarbital.    

I)    Dopamina  10  mcg/kg/min.    

J)    Dobutamina  si  es  necesario  

   

Page 97: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  96  

CAPÍTULO  20  

 

TUMORES  CEREBRALES  Génesis.    

En   los   últimos   años   se   ha   discutido   si   son   las   “células   madre  neurales   inmaduras”  que     originan   células   sanas  de   varios   tipos    para   conformar   el   cerebro.   Estas   células   tienen   un   poder     de  auto-­‐renovación   para   transformarse     en   células   tumorales  malignas.   Un   equipo   de   investigación   de   la   Universidad   de  

Uppsala    y  de  California  ha  demostrado  que  el  glioma  puede   iniciarse  a  partir  de  células  gliales  inmaduras.    

Características.    

los   tumores   cerebrales   pueden   aparecer   en   cualquier   edad,   el   tumor   maligno  tiene   un   crecimiento   anormal   de   tejido,   con   un   crecimiento   rápido   y   hacen  metástasis;  se  considera  maligno  debido  a  su  tamaño,  su  ubicación  y  su  severidad.  Los  tumores  benignos,  tienen  los  bordes  bien  delimitados  y  no  hacen  metástasis;  pueden  causar  síntomas  similares  a  los  de  tipo  cancerosos  debido  a  su  tamaño  y  ubicación  en  el  cerebro.  

Etiología.      

no   conocemos   la   causa   por   la   que   se   desarrollan   los   tumores   cerebrales;   pero   diversos  factores,   han   sido   relacionados   con   mayor   o   menor   evidencia   con   su   aparición.   Son:   las  radiaciones   ionizantes,   los   factores   hereditarios,   las   sustancias   químicas   y   hasta   la  

alimentación.   Pero   sabemos   que   esta   marcada,   por   la   presencia   de  alteraciones  Proto-­‐oncógenas,   para  originar   factores  oncógenos,   que  inducen  a  la  replicación  celular,  dando  origen  al  tumor  Otros  factores  de  riesgo  son  el  sexo  masculino  (más  frecuentes  en   los  hombres  que  en   las  mujeres),   la   raza   (más   frecuentes  en   la   raza  blanca)   y   la   edad  (más  frecuentes  en  los  niños  donde  son  la  segunda  causa  de  cáncer).    

Clasificación.    

Los  tumores  pueden  clasificarse  como  benignos  o  malignos.  Y  metastásicos,      

Los  tumores  benignos.      

por  lo  general  son  los  que  se  mantienen  bien  encapsulados,  y  no  tienen  capacidad  para  diseminarse  a  tejidos  vecinos  o  alejados.   La   extirpación   completa   del   tumor   suele   ser   un  tratamiento   suficiente.   Ej.   Adenomas   hipofisarios,  Meningiomas,  Crancraneoeofaringeomas.  Tumores  pineales  y  hemaemangioblastomas.    

Los   tumores   malignos.   son   los   que   pueden   diseminarse   e  invadir  otras  áreas.  De  modo  que,  aunque  el  tumor  se  extirpe  mediante  cirugía,  

Page 98: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  97  

volverán   a   crecer   otras   células,   que   seguirán   invadiendo   tejidos.     Ej.   Gliomas,   Cordomas.  Carcinomas.    

Tumores  Metastásicos.    ocupan  el  20%  de  todos  los  tumores  cerebrales,  el  80%  de   los   supratentoriales.   Su   alta   incidencia   esta   entre   los   40-­‐70   años,  los  sitios  más  comunes  provienen  del:  pulmones,  mama,  piel,  tracto  gastro-­‐intestinal   y   génito-­‐urinario     La   clasificación   de   un   tumor   cerebral   como  benigno  o  maligno  puede  ser  muy  engañosa.  Los  tumores  benignos  pueden  ser  mortales  si  comprimen  ciertas  áreas  vitales  o  si  no  se  pueden  extirpar  y  continúan  creciendo.  Todos  los  tumores  del  SNC  son  peligrosos.    

