9
Tarea No. 1 Aplicación de la Teoría de Conjuntos Numéricos Cada propuesta individual debe contar con una argumentación valida y de ser necesario estar enmarcados en otros documentos debidamente referenciados. El Problema a desarrollar en la Tarea 1 es el siguiente: “De acuerdo con una encuesta virtual realizada a cincuenta estudiantes de la UNAD, los amantes de la música de Juanes son 15, mientras que los que únicamente gustan de la música de Shakira son 20, ¿Cuántos son fanáticos de los dos artistas si 10 de los encuestados, entre los 25 que no son fanáticos de Shakira, afirman ser fanáticos de Juanes?”. La solución de este problema debe contar con las siguientes etapas: a) Describe la necesidad o problema a resolver b) Identifica los conjuntos presentes en el problema c) Elabora un diagrama de Venn d) Describe la solución del problema e) Argumenta la validez de tu respuesta SOLUCION DE LA TAREA No.1 a) La necesidad del problema es Determinar la cantidad de los estudiantes que gustan de la música de Juanes y de Shakira.

Aporte Problema 2 y 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LOGICA MATEMAICA

Citation preview

Page 1: Aporte Problema 2 y 3

Tarea No. 1 Aplicación de la Teoría de Conjuntos Numéricos

Cada propuesta individual debe contar con una argumentación valida y de ser necesario estar enmarcados en otros documentos debidamente referenciados.

El Problema a desarrollar en la Tarea 1 es el siguiente:

“De acuerdo con una encuesta virtual realizada a cincuenta estudiantes de la UNAD, los amantes de la música de Juanes son 15, mientras que los que únicamente gustan de la música de Shakira son 20, ¿Cuántos son fanáticos de los dos artistas si 10 de los encuestados, entre los 25 que no son fanáticos de Shakira, afirman ser fanáticos de Juanes?”.

La solución de este problema debe contar con las siguientes etapas:

a) Describe la necesidad o problema a resolver

b) Identifica los conjuntos presentes en el problema

c) Elabora un diagrama de Venn

d) Describe la solución del problema

e) Argumenta la validez de tu respuesta

SOLUCION DE LA TAREA No.1

a) La necesidad del problema es Determinar la cantidad de los estudiantes que gustan de la música de Juanes y de Shakira.

b) A= {x/x les gusta Juanes y son Estudiantes de la Unad}

B= {x/x les gusta Shakira y son Estudiantes de la Unad}

U= {x/x son estudiantes de la Unad y les gusta Juanes o Shakira o Ninguno}

Page 2: Aporte Problema 2 y 3

c) U

d) Se identifico que de los 50 encuestados, 10 de estos gustan de la música de Juanes, 20 gustan de la música de Shakira, 5 gustan de la música de ambos artistas y a 15 no les gusta la música de Juanes y ni de Shakira.

e) La respuesta es valida ya que debido al problema a resolver en el diagrama de Venn, los resultados son precisos por que se dan las cantidades exactas de que gustan y no gustan los 50 encuestados con respecto a la música de Juanes y la de Shakira.

Tarea No. 2 Aplicación de la Teoría de Conjuntos

El problema a desarrollar en la Tarea 2 es el siguiente:

Considera el siguiente diagrama de Venn y contesta los diferentes literales:

A B

15

10 20

5

Page 3: Aporte Problema 2 y 3

Literales a resolver:

a) Cuantos estudiantes Aristotélicos son Platónicos

b) Cuales estudiantes de Filosofía son Platónicos

c) Cuales estudiantes de Filosofía son Aristotélicos

d) Cuales estudiantes de Filosofía no son Aristotélicos

e) Cuales estudiantes de Filosofía no son Platónicos

f) Cuales estudiantes son Platónicos o Aristotélicos

g) Cuales estudiantes son Platónicos y Aristotélicos

h) Cuales estudiantes son Platónicos pero no son Aristotélicos

i) Cuales estudiantes son Aristotélicos pero no son Platónicos

j) Cuales estudiantes no siguen ninguna corriente Filosófica

k) Cuales estudiantes siguen al menos una corriente Filosófica

l) Cuales estudiantes siguen por lo menos una corriente Filosófica

m) Cuales estudiantes siguen dos corrientes Filosóficas

n) Cuales estudiantes siguen solo una corriente Filosófica

o) Cuantos estudiantes siguen mas de dos corrientes Filosóficas

SOLUCION DE LA TAREA No.2

a) Uno: Silvia

b) Los estudiantes de Filosofía que son Platónicos son: Diego, Marcela y Silvia

Page 4: Aporte Problema 2 y 3

c) Los estudiantes de Filosofía que son Aristotélicos son: Ana y Silvia

d) Los estudiantes de Filosofía que No son Aristotélicos son: Carlos, Camilo, Diego y Marcela

e) Los estudiantes de Filosofía que No son Platónicos son: Carlos, Camilo y Ana

f) Los estudiantes que son Platónicos o Aristotélicos son: Carlos Y Camilo

g) Los estudiantes que son Platónicos y Aristotélicos son: Silvia

h) Los estudiantes que son Platónicos pero no son Aristotélicos son: Diego y Marcela

i) Los estudiantes que son Aristotélicos pero no son Platónicos son: Ana

j) Los estudiantes que no siguen ninguna corriente filosófica son: Carlos y Camilo

k) Los estudiantes que siguen al menos una corriente filosófica son: Diego, Marcela y Ana

l) Los estudiantes que siguen por lo menos una corriente filosófica son: Diego, Marcela y Ana

m) Los estudiantes que siguen dos corrientes filosóficas son: Silvia

n) Los estudiantes que siguen solo una corriente filosófica son: Diego Marcela y Ana

o) Uno: Silvia

CONCLUSIONES

He desarrollado un análisis comprensivo fortaleciendo mi lógica para que los problemas complejos me sean más fáciles de desarrollar.

Page 5: Aporte Problema 2 y 3

logre comprender sobre la teoría de conjuntos como su creador y las ventajas que esta tiene en las matemáticas.

He alcanzado y desarrolló de manera muy válida los ejercicios propuestos sobre la teoría de conjuntos.

Problema 3 PROPOSICIONES Y TABLAS DE VERDAD.

EJERCICIOS A RESOLVER:

A) Bien pensado, no hay por qué ser bien pensante.B) En caso de que se sople el viento, podremos navegar a vela.C) Si alguien escribe como Borges, entonces puede disculpársele de todo.D) La vida es larga si es plena; y se hace plena cuando el alma ha recuperado la

posesión de su bien propio y ha transferido así el dominio de sí misma.

SOLUCION:

[ ( p ν q ) Λ ~ p ] q o [ ( p ν q ) Λ ~ q ] p

A) Bien pensado, ENTONCES no hay por qué ser bien pensante.

P. Bien pensadoq. bien pensante P q

P Q ~ q P ~ q

Page 6: Aporte Problema 2 y 3

V V F F

V F V V

F V F V

F F V V

B) En caso de que se sople el viento, SI Y SOLO SI podremos navegar a vela

P. Sople el vientoQ. Navegar a vela P Q

P Q P Q

V V V

V F F

F V F

F F V

C) Si alguien escribe como Borges, ENTONCES puede disculpársele de todo

P. Si escribe como BorgesQ. Puede disculpársele de todo. P Q

Page 7: Aporte Problema 2 y 3

P Q P Q

V V V

V F F

F V V

F F V

D) La vida es larga SI Y SOLO SI si es plena; Y se hace plena cuando el alma ha recuperado la posesión de su bien propio Y ha transferido así el dominio de sí misma ENTONCES se hace plena

P. La vida es largaQ. Es plenaR. Cuando el alma ha recuperado la posesión de su bien propioS. Transferido así el dominio de si mismo

(P Q) Λ [ (R Λ S) Q) ]

P Q R S P Q R Λ S R Λ S Q (P Q) Λ [ (R Λ S) Q) ]

V V V V V V V V

V F V F F F V F

F V F F V F V V

F F F F V F V V

Page 8: Aporte Problema 2 y 3