21
1

Aportaciones La Escuela Menesiana 25052013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aportaciones La Escuela Menesiana 25052013

1

Page 2: Aportaciones La Escuela Menesiana 25052013

ESCUELAS PARA DAR A CONOCER Y HACER AMAR

A JESUCRISTO

1.1

Imagen de Jesucristo

“Dejad que los niños vengan a mí, no se lo impidáis, porque de los que son como éstos es el Reino de Dios. Yo os aseguro: el que no reciba el Reino de Dios como niño, no entrará en él. » Y abrazaba a los niños, y los bendecía poniendo las manos sobre ellos.” Marcos 10. 13-16

En la Escuela Menesiana soñada por Juan María de la Mennais, los educadores tienden a reproducir hoy el rostro evangélico de Jesucristo que en medio de los niños los abrazaba, los bendecía y les imponía las manos.

1.2

Ministerio / Carisma

“Trabaja con gran celo en dar a conocer y en hacer amar a Jesucristo; ése es el objeto principal de tu misión. ¡Oh!, ¡Qué hermosa es! No descuides nada para desempeñarla bien.’(Al H. Ligouri-Marie, 10 de diciembre de 1844)

Los educadores menesianos buscan vivir la educación como ‘misión’ y no como tarea; como ‘ministerio’ y no como mera profesión.

El carisma menesiano les proporciona esa sensibilidad especial ante las necesidades educativas de los niños y jóvenes, en especial de los pobres, y genera creatividad para responder lo mejor posible a esas necesidades.

1.3.

Jesucristo como modelo. La escuela como lugar de seguimiento: ser sus discípulos.

« J.-C. nous a été donné pour roi, pour maître et pour modèle; il est notre chef; nous sommes ses membres; nous devons par conséquent entrer dans ses desseins, travailler à ses œuvres, accomplir ses mystères, continuer sa vie; en un mot être consommé dans l'unité avec lui, comme lui-même est un avec son Père. » Sermons VIII 2437

2

Page 3: Aportaciones La Escuela Menesiana 25052013

“Ser cristianos no se reduce a seguir los mandamientos, sino que quiere decir ser en Cristo, pensar como Él, actuar como Él, amar como Él; es dejar que Él tome posesión de nuestra vida y la cambie, la transforme, la libere de las tinieblas del mal y del pecado.” (Papa Francisco, audiencia 10-IV-2013)

Para Juan María, Jesucristo es la medida del hombre. El hombre está llamado a ser su imagen, esa es su vocación. En la Escuela Menesiana se posibilita al niño y al joven descubrir en Jesús el prototipo de ser humano al que seguir. Se propone a los alumnos llegar a ser ‘discípulos de Jesucristo’.

1.4.

Osar la fraternidad universalLa Escuela Menesiana, escuela de “hermanos”

“Atrevámonos a jugarnos por entero por el valor cristiano de la fraternidad solidaria” (Cardenal Bergoglio, 09-IV-2003)

La Escuela Menesiana tiene un color especial de fraternidad. Habrá de ser una escuela de ‘hermanos’ donde todos y todas son considerados y tratados como ‘hermanos’, hijos del mismo Padre, por encima de culturas, razas y credos.

1.5.

Lugar de evangelización.Sujeto eclesial.

“Vuestro ministerio es sublime, divino, porque no os proponéis únicamente dar a los niños que os son confiados los cuidados relativos a los intereses de la tierra, sino que estáis llamados a hacer de estos niños discípulos de Jesucristo, herederos de su reino y de su gloria…” Sermones VII. p.2326-2327.

Recreando en los ambientes educativos el estilo de relación de Jesús con sus contemporáneos, la Escuela Menesiana “es lugar de evangelización, de auténtico apostolado y de acción pastoral, no en virtud de actividades complementarias o paralelas o paraescolares, sino por la naturaleza misma de su misión.” (Dimensión religiosa de la educación en la escuela católica, 1988).