Según  su   localización.  en  tumores    del  SNC:  supratentoriales,-­‐   localizados  en  los  hemisferios  cerebrales   e,   Infrantentoriales.   localizados   en   el   tronco   cerebral   y   cerebelo   y   Tumores  Raquimedulares.  son  aquellos  localizados  en  el  raquis  y  en  la  médula.  

 Según  las  Células  que  lo  conforman.    

 Origen  de  los  tumores   Origen  de  las  células   Células  precursoras                                Tumores  

A  partir  de  células  presentes  en  forma  normal  en  el  SNC  

Células  derivadas  del  tubo  Neural  

Células  gliales  

Astrocitomas,    

Glioblastomas  

Oligodendrogliomas  

Ependimomas  

Células  Neuroectodérmicas  indiferenciadas  

Meduloblastomas,    Tumores  neuro-­‐epidérmicos  primarios  

Neuronas  

Neuroblastomas  

Neurocitomas  

Gangliomas  

Ganglioneuromas  

Pinealocitos  Pinocitomas  

Pinoblastomas  

Células  de  las  crestas  neurales  

Células  Leptomeníngeas   Meningeomas  

Células  De  Schwan  Neurinomas  

Neurofibromas  

Melanocitos   Melanomas  

A  partir  de  remanentes  embrionarios  presentes  en  el  SNC  

Derivados   del  epiblasto       Craneofaringemas  

Motocorda       Cordomas  

Células  germinales       Germinomas  benignos/malignos  

Células  adiposas       Lipomas  

Células  vasculares       Hemangioblastomas  

Otras  Células  

Cél.   Adeno-­‐hipofisarias       Adenoma  de  Hpipófisis  

Cél.  Glomus-­‐yugular       Tumores  Glómicos  

Células  Linfociticas       Linfomas  primarios  

Page 99: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  98  

Clínica,-­‐    

El  cerebro  tiene  pocas  posibilidades  de  expandirse  (crecer)  al  estar  rodeado  de  una  estructura  ósea  rígida  y  cerrada.  Por  ello,  cuando  aparece  un  tumor  y  crece,  los   síntomas   se   presentan   en   general   de   forma   rápida   y   brusca.   Se   pueden  presentar  diferentes  combinaciones  de  síntomas  en  función  del  área  afectada.  Pueden  debutar  con  crisis  epilépticas  (convulsiones)  o  síntomas  generales  como  falta   de   concentración,   lentitud   de   pensamiento,   cambios   de   carácter   o   comportamiento  (denominados   cognitivos),   o   síntomas   secundarios   debidos   al   incremento   de   la   presión  intracraneal   (dolor   de   cabeza,   vómitos)   o   finalmente   con   síntomas  más   relacionados   con   la  localización   del   tumor   como   pueden   ser   alteraciones:.   Por   aumento   de   la     Hipertensión  

Endocraneana.    causado  por  la  presencia  de  tejidos  o  fluidos  adicionales  en   encéfalo,   puede   causar:   cefalea,   vómitos,   (matutinos),   náuseas,  irritabilidad,   depresión   somnolencia,   dificultad   en   la   marcha   y   la  coordinación  de  movimientos,  visión  doble,  disminución  de  las  funciones  cardíacas  y  respiratorias,  que  si  no  se  tratan  puede  llevar  a  la  muerte.  Por  Sintomatología   del   Lóbulo   Frontal.   crisis   adversabas,   crisis  oculocefalogiras,   afasia   motora,   síndrome   mental   frontal,   reflejos  

primitivos,   hiposnia,   anosmia.   En   el   caso   de   la   Sintomatología   del   Lóbulo   Temporal.  encontramos:   cris   epilépticas   del   lóbulo   frontal,   trastornos   de   los   campos  visuales,   alteraciones   de   la   memoria   y   trastornos   del   lenguaje.   Para   el  

Lóbulo   Parietal.   existe   paresia   contralateral,  hemisomatognosia,   anosognosia,   autopagnosia,   agnosia  digital,   apraxia   ideatoria,   afasia   de   Wernicke,   agrafia,  alexia,   caudrantopnosia   inferior   contralateral.   Para   el  Lóbulo   Occipital.   hay   la     presencia   de:   crisis   visuales,   hemianopsia   lateral  homónima,   agnosia   visual   en   el   lado   no   dominante,   disinergia,  disdiadocosinesia.   En   cambio   para   el     Cerebelo.   se   reconoce:   ataxia,  

hipotonía,  adiadocosinesia,  dismetría,  disartria  y  temblor  de  intención.  

