19
Aprendizaje Colaborativo.

Aprendizaje_colaborativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aprendizaje_colaborativo

Aprendizaje Colaborativo.

Page 2: Aprendizaje_colaborativo

El Aprendizaje Colaborativo se basa en el consenso construido a partir de la cooperación de los participantes del grupo y las relaciones de igualdad.

Page 3: Aprendizaje_colaborativo

Elementos básicos

• Interdependencia positiva• Responsabilidad individual• Habilidades sociales• Interacción (cara a cara o virtual)• Procesamiento de grupo.

Page 4: Aprendizaje_colaborativo

Organización de los grupos

Grupo Plenario

Grupo Base

Todo el curso, inclusive el docente

3 o 5 participant

es

Page 5: Aprendizaje_colaborativo

A. Grupo Base

• Intercambian ideas con varias personas al mismo tiempo en un contexto libre de competencia.

• Para ser efectivos, debe crearse en ambientes abiertos y de confianza, facilitando la motivación a especular, preguntar y comparar ideas conforme resuelven los problemas.

Page 6: Aprendizaje_colaborativo

Consideraciones para organizar los grupos

• Tamaño de los equipos.• Duración de los equipos. • Formas de asignar a los participantes.

Page 7: Aprendizaje_colaborativo

Sugerencia para formar los grupos (Johnson y Johnson, 1999)

• Línea de Valor: Se inicia presentando el tema y solicita a cada estudiante que explique como se siente al tema, usando una escala de 1 a 10. Luego forma línea basada en rangos enumerando a los participantes del 1 al 10. Enseguida forma los grupos tomando uno de cada extremo y dos del centro.

• Áreas GeográficasHaga un listado de países y deje que los alumnos se agrupen de acuerdo con los lugares que les gustaría visitar.

Page 8: Aprendizaje_colaborativo

Dificultades en el número de integrantes

• 2 integrantes; un estudiante puede dominar.

• 4 integrantes: tiende a crear balance.

• Grupos grandes: impide la participación equitativa de los alumnos.

Page 9: Aprendizaje_colaborativo

Sugerencias

• Determine por la cantidad de alumnos necesarios para cumplir

la tarea.

• Antes de iniciar el trabajo, solicite hacer un código de comportamiento.

• Promueva la participación equitativa, haciendo sentir que cada uno es indispensable para el éxito del grupo. Una alternativa para lograrlo es asignar roles.

• Permita al equipo resolver sus diferencias, en caso de no lograrlo dedique unos minutos para discutir la situación y generar soluciones. Las habilidades de negociación son parte del aprendizaje del AC.

• En casos extremo reasigne al alumno a otro grupo.

Page 10: Aprendizaje_colaborativo

¿Cómo supervisar los equipos?

• Planear una ruta en la sala y el tiempo a asignar a cada equipo, de modo de supervisarlos a todos durante la clase.

• Utilizar un registro formal de observación de comportamientos apropiados.

• Agregar a estos registros observaciones que le ayudarán en la evaluación de proceso.

Page 11: Aprendizaje_colaborativo

Roles, para asegurar la participación activa y equitativa.

• Monitor: coordina a los miembros en el tema de discusión y detiene el trabajo cuando algún miembro requiere aclara dudas.

• Motivador: se asegura de la participación de todos los integrantes y motiva la participación “esa es una excelente idea”

• Observador: monitorea y registra el comportamiento del grupo con base al listado acordado.

• Secretario: Toma nota las sesiones de trabajo e informa de los avances.

• Controlador de tiempo: monitorea el progreso y eficiencia del grupo.

Page 12: Aprendizaje_colaborativo

Pasos de una clase colaborativa

• Planifique la sesión: formule sus objetivos, decida el tamaño del grupo, el método para agrupar, los roles, organice la ruta y el tiempo de atención a los grupos.

• Explique la actividad, los criterios a evaluar y los comportamientos que se esperan.

• Supervise e intervenga cuando sea necesario.

• Evalúe la cantidad y la calidad del trabajo realizado. Aplique autoevaluación, coevaluación.

Page 13: Aprendizaje_colaborativo

Sugerencias de Actividades

Page 14: Aprendizaje_colaborativo

Rompecabezas

• Divida un texto o un capítulo en distintas partes o temas.• Asigne a cada miembro del equipo un tema o partes.• Cada alumno se agrupa con los miembros de otros equipos con

el mismo tema.• Los miembros del equipo original se reúnen y los estudiantes

explican lo que han aprendido.• Evalúe individualmente.

Page 15: Aprendizaje_colaborativo

Envío de Problema

• Se inicia la clase exponiendo un video, un objeto, una fotografía, un ejercicio u otro.

• Se solicita a cada miembro que redacte una pregunta. Cada integrante es formulada al resto del grupo. Si puede ser contestada y todo el equipo está de acuerdo, escriben la respuesta en la parte posterior. Si no hay consenso se revisa para acordar una respuesta.

• El equipo envía sus preguntas al equipo más próximo. Éste revisa la respuesta, de lo contrario la completa o la corrige.

• Las preguntas vuelven al grupo original para su discusión.• Finalmente dan a conocer al curso sus preguntas y respuestas.

Page 16: Aprendizaje_colaborativo

¿Ejemplo de cómo evaluar el trabajo en equipo?

Page 17: Aprendizaje_colaborativo

Evaluación

• Defina si es formativa o sumativa.

• Realice una coevaluación y autoevaluación.

• Utilice listas de cotejo, listas de apreciación, rúbricas, entre otras.

Page 18: Aprendizaje_colaborativo

Ejemplo

Page 19: Aprendizaje_colaborativo

Ejemplo