1.6.Escuela alternativa / No de suplencia

« Comprendí que los maestros elementales serían en adelante, de un modo inevitable los guías todopoderosos del espíritu y el alma de la infancia, y los maestros que hacía prever el proyecto de Carnot no me parecía ofrecer ninguna garantía de moralidad"(Kergolay p.85)

3

Page 4: Aportaciones La Escuela Menesiana 25052013

“Vd. nos hace observar que está escrito en los reglamentos de sus escuelas que se recitará la oración de la mañana y de la tarde, que será enseñado el catecismo y aprendido de memoria el Evangelio, y que los niños irán todos los domingos a misa. Que esté escrito, no lo niego; pero que eso es suficiente para que una escuela sea verdaderamente cristiana, lo niego."(A. 292)

"Mis Hermanos han vivido hasta ahora en profunda paz con sus rivales; no buscan el triunfar sobre ellos a no ser enseñando mejor y costando menos a los municipios que todos los demás maestros." (A. 321)

La Escuela Menesiana no surge sólo porque exista una necesidad de educación sino esencialmente como escuela alternativa, como otro modo de educar.

Orientaciones

Libertad de enseñanza en la sociedad actual(La EM como oferta eclesial en la sociedad actual)

El educador y su formación, elemento fundamental en la EM Fomento de un diálogo provocado entre la fe y los saberes culturales.

1.7.

Imágenes bíblicas de la escuela Menesiana

La Escuela Menesiana como sacramento del Reino donde se aprende a narrar parábolas y a hacer milagros

La Escuela Menesiana como BANQUETE

(Falta desarrollar todas las imágenes que aparecen en el documento. Este podría ser parte del trabajo a realizar en el proceso de validación por otros miembros de la Familia Menesiana. Ver la propuesta de trabajo de taller del hermano Thierry)

- Multiplicación de los panes Mc 6, 34-44- Venid benditos de mi Padre Mt 25, 31-40

1.8.

Rasgos específicos. No exclusivos ni excluyentes.

La Escuela Menesiana aporta su identidad carismática a la Escuela Católica enfatizando:

2. Instruir, educar y evangelizar en el mismo acto y al mismo tiempo

La Escuela Menesiana como ‘TEMPLO’. (Habría que buscar otra expresión desde el punto de vista del

lenguaje)

4

Page 5: Aportaciones La Escuela Menesiana 25052013

3. Llegar donde todavía otros no llegan

La Escuela Menesiana como ‘REDIL’(Habría que buscar otra expresión desde el punto de vista del

lenguaje)

4. Los niños y los jóvenes al (o ¿en el ? Revisar la formulación gramatical)centro

La Escuela Menesiana como ‘HOSPITAL’(Habría que buscar otra expresión desde el punto de vista del lenguaje)

INSTRUIR, EDUCAR y EVANGELIZAR en el mismo acto y al mismo tiempo.

2.

Se educa instruyendo; se evangeliza educando.

“Si es verdad que la instrucción es útil para todos no es menos cierto que no sirve de nada sin la educación y la virtud.” (Sur léducation réligieuse)

"Da lástima ver hasta qué punto hoy se desprecia al hombre. Se le considera solo como un ser físico y no como un ser inteligente, inmortal, que debe, al pasar por la tierra, prepararse a entrar en la eterna sociedad de Dios del que es imagen. A penas nace, se aleja de su cuna la religión por miedo a que le hable, por mucho tiempo, de la excelencia de su naturaleza, de sus deberes, de sus esperanzas" (De l’enseignement mutuel. Saint-Brieuc. 1819)

Juan María se opuso al reduccionismo de la persona. Sintió la necesidad de crear una escuela que integre: la instrucción, la educación (los valores o la llamada ‘moral’ en su tiempo), y la evangelización poniendo como horizonte de la educación la persona de Jesús de Nazaret.