Procedimientos  de  Diagnóstico  Imagenológico.    

con  el  advenimiento  de  la  escanografía,  la  imagen  de  los  tumores  cerebrales  ha  facilitado  este  procedimiento,   para   diferenciar   si   la   neoplasia   es   intra   o   extra   axial,   ver   el   grado   de  

malignidad,   definir   el   proceso  primario  o  metastáxico   y,   diferenciar  de  un  proceso  pseudotumoral.  La    Tomografía  Axial  Computarizada  TAC.  es  útil  para  demostrar   imágenes  de  medio  cm  densidad  con  o  sin   contraste,   alta   correlación   con   el     diagnóstico   anatomo-­‐patológico,   control   post-­‐operatorio   del   tejido  resecado,   descartar   hidrocefalia   o   sangrado,  controlar  y  evaluar  los  resultados  de  la  

radioterapia.   La   Resonancia   Magnética   RM.   nos   entrega   imágenes  más   nítidas   del   SNC,   para   el   diagnóstico,   estudio   y,   control   de   las  lesiones  tumorales  en  el  SNC.  Observar  la  masa  tumoral,  edema,   quistes,  hemorragia,   calcificación   intratumoral,   ubicación   de   la  vasculatura,   control   post-­‐radioterapia,   muy   útil   para   los   tumores   del   tallo   cerebral   y   fosa  posterior,  usa  el  gadolino  como  sustancia  de  contraste.  En  nuestro  medio  seguiremos  usando  los  RX  simples  de  cráneo.  y  advertiremos  el  aumento  del  tamaño  de  la  silla  turca,  aumento  de  las   clinoides   anteriores   y   posteriores,   calcificación   en   tumores   como   el   craneofaringeoma,  meningiomas   u,   oligodendrogliomas.   Seguiremos   usando   Las   Angiografías   cerebrales   para  visualizar  los  tumores  cerebrales  a  través  de  los  desplazamientos    y  congestionamiento  de  los  vasos  cerebrales   tumorales,  correlacionando  con   la  malignidad  del   tumor.  Esta   tecnología  ha  

Page 100: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  99  

sido   desplazada   por   la   Angio   Resonancia.   visualizando   con   precisión   el   desplazamiento   de  vasos   arteriales,   identificando   las   lesiones   con   alto   riesgo   de   sangrado   e,   identifica   las  relaciones   anatómicas   entre   el   tumor   y   los   vasos   circundantes.   Casi   ha   desaparecido   la  Gammagrafía  Cerebral.  identificada  por  la  captación  de  la  sustancia  radioactiva  introducida  al  organismo,  el  diagnóstico  por  este  medio  no  están  preciso.  La  Electroencefalografía  EEG.  es  un  procedimiento   no   invasivo,   el   área   tumoral   produce   lentificaciones   de   las   ondas   eléctricas  limitando  con  las  zonas  normales  cerebrales.  

Tratamiento.    

el   tratamiento   específico   para   los   tumores   cerebrales,   será   determinado   por   el   médico,  basándose  en:  la  edad,  estado  general,  de  la  salud  y  su  historia  médica,  el  tipo,  la  ubicación  y  el  tamaño   del   tumor,   que   tan   avanzada   esta   la   enfermedad,   la   tolerancia   a   determinados  medicamentos,  procedimientos  o,  terapias.    

Cirugía.  es  el  tratamiento  más  común  para  los  tumores  cerebrales  en  los  adultos,  se  realiza  por  medio  de  Craniectomías,  para   resecar  parcial   o,   total   y   lobectomías,   se  basa  en   la  ubicación  tumoral,  efecto  de  masa,  el  tamaño,  la  vascularización,  la  composición  y  cantidad  de  lesiones  tumorales.    

La   Radioterapia.   consiste   en   el   uso   de   rayos   gamma,   su   propósito   es   eliminar   las   células  cancerosas   desde   el   exterior   y   reducir   los   tumores.   También   se   puede   usar   depositando  material   radioactivo   con   el   fin   de   eliminar   las   células  malignas.   El  mega   voltaje   tiene  mayor  penetración  menor  absorción  en  el  hueso  y  menos  dosis  para  la  piel.    

Quimioterapia.   consiste   en   el   usos   de   medicamentos   para   eliminar   las   células   cancerosas  (metrotexate,  bleomicina,  5  fluracilo,  y  adriamicina)  Puede  administrarse  en  forma  oral  o  por  vía  venoa-­‐arterial,  puede  ser  regional  o  sistémica.  

Pronóstico.   está   en  el   orden  de:   el   tipo  de   tumor,   que   tan   avanzada  está   la   enfermedad,   el  tamaño   y,   la   ubicación   del   tumor,   la   presencia   de   metástasis,   la   respuesta   del   tumor   a   la  terapia,   la   edad   y   el   estado   de   salud   general,   la   tolerancia   a   determinados   medicamentos,  procedimientos  y,  terapias.  Los  Astrocitomas  de  grado  I  y   II,  tienen  sobrevida  de  varios  años,  los   grados   III   y   IV   son   de   mal   pronóstico   (12   meses   de   vida)   después   de   la   cirugía   y  radioterapia/quimioterapia,  pacientes  con  metástasis  al  SNC  son  de  mal  pronóstico.  

   