Educación integral

5

Page 6: Aportaciones La Escuela Menesiana 25052013

Formemos al hombre entero, tanto su corazón como su espíritu

“(…) Cuando hablamos de educación, se entiende bien, que nosotros estamos lejos de pensar como los que creen haber hecho todo por el niño, cuando le han iniciado en el cálculo, en las artes, en las lenguas, en las ciencias naturales; y cuando le han proporcionado los medios para satisfacer las necesidades del cuerpo; como si fuera suficiente iluminar su mente, o satisfacer las necesidades físicas del hombre, y no fuera necesario formar su corazón en los hábitos de la virtud, y enseñarle de donde viene, dónde debe llegar y cómo debe hacerlo….” Escrito publicado en 1834, atribuido a JMLM

“En estas escuelas se forma al hombre entero, tanto su corazón como su espíritu, y el niño adquiere conocimientos elementales de lectura, escritura, gramática y cálculo que les serán indispensables más tarde, cualquiera que sea el estado al que se destine y al mismo tiempo es preservado de los vicios que serían su desgracia más tarde” (A 219)

Todo el hombre, en el mismo acto

En la perspectiva de Juan María, la Escuela Menesiana debe contribuir al desarrollo de todas las dimensiones que hacen a la persona humana. En el mismo “acto educativo” debe ser educado todo el hombre.

Instrucción-Educación-Evangelización: voluntad – corazón- inteligencia

La educación integral es algo irrenunciable. Instrucción-educación- evangelización es un trinomio inseparable y complementario, cada uno encuentra su sentido en el otro. Esta unión constituye para Juan María el verdadero sentido de la educación.

Inteligencia - Corazón-VoluntadHay que formar al hombre entero: inteligencia, corazón y voluntad. El objetivo principal de la propuesta Menesiana es formar la voluntad para que iluminada por la verdad y guiada por el amor obre el bien.

En la Escuela Menesiana los niños y jóvenes se sienten valorados y acompañados en su desarrollo como personas

Desarrollando su iniciativa, su creatividad y autonomía en su proceso de aprendizaje y crecimiento personal

Formando en valores Atendiendo al diálogo intercultural e interreligioso.

6

Page 7: Aportaciones La Escuela Menesiana 25052013

Ser santos, haciendo santos

Busquemos hacer santos

“Lo que ves… no es todo lo que hay” (Card Bergoglio, Buenos Aires 2003)

“Temo que por brillar se busque demasiado las cosas de brillo y hacer sabios antes que santos. Sería ir contra el objetivo de su misión”(Antología p. 325)

“¿Van a tener una misión? Intenten aprovecharla y como consecuencia organicen una congregación de jóvenes. Es el mejor medio, y quizá el único, de mantener entre ellos la piedad” (A travès de la Correspondance T1; p 209; 20-VII-1817)

“La enseñanza de las asignaturas profanas se imparte respetando sus propias exigencias. No obstante, el Hermano se esfuerza en «ordenar toda la cultura humana según el mensaje de la salvación, de suerte que quede iluminado por la fe el conocimiento que los alumnos van adquiriendo del mundo, de la vida y del hombre.” Directorio 119

Llamada a la santidad a través de la propuesta curricular

La Escuela Menesiana a través de los procesos propios de una institución educativa, desarrolla en su proyecto curricular, propuestas de evangelización a través de los cuales se favorece la armonización de la fe, la cultura y la vida.

La concepción educativa de la Escuela Menesiana es una llamada a:

la comunión, al asociacionismo como superación del individualismo. un aprendizaje-servicio que ayudará a comprender la misión del hombre en la

historia como colaborador de Dios en la construcción de la comunidad humana, ser creativos con el Creador, respetando la naturaleza (ecología) y creando una

mesa común donde todos tienen derecho a participar.

7

Page 8: Aportaciones La Escuela Menesiana 25052013

Relación del educador con los niños-jóvenes

Amémosles con dulzura y firmeza

“No te consideres como un instructor profano sino como un misionero encargado de establecer el Reino de Dios en las almas”

“Con los niños sea bueno, paciente y dulce. Sin duda también es necesario ser firmes. Pero sin ser duro y sin dejarse llevar por la impaciencia” (“A través de la correspondance” Tomo VI p. 96)

“Busque hacerse querer y amar por los niños. Es el mejor medio para dominar y tener autoridad en el aula. Los castigos no hacen más que irritar” (Carta al H. Liguori Marie 1-XI-1846)

“El Hermano que va a prodigaros sus cuidados … buscará sobre todo, por una mezcla de dulzura y firmeza, corregiros de vuestros defectos y hacer de vosotros santos…” (Sermones VII p. 2271)

El educador de una Escuela Menesiana es responsable de educar el saber, saber ser y saber estar; el saber relacionarse: observando, escuchando y empatizando; el saber emprender innovando creando y viviendo desde el Evangelio:

Atención a la individualidad de cada niño y joven Diseño de espacios que sean significativos para aprender “Mirar con los ojos de Dios”(Ex 3, 7-10) para profundizar en la cultura actual de

niños y jóvenes

2.4

Imágenes bíblicas de la escuela Menesiana

La Escuela Menesiana como sacramento del Reino donde se aprende a narrar parábolas y a hacer milagros

8

Page 9: Aportaciones La Escuela Menesiana 25052013

La Escuela Menesiana como TEMPLO (En la EM nada es profano y se cultiva una “mística” propia )

“Vuestra escuela es un templo en el que ejercéis una de las más augustas funciones del sacerdocio: la de enseñar. Sentados en vuestra cátedra habláisen nombre de Jesucristo…”

(Falta desarrollar todas las imágenes que aparecen en el documento. Este podría ser parte del trabajo a realizar en el proceso de validación por otros miembros de la Familia Menesiana. Ver la propuesta de trabajo de taller del hermano Thierry)

Expulsión de los mercaderes del templo Lc 19, 45-20 No os hagáis llamar “maestros” Mt 23, 8-12

LLEGAR DONDE TODAVÍA OTROS NO LLEGAN

9

Page 10: Aportaciones La Escuela Menesiana 25052013

3. Ir a la Frontera.

“Los niños piden pan y no hay nadie que se lo reparta” Lamentaciones 4,4

“Dadles vosotros de comer” Marcos 6,37

“Seguir a Jesús quiere decir aprender a salir de nosotros mismos para ir al encuentro de los demás, para ir hacia las periferias de la existencia, movernos nosotros en primer lugar hacia nuestros hermanos y nuestras hermanas, sobre todo aquellos más lejanos, aquellos que son olvidados, que tienen más necesidad de comprensión, de consolación, de ayuda. ¡Hay tanta necesidad de llevar la presencia viva de Jesús misericordioso y rico de amor!” Papa Francisco, audiencia, 27-III-2013

“Esta Congregación ha sido fundada no para los ayuntamientos ricos e importantes sino para los más pequeños y los más pobres, donde no ha habido ni puede haber nunca un maestro adjunto, es decir un segundo maestro diplomado, nombrado y pagado”(Carta al Sr. Cuveville del 27-II-1855)

Optar por los que no cuentan

“Los pobres son sagrados para nosotros”

“Los más pobres y los más desgraciados deben tener nuestras preferencias” (F. Friot “Espiritualité d’un homme d’action” p.285)

Históricamente la razón de ser de la Escuela Menesiana no es otra que la de responder creativamente a las necesidades de los “hijos del pueblo” (cfr. Tratado de Unión, 6 de junio 1819), los excluidos por vivir en zonas rurales de difícil comunicación o los que no pueden conocer a Jesús.

10

Page 11: Aportaciones La Escuela Menesiana 25052013

La Escuela Menesiana hoy, para seguir siendo parábola y milagro del Reino, encuentra a los pobres en:

Los niños y jóvenes que no pueden acceder a la escuela por diversas causas Los niños y jóvenes que asisten a la escuela pero tienen problemas de

aprendizaje y fracaso escolar, con problemas de aceptación por parte de compañeros, con discapacidades personales,…

Los niños y jóvenes analfabetos, los “desertores” especialmente si son urbanos, los emigrantes, los indígenas…en general los que reciben una educación irrelevante o ineficiente para ellos.