Page 101: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  100  

BIBLIOGRAFÍA    

Adams  y  Víctor.  Principios  de  la  Neurología,  8  Ed.  Mac-­‐Graw  Hill,  Ed.  México,  2007  Alpers,  B.J.  Neurología  Clínica,  Ed.  Interamericana  S  A  México,  1952.  Basantes  A.  Suzuki  Approach.  Ed.  Univ.  Tohoku-­‐Sendai-­‐Japón,  1982.  Basantes  A.  Las  Neurociencias  en  el  Ecuador,  Ed  AbyAyala,  Quito,  1995    Bergmann   G.   Enfermedades   del   Sistema   Nervioso,   Vol.   I,   II,   Ed   Editorial   Labor   SA.   Madrid-­‐España,  1968  Betancourt,  S.  Fundamentos  de  Medicina,  Neurología,  Ed.  CIB  II  Ed,  Medellín,  1987  Braund  KG.  An  approach  to  diagnosing  neurological  disease.  Waltham  Focus  1999;  9:23-­‐30.  Castillo-­‐Sanchez   J.   Enfermedades   Vasculares   Cerebrales,   Ed.     J.R.   Prous.   Barcelona-­‐España,  1995  Denny-­‐Brown,  D,  Handbook  of  Neurologycal  examination  and  Case  Recording  2nd  Ed.  Harvard,  1987  Farreras   V.   Medicina   Interna   Vol.   II   Sistema   Nervioso.   Ed.   10·∙   Martin   SA.   Barcelona-­‐España  1983.  Fejerman  N.  Epilepsias  Focales  benignas  en  lactantes,  Niños  y  Adolecentes  Ed.  Panamericana.  Buenos  Aires-­‐Argentina.  2008.      Fiatore  M,    Principles  of  Geriatric  Medicine  (4ª  Ed)  McGraw  Hill.  NY  1999.  Foldvary  N,  Wyllie  E.  Epilepsy.   In:  Textbook  of  Clinical  Neurology.  Philadelphia:  WB  Saunders  Co,  1999;  1059-­‐1088.  Griffiths  IR.  Central  nervous  system  trauma  (4ª  Ed)  McGraw  Hill.  NY  1999.  Fonseca  C.  Guerrero  C.  Factores  de  Riesgo  Asociados  al  Trauma  Craneoencefálico  Asistidos  en  Emergencias.  Tesis  para  optar  el  grado  de  especialistas  en  Emergencias.  UCE,  Quito,2007  Haywuard  R.  Essentials  of  Neurosurgery.  Ed.  Blackwell  Scientific  Publications,  Oxford,  1980.  Harrison  Principios  de  Medicina  Interna  Neurología,  17a  edición  2007..  Henri,  Ey:  "Tratado  de  Psiquiatría".  Barcelona.  Ed.  Toray  Masson.  1969.  Johnston  SC.  Transient  Neurological  Attack:  A  Useful  Concept?.  JAMA  2007;  298:  2912-­‐2913.  Kempe  L.  Técnicas  Quirúrgicas,  Vol.  I,II.ED.  Científico  Médica,  Barcelona-­‐  España,  1982  Krayenbühl  H.  Cerebral  Angiography.  Ed.”,  Butterworth  &  Co.  Tubigen-­‐Alemania.  1978.  Kukowsky  B.  Diagnóstico  Diferencial  de  Síntomas  Neurológicos  Ed.  Masson,  2001.  Lagos   J.C.   Diagnóstico   Diferencial   En   Neurología   Infantil.   Ed   Editorial   Pediátrica.   Barcelona  España,  2004      Laplane  D.  Diagnóstico  de  las  Lesiones  Nerviosas  Periféricas,  Ed.  JIMS,  Madrid-­‐España,  1986  Merrit  H.  A  Textbook  of  Neurology,  4th  Ed.  Lea  &  Febinger,  1967  J.  Zimman.  Orientación  Neuroquirúrgica,  Ed.  Bibliográfica  Argentina  SRI.,  Buenos  Aires,  1973  Martin  S.  Manual  of  Neurologic  Therapeutics  Ed.  Igaku  Shoin  Ltd.  Tokyo-­‐Japan.  1985.  Mayhew  B.,  Neurology.  Philadelphia:  WB  Saunders  Co,  1987;    McDowell  F.  Enfermedades  Vasculares,  Ed.  Ediciones:  Toray,  Barcelona-­‐  España,  1988.  Ojeman   R.   Surgical   Management   of   cerebrovascular   Disease.   Ed.   Williams   &   Wilkins,  Baltimore,  USA,1984.  Patel  J.  Técnica  Quirúrgica,  Vol.  I,  II,  Ed.  Toray  Masson,  Barcelona-­‐España.1987  Pedro-­‐Pons  A.  Enfermedades  del  Sistema  nervioso  IV  tomo,  Ed.  Salvat  Editores,  S.A.  Barcelona,  1965  Proceedings  of  the  Nervous  System  Trauma  14th  Annual  Symposium  Proceedings  2000;  41-­‐42.  Seeger  W.  Microsurgery  of  the  Brain.    Vol.  I;II;III;IV.ED  Springer-­‐Verlag.  Viena-­‐Austria,  1980  Sherrington  CH.   The   Integrative  Action  Of   The  Nervous   System.  Ed.   Sev.  Murray  Printing  Co,  Yale  University.  USA,  1989.  Shillito  J.  Atlas  of  Pediatric  Neurosurgical  Operations.  ED.    Saunders  Co.  New  York,  USA,  1982.  Susuky  J    Direct  Surgery  of  Intracraneal  Anneurysms:  Experience  with  over  1000  cases.  Ed.  Inst.  Neurol.  Nagam.  Tokyo-­‐Japan  1983.    

Page 102: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  101  

Susuky  J  Cerebros  y  Cerebros,  Ed.  Neuro  com.  Sendai-­‐  Japan,  1982  Taveras   J.   Diagnóstico   Neurológico.   Ed.   Editorial   Médica   Panamericana,   Buenos   Aires-­‐  Argentina,  1978.  Toole   J.   Enfermedades   Cerebro-­‐Vasculares   Diagnóstico   y   Tratamiento   Ed.   Editorial   Médica  Panamericana.  Buenos  Aires-­‐Argentina,  1976  Youmans  J.  Neurosurgery  Vol.I,II,III.  ED.9  W.B  Saunders,  Philadelphia,  USA,  1998      

Page 103: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  102  

INDICE    

CAPÍTULO  1  ...................................................................................................................................  2  

VALORACIÓN    NEUROLÓGICA  ...................................................................................................  2  

Definición.  .............................................................................................................................  2  

Objetivos  de  la  valoración  neurológica.  ................................................................................  2  

Definiciones  Neurológicas.  ...................................................................................................  2  

Elementos  para  una  valoración  neurológica  ........................................................................  3  