Juan María fue creativo para ofrecerles propuestas de evangelización antes que de simple promoción social.

Al colocar la opción preferencial por los más pobres al centro de nuestro proyecto educativo, los mejores recursos y las personas más preparadas son puestos ante todo al servicio de los últimos, sin excluir por ello a cuantos tienen menores dificultades y carencias (Cfr. Personas consagradas y su misión en la Iglesia nº 70)

Sensibilidad y fidelidad creativa.

Salir al encuentro de los que no cuentan

“Sin hacerme ilusiones por el futuro, estoy contento con el presente: reúno a mi alrededor como ser reúnen los restos en un naufragio o después; reúno, digo, a algunos jóvenes arrojados casi sin vida a la orilla por la tempestad”( A la Srta. De Lucinière 3-IX-1838)

"No podemos contentarnos con permanecer en el recinto de las noventa y nueve ovejas, tenemos que salir, buscar con Él a la oveja descarriada, aquella más lejana”(Audiencia del Papa Francisco 10-IV-2013)

“Si tardáis un poco el lobo entrará en el redil y bajo ojos del pastor devorará al rebaño” (S VII p.2271)

La Escuela Menesiana acepta vivir el llamado de Juan María a ir a las ‘fronteras’:

Desarrollando entrañas de misericordia ante toda miseria humana Comprometiéndose sin miedo en el sector educativo no formal

11

Page 12: Aportaciones La Escuela Menesiana 25052013

Ocupándose por los niños y jóvenes que viven en situaciones de marginación o en áreas desatendidas por estructuras educativas formales

La Escuela Menesiana reconoce en todos ellos la causa de los pobres como causa de Dios reconociendo que habrá situaciones que solamente Él puede sanar.

Dimensión misionera

Escuela abierta, capaz de sorprenderse y ella misma aprender de todo y de todos.

“Examina lo que podríamos hacer por la instrucción de los esclavos: es un tema muy delicado… Tenemos que hacer nuestra obra tranquilamente, dulcemente, valientemente, sin desconcertarnos ni desasosegarnos” (Informaciones y avisos al H. Ambroise 1-XII-1840)

“Tengamos un corazón verdaderamente católico. Que todos aquellos que, como nosotros, trabajan en engrandecer el patrimonio y el reino de Jesucristo nos sean siempre muy queridos. Interesémonos por sus obras y por sus trabajos tanto como por los nuestros” (Antología 125)

“Reconociendo que Dios quiere la felicidad y la sonrisa de cada niño y está a su favor "porque de los que son como ellos es el Reino de Dios" (Mc. 10, 14): Se exhorta a toda la Familia menesiana "a deplorar y denunciar con firmeza los tratos intolerables" que reciben tantos niños a través del mundo y a poner en pie estructuras que defiendan sus derechos o a colaborar con las ya existentes.” (Capítulo General 2012, n° 17)

Corazón católico – Trabajar con otros – redes solidarias

12

Page 13: Aportaciones La Escuela Menesiana 25052013

La educación Menesiana se compromete en la construcción de la familia humana a través del fortalecimiento de redes comunitarias, tanto a nivel local, nacional y mundial. Su objetivo es crear un tejido comunitario fuerte, educando en una ciudadanía activa y responsable y formar personalidades solidarias que aprendan a mirar la vida desde el reverso de la historia.

La Escuela Menesiana se preocupa por la evangelización de las familias de su alumnado, como primeras responsables de la educación de sus hijos.

La Escuela Menesiana se propone colaborar con instancias oficiales del ámbito eclesial y civil, y con organizaciones no gubernamentales, a fin de detectar las necesidades y ofrecer respuestas que sirvan especialmente para la promoción y defensa de los derechos de la infancia más desprotegida.

3.4

Imágenes bíblicas de la escuela Menesiana

La Escuela Menesiana como sacramento del Reino donde se aprende a narrar parábolas y a hacer milagros

La Escuela Menesiana como ‘REDIL’(Habría que buscar otra expresión desde el punto de vista del lenguaje)

”Les amaremos tanto más cuanto mayores sean los peligros que les amenazan. Contaremos una a una estas tiernas ovejas que has puesto bajo nuestra custodia y las defenderemos de los ataques, sin cesar renovados, a los que están expuestos” (A 220)

(Falta desarrollar todas las imágenes que aparecen en el documento. Este podría ser parte del trabajo a realizar en el proceso de validación por otros miembros de la Familia Menesiana. Ver la propuesta de trabajo de taller del hermano Thierry)

El buen pastor y el mercenario Jn 10, 11-18

13

Page 14: Aportaciones La Escuela Menesiana 25052013

LOS NIÑOS Y LOS JÓVENES EN (AL) CENTRO

“Y en cuanto la caridad para con el prójimo ¿no son los niños nuestros prójimos mucho más que los otros hombres? ¿No es sobre todo para con ellos que estamos obligados a cumplir en toda su perfección el precepto del amor y del socorro mutuo? (S VII 2367)

La acción educativa de la Escuela Menesiana nace desde los niños y jóvenes y está a su servicio. Dada la centralidad de los mismos, los educadores de la Escuela Menesiana harán que todas las actividades educativas estén orientadas y adaptadas al niño y joven concreto al que van dirigidas a fin de facilitar su aprendizaje.

Los niños y jóvenes protagonistas

Protagonismo de los jóvenes

“Queridos niños, dense prisa en venir con confianza, les llamo a todos en nombre del Señor Jesús que mientras estuvo en la tierra les llamaba también con tanta ternura y tanta bondad”

14

Page 15: Aportaciones La Escuela Menesiana 25052013

“Sed pacientes con los niños y no esperen que sean perfectos; su edad disculpa muchas miserias y sus lecciones no están perdidas, aunque no aprovechen al instante". (Carta al H. Lucien, 10-III-1845)

La Escuela Menesiana entiende la educación como un proceso de enseñanza-aprendizaje en el que los niños y jóvenes son los principales protagonistas de su propia formación y de su crecimiento personal, aunque siempre acompañados por el conjunto de la comunidad educativa.

En la Escuela Menesiana los niños y jóvenes se sienten queridos, valorados y acompañados, favoreciendo el desarrollo de su iniciativa, creatividad y autonomía en su propio proceso de aprendizaje y crecimiento personal.

Orientaciones

Adaptación de la propuesta curricular a las necesidades de los niños y jóvenes procurando la pedagogía del éxito en las aulas.

Cultura del esfuerzo y de la exigencia personal Trabajo en red

Educando mediante los lazos que cultivamos

Pedagogía de los lazos

“Dios mío dígnate escuchar mi ardiente oración. Te hablo de estos niños que Tú mismo me has dado. Tú sabes cuánto les quiero. Quisiera poder tomarles todos en mis brazos, para salvarles, sí; quisiera llevar sobre mis espaldas al redil a todas esas pequeñas ovejas que han tenido la desgracia de perderse. Dios mío bendice mis esfuerzos” (Ouverture d’une retraite p. 141)

“A la vista de esta multitud de niños que nos llaman en su socorro y nos conjuran tener piedad de su suerte, de arrancarles de la muerte eterna de la que están amenazados, ningún interés humano nos retendrá. Nos lanzaremos hacia ellos, los tomaremos en nuestros brazos y les diremos: ¡Queridos niños! A los que Jesús nuestro Salvador ha amado tanto, a los que se ha dignado abrazar y bendecir, venid a nosotros, permaneced con

15

Page 16: Aportaciones La Escuela Menesiana 25052013

nosotros, seremos los ángeles de la guardia de vuestra inocencia”(Sermones VII p.2271)

“La caridad es eterna. Ni la muerte puede romper los lazos que ella crea ni separar a los hombres que ella une” (Carta a A.M. Hay 11-IX-1807)