Exploracion  en  neurología  ....................................................................................................  8  

CAPÍTULO  2  ...................................................................................................................................  9  

SINDROMES  NEUROLÓGICOS  ...................................................................................................  9  

Síndromes    Corticales.  ..........................................................................................................  9  

Síndrome  de  los  Cordones  Posteriores  de  la  Médula  .........................................................  10  

Síndromes  Alternos  del  Tronco  Cerebral:  ...........................................................................  11  

Síndromes  Diversos:  ...........................................................................................................  12  

CAPÍTULO  3  .................................................................................................................................  13  

ESTUDIO  DEL  LIQUÍDO  CEFALORAQUIDEO  (LCR)  ....................................................................  13  

Anatomía  y  Fisiología.  .........................................................................................................  13  

Examen  Macroscópico.  .......................................................................................................  13  

Examen    Microscópico.  .......................................................................................................  14  

Pleocitosis.  ..........................................................................................................................  14  

Análisis  Bioquímico.  ............................................................................................................  14  

Proteínas  del  LCR:  ...............................................................................................................  15  

LCR  en  diversas  patologías  ..................................................................................................  15  

CAPÍTULO  4  .................................................................................................................................  17  

CEFALEAS  ................................................................................................................................  17  

Definición.  ...........................................................................................................................  17  

Implicaciones  clínicas:  .........................................................................................................  17  

Epidemiología.  ....................................................................................................................  17  

Clasificación  ........................................................................................................................  17  

Cefalea  numular  ..................................................................................................................  18  

Migraña  ...............................................................................................................................  18  

Fisiopatología  ......................................................................................................................  18  

Criterio  diagnóstico  de  la  migraña  ......................................................................................  19  

Tratamiento  ........................................................................................................................  19  

Page 104: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  103  

Cefalea  en  racimos  ..............................................................................................................  19  

Diferencias  clínicas  .............................................................................................................  19  

Tratamiento  ........................................................................................................................  20  

CAPÍTULO  5  .................................................................................................................................  21  

EL  COMA  .................................................................................................................................  21  

Definición.  ...........................................................................................................................  21  

Estados  de  alteración  de  la  conciencia  ...............................................................................  21  

Mantenimiento  de  la  conciencia  ........................................................................................  21  

Causas  que  pueden  afectar  al  encéfalo:  .............................................................................  21  

Clasificación  del  coma  .........................................................................................................  21  

Valoración  neurológica  de  coma  ........................................................................................  22  

Tratamiento  ........................................................................................................................  24  

CAPÍTULO  6  .................................................................................................................................  26  

EDEMA  CEREBRAL  ...................................................................................................................  26  

Concepto.  ............................................................................................................................  26  

Clasificación  ........................................................................................................................  26  

Diágnóstico  .........................................................................................................................  26  

Tratamiento  ........................................................................................................................  26  

Manejo  HTE  ........................................................................................................................  26  

CAPÍTULO  7  .................................................................................................................................  28  

TRAUMATISMO  CRÁNEO-­‐ENCEFÁLICO    (TCE)  .........................................................................  28  

Definición.  ...........................................................................................................................  28  

Epidemiología.  ....................................................................................................................  28  

Clasificación.  .......................................................................................................................  28  

Clasificación  tomográfica  del  traumatismo  craneo-­‐encefálico  según  el  National  Traumatic  Coma  Data  Bank  (TCDB)  ......................................................................................................  29  

Diagnóstico.  ........................................................................................................................  30  

Indicaciones  de  una  TC  cerebral  en  los  TCE.  .......................................................................  30  

Tratamiento.  .......................................................................................................................  31  

CAPÍTULO  8  .................................................................................................................................  37  

TRAUMATISMO  RAQUI-­‐MEDULAR  (TRM)  ...............................................................................  37  

Características  Morfológicas  de  la  Médula  Espinal.  ...........................................................  37  

Segmentos    medulares  .......................................................................................................  37  

Tractos  y  fascículos  de  la  sustancia  blanca  medular  ...........................................................  37  

Orientación  clínica    del    TRM  ..............................................................................................  38  

Page 105: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  104  

Epidemiología.  ....................................................................................................................  38  