La Escuela Menesiana es consciente de que el sentido de cada vida que a ella se acerca se realiza en los lazos esenciales que con ella se establece, por ello cultiva:

Una pedagogía del ángel, como prevención y como cuidado.Ir a buscar a los niños y a los jóvenes en los ámbitos donde se encuentran y donde se mueven. Implica dejar los ámbitos conocidos, las seguridades y respuestas tradicionales, iniciando nuevos caminos, nuevas propuestas, que integren a todos, que atiendan sus realidades concretas dándoles sentido y horizonte de esperanza y crecimiento.

Relaciones profundas, de contacto personalizado y personalizante, con la implicación no sólo afectiva sino también efectiva, especialmente hacia los pequeños, hacia a aquellos que viven a merced y disposición de lo que otros quieran darles.

Cultivar el escuchar, el encuentro personal, el implicarse, creando LAZOS, como compromiso de defensa por la vida de cada uno de estos pequeños: entrega sin medida al servicio de los últimos.

Siendo competentes hoy y aquí.

Calidad educativa -Excelencia-Innovación

“En las circunstancias actuales es muy importante fortificar y elevar nuestra enseñanza: en todos los sitios en donde hay libre competencia, ya la hemos ganado, y esa es una ventaja que no hay que perder; porque sin eso no podríamos hacer el bien durante mucho tiempo… Es esencial que atraigamos a nuestras escuelas a los niños de las clases medias y, en consecuencia, que encuentren en ellas una educación superior a la que se da

16

Page 17: Aportaciones La Escuela Menesiana 25052013

fuera: hagamos por salvar las almas mucho más de lo que otros hacen por perderlas, que no es poco” (Al sacerdote Mazalier 8-II-1833)

“Esta especie de competencia, llevada sabiamente, es para unos y otros, una causa muy activa de mejora, un verdadero principio de vida” (H. Ambroise Le Haiget 30-VII-1830)

“Queremos dar a nuestros alumnos una instrucción sólida y variada que les haga capaces de ejercer en el mundo, con distinción, los diversos empleos a los cuales se destinan. Quedar en esto por detrás de otras escuelas, no seguir en sus progresos a las ciencias humanas, sería defraudar las justas esperanzas de las familias” (Distribution des prix S II p 845 bis)

La Escuela Menesiana busca ser generadora de cambio, mediante modelos de aprendizaje innovadores que desarrollen el desarrollo de la totalidad de la persona del niño y del joven y que aseguren un aprendizaje de calidad.

Reconoce que el desarrollo de todas las facetas de la persona y la adquisición de una formación básica de nivel, constituyen una de las tareas esenciales de la escuela, y que este es su rol propio.

Escucha a su alumnado y renueva sus propuestas pedagógicas a fin de preparar al mismo a desempeñar idóneamente sus diferentes roles sociales futuros.

Favorece el trabajo en red de los diversos centros como medio de mejora continua.

4.4.

Imágenes bíblicas de la escuela Menesiana

La Escuela Menesiana como sacramento del Reino donde se aprende a narrar parábolas y a hacer milagros

La Escuela Menesiana como ‘HOSPITAL’

(Habría que buscar otra expresión desde el punto de vista del lenguaje)

17

Page 18: Aportaciones La Escuela Menesiana 25052013

“Una escuela es un hospital. Todos los niños están enfermos: cuanto más prueben su paciencia y su caridad más mérito tendrá y mayor será su recompensa en el cielo… Sea misericordioso a fin de alcanzar misericordia”(I 35)

(Falta desarrollar todas las imágenes que aparecen en el documento. Este podría ser parte del trabajo a realizar en el proceso de validación por otros miembros de la Familia Menesiana. Ver la propuesta de trabajo de taller del hermano Thierry)

Jesús enseña en la sinagoga Lc 4, 14-22 Jesús cura las enfermedades y dolencias de la

gente Mt 4, 23-24

18