Fisiopatología  lesional.  .......................................................................................................  38  

Manejo  de  TRM  ..................................................................................................................  39  

Manifestaciones  clínicas.  ....................................................................................................  39  

Signos  y  síntomas  por  niveles  .............................................................................................  39  

Imagenología  ......................................................................................................................  40  

CAPÍTULO  9  .................................................................................................................................  41  

SINDROMES  RADICULARES  .....................................................................................................  41  

Clasificación  Radicular.  .......................................................................................................  41  

Configuración.  .....................................................................................................................  41  

Plexos  Nerviosos.  ................................................................................................................  41  

Ganglios.  .............................................................................................................................  42  

Terminaciones  nerviosas.  ...................................................................................................  42  

Neuropatías  ........................................................................................................................  42  

CAPÍTULO  10  ...............................................................................................................................  45  

HERNIA  DE  DISCO  INTERVERTEBRAL  ......................................................................................  45  

Definición.  ...........................................................................................................................  45  

Diagnóstico.  ........................................................................................................................  46  

Exploración:  ........................................................................................................................  46  

Maniobras  dolorosas  radiculares  ........................................................................................  47  

Maniobras  dolorosas  osteotendinosas  ...............................................................................  48  

Pronóstico  y  factores  de  mejoramiento  .............................................................................  48  

Tratamiento.  .......................................................................................................................  48  

¿Qué  médico  me  puede  tratar?  ..........................................................................................  49  

CAPÍTULO  11  ...............................................................................................................................  50  

FRACTURAS  DE  LA  COLUMNA  VERTEBRAL  .............................................................................  50  

Introducción.  .......................................................................................................................  50  

Tipos  de  lesiones  .................................................................................................................  51  

Diagnóstico.  ........................................................................................................................  52  

Evaluación  clínica.  ...............................................................................................................  53  

Evaluación  radiológica.  .......................................................................................................  53  

Tratamiento.  .......................................................................................................................  54  

Cirugía  .................................................................................................................................  54  

Lesiones  por  heridas  penetrantes  ......................................................................................  55  

Resultados  ..........................................................................................................................  55  

Page 106: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  105  

CAPÍTULO  12  ...............................................................................................................................  57  

ACCIDENTE  CEREBRO-­‐VASCULAR  ...........................................................................................  57  

Definición  de  ACV.  ..............................................................................................................  57  

Clasificación:  .......................................................................................................................  57  

Manejo  en  la  Urgencia:  .......................................................................................................  59  

Tratamiento  para  la  Isquemia.  ............................................................................................  59  

Prevención  del  ACV  .............................................................................................................  59  

Hemorragias  intracraneales  ................................................................................................  59  

CAPÍTULO  13  ...............................................................................................................................  67  

MENINGITIS  BACTERIANA  .......................................................................................................  67  

Definición:  ...........................................................................................................................  67  

Epidemiologia.  ....................................................................................................................  67  

Puerta  de  entrada,  en  orden  de  frecuencia:  .......................................................................  67  

Etiología  ..............................................................................................................................  67  

Anatomía  Patológica:  ..........................................................................................................  67  

Cuadro  Clínico:  ....................................................................................................................  68  

Diagnóstico    por  el  LCR  .......................................................................................................  68  

Exámenes  Complementarios:  .............................................................................................  68  

Pruebas  inmunológicas    de  diagnóstico  temprano:  ............................................................  68  

Hemocultivo:  %  de  aislamiento:  .........................................................................................  68  

Diagnóstico  Diferencial:  ......................................................................................................  69  

Manejo  de  la  General  :  .......................................................................................................  69  

Meningitis  Viral  ...................................................................................................................  69  

CAPÍTULO  14  ...............................................................................................................................  71  

CISTICERCOSIS  CEREBRAL  .......................................................................................................  71  

Concepto:  ...........................................................................................................................  71  

Mecanismos  de  Infección:  ..................................................................................................  71  

Clasificación  de  las  lesiones:  ...............................................................................................  71  

Cuadro  Clínico.  ....................................................................................................................  71  

CAPÍTULO  15  ...............................................................................................................................  73  

ENFERMEDADES  DESMIELINIZANTES  .....................................................................................  73  

Concepto.  ............................................................................................................................  73  

Mielina.  ...............................................................................................................................  73  

Generalidades.  ....................................................................................................................  73  

Encefálo-­‐Mielitis  Diseminada  .............................................................................................  73  

Page 107: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  106  

Esclerosis  Multiple  ..............................................................................................................  75  

Mielitis  Transversa  ..............................................................................................................  76  

Esclerosis  Lateral  Amiotrófica  .............................................................................................  78  

Fibromialgias  .......................................................................................................................  78  

CAPÍTULO  16  ...............................................................................................................................  79  

ENFERMEDAD  DE  PARKINSON  (EP)  .........................................................................................  79  

Definición.  ...........................................................................................................................  79  

Epidemiología.  ....................................................................................................................  79  

Etiologías.  ............................................................................................................................  79  

Anatomía  Patológica.  ..........................................................................................................  79  

Cuadro  Clínico.  ....................................................................................................................  80  

Diagnóstico.  ........................................................................................................................  80  

Tratamiento.  .......................................................................................................................  81  

CAPÍTULO  17  ...............................................................................................................................  82  

PARALISIS  CEREBRAL  ...............................................................................................................  82  

Definición.  ...........................................................................................................................  82  

Tipos  de  Parálisis  Cerebral  –  ...............................................................................................  82  

Clasificación  Topográfica  en  Función  de  la  Extensión  del  Daño  Cerebral.  ..........................  82  

Problemas  del  Lenguaje  en  la  PC.  .......................................................................................  82  

Problemas  de  adquisición  del  lenguaje:  .............................................................................  82  

Problemas  motores  en  relación  con  la  producción  del  lenguaje:  .......................................  83  

Evaluación  de  los  problemas  del  lenguaje  .  ........................................................................  83  

Tratamiento.  .......................................................................................................................  84  

CAPÍTULO  18  ...............................................................................................................................  85  

DEMENCIAS  ............................................................................................................................  85  

Definición.  ...........................................................................................................................  85  

Etiopatogenia  .  ....................................................................................................................  85  

Categorías  de  Demencia.  ....................................................................................................  85  

DEMENCIA  DE  ALZHEIMER  (I)  .............................................................................................  85  

DEMENCIA  VASCULAR  (I)  ....................................................................................................  87  

DEMENCIA  POR  PARKINSON  (I)  ..........................................................................................  87  

DEMENCIA  POR  COREA  DE  HUNTIGTON  (I)  ........................................................................  88  

DEMENCIA  POR  ENFERMEDAD  DE  PICK  (I)  .........................................................................  88  

DEMENCIAS  REVERSIBLES  ...................................................................................................  89  

CAPÍTULO  19  ...............................................................................................................................  91  

Page 108: Apuntes de Neurología

APUNTES  DE  NEUROLOGÍA    

Dr.  Alberto  Basantes  V.   Página  107  

EPILEPSIA  ................................................................................................................................  91  

Concepto.  ............................................................................................................................  91  

Terminología.  ......................................................................................................................  91  

Fases  de  un  ataque  epiléptico.  ...........................................................................................  91  

Definiciones.  .......................................................................................................................  91  

Clasificación  internacional  de  los  síndromes  epilépticos  y    de  las  enfermedades  relacionadas  con  crisis  ........................................................................................................  92  

Epidemiología.  ....................................................................................................................  93  

Fisiopatología.  .....................................................................................................................  93  

Estudios  Diagnósticos.  ........................................................................................................  94  

Tratamiento.  .......................................................................................................................  95  

CAPÍTULO  20  ...............................................................................................................................  96  

TUMORES  CEREBRALES  ...........................................................................................................  96  

Génesis.  ..............................................................................................................................  96  

Características.  ....................................................................................................................  96  

Etiología.  .............................................................................................................................  96  

Clasificación.  .......................................................................................................................  96  

Clínica,-­‐  ...............................................................................................................................  98  

Procedimientos  de  Diagnóstico  Imagenológico.  .................................................................  98  

Tratamiento.  .......................................................................................................................  99  

BIBLIOGRAFÍA  ...........................................................................................................................  100